You are on page 1of 4
CONSIDERACIONES DE FORMA: UNIVERSIDAD NACIONAL, Vicerrectorado de Investigacién TORIBIO RODRIGUEZ DE : MUNDOZA DE AMAZONAS bireccidn General de Diusidn Publicaci6n y Transferencia [ANEXO N* 05 PAUTAS PARA LA ELABORACION DE SEPARATAS El manuscrito, no debe exceder de 20 paginas, y minimo de 10. la impresiéa de la separata se realiza en papel blanco, tipo bond de 75 g/m? tamafio DIN A4 (210 x 297 mm) seribir el texto en Word para Windows, con mdrgenes de 1.5 cm en el lado superior ¢ inferior, 1 em en el lado izqulerdo y derecho de la pagina. La separata deberd sefialar el N* de Tema con letra Times New Roman y tamatio 12 ¢pi ‘Todas las paginas deben contener encabezado y pie de pagina exceptuendo la portada. Sefialando: « Encabezado: Carrera profesional y curso para la que se elaboré la separata, separada con tuna linea del contenido. Ejm: ial Metodologia de la Investigacion Cientitica Ingenieria Agroindus apie de pagina: Con nombres y apellidos de le persona que elabora Ia separate, con humeracién respective, contendo la portada pero numerada desde el indice. Ejm a Mg. Tania Rojas Gomez Redaccién de Contenido: Tipo de letra: Times New oman . Tamaho para redactidn de texto y contenido: 10 cpl Tamafo de letra para titulo: 12 epi ‘Yamato para pie de pagina y encabezado: 8 cei. , Espacio interlineal: 1.5 em para titulo y sencilio para cuerpo o contenido. . La separata puede elaborarse en dos formatos: = Una pagina por haja 0 - En dos paginas por hoja en formato libro con encabezados y pie de pagina. Separacidn de pérrafo 2 parrafo: 6 pto. en anterior, 6 pto. en posterior. preparar las tablas en Word 0 Excel, @ colores, Serdn numeradas y se le asignard un titulo breve a cada una, se indicaré su fuente u origen. Toda abreviatura no estandar que se use en las tablas serdn exolicadas debajo de estas, letra Times New Roman 8 cpl UNIVERSIOAD NACIONAL Vicerrectorada de Investigacién TORIBIO RODRIGUEZ DE : MENDOZADE AMAZONIA Direccidn General de Oitusin Publicacién y Trensferencie r en formato JPG, de 300 dpi, a colores, distribuidas segiin 10. La figuras e imagenes deben est criterio. Serdn numeradas y se le asignaré un titulo breve a cada una, se indicerd su fuente u origen, letra Times New Roman 8cpl A.No usar palabras integramente escrites con maytisculas, salvo para los subtitus, y sigias que tengan hasta cuatro (4) gratias [ejm: OEA, Opanal, Unesco). 12, Utiizar formato de letra cursiva para géneros taxondmicos y nombres cien subespecies y locuciones latinas (ej.: Phaseolus , Zea mays, vox popull js o facta). 13, Escrbir el nombre cientifico completo de cada especie cuando se menciona por primera vex, en las siguientes eitaciones, la primera palabra referida al género, se abreviaré por su letra inicial. Observar estas reglas en tablas y figuras, siempre que sea posible. 14.Utilizar negrita solo para titulos y subtitulos. 415.Escribir los numeros de un digito en letras (ejemplo: seis individues), a menos que usen con unidades de medidas (ejemplo 8 em.) usar numerales para numeros de dos 0 més digitos (ej. 10) y espacio despues de cada grupo de tres digitos (ej: 312 000 y 27 000], excepto en aftos } calendario (ej. 2035). 16 Procurar que la sintaxis sea sencilla y coherente. Verificar que los neologismos a emplezrse ficos de especies, pertenezcan al vocabularia cientifica y técnica internacional, 117.£| manuscrito debe estructurarse en este orden: CONSIDERACIONES DE FONDO: El manuscrito debe estructurarse en este orden, considerando que debe presentarse por tema, debe estar contenido en el silabo del curso. CARATULA: (Anexo 09). INDICE: Incluye palabras o frases {'encabezados'] que permite la ubicacién de material al interior de material presentado, y (TRODUCCION: Explica de manera breve la finalidad del material y su contenido, ORDENACION DE CUERPO O CONTENIDO: Desarrollo del tema con imagenes, tablas, ete. para el buen entendimiento de los aleances a los alunos. Todos los temas deberan presentar: separatas deberan estar presentados de la © Los titulos de los temas a trater en les siguiente manera, por ejemplo: Tema N* OL: Anélisis de gestién © Objetivos (Generales y especificos, al menos cuatro objetivos) © Resumen del Contenido del Tema SOamo RooRleLie ficerrectorado de Investigacion TORIBIO RODRIGUEZ DE ¥ storado de It stigacion MENDOZA DE AMAZONAS Direccién General de Difusién Publicacidn y Transferencia © Desarrollo de Contenidas del Tema ‘© Marco Préctico (Optativo): Si el autor decide incorporario para un mejor entendimiento del tema “Toda cita bibliografics o fuente, se indica entre paréntesis intercalando en el texto, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Es la relacién seleccionada de toda la bibliografia clentifice consultada y usada durante la elaboracién de la separata. Puede ordenarse alfabéticamente 0 numéricamente, Se regird por las normas establecidas en American Psychological Association (APA), de edicion ctualizada ( eR BB | vssesororconn J) | MENDOZADE Amazonas Se « TORIBIO RODRIGUEZ DE ANEXO N° 09 FORMATO PARA CARATULA DE SEPARATAS Vicerrectorado de Investigacién Direcci6n General de Difusién Publicacién y Transferencia UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE Separata preparada para el curso de: Nombre de la Unidad Tematica Ciclo NOMBRE DE LA FACULTAD Carrera Profesional Autor: . Semestre Académico Ato 26

You might also like