You are on page 1of 30
CARLOS STRASSER TEORIA DEL ESTADO REIMPRESION ABELEDO-PERROT BUENOS AIRES Opp AHOLEDOPERROFE A ave 2280 1828-1048 Dan Ae ~ Ares ‘Qads hecho dept gue ear ny 21803 DD sizeo # ASEN:seoananan ‘int tnduodon y myoclonus formyl yp ‘Sl, pur tdon secre @ cio shes ftac ynineon maura yculgur ete fe tsar (eat ladapenabier: we otc ‘owinttetora in repiiog com spa dejo 172y ordi dl Cog Peal ots 2, 9. 10c7hT3cep L728) ye255 SH :MPRESO EN ARGENTINA ! eee eee Pee AVISO A ESTUDIANTES Y OTROS LECTORES Esty es una exposcfon realmente sntlia de Is lneumien tos gensrales de los blogues I'y I de programa dé [a cftedia de Teotia del Estado a mul cargo en ta Facultad de Derecho y Clencis Sooales de lz Univesdad! de Buenos Aires. El indice tec eaters y su bbe pueden conan a fal del EL texto ba sido prepacado por cobir una roars poro sen sible fake do Hoe introdtorios adocuades «a Cemiica da ngama y pars dotsr de un hilo conductor a las Iestras que paraelamente recomienda ty citera, Tambisn, a este respect, na dar una sminina respuesta « las enormes diicltades que Dlantean nuestras pobreasbiblfecanas, alguna carencia de Ue Alucclones, ia dispersion misma dels fuontes de esto ‘Si embargo de ello, debe quederabsolutamente claro que sl prcazate lento uo es auficinte por # slo, Sus Hncamientos fein dcstroades cles. ¥ en elas, también, indica puntuaizars ‘a bibliggrafi correspondiente tos dstints em {ol Programa, Por fo demi, en cuanto a mis propios deszrollos Ade umn sere de cvetiones, sobre la marcha do este mismo vol faten me he permitida remitime a otros trabajos mos. Elo no Sonia que tal aeh "ht" bibhografia de la materia, sno, dnieae mente, que ea dihos trabajos se desnyelven tuna hieas que ‘QU presento muy sntelicamente, Gracias a css reisiones, por Jo menos en esos Puntos oe be sentido algo mds aia del peso que sento al exponer algunos temas may densos en forma tan reve, concsa ¢ ihevitabemente mitada ‘Aunque preparado pare los estudiantes, en primer término los de mi eltedra'y Facultad eventvalments Jos de ots carreras Y¥ del Ciclo Bisico e fa UBA, el presente tento queds pues dar {lgunseatisfacidn ae cariosidad de ottosinteesados. Carlos Strasser ‘Abril de 1986 See eee J. NOCIONES PRELININARES ‘Teoria det Fstado es of nombre con que se ha conocido en ‘ros paises una espete de curso genera] 6 elemental de Ciencia Politics en Fueulades de Derecho y Cienciss Socialis. Desde ttre punto de vista, ls Teorta del Esto es una parte muy impor tae del cosjunto de ls Ciencia Politica, diseipling we estodiay procura llegar a un eonocimiento sigutoso ¥ confable de los {enbmenos pottces, Hi presente texto constitaye una inttodue- ign gener 4 temas fundamentals dels Cenc Politi y, en particular, de la Teoria del Estado. Hlandlcs politico, Normativ y empitico La cloncis polities estudia su cota en téminosemnpitics, ‘9 st, de Io queer en [a eaidad, como taibisn en tm: noe. suis opeeseptivos ex decir, eka que se considere un eber see" 9 que debe ser, ‘Altueos autres uelen sus f elasiticscton “nommativo? cempirico” por lade "flosoica/cient fico”. Sia embargo, clan sis siemlico no es s6lo empitico. no necearamente estéexento i muclas veors puede eximise de puntos de vista valoalivos y ie tion presets o normativos, eto es que involucran en- juleiamicatos por parte del obserradoro el estudioso, considera ‘ionss étices, preferencas morales ello, sn habla aqut todevia que I vida em lis clades viesas| Teconocla una wifeeaciuciéa tajante entre Ia actividad que dis ria dentro del hora ~ incluso Jaaetidad econdea diwurte Seatro de hogar w la fana~ 9 In actividad furs del hogar 9 la amu, queen sic la publin, no existiendo eatremedio ninguna ota sarte de actividad “Economia es, on ei tiampo y aun elimolicamente hblan- do, sso Ia oranizaion de la familia y de a activi familar DDejce aguel tiempo y hasta ahora, enero, entre lo pablico y fo prvado parece haheree aldo fo social. La propia actividad conomica aseuere shora en su mayor parte fens del dmbixo| Fania, de mito estrctanente pried, y sin baryon ne ‘euaiaonte dentro del imbito etatal, Tambien exsta, por ota pare, los fenienos. de lx “pivatizacion” de to pblico, por thmplo del catado 9 de cndadanis, (A este rexposto, vee" Cat fog Strasser, “Comcentracgn dal poder y caw do vida politica” y"Barbeizacion de una repbli"). Socioa civil y sociedad politica or otra prt, de eta scedad cue resoocemos como ds cats ol etado que estar yoneaniza, hay uo Gea gue se desdblaen sole cy sociedad pita. (Fs sociedad csi mise nia ssid en nda pier acdladeastl oda pesados socadadh aol ‘ea miso 50 eaio ests empetads on ati 7 ah 8 partidos poitiens {58 parte de sociedad politics, tmbita lo som as corporaco tes de interests, por empl To gun © greg de propictarios Yempresiri 6 los sindieatos 6 trabaiadores, en aato 4etGan ‘© maniiesten por tiearmente De fy miss maners, ios medics de opinion pablia, ot cuanto precisumente de opis pubis, son parte dela sociedad politica Dede luego, estat detinciones, ies co sf mismas se hacen algo bortosas cuando uno obser, por eemplo, que elertas set idades de fewer prvado propiae us la sociedad cil een, sin frmbargo, na resomancin yom interés pUbLcD ¥ Hagan a st de inter d2lapostion eta sonpey routice 8 Estado y Naciom Pf fiver engine comin, se produce muchas veces un ten Lufeaciin o confusion entre ls plas y “acion | © algunas otras como “pais” o “tepiice; pe son dos con- ceptos dstntos y que se referer 2 entdadss dstintas. Pueden haber y hay estados de ara sola naion odo arias naciones oa onalidade, y puede haber, y ha hubido, eacione © nacional ‘Sag sn estado © aun repatis entre divers estos ‘Ssiado)es wna institusion del orden politico que tiene soberaniaa Ls nacin, en cambio, es una realiad del otden cule taal (el sentido antropolégico) constizuida hisicamente po, ltadiciones comune, Inga coman, rinoulcs lignes communes, Inbitos y estlosde'vide compartitosy, deale ya, Diana cn comin, ‘Alora bien, nie] estado ni ls nicionexisten dee tere | judia son, por cas, anteriores ala constitucon de estado alemdn ‘coatenporineo o del esa ial aeual. De It sv manera, Je nacin italiana es anterior a i unidad estate Walia, oo | | dela ver en el propic epiloga de ET Prine, ce Maguiarelo, Em | J go10, 9:2 propdsio dela nacion italian, puede decire que, sen to antesior al stad iaian, today, sin embargo, esl an Sesto sentido en vias de formaeién, en la medida en que entree norte Y el sur dsl pa saliana existen diferencia profundas de todo tipo, y, desde ya, calturalment, Pn eat cao, el estado conte ia formacion do Is maciOn yeasuvez ado, séslmen y gobiomo, Revolucin y gope CCoando se produce una revolucion © un gol, jaué es lo que cabin? {HI Uo de estado (porque se habla de “polpe de | Selado")? pBI tipo de répimen? gobierno? Pare dar une res: ‘esta debemos distinguir entre estos conceptos. “El ested os i orgavicacon institucional jaridia fundamen: tal ¥ ms lobal de una sociodady Si decimos esto, decimos, sa | definicon do rvinen gue conte ait abjo, que ef ead cluye o abuses el regimen polio, aumyue és sex cosa dstinta 6 diferenciabe. Pero volien dog estado: sf oganizacion(..) ‘que impone yf obtien no de la poblacion, valkindose, | ateste fn, vez do poder oeoerciin y de autoridado esti 4 Cae 1 atc de us, como vere fe tpos 6 sulondad como de poder, hay conawcions rer de ‘utond y de padi? eee eee eat ‘Regimen cso opine de igo, on et as, do white. nog uname ive. reo an sa a) esol y caractetistivo de uncomment y gobierno de un Sho, Aat i com, 0am ey policing etd. Tod toe regimer moti or) hginen lo une ofa clase ue eal. Po répmen politica se criende et ségmen formes, lormuliloay Sjcacon de decones extatalesy de conto defo ell ye ht desones mar, Un "ine comprende, de por, fora ela ye eo © Imelda d® seein ¢ merporein de su pon pole, dlmctv » uncial y de teteeatatvidad 0 cles de re- igs ye noma woe pricier = POPE 7B sonore co © po State en alas pc Fedn tn accion eta ee ee eke et reo HOES Teal Je pabisne y Teno ‘lent de st ton yl pit sor rca tie ee CES sie e's eens ae ‘see i racy aims ae Ung se Kee ya Demme yn ET on troviay sen detnies pees de Gv reve i er de nado spac erie nude pre sere me tS senna Gerdes aera eas pevitas Neste 1 et tet er 2 tin entoncs gu on feb a gue engee sono, teipe Si omfarzo, an gipe qe no ets pfunanente i ‘Sito ai el région eo mis conn. No tasan oreonbo oe Zan reat do lero eins se eee Ol esta tet aon genase rm et) fn ln ye esas ites un oc Ene on fone mites seat gbes Sc pue ak tier ana ets costa een, dae nero stat y eeeands noo a Dee hae aan evonsanvourTco a tay que desprecite In enorme diferencia que asf y oxo. medi tte una dktadura yn gobierno cilizado). Lo que aeons, or cjemplo, es-que une ¥ otro pueden tener el mismo patrcn nuit en Io que son notae conuttutiva de un tipo de és th tipo de estado, eli is dfinisiones La soberania, Menaryuiay epblicn . La soberania de un estado shale a su independenci respec- to de toto ott esd. .a soeranta an un estado se eeiere ala Liutasidad ogitine del mando politico sltin deotro de sus fontetaty As no puede haber soberana interior si: Ia hay que fea extern Von for dos eas ex soberano solo quis no depesr ‘Be de ura deci ajo tuperoe «la propia y etabecia 0 16+ ‘onocida como tal ‘Denito Hel territaris de tn estada, bs das forms de sobe- ania Hipieay son les cel shonaren por derecho propio ¥ be del puto eau congeota: monarqaa yrepablice Uemocrti, Et evecho propo de a serail mondrquica supe baste ‘en un pretendida eigen diving como en Ia weeptaion de woa tra- Aisin hereitara, Bo este segundo caso, no obstanto, se to hace ya unt suse Ce deezacin de soberanta (y de renuneis & Inisputa Wel title) sberaaia es conferida 0 consent por toa via no eelziow sin secon, y en toda caso ya hay quienes i: conttern 0 consicaten que pertenecen a este wunéo. "ia soberania on fs republics democztica ex dol conto de fos cindaanos; quienes, por otro lado, pend confers fin embargo mo le delegan (en (ori, a menos, solo se delan 1e- presentar) Li demcho politico de eludadania, empeto, no fee Fecondcido a todos los Inbitentesnativos adulfos de an pas ino Teas de un largo proceso, que fccén ti concluido durante et Sislo XX, El eomienzo fe ene proce etd en la replica ast tation de jure de facto, Pobes, letrados y mujeres carcieron {Te cudadania por snucho mis tempo que el resto de la pobla- blaign “mayor de edad” Te monarguiacoetitucionl-parlamentarig moderns eta ca cioto modo, entre lx plonargufa sin més y lt repablca de tnceritics, ® canuosstnasstn 1a suesion como problems de orden El ejercicio de ta soberanis ropudar ¢s,sobte todo enw ‘entibliea democritics del tipo centemporineo (soca de imaws, elcticra), ocasonal y espaciada, inevitablemente, Asi Dues, of carder reprsentativo dela autortda polities lene Probiena, en atuaciones de ens, de Ia ama “saceion pod tia”: un eventual vaco de gobierno crea asian, de hee, va impedimento al ejrcicso de fa soberants demacritien por aa pro Pio ttu, el pusbi. En of caso, us moaargcias moderna, mis fodavia que Re antiguas, oftcen en cami ia vente de an ‘rd politica tegitana sin solocion de continaia, a Yael, No solo se trata de “EI Rey ha musro, jive] Rey! o sea de ‘un tragpes0 inmedato y aitemdten, sie de que ln cals de un plner inisteo y su gxbitete se care pon presencia 9 accion el soaitca hasta it resolucion des ens. Ast, todo waclo so conte 1 en los monarguias contemporiness, La Constituelon de Republica Francess, como lade I itlitas ola alemans fers, «on so eguiraleate en is repabllc demoeritica mae ecient, dads 1a dua presidente premier, w jte de estado y Jee de pobiemo, Autor y poder ‘Toto onden politico se manticns sobre la hase de atoridad ‘fo poder, 0, uttos trmines,lepitinidod ye coercion a coercion es fuerza desnua,ejetcicioo umenazo de apie cacbn de fuerea desauda, Distaue 0 persands por el tomer ¢ a dole, fsico psiqulea. Sin amare, al mesos onto politico, a ‘oetei jams puede ser foal ni duruderament eetia, Por un lado, provoce Sempre resistencias actives pastas, ‘Addemis, os muy cortege en témiinos simplemente economieas, foto tiene que oubrit. Y, as, muaca Mega ula vislancla de os lo que desea sofocar, rerinie 0 assqurat. En defiiiva, politics: ‘mento es inthe & mediano © argo pista, Por tanto, no puede ver bastante « los fines de ceat © mantener un orden politic Si, pues, un arden paliico se establce 9 permunece, e por ue mcs otto elemento. De tech, observance via de coal ‘ler sociedad, puede verse que ef orden ee mentisne ke mayor atte del tempo, respecto de la mavor canted de personay ropésito dels mayor parte de comyportanientos, in us sxt pac ‘io el iersicio y ni siguiera In amenaza de ia fuera La gente core vou 3 Acumen una obelienia un seapeto fas rela de orden Te "autoigad sbte arent. Y expo ello quel pode, ao see Pe carn Cui lobia et en fi {enon snc simplementes poo ants 0 Doce dep, See rete cual deo (ay vv, dean de “autrk ‘cueatin lo respete y fe rea obedient. Sur poi ines pr afore puede eta ease | [Wer: Caron Strasser, “La Legtinid y ol Orden Detmocrtio0" 3 ‘cantor svnassen Tipos de legtimided Lo importante, en sums, con eyes I auoridades que elmo a eno ears ea i, Is rates tzones des tests eh sean, yes propics. Y, luego, actaa en consonancia. tae Suicndo i muy conacio co Mox Weber, puuta decise «us hay es rans tips de atria al todsona el rsinal Yet arama Son cls trues a be ‘ous erden polite tne sutra sobre ln pblaen yeah legitimidad de eile, ph eee 4) eid eden eo acepiade oe asGn mvso corse pore "Sempie™ ha {Yt como on nati eh Cot No ele se fe otto mde, yes pas (gr raion, 0 sn, eae) de pees sin a geccracion, Por et, sein estonia 9 egiiad os el eancteriseamenteWgente en soiendes de tp tance trative, en ls uc so bg de hs son pistamente no existe fos caios de nigh sete en ningun eters de I vids for eel en uns oceded rl acon undo tial unite pe yoo ic io. ‘msn tambien pobre yelvads en bs Qu toes fl por i tempor ds dango’ Une a uel ents mies se “soutlzan” on le ella palitea de as eaeanone ante ya antenen, caso dol leiied crsmiin respondea a atria due gece gran prot, ol sondacton, dere au ‘Sn, sore st pueblo seguir. La sotoied rua ost Teron, detadn de sotoma, de exctndinaia capaci de iy Eenclsbre lt wants penon. Ls facts rma deh letinidad esti en et petonae ot Ogre extraordinary, ebya sare se heho) en congue a reconacde incon por ef puetioo uns gan pre del mimo Este po deautrad iste en toi ce de soviet, pandas eon peo sobre too en fs mds tneisonaes 6 menos deel Lt rismo se pede docrenrelscen con Is cst sectors de Sonoceaed ‘a aufoidad deltipo rion on cambio, pvalee on Is sociedad moderns) mis dealin, en te ents ‘le par dep revaacn conic nfata, comer ‘Seamtada on fos ies sigs, La atelead acral nose to jexonban ronico 3 wove posi coxtunre Inveterid poraue ovens de made ai occ Trade [o comin, excepeiona Al ontario, resila de Unevamnen concete instrumental a reli ado ele Imedios 9 tine) 9 sito (oss moras yc dl orden. Ea Sins pales, tes norasy els prueba el examen del ny se ettlccn en consscvence deo, snc or SuPUES to, canblen et concordancs con el et de os fatness ‘siueturs polities, enon, sociales 9 ellules pera {ts pone “i razon” mo es eh general aloha # exes eeunstae ‘Gs sno gue eld permeage por Is minus. De tes ners, ‘hs autoridad prcto dels elonaia, as ne se ate de we sional aor. ie istanclion mds tps de els autoridad acional es auorkd ga, qu en san media Wd fora corpora yBre- fs, I poph decay pov de nuesto temp es, dxputs te todo un desavotndento do exe mina sasonldad. AS bn ftorsad polis ety hoy, nomalmente contri en Tay Lora» tepid Sin erg, ln ulridd no econfunde con ay. Lal dad y lpia sn sate dfereten. or un ad, no tla la sutra ei contend eo tly. Aun a9 as soscdce conenporsnes Tos tpor de auorlad tatiana, sarandten, metal legal) © combina, ett frecclan 0 supeipanen gun los setoes de poblacn Sn {Es ropones, pero tambien en unos minors y reson ts tpoe de rade hemor mera fon “ios ke Ue, como ioe an Weber, categories ittectales de andi En i rend, noe los encents pros acon sm alee de concept oro no, ste td uo nein ode ey @ sitcom rile e Ge por sean Hay eos, no él eee frente coches sim hioreamente existent, de aad Si tepitial 9de ep sn tepld, Todo ead oo {euimen poco ene se da A cuerpo lea Peo, como bien Saher, toss extaos tos fs exinenen pcs se tienen pone a poblacen encnte ais 0 alas us froma sao que algunos Lo tacen =slguzre un Uempo mis Them ori ute. A in ecproca, suee ow ae ane ue 5 tee “autora abe eget nose To mano que desde eh 4 2 ‘canuos masses poder se impone, a Lgulidad es ilo el derecho positive vigeate {exible en unt sociedad detenninads enn momento deta fad, independientemente de us ajuste © desajuste ven aguela ‘que fa gente obedeceris natural vluntada y epontinesvents, ‘Sin vicios de consentiniento FL Estado de Derecho En general, Estado de Derecho serie todo aquél que funda su imerio poftico en ux sistema juridico. Mis en particu sin ‘embarzo, se ma asta tipo de estado consecueria de ls des roles tiberles y demoeriteos, ef cual se bast en un sistema junio al que en fos tizmpos contemporincos se reeanoce fe fimdad. FE Bstado de Derecho otorga, mejor dicho: recone, ‘recs politicos, derschos eles y derecios de gaantina {oda I poblacién, sin discriminacione de ivan cae, del po do [on que se enlienden histricamente ys “algindos” por su Josciia nvinsscaY, en consecuenca, el stado s subodtina & In ey, como ley “anlesor” x mcr. mane sentido estado de _serecho signifies extnco del derecho, 0 el derecho oom due § efor del estado; un derecho, dese uep9, eonforme 3 las ies ‘ientes de ein, 1a representacién politica is sciodades poiteas modematy contewporinea, dx as sus caractristiasespacils y demogriees y Ia vsiedad de ‘Stores, interest, etstors, que contienen, la autondad politica to pede se reid sno indiectamente, por reresentacion Ta pregunta es, naga, 90s, a quienes ce debe representar? En otras palabras ca que ya quiches tienen que representa el ‘sao, el rgimen el gobierno? Las respuestas fn ats, 70 ‘dos so ls ms sostenidas. Una dice que Io representable som los Indivkiuos, todos y ida uno;enteaidad,rodesy cada uno de fos ‘iudadanos. La otra expres que To representa es la sociedad, entendiendo jor olra parte que lo represenativo de a sociedad 00 sus grandes conjantos de insteses y opinién, tas “fuereas Sivas", y también (en un pais como el. nuesto) i els y las Fuurzis Arraades. En cualquiera de los dos casos, anuell 2 ser representado Lobes ounce 3 debe primero ongunicuse,o ser organizado, sl ya no fa est. Lo contraro sunifiatfs un cies, uta imposibildad. Ast es como sulla, por una pate, Ios partidos politics y os sistemas de partidos, euva func’ consate en recoger-y-articalar (y 4 be Jnvessaarticula-y-recoge2 as opiniones demand de i cue ddadania, que generalmente se diferencia inlemamente 2 estos trspectos, Ine grat ioso corporaciones de interests profesions Iss, princjulmente de los propitatios y emprestios y de les tuabajuJones, En ol primes caso tenemct ‘a representacion por ‘shuddania enol segundo te fepreentacion corporatva Patidosy corporalones, pos, stems y ropimencs Hay diferentes cpos de patos polftices. Los tipos som primordialmente de ter clea!) segin Tos gectores sodas a tive preereatemenie representan ~altes,redios, bios; rurales, Urbans, do modo que hay partidos oberes, partidos de clase tse, de cle alte, paridor campesinos o db bave cumpesin coset; b segun su ideologt; ye) segin 5 esten mide organi {dor © menos oreanizados y eGo es quo astinorganizados (en ropes de notables, por comilés, 0 por eéllss, eon 9 in "cua Sie, con regstioy © clandestinamiente, fnanciados por euotas pintidarae «© por ots tertes de conttibucon, con dieeciones { aberatos compos y centrabzados, 0 lo contraio, etter, ‘Tonbitn se clasities alos patios politicos () conform ba se. prevontatvidad o importanca dela representativided que tisnex, pov, partidos dominante,relevante, menorcs, ctetera, Todo flo Incide en sur estilo de acai, las posibidades de alianzas| ‘ scuewdos gue oftecen en mayor © menor medida, ty inivencia ‘9 control que poseen sobre sus dirigentes,afilado, simpatean- tes, 0l peso do eu preston o sus demandas, su ierango social Lp ssterae generale de patides son el multipertidario,e bigrtdita (que incluye ef suporsto de la exstenea de terceros partidos, como en lor Estados Unidos o en Colombit, pero: hates por comparacion alos dos “prandes) y e sistema de par fo snten (aus, anh vez, ince I extent eventual de Uno 0 mis partidos “chicos” frente al gran partido dominante, como en Lease mexicano). Los dstntes sistemas tienen venlais y dese ‘enteas comparativas, tanto desde el punk de vista de fe repre fentacién carvo desde el punto de visa del eficaci de! sistema 4 del eetcico del poder. (Sobre pastides y sistemas de partidos, M canton srnasson ver adomét: Catlog Steasser, “Pormaciones politica -deolipc: ‘Auevica Lata" ‘Lor sxemas coxporativosestin en relacon eon el yrado de wunkiad'o centraliacioa orgiizetiva que teren, Por lo general ton las corporiiones Je tatwadaces Is més uertemente art Todas y cenrlizadas{sinlicatostnieos, tederaiones, coneders cones, cierpos dinestivor eentals). S610 at pueden hacerse, hormsinant, de los recuror financier ¥ de poder necesios perm sur reiciones y eonlrentaciones con ator sest6res, Tere: fencanda, como ropreontan, a Joe scoters socials de menowes Ingresos, menor educacibn,ctcten Los repnenes de parties y de coryoraciones se dstnguen sein s0 pride de aitonociin del esto. Los patties y sistemas 4e partidos Gnicos tienen une faciteidentificacién com el estado yumi de dos, contol 9 depenfencis de! estado, con treccenea, Son la creatura de ua pobierso o Ua regimen pollic, y quedan Slados #6, pero en los pals comsunistas, por ejsmpo, so ellos Toe que contrelan a estado, Tarnbia as earpuracones Htemns de corporciones pusden er fndependientes 0 bin dopencteates ‘de esaa, y sjteoe sobre cl ua influencia muy marcada, A propos de lo titino, son eeinplos notables las corporaciones ‘de fos estados capitalists eral muy desarelados (primer supuest) y las corporaciones de los estados fascists 0, precisa mente, corporaivos (segundo supueso) epioenespresdencialistsy rpimenes palamentrios ‘Aunque se ha visto antes que existenreputlics democriti- cas quo combinan presdenczlisne.y parlmentarsa, y ast tienca aa jefe de estado ¥ un jfe de gobierno (e, ncuso, como nln Francis actual, dc a ¥ Repablic, un jee de estado y un Jefe de gablorao o primer ministro que se Yepaten entre amu el poder efestivo, nova s la mancea de Alemania Peder Ital), Por principio presidenialimce y parluentarisro son dos ons diferentes de gobieme y hasta de ségimen Le diferencia de forma egencial eat en que el presidente es, per lo general, clesido dtestamente por ln cludedania y dura en 5 entge un potiodo profjde ecpular. Fl régimen palamentario fo encabees en cambio un primcr ministre que normaimente «5 jefe do en pari, también normilmente el purtide mayoritario, eto et desiznado por los miembros del palament y por el tere LonaEN poLinco 35 por ans meric Ia oontianaa de este hast a prOxima eleceiin| Ee patlamento, a esque en esta eesen el pata atayoritano 9 con al ayer numero de representantes pass ase oo. "Patil Ibayotitaho™ pusde y sel susticuse por “cowlcion mayoritarh te paritios”). De tal serie, por fo dems, e palamento tiene tun papel yuna importaneis mucho mayor que bajo ef eégimen presdcncalis, Ambos tipos de réetman tienen ventas y desfenajas com: bacativa,setualmente muy estindas en Initcratuen poitio thea a ptopdsio de lexis, a representacin, ol eorporativismo, Ie ences, etcetera). Representacin y paticipacion Los regimenes domostétooe actuals son todos de forma sepreentativ, 9 on llos los rpeesentanes dels Giudadania son ‘lactos mediante la partiipacen de sla en eampais electors Solacionss, efotera Dish perteacn es, si) embargo, uns Shire ots maneras de purtkipacton, y und parteipacion mis bien indinecla, tint pottelpucion espacada en el Kempo, ¥ en Certo setido (no obstante Ia mportanca defo gue se lige 0, si se Urata de un roferendury, un plebiscit, 0 una consult, lo que Se ecia) una partisipacin lnitada 0 pequeRa. Por otra part, Iayor Ia concentzicin del pader en fos tiempes conlempors hoos, meno sl grado de sa misma particpscion, En ests cond ‘Goncs, vierlas movilzasionce de mass fecuenlemente moaript= Tada, sagifcan una peoudo partiipac6n, patsipucion esputs, (Gate toma, er Carlos Strait, “Coneentracon dol poder. y "La butbarizacn..", ya citedos) Ten ls actalidad, al abo de todo um siglo XX que cada vez ‘tong un papel mas grande el ertad y el pode stata, yal eato tumbien de wna suerte de decepaiin por ia pecformance estatal ‘fo de fastidio por ia sempre reciente insidenca estatal en ls actividades de la sociedad eli, of tema de a pare ‘adams ha cobeado singular tanscendeneia y, de hecho, Inteesados. El tema se conecte, en deinitiva, con a ea del siwiogobiemo popular © sii, que estéen ln médula de Ia tac ‘Gon tebricae Idcol6gice demecratiea. Lo que esti en juepo esl posibildad de que ln sociedad cil decide Sobre asuntos deine "es pblice on freas mis dieciae nmediata en el mayor numero pombe de casos. Es este un interés por bt tecuperaston d= ee 36 ccannsstnasson ios de autonomia y autodeterminaion, (Ver mis adelante bos stintos caaceptos de democraca Libertad “positiv y Weta “negativa En Js huela de un gran Sibeal francés de comienzos del sslo Xm, Benjamin Constant, ux importante histrindor y Tdsefa| ruso-britinico de este siglo, Iaiuh Bevin, ha distinguido Jos te pos de libertad, ‘Ung ai fa libertad de fos entigucs, les gregoy la otra os Ia Aivertad de Jos modernos. Le primera es la Ubertad pars la se- fund, le Ubertad de Ta primera leva a Toy civdadanos a tomar Petter le actvidid politica y en is decisions pubcas. La se- Bunda, 4 cuidaree de gue el poder politico vance she su plea du ¥en weneral sus Derccos cvs, Una es beri pests Tot, fs neativa ‘La ibetad. postive esi en la hase del paticipacionlsm demoortico, La bertad negaliva, en fs del Mbezalimo indi ‘uals, Aiberalismo y democracia Liberalumo es fa comignte modems y voatemporinea que reconiza [a conformacin del orden politico come fundarvetal mente dirgdo a reconocer y asegurar Mt cred polities ya libertad civil de Ios abitanes de dx pas. Estas Ubertadescorst yen sus valores bésicos, ls ejes en torro alos cuales se modela a programa liberal de estado y sociedad; lado otro valor debe arcculéseles 0 subordingsles. Ahora ben, siendo el ibratsmo tug corbente surida al eompds dela sociedad modern y com ‘emporinea, se entiende que conciba estas Hbertaes sobre todo cen el sentido do la bead “negativa” 0, presisusents, “fe fos ‘modemos”: las personas estrda Kbtes de intromisioneso inter ferencias en su vida prvada. Esto ha de sr lo cencalmente cons tito yi inlidad principal del orden pabico. ‘Sin pesuicio de lo que se destrolla poco iui adelante soe ‘reel concepto y ls caneepciones de dertocrcia,digamos sau ‘que domocracia es estvietameate-un cierto régitien politico de lobiema y fancionaniento de eetado: aque que se earactria ‘sercalmente por atibui hsoboranta a! pueblo yextabece, en ssonsecuers,e| gobierno como representative del pacblo Ds tab Lonom foley ” Forme, ¥ en cunto a cortintos dies, potas de es rh ren que llemames democracia Hevaria el nomte de democrat mmo. La relcion entre iberaismo y ¢emncracia que 10s inferesa renga ee hace 381 unt ble relaion: por un pate, iberaie= modeiocracia, por in, tberalsmo-demacratisme, Est doble relicion es de concep, ideolsica 0 tere, e historia, CConcephualmente, la democtacs, defini come I teneanos, peeupone [alberta polidca:sn ta, ne podria hal soberania popular ni tepresentacion del pueblo nl gobieo representative {lanipece postte habelo, par cet, simplemente a nivel ds com ‘explo ¥ de manera pura, sin gualdad de condicions ¥ de oportu- nidade; pro en este punto estas analizando aguells dete ‘ada flseiba). Ax, todo democratiimo hae preconuzat, seporar Y defender Ia bhared politica ya por zones de mers congrusn- {ia y noceidad Togca. En este sentido, solo en este seni, fa democracy el democratismo serin a la vet y necesarinmeate Uberales, © Hejaran de scr Pero agus “iberaes™ no derive ce “iberaliam” com corrente sino de “partidaros de u Ltetad polities". Ni I democtace fos dembcrats est logleamente ‘blizados 2 pensar que lx Hbertad pola y la libertad cil on log valores supremos, oj, menos, 3 entendetios peferentemente few Ir version de "Wertad negtiv2", come en cambio dilmos es fo propo del iberalismo, Por su parte, el “liberalism” no est Iosiumente obligad 4 ser democritico: « penos que por otto lao s° entendiera emostrase que slo un séginen democsitica pucds reconacer y Sabre todo asegorar I bert politica ys iberiad ei particae Taemente en la version “moderna” da Uberiad; pero "esta cre™ fe tambien pueden roconoctriae y asprariae pos reiinenes ‘monarquicos 0 aristoctios. Si est ex as sia o fedricamente, ‘ambien a sido ef caso historiea 0 emprricamente que ts co ftiates Hberaes fueron muchas veces purtustas de resins ls sobetania popalar 0 It implantci6n o Ta vigence iesricta de Feplnienes democritics, porque fos persuron como pelirosos bits Ia existenciao el eeekio de Ubertades politics eves. A festa misma preoeypacion apuntaba Torquevile con si dea de {ana “tania dela mayors” De hecho, 0 pocee repimenes deroctticos y cotintss deroctutisas on el poor cereonurom pasa ls Pensron poli rcs al regimen hbertade poltieas y cies, del mismo modo ‘due psraddjcanents tambien lo Ldseron algoros libeaes 8 3M canvossteasstn le reciproea, no pocosreximenes berks corintes de batn- lsano ceicenaron fa demoeraci, dl mismo modo que no menos araddjicamente to tivéeton algunos democsiticos, Fo totos ios 3505, 5 Tauanes lucas emnran 2 expesto mis aeriba ‘Dade el punto de vista sco, pero sobre taco dene al de la conarverica teres, el democralita pute reprockar al iberai so que se despreccupu de ls condiciones reales de exstonia de fea poblacion par a que requires ibertades politica y evi. ‘Aste propio, e cargo echo al iperalismo por los demscrates| Jas sido tradicionalmente el de tenar una sencones burguese, 0 de pensar el mundo desde y pir la burgiceia, 3 cya advent: rento-y en cuyo seno se o¥igind la corcients. Las ibertades ce tos pobies, se observa, seler set svsrias,preceie, imprastin: bes, iaies. As, a iberad min tone una vgenciz testinal 2. A forior, wn “tberslsino” politico sin mas no seria tanto Hberal on Bs weep primigenn del teria, como bureus, ‘A su tusno, el Hbeaismo defiende su conarusnia ch ata canudo BE conerubneia det democratimmn ya! exo dell: fe te- izacion de ld iualdaJ, como presupuesto dete ihertadpenerat sto Grecueatemente al precio de un comtaminto supuesiment interno si que de cho permanente de hibetades. no slo tor ‘ena estos valores (supremmos, se sostiene)siba que tampeco Hees la mia # efectvare" slo cambiun Tos pailegiades, Yen cuanto a un mejoramiento general relativa, prodicto del deserro- Ui, sa ya es una curstion separa. De ah que sea méssana, se ‘adc, a teoria que pone salve is ibectades sin peruse (2).de ‘que giadusimente y"deatto de lo posible se vayan alacando ls ‘esiguakades Demoericia politica y democracla social; Formal y sustantiva: obemala y goberante Democrucit, em sy es wx rigien politico. Cues son los factores que be enliende condicionan i ealiecion, es otro Tem: ‘ema lo mas estechanyenteconexo, pero olre lems En dcfniein, democracia ee igval « damoctasia pola, veses el ségunen politico que adoptay al que se somete al pue- bo, sitendida com soberat, ~ para el getccio del poder por representantes institucios ses cepnesemalias usados aS woluetad politi, exonoex roumee » ~ constizuid éstaen thera e igualdad politica, le fines de ovdenar a vida socal en 2 iene general frien comin, Bip ta prcia, el grado de realization de ls democcaca velimitade por "fs condiciones sosaks (scials, eoondmicas,culturass) de existent, * = Is saractorsics del estado existent, tos modes efectos de su tépimen de gobiemo y funci- amiento, ¥ fay aciontey eatiloe de for gobonanasy funcionaios (el personal pliticn, dceetso yj funcionaral), ue contradian ea celinaci, combinadernente © por separado, [Al respecto, ve dice que Ia demecrciatene poco mis que tuna gue existencla como Tez iia y entonces es Glo “Tor taal", por oposieon 4 "sstrtiva™ 0 "enuing”, cuando sus com Uilones o prerequisites wocales de posiidadno estén aso vez reslzaios: en ots palabras, cs "formal", por ejemplo, mientras foo hays sleanrado uns (gual suficicnte en be condiciones ‘Se sida y ie oporlunides de lo dversos sectors en que s ve diferencia la poblcion, {En este mimo sentido, se hablo de la democracia com “sia politica y encima, parcale sncomplet. Lo opaestosetft 1 demoeracia “soca”, En otzo sentido, empezo, tambien se Tabla de cemocrocit socal como cosa dstinta (wo ya opussts, saunaue condicionante) de a dernoracia politica, prs referise {bunts relacionesrle “autordad” que no sean ée dominacion lauazco do sociedad cin SI fy oposicion “dlemocrci gobemadajdemacracia gobsr- fant” 2 algo ms. 0 en todo cus alo diferente a lo oposiion democtaci. formalidemperacia geouina”, aunque muiclas veces se ullfzu estes pase corm equituentes, es porque en principio ledriso ¥ pricticamonts puede entenderse que hay democrncla ‘auido 6 pobleao no netesita sr mas que clei por el puedo, Tepitianento, para hugo gobermar en acuerdo con et ogroma fque ba procotatio y colo a sul sober y entender, st aie some thio a temlcin de cuertar y aprobacién. Este cs cl caso en la teurta democrtica de Schumpeter. Ello, a diferencia de I idea ‘de detmosricia en que el gobierno solo ha de ser representative 0 ‘cantossteAsaen sino que debe gobernae conforme con mandates precisa s/o, nis todavia, debe ger joeido dela nancrn mu deca poste por tpoblacion, Democracia estatal y democracia civil Si te demoeracia es résimen politico de gobierno ¥ funeiow numlenco del eatsde, puede enlenders> que rnevtstrlament [a Alemoeraca es estatal que una democracia dl es una contre diecon en Ios ténminos. Por otra parte, también, en f realidad Iisigeta el enorme crecimiento del estado eh Tos thmpo% actu iss, dchido a una varedad de factors (ver: Clos Steser, "Cox centracién del poder", op et), sazite que le ponbligad de tna domactacia pasa necesinamente por la demacrtiacion dl ‘stigo, pues de heciomo puede tener garsino dento do estado ¥en lnacividad de estado inno, entondide como dnbite espe fio y otra cows que la sociedad et ‘Sia emote, 4 proposito dc Io ye apuntado en conoxién con an yoluntad popular ersciente en tenminos de recupersscn Ae espacios ce autogoblerno y autodeterminacin, eabe pensar oh que el estado pucts descentnlizar mis y més algunos aspecios Gel poder politico que hoy ya po tenlrisn por qué verse an een lunizados ni, quiz, tumpoto pudieran segut tan centalzados, aproximancose ai los proceses de tomas de decision a la gente, 9 Sobre todo, pasar ffualuente que esa migna descoatalasién 4 nveles provincial, depustamentales © municipals, pueda per milir un certo margen mayor de sjericios da democracia diets lferendos,consulag, testers), de gestion popular 0 asocincio- ml, van de completa remisin los grupos sociales directamen- fe concer. Obvaniente, no te tala Je sofas con un empe- querecimieto del estado nacional, Io que ila (en general) @ ontrapelo de as tendeciae ettuctales del destrolo Nitorco, ‘sino de ganar os esprcios que aun dentro de ess tendencine€1 ‘estado n0 necesita nt ests Hevado y2 a apropise,y que, en ea Do, son de aguélios en que mis disse fa vida cota dela poblacin, A esto er que podria lamdrsele, por extension, de- sacracia ci EL problesna dela “yobernabildad” de Is democracia El reciente demeyraico y In modemizaeéa (uibauiee eLowoun ronnie 4 cid, desarolo del sistema educatis y lov medion de comun ‘icin, anmesto de a poblaciSn ecundinicuncate ocupalen Is rams secadaria y sebre todo teins dela esonori, mayor rowlidad socal, execente difrenciaiin Ue secures toss, extension de ls desechos de cudalaniay demvoeratizacion, secu lnnzacion general, instituionalzacion del camnbio, etcétes) y3 fe por si han hecho dela sete actial una speeded my com ela, por tonto diel de zobemnar y satsacrs. Ast fs cosas. ‘iuimen democrtico,espesialment, dados sts principe y et tipo de politica qu fevorece, sule verse en igurills pa espn sent a foes bs Jemandas que debe proves Si, para peor, tenemos en cena los feounerosanies mem slomados del crecimiento del estado y su papel, y a consiguente “privatizaeion” de la ciudadana, que se vuelve sobre af msm ys intereses particulars, comprendesemes como esas desman Aas has al estado, el regirven yf gobierno se multiplican y potension eas al ifinito, toruindoss poco menos que iamanels bles. De ahi To que algunos autores hin fnado el problema de In “gobecnabildad” de la democraia ds eta en partic ‘estin be se arava en Jos paises ya modernizados peso cuya ‘conomta y rigueza son, de remate,absciatamente insicientes aru dar ls respuesta apetecids. La competent, fs puja ye confeto intersectorial conse- ‘usntes, sgudizan e! problem” eato, en pales en que por ot prt existe ura “ais de lsiinidad™ (yer Carlos Strasser, "La leptinidad y el orden democritico", y "La democrlizacion en Argentina", te a paliseo la efcacs, I valida y por ende ‘a exabiidad del riginen democriico, En algunos autores, el ands de a “gobornabilidad™ dela damocraca se convier'ecobre Is iar et fei sobre ia “igo betmabiidae” de Iz domocracia y en peopueta de democrcin "gobernada” (en el sentido expucsto dos acdpites ais), cuando 0 en alegato favorable «l autoritarsmo. El problems de i concentacion det poder Se ha hablada ya del problema de fx concentracon del po- deren el estado, Es #c an problema deste el pento de vita de Be bertal ye autodetermizacién de prupos @invducs en soviad actual. Nose kleea con ello que mucas veces sia come ‘enlzacin del poder esl que puede abvir el eum & U80sfor- 2 canton sass tnaciones justas © neces; lu apunta fo qus ew tod e230 colors Pero en cuanto al tégimen dsiocttico on particu, 0 ol men demroerition en tanto demoeratco, el probkama ests cn iu conventrgcion del poder on dita v rupee dagenta,vedade- Fs oliargias ea Is tecnosrai yen bs purocras. Tog Utes Tenimeros son und negucioa de h demnocrcia ya por defiacion. ¥ en la medida on que estén como “a banaue flere de ls cosas” polities, un Hamado de atenion azerea de 1b propia posldad dela deriseracin. {Cs formacion de olgarquias (lo son también tas “puts” lets que se habla hoy tan asiduamente) parece ser una tender fia mauzal en todo tipo de otgunizaion estatal y poles. Ro- beito Michels, un soibiogo poiiico germano-iliane de eoanen 20s oe sinh, tam ln atensibn sobre el partiouler en su obta Los puridos pelitices, aborando sa posicicn a tanés del studio ‘inp io ‘de na vaciedad de organzaciones euopeas, on caps frtidos sociekdombcratasy sindvatos obreros entre eos. Otros fos fanosos esritcres de los Hzitados “elitists”, los también lealanos de Los primeros aoe del siglo, Mosca y Parl, elavors- ‘on teorias poiticas que parter de ese reconocin ato Ta (eas de Michek, cuvo subritu eva “estulle socikégico Ue las tendencies oitrguias dela denooticla modem”, puede resunirse en estas palabras suyas. “Es la orgnivacon la Que a rsciniento a i douiauciGa de os cegis sobre los clecteres, de los mandataros sobre los endanies, de Tos dele soe Tos delegates. Quite dice organizacién, dice ogarquia a compljiad de fa sociedad y el etado conlamporaneos, cuca cor el gram desitllo de la educa y el eondeinieno fspeealzados, haa tambign natwalmente un tendcacia 2 fnslitucioa de gobieraoe de leeho teenocriticas 0 or 1s "eke eros”. Ya fue dicho qve esto constituye un tipo He nézimen alernativo del democratic, © que e combing con él pars en est ‘nisms medida near el concepto y Ia esta Gemoertiea. pase te de ello, los sepstos ala tecnvctasi provi del hecho, tae bien, le que les expetos © especiastas(eenions careeen pot Io eenetal de una forwaciin, una visi, y una peneliaiso politica {de les problemas, yen la naturslert polilcn o soca! de clo, ‘La burostacis por fn, e8 un producto aximismo connatural ¥ pargjo a a vacioralizacion y ol o:pnizacorism de a sociedad “ontemparines, signifies un Joble problems: por un Et, cl de sv onsai rouico 48 su “responstbidad” golitca ¥ pucties frente al pobliso 0 Ia Poblacion en gener, fos que ast se enevestran pobernsdes por tn poder en lange ned undo e nimputable tanto coro no entrlable: por otto lado, ef desu imbatbie capaci prictica ide “Tesisence" 3} mando de fs autores representatvas. Pee Marx Weber quien mis agua y drannaticamente proving aetea del fendmeno y el obstdeulasnfranqueable que fa buroeraca eonstituye a las covrentes democraticasy en paticuar 2 los so- ‘alta orevoucionesiss mis utopistes ‘Olgarquizacibn, teenocracis y burocracis sigriican oltos tasion datos a computar pata el contenimiento de toda concer iracibn de podce que problematice © fimite la posibiidad de. APENDICE ESTADO Y ESTATISNO* TL INTRODUCCION Fn algin sentido que en pocas fincas as se vers claro, el Estado constituye un problems politico de marce cayor, en Ja [Argenta como en casi cualyierolre parte; y su crecimiento ‘igo el eesiente dl Estado, especialmente este siglo no hnecto sino agravaro hasta Jos limites de lo que una poblacion pueda soportar in destedro do un muininnun Je ealidad y anto- Usterunscion dese ids en comin” ‘Ahora, éfe es el problema, yun problema en wera se tio, su altima aravedad consice como Ta de una enfermedad Criten tl dagnosticada en que corre tal entendho, por una Variedad ie Tazotes eoncarentes; en particule, Ta deb distor Sién d> sus términes mismos por obra y grcia del liberaixno ds derscha, de un lado, y de la idoologl populista y de eras laquierdas, por clot. Eta nota pretends pone Ia cosa en su lupat, aunque niuy Uvevesnsnte ain el aparato neadépico de que abiiaalmente nos vases aches estamoe obieades a ello por sa rst de profe- "on. Ents primers parte defo que sue proctzo puntualizar qué hay de pemiciono eel esata y en ht segund? apuntar a Une politica de correccion todivia poste, quia, que m0 es i in ble y estrictamente reaccionat 0 contre nafura de "achicar Estado, Todo, como unt cuestion fundamental a Is democrat “bee aaa oo 8 Far 39% spe pean te ae ts 46 ceanuuserngssen UL EL ESTADO COMO PRORLEMA EL problema del Edado tne castro plas, conlorne ots cantas erlturas do exc mundo. La pols primers desu ese, fc digamos que revulla ys desde edetiuicion. Suantamente, con Hise en que'de par si cl Fstade es una limitacion at Hbered y [a aurora de is personas y ls pos sci, asi sea dems ‘ote cous, coma lo es, Para enlenders asi basta consider cs ‘eualgulr concepein del Estado 'Si lomamos, por emplo, la ms famosa y bontele de ess, fa teoris contractulista nde Hobbes, Locke ¥ Rousyeau, por encin de todas sus dfeencia), el Estado “nace” en razon de tm pact 0 contrat que tiene por objeto hacer realmente poste Iu vida oa comin: el Estado, en esta perspectiva, mo es mis qe sl pecerequisito de una wala progiamente social ¥, tan continise Inente sotno lor conficlee que lovin # st ceacion, el oram22- ory ambiin watante de "el orden basic inreseindbe Por supuesio, it teoria eoniractualsia no pretends tanto cantar una historia cuanto dae raz6n del Estado o explicar por sgt hace flia fst, asf curio por ube hemos de obedecerle. Es ‘este aang Tespecto que dicho "=I orden basco se hace “cr: fy deierminado” orden, del cval 820s offeee el perqué= Pero ‘esto-ng nos inteess ahora tanto come la ess dl que sel Extalo to tuviee, ama de ls crfgenes nareados, una permanent Gee Tidad declrada de interés general y aceplads come dol inerts “general, carecerfa de est legitimidd por la eal +o por fs cual Eestareinn, fran apart, si foneionaiiento y aun st mando.” sto posrd mas adetnte, Eire tanta esti cio ye el Estado es desde el vamos y sempre (a cuesion se repluntes de hecho a dar, Jogicamente Frablado) une UmaciOn de puesta libertad “eriginal y, en ‘nism medida, una enajenacian de ccros doreahos que leneanas ‘een “nteriridad™ al mismo? Por eo one, pse a sir puet- {o el stunto on este avel de sbstacci y enna clave de ern ded de lo "condieion huinara, I fccioa que hace esta tear de Ih firma de un pseto o contro socal no tens eis vabor que fl de To ansadético: lo que importa es que sin tsialo no Lay focedsi sino confhoto seve entre pos titulates de derechos Iertades tan ivesrictas como imespetads, As iver, Estalo smodinte, die, tenemos y mantenemos la socleds,presiniendo arene a segulando es vont en su defesto ellos destrozarin ts pond de fs vida en comin. Como se, al precio del s0- ‘labia se encuentra ya'a fsa: el Estado est gu parapo- hemos en vere En reicén von este presio Lay que agregar que, como to os fos precios, esta suet «Ilan, de forma que bien se nos mee mds y mss caro: a mayor et Esado, mayor el recorte ‘de mussra iqueza “Inca” delbertales y derechos ten alsin pte la cantidad se lace callad,ésta es otra pa de proba, En efecto, una pata que se ha deserolldo ininearumpidarente sobre todo en Tos tempos recientes, en funcion de process vs Flos, tales como Is entpicada esala dol comercio la proois ‘corona iemasional sss ei al crecimiento de Jo pobls bony el fendreno de ls urbanizasién, el desarrollo industrial y| tecnoliico y de Joe medio de comuniession los cambios en tstratiiacin sia, ls incorporacon de cada we2 mes arphos ‘colores populares ae vide polilca, [a nacesidad de industias| Uiscas von un lelo de gaumeas lento y sequisitos de poder Duantioos, expansion leislativa y de a burocraci consguien- tes 4 todo ello, etosera, Lina sociedad cada vez mis comple y ‘aa vee mds vincuada a un mundo intemgcional “sprees” un tipo Ue Eslady cade ver mayor y sadn activo, busta enorme 9 ‘Yar volverenios sobre eso, Retengams, entre tar fneeho de que dia tas dia mucstas vidas dependsn mis y nds del Estado y son portato menoay menos libre. ‘Sin porticia de lo yo arena, sucede asimiemo que por una vis paraelay aue dose ates de'u ereviniomo el Estado os tin bien apropithley habicunmente apropiado por unos w otros sectores; egularmente, ios sectores eon capacad efecta de hacer suo, segin fos reuisos eon que suentan de hecho. Sin ‘entrar af undib de ests recursos el few es mucho mils ysio| de cuanto pueda parecer, Io que cabo eputar aqut esque és tuna posbildad WgieaPistéricamenterealizada Lt teoris war sta del Estado, por cjmpo, enftisexteaspocto;y tanto fo flies qua aco nancar en ste punto el eorcopto y In histrin tmisna del Estado el cus! pasa asi sot considerado un insta ‘mento de dominacibn socal de unos setoes (class) sobre otros Como quicee que se, como quier que se reforrnue ls leit sided del Esisdo —por q l4 dal Estado del sociksmo, 0, et bre plane, la del Estado co Ios paises comunisas-,* nos queda ‘oma ot pats mis det problema esta limitacien adieonal y su- a canaoe Strassen eesiva de los derechos bibertdes que son nvest0$ 6 pote fe it iexlstercia del Exlado. Y si ello esas, se Vat. par peor, de cue fx péraida politica dol caso va no css cuenta ur Inierds peneral esablecdo yor Ja voluniad tambien genera, costes y Bencficos supvestabione parjos pars fod, sano de bk Aleciidm de los sstores gue ocupan of poder, a costs y bene ‘fossin duda desparsjox* TE todo cao imports obserar que «esl altura deb histo- fis, y 9 Ornate u Oceslonte el Estado es y acta somultaneamen= fine tres palas que le vimos: [a realidad es Ia marcha de este anim, no ln fotogeaa que le hemos omado en su carer, ‘cul oe deja vet cada gala por separado pero no que elas se ‘uzan, agtegnn 7 combinan onan moviuento snajunte que fa sna fh acelon de cada Una con lis otras ¥ todavia senemos que Inara la euatta pata del Estado como problems ‘Aales de logat a b opmocrcia politica modems, cusndo cl Estid se euctmitba en el ajonatea asia el punto de decir éte “E. Edado soy yo", © se, en fierpos en que no abi citada os sing abit, los sbbditostenian perfeclumente en claro 0 ‘miro. que el Estado eran ls otros y de los otros, no ellos o de Sling El adveninente de Iz democtaia a Jado algo de un wu oval arunto, pero me Io ha confundido,y esto hice als euarta Puts de la bestia, Bertrand de Touvenetescibid sobre ella con extrema hides {Out susede? Muy sencilamente, que en el mundo desno- eratico de Hoy el Exado somos nosaigs, se dice. ¥ mientras por ombinacion de i tetcer pata com Ia segun ef Edad se inde pends mgs rsd quienes sertamos sus dues pro de hecho somo ans sus sibdifos de lo que enefeoto eres en tempos de Ie oonarguia nolute,” nosotros coms en ponsslo a él como ncsim propiedad efectiva, Con lo cual el Estado obra tanto mis thimodaente por euenta propia ¥ de Lo que es, pero en el nom thre de Ir woloted ye intete general, como su enearratur ys no, comme meramente Un mandala meso. Ast as cosa 50 fonereta ua suerte de paradoja que tera "a mayor lz democrs- fa, menor ia democtaca™, La legtimidad del Estado y la sell ‘dg el Estado, dos cvestiones diversas, vefuden en twa pe fer el caso duc fa pitta viene a ser absorbiday manipulada por Ja eeu, preckament, En olas pulabas, la cuits pats dl problema del Estado cs el remate de este problems. Un remate tanto mts paesido a sic “9 lun to de gravis cusnto ms autortaramente demmocrticn se Preseate el régimen de tuino, pero que no deja de ser romate ‘sudo, menos trigicamente, consezuimos to- que se lama us objemo representative respetuoso de ls Coneiitusion, Bajo un ‘orden democrtico sepublicayo Ba vida es sin dda ts digna igs arab, quizd mds confortable tambiga, y en algunos essoe ras Sezur; y los goblemos fon me moderades ¥ controlables, pero, como ste, por le etro que hemos vst, ot Estacemno somos porotos sino él miso, y probublement® possi shen Ast es ‘como numsata suessvamente fa reduelén de la autonomia Je Ja sociedad y lot Infivduos. Ex un caso flarunte de alienacin feoigica. Como ocure con i sociedad e consino, que enculle Justa sue dolractores, ai cl Estado svee valese de a demoeract ary deamon el atmo y seri a quen ghz Ge 8 3 |, UNA CUBSTION: Bt. TAMARO DEL ESTADO Y bien, fo expuesto no niga costs que también fueron di chs “desde que of Eateda es un proeroqisito dele vide socal hasta a papal decisivo que tiene en ssttos denarollos instr les forzosos~ ni tampeco otras que podomes apuntar ya: por empl, que el Estado es asimismo agente fundamental de cers Uansformaciones deseates y necetaras, e inevablemente de: posilaia de grandes exptctathas de mejoramiento. Si subriye algo ao menes indudable, «saber, qu a mismo Liempo y-apoyaio en sus cuatro patas el Estado es negcién de Ubertades y autonomnia seslesy personales. Con el agregado de sue preciaamente por historia y capacidad,o per presencia (ino linpononeit)y euantin de recurso, "oblgade” como exe seni Ie legitimidad de nuestros tempos, cada dia ex ds natural gue todos los grupos y todos lo individ le sliiten a accion oi lervencibn y le scrfiquen ous propia, cada vox ms dowmidas © stiofadas capzcades polities. La gran eustion, puss, etd ot fsterminar st este mado de contradiccones y tesiones pede en alguna medida ser desatado y si los efectos perniciogos del este tismo pueden contro Al respect, conaeimas todos la indcacion que (en fos ais: urs) hace el ibeiasmo de derecha: “achcar el Estada”, duct atbitre Je Tos negocios sereno de les ocos psvaces, so caMbes ERASER, teohverla al papel que fe asignd un Beujemnin Constant © te ajadiea Yon Maye Es um ingensidad, cuando 19 trae mola intercton. Niel Btady debe deesetendecss de Jo que lavocicdal plea y como Sociedod rombier, ai Ia progreskin complsjz de a histori puede {oer atris Ni uno nila oo ‘Lo une: Ober, por caso, fas apremiantes deans de i justia socal consagranda asi et aPu uo? Sin hablar dein procticaiadades politics, seria coino pete Is medida ca de fae cosas (4 mende que supongsmos buena le relidad de hoy! ‘Mlemas de renegar lo Mberales dela propia pespectva Ural de! Estado: hay que recordar aqut que, do acuerdo com ll es pre foramense e] Estado quien hace posible una mejor sockdsc, y fy no exbte coma tala afJecio socetatis. La Gnalidad isin {il Estado, en este enfoqu, oxen clase de vida humane que jus fica y ennoblocs fn exttencis del hombre y eeverda con sus potencalildes, neeadarfusre de fy eoccad, usa pesblitscion fy relzacién elect, lola y gradual sino plena einmedint, de ie Saturneza dela pteona y cada persons Est claro, ada jus Ceara Bs eonstitucion de fa sociedad sb acto seguida «propio gente echara I justia al eWvido, que no ore cos es confarls en ‘Manos de lt sociedad -mereado, donde la disparidades de fusr2as 1 recurso sm is. que notes. To otto: ;Descondcet, ror elerplo, e! proceso de urbe cin €inusitlakzaion, eooe opie vole passe aldeano Ycampesing de Unos Gempos dos? El execente tamara y rol del Estado no os mis que un union cuss astomatica del denawo tinfence polio, econbmico y ecial de ks nacions,y a ea Ue “echlearla” contra nazwa: no cabe i mediando la sobs (Gos oc precisa para redusir Ig eabeaas de by bares. Dnpia re Stcionati, el dexproposito de volver atras la historia, desandar It inconmensurable y enmarsaa malls entctelia por “las cades {is naconee esto e algo que un whigconservalr de dosien- {0s afios atris “dijo Burke— entendia muy bien como imposible Y tonto, ¥ es chando lodo er tanto mds see que. 'N conlemplatha 0] pricticamente nos esd Gala la posi tidad Ge "achiear et Fslado"; sirsanoy etestimonio ave dan los smarxist, sulenes teorizaben cindidamente sv lentsextincion fhicninas soslsaron —-y no mat que aceeraton la muarcha de uanto factory exizuctasa genaran de 540 el desarrollo estat [Ral el problenta tiene otra glucidn, ono tiene ninguna, srwovce st IV, OTRA CUBSTION: LA CONCENTRACION DEL PODER FL resonocimienta del asunto aos dei a estat slkuras eon los datos de Ios lamados “uios",¢ insosayables. Uno es aoe Jn estaidad es male cos, sgulra vista desde un certo ang cenfoque; ¥ ob otf, que el Estado no puede "ucicarse™n0, pot Jo menos, em ninguna medida sgaiatva que no fucr recupe: sada y tratcenddaen algunos aos mis~. , Qué hacer? Definitivarente, no czeo sea mucho lo que podames hacer, fn particular desce que junto a} erecasento del Estado hay po Feet, otra fondeaciainssipta en el derarollohisiérico, conver ‘ents, cul es la de ln progresiva concendmaciin del poder, Fete tino fenonisio se evidence en Ix propia mension eats, eo Te gue puede veise como y eudnto los estados atcogsles fueron lomando de bs estados proviuciales y municipaes. Sin embarao, fk esencin del problema dela estatidad se encuente, pecan. 4o,justomente en of poder estatl cat, en esa enorme capac: ad y exe inmenso sleance que tiene boy el Btado nacional de ancar y obligat la vide ci, social y privada de lo habitantes ie um pis, y ato gran distancia do cada quien, como un amo abvcluto que a a ver ee vn extrafo nuestro, ln eestes del fede relisno y ef muniipalismo se imponen comp modos de descr centr de fragmenta el pose, a que node achat, En favor de interes, 0 Ta migestividad, de una polities se: avante, puede contarse ia mayor practicable de los enlaces Dosibles wntze gobienos provincilesy muniipais eon fs fae as “asocacionesintrmedias” (que otto lberal moderado, peo conscionte de la dirvcion y fuerza de la historia, Toque, siguiendo « otro Lberal mederado, Montexquicy, vio a sv Yee ono defensa contra ls opresion estat en la socedad coaternpo- riven). Dino 6a de paso, ates avociactonesintermodis tienen, or ejemplo en la Axgentina, mas rigamvey trdicon de lo qus sick reconocetse, yen aor revienter no a6la n0 han perdio sno que lian recupersdo alguna vitalidad, en lamativo pero no Inesporable contrapunte al fendmeno seta Desceataizackn federalsta ¥ wunipal son desde Kore isis recetas, on parte dssbordadas por ls dos tendeneitshst- seas refctdesy en pte desprestisiadas por el indlscteta encanto de Las deologiss peiitcas mis propias de nacsto siglo (asta 2 ccanzos saassen tos ues), taba pottadora no solo de Yo que Cassie Und el fnito dl Batic sino dems desu papel principal, Sin ears, Ibsy que ver y Irabaa sobre la dstircio entre el crevimacato del Fstudo.y le concentracion del poder sl scaso nos prcocupa el statism por I incidenca que tene ea Ia ease de vide qu le ‘arn politica 0 evi, social prvada, Hay en la ceaidad, ‘ropiifo de est, unos indicios de que uns ovientaién semjan {eno povetia ds mero volantarismo,Plnso, por ejrnpa,respe fo de la cuesion det poder, eu tants y tan sostenidesbroics de auionomismo ¥ espontanedad social como se han restrado en ‘el mun lode estos tes, por todas pies, inclaida alguna res rioecin de partis politicos locales independiente. ‘No sen met de una poms eis eonbmica mundial qe, smeaog que menos, cabe esperar rads importante en el sent de tts empeaueecimiento dal Estado, porque on este contexto estar 1 tomago sobre sf mts rexponsabiiiades de as poeas que pueda ‘uel mismo tempo dejar aparte, AL punto, que ancto noes ya ‘ae of erocmionto del Eetado soa bauno 6 malo (eo fue tatad0 Ants) sino que ef arguments imefienable y hoy mas quc nea, La desconceniricin 9 fragmentcion del pose, por el oto ao, sparecen en cambio com algo mas susceptible de alguna igenie- tin pliten —como en esta edad positiva se prefiere Lamar uno {de es eapitalos cel arte politica ‘en ete enden de cosas, no hay dudas de que i Yexslacion constitucianal, coma la relation a scemas pons, sistemas de Dattog skim representatvos, sistemas electoraes, sistemas broporcionales, etiet, yaaa aquéllaconectada con ia exsten hn y actuacidn de divesis ehses Ue asociacones ~fachdas ta (que ba dado en Tomas corporatba-, pemiliran contiapet, ies, en alguna mecida, for efectos potions preocupantss ds tusartllos economleos y sociales que Ue sayo son arte de wn ‘omplicado engranae mayormente sjeno y task 3 toda volun lad pala, Bp este sentido, hay que recuperr ls posbldades| ‘escaie pot clertag de a etlebe “sutonomna relia” de iad mens politica, Bs incgcetionable que ola tensa bastante que ‘er eon i calidad de vida pola y Ibs grads de democracia que ‘ectinamente tengamos. 4. Agu’ ey Pua epic Bs Aes 7, odin gt etn Sa Ode Ite Dears Ane ibys, coma, cP As ms oks Eemnten ro Gi ect cay th awe macabre 9 en sce res eee metic ate ETTo tan ee Re rr as gn ean tees bac cmap aati penencanimaats neeater a zeae ip em, ne sie Se ae ci at as Esa reaumrgametna tae eects L 4 PROGRAMA TEMATICO cine vine - Laub peli, Neemano y empiticn. — Sodolpco, pot foie, rien atc ton. Canin Wenge. — ‘Comino ¥ pli, Honien pottin yeah del orden palit. Oe y ene it, — Tips cor fisto = Er Bead conn conde de Seca. 2 Dea y Eady. Lo palo loge, Est, socad chy wet ollies— Biado'y Nacoa. Bad, rgien ) gobi, Rew- ion y se. Ua sobre. Mania eli tpt. — La sel Como potas dl orden pole. ~ Oxeicaron fie y Snpnzrsin untainted ypoler ~ Lega y git {Ear tus piicn Tp de pnd tenons ‘alll cai I Estado de Devs, ~ La epraiacon pallies. Clodudndsy gaps Ge heck sectoral pats ¥ orporecones. Patios 9 eosporaana, Gps, ~ Setar J pa ‘hae sere Ge eoporaconer por Regiments de pti y repiees corporat tips. ~ Reenes pendency ph tnetarisan tps. Sikeas etre Repeetac ypu ‘Spckn. Lived “pouty Herod “net, — Libel 1 tempers oy coop It rebloe, auvs doctres teatgas. - Democnun poitca ydemocrsh och; dence foumoly dewocraca stan; denocrastsoberaue y demon febeagn(e; Lammenc aly demoeat sel— El problema de Fprbeabiiad” ve he domocrc, El problems de eanent: io el deel to, ea rapes cents (pris es olgrgual, en copes de experts fl pode dea tame ‘ici, doom y bones, ‘Atestads ox tion “raaocmacin hrc dn ort y ol esado. ~ Comal y sock denscolle modern, de sted tir «J ‘Sebo adv wane, de mae, El esta on atid (S's modema; cst antares, 56 ccantessrmasse 1, Tova dea etn y eed: primis moses su enone. tena plc: yo concep, ~ Las tees de: Fat, arti Hence, Het, Voea, Montesqleu.— El rsbnafo y oh omtntono. Rowse, Bure, gel ~ El Htelisoo.~ poi (amo. Et elerkta, = Tose. — ELaraqakme. ~ Eli Tm, Mis es ocadenetts, Cen, Gres aso ¥ fl ncaa. La dviia wl de ges Ls eae polite 8 P, Resmiosetne onde polio rciona Covance i eu de ede peti, — Pia sec {or putin dem oxpainain.~ Lins eas es formacén 1 et del sistem poiten~ Las pelos y eaten de part foe cago ces evlisln y staal. ~ Problems Ge legit (, remeoecasn 9 papain en by Asontineeontecporine. BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR ‘Los esbajos del profesor Carlos Stas cuyo titulo y datos Se publi cain ig i meals segudameates “conceateén cel poder y cle e vila politi”, en Jum C. Aras tos (couple a cayo de C. A Flay M. Moneta) Pena lnRepably, Eats Prone a Pera, Beso Ales 1977; “Uns nots sabre Laskey Ia donocnct, a pops delaacemulcie de enncnieco", 1 Oca @ Uiope Lainoomericna de Cencas ‘Sear, Bosn Al, 1980, te. 2, “La Btbtocin de na Repl. a perspec apni en Otero, Tho xtra 1889-50 dead + "ota y Sod eh ‘Aveta, Buenos Aes, 1880; “La Dope en be Argentina”, en FLACSO, Serie Documentos ¢ Informs de Invention, 70, Bens Aes, 198, “La Demovniay el Futura. Las pepe de a dencecin, dao cepa" a FACS, Sone Doeaotse difrmos de ime Cio, 21 Buenos Ais, 198 “La Laginidd y el erden democstic.Apants em tore aI iolgin ‘patina eutiosyTos ppt, an ll Conse Navin fe Solobgl, Coleg de Cader de Saalgi, Borat Al 1985; ein scopnis en Carles Suse, 2 Onden Polity + be Derreci, Abeldo-Pee,Buesos Aes, 056. ‘ros aos an I mea, dl man aor, sone Ho La Resse Goutifca on Fea Soto, Auuorta Elks, Buenos Aer, 1905, Pe de Hower db Seda Aneta de Exe), ya emmys "La ea wee Cen Pots", en Demo Keown, Revie de ‘ncn Soe, vl X 0 6, Beno Aes, 197 “Breve Refutsin del Antonin, en Desaollo Bsc, Revi (ene Soke, wo. XVI, so 65, Borns Ae, 1977; tambien 8 anton erase 9G. loys Vague, Epstonaona 7 Polite, CINED Fanaa Feo, Bop: rottcolpe de a ee Ta Cec,» en ea ad re eit de Cc Sct, XX, se. 8, Boos Ais, et, “8 Concnieato Cio pox b Pesan come pega este 7 bes ato do scandens o PACSO, St Deets lone eos oases Ae 13", sey Prige, Raa kracest” en Re Lan cee on tl Mt. benne As 96, Forcinss Plt en Ari ati Un rte Nn. alte ai, on Rt Lato eS {Eis fpose, to Eon Pai ioe Tease Dt $e eos Ao 18 ru un enue bso de velar", on Cine Mens Sop te Tae gs, fo eae, 375 Les pn cinco doe iso serena ops on Car lo sister Flap dela con pen aa. elo Peto, Buenos ‘hres 1986. BIBUOGRAFTA GENERAL Amos. Powell ftoe Compares (aii. Almond G.& Vera, Cia Cres (Ewaméis). ‘ton, Reyanood, Las tapas det Pesmlnta Socio (Silo Veit), "sels oni, else Fe Nacio y Cltona (Amr) ec Remhard Mw Weir (eo, tbo, Novsctoy Bow, N. Ore Puntamenoy det Poder Pac, nly Bern Rita BF} Ordon Carsonado (Sassen). Botan, Rio 8 2 Fadcion Reps (Suse) ech, Aol, Ter Pie Ae) (aeksb PH, sat y Sot on Ameria Line (Sue Vin), (Cosi, EB Mr ed Pato (FCE) ‘Gas, Za Pause ie acin FCB Gracia Mato, Autorama y Demourcis (Ceo Pater de A. 1). ‘CLACSO (Connjo Latoaraeac de Census Soc) Log Hr do TDenoeaea 2 velimere, ole G.D.1t trcoducan so Ezonomies CB) Dali, Ratt A Amie Sco de Pon (Pontenl), Death, al tee» Gies (FCE, Diese, Me dnincones Pie» Deron Cais (At De Rupro, Gua zo del Locating Hur tas) Dial Toran 3 Soctioga des Proce oto Eudes) ston David. eines Soe la. lv, Caron (emp), Le Aton Politica Bra). ‘ates Pio, ML, Las rnyaracones el E1300 Goterpordns (Es . Germ io, tec y Sold enans Fe de Tn (ads, Germano, Scio de te oer Pai), ele, Herman, Teor del Eade (ECE). totems Ec Lr fea de as Revoictoney Burs (sna, anyon 5. £2 Orden oica en ly Siren Cetin (a) Korabawe, Wiss, peor Politico de le Sociedad de He (no ‘er, oo Ccanuossrenssen Lip, Seana, onde Poti (Buch), ME Tianor,¢ Bye Dac ou y 1 Epo (Kant) Moore Boring, Ongrncs Scie deb Otetia yu Demcnace ( ae (sas Oa Forman del Fado Arenton (eon). Orpen Got tate Baas darrian (B00) Panne, Andie, Hon de eR. £1 Slo (Fo), 2 voi Foran, han C, Los Ur de Grose (Fish Revita “Passio Terran”, Ls Rerrsii det Bsad0, vl. Sayb. Sine, Change MH ea Tonia Pies FOE), Sito Crone, Apecosde le Demoore (Lt. Shou! Gham, Poros y Salona de Prez (Aen), 2 volumes, ‘Sho Cah Cones d olin (ol. Schompoter, Joven Ax Captain, Soe y Denver (FCE). Suns, Lao Dero Saeed Hstrst Stent Hes, Conlencr Soc, 1890-1930 ‘Tosh een dir de see Pte (Tio Viroot Jone i A Eta de Derecho en & Cmtichratino Soci (Eads. te en tomar y Seed (FC), 2 viens ‘Weber, Mae ots yd Cfo (Bicone ws) ‘Wobn, Sheldon. Pay Roxpee (Aarons). Tait, lst, Habs y Teor Socialis (Amaro) INDICE GENERAL Aviso aeons ores etre 1 Nociones preminres ‘anit ptize. Neato y epi ans politico, log, juriicnataaann ices ‘Coniinto cease sso Conociient y pobiteas 00022 H.Borton pits. coe EB yobome dl evo oii Orden cnet “pee deomficas Fst eonn comin etc Flach yl etd Lebel pete Seal lyin pals Biudo Modine srss sees. tudo. ineny ei Revo ge Lebernh Macey tpi. ne 12 fos conn pblerm Abedady poles ene ‘ported 200! : Lee yee.) Hes des Lasers a rks yeorpaons Tp, eat y nas egies presncaliyeimsosperenta st epee y putin era ost y eid "epi Lenin ydemouin Denoerei poten y democaca tol formal y autos feed y oberaate vss ESS Rasce wF B 5 % Fs a8 a 2 a 35 3% Demos etal y emai of Eiprim dei "perma de dence. 00.) 40 1 probleme de i comceatracim del poder . a 1 Avia Esty eating a | Timvodaec a : & Ii Blesate coo pubiens oii 4% I Urscarstin eam bess nos Momo Mesecstasbnéelplets clo osc SL Noi “Apéndor™s sons oananitenennett 3 Dacian tte IT eL et tied eet eet ees EEE toga dear Teese ee tenet Bibgfiage o evo ean yy ‘Selemie emi 10 de mares (1Mhcn Anns Gatas Coa sion nee Map ti Bucs Ai pins goa i 4

You might also like