You are on page 1of 36
Geis TiTULO: Electricidad 2: Elementos eléctricos y nommalizacién COLECCION: Seriado FORMATO: 24x 17 em PAGINAS: 192 Copsight © MMI. Es una pulsicacién de Fex Andina on coecicién ean DALAGA S.A. Hecho ef depisito que marca laley 11723, Todos los derechos reservatos, Esta ubicacién no pusde ser reproduc ni en tode ni en parte, por nngin medio sctal © vos 11723y 25446, La aii ho ase responsabilied alguna per cual ccnseccnsia darieada do I Labricacién, fawonarianto y/o utizacién do ls funna sno perso provi y pet ascrite da Fos Adina SA, Suintaccisn asta penal pe es sersiciosy productos que se deseiben vo andlzan, Tas las marcas manconeulas on ste Ho So propiedad exclusiva de sss respects chefs, inpreso en Anger Libro de ein argentina. Prmeranpresin ralzaa en Sevapral, Gostahiea 8226, Gand Bourg, Makmnas Argentinas, Poi de Bucnos Aes en INV ISBN 978-987-734-044.0 Anonimo Electricidad 2: Elementos eléctricos y nermalizacion / Anénimo; coordinade por Gustavo Carballeiro. - 1a ed, - Ciudad Autonoma de Buenos Aires : Fox Andina; Dalaga, 2015, 192 p. ; 24x17 em.-(Seriada; 19) ISBN 978-987-734-044-0 1. Informatica. I. Carballeiro, Gustavo, coord. cop 005.3 SUSCRIBETE a Lee cientos de titulos y ' Ccontanids extra: encantrarss material campleentatia que enriquecera tu experiencia de lectura {La actualzacién es continua y te remos informando sobre los lanzomientos. Sie servicio note resulta itl, puedes darte de bajo facimente: sin preguntas ni cuestionamientos. GARANTIZA00. Respande! servicio includo en tuabona Tus duos resuelias por ruestios expertos. 4 PRELIMINARES Prélogo 5m la propuesta de esta serie de libros consiste en presentar los. temas fundamentales relacionados con Ia electrieidad, a partir de un desarrollo sencillo y comprensible para el lectar que se inicia en la materia. También se brindan temas actualizados para aquel que ya cuente con conocimientos de electricidad 0 de electrotecnia Todos los temas abordados en estas abras estén cuidadosamente seleccionados y presentacos de forma tal que podamos seguir las indicaciones y sugerencias, apoyandonos en nuestros conocimientos previos, pero también para que puedan sacarle el mayor provecto aquellos que se enfrentan por primera vez al trabajo con la electricidad. Fsta obra desarrolla, en detalle, un determinado conjunto de temas que son necesarios para comprender el amplio campo de accién y estudio de las tecnologias que intervienen en la electricidad, siguiendo un hilo conductor y una logica de conocimientos que facilitaran su lectura y comprensién, Por ejempla, veremos pasa a paso todos los aspects teéricos, y de cdlculo para trabajar con canalizacién y conductores, que incluyen sus férmulas elementales, teoremas y también las leyes que fundamenten carla uno de los fenémenps fisicos gue intervienen en este estudio, Sin duda nos beneficiaremos con la lectura, por separado, de cada uno de los libros que componen la coleccién, pero la mayor ventaja la obtendremos cuando tengamos a mano los conocimientos que se presentan en todos los libros, Solo de esta forma, sera posible comprender de manera profunda y completa todo Lo que necesitamos para adentrarnos en la practica de Ja electricidad como un camino laboral 0 para perfeccionar los conocimientas que ya poseemos. Fn esta abra explicaremos los fundamentos relacionados con los circuitos en instalaciones eléctricas, sus protecciones y los tableros. 2D wenredusers.com ELEMENTOS ELECTRICOS Y NORMALIZACION 5 Aqui se reine una serie de desiacadas e interesantes recomendaciones especialmente entregadas para ayudarnos a enfrentar, en forma segura y capacitada, los trabajos eléctricas que debamos efectuar, tanto en un entorno domicialirie 9 como en un ambito empresarial, En estas paginas también se ofrece una completa descripeién de los diversos elementos que intervienen en una instalacion eléctrica y se entregan los consejos que necesitamos para efectuar su manipulacién en forma eficiente y segura. Entre los elementos ptesentados y analizados en este libro, encontraremos Jos canales y los conductores ademas de datos sobre los circuitos; asimismo, se revisard la simbologia que debemos tener en cuenta para la realizacion de croquis y planos eléctricos. Para completar esta intormacién, conoceremos nna completa introduceién @ los procesos relacionados con la normalizacién y, ademas, las normas més importantes referidas a la industria eléctrica, Todo esto, sumado al material expuesto en las demas titulos de la coleccifin, nos entregan un completo marco sobre el que basaremtos nuestro trabajo en electricidad. ww wredusers.com 6 PRELIMINARES. El libro de un vistazo En este libro encontratemos informacién relevante sobre los elementos y normativas que es necesario tener en cuenta a la hora de enfrentar una instalacion eléctrica, *o “ev CO Macnee) En este primer capitulo nos intreduciremos en las canalzaciones que son uiizadas en instalaciones eléetricas domiciaras y fen empresas, analizaremos su diseioy el dimensionamients de los canales simples y también los muiticanales; por otra parte cerecterizaremos los conductos ove pueden set utlizados bajo el piso 0 en pisos tecnicos. Corocerermos las barras y bindabarras, sus ceracteristices y potencial de uso} fnalment varemos la disposicisn y el dimensionarniarto de los conductores, *9 Cue ecard vee Dasarrollaremos en este apartada la teoria de los circuitos serie, reaizaremos diversas acciones tales como la determinacién de su impedancia y |a caida de tension, acompafiarernas todo esto con ejemplos rnuméricos, También conoceremos y coracterizaremos los circuitos paralelos y, para ello, apranderemos a detarminar valores tales come la corrienta de cada rama, la sua vectorial y el angulo de destasaje, entre colros datos importantes, 2D wwwyredusers.com *o “ee EES Yoromos los valores de carga y los tipos de cables que deben ser usados en una instalacién eléctrica domicialiaria ‘en una empresa, También conoseremos el circuto de alumbrado y el proceso de determinacién de cortientes maximas para bocas de iuminacion, tomacarrientes 1 proteccién; ademas analizaremos al calcuo de la cantidad de bocas qué deben existir Por cicuito, Finalmente conoceremos. bos circuitos de usos especiales y de uses especificos. *O4 “eu ena Conoceramos an esta capitulo al funcionamianto de los fusibles y los interruptores electromagnéticos y dferenciales. Analizaremos las curvas caracteristicas vy las clases de servicio, adernds del proveso de eleccién de un fusible y las coracteristicas dl cortocireuito. Presentareros las funciones de los interruptores termomagnaticos; ‘también analizaremos la composicién y construcccién de las tableres eléctricos, principales y seccionales, ELEMENTOS ELECTRICOS ¥ NORMALIZACION =05 “ee “06. “ee Conoceremos la primera lémpara léstica, veremos la imoortancia del nivel correcto delluminacién y mencionaremos los tipos dolémparas eistentes junto @ sus principales ccaracteristcas, Entralas mparas ‘que presentaremos se encuentran las incandascentes, fuorescantas, de vapor, halégenas,bipi, deroicas y también las delice consumo, de todas elas entregaremos sus princinales funciones ademas de sus vertajas y desventajas Para fnalizar el recorrido haremas una introcuccicn @ los proceses de normalizacion y conaceremos las narmas més importantes dolaincustia aléctrica, Presentaramas los ‘pos de normas y deserbiremos de aué manera senonen en préctioa, Gonooeremos la terrinologge utizade en la ronmatva eléctrica ¥ entenderemos l labor realizada por la normalize, Finmente apienderemos los detallos de las actividadas de IRAN, 1S0, TEC y tambien IEEE. TRUCE CIO e alia Me LEH filo largo de este manual, podré encontrar una serie de recuadros que le brindarén informacion complementaria: cunasidades, trucos, ideas y consejos sobre las temas tratados. Para que pueda cistinguirlos en forma mas sencilla, cada recuadro esté identificado con diferentes iconos: CURIOSIDADES: ATENCION Datos Unites smios wee EIDEAS YY NOVEDADES: wuw.redusere.com 8’ 5 Contenido Prélouo. co ~ 4 Elio de un vistazo Informacién complementati.. Cs Introduce . 10 Canalizacion y conductores Ce 2 2 Crates snes Multicrales Conducts bao piso. Bandejas y conductores... 7 28 ars y blncobateas. Conductors alécrcos Sect de les conectore Dimensionado de conductores. a7 Resumen, se ~ 39 Circuitos serie y paralelos oe a2 Cato RL serie. Exenplos rurrics.. 23> waredusers.com PRELIMINARES Circuito RO sete Elenite numerica Circuito RLC sere, jer nunericn Circuits parle Circuito RL en paral Circle RC en paral Clrculto RLC en parle... WE econecaesneecans Retin Circuitos en instalaciones eléctricas Circuitas Creite de alumbrado y tomacerrente CCorrentes macinas en bocas ste llumina ony veniactin. aa CCorrentas mscias en tom aorrientes. % CCoptentes mains de protecton 9 (Caridad de boeas or circuit... (Circuito de uss expecta es Crete de uses expectcos. ae Resumen, ee) ELEMENTOS ELECTRICOS ¥ NORMALIZACION Protecciones y tableros Fusibles e interruptores. ‘curva caractoristcas Claes de servo Elecion de un tbl... oP Interruotores termomametices. Funcionamiente de intemuptor PIA on ‘Curva tempo-corrente do un PIA. 220 ‘Modelos comeraales de PIA... ‘Selactildal IA-FUSIIES sso Interuptores diferencias, \ ua if at =e Proteccdn dfeercial Contactoresy tablet0S snes Tablaros elects... Tablero princoal. Tablaro seecerl Resumen . Actividades, Luminotecnia 146 Lapriner linoaraeléttedssssssonanl 6 ‘vel comcta de inact. aT Marites y unidades Definite rive de surinion Tipo de lamparaS. soni Lampavas inandescentes, Lampars Hoesoantes, Lam pars de vapor. Lamparas halogens, Lamparas bipin. Lam paras dorcas on Lamoarss de bajo consuro Resumen . Actividades Normativas Tivos de norms. (Gém 0 ponen en préctea lasnorm.. Ter ncaa Labor de x nermallaaen, 10 Normas dela industri Resumen de aeiudad [RAM 186 Resumen de artuidad [S0. Resumen de avtidad (EC... Resumen de aithidad [EEE., Resumen Actividades. wwvaredusers.com 10 PRELIMINARES Introduccién » Nos iniciamos en el estudio de Ins elementos necesarios para poder enftentar una instalaci6n eléctrica. Conoceremos los fundamentos de las canalizaciones y los conductores; se entregarn los detalles para efectuar su dimensionamiento y disposicion. Més adelante, profundizaremos en los circuitos serie y paralelo, para los que cohoceremos la forma de efectuar diversos calculos, tales como impedancia y caida de tensién, corriente de rama, suma vectorial y el angulo de desfasaje, entre otros datos Posterion nte aprenderemos la determinacién de corrientes méximas y los valores de carga relacionados con los cireuitas en instalaciones eléctricas. Ademas abordaremos otros temas, como las protecciones, los tableros y la luminotecnia, También se dedicaré un capitulo a las hormativas existentes eti relacidn al trabajo eléctrico, Todo esto hos entregara una completa base tedrica para ampliar aquellos conocitientos adquitidos en los demés titulos de esta colec En este libro hemos condensada una gran cantidad de temas que son provistos en el orden adecuado para facilitar la comprensién ye] aptendizaje, ya que esto Ultimo puede hacer la diferencia entee aprender y simplemente recordar datos, Se brindara al lector 110 solo informacion te6rica, sino ejemplos de célculos, dimensionamientos y criterios para ejecutar un trabajo eléctrico de maneta que se pueda llevar a cabo con calidad y de forma segura El contenido técnico de la obra no excluye al lector a completar las capacitaciones y certificaciones que Lo habiliten a realizar un trabajo profesional relacionado con esta colecci6n. Si bien el espiritu de estas publicaciones es ser lo més interesante y formadora posible, cada persona que intente realizar una habilitacién 0 trabajo como idéneo deherd calificarse frente al organismo que corresponda. 2D wenredusers.com RedUSERS MEJORA TU PC Lared de productos sobre tecnologia mas importante del mundo de habla hispana Libros Desarrollos tematicos en profundidad Coleccionables Cursos intensivos con gran desarrollo visual Revistas Las Ultimas tecnologiss explicadas por expertos RedUSERS tedusers.com Noticias actualizadas minuto a minuto, reviews, entrevistas y trucos Newsletters Registrese en redusers.com fara recibir un resumen con las ultimas noticias Regus OREM Nuestros productos en versién digital, con contenido adicional y a precios increibles User: Revistas, libros y fasciculos a un clic de distancia y con entregas a todo el mundo ad ok SS Canalizacion y conductores Conoceremos y clasificaremos las canalizaciones, veremos el disefio y el dimensionamiento de los canales simples y también los multicanales. Ademés, analizaremos la disposicién y el dimensionamiento de los conductores. + Canalizaci ones nn Canales simples. Conductores el€cticts een Section de les conductores Dimensionado de conductores. Multicanates.. Comductos bale pio. + Resumen. + Bandejas y conductores.. Barras y blindobarras.. AAA 2 1, CANALIZACION Y CONDUCTORES ®) Canalizaciones Al hablar de canalizaciones uos referimos a todos los elementos que se utilizan, y que han sido concebidos y creados pata contener conductores de electricidad, de audio o de televisién, cuya mision es protegerlos mecanicamente de agentes externos o de golpes. Ellas son: cafterias de hierro rigido, cafierias de hierto flexibles, caiterfas de PVC rigido, cafterias de PVC flexible, cafterias de aluminio, bandejas portacables clegas, perforadas o en escalera, cable canal, etcétera. Todas ellas con los accesorios necesarios para brindar un conjunto continuo, Esto significa que, cuando hablamos de canalizaciones, aludimos no solamente a la cafieria o ducto, sino nes o derivaciones, necesarios para completar la instalacién de las canalizaciones Cada uno de estos elementos destinados a contener y proteger los cables de una instalacién de electricidad tienen su uso reglamentado para cada uno de los paises. A sui vez, cada clase de canalizaci6n esté destinada para algtin tipo de cable y tiene conductores de uso prohibido, siempre de acuerdo ala mencionada reglamentaci6n, Al analizar cada tipo de canalizacién, los para ser usados en ella na todas las curvas, acoples, reduc veremos qué conductores estan perm y cules son de uso prohibido. Figura 1. Accesorios de empalme y derivacién estancos para cafierias a |a intemperie, > wewredusers.com ELEMENTOS ELECTRICOS Y NORMALIZACION 13 Los cafios de metal que se utilizan en las instalaciones pueden ser de diferentes tipos y materiales con el fin de cumplir con determinadas caracteristicas. Si se necesita realizar una instalacién a la intemperie, debido a que estara sometida UNA CANALIZACION NO ala accién del sol, la Iluvia y otros elementos DEBE OCUPAR MAS atmosféricos, esta deberd ser realizada con caios galvanizados; del mismo modo, los DEL 35 % DE SU SECTOR accesorios que se empleardn serdn también del mismo material. Dicha instalacion debe PARA PERMITIR LA ser hermética, para no permitir la entrada de CORRECTA VENTILACION ido IP 54 ). Pe decmecenaagt ant DE LOS CONDUCTORES Sobre los cielorrasos suspendidos, se pueden instalar cafios rigidos de hierro 0 PVC, de la misma manera que caiios flexibles pF de hierro y PVC. Todas las cafierias deben estar firmemente sujetas, nunca sueltas, y deben fijarse a la estructura soporte del cielorraso. Todos los cafios deben terminar en una caja con su correspondiente conector o boquilla con tuerca Para canalizaciones embutidas en las paredes, contrapisos en losas, se pueden utilizar caftos rigidos de hierro 0 PVC y, en algunos casos, cafios flexibles de PVC, de acuerdo siempre alo indicado por la reglamentacién antes mencionada. En todos estos tipos de canalizaciones, s# pueden utilizar conductores de cobre con vaina simple de PVC, Otros tipos de canalizaciones son: las handejas portacables, los cable canal, piso ductos, zécalo ductos y, por tiltimo, las barras de distribuci6n (blindobarras). 6 -ouctos En insialaciones elécticas existen disrertes tipos de ductos, ene elos enecntramos kes dustos bajo piso (lornan parte de la chra v permten realizar una mala dé cone one custo sebre cielo ras0 (usden sor utizades sierrore que su access sea soncilo,por ejomslo, al remover planchas vias de ele elo 280 04 falso echo} ductos perimetraes (se usar para llegar con | eablezdo horizontal hats as reas do trabajo en oficinas cerradas} wumnreduserscom 4 SS 1. CANALIZACION ¥ CONDUCTORES Figura 2. Cajas de PVC para instalaciones eléctricas embutidas en saredes, losas y cielorresos. En las bandejas portacables, tinicamente es posible instalar cables de tipo subterraneo, pues los cables unipolares comunes pueden recibir datios en su aislacién por los filos presentes en los bordes de las bandejas. El Gnico cable unipolar que se puede instalar en ellas es el de puesta a tierra (vaina de color verde y amarillo), En las bandejas no puede haber empalmes, En e] caso de ser necesario realizar un empalme, se debe instalar una caja destinada a tal fin, ingresando los cables por medio de un prensacable por cada cable ingresante fj . Figura 3, Accesorio de unién y cruce de piso ducto de cuatro vias. Los tapanes rojas indican las salidas a los periscopios de los diferentes servicios. 2 wwu.rerlusers.com ae SS Circuitos serie y paralelos Veremos a continuacién los circuitos serie, determinaremos su impedancia y la caida de tensidn; ademas caracterizaremos los circuitos paralelos, determinando, para ellos, la corriente de cada rama, la suma vectorial y el Angulo de desfasaje, entre otros datos. Circuto RL en paraleb. Circuito RC en paraleto. Fremplos numences.. Circuto RIC enparalelo.. Circuito RE sen .. Ejewplo numérico. Circuito RLC serie. Hlenplo numérico. + Circuitos paraleles.... AAA 42 2. CIRCUITOS SERIE Y PARALELO » Circuitos serie Un ire serie es una configuracién de conexién en la que podemos ver que los bornes o las terminales de los dispositivos (ya sean generadores, resistencias, condensadores, interruptores u otros) se conectan en forma secuencial, Asi, la terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal dé entrada del siguiente dispositivo. Circuito RL serie Un circuito RL serie es aquel que incluye una resistencia y una bobina en serie. La corriente en ambos elementos es la misma. En un circuito RL serie, la impedancia total Z, sera la suma de las impedancias de cada componente: q, +2, =R+iK, En donde: X, sol = 20 jool = jal +2, =R4iX, Z, = Re4X, x = tan? " R (Aue Debra saber que las crcutos RL son aquellos que contisnen ura resistencia y une bobina (induct ‘ue tene auttinductancia, Esto quiere decir que evita cambios instaténeas en la coriente del circuit, puesto que se considera mucho menor que la del inductor, > wivwredusers.com ELEMENTOS ELECTRICOS ¥ NORMALIZACION 43 XL Figura 1. Diagrama vectorial de la impedancia total Z, dl circuito RL serie La tensién del generador Vit) es la snma de las caidas de tensién en la resistencia V,(0 yen el inductor V,(0). V(t) = VOsencot = VR(E) + ¥L (8) Figura 2. Circuito RL serie, La coriente gue circula por el Circuito es tinica y atraviesa tanto a la resistencia como al inductor. Si aplicamos la ley de Ohm, podemos calcular las tensiones en la resistencia V,(0 y en el inductor ¥,(t), con lo que nos queda; en Ja resistencia: VR(t) = RICt) En el inductor: alcty VL), wwwredusare.com a 44 2. CIRGUITOS SERIE ¥ PARALELO Si consideramtos que en un circuito inductivo la corriente atrasa 90° respecto de la tensién, tenemos. 1@)= sen (ct - 90") vu) = oLI,,cos(wt - 90") = V,,sencot ©, lo que es Io mismo, podemos expresar que: I(t) = I,,senaot VLC) = Vy, sen (cot + 90°) Tal como sabernos, la corriente que circula por el circuito es nica, por lo tanto: 1.) = I, () = I,sencst Asimismo, en Ja resistencia, la tension y la corriente estan en fase, por lo cual R(t) = RI, (t) = Vy_ sentot Por lo tanto, la tensidn V(t) s resultando: ri la suma vectorial de VRit) y de VLit) Vit) = V,, sen (cot + 90") + Veg sencst = V, sen (ot + @) \ Vig? - Vu? Y el dngulo @ se calcula como VO se calcula como’ eon = Vota DD wwerredusers.com ad iW kK SS Circuitos en instalaciones eléctricas Veremos los valores de carga y los tipos de cable usados en una instalacion eléctrica. También analizaremos el circulto de alumbrado y el proceso de determinacién de corrientes maximas para bocas de iluminacion, tomacorrientes y proteccién. + Circuito: Cantidad de bocas por circuit. Circuito de alumbrado Circo de usos especiales, ytomacorn Cartientes maximas.en bocas le. Circuito de usos especitcos. de duinasion y ventitacon Cormentes maximas en tomacorrtentes.. Cormentes maximas de prateccion.. 99 AAA 88 3. CIRCUITOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS, » Circuitos En esta seccién veremos la simbologia por emplear en los planos y como se realiza el esquema general de una instalacion eléctrica. Simbologia eléctrica domiciliaria {basica) Teblere general Tablero seozional Boca detache tluves| Aslique de pared uces| Lise aun punta ices) Lise da dos puntos ues) Lou tos puntos flues) Tomacerrente Tomacorisnts doble Punto y toma Jsbslina de PAT, Boca de TV Boca is tl fone Figura 1. Simbologfa basica de los elementos que componen una instalacion eléctrica, O@Hb> > $537 00 Desde cada interruptor termomagnitico instalado en el tablero seccional, se sale con el juego de cables de la seccién adecuada para alimentar cada circuito. Esta secci6n se determina de acuerdo a la corriente maxima que deba alimentar dicho circuito. eae Ce aL Se denomina lineas de acometfa a aguella purcién de un tendo aéreo que vinoula Ia red aérea de baja tensién eon el punta de suministra de energja al cliente o uslaria. Se realizan siempre eon conductores dsledos, y con cables preensamblados o concénties de aisleciSn sire 0 referzada Pueden alimentsr concurs indisdusles © colectvos ms de un usuario! con sistemas menofisicos o tifasicas eon noua, > wivwredusers.com ELEMENTOS ELECTRICOS ¥Y NORMALIZACION Debe haber circuitos dedicados exclusivamente para la ilurninacion de interiores, que podran contener ventiladores de techo (UG); circuitos de iluminacion de patios y jardines (UE); circuitos de tomacorrientes de uso general interiores (TUG); circuitos de alimentaci6n de equipos acondicionadores de aires (TUE); circuitos destinados a alimentar bombas de agua, portones eléctricos, conjunto bombe-filtro en piscinas (ACU) que son de carga iinica Tigo 2 pita Arh NANA. Sas a Figura 2. Circuito de cableado de tablero seccional para alimentar cada circuito de los que conforman una instalacién eléctrica. No se deben mezclar elementos de un citcuito en otro; por ejemplo, en un circuito de tomacorrientes, no puede haber bocas de iluminacién Los circuitos de cargas iinicas son para esa carga tinica, no se les puede agregar ninguna otra carga. wawredusars.com 90 3. CIRCUITOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS, eT? sire acondiconado Bano Guartederines InM+50: interrupter t2imorragnéico bi, ti tatapola, ‘po.Co0 conbloque aul at de sefal ce defect (50). IDs interupior deren bo tevapelar, Mtvigiinterruptorterrnomagnética po C50 conbleque dierendial Vig Figura 3. Esquema de uso de protecciones disponibles (marca Schneider Electric) segtin el destino del circutto eléctrico. Circuito de alumbrado y tomacorriente En los planos de una instalacién de electricidad, se debe mostrar, on la planta, la ubieacién de los diferentes elementos que hacen a la instalacian eléctrica, Estos seran: las bocas de iluminaci6n, ya sean de uso comin LOS PLANOS ode uso especial, tanto, de techo rome de pared; los tomacorrientes de uso comin o CONTIENEN LA los de uso especial chorno eléctrico, equipos acondicionadores de aire); las instalaciones fijas (bombas de agua, portones, ascensores); UBICACION DE CADA ELEMENTO DE LA Jos circuitos de telefonia, television, y otras A aplicaciones de muy baja tension de servicio INSTALACION (METS). Primero se debe establecer qué grado de e g electrificacién corresponde para cada local, oficina o vivienda. Para ello se tomaré la 2D winwredusers.com — A Seno Protecciones y tableros Conoceremos el funclonamiento de los fusibles y los interruptores electromagnetics y diferenciales. También analizaremos la composicién y construcccién de los tableros. Y diferenciaremos los tableros principales de los seccionales. Interrvptores diferencales, Protecadn diferencia. + Fusibles e interruptores... ‘Gurvas caracteristias (Clases de S20. Flecciénde un fisible..cncnu114 » Contactores y tableros .......132 Cartociruito.. Tableros ectricos. Interruptores termomaqnéticas 118 Jableto principal... Funeionamiento Tablero secctoral . de terruptor PIA, 9 Curva tempo: corriente sde.un PIA... o 1201 Medelos comerciales de PIA .nu.123 125 Selectividad LA-Fustbes. AAA 108 4. PROTECCIONES Y TABLEROS ») Fusibles e interruptores Cuando se supera la corriente de régimen de una instalacién mas alld de los valores tolerables por el material, se degradan o deterioran permanentemente las aislaciones eléctricas y las caracteristicas mecanicas de los materiales de soporte o, incluso, se funden los conductores. De estas situaciones de defecto o falla, se puede derivar un incendio de origen eléctrico, Ademas, en los casos de cartocircuito, las fuerzas electrodindmicas resultantes pueden romper aisladores, barras u otros soportes, lo que agravard la situacin El més simple cortacorriente de defecto es el fusible, constituido ilo © lamina conductora que se funde en el caso de jo de funcionamiento es simple: por efecto Joule, todo conductor racorrido por una corriente eléctrica genera calor, cuya energia, en Joules, es igual a l* R2. Cuando el calor generado por esa corriente supera la tasa de disipacion calérica del fusible, este alcanza el punto de fusién, por lo tanto, el metal se licua y corta la coriente. Los fusibles para BT ofrecen tres formas constructivas basicas: D (Diazed) 0 DO (Neozed), NH y cilindricos. * Tipo D: el elemento fusible esta contenido en un cartucho: de ceramica (esteatita). El didmetro del cartucho para Dil es de 13,2 mm, Dill de 22,5 mm y DIV de 28 mm. Los Dil son para 2a 25 A, en tanto los otros dos modelos entre 2a 100 A. Son fusibles para uso general, para cables y lineas; actiian hasta 70 KA de corriente de cortocircuito, el Dil para tensiones hasta 500 V, en tanto los otros hasta 750 V. Se pueden montar en tableros y directamente sobre barras 6) -sosreinTensipan Purde ser de dos tines: las sobrecargas, permnarentes o transitorias, que son valores de comiente superiotes a los ncrrales de résimen w operacién de una instalactn, de valor inferior a diez veces la corrente de régimen, y os eortecireuitos, ave son las ccresiones de dos pattes de la instalacién con Afetencia de potencial enbe si por medio de unaimpe dancia de valor irsigrifcants > wivwredusers.com ELEMENTOS ELECTRICOS ¥Y NORMALIZACION at48 rr La et "| a z 2 ey al ata e| be | si 1 u fe i + Seguntns ES 152 SAR BRTOTO Maliplo de laineeided ein ela cerione > urea A ama Tempo tasconanin << seaunios zt ua TB? T45R WTR 3 ahdpos de a ineensidedesignata ialarnronw curac Comparacién entre las curvas normalizadas de PLA Nota: fa curva no tiene normaliacié itermacnal pero algunos fabricantes lo neugen para preteccén de seiicondustores nae Tera de desvanesian $$ Sepncs iar Tempo de descaneniin a eaunios 109 143146 120 4 152 PASC HINES ‘alpioda aintensidadseigaa tela sonene—» Cuna B 119145 12 152 4568 ILO Aidipis da inensited ssignses ‘iva oxen». cura D Figura 1, Marca comercial desde 1908. El nombre Diazed Paso a ser genético y alin se usa por su simplicidad y bajo costo. Ena jerga, se denomina tapén. wwwredusare.com a no 4. PROTECCIONES Y TABLEROS * Tipo Do: derivan de los anteriores y son de menor diémetro (entre 7,3 y 15,9 mm hasta 63 A y 21,4 mm para 80 y 100 A}, con tensiones de hasta 409 Y, Con bases para montajes en riel DIN y enchufables en barras. Existen portafusibles seccionadores. Sus caracteristicas eléctricas son similares a los D. Figura 2. El usible Neozed, version moderna dé D, es mas compacto Su tensién es de hasta 500 ¥, y existen | bases muy practicas con seccionador. * Tipo NH: con clemento fusible en lamina y cuerpo vohiminoso, soporta corrientes de cortocircuito de 150 kA. Existen calibres entre 2 y 1600 A, en distintos tamatios (00 hasta 100 A, 0 hasta 160A, NHI de 50 Aa 250 A, NH2 125 Aa 400 A, NH3 a4 hasta 1600 A), Se instalan en bases portafusibles de los que se deben extraer con una manija o empufadura especial. Figura 3. Fusibles NH. Notese que, para el mismo tamaiio 1, hay diferencias de ancho para el estandar americano y el europeo fletra ©). 22 wnwredusers.com Luminotecnia Conoceremos la importancia del nivel cortecto de iluminacién y las magnitudes y unidades usadas en luminotecnia. También mencionaremos los tipos de lamparas existentes junto a sus principales caracteristicas. + Principios de iluminacién. La primera limara eléctriea Nivel correcto de sluminacion Magnitudes y unidades.. Definir ef nivel de luminacton, Lamparas de vapor. Lamparas haléaenas, Lamparas bin Lamparas ctorotcas, + Tipos de lamparas. Lamparas incandescentes.. Lamparas Fluorescents om AAA 146 5. LUMINOTECNIA ©) Principios de iluminacién Desde tiempos remotos, se necesité dela dluminacién artificial para que el hombre pudiera efectuar cualquier actividad donde no ‘se comtara con Luz solar. Evolucionamos entonces desde el fuego de las antorchas, las lamparas de aceite, las velas, la iluminacion de gas de bulla hasta Ja invencién de la lampara incandescente alimentada por energia eléctrica, a fines del siglo XIX. La primera lampara eléctrica La lampara incandescente es un dispositive (casi en desuso} que produce luz visible mediante el calentamiento de un filamento, por Jo general, de wolframio, que se calienta y se pone al rojo cuando es atravesado por una corriente eléctrica. Dicho filamento se encuentra sei del anipela Sevieii-a las enlaa hott wety, gee aumantar su vida iitil y evitar que con el oxigeno del aire se queme con rapidez. Figura 1. La lampara incandescente se compone de una ampolla de vacio, un filamento y un casquillo. Por su bajo rendimiento luminico (5 %, las lamparas fueron evolucionando hasta nuestros dias, pasando por los tubos fluorescentes, las Limparas de descarga, las fluorescentes compactas y las de led, que se estima en breve absorbern todo el mercado por sus grandes virtudes: alto nivel luminico, enorme vida dtil y muy bajo consumo. 22 wnwredusers.com ELEMENTOS ELECTRICOS Y NORMALIZACION 7 Nivel correcto de iluminacion Particularmente en el Ambito laboral, es preciso que la luz genere din aniblentadeegucn y-eoeitariable, ci Ja tarea desarrollada y sea agradable para el trabajo. Una iluminacién no apropiada puede generar trastornos de salud, como fatiga visual, cansancic, estrés, dolor de cabeza, lo que impacta finalmente en el estado animico de los trabajadores. También se ha estudiado que la escasa iluminacién afecta la productividad de los empleados. Existen registros que avalan que, con mejoras en los pla con la exigencia visual de sistemas de iluminaci6n, la productividad puede UNA ILUMINACION incrementarse hasta un 5 &, Por iltime, el punte preponderante por NO ADECUADA PUEDE antonomasia es sin dudas la seguridad, ya que PROVOCAR DIVERSOS un 4rea mal iluminada contribuye a la generaci6n de accidentes: caidas, golpes, maniobras PROBLEMAS incorrectas, 0 se asocia a la posibilidad de que DE SALUD Jas personas cometan errares en Ja ejecucién de sus trabajos Ademéas, la iluminacién adecuada nos facilita an distinguir los calores, los tamafios, las formas, si Jos elementos estan 0 no en movimiento, sin generar esfuerzo visual. Explicaremos ahora, dos factores que se articulan mutuamente para poder visualizar un objeto: la luz y la vision La luz es energia que se propaga por medio de radiaciones, o sea, una perturbacién del estado electromagnético del espacio, La luz visible tiene un rango de longitud de onda en la franja estrecha de 380 a 780 nanémetros (1 x 10-9 metros). La luz tiene a su vez algunas caracteristicas que vale mencionar: se propaga en linea recta, lo hace en todas direcciones y a altisima velocidad (300,000 km/s). La visién, en su conjunto, es el mecanismo por el cual la luz se transforma en impulsos nerviosos a través de un Organo receptor que es el ojo: la informacién viaja al cerebro, que permite interpretar Ja forma de jos objetos, identiticar distancias, y detectar los colores y el movimiento. Notamos, entonces, que vision y luz van de la mano, y debemos considerar que, en cualquier caso, se requieren ambos para poder visualizar cualquier objeto. wwweedusers.com 148 5. LUMINOTECNIA NS NSSDSDVAIANIN et ay te 1A 16 Tot 19? Teh ves To 19? we aol 119 toe a toh 8 a a a a a a aS | 3 ea eae a > gamma | Payosk | 3 Térmico Sie 5 (eam 440don | Som | wivwredusers.com ied 0 | Normativas Realizaremos una introduccién a los procesos de normalizacién y detallaremos la terminologia especifica. Conoceremos las normas mas importantes y especificas de la industria eléct a ‘y Normalizacién... Resumen de actividad [RAM ‘Tipos de normas. Resumen de actividad [St ‘Camo se ponen en practica Resumen de actividad [EC nan las tormas.. Term 0gta esse Labor de le normalizacion Resumen de actividad IEEE. y Normas de la industria ERC AAA 172 6. NORMATIVAS S) Normalizacion La ASTM (American Society for Testing Matavials) define la normalizacién como el proceso de formular y aplicat reglas para una aproximacién ordenada a una actividad especifica, para el beneficio de lodos Los involucrados, comtande con su cooperacion. Para la ISO (international Organization for andarization), la normalizaci6n es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales 0 potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y contexto dado, que puede ser tecnoldgico, politico 0 econdmico Las normas son de cumplimiento voluntario, dado que ese es e! espiritu de los entes normalizadores, Estas se vuelven obligatorias cuando un ente gubernamental asi lo requiere, Por Jo anterior, podemos establecer que la normalizacion persigue los siguientes objetivos: epetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento éptimo en un + Simplificacion: se trata de reducir la cantidad de modelos para quedarse tinicamente con los mas necesarios. Unificacion: para permitir el intercambio a nivel internacional. Especificacion: se persigue evitar errores de identificacion mediante e| uso de un lenguaje claro y preciso. Veamos las definiciones de norma y estandar. Segiin la RAF (Real Academia Fspafiola), la definicién de norma es: "Regla que se debe seguit © a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, ete.” Otras acepeione: lo establecen en forma similar: ‘* Regla que determina el tamafto, la composicion y otras caracteristicas que debe tener un objeto o un producto industrial Regla que se debe seguir 0 a que se debe ajustar la conducta, Procedimiento a que se ajusta un trabajo, industria, ete, y patron 0 modelo a que se aspira. Segiin la RAE, la detinicién de es modelo, norma, patron o referenci andar es: ‘Que sirve como tipo, Tipo, modelo, patron, nivel Oras acepciones establecen que un esténdar es un documento instaurado por consenso, aprobado pot un cuerpo reconocida, y que ofrece reglas, gufas o caracteristicas para que se use repetidamente. DD wwerredusers.com ELEMENTOS ELECTRICOS Y NORMALIZACION 173 Las normas més elementales que todos los humanos aprendemos desde pequeiios son las de convivencia, La sociedad, a través de la familia, en especial de nuestros padres, nos educa y forma sobre la base de normas de respeto mutuo, Las otras normas que aprendemos a respetar son las leyes, que guian el comportamiento de los individuos en la sociedad. Pasando a areas técnicas, imaginemos que (ya que este es un curso dad) tenemos dos fabricas, una de tomacor de enchufes 0 fichas macho, de elect: oom j : wa soe ae arantzae acontennto ntes y la otra a 1 7 ee dprecrieyaltaue, i bias, | Page pe sausenn abies apeiver. fg Lone ome H eri Lentrcnbasiidad, oearmiade edu, Figura 1. Detalle del proceso de normalizacion. Al existir estandares y normas, todos conocen las caracteristicas generales que deben ser cumplidas, por las que los productos son compatibles entre si. Por eso, en toda actividad humana existen normas, estindares, recomendaciones, etcétera, emitides por organizaciones u organismos nacionales o internacionales reconocidos. Estos establecen los parimetros necesarios para que, en el caso de productos o servicios, sean compatibles entre si, y aquellos destinados a los mismos usos y servicios sean equivalentes e intercambiables para permitir que el usuario elija cual usar, segiin sus preferencias. wunwredusers.com 1/4 NORMATIVAS, A partir de este punto, podemos pensar en cualquier actividad industrial o comercial y también estard regida por normas o estandares. Pensemos en una empresa que debe contratar una instalacién eléctrica para una oficina. Si tiene un técnico especializado propio, puede confeccionar una especificacion técnica con un gran nivel de detalle en la que no queden dudas de qué se necesita, como debe ser realizada, con qué materiales, etcétera Ahora bien, esta especificac a, ademas de ser laboriosa para Hevarse a cabo, puede dejar de lado algiin aspecto que, por obvio y conocido, no se incorpore y se convierta luego en un punto de conflicto entre las partes. En cambio, si la especificacién técnica indica la tarea que se contrata y, asimismo, las normas y los esténdares que se deben cumplir, no hay posibilidad de dudas, pues las normas son completas en si mismas. ASCE ...... American Society of Civil Enginaors | Sociedad estadounidense de ingenieros civiles. ni tec Veamos otro ejemplo. Cuando se necesita un determinado material para realizar un trabajo, sino existieran las normas, el comprador deberia realizar un andlisis de cada material posible para verificar que cumple exactamente con cada uno de los requerimientos de su necesidad. En cambio, con las normas, el comprador determina qué norma 0 conjunto de ellas debe cumplir ese material, el proveedor le suministrard el material que asegure el cumplimiento de los requerimientos, Naot Rea ey Cee La normalizacion 5 el proceso de redaccicn y aprobacicn de las norms que se establecen para gerantizar que eerrentas construidas indepencientemente unos de otros y por diferentes fabricantes permitan un acoplemiento entre sy funcionen sin inconvenient. > wivwredusers.com Cara ELECTRICIDAD 2 ELEMENTOS ELECTRICOS YNORMALIZACION [MG Presentamos conceptos indispensables, que nos ajudarén a enfrentar los trabajos relacionados con la elect ciddad, ce forma apropiada, Deseribiremos los elementos que inlervienen en una instalacién eléctrica y daremos los consejos necesarios para efecluar su manipulacion en forma eficente. Gonoceremos los canales y conduclo- res, pasteriormente analizaremos los circuites y cbmo debomos realizar el esquema general on una instalacién Complementaremes todos los datos con los procesos de normalizacién y las normas de la industria eléctrica Fe EN ESTE LIBRO ENCONTRARA: Canalizacién y conductores: clastiverion de las canal caciones, Diseno y dimensionamiento de os canals, Disposielon de los conductores, Cireuttos serie paralelos; imedania y cada de tension en cioultos sere Caractertzaeitn de los cirouitas paraleles, Comiente-de rama angulo de desfasae. / Clreultos en instalaciones. léctricas: vs lores de warga, Cables ulillzadcs on instalaciones eléctricas, Determinaciin de comnentes mauimas. f Protecclones y tableros: uncionamiento de fusbles. Inemuptores electramagnétices y diferencia es. Composicidn de tablemos. / Luminoteenia: niles corractas de lum inacién, Tipos de lémparas existentesy sus aaracteristioas. J Normalizacién: intaduccisn alos procesos de nomnalizacién, Nommas mas importantes de la industria eltetrica, COLECCION ELECTRICIDAD Eleontenido de este libro esta basado en el material de fy colecién de fseoulos Tecnico electicista, putlicado yor esta misma eciterial ISBN: 978-987-734-044-0 EDUSERS.com PROFESOR EM LINER Ennusi slo goed ener ldas Precast on ale wlan IecimatnsytanBen pater deb omanlad —eenel ing pus ntact on mcs pels pesos am, eeu masnputaale ednsics Latin, 9"'789877'340440! > ~~ 7+a-i-¥ neue AS FLECTRICIDAD ELEMENTOS ELECTRICOS Y NORMALIZACION Dimensionamiento de canales y conductores + Funcionamiento de fusibles e interruptores + Circuitos serie y paralelos + Circuitos en instalaciones Contactores y tableros + Niveles de iluminacién + Normas de la industria REALICE INSTALACIONES ELECTRICAS DE FORMA SEGURA Ri

You might also like