You are on page 1of 32
LINEA BASE 1, AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. El area de influencia directa del proyecto es la Avenida Peto de Heredia tramo (Cuatro Vientos Bazurto) sobre la cual sé van a ver afectadas dferentas construcciones. La ‘roncal (Cuatro vientes - Bazurto) tiene un ancho de calzada promedio de 28 m y su area de afectacion directa @ lado y lado de la troncal esta en el rango de 3 a5 metios. Los barrios y urbanizaciones ubicados on ol tramo Interceccién Cuatro Vientos Bazurto estan: ‘Atmenia, el barrio Boston, Espafia, Amberes, Alcibia, El Prado (Ver figura 1 4) ‘Sobre la toncal Cuatro Vientos-Bazurto encontramos, el SENA, la Iglesia Maria Auxiiadora (Ver figura 1.4), 2.2 Climatologia EI comportamiento climatologico del tramo en estudio es igual al resto de la ciudad de Cartagena, situandose en el piso termico calido. En cuanto a las caracteristicas del tramo en estudio (Cuatro Vientos ~ Bazurto) este al igual que el resto de la ciudad de Cartagena presenta dos periodes climatologicos bien diferenciados: un periodo de lluvias que ocurre durante los meses de Abril a Octubre, y un periodo seco correspondiente a los meses de Diciembre a Marzo. La informacion sobre as condiciones climatologicas en la zona de localizacion del Proyecto, se obtuvo del Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Asuntos Ambientales (IDEAM), regional Bolivar, basado en datos recolectados del Aeropuerto Rafael Nijiez, or ser la estacion con mayor consistencia de datos 2.241 Precipitacion EI regimen de lluvias que se presenta en la zona de estudio es igual al que se da en el resto de la ciudad y son debidas principalmente a tres factores: su posicion, el regimen de vientos Alisios y la influencia del Cinturén de Convergencia Intertropical (CT). En general se reconocen durante el affo tres periodos con diferente precipitacién. Un primer periodo seco gue comprende los meses desde Diciembre hasta Abril con un porcentaje del 7.8% de precipitacion anual; un periodo de transicion de seco a lluvioso con precipitaciones intermedias que va desde Mayo hasta Agosto (31.9%) y un tercer periodo, el mas lluvioso que cubre Ios meses de Septiembre a Noviembre con un porcentaje de precipitaciones de 48 4% 22.2 Temperatura Es uno de los parémetros climéticos mas importantes ya que su influencia abarca la mayoria de los procesos bidticos y socioeconémicos de una region. De acuerdo con datos de la Estacion Aeropuerto Rafael Nufiez la variacion de la temperatura media mensual durante el afio es menor a dos grados centigrados (2°C), oscila entre 28.8°C y 28.4°C; la temperatura promedio anual de la zona de estudio es de 277°C. Los meses con temperaturas mas bajas en el afio son Enero y Febrero, con temperaturas de 26.8°C y ol mes mas calido es Junio con temperaturas de 28.4°C en promedio. 2.2.3 Humedad Relativa Es ol porcentaje de vapor atmosférico, considerado como una fraccion de la cantidad maxima que el aire puede soportar, bajo ciertas condiciones de temperatura y presion. La temperatura y la humedad relativa tienen una relacién inversamente proporcional; es decir, cuando aumenta la temperatura se disminuye la humedad y viceversa. Por lo general se presenta la temperatura minima y la maxima humedad relativa un poco antes del amanecer, mientras que la temperatura maxima y minima humedad relativa se observan alrededor del medio dia La humedad telativa promedio anual es de 80%. Las variaciones estén ligadas a las Spocas do lluvia, 77% para el mes de Febraro quo 9s el mas seco y 82% para el mes de Octubre que es ol mas lluvioso. A nivel diario las oscilaciones son mas bruscas y operan en forma inversa a la temperatura del momento, 2.2.4 Brillo Solar El brilo solar 0 insolacion es el tiempo durante el cual no hay interferencia a los rayos solares por efecto de la nubosidad (INDERENA, 1985) Las consecuencias de un incremento de horas de brillo solar se reflejan en la tendencia a la anidez, la erosion y degradacion de suelos (IGAC, 1994). El brillo solar puede verse afectado por moléculas gaseosas y diversas particulas, ocasionando falta de visibilidad En general la zona tiene un alto indice de insolacién con un promedio anual de 2825 horas de sol y su distribucién mensual sigue una tendencia inversa a la precipitacion. Esto es relativo, porque las lluvias también se presentan en la noche, y no siempre la nubosidad diuma implica la ocurrencia de aguaceros. Se presenta un maximo de 280 horas de brillo solar en Enefo y un minimo de 200 horas de brillo solar en el mes de Octubre. 2.2.8 Vientos La velocidad del viento en ta zona varia entre 2 rvs y 4 m's, la velocidad promedio anual 55 de 3.18 m/s. La magnilud de la velocidad media clasiica ios vientos como ventolinas a bisa suave y en algunas ocasiones brisa moderada. 2.2.8 Evapotranspiracion La dennicién narologica de evapotranspiracion se retiere exclusivamente a la cantdad de agua que pasa a la atmosfera. La evapotranspiracion esta en funcion de la temperatura, ‘considerandose la radiacién como el factor mas importante, aunque dependa también de Ja velocidad cel arre y de la presion de vapor ascendente (Garcia, 1978) La evapotranspiracion experimenta una variacion diuma y una anual muy semejante a la temperatura. £5 minima en horas de la mafiana y maxima después del medio dia, ‘ademas es mayor en verano que en mviema, (Edubar S.A. 1398) En zona de estudio evapotranspracién media tiene un méximo en el mes de Marzo con 1169.7 mm y es minma en el mes de Noviembre con 125.42 mm. La evapotranspracicn media anual es de 1734 32 mm. 227 Nubosidad En general, se conoce que una gran parte de la radiacién solar que llega a la atmstera 85 dispersada, absorbida 0 se refieja en las nubes y en la supericie de la tera. Las rues reflejan’ al espacio una gran cantidad de raciacién solar incidente. La cantidad reflejada depende de la cantidad de nubes y de su albedo. El albedo y la absorcién de las rnubes vatian considerablemente con el espesor y el contenido de humedad. EN promedi, la nubosidad se presenta de Marzo hasta Octubre, alcanzando aisiadamente en este ultimo mes valores hasta de ocho octas (octavas partes de cielo cubiertas por nubes). Enero es el mes mas despejado, con tres actas en promedio, siendo ‘el promedio anual de cinco octas (INDERENA, 1985) Figura 1 Concentracién de CO debido al Trico Vehicular 2.2.8 Calidad del Aire Estudios existentes muesiran la concentracién de CO debido al trafico vehicular (Ver Figura 2.1), Otros estudios muestran los niveles de contaminacign por ruido debido al ‘tafico vehicular (Ver Figura 2.2). Como resultado de estos estudios se establecié una correlacién entve los niveles de contaminacién por ruido encontrados conta volume de ‘veniculos (Ver Figura 2:3) En la figura 2.1 se presentan los niveles de concentracién de CO para diferentes puntos. Dentto de estos puntos esta la interseccién Cuatro Vientos. Los niveles d= concentractén ‘de CO se presentan en [SF teense sontson too | esnis Sistah EP AE reset Fuene, rotesionales Acoiadas Liga En ta gura 2.2 se presentan los niveles de contamnacién por ruc en aerentes puntos de la ciudad de Cartagena. En la figura se cbservan los datos tomados en decibeles. ‘Dentro de los puntos de muestieo esi la interseecién Cuatro Vientos. Figura 2.3 Correlacion Volumen de Venfculos y Contaminacién por Ruldo: 4 Cuatro Vienios ‘© Ent Bocag. x Ind, {Linea de Tendencia| ce © San Felipe soe Ba = ESSE yan ain ta ohant ss ae Volumen (Veh L/h) * Rebj Floral NCR (BA) cB sees La figura 2.3 muestra la comelacion realizada para diferentes muestreos realizados en diferentes puntos ubicados en la ciudad de Carlagena dentro de los cuales esta la Imerseccién Cuatro Vientos. En los puntos mencionados en ta figura 23 se hiceron ediciones de Volumen de vehiculos por hora y meciciones de niveles de contaminacion or ruido. Estos daios fueron correlacionados resullando una ecuacion exponencial que ‘se muestra en la figura 23 224 Hidrologia Superficial y Subterrénea Hidregratia La hidrograffa se reflere a tas aguas marinas y continentales e incluye también los rios, arroyos, lagunas, cafios, clénagas y aguas subterraneas. El principal sistema hidrogréfico del area en estudio esta compuesto por una serie de Canales que atravesatian el futuro cottedor vial, la mayoria de ellos desembocan en la Gienaga de Tesca o de La Virgen, en especial en e! sector comprendido entre la Futura esiacion SENA y el Puente de Bazurto. ‘Aguas Superticiales E! régimen hidrogréfico depende directamente de las precipltaciones, las caracterfsticas ‘geologicas y morfologicas de! terreno que recorren, La ciénaga de la Virgen recibe las aguas negras y parte de las pluviales que se producen en el rea de estudio. Las aguas negras legan a la ciénaga a traves de los colectores de alcantarilado publico y las pluviales son recolectadas por medio de los canales ubicades enel sector, A |o largo del tramo Cuatro vienios — Bazurto, se observa la disposicién de algunes: ‘drenajes por canales, los cuales recogen las aguas lluvias de la parte alta de las cuencas yy laeniregan ala Cienaga de la Virgen, ‘Sistema de Canales ‘con vase en i cartograia revisada y a Jos recordos efechuados sobre as vias ‘rvolucradas ‘on of proyecte, se wntfcaon a algo de Ie avendas que dsfnen i ‘ronal det projecio TRANSCARIBE, ly exsenca Ge un setema de crenaje mecanie Canales consiudos en cone, en su mayor pare vera os cuales se foealzan mayomeste sooe la Avena Pedro de Heteda, dsponiénaose de maneta perpen {ial nga de algures sectres de a misma, sicndo los mas mpotanles del amo estuio Cuatro Vers Bazuro los squares" ‘Canal Sona: Nace camo scucin al dranje de la Avena Peso de Heredia, ala ata Gal SENA regenalAaconamente afena las aguas de escorenla provenentas eb itettucén regional, del Colegio Conenalc y de bao Armenia. Viste sus aguas af (Genaga de Tes (Canal amager y Cones: Canal en conereto de seccin rectangua, nace en el bamo Feta de Solvay ala aa de ia cabe 45 en sy recodo hasta a Clenaga de Testa, Feeoge ls aguas lamas povenentes de ns bars Pedra de Setar, Anau, 19 ‘om La Gina, José A alan y Boston (vero 23) ‘Canal sarcelona: Nace en bamo Espafa, en cercanlas als Avenisa Pearo de Here, ‘aura de a eale 30s, deseaga guaimere enka Césiaga de Tesa y dena as ais [pores Gel Baio Fspata, parte de! Baio Boston, parte Gel sector Maria Canal Maria Avaladora. Canal en concelo de section rectangular, su nacmiento $e ‘gna en dos amas, l per ubleato en el taro Arteres a aura dela crera 4 Ta ue acuaimente se compara como cal caalyel segundo, sobre a margen ules ‘ela Avera peso de Heredia (Sedo SurNore) aliago del Coleg Mara Adiadoa [En su recom naa a Genaga oe Testa recone las as proveientes des barios ‘Anberes, Secos Marla aoa y Parte de Bruselas, Descaga en fa Clenaga de “Tesca (Ver Fo 24) Basados en ol estusio“Drenae Superfial ge la Cuenca de a Clenaga de a Vag” Fealzage pot ta Coporacen para la Action Ambenlal fa Clenea ¥ 1a Tecnologia (ECOCIENCIAS) para la Comaacn Ambiental del Canal del Die (CARDIGUE). 32 os calles estmodos paras cafes mentions aeon=nie Enel Taba 22, aporecen los caudles de los canals para un pence de ern de 10 ts ‘CANAL CAUDAL ns ‘Amador y Cortes, 38 Barcelona 320 Mara Auxiadora 13 ‘Tabla 2.2 Gaudales de los Canales Existentes en la Zona de Estudio Fuente: Estudio ‘Drenaje Superficial dela Cusnca de la Cienega dela Virgen” Realizado por: ECOCIENCIAS, Mayo 2005 ‘Los caudales mostradas en la Tabla 2.2 son caudales que se dan en epoca ae invierno, La Figura 2.4 presenta la localizacién general de los Canales con sus Cuencas. (Cuatro vientos — Bazuro) Figura 2.4 Localizacién General de Canales y Cuencas Fuente: Estudo ‘Escorrentia Supericial de la Cuenca de la Cienaga de a Vigen® CARDIQUE 2005 En la figura anterior se abservan la delimitacién de las cuencas de los canales Sena, ‘Amador y Cortes, Barcelona y Maria Auxliadora. Tambien se puede ver la interseccin de los canales eon él tramo en estudio. Eslos canales recogen las aguas de los barrios que '5e encuentran al suroeste de La cludad de Cartagena y las concucen hasta la Clenaga de la Virgen interceptando en su recordo al tramo de la Troncal de TRANSCARIBE (Cuatro \Vientos — Bazurio). En el recorrido de Ia troncal nos encontramos con el canal Sena el cual recoge las aguas del colegio COMFENALCO y el barrio Armenia y las verte a la caénaga de la virgen. Este canal se encuentra cublerto por la interceptacién de fa troncal Siquiendo e! recomico de la Troncal en el sentice Cuatro vientos — Bazuro, encontramos ‘l canal Amador y Cortes; este canal recoge las aguas superfciales de los barrios Nueve {de Abi, Piedra de Bolivar, la Gloria, Andalucia, Bosion enlre otios, Su intercepcion con la ‘Troncal se da a ta altura'de ia intercepcién de a calle 31 con carrera 48, pasando la Bomba Texaco de gasslina. Luego encontramos ei eanal Barcelona, el cual recoge las _agulas de! Barrio Espafia; su intercepcion con la Troncal se daa la altura de la carrera 45 con calle 31, este es un canal que esta cubierto solo unos metros antes de su ‘desembocadura en la Cienaga de la Virgen se observa que esta destapado. Continuando con el recorrido encontramos el canal Maria Auxlladora, e cual recoge las aguas supeficiaes de los barrios Junin, las Lomas, Amberes, el prado y ofan parte del barrio ‘Alcbia, Ia intercepcion de este canal con la toncal se encuentra frente al Cl que lleva su ‘mismo nombre. TAGS SSE Folo 2.3 Canal Maria Auxiliadora ‘Aguas Subterraneas En fa zona de estudio no se presentan aculferos que presenten potencial alguno de ‘explotacién. No hay aguas subterraneas aprovecnabies para consumo, que se encuentren ‘en la zona de afectacion directa del proyecto. Las aguas subterraneas son freaticas y ‘estan regidas por el nivel del mar. 3. ASPECTOS BIOTICOS El ramo del proyecto se desarrolia enteramente en zona urbana altamente interyenida por lo tanta la afectacion sobre la flora y tauna sera minima. En cambio el proyecto pretend rescalar y ampliar el espacio pablico y las zonas verdes en especial en las zonas de ‘estaciones y/o paraderos, 3.1 Aspectos generales de la flora La vegetacion presente en el area de estudio se encuentra consttulda por vegetacién de Pastos, Xeropnytica, Psamopnyta, Limnopnyta, Halolelopnyta y vegetacion con Arboles alslados ‘A conunuacién se deseriben las comunidades vegetales presentes: 9.1.2 Caracterizacion de la Vegetacion en La Zona de Intluencia del Proyecto ‘La vegetacién presente ef rea de infuencia directa del Tramo Cuatro vientos ~ Bazurto Se compone de 412 drboles. 3.2 Fauna 3.24 Anfibios En of area de estudio se encuentra el Sapo Negro (Bufo marinus) facimente observable fen charcas, aguas pluviales esiancadas y canales d= desagle. En la Epoca luviosa s= disparan las poblaciones. 3.22 Reptiles En la zona urbana la especie mas representativa es el Lobito Ameiva ameiva, También es frecuente observar 3 la Iguana verde (iguana iguana) en las zonas de manolar,relicios de bosques natvos y en zonas arborizadas. Es posible detectar Camaleones (Ano! spp_) pero su presencia es cada vez mas esporadica, El grupo de tas Culebras y Serpientes es poco probable de encontrarse en el area de Intuencia drecta del proyecto debido alia alta intervencién antrépica que alli se presenta, in embargo a continuacion se relacionan algunas de las especies que frecuentan zonas inundables y area con vegelacion tupida. Boa (Boa constricfor, Culebra (Abactus ‘sanctamariae), Culebra Cazadora (Cleva clea) Mapand de agua (Haicops daniel), Coral (werurus mipartius). Cascabel (Crotalus aurssus fernfucus), Tala X © Mapana (Botnrops atrox), Bajuca (Oxbelis aeneus), Cazadora (Leptedeira annulata), Patoco (Bothrops Tangoergin, Toche (Spilotes pullatus), Guardacamino (Constrcfor constrictor), Bejuquillo (Leptonypes sp), Culebita (Corals enydris), Candellia y Catabnito, 323 Aves Enlos alrededores de! tramo vial, especialmente en humedales y algunas de las copas de. los arboles del area de influencia directa del proyecto las aves marinas son las mejor Tepresentadas en cuanto a nimero de especies, siendo los Chotlos, las Gaviotas y las Garzas los grupos mas frecuentes. Estos lies ontipos son los mas tlecuentes en la zona urbana, El grupo de los Chorfos o Choritos presenta las siguientes especies. Charadius cofaris, Calaptrophorus semisalmatus inomnatus, Calais pusilla, Calis maul, Calis minutia, Calans paral, Charadus yeisonus ‘wilsonus, C. wisonlus cinnamomwus, C. ‘Semipalmatus, Tringa soltara soltara, Calis Fuscicolis, C. Alba Haematopus paliatua paliatus, Piuviais squarola, P. dominica dominica, Nuimenius phaeopus hudsonicus, ‘Tringa malanoleuca, Tringa favioes y Acttis macularia (Naranjo, 1978). En cuanto a las Gaviolas o Tangas se repertan Larus atria, Stema caspia, Stema ‘maima maima, Stema hiundo hirundo, Stema nigra, Larus argentatus smithsonianus, Slama paradoea, Siena simple, Stema anaetneus recoguta, y Stema nfotca aanea (Naranyo, 1979) Las especies de Garzas mas comunes son’ la Garza parda (Ardea coco}, Garza blanca (Egretta abba), Garza calzaéa (Egetta hula), Gatza azul (Egretta caervea), Garza -ganadera (Bulbucus ib/s) y Garza tigre (Tigrosoma mexicanun) (Saldartiaga, 1997). tras especies frecuentes son el Pelicano (Pelecanuss occidentalis), Pato buzo (Phalacrocorax olivaceus) y la Tijereta (Fregata magniffcens) (Saldarriaga, 1937). 4. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS De acuerdo a proyecciones de ia Secretaria de Planeactén Distal, Cartagena de inaias poses una poblacin de 1.015.616 habtantes aproxmadamente, cistibuida en el casco Ubano y sural” A continuacén Se presenia informacion genefal sobre Wnicacién, \demogratiay poblacin, Figura 2.5 Distrito Turstco y Cultural de Cartagena de inatas. Fuente: Secretaria do Panoacién Diial Cartagena do as ~ Localdadse Tertorio y Poblacion Tabla 23 Localizacion y Demografia del Distrito Turistice y Cultural de Cartagena ‘de Inains [cateue [10°26 Nore [ongtud is a Oeste \droas pea Taar Eo [Longa nea Cote [193 Km fica Ua sco sta |Area Rural [53.09, 16 Ha brea Bana niena [eso va bea Bans Bena —[o 100 ta fvea Gienaga ue a Vigen|2.200 Ha fies Garesy Lapis [tear [Pobiocion y vivindas Poblacion Tet forest6 Pouctn Usera IPoncn Rural iain Tot (aenoas Uana Nees Ra Fuente: Planeacién Ditrtl Cartagena de Inalas~ Locaidades Temtori y Poblacion Como artena vial importante para el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), 5€ desiaca en al tramo comprendio enire la interseccisn Cuatro Vientos — Bazurto, la ‘Avenida Pedro de Heredia, sobre la cual se han asentado en las dtimas cuato décads, mas de mil unidaces de negocios de diferentes actwidades. entre los que se pueden ‘desiacar el comercio de repuestos automotores, —distbucion de bienes servicios: ‘alimeniicios, el comercio materiales de construction —y feretera, textes, servicios de ‘educaciin, ‘Salud, servicios tunerarios y relgiosos, taleres de reparaciin, comercio Inommal, entre ors, Hay factores que han conttibuido para la ubicaciin de los actividades productivas sobre la ‘Avenida Pedro de Hered y que la han convertdo en una de las vias esenciales de 1a moviidad de la ciudad, entre jos cuales esta la dotacion adecuada de servicios pubices, la accesibiidad, a disponibilidad de areas fisicas para el desarrollo de los negocios, las particuiaridades especificas de cada uno y en general por la funcionalidad de la arteria val, para la actividad comercial El transporte urbano, sin lugar a dudas, desempefia un papel fundamental en el ‘desarrollo y funciovamiento de una ciudad: Puede condicionar su crecimiento y mejora

You might also like