You are on page 1of 7
JN XX CONGRESO NACIONAL / \ DE TERMODINAMICA. 5 Apizaco, Tlax LEX 5-9 dotapambre de 2005 Set ‘Trabajo en extenso, Memerias del Evento Ce ean ESTIMACION DE PROPIEDADES DEL VAPOR DE AGUA CON EL DESARROLLO DE CORRELACIONES José Juan Martinez Contreras, Erardo Mario Elizondo Villarreal* Universidad Auténoma de Nuevo Leén, Facultad de Ciencias Quimicas, Guerrero y Progreso, Col. Treviflo, Monterrey, N. L., México, C. P, 64550, * RESUMEN El desarrollo de correlaciones para la estimacién de las propiedades del vapor de agua se hizo para: la temperatura de saturacién, en funcién logaritmica de la presién, de ocho constantes; la presién de saturacién, con modelo exponencial en funcién de la temperatura absoluta, de cinco cconstantes; la entalpia de liquido saturado, como funcién no lineal de la presién, de diez constantes: la entalpia del vapor saturado, con ajuste no lineal en funcién de la presién, de diez constantes; la entalpia del vapor sobrecalentado, como funcién no lineal de los grados de sobre calentamiento y la entalpia del vapor saturado, con diez constantes por parametro y seis parimetros totales. El ajuste de datos reportados en las tablas de vapor de agua a través de las correlaciones, presenta valores méximos del valor absoluto del porcentaje de error de 0.33% en la prediccién de la temperatura de saturacién, 0.21% para la estimacién de la presién de saturacién, 0.11% para la prediccién de la entalpia del liquido saturado, 0.05% en la entalpia del vapor saturado y 0.50% para Ja entalpia del vapor sobre calentado. Se comparan las predicciones de las correlaciones con bs ajustes previos de Gonzélez-Pozo (1986) para la saturacion y ASME (1976). La prediccién en el Punto critico queda dentro de los porcentajes listados. Las correlaciones se programaron en Microsoft Excel” como opcién para el estudio y simulacién de ciclos de potencia y sistemas que involucren cualquiera de la cinco propiedades con sus correlaciones respectivas que se obtuvieron. INTRODUCCION Las Tablas de Vapor de Agua son de gran ayuda cuando se requiere evaluar propiedades termodinmicas tales como entropia, energia interna y entalpia, e inclusive determinar la condicién de presién o temperatura de saturacién. Al tomar los datos reportados en ella como exactos, y realizar entonces un ajuste de éstos que prediga porcentajes de error despreciables, podria resultar en Mi XX CONGRESO NACIONAL DE TERMODINAMICA Apizaco, Tx,, del $ al 9 de septiembre de 2005 simulaciones 0 calculos mas exactos y expeditos en procesos tales como ciclos de las plantas de fuerza, turbinas de vapor, ciclos de cogeneracién, ademas de los propésitos educativos, entre otros. Los trabajos que presentan ajuste de datos de tablas de vapor de agua que se revisaron son os de Ganapathy (1986,1988) y Gonzélez- Pozo (1986) los que se emplearon para comparacién. METODOLOGIA Los datos de las tablas de vapor publicadas en el American Society of Mechanical Engineers (ASME) Steam Tables, 4th ed., App. I, pp. 11-29, The Am. Soc. Mech. Engrs., Nueva Cork (1979), tal y como los presenta Smith et al. (2001), se tomaron como base para el desarrollo de los ajustes, con la ayuda de herramienta computacional para el ajuste de datos con modelos no-lineales, fue posible obtener las correlaciones aqui propuestas. En el caso de la correlacién de la entalpia de vapor sobrecalentado en funcién de los grados de sobrecalentamiento, se realizaron los ajustes de a condiciones de presién constante, tratando que para todo el intervalo de presién, la correlacién que diera la mejor prediccién, tuviera la misma forma yestructura para todas las presiones. Después de encontrar la funcién que se consideré como la mejor estructura de ecuacién para este ajuste, el siguiente paso consistié en buscar correlacionar las constantes que se obtuvieron para las distintas presiones, esto es factible gracias a que las ecuaciones cuentan con la misma forma y estructura. RESULTADOS Y DISCUSION Las correlaciones que se obtuvieron son, para la temperatura de saturacién: \0 + AISLNP + A3*LNP*2 + A4*LNP*3 + AS*LNP*4 + AG*LNP*S + A7*LNP“30 (1) it: Temperatura de vapor saturado, en °C P: Presién, en kPa LNP=LN (A2*P) A0=-20.69171 A2=7.50043 A3=0.37146631 A4=0.26070017 AS=-2.40092E-2 AG=1.3378831E- AT=-8,9845 187E-33 En la Figura 1 se muestra el %Error de la correlacién (1) en todo el intervalo de presiones hasta 22 MPa, el maximo %Error asi obtenido es 0.33 el cual corresponde a la presién de 1.23 KPa, en general el porcentaje de error oscila entre -0.05% a +0.05%., ademas se muestra el %Error al utilizar el trabajo de Gonzé le2-Pozo (1986). 12 XX CONGRESO NACIONAL DE TERMODINAMICA Apizaco, Tax. del 5 bre de 2005, Presién (KPa) Sea Paka a Figura 1. %Error en la estimacién de la temperatura de saturaci, Para la presién de saturacién: Psat = BO*EXP (B1+B2*(Tabs) + B3/(Tabs) + B4*(Tabs)'2) 2 Donde: T: Temperatura, en °C Psat: Presién de saturacién, en kPa Tabs = T+ 273.15 BO = 98.0904 BI =21.675595 B2 =-1.7091984E-2 B3 = -6249.2 B4 = 1.06439445-5 La Figura 2 es la representacién gréfica del %Error en todo el intervalo de datos de las temperaturas de saturacién reportadas, se puede observar que el valor méximo es de 0.21%, y el porcentaje de error oscila entre -0.15% a 0.21%. 143 XX CONGRESO NACIONAL DE TERMODINAMICA. Apizaco, Tax, del Sal 9 de septiembre de 2005 Temperatura (C) Figura 2. %fror en laestimacion dela presin de saturacion con la Ecuacién (2) Para la entalpia de liquido saturado: Hisat = CO + C1*(P)*0.10 + C2*(PY1.50 + C3*(P)%6 + C44(P)°26 + C5(P)*0.10 + COAPYAO.1S + CTAPY°0.20 + CB/(P)“0.40 + COAPY0.50 @) Donde Hisat: Entalpia de liquido saturado, en ki/kg P: Presién de saturacién, en kgr/ent Psat: Presién de saturacién, enkPa P= Psav/98.0904 C0 = -38196.597 °5 = 139722.09 C1 =8156.7769 C6 = -170161.83 C2 = 6.2913098E-2 C3 = $.9407557E-13 C4 = 1.1973266E-59 Para Ia entalpia de vapor saturado: Hysat = DO + D1#(P)*0.10 + D2*(P)°1.50 + D3*(P)% + D4*(PY'26 + DS/(P)*0.10 + D6MPY*O.1S + D7/(PY*0.20 + D8/(PY*0.40 + D9MP)"0.50 @) 144 RESO NACIONAL DE TERMODINAMICA XX CON Cc Donde: Hysat: Entalpia de vapor saturado, en ki/kg, P: Presién de saturacién, en kgs /cm Psat: Presién de saturacién, en kPa P= Psat/98.0904 D0 = 16394.097 D5 =-46574.48, -2326.9083 D6 = $4360.68 0.12038685 -19508.785 -IMO1IE-12 D8 = 36864023 1.2893239E-59 D9 =-38,23317 La Figura 3, presenta el %Error en la estimacién de la entalpia de liquido y vapor saturado, con las correlaciones (3) y (4), en éta se observa que los valores maximos del %Error son 0.11% y - 0.05% para el liquido y el vapor saturado respectivamente, se incluyen los %Error con las ‘ecuaciones de Gonzé lez-Poz0 (1986). ‘wero 4s XX CONGRESO NACIONAL DE TERMODINAMICA Apizaco, Tlax., del $al9 de septiembre de 2005, Para la entalpia de vapor sobrecalentado Hvse = Hysat + Fact*(DT) ©) Fact = El + E2*DT+ E3/DT+ E4*DT%2 + ES/DT*2 + B6*DT"0.50 (CO) Ei = Fi+ Gi*P + Hi*P*2 + 1i*P*S + Ji*P 4 + Ki*PAS + Li*P6 + MUP + Ni/P"2 + Oi*P0.50 (7) Donde: Hyse: Entalpia de vapor sobrecalentado, en ki/kg Hysat: Entalpia de vapor saturado, en ki/kg, Fact: Factor que involucra los grados de sobre calentamiento, DT y la presién. DT: Grados de sobrecalentamiento (Tvsc-Tvsat), en °C P: Presién de operacién, [=] kgr /cm? Para los valores de las constantes Fi a Oi ver Tabla 1 La Figura 4 es la representacién grifica del %Error en Ia estimacién de la entalpia de vapor sobrecalentado utilizando las ecuaciones (5), (6) y (7), donde en general se pueden observar valores entre -0.5% y 0.12% en todo el intervalo de temperatura reportado en las tablas de vapor de agua sobrecalentado; la Figura S muestra el %Error con el uso de la referencia ASME (1967), a ‘Temperatura (C) Figura 4. %Error en Ia estimacidn de la entalpia de vapor sobrecatentado, Fen. (5). 146 ma XX CONGRESO NACIONAL DE TERMODINAMICA 2 de e200 A a, (ASME 1967) ‘TABLA 1. Velons de las constantes en la ecuacin (7) para la estimacién de la entalpfa de vapor sobrecalentado. [PE] 13081623 4 2356094E-3 aTS511F 3.34600626-6 | -4.75642016-3_| 907889272. Ili) = -0.co0 lol3I 5% (3) = o.0os MISI57 KCI) = ~ 9.239816 107 Ln) = LGr7d7TP nice Nn Ol) = 0.9977864) WQ)= -4.9956662 110 w ir Sew + SG TSISY 5 |O

You might also like