You are on page 1of 6
La Psicologia Proveetiva: (Transeripcién cap. | p. 15 219 de John Bel. 1959,) El autor afirma que ef nombre de Ten Proyectivas deriva del &rmino proyeecin que tiie diversos Significados y que algunos son apticables, de manera parcial, a los provesos implicados en estas téenicas. Aribuye a S. Freud en Yotem y Tabi, (1913) ser el primero que utiliza el concepto de propeccién con enildo psicclégico y lo formula de ta siguiente manera: “../a proyeccisn de las percepciones ineriorer af exterior es wm mecanismo primitiva ei eval influye asi mismo sobre muestras percepciones ‘senseriales. Deseimpera el principal papel en la percepeién de muestro mundo exterior. Constantemeate las percepciones Ineriores de muestros procesos ideacionales y emocionales son LEZ Prevectudas al exierior como percepciones sensoviales, » son usadas para ‘dsterminar e? mundo exterior, aunque ellas. pertenecen en rigor af mundo interior”. Predominante mecanismo defens In paranoia Freud en Worizciones posteriores,afrma que ese mecanismo de defensa, en un principio, exclusive dé (a patologia es extensivo a pracesos normales a través del cual las percepciones afectivas © imelectivas son extérmalizadas y utlizadas para conformar la representacién del mando extevior. Por lo * fenlo, como recurso defensive no solo actia en las personas enfermas, sino que también se-manifiesta en Jas sanas, : "la proyeccin de las peroepciones interiores al exterior es un macanismo primitivo, ef onal ine asi mismo sobre musiras pereepciones sensorioles. Desempeta el principal papel en a pervepcin de nuestro mundo exterior” [7 Fs un mecanismo de defensa inconsciente que consiste en aribuir a ottos (personas u objetos del (@) | mundo exterior) ideas y actitudes no reccnocidas como propias. Es un proceso que rece Ia ensign en el aparato paiquico, preservando su equilibro. sl contexto de Ins Técnicas Proyectivas este concepta adquiere un sentido’ ampli: (4°) la yiO2. proseccién pues tener arta un cin defensive, como una func expresivay estas des functones gett BF ALP vensten en farmisma respuesta, aungue se havan originado en diferentes planos de la personalidad” (pia eotnses a isin de seen ncias del aparato psiquico (CC, PC e ICC) y no silo j ‘Proceso inconscente, Se proyéctan valores, creencins, recuerdos, y también fntasias inconscfentes y | conductas defensivas |. CLEsDoitan et sigitento mis comin de prstn, de several Yeaho Inn Ls irc Petts tect te al miento hacia adelante y hacta afvera. Al presentarle al sujeto, en calidad 4 estimulo, una la ina, una pregunta, un cuestionario, ete. fe estamos offeciendo “una pantalla de broyeccién” para que sobre elle se re ATejen los principios organizativos y espectficos de su personalidad. Esta es la implicancia de Ia accion de fas tScnicas proyectivas este “uncar” extevioriza 0 externaliza a través de conducias, los matices del estilo peculiar de la persona, Onrdad ot * Cevapon)esetere a ete siento cont exgresén pes proyecta: (2) oda ated de on \ \ ala individuo dado lleva en sel sello de su individuatidad De este modo, sise la interpreta correctamente cuelquier conducta deberé servir como indice de fa individualidad y de sus caracteristicas” 2.1965) Rapaport, stnlames ia fcc qu due concept aes cn ig Tena Paya hy Apo En la.gran mayoria de los recursos proyectivos se prayectan, tanto factores inconscicntes, los aspectes conosidos por el sujeto. Las Gonductas defensivas de I proyeccién como las que no o son, pueden cocxistir en «l t mismo item de expresién y originarse en diferentes instancias psfquicas. El concepto proyeccién en sentido amplio, no restringido a mecanismo de defensa, corece de le funcién de estabilizador automético, lejos de aliviar fas tensiones, en muchos casos incluso la 1 ‘sumentan, Ejemplo en el Ambito laboral (scleccién de personal) 0 juridico (evaluaciones + pétigiaes) + Las téenicas proyectivas se hallan ligadas a sblidas construcciones teéricas, de las cuales la mis La concepcion.de la personalidad: Personalidad es un constrcto teévico referido a la organizacién, singular, dinémica y relat?vamente Sstabley de factores ‘cognitives y afectivos que constituyen el estilo tnico ¢ ic repetible de cada ser Humane, Concepto esencil para comprende los insrumenios proyectivos, los funamentoste6rcos y ‘8s propésitas. John Bell afirma que la mayoria de Jos autores acuerdan en las siguientes caracteristicas: > Pinamismo de Ia personalidad: le personalidad es un proceso dinamico. La eambiante y sucesiva Personalidad debe ser estimada con instrumentos que sean capaces de evaluar el estado Ge Ia personalidad en un momento dado, y también de reflcjar tas modificaciones broducidas por el transcurso del tiempo. Si bien la personalidad no es estitica, se halla ®estructurada en la convergencia de diversos Factores. (2) = Naturaieca estructural de ta personalidad: Ja estructura del lividuo se desarrolla segin Ta clase Particular de influencias fisioldgicas, psicologicas y fisico-socio-culturales, que estin dadas para modelarla. = Lalconducta es la manifestacién observable de la personalidad: su estructura; como su influencia en el contexto en el que estd operendo, se revela en todas y cada une de las conductas del individuo. De alli su atributo de funcional. Refleja, también Ja relacién entre tes emendas de sf mismo y las demandas dela situacién. bd ee xn lata! © [a estructura de la personalidad es un fendmeno profundo: las manifestaciones a través de las Paver, condluctas tienen cualidadessuperficiale: rasgos 0 caracteristicas observables y aspectos inconscientes inobservables, que pueden ser inferidos, No obstante algunos estratos de la Personelidad, permanecen acultos, no s6lo al mundo exterior, sino al propio individuo. tome Aporte de las teorias y sistemas psicoldgicos a la obra de las téenicas proyectivas- net A la contribucitn creadora de S.Freud com ta teorfa, la prictica y la téenien psigoanalitiea, le ebemos un modelo através del cuales posible conocer los contenidas ltentes los procesos ta : Psicoldgicos, eflejados en las veralizaciones manifiesas y las conductas asociadas, Cuando fa solisitemos en la consigna de una técnica verbal Ia claboracién de un relato, obdtenemos Contenidas manifiesios y latentes, de igual manera en el dibujo, la actividad lidiea, ete. EI sighificedo del contenido iatente surgiré de las pautes de interpretactén de cada té ¢oherecia onl teria subyacente. A la riquza de exe model, sma la pofandiacin de | {ssa comunicaconl nino (alain bipesona ene tepetaypacente) Ere anos © ea y ae vesean Is velo parently olan, explain n wees dep ae conse fe want yla contre * Ta teorin deta Gestalt con la ecentuacisn del concepto de personalidad, en tanto configuracién © totalidad organizada de la condita y la experiencia. El descubrimientoy comprensign de loe Procesos perceptuales,(eercepein-apercepcin), las leyes dsl Fenmeno dla percepein y las ‘aerme intemas y externas qie determinan la conducts, (Ej, Test de Relaciones Objetales, Test ‘de Apsteepcién Temitica, CA, test de Rorschach, entre otros) 4 feorda de Campo de K Lewin, que trae los siguientes concepts: “Campa puisoldgico"- "Fuer2as motivacionles que operan en dicho campo, Espacio vital Motivacién, Frustracién, entre varios términos Dessripein de fuerzas (vectores) que motivan la conducta del individuo en varias direciones, “ss hanerasinterpuestas ene curso del movimiento, yl conduta de sujto dento del “espacio vita. * La Peicologfa cif on su contribucién en Ja casuistica investignda para distinguir ta Sooducts “normal” de a “anormal”. Con las desctipciones dela estructura dela conductay de la pérsonalidad. Conceptos salud y enfermedad, Relacin entre conducta “anormal y normal” y ‘mecanismos dindmicos “Las iavettgasiones sobre el aprendizaje, contibuciones dela Psicologia experimental y de la Gestalt con ef aporte de los conceptos: condicionamiento, premio ¥ castigo, como fuerzas metivacionales de la conducta y el anélisis de los procesos psicoligicos en fa formacién del habito. 8 de tag Spectos dele vie io one rales «ta personalidad + La Anteopologia Cultural que aporta todos los determinantes socio-culs y describe los fenémenos diferenciales de las distintas culturas y su impacto en la conformacién Ge la personalidad. + La Psicologia norteamericana que le debemos Ia investigacién prictica a las que fueron sometidas las técnicas probando, permanentemente, el grado de confiabilidad y validez, Caracteristicas generales de las técnicas proyectivas: + Son métodos de investigacién objetivos, en tanto se apliquen © Interpreten con rigurosidad cientfea + Su propésito es investigar Ia personalidad, globalmente, en todos sus aspectos. ' _ Los métodos presentan caracteristicas comunes: 1. Presencia de estinulos ambiguos o relativamente estructurados que no manifiestan el verdadero propésito del examinador al requerir una respuesta, Reducen el control consciente del sujeto sobre sa conducta a ser analizada y-origina respuestas que reflejan ia individualidad. Promueven que el sujetd organice los sucesos en funcién de sus propias motivaciones, percepciones, actitudes, ideas, emociones, em sintesis,su particular manera de ser. 3. Brindan una muestra de la conducta individual, suficiememente expresiva, en tiempos Dreves, como para ser clinicamente utilizable y Jo bastante estimulante para provocar respuestas, esponténeas de valor diagndstico y pronéstico, del sujeto, 4. Consideran la condueta registrada, como Ia personalidad. que Ia produce, como una fotalided organizada. Esto significa que a ur sm especifioo le corresponderé una variedad de significados dependiendo de la manera en que es integrado dentro o separado de" Ia totalidad. 5._ Difictes para el tratamiento estedisticn. 6. No pretencen crear pardmetros legales ni leyes generales. El objetivo es encontrar los aspectos singulares de ls sujetos y les causas de los dinamismos pstquivos 8, Suuso se extiende a todos los émbitos del quehacer psicoiépico, varias de las téonicas esthn adaptadas a la especificidad de cada ambito, 9. Offecen al pt ogo un marca de seguridad para llegar a conclusiones diagndsticas Los test y téonicas proyectivas y los test psicométricos como medios auailiares para la toma de decisiones: ‘Técnicas proyectivas: A través de variados estimulos (grificos, verbales, temitieos, liidicos ete.) procuran que se maniffeste la subjetividad en st mica singular. Indagan Ja personalidad en sus aspectos adaptativos y desadaptativos. La objetividad de sus resultados depende de la rigurosidad cientifica que aplique la persona, tanto en la administraci6n, como en fa interpretacion dé les mismas. A diferencia de las téonicas psicométricas. no miden, no se ordenan en esealas métricas y 10 se expresa en ormulaciones mateméticas, su validez. “Test psicométricos: sus resultados son medidas estad{stias, que se ordenan en una escala y se expresen riuméricamente. La objetividad del test psicométrion se observa en su relativa independencia respecto & Ia’ persona que 10 aplica y lo valoras y la expresién numérica permite fe manipulacién estadistica y ‘alidacin del test comparando sus resultados con un criterio de valoraciém traducido a cifras. n del ind raierial 6 problema definido con evaluaciones en términes de correcto o incomrecto, es también un instrumento det método clinica: Este tesi se sostiene en fa cuantificacion, fa ubica iduo segiin una escala de referencia y un Referencias: Alvarez, Arce Michel y oiros (2000) capitulo: Las Téenieas Proyectivas en Proyecto de vida y decisién véeactonal. Casullo y Cassials. Buenos Aires. Paidés Psicometria y Psicodiagnéstico. Bell, (1957) Exploritetin de la dindrnica de Ia personalidad: Buenos Aires. Paidés Rapaport, D. (1965) Tests de diagndstico psicolégico. Buenos Aires. Paidés fs

You might also like