You are on page 1of 5
04-Cibernética [Sistemas de control]. Tne eet 1. Cibernética [TGS, Bertalanffy]". La Teoria de los Sistemas de Control se basa en la transferencia de informacién entre un sistema y su tentomo y dentro de si mismo, para controlarse por retroalimentacién. Su creador, Norbert Wiener la dio a ‘conocer en 1948, 1.1. Definicién. Norbert Wiener (1894-1964) creé la Cibernética como una nueva disciplina para tratar una gran variedad de fenémenos de la naturaleza vivien, y sistemas tecnolégicos que utiizan concretamente el mecanismo de la retroalimentacion. La teoria aspira a mostrar qué mecanismos retroalimentadores fundamentan el comportamianto teleol6gico 0 intancionado de las mAquinas construidas por el hombre, asi ‘como el de los seres vivos y los sistemas sociales, para luego, con base a este conocimiento poder controlar ‘esas maquinas y esos seres vivos y sistemas sociales. Se podria entonces considerar a la Cibernética como “Ta Giencia del control por retroalimentacion (feed-back)”. Precisamente la elimologta del término “clbernetica™ remite al término griego "kubernete™, que significa “timonef’, es decir el individuo que controla el rumbo de un proceso. La Cibernética, basada en el principio de retroalimentacién, o de lineas causales circulares, es un enfoque sistémico que proporciona mecanismos para la persecucién de metas y para el comportamiento autocontrolado, 1.2. Un ejemplo paradigmstice, Ourante la Segunda Guerra Mundial se habia agudizado el problema det iro antiaéreo sobre un blanco movil En otras palabras, la cuestion era como podia ir moviéndose ‘adecuadamente un cafién para dispararie nada menos que a un avién en movimiento, Silo hacia un hombre manualmente, sus probabiidades de derribar el blanco eran escasas, dada su poca velocidad de reflejos en ‘comparacién con la rapidez del avidn, y su poca velocidad de pensamiento para hacer los correspondientes. calculos de las trayectorias del avion y la bala. Se hizo necesario entonces construir dispositivos automaticos para que se autorregularan a gran velocidad; ya que pasado un instante breve de tiempo el avién, al moverse cambiaba de posicién y habia que cambiar fa direccion del canon. EI disposttvo autorregulaco permitia mediante calculos precisos y automaticos adelantar el cafién sobre la marcha para derrivar el blanco en el lugar y en el instante preciso. Tal dispositivo funcionaba entonces mediante una retroalimentacion eficaz Otros ejemplos de dispositivos tecnolégicos con este tipo de autorregulacién son los terméstatos, que van corrigiendo sobre la marcha la cantidad de calor ertregada al medio en funcién de la temperatura de este Uitime (si hay mucha temperatura bajan el calor, y si hay poca lo suben). La importancia de estos sistemas de retroalimentacién reside tal vez en que sus principios valen tanto para los sistemas artificiales creados por ‘el hombre como también para los sistemas fisicos, biol6gicos, econdmicos y sociales, a pesar de ser muy diversos en cuanto a estructuras y contenidos. La cibemética, ha dicho Wiener, es “el Secreto de fa vida’, es una llave que permite pasar del caos a los sistemas, artificiales 0 naturales, mediante una organizacién que Jes posibilita comportamientos orientados hacia un propésito. En todo sistema retroalimentado la informacion es esencial, ya que el mecanismo funciona bien si cuenta ‘con Ia informacién correcta en el momento oportuno. Esa informacion debe captarse mediante ciertos sensores, como los radares (en el to antiaéreo) o los termometros (en el caso del terméstato); luego debe realimentarse hacia los centros de control donde es procesada a fin de dar una respuesta, orden o sefial que permita corregir el proceso sobre la marcha 1.3. Resefta histérica. Antes del surgimiento oficial de la cibernética con Wiener en 1948, ya investigadores ‘como Wagner aplicaban el principio de la retroalimentacion a los procesos fisioldgicos. Desde entonces, fue aplicado a innumerables fenémenos bioligicos y... en Psicologia y Ciencias Sociales, Lega 1948 y Wiener, estimulado por el problema de| tro antiaéreo y por el fendmeno de la retroalimentacién ‘en los seres vivos. y utlizando sus conocimientos sobre Teoria Matematica del Azar, junto con el fsiélogo A. Rosenblueth produce la obra "Cibernética o el Conirol de la Comunicacion en el Animal y en a Maquina’ donde acufia el término en cuestién. Desde entonces, la obra serd la principal referencia floséfica y cientifica do la Cibemética * Transcrincién editada de: Diccionario de Teoria General de ns Sistemas. Una vision panorémica del pensamiento sistémico de Ludwig von Berialanfly, Pablo Cazau, 2002. [Editado para MS-Word por Carlos E. Garcia, 06290201 7. Ihtipv/omarpal blogspot.com r'2007/07;teora-general-de-sistomas-introduccin html, 06902017, 7:00pm] Se pronuncia “ui ‘Andando el tiempo, nuevas investigaciones sugirieron la necesidad de distinguir entre Primera Cibernética [correspondiente al planteo original de Wiener] y una Segunda Cibernética, encargandose la primera del ‘estudio de la retroalimentacién negativa, y la segunda de la retroalimentacién positiva. 1.4, Retroalimentacién. Proceso mediante el cual un sistema abierto recoge informacién sobre sus salidas © sobre los efectos de éstas en su entorno; informacion que utiliza en sus decisiones y acciones sucesivas internas para regular su comportamiento con respecto a su propésito. Hay dos tipos de retroalimentacién, la cuales en sistemas complejos estén combinados. Retroalimentacién negativa. Los ciclos de retroalimentacién negativa neutralizan las desviaciones a fin de mantener invariable un cierto estado o recuperario. Se conoce también como retroalimentacién morfostatica, Por ejemplo: dos personas que discuten entre ellas y poco a poco van calmando los énimos hasta retornar al ‘equilbrio original La retroalimentacién negativa produce un efecto centrario al estimulo inicial. Cuando la informacién indica {que algtin factor dentro del sistema se ha vuelto excesivo o insuficiente, la retroalimentacién negativa actia para devolver al sistema a sus niveles normales. Retroalimentacién positiva. Los ciclos de retroalimentacién positiva aprovechan las desviaciones para que €l sistema evolucione o crezca hacia un nuevo estaco de equilbrio diferente del anterior. Por ello se le llama también rotroalimentacién morfogenética. La rotroalimentacién positiva responde a la informacién rocibida potenciando o amplificando la reaccién del sistema. Por ejemplo: las mismas dos personas discutiendo entre elias, pero ahora con hostiidad creciente; con lo que la situacién se aleja cada vez mas del equilbrio original, ampiiicandose las diferencias. Afortunadamente €l proceso no continua indefinidamente porque “en Ia realidad, los bucles ampliicadores siempre estén articulados con bucles neutralizadores de la desviaci6n’.’ Es decir que la retroalimentacion positiva necesita de la negativa para su requlacion. En la fisiologia humana, la retroalimentacién negativa y la posiiva trabajan conjuntamente para mantener la homeostasis cuerpo humano y potenciar su desarrolb. 1.5. Relacién de la Cibernética con la TGS. La Cibemética es uno de los varios enfoques de sistemas posibles, es decir, como teoria de los mecanismos de control fundada en los conceptos de informacion y fatroalimentacién, es s6lo una parte de la TGS. “Resmamos algunas diferencias: a) Los sistemas cibernéticos son un caso especial -por importantes que sean- de los sistemas que exhiben autorregulacién, y se refieren especificamente a las regulaciones secundarias, es decir, regulaciones basadas en mecanismos preestablecidos y caminos fjos, como el control neurohormonal La Cibemética concibe al sistema como una ‘caja negra’ definida s6lo por entradas y salidas, permaneciendo el genuino mecanismo regulador desconocido. La TGS tiene una vision mas amplia. ya ‘que ademas investiga estos intimos mecanismas reguladores, llamados regulaciones primarias. Mientras la TGS trata de sistemas cerrados y abiertos, la Cibemética trata s6lo de sistemas cerrados, ya que un sistema de rettoalimentacion es cerrado termouingmiiva y cinéticamente. Desde ya, al estudiar sistemas cerrados considerara también las caracteristicas. propias de este tipo de sistemas, como por ejemplo la idea de que en ellos la informacion sélo puede disminuir, nunca aumentar como en. los sistemas abiertos.” 2. Ingenieria Cibernética vrs. Ingenieria de Servomecanica. Existen dos ramas de la Ingenieria relacionadas con la Cibemética: la ingenterfa Cloemética y la Ingenieria Servomecanica. La Ingenieria Cibemética es la rame de la Ingenieria que tiene como propésito el estudio de la Cibernética con el objetivo de investigar [ingerisria cientifica] su aplicacién en el disefio de sistemas Controlados 0 guiados. Le corresponde a la Ingenieria Servomecanica aplicar en la préctica los hallazgos.” Por ejemplo, los ingenieros cibernéticos han descubierto la posibilidad de construir un proyecti teledirigido, un avién con piloto automatico, un dron y artefactos similares. Son las ingenieros servomecénicos quienes se encargan de desarrollar[diseriar y contruir tales ertefactos. ) ° Maruyama Magoroh, “La segunda cibemética: procesos de causalidad reciproca amplificadores de la desviacién’, American Scientist, Vol. 51, N°2, 1963, pags. 164-179. “Tsien. HS. Engineering Cybemetics NGraw-til New York 1954: pi 3. Modelo general de sistema de control. te La funcién de control de un sistema consiste esencialmente en garantizar que el sistema funcione seguin lo planificado. | Figura 3.1: Subsistema de control. Tal funcién esta especificamente a cargo de un subsistema del sistema controlado. Som > Controlar. Significa mantener dentro de ciertos limites de Aributo 0 Uolerancia preestablecidus el valor de uno o mas auibulos ondiciin de las salidas de un sistema. El atributo puede ser una | [lliSubsistema caracteristica propia de la salida del sistema bajo control 0 fia control Sensor una condici6n provocada por una salida del sistema, En un Estindert, homo por ejemplo, el atributo bajo control suele ser la | | | smeccidn “is fenergia calorifica que produce, 0 la temperatura en si interior provocada por ese calor. Unided de Sistema de control. El mecanismo de control de cualquier | |[Activador Mommec) oo ntrot sistema, natural o artical, es un subsistema que opera con beta eotsen gran autonomia. También se le lama servomecanismo. Los sistemas hombre-maquina suelen requerir de intervencién humana para que el servomecanismo funcione. Independientemente de su naturaleza, cualquier sistema de control tiene los cuatro elementos de! modelo general que se lustra en la Figura 3.1 2. Esténdar. Valor particular del atributo 0 condicién que se desea controlar. Normalmente el estandar se define con limites de tolerancia. E! estandar esta relacionado directamente con el objetivo del sistema. b. Sensor. Dispositivo capaz de medir periédica y continuamente el atributo o condicién bajo control obtener informacién}. En los animales suele actuar como sensor uno de los drganos sensoriales. En las maquinas se usan dispositivos tales como termémetros, barémetros, tacémetro, odémetros, cronémetros, radares, camaras opticas y glucometros. ©. Unidad de control. Mecanismo capaz de: comperar las medidas tomadas por el sensor con el estnda, decidir cusndo ve necesario hacer una corraccién y generar informacién pertinente para la corraccién, En sistemas modermos, la unidad de control suele ser software empotrado en un microprocesador (CPU), 4d. Activador. Mecanismo que provoca y ditige acciones correctivas mediante retroalimentacién al sistema controlado, a partir de la informacién proporcionada por la unidad de control. La correccién en si es ejecutada por elementos del sistema controlado con base a la informacién proveniente del activador. Una accién de correccion pueden ser, por ejemplo, cerrarlabrirvslvulas 0 circutos elécticos; regular caudales; © premiar/castigar personas, En’sistemas modemos el activador suele ser un software empotrado en un microprocesador. El sensor y el activador suelen estar necesariamente en contacto fisico con el sistema controlado; pero la Unidad de control puede estar fisicamente muy lejos, Por ejemplo, la operacién de un vehiculo en Marte se controla con una unidad de control ubicada en Houston. Una diferencia demasiado grande entre la medicion yeel esténdar puede volver inefectva la funcion de conirol. Se dice entonces que el sistema esta “fuera de controf.. Esto puede signiticar que los objetivos del sistema son inaloanzables a partir de la capacidad de! sistema y que porlo tanto, o deben replontoarse 0 2¢ debe rediserar el sistema, Condiciones de control. El flujo esencial de la funcién de control es informacién. El flujo de informacién de Un sistema de control acarrea informacion sobre mediciones y acciones correctivas, indispensable para que un sistema pueda ser controlado. Cualquier sistema puede ser controlado si se cumplen tres condiciones: 1a. Es posible medir valores del aributo 0 condicion bajo control y comparar los valores contra un estandar. by Es posible activar acciones correcivas. c. La correccién puede hacerse con rapidez, antes de que la causa de la desviacién sea inconsistente con la correccién, 4, Ejemplos de sistemas de control. Control administrativo, La funcién de control en la gestion administrativa mide periddicamente atributos de las salldas de cada subsistema de la corporacion, compara estas medidas contra las metas especticas de! subsistema, y genera medidas correctivas cuando se hace necesario, Su objetivo es mantener los resultados dentro de ciertos limites permisibles preestablecidos en su plan estratégico corporativo. Cie hon Enmharisn san Ine inns ee, conta se | FW 32: Sistema de control gerencial. puesios gerenciales. Desde esta perspectiva, como se ilustra en la Figura |Corporacién| > 3.2, el sensor de estos sistemas es un sistema de Auibutoo informacién gerencial (SIG) que genera reportes al condicion nivel gerencial conteniendo mediciones de los atributos | [l|Gerencial —_ sujetos a control, relacionados con los objetivos, metas | | |(S. Contre) Fpian corp. y| | scnsor) y estandares del sistema controlado. Los esténdares I estandares | ; ‘etn especificadoe on ol manual de octandaree do ta | | |dadiin sree) Pefermacin corporacion y sobre todo, en los planes corporativos | | jeer ' afi vigentes. La unidad de control es el gerente mismo y el , | GERENTE activador Suele ser un subalterno del gerente, como un | |[Jete depto fear Sto) jefe de departamento, quien coordinaré la ejecucién de sta dossion la correccién. Control de proyectos. En la ejecucién de un proyecto se controlan principalmente dos atributos: avance y costo. Los estndares de estos dos atributos estan especificados en el presupuesto del proyecto y en el cronograma de actividades. El sensor es un sistema informatico que provee periédicamente informacion sobre el avance del proyecto y sobre los desembolsos monetarios. La unicad de control es el gerente del proyecto, quien se apoya en algiin subalterno, el activador, para que coordine la ejecucién de las acciones correctivas derivadas de sus decisiones. Desarrollo de sistemas informaticos. E1 desarrollo de un sistema informatico se realiza como un proyecto. ‘demas de controlar el avance y el costo, como en todo proyecto, se requiere controlar continuamente la calidad del producto final mediante dos mecanismos de control: validacién y verificacién. Validacién. El mecanismo de validacién es un coniunto de procesos que controlan la consistencia e integridad (que esté completo) de los productos de una etapa de desarrollo; y de éstos con productos de una etapa previa: requerimientos vrs. expectativas de stakeholders, disefio vrs. requerimientos, implomentacién vre. dieefio, etc. (2 Se eeté decarrollando ol sietoma informético corracto?) Verificaci6n. E| mecanismo de verificacién es un conjunto de procesos que controlan la aplicacion de los métodos, procesos, procedimientos y herramientas utilizados en el desarrollo del proyecto. (1,Se ‘esta desarrollando el sistema informatico correctamente?) En ambos mecanismos, el sensor es la entidad ercargada del aseguramiento de la calidad del proyecto, Mide el atributo generalmente por observacién. Los esténdares estan contenidos en un Manual de Buenas Practicas’ de la Ingenieria Informatica adoptados por la corporacién o en el Manual de Esténdares de Desarrollo de Sistema Informaticos de la Corporacié.. La unidad de control es el gerente del proyecto, quien ‘se apoya en sus ingenieros informaticos, el activador, para ejecutar las acciones correctivas derivadas de sus decisiones, Controles gubernamentales. El gobierno de un pa's o un municipio es un sistema que compronde cientos © miles de sistemas de control para el logro de sus objetivos. Entre los numerosos atributos bajo control estan los relacionados con pago de impuestos, conducta ciudadana, ejecucién presupuestaria, inmigracién, y ‘educacion, salud y trabajo de la poblacion. Los astandares toman en su mayoria la forma de eyes, reglamentos y decretos. Los sensores son de diversa indole, prevaleciendo sistemas informattcos y recurso humano especializado en lectura de valores de atrbutos pertinentes, como policias, agentes aduanales y analistas de impuestos, Las unidades de control taman la forma de juzgados o instancias similares. Los activadores son unidades gubernamentales que tienen como funcién principal ejecutar medidas correctivas. dictadae por lae inetanciae pertinentes como penitencierias y entidadee especializadas an cobros forzadoe. Las acciones correctivas se concretan principaimente como amonestaciones, multas, prohibiciones y encarcelamiento. Sistemas de control biolégicos. Los mecanismos de control de los sistemas biolégicos han sido la “fuente de inspiracién” para la creacién de espectaculares sistemas cibernéticos artficiales, como el avién, el submarino, el computadar. el rohat y la inteligencia atificial ‘Entre los sistemas de control biolégico mas importantes descubiertos por la ciencia, entre muchos otros, estan los denominados: regulacién genética; mecanismos de realimentacion hormonal, inmunolégica y * Conjunto métodos, procedimientos y procesos que han producido buenos resultados en un determinado context, y que s@ espera que en contexts similares produzcan resultados sirilares. 4 o cardiovascular; control muscular y locomotor; percescién activa, vision y recepcién de informacion whe la Inealizanian del cuerpo, suis movimientos el sistema. sensitive: atencién y canciencia. dinamica de poblaciones y epidemias. Cada una de ellas proporciona oportunidades para explicar lo que funciona, cémo funciona [qué controla, como controla] y qué podemecs hacer para afectar su funcionamiento’.” *Gjampios de cone recente relents, Toa Vital do vr Baran Pa, t

You might also like