You are on page 1of 6
N° 04827-4-2016 EXPEDIENTE N* 687-2015 INTERESADO ASUNTO. Impuesto General a las Ventas y Multas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 20 de mayo de 2016 VISTA la apelacion interpuesta por con RUC N® contra Ia Resolucién de Intendencia N° 0260140121382/SUNAT de 27 de febrero de 2015, emitida por la intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién ‘Tributaria - SUNAT, en el extremo que deciaré infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N* 024-003-0224689 a 024-003-0224691 giradas por Impuesto General a las Ventas de agosto octubre de 2012, y las Resoluciones de Multa N° 024-002-0203852 a 024-002- 0203854, emitidas por la infracci6n tipficada en el numeral 1 del articulo 178* del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que Ia recurrente sostiene que el alcance que le da la Administracién al articulo 2° de la Ley N’ 29215 no es el correcto, y que de acuerdo a los métodos’ de interpretacién Iiteral, de la ratio legis, sistematico e histérico, cuando la norma sefiala que no se perderd el derecho al crédito fiscal si la anotacion de los ‘comprobantes de pago se efecta antes de que la Administracién requiera la exhibici6n ylo presentacién de su Registro de Compras, debe entenderse que s6lo se perderd el derecho a utilizar el crédito fiscal si luego de la exhibicién del Registro de Compras, en cumplimiento del requerimiento emitide para tal ‘efecto, la Administracién comprueba que el contribuyente no ha anotado en dicho registro los ‘comprobantes de pago que respaldan sus adquisiciones; agregando que tales argumentos fueron expuestos mediante el escrito ampliatorio del recurso de reclamacién de 6 de febrero de 2015, sin embargo, en la resolucién apelada se limitan a sefalar que los mismos carecen de sustento sin expresar el andlisis ni fas razones que lo llevaron a tal conclusién, Que indica que dicha interpretacién ha sido adoptada por el Tribunal Fiscal en las Resoluciones N° 18635-8-2013, 13456-1-2013 y 10693-4-2013 cuando reconoce que si bien el incumplimiento 0 el cumpiimiento parcial, tardio 0 defectuoso de los deberes formales relacionados con el Registro de Compras no implica la pérdida del derecho al crédito fiscal, ello no supone que este se pueda ejercer sin acreditar la existencia del mencionado registro, pues es con su exhibicién con la que se podria verificar que los comprobantes de pago con los que se pretende ejercer el derecho al crédito fiscal se encontraban anotados en él; en ese sentido, refiere que el reparo efectuado por la Administracion carece de sustento, dado que aquel se sustent6 en que a la fecha de notificacion del Requerimiento N* 0221140001237, donde ain no habia exhibido su Registro de Compras, no se habria efectuado la anotacién de los comprobantes de pago respectivos. Que refiere que en el supuesto que este Tribunal convalide la interpretacion efectuada por la ‘Administracién, el reparo también careceria de sustento por cuanto no se encuentra acreditado que no hubiese cumplido con anotar en el Registro de Compras, los comprobantes de pago que respaldan las, adquisiciones de los periodos acotados, dentro del plazo establecido en el primer parrafo del articulo 2° de la Ley N* 29215. Asimismo agrega que no existe norma legal que establezca que s6lo los comprabantes de pago anotades después de la legalizacién del Registro de Compras otorgan derecho a deducir el crédito fiscal, y que por el contraro, el inciso c) del articulo 19° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, modificada por Ley N° 29214, indica que el incumplimiento o el cumplimiento parcial, tardio © defectuoso de los deberes formales relacionados con el Registro de Compras no implica la pérdida del derecho al crédito fiscal, el cual se ejercerd en el periodo al que corresponda la adquisicién, citando también el criterio expuesto en la Resolucion N* 1580-5-2009, Que refiere que en la Resolucién N° 10257-4-2007 citada en la resolucién apelada, el Tribunal confirmé Un reparo similar al que impugna debido a que las hojas computarizadas del Registro de Compras tenian tuna fecha de impresién posterior a los periodos acotados, acreditando asi que los comprobantes de pago fCop, Dribuna Fiscal N° 04827-4.2016 fueron anotados en un periodo posterior a aquel en el que se utlizé el crédito fiscal; sin embargo afirma ‘que dicha situacién no se presenta en su caso, méxime si la Administracién no se ha pronunciado sobre sila legalizacion fue 0 no realizada sobre hojas impresas. Que por su parte, la Administracion serial6 que como resultado del procedimiento de fiscalizacién iniciado a la recurrente, reparé el débito fiscal de! Impuesto General a las Ventas de agosto a octubre de 2012 por fefectuar las anotaciones de los comprobantes de pago en una fecha posterior a la notiicacion del requerimiento en el que se solicité la exhibicién del Registro de Compras; y que como consecuencia de tales reparos, determind que la recurrente incurrié en la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, Que en el presente caso, mediante Carta de Presentacién N° 140023433491-01 y Requerimiento N° 0221140001237, notificados el 26 de febrero de 2014 mediante acuse de recibo, con arreglo a ley’, de fojas 159, 160, 166 y 167, la Administracién inicié a la recurrente un procedimiento de fiscalizacion parcial del Impuesto General a las Ventas de julio a octubre de 2012, respecto del crédito fiscal por operaciones de compras y adquisiciones y del débito fiscal por operaciones de ventas y prestacion de servicios, solicitandole diversa documentaci6n tributaria y contable. Que como resultado del referido procedimiento de fiscalizacién la Administracién emitié entre otros’, las, Resoluciones de Determinacién N* 024-003-0224889 a 024-003-0224691 de fojas de fojas 192 a 196, giradas por Impuesto General a las Ventas de agosto a octubre de 2012, y las Resoluciones de Multa N° (024-002-0203852 a 024-002-0203854 de fojas 187 a 190, emitidas por la infraccién tipifcada en el humeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, vinculadas a la determinacién del Impuesto General a las Ventas de agosto a octubre de 2012, Que estando a lo expuesto, corresponde determinar si el reparo efectuado por la Administracién, asi como las sanciones impuestas, resultan arregladas a ley, Resoluciones de Determinacién N° 024-003-0224689 a 024-003-0224691 Que del Anexo N° 02 de las Resoluciones de Determinacion N° 024-003-0224689 a 024-003-0224691 de foja 192, se aprecia que la Administracién reparé el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de agosto a octubre de 2012, por efectuar las anotaciones de los comprobantes de pago en una fecha posterior a la notificacién del requerimiento en el que se solicité la exhibicién del Registro de Compras. Que mediante el Punto N° 1 del Requerimiento N* 0221140001237, notificado el 26 de febrero de 2014, mediante acuse de recibo de conformidad con lo dispuesto en el inciso a) del articulo 104" del Codigo Tributario, segin se observa de fojas 159 y 160, Ia Administracion solicité a la recurrente que exhibiera entre otros, su Registro de Compras de los meses de julio a octubre de 2012, documentacién que debia ser presentada el 5 de marzo de 2014; sin embargo, la recurrente no cumplié con lo solicitado segun se observa del Punto N° 1 del Resultado del citado requerimiento de foja 187. Que mediante el Requerimiento N° 0222140005051 notificado el 11 de marzo de 2014 mediante acuse de recibo de conformidad con lo dispuesto en el inciso a) del articulo 104° del Cédigo Tributario, de fojas 144 2146, la Administracién reiteré a la recurrente la exhibicién de su Registro de Compras de los meses de " Elineiso a) del aticulo 104° del Texto Unico Ordenado del Codigo Tibutario, aprobado por Decreto Supremo N* 133-2013: EF, establece que la notfieacon de los actos administrativos se realizara por correo certifeado @ por mensaiero, en el omieiio fecal con acuee de recto 0 con cerifcacin de la negatva a la recepon efectuada por el encargedo de i Gligencia. El acuse de recibo debera contener, camo minima: () Apelios y nombres, denominacion o taz0n social del {eudor tributario; (i) Numero de RUC del ceudortrbutaro © numero del documento de identficacion que correspond; (i) [Numero de documento que se notifies; (w) Nombre de quien reibey su firma, ola constancia dela negatva;y(v) Fecha en que se realza i natfieacion * Cabo sefalar que como consecuancia del referido procodimiento de fscalzacién, la Adminisracion emité también las RResolucén de Determinacion N" 024-003-0224688 y la Resolucion de Multa N° 024.002-0203861; no obetante, aquelias ‘eron dejadas sn efecto mediante a resolucién apelada, no senda materia de grado, CA || Yribunal Fiscal N° 04827-4.2016 julio octubre de 2012; lo que fue cumplido por sta, segtin el Resultado del citado requerimiento de fojas tat a 143, Que mediante el Punto N° 02 del Requerimiento N° 0222140006245 de fojas 137 y 138, la Administracién comunicé a la recurrente que de la revisién del Registro de Compras N° 03 presentado, advirtié que su legalizacién se realizé el 3 de marzo de 2014 y registra anotaciones de Julio a octubre de 2012, esto es, con posterioridad a la fecha en que se le notificé el Requerimiento N° 0221140001237 para que cumpla ‘con exhibir dicho registro, pese a que la legalizacién de los libros y registros contables debe realizarse antes de su uso; y que al no haber cumplido con lo establecido por el Decreto Legislative N° 1118, no le corresponde deducir el crédito fiscal de agosto a octubre de 2012, por lo que le solicité que sustente la ‘observacién formulada con los argumentos técnicos y legales correspondientes el 28 de marzo de 2014. Que mediante Acta de Presencia N° 140023433491-02 de foja 136, la Administracion dio cuenta de que el dia 28 de marzo de 2014, la recurrente no presenté sustento alguno respecto a la observacién detectada, por lo que procedié a reparar el crédito fiscal de agosto a octubre de 2012, segun el Resultado del Requerimiento N® 0222140006245 de fojas 131 a 135. Que el articulo 19° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N’ 055-99-EF, modificado por Leyes N° 29214 y 29216, establece que para ejercer el derecho al crédito fiscal, a que se fefiere el articulo 18°, se cumplirn los siguientes requisitos formales: a) Que el tributo esté consignado por separado en el comprobante de pago que acredite la compra del bien, el servicio afecto, el contrato de construccién o, de ser el caso, en la nota de débito, o en la copia autenticada por el Agente de Aduanas o por el fedatario de la Aduana de los documentos emitidos por la SUNAT, que acrediten el pago del impuesto en la importacion de bienes: los comprobantes de pago y documentos, a que se hace referencia en este inciso, son aquellos que de acuerdo con las normas pertinentes, sustentan el crédito fiscal, b) Que los comprobantes de pago o documentos consignen el nombre y nismero del RUC del emisor, de forma que no permitan confusién al contrastarlos con la informacién obtenida a través de los medios de acceso publico de la SUNAT y que, de acuerdo con la informacion obtenida a través de dichos medios, el emisor de los comprobanies de pago documentos haya estado habilitado para emitirios en la fecha de su emision, y c) Que los ‘comprobantes de pago, notas de deébito, los documentos emitidos por la SUNAT, a los qué se refiere el inciso a), 0 e! formulario en el que conste el pago del impuesto en la utlizacion de servicios prestades por ‘no domiciliados, hayan sido anotados en cualquier momento por el sujeto del impuesto en su Registro de Compras, el cual debera estar legalizado antes de su uso y reunir los requisites previstos en el Reglamento, Que por su parte, el inciso a) del numeral 2.1 del articulo 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 29-94-EF, modificado por Decreto Supremo N° 187-2011-EF,, aplicable al presente caso, precisa que el derecho al crédito fiscal se ejerceré Unicamente con el original del comprobante de pago emitido por el vendedor del bien, constructor 0 prestador del servicio, en la adquisicion en el pais de bienes, encargos de construccién y servicios, o la liquidacion de ‘compra, los cuales deberan contener la informacion establecida por el inciso b) del articulo 19° de la ley, del decreto, la informacién prevista por el articulo 1° de la Ley N° 28215 y los requisitos y caracteristicas ‘minimos que prevén las normas reglamentarias en materia de comprobantes de pago vigentes al momento de su emisién, asimismo, traténdose de comprobantes de pago electrénicos el derecho al crédito fiscal se ejercera con un ejemplar del mismo, salvo en aquellos casos en que las normas sobre la materia dispongan que lo que se otorgue al adquirente o usuario sea su representacién impresa, en cuyo caso el crédito fiscal se ejercerd con ésta ultima, debiendo tanto el ejemplar como su representacion impresa contener la informacién y cumplir los requisitos y caracteristicas antes mencionados; siendo que ¢l uitimo parrafo del citado articulo, indicaba que el derecho al crédito fiscal se ejercera en el periodo en e| {que se realiza la anotacién de! comprobante de pago o documento respectivo en el Registro de Compras, siempre que la anotacién se efecttie en la hoja que corresponda a dicho perlodo y dentro del plazo establecido en el numeral 3 del articulo 10° de dicha norma, hy Dp habunedd His “isco N° 04827-4.2016 Que al respecto conforme con el numeral 3.1 del numeral 3 del articulo 10° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, modificado por Decreto Supremo N° 137-2011-EF, para determinar el valor mensual de las operaciones realizadas, los contribuyentes del impuesto deberan anotar sus ‘operaciones, asi como las modificaciones al valor de las mismas, en el mes en que éstas se realicen, agregando que los comprobantes de pago, notas de débito y los documentos de atribucién a que alude el ‘octavo parrafo del articulo 19° deberan ser anotados en el Registro de Compras en el perlodo de su €erisién 0 dentro de los 12 periodos siguientes, en fa hoja que corresponda al periodo en que se realiza icha anotacién. Para tal efecto es de aplicacion jo previsto en el ultimo parrafo del numeral 2.1 del articulo 6°. En caso la anotacién se realice vencido el plazo a que se refiere el pérrafo anterior, el adquirente perdera el derecho al crédito fiscal pudiendo contabilizar el correspondiente impuesto como

You might also like