You are on page 1of 32
Vicerrectorade Académico : UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN OFICINA GENERAL DE INVESTIGACION DIRECTIVA PARA LA PRESENTAGION, APROBACION, EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION PARA SER FINANCIADOS CON FONDOS DEL CANON, SOBRE CANON Y REGALIAS MINERAS, EN LA UNJBG 1LOBIETIVOS La presente directiva tiene por objetivo promover v facilitar la investigaci6n cientifica y tecrolbgica, en tas Sreas de investigacién establecidas por ta UNIBG, con la participacién de equipos de investi cin multidisciplinarios, cuyos proyectos aprobados serin financiados dentco del marco de lo establecido en las leyes del canon, sobre canon y regalias mineras.. * También, con a presente Directiva se faclitaré Ia investigacién y se financiard fos mejores Proyectos de Tesis para Bachiller y/o Titulos Profesionales; ello con el objetivo de incentivar lz funci6n de Investigacién en os estudiantes del Pregrado, 1, FINALIDAD * Orientar al estamento docente, estamento estudiantil, graduados y piblico en general sobre el uso, destina y resultados de proyectos de investigacién cientifica aplicados y multidisciplinatios, financladss con fondos del canon y sobre canon y regallas mineras que percibe fa universidad; para impulsar el desarrollo local, regional y nacional. * Propicar una culture investigative en los estudiantes del pregrado de la universided, con Proyectos que contribuyan en la soluciéna los problemas dela Regién o de la comursidad nacional. UL BASE LEGAL = Constitucién Politica det Peri = ley 23733, Ley Universitaria — Ley 27393, Ley del Sistema Nacional de Inverstén Pablica = Ley 28411, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. = Ley 28077, leyde Canon Minero y Canon Gasifero = Ley 28258, Ley de Regelias Minera = Ley29289, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2009 — Ley2944?, Ley que modifica la Ley 29289 — Ley de Presupuesto del Sector Publico Anval. = Estatuto Universitario dela UNIBG. = Resolucién de Consejo Universitario que aprueba el Plan Estratégico institucional al 2021. ofa Grn eo tonetsntn LAA IV, ALCANCE la presente directiva es de alcance, para las autoridades, docentes, estudiantes y graduados, supervisados por la Oficina General de Investigaci6n-OGIN y las dems dependencias académicas 0 administrativas que de manera directa 0 indirecta contribuyen con el desarrollo y/o apoyo en la Jecucién de ta investigaci6n cientitica y/o aplicada. \V. LINEAMIENTOS GENERALES Segtn el Plan Estratégico Instituctonal al 2021,de Ia Universidad Nacional forge Basadre Grohmann de Tacna, aprobado por el Conse[o Universitario, tiene como Visibn y Mistént VISION “Ser una unlversidad lider, reconocida @ nivel nacional e internacional, con carreras projestonales acrediadas en fa formacién profesionol, to investigacién y to trensferencio del conocimiento, que contribuya con et desorrotio de fa macroregién sur”. MISION “Somos una universidod pibico, formadora de profesionoles altomente competitivos en ef démbito clentifca, tecnolégico y humaristico, comprometidos con el desarrollo sostenible de la regién y del pots; integrondo ef estudio, fo investigacién y, Ia proyeccién y extensién universitaria; con una cultura orgonizacionol dindmica”. Le Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann promueve el desarrollo de proyectos de investigadién cienuiice aplicade y multidisciplinavia de teascendencio local, para ser finenciedes por canon, sobre canon, yregalis mineras, é La septuagésima Tercera Disposicin Final de la Ley N? 29626 del Presupuesto del Sector Pablico para el ‘Aiio Fiscal 2011 que prorroga la vigencia de la Décimo Tercera Disposici6n Final de la Ley N® 29269 del Presupuesto del Sector Pablico para el ANo Fiscal 2009, numeral 6 en donde se establece que: 05 recursos que las universidades pUblicas reciban por concepto del canon, sebie canon y regalfas mineras serén ulilizados, preferentemente, en el financiamiento y cofinanciamiento de estigaciones de ciencia aplicada. Los Proyectos de Investigacién, no deben estar sujetos a la normativa del Sistema Nacional de Inversién Publica SHIP, siempre y cuando no sigaifiquen intervenciones con el fin de crear, ampliar, mejorar, 0 recuperar la cepacidad productora o de provision de bienes o servicios de la universidad. Los proyectos de Investigacion deberdn estar enmarcados en los Lineamientos del Plan Estratégico Institucional al 2021 y las Prioridades de Investigacién determinadas en la UNIBG. rceucurentea easegntn NLA) Pages 5.1. Delos equipos deinvestigacié Sa 5.2 5.15 Los Institutes, Centros 0 Equipos de Investigacién, son las unidades bésicas para el desarrollo, de |a Investigacion financiados por recursos de canon, sobre canon y regalias mineras; éstos deben ser multidisciplinarios y/o interdisciptinarios, estdn bajo la responsabilidad de uno yfo dos docentes ordinarios a cedicacién exclusiva o ttempo completo deta UNIBG. Los Institutes, Centros o Equipos de Investigacién; estarén constituides por un minimo de die (10) investigadores, docentes ordinatios a cedicacién exclusiva o tiempo completo ena UNIBG; podrén participar en el Equipo, docentes contratados, docentes cesantes, ademds de estudiantes del pregrado, graduados, posgraduados y servidores administeativos profesionates 0 técricos de lo universidad. Los Proyectos para facilitar su ojecucién podrin considerar sub-proyectos © componentes del mismo Proyecto de Investigacién, con un rminimo de cinco (05) docentes. Su composici6n podeé s ‘© Uno (01) 0 dos (02) docentes ordinerios a dedicacién exclusiva 0 tiempo completo como Investigadores Printipales (IP), tos cuales deberdn acreditarse. ‘* Uniinimo de tees (03) docentes, como Co-Investigadores (IC). ‘* Un (01) graduado 0 posgraduado dela UNIBG, como Investigador Colaborador (ICo] * Hasta (03) estudiantes de! pregrado, como Apoyo-Asistentes del Proyecto (Al}; los mismos que deben ser como mfnimo del tercer afto de estudios y del tertio superior. © ® Un (01) 6 dos (02) servidores administrativos profesionales 0 técnicos de la UNIBG, como técico-administiativo de! proyecto. # ‘© Uno (01) o més investigadores externos, en proyectos que se desarrollen en convenio con otras entidades. © Uno (01) o més docentes cesantes calificados que particinen en el Proyecto; si hubiera. En los Equipos de Investigacién, también podrén participar docentes de la Escuela de Posgiado, como consultores u orientadores externos a un proyecto, dada su especializaci6n calificada y acreditada. la partlcipacién de cada uno de tos mlembros del Equipo de Investigacin debe estar Justificada acorde a 1a especialidad y a los propésitos del Proyecto. El 0 los Invesiigadores principales 0 responsables y tos miembros del Equipo no pueden participar en mds de un proyecto de investigacién al mismo tiempo, salvo que sea un investigador exclusive y calificado. los ganadores de Proyectos del Tesis de Pre grado, deben estar sujotos a todas las © deun equipo o sub-equipo de investigacién y los mencionados Proyectos serén incorporados Pigka al financiamiento ce los fondos de canon y sobre canon, éstos deben enmercarse entve 135 lineas priorizadas de investigacién de la UNIBG. 5.2 De las Areas de Investigacién: S24 5.2.2 Segiine! Plan Estratégico institucional al 2021, las lineas de investigacién priorizadas son: Biotecnola, Sanidad Agropecuotia y mejoramiento de ls Produccién Defensa de la Ecotogia y el Medio Ambiente, -omo la Preservacién de la Biodiversidad y de os Ecosistemas Regionales, Salud publica y prevencién delas enfermedades endémnicas Desarrollo de las Energias Renovables, Fortalecimtento de Capacidades Humanas orientados hacia una Educacién de calidad, Nuevas Tecoologias de la Informacién, UtilzaciSn racional y Administeacién del Recurso Hidrico, Industealiacién de ruestros productos e Innovacién Tecroolégica y Procesos Productivos. ‘Sensibilizactén y mitigacién del aspecto sismicoen fa Region. Serén elegibles los proyectos de irvestigacion de ciencta aplicada que involucren la obtencién de resultados y su transferencia para el desarrollo regional. 5.3 Del oxpediente a presentar. EI Proyecto de Investigacién impreso deberd contener los siguientes documentos y formates: a) ») 3) e) Carta del o de tos investigadores principales, solicitando evaluacién y aprobacién del respectivo proyecto de investigacién, Carta de Compromiso delo de los investigadores principates {Formato 1). Carta de presentacion de la Instituci6n colaboradora (si hublera}, en la que reconoce a una Facultad como promotor principal y al o los investigadores principales como responsables del proyecto y en la que, de manera explicita, se comprometen a prover su contribucién conla contrapartida requerida por el Proyecto. Tres (03) ejemplares del Proyecto (Formato 2}: un (1) original firmado por el o los investigadores principales y dos (2) copias simples. Cada ejemplar follado y en surespectivo felder. Copia simple del documento de identidad del 0 de los investigadores principates (si son pervanos) y copia del Carnet de Extranjeria o de su Posaporte (si son extranjeros), asi como de los miembros del Equipo. rere onentta nest pa Phone 8) 4 Curriculum Vitae no documentado del o de los investigadores principales del equipo {Formato 3), adjuntando copias simples de los respe: 10s gredosy titulos. Los Proyectos de Investigacién que involucren estudios de espectes protegidas, de especies y otros materiales que requieran de permisos espediates de internamiento y/o utlizacién, experimentaci6n en seres vivos 0 en productos derivados de ellos, experimentacion en sitios arqueolégicos, parques y reservas nacionales, o utilizacién de archivos de informacién reservada, estarin condicionados a fa autorizaciOn oficial pertinente, la cual se anexard al documento de postulacién. Las propuestas que consideren manipulacién genética deben incluir las autorizaciones pertinentes. 5.4 Del Comité Especial de Evaluacién. SAL 5.4.2 5.4.3 344 54.5 El Comité Especial de Evaluscién se constituye medisnte Resoluctén Rectoral y exté conformado por el Jefe de la Oficina General de investigacién y dos (02) dacentes Investigadores de Ia UNIBG. Su funcién principal serd designar a dos (02) evaluadores lnvestigadores Pates Extemos por cada linea 0 érea de investigacién, y elaborar el dictamen. final. Todo el proceso se consignard en un Libro de Actas. La Oficina General de Investigacién, formulard las bases para la Convocatoria al Concurso de Proyectos de Investigacién, asi como podrd proponer ta documentacién, formatos modificaciones a la presente Directiva, para su tratamiento en el Consejo Universitario; asi como la adecuada presentacién y monitoreo de los proyectos de ipvestigecién. El Dictamen de viabilidad de cada Proyecto de Investigacion, ser& aprobado por Resolucién Rectoral para su ejecuctén, previo a este acto se obtiene la Certificacién Presupuestal por la Oficina de Planificacion. La Resolucién Rectoral, debe considerar minimamente entre otros aspectos, fo siguiente: a) La aprobacién del proyecto de investigacién con ia denominacién precisa. b) Los nombres y apellidos del o de los investigadores principales y de los miembros del Equipo, asf como del personal de apoyo. @) LaFacultad o Facultades promotoras del Proyecto, 4) La disposicién para que Proyecto sea incorporado en el POI y en la Estructura Presupuestal institucional. €) El cuadro de gastos yel costototal del Proyecto. A) Elplazode ejecucién, Los proyectos de Tesis del Pre grado, también serdn evaluados por este 0 estos Comités Especiales, segcn lalinea 0 drea de investigacion priorizados. rsa coun es es tent 94ND) Plat 5.5 Del inanciamiento de los proyectos de investigactén 551. 55.2 5.83 5.5.4 5.8.5 El financiamiento de tos Proyectos de Investigacién clentifica materla Ge la presente directiva se ejecutargn con los fondos del canon, sobre canon y regalias mineras, Los proyectos de inve: ci6n aprobedos mediante Resolucién Rectoral, integrarin al Plan de Funcionamiento vy de Presupuesto de la Oficina General de Investigacién, para realizar el seguimiento de su ejecucién de los gastos y éstos se realizardn conforme a fas normas. correspondientes. . En los gastos 2 ser financiados durante la etapa del desarrollo de un Proyecto de Investigacién, se debe considerar: a). Presupuesto para Fortalecimiento de Capacidades (Copacitacién antes y en el proceso de ejecucién del Proyecto}. bb) Presupuesto para Bienes Servicios de cada uno de los Componentes del Proyecto. ©) Presupuesto para Equipamiento necesario que garanticen la ejecucion del Proyecto. 4) Presupuesto para Infraestructura necesaria del Proyecto. e) Presupuesto para Edicién y Publicacién de los resultados parciales y/o finales de cada Proyecto. A) Presupuesto para las evatuaciones de informes semestrales y final a cargo de Investigadores Pares Externos. Gastos a ser financiados durante fo difu 0, aplicacién y/o transferencia de resultados a) Servicios de osesorio, gestion y registro de derechos de propiedad intelectual y patentes. ¥ b) Servicios y gastos asociados a la publicacién de erticutos en revistas indizadas y libros de resultados. ©) Gastos por acciones de asistencia técnica, asesorfa y/o capacitacién a beneficiarios de las investigaciones realizadas. 4). Gastos de transporte y visticos asociados ala aplicacién y transferencia de resultados. e) Combustibles, lubricantes y repuestos de los vehiculos a utilizarse durante la aplicacién ytransferencia tecnol6s En la ajecuciéa de un Proyecto de Investigacién na son financiables los aspectos que expresa oindirectamente asitos establecen las normas corcespondientes. 5.6 De las foltas y senciones 56.1 Las sencfones se aplicardn a los iovestigadores, a los responsebles del manejo del Proyecto y 2 fos que cometan alguna falta o deficiencia, en ta implementacién de los procesos 0 a tos ‘que cometan o Impidan el cumplimiento de las metas previstas 0 al inumplimiento de fa carta de compromiso suscrita por el los investigadores principates, Oreea grant eo reseanstn eA) Paioue 562 563 VIASPECTO OPERATIVO Elo los responsables ¥ 10s miembros son pasibles de sancién, previo proceso en los siguientes casos: a) Cuando se comprueba negligencia, irresponsabilidad © incumplimiento de sus alribuciones como responsable o miembro del equipo, y de lo dispuesto por ta presente directiva en general. b) Cuando se comprueba que los fondos y/o recursos asignados al proyecto, han sido destinados para otvos fines. * <) Porincumplimiento de la presentacién de los informes parciales y finates y/o abandono del proyecto. be acuerdo a la gravedad del acto u omisién, la Oficina General de Investigacién y/o el Comité de Etica propondrd una de las siguientes acctones, sin orden de pretacidn ni caracter -excluyente: a) Separacién del equipo de investigacién. bb) Devolucién de tos recursos del proyecto o su equivalente monetario, solidariamente por el equipo, segiin se determine responsabilidades. €) Inhabilitacién para formar parte de futuros proyectos de investigacién, hasta por cinco (05) aftos d) Proceso administrative y ejecucién de acciones legales tendientes a establecer la responsabilidad civil o penal a que hubiere aluger. 6.1 Convocatoria 6al 6.12 6.13 La OGIN convocard en coordinacién con el Vicerrector Académico y el Rectorado al Concurso de Seleccién de Proyectos de Investigaci6n a ser financiados con canon, sobre canon y egalfas mineras; asi como a los Proyectos de Tesis del Pre grado de la UNIBG. La convocatoria sers publicada e indicard los plazos para las etapas de: a) Presentacién del proyecto, 'b) Seleccién del proyecto ©) Aprobecién del proyecto. d) Publicacién de resultados. e) Edicion y Pubticacion det Proyecto La Convocatoria se realizard una vezal afioy con un Cronograma especifico, Los Proyectos de Investigacién presentados, dederén considerar un tiempo de ejecucién minimo de tres (03) afios y un méximo de seis (06) afios, pudiendo ampliarse por un tiempo méximo de Un (01) affo adicional, de acuerdo ala naturalera y justificacién del ren cirantea nates A029) Placa Proyecto. La ampliacién del tiempo de ejecucién no debera implicar modificacion alguna en el presupuesta asignado al Proyecto. os Proyectos de Tesis del pre grado, deben considerar un tiempo de duracién de un (01) aio ¥ con une posibilidad de ampliacton sustentada maximo de un (03) afto adicional. Podrén participar, en une nueva convocatoria, los equipos de investigadores que hayan concluido completamente con el Proyecto propuesto y haber presentado tos informes correspondientes, asf como haber publicado sus resultados. 6.2 Presentacion de un Proyecto de Investigacion 621 622 623 624 EL 0 los investigadores principales 0 responsables, presentan el Proyecto de Investigacion antela secretaria de la OGIN, solicitando ser admitido, para su evaluaci6n y aprobaci6n; para lo cual deber$ incluir los documentos vformatos indicados en el numeral 5.3 La OGIN, antes de registrar el Proyecto, verifica que ta documentacién presentada esté completa conforme el numeral anterior; de to contrario ser devuelta al o fos investigadores principales. Una vez recibida le documentacién, se le asignaré un cédigo nico del Proyecto, a fin de registrarlo en el sistema interno de la OGIN, para el control y seguimiento durante todo et erioda de desarrotto de Ia investigacién. Los proyectos con la documentacién completa serén remitides al Comité Especial de Evaluacion, para que procedan segin ef numeral 5.4.1. A 6.3 Del Estudio y Evaluacién del Proyecto de Investigacién 634 632 633 El Comité Especial, entregard una copia del Proyecto o Proyectos a os evaluadores Investigadores Pares Esternos, segtin el rea de competencia, para que en un plazo maximo de 30 diss se dictamine Ia viatilidad de! Proyecto 0 Proyectos en evaluacién. Ello en concordancia con la Tabla de Evaluacién indicada en el Anoxo 1, cuyo dictamen seré: 2} Aprobado (sin observaciones) b) _Aprobado con adecvaciones occon ajustes ) Nozprovado EI Comité Especial, realizerd la evaluacién conforme de los criterios establecidos (segin ‘Anexo 2} sacard el promedio de las Tablas de Evaluacion del Anexo 1. Aprobado e! o los Proyectos mediante Resolucién Rectoral, los actuados se remiten Junto a las copias del proyecto a la OGIN, para realizar el registeo correspondiente en el sistema Internoy el seguimiento de su ejecuctén, segin el cronograma correspondiente. orca caranten otonsta 420) Pajoat 63.4 La Oficina de Planificactén, es ta insta inevitable y Gnica autorizada para opinar y/o proporcionar la Certilicacién Presupuestal, con ta cual, se autoriza la programacién del gasto para la realizacién de la ejecucién presupuestal de todolo proyectado. 6.4 De la ejecuclén deun Proyectode Investigacion, 6a1 6.4.2 6.43 64.4 64S Aprobado un Proyecto de Investigacién se inicia ta ejecucién det mismo, segin et Cronograma aprobsdo ‘ Elolos investigadores principates del proyecto, quedan facultados para realizar las gestiones tendientes a implementar las necesidades de recursos, por ante la unidad de apoyo a la ejecucién de las Investigaciones de la OGIN, para fo cual deberd seguir los procedimientos quela tegislacién asi lo prevé. El o los investigadores principales durante ta ejecucién del Proyecto presentars Informes Semesteales (Formato 4), el mismo que debe contener los siguientes aspectos: a) Avance de la investigecién, b) Actividades realizadas segin Cronograms de Trabajo. ©). Avance de efecucién financiers. ) Resultados pretiminares, si los hubiere. €} Difficultades presentadas 0 encontradas Finalizadas las actividades programas en el Proyecto de Investigacién, é1 0 los investigadores pri Ia aprobacién de dicho Informe Final pales presentaran el Informe Final del proyecta (Formato §), con una carta solicitando, ¥ Los informes somestrales como los informes finales, serin evaluados por Pares Exteraos. 6.5 De la finatizacién del proyecto 65.1 65.2 EI Informe Final de un Proyecto de Investigaci6n, se presentard impreso y en un medio electrOnico (CD 6 USB) en secretarfa de la OGIN, quien realizard el registro en el sistema interno. El Informe final, junto a una copia de dicho Proyecto Ejecutado se remite a nuevo Comité Especial para su andliss v 0 j6n sobre los resultados del mencionado Proyecto; el mismo ‘que se pronunciaré en un plazo méximo de 30 dias, para autorizar su difusi6n, publicacién yfotramite de reconocimiento Recepcionado el pronunciamiento del Comité Especial, éste se remite a la OGIN, quien realizarel registrocen su sistems interno. De no haber observaciones, recomendaciones 0 sugerencias en ef pronunciamiento del Comité Especial. El Jefe de la OGIN formuta el informe técnico respectivo recomendando ta aprobacién de éste, mectante Resoluclén Rectoral en la cual se da por concluido el Proyecto esa cient ca niegnoea 42 Page y desde luego se finaliza las actividades del mismo; con esta accién se autoriza fa Publicacitn (o Impresién del Informe Final y de sus Anexos. 6.5.5 Emitida fa Resolucion Rectoral, a OGIN puede organizar 0 programer su registro y las acciones pertinentes de difusién de la Investigact6n realizada y de los resultados obtenidos. 6.6 Dela transferenciade tos Resultados de la Investigacion 66.1 Concluida la fase del desarrolto desta investigaci6n, la OGIN en coordinacién con él o los Investigadores principales y su Equipo, desarrollaran actividades preparatorias para la transferencia 0 difusién de los resultados de la i jestigacién, hacia los beneficarios. 6.6.2 Adiconalmente, la OGIN coproduce copias de los informes finales para archivarlos junto con los Proyectos Inicales, tos que formardn parte del acorvo bibliogrsfico de Ia oficina y la Biblioteca Central de la UNIBG, tanto fisico como virtual, pora la consulta de fa comunidad académica y pilblico en general. 6.6.3. La OGIN, en coordinacién con él o los investigadores principales, formulen un Plan y Cronograma para la difusidn de tos resultados de la investigaci6n y la coordinacidn con tos beneficiarios de los mismos. II. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 7A 72 73 24 75 lao ina General de Investigacién, llevard el registro de la! westigaciones e inves principales y de lof miembros de cada Equipo de Investigacion; de Ia participacién de los Investigadores en eventos de capacitacién contemplados en e! Proyecto; de los certimenes intficos; y, de las publicaciones financiades con recursos del canon. Los Investigadores de la UNIBG, podrén a solicitud de parte, requerir la disminucién de su carga académica lectiva y la no lectiva, en funcién de las necesiddes del desarrollo del proyecto de Investigacion, segin la normatividad vigente; dichas actividades y horas deberdn ester consideradas en el Plan individual de Trabajo Docente del eo ecedémico.. Los proyectos de Investigacion deben considerar una poblacién objetivo @ zona o regién especifica beneficiaria de sus resultados, de modo que estos ultimos, puedan ser claramente identificados y plenamente transferibles; pudiendo establecerse Convenlos previos para su desarrollo. Los mecanismos, medias y recursos para la ejecuci6n de la teansferencia de los resultados de un. Proyecto de Inve: jén, deben estar considerados en el presupuesto del Proyecto. Los bienesy servicios necesarios para el Proyecto, serd programados y adquiridos a través de los, procesos y procedimientos administeativos que se desarrollan en la Universidad, y estén a cargo. de las dependencias pertinentes. Concluida la investigacién, los bienes o material no fungible podrdn ser asignados a las faculiades promotoras del Proyecto, constituyéndose, de ser el caso, oegearenteotasesnitasutLAD regeate como patrimonia de la Universidad, debiendo ser incorporados en el inventario de la Universidad. 7.6 La presente directiva puede modificarse por las Instancias competentes de la universided 0 cuando la necesidad de un mejor procedimiento asi lojustifiquen. 7.7 Cualquier aspecto no contemplado en la presente directiva seri resuelto por el Consejo Universitario a peticién del Vicerrectorado Académico, y con ta asistencia técalca de fa Oficina General deinvestigacion. ‘ Vill. DISPOSICIONES TRANSITORIAS 8.1 luego dela implementacién de la estructura orgénica de ta OGIN, se determinard las funciones y atribuciones especificas para ta asistencia técnico-administrativa, el seguimiento y conteol de los proyectos de investigacién aprobados. 8.2 Se establecers Convenios de Cooperacién con otras universidades de reconocida calidad; asf como se propiciaré la incorporacién de la UNIBG en Redes Académicas, para asegurar el desarrollo de tas Investigaciones programadss. Ello también se ejecutard con entidades ciemtfico tecnoldgicas como el CONCYTEC y similares a fin de que puedan participar con sus especialistas, en la evaluacién de Ios proyectos de Investigacion propuestos, cuando se les convoque X, ANEXOS Y FORMATOS Anexo 1: Tabla de evaluacién de los Evaluadores Pares Externos Anexo 2: Criterios de evalvacién para los Evaluadores Pares Externos Anexo3: Carta de compromiso del investigator principal Anexo4: ——_ Esquema del proyecto de investigacién Anexo 5: FormatoSIGU Anexo 6: Curriculumvitae ‘Anexo7: Formato de Informe de avance semestral ‘Anexo 8: —_Esquemade informe final ‘Anexo9: Formato Informe Final orseaorantentvesegssta SUED pe ANEXO 1 Tabla de Evaluaci6n del Evaluador TCRITERIO DE EVALUACION. PUNTAUE 7, Copacldad tEcnieay centifica del equipo investigador (promedio del equipo) 40 puntos Ta[Tituto Profesional (3 puntos) T.2|Grados Académicos: (Maximo 18 puntos) Maestfa (de la especialidid 6 puntos: rama afin3 puntos) Doctorado [deo especialidad & puntos: amaafin § puntos) T3}investigacion en los Uitimo S afios: (Maximo G puntos] Proyectos de investigacion bisica(1 cfu) Proyectos de investigacign aplicada (2/1) TalPublicactones:(t3ximo 11 puntos} | Articulo en Revista Centffica (Localregional 2 puntos; nacional 3 puntos Internacional 5 puntos, cada una respectiverrente} . Livro (Circulaciéa local/regional 3 puntos; nacional § puntos Internacional 8 puntos, cada uno respectivemente} tual consideracién se tomard encuerta para las publicaciones virtuales debidsmente acceditadas artcipaciéa como Ponente en Evertos Cleaticos (nacional 1 punto, Internacional 2 puntos) 15 [Otras Referencias (MMSximo 6 puntos) - Conocimtento de liornas (b8sko 3 punto; ntermedio 2 puntos; avanzada 3 puntos} . Portenoncia a instituciones ciantficas u otvos similares (0.5 cfu, méxioa 2 puntos) Premios y eistinciones (0.5 fu, mSxino 2 puntos) Sub ola a Bel proyecto Sopuntos, Zal]Coherencia Baica eatve los problemas cbjetivos, Nipotesis, metodologla yelestado Pobre G23 4 $6 7 8 910 Muybueno 22|Coherencia dels propueste conlas Areas prioiterias y Uneas de Investigacion Pobre G2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muybueno 73 Factiiidad, calidad, potencial centiico y tecnolégico dal proyecto en el dmnbito lpobre_o_2_ 3 45 6 78 9 _10_Muybueno 2A]mpacto socal, ambiental, econdrico, tecncl6gico y cultural en el desarrollo regional Pobre 0 _2 a 4 5 6 7 8 9 10 Muybueno 25|nnovacién y tronsferenclatecnolégica Jpovre_o_2_3 4 5 6 78 9 _10_Muybueno 26 [Evatvacién econémica del proyecto. 30_Muy bueno Subtotal Total Puntale| CONCEPTON e110 [RPROBADO 73 [APROBADO. ¢EGULAR 70 [APR0aAD0 CON AIUSTES paaro. 2-89, fwoAPOBRADO BRE 0-70 [HOAPOSRADO * De serel resultado del concepto "APROBADO CON AJUSTES" 0 NO APROBADO*, el Lector debers describir fas observaciones y sugerencias del caso con respecto al punto 2, Del Proyecto. ‘ANEXOZ CRITERIOS DE EVALUACION DEL PROYECTO POR EL COMITE ESPECIALY EVALUADORES EXTERNOS CONCEPTO PRIMER EVALUADOR, EVALUADOR ‘CONCEPTO SEGUNDO "ACCIONES A SEGUIR lAprobado lAprotado, El Comité Especial emite acta aprobatoriay deriva el proyectoata OGIN fAprobadoconajustes ‘| Aprobado FLinvestigador realiza los ajustes al proyecto [de acuerdo.con el concepto emitido porel levaluador y lo presenta nuevamente en un plazo maximo de 15 diashébites ante el [Comité Especial fAprobadoconajustes __ [Aprobadoconajustes Etinvestigador realiva fos ajustes de acuerdo [con los conceptos emitidos por tos evaluadores y fos presenta nuevamenteen un ptazo maximo de 30diashabiles ante el Comité Especial lAprobado tio Aprabado Et Comité Especial le asigna un tercer evatuador al proyecto, quien presentard el |concepto supletorio. En caso de no ser aprobaterio, el proyecto se aichiva. De ser japrobado con ajustes, se solicitard al sdor principal, realizar los ajustes suzeridos., [Aprobadoconajustes [No Aprobado No Aprobado Kio Aprobado EI Comité Especial le asiena un tercer levaluador al proyecto, quien presertaré el lconcepto supletorio. En caso de no ser |aprobatorio, el proyecto s¢archiva. De ser japrobado con ajustes, se soticitars at Investigador principal, realizar los ajustes ugeridos. Fin del proceso, archivamiento del proyecto. Nota: El Comité Especial realiza el promedio solo cuando ambos evaluadores externos dan coma Concepto:“APROBADO” y “APROBADO CON AIUSTES", 0 vicerversa, UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN OFICINA GENERAL DE INVESTIGACION ANEXO3 CARTA DE COMPROMISO DEL 0 DE LOS INVESTIGADORES PRINCIPALES La UNJBG, en base ala Ley 28411, Ley del Sistema Necional de Presupuesto; Ley 28077, Ley de Canon Minero y Canon Gasifero; Ley 28258, Ley de Regalias Mineras N° 29289 y Ia Resolucion de Consejo Universitario N’.....2083-CU-UNJBG, que aprueba la Directiva para la presentaclén, Aprobacién, Ejecucién, Seguimiento de Proyectos de Investigacién para ser financiados con fondos del canon, sobre canon y regalias mineras en la UNIBG y; tomando como sustento los Ejes y/o Lineas Basicas de Investigacién de la institucién considerados en el Plan Estratégico de la Universidad al 2021 y segdn los resultados del Concurso Implementado, se DICTAMINA y ACUERDA financiar Proyecto de investigacién —titulado: Por lo que, él 0 los que suscriben:( Or. / Mgr. / MSc ) ( Nombres y Apeliidos }, en su calidad investigador principal o investigadores principates y cesponsables del Proyecto de Investigacion aprobado, se comprometen a respetar la siguiente Directiva y a desarvollar las actividedes establecidas conforme el cronograma de trabajo; ¥, a presentar oportunamente los Informes de avance de dichas actividades, de resultados parciates y ejecucién financiera; ast como el informe final de resultados técnicos y cientificos, respetando fos aspectos éticos Inherentes @ lainvestigacién. Asimismo, se compromete a sustentar, a solicitud de la UNJBG, los resultados intermedios y/o. finales del proyecto en una o més reuniones de trabajo y 2 realizar las coordinaciones necesarias para que los resultados de este proyecto de investigacién se difundan en tos diferentes medios de la institucién estime pertinente. Tacea,__de dal 2014 Fiema y huella del Investigador Principal Firma yhuella del Investigador Principal Hombres: Hombres: Coxreo etectrOnico: Teléfonos: Correo electronic ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACION DE LOS PROYECTOS DE ANEXO4 INVESTIGACION 1. DATOS GENERALES 1.1 Titulo del proyecto _ 1.2 Investigador principal 01 Nombres: Apellidos: ‘Titulo Profestonal: Grado Académico: Facultad: Departamento Académico: Cargo que ocupa en ta Facultad: Firma y Selo: # Nombres: Apellidos: Titulo Profesional: Grado Académico: Facultad: Dopartamento Académico: Cargo que ocupa en ta Facultad: Firma y Selo: 1.3 Investigadores Miembros del Equipo ~ Co Invasigadores. 1) Nombres y Apetixtos: Titulo Profesional: Grado Académico: Facullad: 2) Nombres y Apetiides: 7 Tituto Profesional: Grado Académico: Facultad: 3) Nombres y Apatiies: Titulo Profesional: Grado Académico: Faoullad: 1.4 Colaboradores (Estudiantes ylo Graduados o Posgiaduados) 4) Nombres y Apotiidos: Titvlo Profesional: Grado Académico: Facutad: Escuela Académico Profesional o Posgraduado: 2) Nombres y Apoliidos: Titulo Profesional: Grado Académico: Facultad: Escuela Académico Profesional 0 Posgraduado: 3) Nombrosy Apetidos: Titulo Profesional: Grado Académioo: Facultad: Escuola Académico Profesional 0 Posgraduado: 1.6 Invesligador Extemo o Cesante Calificado ylo Servidor Administrative 1) Nombres y Apelidos: Titulo Profesional: Grado Acadimico: Facultad: Dopendencia: 2) Nombres y Apeliidos: ‘Titulo Profestonal: Grado Acadmico: Facultad: Dependancia: 1.6 Autoridad Competente de la Facultad Promotora del Proyecto de Investigacién Nombres: Apotiidos: Tituto Profesional: Grado Académrico: Factitad; Lugar de ejecucién (Provincia, distrto, Cludaditocalidad/anexoicentro poblado): - Cargo quo ocupa on ta Faculiad: Firma y Sollo: 41.7 Lugar y dependencia donde se reatiza la investigacién 41.8 Dependencia o peisonas.con as qua coordina el proyecto 1.9 Duracion del proyecto 1.10 Tipo de Investigacion 2, RESUMEN DE LA PROPUESTA 3. PLANEAMIENTO EL PROBLENA, 4. OBJETIVOS 5. NARCO TEORICO 6 MARCO METODOLOGICO 7. FECURSOS PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACION 8, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGAGION Detalles do la Fuente de Finaneiamiento “APO! ROPIO DESCRIPCION tora. | % ae — ARORTE ° Foesss CMY TANS RR EXTERNO- ces ‘Cosio Tetal del Proyecto SI. T> Brana Senisio : 3 Equipos 4: Infaestoctura 9, ASPECTO TECNICO ADMINISTRATIVO 0.1 Cronograma do actividadas (PROPUESTA) scvonoes ofa [o [ow [os | o 31] 5213 su[ ss [so[ sr [55] s9]50 [510 [sxe Phoniczchin 11 | romain sia 12 | irfeemasin tbo ttecn 13 | eoboraita det rare tedeico 14] Formsacea detocoyecto 15 | pont 10 | teatrvrantsdiin 21 eosoracicn de eaturnartos de ovestigacion 22| eestdny apopotuiusonal 23| pesto wtdactadd intrsranto & tn] elecvessag Tabyp de Compo | aptesctndetetronetoe | ansisises tos 4] orgasusciny wrotaae de 23 ans eintrpretacin a dsto5 | sreparaciin detinforma rion 5 | Redectn t terader da Were 2] pavatn dal torstordatsoena 5.3 pean cettoratoree nee sal tesctn fost i] reesertadsnyfo ustertassa 6.1] peeseeacion de eforrertoa 6.2 | sosertcsn 9.2 Control y Evaluacién I ae ee ee oy ERSTE] “AL | soqwounasyy 2 sedaoaosd “overevogoy 2p “soqznud 2p sodinby ec | seer | (caroposanaus ‘duce 9p ooqas enai29 ofodo 39 2:1R= a) | uppeapeden ap s0)3/A05 €) | -sepeny0p29deo eauo;s02y9nd 0 SDUO;IDUIENS ul ((sorcuzan 2dnyaut) so2rapuuoful 2z0mafos & sexanbod © ‘scopaya A aysodsuas3 2p $0350) © uppadsanuy e 0} bind sauoj2ojoisuy o/k sodjnba 2p Jayinbyo 2p Sor2InaS (soaqsanus ‘soqarud ‘s/5y/9ue) sopozyopadsa seyuazt 2/215 @ (sonsyopradso ‘x9 108280 ‘saoynsUED) SOpOZFOOIASI SO/IAIS @ seowes| sogsondas Asnunopqry ‘s2/qraenquioy © sremyopene fso10p 2p cwusei22ouo 204 Ove DIE © eayfpabonang jouaxcyy ° ppszadia 2 2502p smuOH @ sanugob Aovossiege 29 oun e127) € 1 Baoan PRN bi g YS°| fs 1s fs) | yexon | oueaun: osama rata ura oueuis | vouy | Eouy:) Zz ouw | Toyw: fans | 01en_ | pepnues) | pepiin. |sopesysen | _Ugpdyosaa « o1sanensaud 9.3 Informes Parciatos FAGEIACTVOADIARCA RESPONSABLE OELA ‘ACCIOM INFORME DE FASE/AGTIVIDADIAREA AVANCE 10, BIBLIOGRAFIA 11, ANEXOS ANEXO 5. FORMATO A FICHA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Je INVESIGACION 4 DATOS pASICOS ptt provecto, ewracate 14 Hombre del roves: 12 Tgo.ce mestgrcibn: reeweene aoteads oO . 1.3 Uoides (emp) y Dera: (hese: 1.4 Fecha do Prosertacibe Eee 15 Feenaeten: fora 16 Fonte da Fnatatanto: (recursos determinados Donntonesy Transference, Oot 17 Peesupuesto: 2 ENTIDAD RESPONSABLE 24 Universidad: 22 fetablecimiarto (eds): Se SSS SS 2A tepadatdad (Carers) ICACION DELAINVESTIGACION earcton Da Pals a 3.2 Departamento: fee 23 proto: | SSS 34 Dist: 4 DETALLE DEA INVESTIGACION ecurcont 41 RelevandaGentifica: 42 Relevanca social: a)Aprezctindeunmétedo b)Mejora deuamétedo tue foe's a} Gnipo de portonat pps & Provincia iRecitn A tive teoria eqtivew métoeo ‘Antuctsteorema Oon0o0 O000 43 Objetivos é ssrnsaten ‘44 Resumen eel Proyecto: Mera teocwaceres ewe — 5 6 AUNEAMIRHTO DELeROVECIO eneacenmpnta nace eeces 4 Céigo del lin Nacional: ayieea wyoncee aspect otees 82 Cédigode a UNESCO: aca psepina gen seyina OOO uuu ae RE RE ANEXO 5 FORMATO B FICHA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Me tevistiGabones Parte A Fecha CT 0. bees ibos 4 siago| nds taboral] Estamento ( i Nom ‘pal rt ge [esasocrut] SF [Fendstaborl a (cveatigador Paneipal Irestigadoe Colaboredor [Arswoio Soteveslignctin eG ta, ROT RETA a Togar de Residenda correo Pet dere Fie [enmar |. CormeaReisonal Correo de Trabalo a Parte ¢ (Uenar por cada un de tos dacenteshnvestigadores todos ls grades y/o tvlosakantador) Gradode instrucclén Grado] Title Deveipaén Universidad TNESTRDOR PROP — ESTER — ANEXO5 FORMATO - FICHA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION IIL. ENTREGABLES No. Perloco, 7 Yavance laforme | Dal Al Deseret de Ves) entresabiel) Det Periodo | Acumutada Informe Final INVESTIGADOR PRINCIPAL 1 INVESTIGADOR PRINCIPAL 2 ANEXO 6 CURRICULUM VITAE |, DATOS PERSONALES Nombres (INVESTIGAGOR 01}: ‘Apelidos: ‘Wgary fecha de nacimiento: < | Radionaitdad: Dociimento 48 Identidad: Teléfono: Direcci6n lectrGnics: On Filo ce, [celular Pasaporte tnstitucionel Domiciio i 5 Difeccién institucional: : 7 ‘Dapendencladondelabore: = = Facultad Empresa/instivucién Opto. Académico rea CategortafDedicacion ombires (INVESTIGADOR 02): Apellidos:_ Lugar yfecha de nacimiento: Nacionalidad: = z [pecumeatodeidentidadi |) | Teléfenor DM fijo ce. Celular Pasaporte Institucional [Borntelion g =e a me DRO 5 ASE Bependancia donde labora: : Fecultad Empresafinstivucién Dpto. Acadéatico ‘Area (Categoria/edicadén DATOS AcADEMICOS TIVESTIGADOR 01 Re i a een iets Universidad /Institucién—| Pais Ato’ Grados: Tituios: TNVESTIGADOR 02 — Teas i Universidad /Instituctén ACTIVIDADES ACADEMICAS 3.1 Investigacién (en los ditimos cinco afios) ~ INVESTIGADOR OL Proyecto de Investigacion 1 | etnicio Je, Termine frituta = as {| Beneticiatios ipo de Investigacion ipales resultados (patente: [Modolidad de transferentia de resultados. 4.1 InvestigaciOn (en los Ultimos cinco afios) —INVESTIGADOR O2 Proyecto de investigaci6n 1 frit = ae LS Rie [termine fur _ Beneficiarios = Prifcipales resultados (patentes, lcencias, cegistios, prototipos) — ‘Modalidad de transferencia de resultados © ee Mw. 3.2 Publicacién y cifusién de la investi Articulos en Revistas Ctentificas Nombre ap |ipe = [Freche [Medio (revista cients, revista. nN <|indexada, otro) s Libros {resultado de a investigacién) [Ne Editortal Tiraje | fecha’ Ediciones Participacién como Ponente en Eventos Cientificos Nombiedelsponenda | Organizador | Lugar) =| Fecha OTRAS REFERENCIAS [cohbeinientodeidiomes 55 2 2 [vel stituiclones Clentificas v otras similares {[sede STentdad que otorea ANEXO 7 INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO Thule det Proyecto : | Cédigo: Resolucion 1. Investigador Responsable 2. Lugar de Investigacién 2.1 Localidad: 2.2 Distiito: 2.3 Provincia: 2.4 Departamento. 3. Lugar del procesamiento y anillsis de los datos 4, SemestreN? .. deli al 5, Informe de actividades realizadas: Fase/Actividad/Tarea Responsable dela | Eniregableper - | %deavanes’ Smear “actividad “atttvidad de fa actividad 6.1 Avance porcentual del semestre: 6.2 Avance porcentual acumulado: 6.3 Avanco de Indicadores: 6, Informe Presupuestal “closificador de gosto Piogramade. || Ejecutedo "|. Olferenciay Total 7. Problemas técnicos y propuestas de solucién z Problema ( Soluctén Firma del Investigador Prinoipal Firma del Investigador Prinelpal DNI: Fecha: = Lasectividades realizadss van de acuerdo con lo formulado en el proyecto (Founate 2) — _Adjuntarlos informes presentados ANEXO 8 FORMATO INFORME CIENTIFICO CARATULA INDICE GENERAL RESUMEN ABSTRAC INTRODUCCION, CAPITULO! Planeamiento del Problema Objetvos CAPITULO II Marco Te6rico CAPITULO IIL Marco Mtetodot6gico CAPITULO IV Rocullados de fa Investigacién CAPITULO V Analisis y Discusién de Resultados Conclusiones BIBLIOGRASIA ANEKOS ANEXO 9 FORMATO INFORME FINAL DEL PROIN: TULO DEL PROYECTO Cédigo: Resolucién Ne Facultad Esc, Acad, Profesional 1, Investigador Principal Atm Qn Prin 1.1 Miembros del equipo Nombres y Apellidos Estamento (C)ecente, egeside, etudinte, adrirssvatno 3. Del Proyecto [3.4 Principates resultados obtenidos de la Investigacln. [3.2 Resumen general de entregables o resultados parciales obtenidos ] {ter Informe Parcial 2do Informe Parcial Ser Informe Parcial 4to Informe Parcial Informe Final [pa Pri ipales problemas presentados durante la investigacién Problema Presentado ‘Acclones Tomadas 4, Transterencta de Resultados 4.1 Propuesta de transferencia de resultados: Acciones Poblacién beneficlaria |Cantidad 4.2 Generacién de Patentes, Licenclas u Otros LEI proyecto permitira desarrollar una patente, 'cenciao simiar? SI) NO() 6. INFORME CIENTIFICO. ‘Adjuniar el Informe Final de Investigacion Correspondienta, de acuerdo al formato respective. 6. INFORME ECONOMICO {En nuevos soles) DESCRIPCION PROGRAMADO EECUTADO. SALDO. Bienes [Servicios ([Fauipamiento ovo TOTAL Anexar (En hoja aparte) - Listado detallado de bienes fungibles (Gescripcién, unidad de medida, cantidad adquirida, sobrantes, ubicacién de sobrantes) - Listado do materiatos, mobliario, equipes, prototipos adquiridos (ubicacién fisica). (descripcién, unidad de medida, cantidad, ubleacion) + Otros. Teena, oss 68 os del 201.. Investigador Principal 1 Investigador Principal 2 Conformidad OGIN

You might also like