You are on page 1of 22
G Colpensiones CIRCULAR INTERNA 15 DE 2015 PARA: VICEPRESIDENTES, DIRECTORES NACIONALES DE OFICINA, GERENTES NACIONALES DE OFICINA, GERENTES REGIONALES, FUNCIONARIOS PUBLICOS ASUNTO: Reglas para el reconocimiento de la pensidn especial de vejez por actividad de alto riesgo FECHA Bogota, D. C., 22 de junio de 2015 En consideracién a la necesidad de precisar algunos de los criterios juridicos basicos sobre ef reconocimiento de prestaciones econémicas establecidos en las Circulares Intemas 01 de 01 de actubre de 2012 y 04 de 26 de julio de 2023 y de esta manera dar aplicacién al precedente judicial de la Corte Constitucional, le Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado en materia de mora del empleador y de pensiones de atte riesgo, asi como fa Circular 601 de 20 de enero de 2015 de la Procuradurla General de la Nacion, en uso de las facultades legales consagradas en los articulos 4 y 6 de la Resoluclén 039 de 2012, el articulo 20 del Decreto 4936 de 2011 y considerando que de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Ley 4121 de 2011 la Administradora Colombiana de Pensiones — COLPENSIONES, coma Empresa Industrial y Comercial del Estado organizada como entidad financiera de caracter especial, tiene por objeta la administracién estatal del Régimen de Prima Media con Prestacién Definida, las prestaciones especiales que las normes legales le asignen, y la edministracion del Sistema de Ahorro de Beneficios Econdmicos Periddicos, se permite manifestar fo siguiente: |. Reglas para el recanocimiento de la pensién especial de vejez por actividad de alto riesgo ~ Aplicacion Decreto 2030 de 2003, modificado por el Decreto 2655 del 17 de diciembre de 2014, A. La vigencia de este régimen pensional se configura hasta el 31 de diciembre del afio 2024. 8. Personal cobijado por el numeral 72 del articulo 22: Quienes se dediquen a: 1. Trabajos en mineria que impliquen prestar el servicio en socavones o en subterréneos e gy TODOS PORUN NUEVO PAIS Colpensiones Pe rpents tect 2. Trebajos que impliquen la exposicién a altas temperaturas, por encima de los valores limites permisibles, determinados por las normas técnicas de salud de salud ‘ocupacional. 3. Trabajos con exposicion a radiaciones ionizantes, ‘Trabajos con exposicién a sustancias comprobadamente cancerigenas. En la Unidad Administrativa Especial de Aeronautica Civil o la entidad que haga sus veces, la actividad de los técnicos aerondutices con funciones de controladores de trdnsito aéreo, con licencia expedide 0 reconocida por la Oficina de Registro de la Unidad Administrativa Especial de Aeronéutica Civil, de conformidad con las normas vigentes. En los Cuerpos de Bomberos, ia actividad relacionada con la funcién especifica de actuar en operaciones de extincidn de incendios. C._ Requisitos para ser beneficiario de la pensién de vejez por exposicién a alto riesgo (Arts. Estar afiliado al Régimen de Prima Media con Prestacién Definida. Dedicacién permanente al ejercicio de las actividades descritas. Efectuar cotizacién especial adicional al menos por 700 semanas continuas discontinuas. Acreditar 55 afios de edad, tanto hombres como mujeres, El monto de Ia cotizacién especial adicional es la del Sistema General de Pensiones {con las variaciones porcentuales ao a afio) + 10 puntos a partir de 28 de julio de 2003 ala fecha. El niimero minimo de semanas a acreditar son las det Régimen de Prima Media con Prestacién Definida (L, 797 de 2003), sin que sea necesario que todas hayan sido cotizadas en actividad de alto riesgo, minimo 700: co Cremct 3009, 2005. 7050, 2006; i075 2007 1100 2008, a2 2009) nso. G gar TODOSPORUN Colpensiones NUEVO Pals zai 375, 20u1 3200 201 is. 2013 3250 Zou 7s za1s 1300 7. La edad se reduce en 1 afo por cada 60 semanas de cotizacién especial adicionales a las minimas exigidas por la L.100/93 ~ L. 797/03 hasta maximo ta edad de 50 afios, de tal manera que la reduccién de ta edad, operaria de la siguiente manera, tomando como base el nimero minimo de semanas exigidas pars el afio 2015: rer cs 1200) 35, 3360, 5a 2470) 20 3 1480. 280 32, 4540, ‘340 St 2600, 10007 50 De la misma manera se debe hacer el célculo, dependiendo det afio en el cuat se acreditaron los requisites para la pensidn especial de alto riesgo (edad y semanas minimas), teniendo en cuenta que las semanas minimas exigidas por la L.£00/93 — L. 797/03 varian de forma anual y de tal forma, varie las semanas adicionales que deben acreditarse para leger al maximo de reduccién de edad, D. _Ingreso base de liquidacién y tasa de reemplazo: Este tema no se encuentra expresemente contemplado, no obistante, en el articuto 72, se establece que en lo no previsto para la pensién de vejez establecida en esa normatividad deberdn aplicarse les normas generales contenidas en la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, razén por la cual ésta pensién se lquidard conforme lo establecido en: 1. Articulo 21 1,100/93. 2. Articulo 34 L.100/3 ~ articulo 10 L.797/03. Regias para al trastado de régimen pensional El articulo 92 del Decreto 2090 de 2003 estableci6 fas reglas que regian el traslado del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad al Régimen de Prima Mecia con Prestacion Definida, de la siguiente manera A. Cobija a los trabajadores que se dediquen a fas actividades en alto riesgo descritas en el articulo 22 del Decreto. ® 5 ‘TODOS PORUN Colpensiones NUEVO PAIS B. El trasiado debia efectuarse dentro de los 3 meses siguientes 2 la fecha de publicacién del Decreto (28 de julio de 2003), con el fin de ao exigirsele a quienes se trastedera: Término de permanencia del literal e} del articulo 13 de la Ley 100 de 1993, modificado por el articulo 22 de la Ley 797 de 2003. 2. Edad minima para et traslado (mas de 10 afios para cumplir edades de pensién}. a anterior norma fue declarada exequible por ia Carte Constitucional a través de la Sentencia C - 030 de 2009, en el entendido que: A. El plaza de 3 meses se contaré a partir de la comunicacién de Ia sentencia de constitucionalidad {Comunicado de Prensa No. 02 de 28 de enero ce 2003). 8. La persona que ejerza la opcién, puede aportar valuntariamente los recursos adicionales necesarios en el evento de que e! ahorro en el régimen de ahorro individual con solidaridad sea inferior al monto dei aporte legal correspondiente, en caso de que hubiere permanecida en el régimen de prima media, ‘como se advirtid en la sentencia C- 789 de 2002. De igual manera, la Corte Constitucional en la misma sentencia de constitucionalidad de la cual hizo eco en fas Sentencla SU ~ 062 de 2010", SU ~ 130 de 2043" y SU - 856 de 2023" sefialé que el articulo 9° en mencién no habia establecido la imposibiliad de trasladarse de régimen pensional una vez vencido el piazo de los 3 meses, sino la posibilidad de trasiadarse durante ese lapso sin acreditar el tiempo minimo de permanericia en el régimen pensional, el cual es de 5 aos a partic dela selecci6n inicial oe! ditimo traslado. Asi las cosas, las personas que en este momento pretendan trasladarse del RAIS al RPM, deberdn acreditar los requisites seffalados en el literal e) del articulo 13 de la Ley 100 de 4. Sentencia C— 030 de 28 de enero de 2009, M.P. Manuel José Cepeda Esainasa. 2 Sentencia SU ~ 082 de 03 de febrero de 2010. M.P. Humberto José Sierra Porto: “Le Sala Plena considers {en la sentencia C— 030 de 2009) que resultaba razonabie la limitacién impuesta a estos servideres piiblicos ‘pues fas requisitos que se deben cumplir pora acceder a la pensién de vejez especial por actividades de alto esgo (edad y semanas de cotizacién} son propios det régimen de prima media con prestacién definida y extrafios a} régimen de ahorro individual, También se aclaré que las normas demandades en ningsin ‘momento establecen la imposibiidad de trasladarse de régimen pensional una vez vencida et plaza de tres (3) meses, pues io que en realidad prescriben es que las personas que se trasladen dentro del mismo no tienen que respetor ef tiempo minimo de permanencia en el régimen pensionai, que es de cinco (5) aifos a partir de la seleccisn inicial o ef iitimo trosiodo, en este sentido, vencida ei término de tres (3) meses, jas personas pueden trasiadarse pere deberdn esperar el plazo de cinco (5) ovis para hocerla*. 3 Sentencia SU ~ 130 de 13 de marzo de 2033. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Mertelo, 4 Sentencia SU ~-856 de 27 de noviembre de 2013. WLP. jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Parpensones 7 TODOS PORUN NUEVO PAIS 1993, modificado en Io pertinente por el articulo 22 de Ia Ley 797 de 2003, los cuales son a saber: A, Permanencia en el RAIS de minimo 5 afios. B. Mas de 10 afos para cumplir la edad prescrita para fa pensién especial de vejer por alto riesgo. Régimen de transicién (Art. Los requisitos que deben acreditar aquellas personas que quieran pensionarse con los Decretos 1281 0 1835 de 1994, dependiendo de si se trata de trabajadores particulares o servidores pablicos, respectivamente, son los siguientes: ‘A. 500 semanas de cotizacién especial a la entrada en vigencia del Decreto 2090 de 2003, {28/06/03} (o que sin ser especiales, Hayan sido cotizadas en actividades calificadas como “alto Riesgo”®). Por lo tanto, para cumplir con este requisito se deben acreditar 468 semanas de cotizacién especial a partir de 1994 hasta 2003 y las 32 semianas restantes que completan las 500 semanas, se pueden acreditar con actividad de alto riesgo pero antes del afio 1994, cuando no exist la exigencie de cotizar de forma adicional especial pare alto riesgo. B. Acreditar los requisitos del régimen de transicién previstos en el articulo 36 de la Ley 100 de 1993 y en el Acto Legisiativo 02 de 2005, a Ja entrada en vigencia de est normatividad. C. Acreditar las semanas de cotizacién exigidas en el Sistema General de Pensiones (art. 33, de fa Ley 100 de 1993 modificado por el art. 99 de la Ley 797 de 2003), a partir del afio 2015, 1300 semanas cotizadas. Los requisitos para acceder a la pensién especial de vejez por actividades en alto riesgo para los beneficiarios del régimen de transicién previsto en el articulo 6% del Decreto 2090 de 2003, estén contempladas, por regla general, en los Decretos 1281 y 1835 de 1994, dependiendo de si se trata de trabajadores particulares o servidores pUblicos, los cuales se pueden recopilar de la siguiente manera 1. Decreto 1281 de 1994 a) Personal cobijado por el articulo 12: i. Trabajos en mineria que impliquen prestar el servicio en socevanes o en subterréneos. Corte Constitucional. Sentencia C-663 de 24 de agosto de 2007. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. ae o TODOS PORUN Colpensiones NUEVO PAIS i Trabajos que impliquen prestar ef servicio a altas ternperaturas, por encima de los valores limites permisibles, determinacos por las normas técnicas de salud ocupacional. II, Trabajos con exposicién a radiaciones ionizantes. Iv. Trabajes con exposicién a sustancias comprobadamente cancerigenas. b) Requisitos para ser beneficiario de la pensién de vejez por exposicin a alto riesgo (Arts. 28 2 52}: i, Estar afiliado al Régimen de Prima Media con Prestacién Definida, Degicacién permanente al ejercicio de las actividades descritas, Acreditar 55 aftos de edad, tanto hombres como mujeres. iv. 2000 semanas de cotizacién, sin que sea necesario que todas ias semanas hayan sido cotizadas en actividad de aito riesgo vy. Efectuar catizacién especial adicional al menos por 500 semanas continuas © discontinuas de las 1000 semanas. El monto de la cotizacién especial adicional es la del Sistema General de Pensiones (con las variaciones porcentuales afio a afio) + 6 puntos a partir de 22 de junio de 1994 hasta el 27 de julio de 2003. 2. Decreto 1835 de 1994 eee Coens oo BOMBEROS: EDAD! 55 ANOS HOMBRES ¥ MULERES = Caprones TBEMARAST WIRING 1000 DE COTIEACON ESPECIAL + Tenentes INCLUYENDO TIEMPOS DE FUERZAS ARMADAS > Subreniences Por cada 80 semanas de eotizacin espacial adclonles = Setgentos! 2s 1000, disminuye un af de ede sin que pueda ser > Sarpentosi infesora50afes. = Cagos Bomberes MONO COTIZACION ESPECIAL: el dal SGP 48.5 puntos G ‘TODOS POR UN . NUEVO PAIS Colpensiones pupa ebuenc er GRIDAD — ADMINISTRATIVA ESPECIAL” "OE | EOADISS AROS HOMERESY MUDERES RERONAUTICA CIVIL: SEMANAS: MINIMG 2000 DE COTIZACION DE LAS = tecnicos seronsutioos eon funciones de | CUALES 500 SEMANAS DEBEN HABER SIO COTIZADAS controlador ce trénsito éreo con licencla expedida o reconecida por la Oficina de Registro de la Unidad Aerandutica Cut + Técniees aerondutieas con funciones de radio ‘operadores con licencis expecta 0 reconacica or la Oficina de Registro de la Unidad Aerandutice Civil EN ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO Por cada 60 semanas de cotlzacién espacial adcianales ‘alas 1000, disinuye un ajo de edad, sin que pueda ser Inferior a 50 aos. EDAD: 45 ANOS HOMBRES Y MUJERES SEMANAS: MINIMO 1000 SEMANAS COTZADAS OE FORMA CONTINUA 0 DISCONTINUA EN! ACTIVIOAD DE ‘ALTO RIESGO TWONTO COTHACION FSPECI Bel SGP £BS puntos SEMANAS: MINIMIG 1000 BE COTIZACION ESPECIAL INCLUYENDO TIEMPOS DE FUERZAS ARMADAS ‘MONTO COTZACION ESPECI eI SGP 2 6 punter. IV, Reglas para el reconocimiento de la pensién especial de velez por actividad de alto riesgo — Situaciones particulares A DAS La Ley 860 de 2003 {diciembre 26) 0 través de la cual se reformaron algunas isposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictaron otras disposiciones, dispuso frente al régimen pensional del personal del Departamento Administr de Seguridad — DAS, lo siguiente: 1. Personal que desemperia actividad de alto riesgo (Art. 22): Personal cobijaco por articulgs 12 y 22 del Decreto 2646 de 1994: a) Detectives: i, Especiatizado, Profesional, ii, Agente. bj Criminalisticos: L. Especializado. Profesional iil, Técnico, v TODOS PORUN ° D> versiones NUEVO Pais ©) Conductores. d) Cargos det drea operativa. e) Directores: |. Generales de Inteligencia ¢ Investigaciones. ii, De Proteccién y Extranjeria. Seccionales. f) Jefe de ta Oficina de intergo. 8) Subdirectores Secciones. h) _Jefes de Divisién y Unidad que desempefien funciones operativas. i) Delegado ante Comité Permanente. El personel que labore en las demas éreas 0 cargos serén beneficiarios del Sistema General de Pensiones establecida en la Ley 100 de 1983, modificada por la Ley 797 de 2003. Requisitos para ser beneficiario de la pensién de vejez por exposicién a alto riesgo prevista en la t, 860/03 (Par. 12 de Art. 28) a) Personal que haya desempeiiado actividad por alto riesgo (arts. 1 y 2 Deto. * 2646/94), b) Cotizacién especial de art. 12 Dcto. 1835/94 (6% adicional {a partir de 1994 hhasta 2003) a la ordinaria prevista en la 1100/98 + la especial prevista en (860/03 (a partir de 2003 hasta la fechal} €) 650 semanas con cotizacién especial (contindas o discontintias). Requisitos de la pensién de vejez por exposicién a alto riesgo (Par, 22 2 de Art, a) 55 aflos de edad. b) _Ndmero minimo de semanas contempladas en art. 33 L.100/93 ~9 L, 797/03: ow 2050 2005, 1075, 2005. Fr 2007 i125 2008 ToDOSPORUN A EVO PAIS Colpensiones NUEVO PAIS 1130 2008, ctr 2010 1200 zou. 125 2012 1280 2013 1275 20s 1300 2015 €) Cotizacién especial (10% adicional a fa ordinaria prevista en la L. 100/93 (a partir de 2003 hasta la fecha}). Le asume en su totalidad el empleador. La edad se reduce en 1 afio por cada 60 semanas de cotizacién especial 2 las minimas exigidas por la L.100/93 — L. 797/03 hasta maximo edad de 50 afios. 4. Ingreso base de cotizacién (Par. 48 de Art. 2°): Esté constituido por: a) Factores salariales Decreto 1158 de 2994: i. Asignacién bésica mensual, ii, Gastos de representacién. ill. _ Prima técnica, cuando sea factor de salario. lv. Primas de antigtiedad, ascensional y de capacitacién cuando sean factor salario, v. Remuneracién por trabajo dominical o festivo, vi, Remuneracién por trabajo suplementario o de horas extras, o realizado en jornada nocturna, vil. Bonificaci6n por servicios prestados. b} Prima especial de riesgo (40%: A partir de 31 de diciembre de 2007, aumenté al 50%. 5, ingreso base de liquidacién y tasa de reemplazo Este punto no se encuentra expresamente contemplado en la Ley 860 de 2003, no obstante, en el pardgrafo 7° del articulo 28, se establece que en lo no previsto para le pension de vejez establecida en esa normatividad deberdn aplicarse las normas generales contenidas en la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, razén por la cual ésta pensién se liquidard conforme to establecido en: a) Articulo 21 L100/93. b) Articulo 34 L 100/93 — articulo 10 1.797/03. C TODOS PORUN Colpensiones NUEVO PAIS c} Factores salariales del Decreto 1158 de 1894, los cuales son: La asignacién basica mensual. Los gastos de representacién, La prima técnica, cuando sea factor de salario, Las primas de antigiledad, ascensional y de capacitacién cuando sean factor de salario. Vv, La remuneracién par trabajo dominical o festivo. vi, La remuneracién por trabajo suplementaric o de horas extras, 0 ree en jornada nocturna. vii. La banificacién por servicios prestados. do 6, Régimen de transicidn (Par. 5° de Art. 22); Se aplica a: a) Detectives vinculados con anterioridad al 03 de agosto de 1994 ) 500 semanas cotizadas a ja entrada en vigencia de la Ley (26/12/03). Acreditando estos dos requisites, la pensidn de vejez sera reconecida en las mismas condiciones del régimen de transicién contemplado en el Decreto 1835 de 1994, 7. Decreto 1835 de 1994 El Decreto 1835 de 1994 {agosto 3) a través del cual se reglamentaron ias actividades de alto riesgo de los servidores puiblicos, dispuso en relacién con los funcionarios del Departamento Administrative de Seguridad DAS, lo siguiente: a) Personal que desemperta actividad de alto riesgo (Art. 2°}: Detectives en sus distintos grads (Especializado, profesional y agente) b) Régimen de transicién (Art. 42); Se aplica al personal descrito en el articulo 22 vinculade con anterioridad ai 03 de agosto de 1994. )_ No tienen condiciones menos favorables a las existentes para ellos en las normas vigentes con anterioridad a la Ley 100 de 1993, en cuanto a: 1. Edad para acceder a pensién de vejez o jubilacién ji, Tiempo de servicio requerido o el numero de semanas cotizadas. lil, Monto de la pensién. 10 ©& TODOS PORUN Colpensiones NUEVO Pais Para los demés servidores les condiciones y requlsitos para acceder a la pensién de vejez © jubilacién, se regirén por las disposiciones contenidas en la Ley 100 de 1993 y sus reglamentos, particularmente en lo relacianado al monto de las cotizaciones 3 cargo del respectiva empleador. Finalmente, frente a la aplicacién de éste Decreto, no sobra precisar que el Decreto Ley 2090 de 26 de julio de 2003, a través del cual se definieron las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modificaron y sefialaron las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de ios trabajadores que laboran en tales actividades, regulé el régimen pensional de los trabajadores de actividades de alto riesgo, salvo el de los detectives del DAS Fste decreto derogd el Decreto 2835 de 1994, no obstante, por remisién directa de la Ley £850 de 2003, se aplican de forma ultractiva las disposiciones analizadas en precedencia 8 Decretos 1047 de 1978 y 1933 de 1989 - Funcionarios del DAS Para el reconocimiento de pensiones de jubilacion en virtud del decreto 1047 de 1978 y ef Decrato 1933 de 1989: a) No se tendrén en cuenta los tiempos laborados como Oficial de Migracién, antes del 26 de septiembre de 1989, b} Los requisitos pension de jubllacién (Art. 12 Deto. 1047/78 ~ art. 10? Deto. 1933/89). 1. Acreditar 20 aftos continuos 0 discontinuas y cualquier edad, siempre que: 1) Haber desemperiacio las funciones dle dactiloscopistas en e! DAS. 2) Haber desempefio las funciones de dactlloscopistas en ei DAS en los cargos de detective agente, profesional o especializado. 3] Haber desempefiado el cargo de detective en sus distintos grados y denominaciones. 4) Haber aprobado el curso de formacién en dactiloscopia impartido por ¢l institute correspondiente del DAS, I. Acreditar 48 aos continuos y 50 altos de edad, siempre que: 1) Haber desempefiado las funciones de dactiloscopistas en el DAS. Mu ¥ ey TODOS PORUN NUEVO PAIS Prensones 2) Haber desempefio las funciones de dactiloscopistas en el DAS en fos cargos de detective agente, profesional o especializado. 3) Haber desempefiado el cargo de detective en sus distintos grados y denominaciones. 4) Haber aprobado el curso de formacién en dactiloscopia impartido por el institute correspondiente del DAS. 5} Estar desempeniéndose como funcionarios del DAS al momento de acreditar requisitos en las funciones de dactiloscopistas. El tiempo de curso de formacién en fa Academia Superior de Inteligencia del DAS de quienes ingresan a la Academia con ei fin de realizar los estudios correspondientes ai curso para detective, no es acumulable para efectos de pension, Lo anterior es diferente a la situacién de los funcionarios péblicos de la entidad que @ Su vez son alumnos de la academia porque adelantan estudios de actualizacion y capacitacién cuyo tiempo de formaciér hace parte del requisito para adquirir el status de pensionado, a quienes dicho tiempo de formacion podré tenerse en cuenta para efectos dei reconccimiento de prestaciones ‘econémicas. )_ Ingreso base de liquidacién Se determinaré conforme los criterios juridicos institucionaies de reconocimiento y liquidacién pensional. 9. Régimen pensional del DAS después de la supresién El Consejo de Estado® establecié que ‘a permanencia en el DAS no implica conservar el régimen especial de actividades de alto de riesgo previsto para detectives y aclaré que el ser beneficiario de este régimen especial depende no del carge que se ocupe, sino de las fuaciones que se desempefian en él, ya que el simple hecho de permanecer en la planta del DAS, atin cuando no se desempefien las funciones propias del cargo de detective, no implica cumplir con el requisite exigido por el legislador de 20 afios de servicios prestados en ejercicio de una actividad de aito riesgo. Ww € ‘TODOS PORUN Colpensiones NUEVO Pals Caso contrario ocurre cuando se lleva a cabo la reincorporacién en otra entidad y se continiian desempefiando funciones de alto riesgo, con las cuales se puede llegar a concretar el derecho pensional con ef régimen espacial de actividades de alto riesgo. Se reitera, si el ex funcionario del DAS, reincorporado en otra actividad, continga desempefiando actividades de alto riesgo y efectia las cotizaciones adicionales establecidas por la Ley, si retine los requisitos legates, tendrd derecho a [a pensién especial por alto riesgo. 8. INPEC 1. Decreto 2090 de 2003 £1 28 de julio de 2003, el Gobierno Nacional a través del Decreto 2080 reglamenté el régimen especial por actividades de alto riesgo, definiendo tales actividades, modificando y sefialando nuevos requisitos, condiciones y beneficios para los trabajadores que laboran en tales actividades y en virtud de lo cual, quedaron derogados exnresamente los Decretos 1281 y 1835 de 1994. En virtud de lo anterior, el Decreto 2090 de 2003, se aplicarla en los siguientes términos: a) Personal cobljado por e! numeral 7° del articulo 2%: Quienes se dediquen a la custodia y vigilancia de los internos: i, Encentros de reclusién carcelaria. fi. En otros establecimientos carcelarios que no estén administrados por la fuerza publica. b) Requisitos para ser beneficiario de la pensién de vejez por exposicién a alto riesgo (Arts. 32 a 52}: i. Estar afiiado a RPM. i. Dedicacién permanente al ejercicio de las actividades descritas, iii, Efectuar cotizscidn especial al menos por 700 semanas continuas o discontinuas. iv, Acreditar 55 afios de edad. v. ELmonto de la cotizacién especial es la del SGP + 10 puntos. vi. El ndmero minime de semanas a acreditar son las del RPM (L. 797 de 2003): Ei Cent 12003. 2004 1000 2005; 1050) B igs TODOSPORUN Colpensiones NUEVO Pals 2008 1075 2007 100 2008 2s 2008 3150 2010 7s a1 269 212 228 2013 1259 aoe a7 2018 1300 vii, La edad se reduce en 1 affo por cada 60 semanas de cotizacién especial a las ‘minimas exigidas por la L.100/93 ~L. 797/03 hasta maximo edad de 50 afios. ©) _ Ingreso base de liquidacién y tasa de reemplazo Este tema no se encuentra expresamente contemplado, no obstante, en el articulo 72, se establece que en lo no pravisto para ia pensién de vejez establecida en esa normatividad deberén aplicarse las normas genereles contenidas en la Ley 200 de 1993 y Ia Ley 797 de 2003, razén por ta cual ésta pensién se liquidaré conforme lo establecido en: i, Articulo 22 L.200/93 fi, Articulo 34 L.100/93 —articulo 10 1.797/03 Ley 32 de 1986 a) Requisitos para ser beneficiario de la pensién de vejez por exposicién a alto riesgo (Art. 96): L. Ostentar 20 aftos de servicio en dicha institucién en los cargos de Oficiales, ‘Sub-Oficiaies y Guardiznes del cuerpo de Custodia y Vigilancia No se requiere que acreciten edad aiguna, La tasa de reemplazo es del 75%, b) _ Ingreso base de liquidacién Se determinaré conforme ios criterios juridicos institucionales de reconocimiento y liquidacién pensional. ©) Regias de aplicacién marco normativo cry TODOS PORUN NUEVO PAIS Calpensiones exe eouOKD eHLEAC EN El Acto Legislative 01 de 2005 dispuso en ef pardgrafo transitorio 5*7, reglamentado por el articulo 1° del Decreto 1950 de 2005, el marco de aplicacién de fas normas que deben aplicarse a los funcionarios que desemperien actividades de alto riesgo vinculados al Cuerpo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria y Carcelaria Nacional INPEC, en los siguientes términos: PEE Se aplica# tous fos que se vincularon a 1w entiad en las actividades protegitas fen el numeral 78 del ariculo 2, a partir de 28 oe jlo de 2003, EEE Se aplica a todos los que se vincularon a la entidad en las actividades protegidas fen lt Ley hesta el 27 de julio de 2003. En los anteriores términos se consagré en el numeral 1.5.2. de la Circular Interna 01 de 01 de octubre de 2012: "De conformidad con el Acto Legislative 03 de 2005, Los pensiones de los miembros det Cuergo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria y Corcelario Nacional que hayan ingresado con anterioridad a la entrada en vigencia det Decreto 2090 de 2003 (28 de julio de 2003}, se reconocerén de acuerdo a lo establecide en la Ley 32 de 1986, es decir, se requerird ostentar 20 aftas de servicio en dicha institucién en fos cargos de Oficioles, Sub-Oficiales y Guardiones dei cuerpo de Custodia y Vigilancia, sin requisito de edad olguna y equlvoldrin af ?5% de! promedio de las salarios devengados dentro del ultimo fo de servicio, teniends en cuenta todos fos factores saloriales consagrados ‘en elarticulo 45 def Decreto 1045 de 1978". CUERPO TECNICO DE INVESTIGACION (CTI} DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION ~ LEY 1223 DE 2008 Personal cobijado: Son tos siguientes: a) Quienes cumplen funciones permanentes de Policia Sudiclal, b) Los escottas, ¢) Conductores del CTI. Requisitos (Par. 2 Art. 18) son: a) Haber efectuado cotizaciones en estos cargos o en similares en vigencia de los articulos 2° y 12 del Decreta 1835 de 1994 por 650 semanas 0 que coticen 650 7 *Parégzafo transitorio $2. De conformidad con lo dispuesto por ef aticul 140 dela Ley £00 de 1993 y el Decreto 2090 18¢ 2003, 0 partir de fa entrada en vigencia de este tito decreto, « fos miembros de! cuerpo de custodia y vgitancia Penitenciario y Carcelaria Nacionei se les aplcars ef égimen de elt riesgo cantemplado en ef misnia. A quienes ‘ngresaron con anteriorided a dich fecha se apticaré el régimen hasto ese entonces vigente port dichas persoros por 028 de fos resgos de su labor, este es ef dispuesto pore el efecto por la Ley 32 de 1986, para fo cual deben haberse ‘eubierra los coveaciones correspondiente is 4° G ‘TODOS PORUN Colpensiones NUEVO PAIS semanas en vigencia de fa Ley 860 de 2003, esto es, ara acreditar las 650 semanas se pueden computar las efectuadlas en cotizacién especial en vigencia del Decreto 1835 de 1994. b) SSatiosde edad. ©) Haber cotizado el ntimero minimo de semanas establecido para el Sistema General de Seguridad Social en Pensiones al que se refiere el articulo 33 de la key 100 de 1993. La edad para el reconocimiento de la pensién especial de vejez se disminuiré 1 ao por cada 60 semanas de cotizacién especial, adicionales a las minimas requeridas en el Sistema General de Pensiones, sin que dicha edad pueda ser inferior SO aitos. 3, Monto cotizacién especial (Par. 4 Art. 1 2): Es de 19 puntos adicionales, a cargo del empleador. Finalmente no sobra precisar que para los furcionarios del CTI no existe régimen de transicion, en la medida que no quedaron cobijados por el Decreto 2090 de 2003, de abi que hasta el afio 2008 se haya expedido una norma propia para reguler jas actividades de especiat proteccién de este cuerpo técnico de investigacion de la Fiscalia General de la Nacién, Asi las cosas, quien no retina los requisitos previstos en la Ley 1223 de 2008, se pensionara conforme las reglas que rigen para el Sistema General de Pensiones (Ley 100 de 1993 / Ley 797 de 2003). 1D. PERIODISTAS Con la expedicién del Decreto Ley 2090 de 2003, el ejercicio de la profesién de pericdista no quedé protegida como actividad de alto riesgo, ante 1a derogatoria de! Decreto 1281 de 1994 y sus reglamentarios, Decretos 1837 de 1994, 1388 de 1995 y 1548 de 1998, el cual si los contemplaba, no obstante, en precedente jurisprudencial, la Corte Suprema de Justicia establecié que si este grupo poblacional acreditaba los requisitos del régimen de transicién preceptuado en el articulo 6? de! Decreto Ley 2090 de 2003, tenia la posibilidad de acceder a la pensién especial de vejez contemplada en las normas derogadas. ‘Asi las cosss, los requisitos que se deben acreditar para tener derecho a la prestactén especial de vejez, son los siguientes: £8 Ver sentencias de 30 de abril de 2014, Rad No. 43892, M.P. Jorge Mauricio Burgos Rulz; 23 de febrero de 2010, Rad. No. 32934 de 2010, MP. Francisco Javier Ricaurte Gémez. 16 Pe G ger TODOSPORUN Colpensiones NUEVO Pais Requisitos régimen de transicién (Art. 62 Dcto, 2090/03) 4) Cotizacién especial por fo menos de 500 semanas, a la entrada en vigencia del decreto 2080 de 2003. 5] Minimo de semanas exigido por el articulo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el articulo 9 de la Ley 797 de 2003. } Acreditar los requisitos previstos en el articulo 36 de la Ley 100 de 1993 para ser beneficiario de ia transicién. Requisitos régimen penstonal 2) Ser periodista? bajo el entendido que el afiliado que en forma habitual y remunerada en un medio de comunicacién social, se dedica al ejercicio de labores intelectuales, tales como jefe, subjefe, asistente de la jefatura o subjefe, y coordinader de informacién de redacciGn; jefe, subjefe y asistente de seccién especializada en redaccién o de corresponsales; articulista de planta, corresponsal de publicaciones nacionales o extranjeras, redactor, reportero Erifico, cronistas y corrector de estilo, diagramador y caricaturista (Decreto 1837 de 1994)", b) 5S.afios de edad HM ©) 1.000 semsnas en las Actividades de Periodismo. ) La edad para el reconacimiento de la pensién especial de vejez se disminuiré un (2) aio por cada sesenta (60) semanas de cotizacion especial, adicionales a las, minimas requeridas en el Sistema General de Pensiones, sin que dicha edad. pueda ser inferior a cincuenta {SQ} afios. ej Tener 35 afios de edad (mujer), 40 afios de edad (Hombre) o 15 afios de servicio al 23 de junio de 1994 (vigencia de! 1281 de 1994). f) En caso de presentarse traslado af RAIS, deberén acreditarse los requisitos contemplados en las Sentencias C-789 de 2002, C-1024 de 2004, SU-062 de 9 Corte Constitucionat. Sentencia C:333/03 M.P.:Clara Inés Vargas Herndndes, Bogoté D.C, velntinueve (29) de abril de dos mil tres (2003). Declard inexequibie las expresiones “con tarjeta profesional” del artéculo 3° del Decreto 1281 de 1994. 10 Deto.1837/1994, Articulo 19, wv e TODOS PORUN Colpensiones NUEVO Pais 2020, SU 130 de 2013 y SU 856 de 2013, con el fin de conservar el régimen de transicién, 8) En virtud de lo dispuesto en el Acto Legislativo G1 de 2005, acreditar 750 semanas @ 25 de julio de 2005, para conservar régimen de transicién hasta el 2014. 2, Imgreso base de Niguidaciin y tasa de reemplazo Esta pension se liquida conforme las reglas previstas en: a) Articulo 23 L100/93 b) Articulo 4 Dcto. 1837/94: Tasa de reemplazo prevista en el Dcto, 758/90 para pensién de vejez. ©) Articulo 34 L,100/93 —artfculo 10 1797/03, lad de alto V. Porcentaje de cotizacién especial adicional por acti Bo Los porcentajes de cotizacién especial adicional previstos para el régimen general y los especiales en actividad de alte riesgo, de conformidad con la tegistacién aplicable a cada uno, son {os siguientes: mans 3 Trabajos en minarfs que | Decrete 1281 de 1994 5% pecs 2 oe a oe come ee 2 subterraneos Decreto 2655 de 2014 10% 2003 en adelante rea ae ss radiaciones ionizantes Decreto 2090 de 2003 — 10% A partir de 28 de julio de % Traje con exotin | oggto 28d 594 & hans 27 80 lo ce stanci3s 2003 ‘Sancerigan: Decreto 2555 Ge 2014 10% | 2003 2n adelante > DAS: Personal de | Decretos 1047 de 1978) No apiica ~na tiene cetizacién especial | 18 Pavensones y TODOS PORUN NUEVO PAIS Cetectivas an sus ditintas sgrados y denerminaciones 383 de 1989 Desde 08 de agosto ce Se expend, | oecrto 135 e194 ox Son fas case Proesonalyapete igure 209 See 25 de aie de sy 86 te 2008 10% 208 sta sh de siete de 20:3 Oele Of de ene de e123 82008 19 de OF ede (8 de a0 do + eumgo tnco ce | DEte0 1895 894 om Senne 2c Ivetacones dee Tala” Poteet fadeales eapecales, profesor Uniestrc jae y ies de seen 30 cre, Ley 203 2008 19% Desde 1 ule be 28 iveigacoes fails | ir eaneas jade Yecotaely Dee OS de aieto Ge > Tens aronsvens con | owen 35 de 04 6 10be aes 97 lo controladores aéreos y de 2008, cenvatcres Seco aE TET om 7 par de 2 de oe Decors 265 e204 oven aden anv pare os ash [ay 3 385 1 pli aren coreictn eget deserts 8 continuacion y que tengan come uns de sus funciones especiticas actuar en las aperacionas fe extincn de incendios vy demés emergencias relacionadas con el obit de los cuerpos de bomberos, ast Copitanes Tenientes Subtenientes Sargentas Sargentos Cabos sombaros assy Decreta 1835 de 1934 Desde 03 de agosto de asm 41984 hasta el 27 de jullo 2003, Deereto 72080 de 2003 — Decreto 2655 de 2014 A partir de 28 de julio de 108 2003 en adeiante este. Necional Peniterciario y Carcelaria (INPEC Custadia vigllaneta interns Taya de 1986 [No aplics— no tienen cotizacion aspecal Decreto 2090 de 2008 Desde 28 de jlto de 2003, 1% en adelante 19 vi vi. @ say TODOS PORUN Colpensiones NUEVG PAIS Documentacién necesarla para el reconocimiento de la pensién especial de vejez por actividad de alto riesgo. Con el fin de proceder al estudio de las prestaciones de alto riesgo deberdn aportarse los siguientes documentos, adicionales 2 los previstos para las prestaciones del sistema general de pensiones y serdn los dnicos exigibies para determinar el desempefo de ls actividad de alto riesgo, en la medida que solemente hasta que se eleva la solicitud de reconocimiento pensional, es que la Administradora Colombiana de Pensiones ~ Colpensiones tiene Conocimiento de las contingencias derivadas por el desempefio de Ia actividad protegida, por tratarse de un tema de responsabilidad exclusiva del empleador: A. Cettificacién laboral de todos los empleadores con los cuales se hubjeren desempefiado actividades de alto riesgo, la cual debe detallar: . Laactividad de alto riesgo desempefiada. Funciones desarroliadas durante el tiempo labarado {historia ocupacional). 3. Eltiempo durante el cual se desempefio !a actividad de alto riesgo. 4, Detalle de los periodos durante los cuales se efectuaron las cotizaciones especiales adicionales. Certificacion expedida por la Administradora de Riesgos Profesionales ARL que sefiate la categorizacién de las actividades desempefiadas y empresas de alto riesgo, de conformidad con fa obligacién prevista en el articulo 66 de la Ley 1562 de 2013: "Anticulo 66. Supervision de los empreses de alto riesgo. tas Entidades Administradoras de Riesaos Laborales y ei Ministerio de Teabojo, supervisarén ‘en forma pricritarta y directamente 0 0 través de terceros idéneas, 0 las ‘empresas de olto riesgo, especialmente en la aplicactén dei Progreme de Salud Ocupacional segiin el Sisterna de Garantia de calidad, los Sistemas de Control de Riesgos Leborates y las Medidas Especiates de Promocién y Prevencién.” Roglas para !a inclusién de periados de cotizacién en actividad de alto riesgo sin el pago de la cotizacion adicional ~ Precedente judicial de Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado — Circular 001 de 20 de enero de 2015 emitida por la Procuraduria General de la Nacién, Las regias Juridicas previstas en et precedente judicial de la Corte Constitucional", la Corte ‘Suprema de Justicia™ y el Consejo de Estado’ en materia de mora dei empleador y de 13 Vor: Sentencias C- 177 de 04 de mayo de 1998, M.P. Alejandro Martinez Caballero; C~ 1125 de 9 de noviembre de 2004, M.P. Jaime Cordoba Trivfio; C~030 de 28 de enero de 2009, M2. Manuel José Cepeda 20 G TODOS PORUN Colpensiones NUEVO Pais pensiones de alto riesgo son vinculsntes, razén por ia cual, es necesario impiementar los criterios juridicos y operativos que no permitan trasladar al trabajador las consecuencias derivadas del incumplimiento de las abligaciones del empleador. En virtud de lo anterior, debe considerarse también lo dispuesto por Circular 001 de 20 de enero de 2015 emitida por la Procuraduria General de la Nacién, que conmina a las entidades administradoras de! sistema pensional a la aplicacién de éste precedente judiciat al momento de resolver una soiicitud de reconacimiento de pensién especial de vejez por actividad de alto esgo, en caso de evidenciar que el empleador incumplié su obligacién de efectuar la cotizacion especial adicional En este orcien de ideas, para el efecto deben soguirse las sigulentes reglas: A. Siempre que el empleador no pague a cotizecién especial oportunamente recaeré en mora. 8. El empleador esté obligado a ponerse al dia en los pagos incluso si no cancelé el Incremento adicional -cotizacién especial- en el aporte legaimente establecido para las actividades de alto riesgo. C._ETincumplimiento en el pago de la cotizacién especial adicional por parte del empleador, no sera dbice para negar el reconocimiento de la pensién especial de vejez y por lo tanto, deberén computarse fos periodos en mora como efectivamente pagados para determinar el cumplimiento de los requisitos, siempre y cuando durante los mismos y a través de los documentos relacionados en el numeral 42 de esta Circular, se determine la realizacién de actividades de alto riesgo. D. Elempleador deberd realizar el pago de los intereses de mora corrigiendo de esta forma €1 18C en forma retroactiva, previo proceso de deouracién y cobro de la deuda patranal levado 2 cabo por la Vicepresidencia de Financiamiento e Inversiones. E. En cualquier situacién, con o sin mora, si en el reporte de semanas cotizadas no se puede evidenciar cudles son los periodos cotizados de forma especial adicional, pero de las certificaciones aportadas por el afiliacio si se pueden determinar los periodos laborados Espinosa; C- 853 de 27 de noviembre de 2013, M.P, Mauricio Ganzélex Cuervo; T— 042 de 02 de febrero de 2010, M.P. Ni'son Pinilla Pinilla; T~ 362 de 06 de mayo de 2031, M.P, Mauricio Ganaélez Cuervo; T ~ 658 de 08 de septiembre de 2014, M.P. Nilson Pinila Pina 42 Ver: Sentencias de 22 de jullo de 2008, Rad. No. 34270; 14 de Junio de 2012, fad, No, 42023; 21 de febrero de 2012, Rad. No. 38756; 29 de mayo de 2012, Rad. No. 38968; 21 de agosto de 2013, Rad. No. 44996. 15 Ver: Sentencias de Seccidn Segunda, Subseccién A, Expediente No. 760012331000200303702; Unificacién, Seccién Segunda, Expediente Ne, 44G0123310002008015001, 2 vi, Los lineamientos establecidos en la 4 minimas para el reconocimiento de ‘comunicacién efectiva con el ciudad} la cual se comunica para sud Propard: Anes Soba Gar ocala —Weoresteri uri Secret Sgr TODOSPORUN NUEVO PAIS Colpensiones ras ADSHE RAE ES ‘en actividad de alto riesgo, deberén ser objeto de Inclusién para efectos de determinar si el afifiado rete los requisitos para la pensién especial de vejez Reglas de aplicacién general A Corresponde de forma exclusiva al empleador (i) determinar cudies actividades desempeiiadas por sus trabejadores se encuentran clasificadas como de alto riesgo y por o'tanto, {i} llevar a cabo ei reporte y cotizacion especial adicional contemplada en el Decrato 2080 de 2003, en la medida que de acuerdo con el cumplimiento de sus ‘obligaciones laborales a través del pago del respective aporte, ordinario y especial adicionai y/o con la expedicion de la certificacién exigida en el numeral V de la presente Circular, se resolveré la respectiva solicitud prestacional, porque es solo haste el momento en que el empleador reporta la informacién y/o el pago, que la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, tiene conocimiento del ejercicio de la actividad de alto riesgo desempeftada por el solicitante de la pensién, En cualquier caso, si el afiliado al Régimen de Prima Media con Prestacién Definida que pretenda el reconocimiento de la pensién especial de vejez por actividad de alto riesgo, tanto en el régimen general previsto en el Decreto 2090 de 2003 como en cualquiera de los especiales analizados en precedencia, NO retine jos requisitos para acceder a dicha pretensién, tendra derecho a que su solicitud prestacional sea estudiada con las reglas generales propies del Sistema General de Pensiones y al reconacimiento de la pensién de vejez que le corresponda, con base en la norma de la que llegue a ser beneficiario. nte Circular tienen cgmo propésito determinar las reglas ido CGonsnes Ponce Brive Gees fon Gass Veepresdentauideay Seen 2

You might also like