You are on page 1of 32
Roberto Follari ¢Ocaso de la escuela? Conrea ain Boot mM | ne Ble pa ne alec Remi acatas ‘ht ene nr Sache ac ‘san 2505s. {© 16by MAGISTENIO DEL RO DELA FLAT nla eee. Lusnooe enn ances indice Intredecin oo 1. La escwla, hija de a moderna. 2. Le posmoderno y la crisis de a escuela 23. Tafa Tercar Mando : 4. lmpostdedesescolaes. ots, 13 39 43 57 INTRODUCCION los sntomas son por todos conocido: ser decen een rveesprimario © medio na canligura presigio Scio slerio suficientes; ser colo icouniversio- tio hace tiempo que he dejado de ser oeata ores petobiidad 0 ascanso econémic; pose n vo de ‘educocin suporor ya no goroniiza puestos de taba: je prestacionas de peso. También saber que los ‘adclescenies encveniran ercaro entusiamo a ler, ‘veo scaler las potece une témora lado, y oo Vertimas que lo escuela a nivel de primaria da bie sica begin sea la denominocién an cada pois] se preocipe par promever habits y desezor que on ‘buena madida no sa corrsponden con aquellos que Ja tocieded privlagia en la 6poca de le computaciin yl robin, “Tots avetimos — rersniento de ss derechos clrentals. La escuela curr ep rsknente con porte del ol Sumi que se le signe Peeper ole ve, yen el ism movimieno a adguiscion (blanca del capital sbi tend efrcar I ere ‘dn econ de clases, emphos grupos soils fueron ec. ‘his de Jn ezcolraacion, por via de sno insrén in {Gal ede la pecesor expulsion por el sistema; fs clas o iurodassulneron mayor cecenaminlo y disci bn. La lgudecln deli, por elempo, se wo ademis feainods por ls ihstracian en genera, ya escuela en par {ilar Stet saber era un ban colectvo prcido, ol “soe “mo” indigene debia ser combelido sn pled. Ten este reid, es decivo overt hasla qué punto la categoria de “arbitra cultural” proputsta por Bourdieu? (i cuenta de oqusl que es impuesto de manera stl por a Drain escolar, Cleo & qua que propane como con Ttnide de eonocimiento, yet pecuarlenguaje en que eo (Ercndo, no esta dado a elccfn por cada une: respond ‘Tio determinado por lt comunidad celica cro conten Jor de eonociiento ofilalmenie reconccios, y lego pe- ‘Segdgleamentetrespstor, Bajo ast punto devs, pare eno ser avira. Sin embargo, s se foma en cuenta @ oejunto de subetras Presentes en colar sociedad, Sus en que se mover ls instituones Geithasy Tos Fes y mujeres dedicdos a lb cencla es une ene ‘tae slo ue ms Elin embargo es, wavs dl ‘ancl, ln que impone su cbdigos ods as demds. Si te st como pardmetro universal y se presenta come slo Reta, como 5 por lain designlo eas propia forma de entender ol muda fers nica vid, Descafiea ob vez Sav oles, compordolas co a ya propa, y asando- Ins slo de acuerdo con la mada en que se aceran ae. De manera que se impone, a tas de a escul, “vo lence smbélea™ Viola a trav de os signos, dell ‘ne, del conacimiento,Inclso dels normes ition [es Todos sabemnoe que Ins asculsargertnasreproducsn Ea los conducts de ie cases mens, simile como pardme {to univra, Los ms pores rest gnoranes, eee, sirevidos 0 demasiado movedios, els juga segin e502 términes. Generemante se muesran en stuocién de nade ‘usc, porgue el cima eltralglabal del escuaa ls = ‘ext, implies Una imposicion de modalidades comporta: ‘mentale ajenas. Se trata de una olan no ever por sr fl hecho de ser simbola: no se quere con ello dir que ‘ho sea Yea, sino que oper por I especica realidad del ‘Sol, del ploba, que eo propio de lo humane. Por fanfo, eal de olen sn altarentos, Imps de lo paticlar como sl fuera univers en fo ecole ge juge inevtablemente un mecanisno de exchr Sién dele minis sociales y de ls derencias cultures. Esta hace» clue escula pansable. Las de Latinoam ric, js dal patrreadocriolo/espaol,o del eso ence ‘optdca francés en casos como ol de Uruguay y Argent rn, frialcan an més es rigid propia del insti, Finalmente, ae rellexionar brverente sobre un as pecto que» mando a so sefialado: a escola no slo re rode lo lores necesaios al sciededl en general, s+ fo a lever los propos de los sectors socles hegerbn’ (oe, Lo escolr es especlo de reproduccion en acto de fs relaciones codes, en cuanto costiene lg as cferen- ‘Gas previa de ae a raves de los procesos de acreditecibn 1 boc, sa la corlacén ene sector de extrac {ola tans de acato y pexmannla en al sims exo- | ar Pero demi, la educacion formal es reproducion de “os valores fa magen de o social propos de los sectores hgeméniegs. Sin duda, no de una manera maniqueaymo- notice; e=exdente que en la scuca caben ms acca cel ye proposeén de models altrnaios que 2n Ia ‘empresa de propided priv, y aun queen as ofcna del | Et. Pero amine ero que a post deal | sentido conn etaleide tne como inte la pasion | Geese mismo send comin en el espacio social de onjun- ta: sino exten rupuras en al horzonte de visa de a ‘soca Jo escolar slo proponds vison alternative 2a 1 casos exceponals de suetos con expriencas muy hy Subves,o alas capacidades de produciin let de ‘Models varios. Paral gran mayor, le Kesey de Io extent operré como lo naira, como foes io de is natrleza mutable y defnive, Como ey sais tole ‘etofe aernatve cuenta. con a desert de tener ae explciase como tai a hegeménieasnplomente pass or ser una mera remisn alo extent, lo ntural He, Be meds que, en nombre deo ene, 9 en pear eo iene, se relverzan las condones Casgultaris de acceso a os bienes soils, elas coneagra como ne 24 Lo posmoderno y la crisis de Ia escuela Las modlficscones habidas en el horzone cultural des- i ss. on bastante conocidas, en ‘sania han ald avgamentecomentads y dsculdas, No se trata eraciamente de que Jo moderne haya deseparecido del haronte sin de que le competencia permanece co- ‘mo mecanisne conta de as elacones econdanices, lor. {ada pore ance tecnolénco permanent, cada vez mds vertginoso y fide. De mado que el contol técnico del ‘mundo, propoesto por Heidegger womo lo propio del pro- ecto maderno oeidena no 38 ha elpsado ni mucho me os; pore contraio, se ha ierementade Pero lo que seh motifiado, dando inliso un wilco en forma de inversion, eo lero cultural de estas cond ‘ones malarlls y prcticas. Anos se cela en el progreso Indelndo, en el dsarao abla acl al futuro, eno pro ecto sstemStico, en el progres hy, la ecologia ha pues to al progres en entrediche, el faturo yo no es promes el pasado se ha desstancilzado,no se eve que vga In pe ‘he product sisemilcament a histor! El esto “igh, Imposieibn del nareissmo la privatizacion de a exstoncia han fevado al abandone de I proyectaidad propia de lo rmodgen. Estamos entonces no en una negaclén de la modern dad, sno en un cebscaninto, una especie de modieacon {de los efectos por agudzamiento de las causa. Puede he base con propiedad de lo aobemodern, Yom algin au 25 tox ha propuesto? estamos en la etapa de pleno cumpl- (eo dl proyecto de dominio tecnico del mundo. En él Toczamente i in, a tcnie, fa tazén, hon so pues Peseta Ello en cuanto ls eas de progres y de do- vee oho dj como tales de tence consensoy vliex sistins ala epoca del inal dels eertsumbres. Ya no hay potent de quel verdad Sea Gna. Estamos ante rtseraion de bs lenguals, de los puntos de sta, de los Phteroe de Togtimidad: dade la crecene complied so- Ciao sociedad como un todo perde toda vised, cada Calc configu sus sctlectoe, sus estos elturales espe- ‘Sos sue polars modos de acapar a autorad ola Serbs manera que los undamentoselscos, que buscaban ‘busicamente erablacergorenlas del conocimiento cir~ tov de [ns verdades times, de los eneriog trescendentals (Pattee, han dada de tener sentido. Ya nose acepla- ahige camo le Verdod, no que exsilan verdodes prow ‘Gonslc, fgmentras, proPlas de grupos expectics que fo spin ai mposicion universal, sino so aa foleran= Ch ue les pera ei, y perma esi ols. otros final de as ceridumbres que se adserian I find ion losin sumenta Ia ndeterinacbn, a pralismo de ‘Spelone, la asuncn ivan dels psiciones contra as - Seen traicionaes Ello ita espacio al riled y fl oposion alo extente, pero tomblénsimuténearn- 2 botortariaryo. Todo eso leva consecuncies especi- (Se reapoct def esol, no se requlee fundacin inte ‘eistlgurom [sta hora de To universal ha pasado, ye no Schace necsero quello quel escuela posta: el ac eso a conoeimientos y posciones "objets", el aera ‘eno ame dplina rigurosa que permite superar ft ‘Jon slo patelersmod los procediienlos de probarea fropios dels metedologa Hosfiea mis especia, 0 de ‘ene empiia St no bay une sola verdad, el aitrario {uel de de tener plena Tegiimeién; en foo caso, flo una imposcén vacie da un cbdlgo po sobre otos, © ths forme rin de acceder agua que perma rae jo por a de ln acredtacin escola.) 2% La excel dj. ern odo corte apes eh an gar mls ‘Sn seus, ya roe secs sito donde es se tami Le nes eae co les liars dels “Searles bs clscos propldores de verdad: st {Ecoles En utr eta propi dl luaiso y dea reer le isquede meen dol conactmient ea a {tent elorod snot epreseiaban el eto ‘Boa ue ponies sci por tener a ve au onda Come norco lr anos de oe represen ‘Ss Sate enor ally nurses de Par, p= azn con Cams Os exrafo eto que hice de ‘Rano ec do carina vez un entlco ree {es La opinion dl niet ona else dea ‘mason dacs ell ones no buscar ase eeoquete plantar en ote Sios scales, Periods, ster, abgads, 3 apoyan en los puntos de ta ecient st asumion a pat de las tomas ‘i porto de or inelectnles,relepas en fs dros de ‘toy tad deta desde le és acdtncos. Fla ancrdlts de lo vend el se conta paienie Foun en cool de os Bros, fa ection metic, a Tvetigetén detalde, La verde arb tame, cr tho ton fo meson ls eames de storia def ira {Br signos autores como Bechelar® tpoca con tempo furan mano, pre pane destido, para ol {ae yb bisquds de coberenca. Tio resulta bpropl dl enscuso posmodero, a clap dle impoucion “tasmnteoctaimente too ‘Taare en on perp i, en el vrigo del zopena, ‘ens dcononlded ideo, onl pura dela tema ‘ticidad, del discurso hilado{ Primecia de la imagen por s0- Ure bet, eo magna sabre lo simbo, def mae Tpteidd de eimdos por sore lo posed de eabors- los o disciminarlos) Un tiempo que ha so escrito por dk: (eens aulore, hl pla de core con restos Fats estos tore Ya no pert algo como Is er {ad que separ expres con coherenc, sno mis en 2 come espacio socal prvie- a la opinin que se consrwye sobre la dversidad experiencia, «2 pat de lo més impactant, Jo mas actual, Ip mas aac tivo, Seda que estamos ante una posln esetizante i porta aque que nas gusta més, que nos seduce, cue pe fe por alguna eausa restr més mothante dento del ‘manente yo dls verasimos etimulae, Cotno seve, 0 se trata ya.dequlén pens6 con mas clad o con mayor t= or: ms ben ln cuesin es quid logr6 lamar In atenel6n, Insialarse con may intersidad. Eso mls cto sea vetrs~ I decadencia del ro de ls intelectual: ya no of clan par un producta que interes. Als hora de produce ‘pinin, se apels a aquelos que obedecen a tino verti noso de la experiencia “massmediitis": lor perodsas, ‘equellos que opnan deste el antes desprecisdo sentido co. mtn, los comentadoresocasonaes,o los que hacen entre tenlda au breve exposkin. La opinion no se produce por ia de la apelacin ol pensamientoabstaco: es mas det vo saber istaase en el imaginaro coestivo mediante Is Imagen personal, los gests, el ngenio,pussts al servicio elo edit. En este espacio, la escuela queda también dscolocad, No es diel adver de cual de estos dos lads treba, Si ben es cierto que tampoco ha sabia estar nara de lot ecarolos entices mis actunlzador (enetaente Ib rupture entre I ultra e los elenticosy lad le doce tes de nlvles no universities suele ser muy marca) a ‘escucla depende de campo intlactal. Su fncion formal la de transmiirconoeimientos. Como algunos autores enfatzan, s&s le rica trea que s le encamlenda qe le seo folalnente excsve, Las llsas también socialzan, fungus ne lo hogan uniérsamente: en este seid, soca lzarno le ests slo dado ala inaivcén excola. Pero en ‘cuanto al aprendzae steriico del clr heredada, de eras habidades elementals (ectoestrltur, rudimentos de matemitia) ro eit ova insivelon que we haga car 0. Por tano,s ben pusde dscutbse lo decivo de fncién escolr¢ a sotalzain, 0 Joe aproplecin de conocimients estado consientes, por sapuesto, del 8 centrelazamiento entre ambos, no puede dear de advertise (ue esa segunda acted es inrinses Ia excuels, for ‘a parte indelegabe del encargo soil que Sele antes Sel cinocimieno ye import manos, sls ineectua- les (que lo prodcen,y ue representa el fu priviegiad Ae accion escola tambitn importa cada vez menos, la fescuda se ve afc en evento a su ugenca. Est Hinde flo anticusde, es oar de lo qu actusimenie se asume como wo, Por sunust, fs excuela se desert en épocas en que assimas a una sida general de los valores de um ‘ism, Eslsmos ants un fnémano que se he eaoctrizade como cis de laazén: proceso comple y contradctoro, «ve vele Is pera analiza risimament, No se trata sto de tener nostalas de Spocas pasadas, cone saa kr ea memota fs auras tn blo st moment no taeron| La deed sears: ites porn igen por el dcipinanletr “razon foe nino de impastcis de crits, de rechzo als fren- ta, al dupeién. Incluso, se ald de no dat ga a1 e+ {etic lo eco, lo expresivy Es nombre del hombre pues {oa dominar el mundo por vi del ténia, se raquo mé- tedo, stemalzcén, erdenamient: nada'de excesos, de esbrdones, de espontaneledes que no se eiean alas ne- casdades de a produclsn, de la sslamatzacin comport ‘ental Es visle que en nombre de la raxén se han asumiso ormatividades rigs las que en lite han serio inch 50 de base a otalarsmos eintleandas de diferente tipo EL autortarisma en ls glia, la escals, a fala earac {era también ls releiones soles hasta una época hoy los jvenes dea generacén hipple hicieron ba era de le lucha por ls ibertndes exiles y por una vida ', qué ented como naga too quello que nos go ‘3 ai ada ges dl endif. Esta modernidad raconalista, qu debe afuers aspectos 2 decios de la experienc humana, gel sempre su con reset ces, mints exis impose righ del ‘iio tarocatice de contol y orlnamiento de ls exster- Se Tbo aT vez ua nea —tantopréctica como teries— {ie eniodiccibn de aqllo que se expulsba: de los sent- ‘pies, de Is propia vont, de la expres, del je- (del desea ‘sl, hbo un Descartes acionalst yun Pascal que eno rina momento definia al homie comm “cane pensanie"; tn el siglo de Corte apareciezon Baudelite y Dostin {fn essence ela bomologacién paiva ene orden exen- te munca deié de expresrse, 9 su manera también en elro- tnanteamo, yen esto sl en el nbn lose fico, hugo en losofiaexistencal y sobre todo en ese cnielo permanente que resltao® ls vanguard ats Ene, con su eapacidad para subvri los modos cotdanos ‘Sela uivenca,y de mostrar un “otro lado" posible, por fae fe del experenca admbistada y ordenads, “Tenesnas entonces esa especte de “Indo negatvo” dela ‘movletnidad ism, esa nevtabe contracara que Wehé emre por sar ee espacio ano al condcfonamieiow Ib funcional All resida fo que algunos fan denominado feulvocamente“iracionaiso": a eca alos exces co- rnetdes en nombre de a 7026, dels universal, del or ‘den absocto al cool debt cefise I subjtvidd, eink 0 lorstios ols somes Ete espacio dea modernidad fe ceciendo cone em po; a media que lo modern fe hallando su deserboque, [bp imposiblidades propias del mundo altemente pauiado fron desestructurando a st. Las eas tenian efectos, tentang que el avance del control teenoburocrtio req tenia cada vee mts existncla (sobre too en el espa (So urbane}, ere pore pvt a eaccifn, aumentabe protest, De manera que en un momento dado la tnsén Sc hlzo muy fut, portcdarmente en la década de os =~ tena por una pare, el avance en alta progresién dels ee rolog, le competent que exige dsilina y conocinien- 0 to, la clancia cada vez mts especaizads. Por otto, la di ‘cn dees principles clturales sobre los cuales ce este {urls én raiconal del exer, del shorr, de todo Io ‘tzid portal evance de as fuereas product, Inereman to del busqueda del instante, del gece, oposcion a enter eri vida camo un perpen pan pare el futuro, final de la ‘ceplacion del discplinamiento yl lore rsa) Exsin ln tension cada vez mayor entre lo pautado desde a pro- ‘dicen ya administraclén, por una parte, y por la ta lo fue surgla del campo del sisters cultural: Lo cuvioso os que la exacerbactn dea tecnologia, a vor loci de sus cambios y eects, de ningin modo radical 35 la cla moder, A cierto nivel de vance de dicho ‘proceso, comend prodcrae una veaclén paredoal, co rmenzé percirse una especie de nversén dels valores proyectos tipios de la candlcén moderna, ‘si es como Hetlegger desea stuncn en au ce ilo “La época de la imagen del mundo":"4,el gigan- {imo prop de Hod wo0d texto era defines dels aos rahi cuard el valor 8 un allel e ago por ete) earcersco dela ergo ces teenolgia sero AGES, comuricaconlyepacil, lve oq a én Hombre a tans dena eae qu is oman propio foe No era ceo de {fe Wee rolongaa la an: socuver ol conto Ib veaidd pore eo, amenara cleampo deo manele thea vlntd po leon, se este ante inersiones ‘elope igs, ete ls cn et plrde st ‘efor, ates que se empequeheceiremislemente. Un tombe pero en es cantamlet, ens auoceriu bee ant a ebsoes complied osu propia see tes el atone perma Hage ene pdamente, shor, cidade enorme, el Warsporeenel velo mis {tempo complcacn que ele a pl ena aes deco ‘enzo de glo, Emperanos aver elias eels de russe rope beh, sas como'¢l este racials, autocentrado, que eal a fco-albonbre mateo moss addins. Elta en pes nace: alracion se pss po conse ‘bre el ensimismamiento, el tiempo para la autorreflexi6n. fue dsepreindo aver ue mule de ose ots sols eatcknaes yo cece confi the he peonsnindo gu el mio sj ders Cor aus dros ysis cigon ca vera state “elones yan grupos soci) rertesf perms a recibir. mas estimmios de los que es dable discriminar. y/o. Altar pbs pubic econ toma Saul dam alee yhictiow ee nes sue bszen impacto sco cane cori ‘in eon comitlwones en permanente cusp ter train, deinvocaones milfs dane und ona de sno au peso a eto he cesarean, at trode una mare especaclar 9 abn de mlgenes solcacones Como se ve, ya no hay lugar para el “vol pienso, luego ‘existo”. Mas blen nos encentramas con un “si me estimu: it, exo% somos pana fel de Desa So frm ‘ees cabin Y ite eto fro pra Ie jetincion,prs poste, pas est san seco chetends En oe cape ca tan & const de ato se va modicano Los velvet ‘moderes niin su veel: ya no Import ts hae ‘oclioyaussteneseen el nse: Val eld ya cor \chmbredebn ear po eapontanao ncn de options, a goce ces direc. ote bela tn dain aster enero, gad rot San ‘Genrer Esnor sumaa sya ama jposn eee ee ee ne oases Ss reas ome ent Sea et cou eel Ure scree caase poeine a io porate aki nas pe ne [eo T's fu x eure are SEE a eae mee at 2 rmodeistas (quelos qe se aferan a los valores propioe de lo posmodero) que neta ister ae propas op nes; pero lo posmaerno no ze ha dado por obra de sts to. tas de pati. Halla pesmadernidad aunque ad a sos ‘ule ni delendiera expicamenic, ua ue es imposble cel esa stuacion ante ol se de In tecnologia de asco face foros ona ae oe errs cate paris mcdonald al ‘ae oe ao sda cond ease ota de hn ua dene Stannard cera Earl les Nov nn Co oman ne tne dss de gas hg coals eae Chi an sn pute porto orton ee Stoo pata oe Eon coon tn oa “sere” homie sontmporns tins de tan reece ago delo en ene cise ids asl Hage Tone co ssa oe Fecteau dees neces foc fare LES een ntl pre of an eden Seon ssn bse ade a eee ‘cco asain nil Norse tas Sce av eee 69sec cnc (Ot eesti re pode no eet ra [ someday ones canoe iors ec eat Noor te cogs IMGs cake copra omrceseomnene aie | ota ile pa noah de clena | este eats nar con ioe | Snelson mln es re an reaas ‘ent Erne pes purses Si ele nein, ao eta rn are por dearle ae pcs Hm so te cc spate coos dee lee cae 1 dum tt Sede por aad ye ‘Sj pr lan, arb ne eles elas as TV a eo alamo es Stes 2s ml nr! ei a citca, epreventad por as vanguard attiasy la ica. nt el rctnalmo dsplnanse has absorbida en lo ‘umortho. Esa nea condeibn abol a moderidad, y Borel a contain quela sweat, haciendo desapare Ee deuna vez ambos polos integrndolo a su manera en (tha nueva reed. Eso esa gue sucedecon el mundo “es ‘eo posalerns perenne < st espacio de Jn lena realizacintacnolica se ha tl a televaln ho rtegrando lg poskone {pitson aera fn de fa epresetacn, dal orden ‘eel del inpro de! logos Exactoment lo cue pecon [stores coward en cope: or trop, Foweailt yDeri.Sorprendeneren ss vo es en bm re sn rend “en esac r= {et estulent dl eto centro ens nal de ne {nie que eng Segumianto a pncpospreesstenes en Xe oc stharo peters Je qu el cuss 0 tengo en'un msl telerenia,isaueda del stante com tres tendons 8 oer vida Rac ol uo. Es cuoo qe to eto ha dado por ls hchas con tra la ea yous orenamnbos, especialmente pot ove des verdes sete, por hppesy reve: Faris que no cmaron fn sociedad ye orden ds poder, puto ls contumbres los hablos. Los movimiento de Ss epoca ur on mares pecan nls isis mus ‘Sls de ls Yovees sts, dade Et Clapon ha ke Roling Stone von repens, fron In bse de: Gelncol slr el loge, feminso,a ebelon dens codumiver seo, la feecin del onde ‘reno familar Ess generocin dj nla Htora mis de io que elo mis sul contbiir, psa del fracas de Su Bisque por ingoes in socio con resto ume: fo. Edo con ad proj que prec, aun Vetamenie shoe eamprerible— vino refrzas- tov dea tcolog on sv acrtocn 9 somo ao vet ‘Show. confuenc de 8 moderidd dominant y 2 ‘fctote enim mismo expe el de Hemctn de lo mo- ” demo, el de a finalzacin de au existnclay desu cons ules estos de ordenaniento cual, jal podamos haber explcado can eae hasta qué punto, entances fi rca ala ra26n propia de lo posmo- derno debe su exstcrca ala modernided mise realade: nto 8s polo dominenle/tscnoertien, come al suber nado/sanguardsia. Ete timo fue sempre ls contocare ecesaria dla hegamonts de un trea acionasme Inept de advert lo rio desu sostnimiento en una lea de a Jetoatamenteraconal ydscpinado, ajo a oe avaares eos afectos, lee vino, los Sealer lo expres, lo er Jo estéico, todo lo que en realad mova la exten imprin lon goienos, ea gu thd ay sma teen ene agen genera samietion ci en 1p ecalno como prove ettegce del Sera en ai nt nds iii ce ses de chess, vo cri un mii pensar {ue mente ental pees pare lo pease fle exten yet del sera ‘Vayomos ahora a los problemas proplamente cuales ‘de a institién edueativa: 50 “esa fuera” de los patones ‘en uso Esto tiene mucho que ver conf cust de lo pos ‘modetno dels que hablérames mas aba, a cual com bina enire nosotros con las euestlones econdmicocies ‘ue acabamos de dessa. 50 La cecuela sempre “va dete". Se encarga de sociale las rune genorocones en los valores de las anteriores; por tanto, como ya hemos sefalado, su roles bisicamen ‘onservadio. Pero esto, en periods de fuertes modticaio- ‘es cllurales, como oeue en I ctunlided, vm Noran- te clafuneién de in eduencn en vlacibn con la eadad {econ El espacio de tz y parton lane poco que decir en Jn époce dela compuadora. El esto de replies iseu~ {os era en ruptura con el predominio generalzado del ve eo. La lent del treba en cusdernos no se compadece con la vertiginasded del canal televsuo por cable. B 2p. ping se eva poco con al formato dels libros de text. La escucla est8 muy arasada en contenidosy formas sels compara con Ia rabid a quel estudiantes se en frentan dlaramente. Eis una especie de abismo entre tun cora lool. Desde la negacon dela sexuaad que bi sido propia del clscurso asépico escolar, a a exhibicon desenfrenada de coeror en I pantalla fomir. Desde Ia ‘par pregonade, 2 lo fines de violencia inaudta vstos Inientras se almuerzacordisinente. Desde la nsistenca en ‘una fics del esfuerm, «los modos de eniquacimlento si ‘pets po as series No queremos —por supuesto— decir que fo de fuera “ets ten”,y que la escuela dab adoplarae exo. No: que- emos aflemar que no puede desconocerse esa stuscin, ‘2ehar como sino existe, Porque ela acta por si ye {nlco medio de inhi a especto es hacerse cargo de sv ‘gene, no practcar a supuasa astuia dal aves al ‘onde a eabera para no ver La cla posmodernzada del narlssmo, el sinsentido _yelindviualsmo pueden ser loartemente rechazados: hay zones para acevo, tab nos hacemos cargo de los ‘ates Ya trabajades mis ats en este texto. No Io «5 all negativo, y mucho menos resulainmotvedo. Pero sin ‘da falta sober alla compromizo, falta organzacn, babré que reinsourrc, fel ver en una nueva modabsd ‘qu no podré pretender reproduc modas que ya superé a st historia, pero que debe reconstit cietos principles en la rum condcion.Relncrib js vlores en mwas nc es, lo que har cue tls valores yo no sean exactansente ‘os mimos, pues los nueos odes darn diverse sora [Ningin sentido tndva pretender restawar el pasado ‘Simplemente, es imposiie.Para peor, indeseable. Pee palabra debe voher a reopera espacio frente a lo imagen generalize, y el sentido debra reaparecer,qusl fay ‘enfai, pero presente, frente al vacio que leva aos ive es hac los exiemos dl alesholsmo fhsia hace poco ca Slinexstene para exa edad en Argentine), Inc dl ito fambién aforunadamente asenie hana les nos ‘ochenta ara jovenes en cco pa 20 Los elisicos de a data ensfinban hace més de un so que no existe modo de superar una situaclén por a de simplemente negara. No ee tata de hacer caso ome deo aie propone la cura posmederna,Habré que hacer sesupercion por va de nlgracén, saber aul pra fod e350 sal, Es éste ol nico programa posible pra poder value & one Is escuca ala alta de les tiempos, St se queda on 5 presente falo de adecuncin af welded, diferente Io ‘scolar desopareaco, pues forma parte de recones ara gadas que seria muy castso palticamente pretender en fenor: pero seguramente se in apagando lenlamante os ‘cuanto su pertinenia yeu importancia relatv, omno do hecho ya viene sucetiendo ests itimos aos Los problemas econdmices, de aden estructura, que yo Sefalamos, slo se superarsn x por via pales so ores {ran modificacones de fond del mba neclberel en eu $0, Nada ests claro al respecto pov shara, dado que dio modelo ya ha mostadocutnio no pute resoier pera ale er no ha sufi desgate fuerte, ni ests puesto on aque or alguna forma de resistencia generalzade, ni menos ain 4e plonteo de altrnatiuns clas, Sin embargo, saber ‘02 toa realidad genera su propia eros y posterior ct 52 sys snoontn anne in Say fs cbviemente la necosidad de on es nts 6 ve un nusvo modo los derechos ori 20 oes raed ncee et oa : see ‘en un nuevo cor sl ante aa ‘misma pueda snes sn ep Varn rt ter ‘onde oes ‘reas, y la postbilitad de roan oe Sores orem Se ee ater ieate neste venfigura su actividad especticn, ni es el es Es ed ee ‘encontray maxims eficacia. Pa ses he So ne es ihm ee rpafasseplensan desde fo acdérice, Amaros in era del BeNcinenta que las deilones a espa etn fe oS : es cambic aducativo {sus ators a ci se cna acon, oy pr dan pro x dol ae il era aa pouas ees uo el, Exo ous xa nuevos contents: pero sin duce al te Pgh ‘ri siquiera lo principal. Se ha ‘wager hel see cere Por, Ee ere Gm en cn CS Fede Cae ecto sea orm a ac eee ane i aac de eb hematin Porn tan der oe i ac ens tt Sone tat eo forms (etic Seta san xian, tees 53 «en en lo programétco, pero resultant elemanta cetrl dela vida dor esol, Por supuesto, hab que acaba cn a esc peo jardin de inkantes Lo escolor na es nso los docantes son apéstolesexprtuizados, sn cuerpoe intereses La idealacién espintliznte dl esc ser, de dear fuera los confictes y fs tems "tab Nace eo escolar un especio donde machas cosas noe dicen, donde lo cro se simula, donde el goce yl agrestin ce ‘esconden pra los sos done lo alimnot pueden a de |a mrad de los garates ~en tanto autoreder del oh «le istseiona. Se necesita més rigor cence fa mies co despegado de a Wentidad dels dacentes, como al com ay docencis se opusieran,y ala vez més valent para jensanchar el univereo del cso y no parmtr que Lec uel ea considerada un hger ritual donde rings verdad puede ser dice, y el nico lenguoe permiido y consagre does el de un angtco elnsincaro viva exchelo sorieg ela abneselén los ms absrectos valores morales, ¢ onecinlenio camo un ben por 5 mismo, En lo posmoderno no hay lenguaje de sincera, sino e pari, asuncibn de que aun lo més eunico no dee de ser una especie de copia del dizcuso de ots, Ealo, por ‘ae ss entiende que todo ests dicho, cue tod ext soo, ‘un fo que en otas épocas se proscrba o slencinba, De ‘modo qu los akmnos ~via TV estin "de wa” de pos

You might also like