You are on page 1of 64
DEMOSTRADOR DE SISTEMAS DE ANTENA ASD 512 Volumen 2 EXPERIMENTOS Y EQUIPOS Antenas LEY DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE 1974 Bajo los términos de la Ley de Salubridad y Seguridad en el Trabajo de 1974 (Inglaterra), debemos poner a disposici6n de los usuarios de este equipo cierta informaci6n con respecto a su uso seguro. El equipo, cuando es usado para sus aplicaciones normales o prescriptas y dentro de los parémetros establecidos para su desempefo mecénico y el&ctrico, no debe causar ningtin dafo o peligro a la salud y seguridad, si se observan las prfcticas normales de ingenierfa y son usadas de acuerdo con las instrucciones suministradas. Si, en casos especfficos, existen circunstancias en las cuales pueda surgir un peligro potencial debido a descuido o uso impropio, éstas serfn destacadas y se enfatizaran las precauciones que deba ser necesario tomar. Aunque intentamos brindar al usuario en este manual la m&s amplia informacién posible, en caso que haya cualquier duda acerca de cualquier aspecto relacionado al uso correcto de este equipo, el usuario debe contactar al Encargado de Seguridad de Productos, dirigiéndose a: Product Safety Officer Feedback Instruments Limited Crowborough, Sussex, England REEMPLAZO DE COMPONENTES En el momento de su impresién, este manual incluyS los datos més actualizados. Sin embargo, los componentes provistos pueden varlar ligeramente con respecto a los descriptos en este manual. Nuestros equipos son continuamente mejorados, incorporéndoles los dltimos desarrollos y componentes, aGn en el momento de su despacho. De ser posible, incluimos en el manual dicha informaci6n nueva o revisada. Siempre que sea posible, los componentes de reemplazo deben ser similares a los provistos originalmente. Ellos pueden ser ordenados directamente a Feedback Instruments Limited 0 a sus agentes, mencionando la siguiente informaci6n: 1, Tipo de equipo 2, NGmero de serie del equipo 3. Referencia del componente 4, Valor del componente Por lo general, los componentes standard pueden ser reemplazados por componentes alternativos de disponibilidad local. Antenas COPYRIGHT © Feedback Instruments Limited, 1981. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada en un sistema de extraccién selectiva, 0 transmitida, de cualquier manera o por cualesquiera medios, ya sea electrénicos, mec&nicos, por fotocopiado, por grabacién u otros, sin la autorizacion previa de Feedback Instruments Limited, Antenas CONTENIDO PROLOGO LISTA DE EQUIPOS Seccién 1 | DESEMPAQUE Y COMPROBACION Secci6n 2 NOTAS OPERATIVAS 2.1 Preparativos 2.2 Controles del generador de RF 2 2.3 Plano de tierra 2.4 Construcci6n de la antena 25. 2.6 Detector de irradiacion Detector de tensién y corriente Seccién 3. DEMOSTRACIONES Demostraci6n 1 Circuito extendido Demostraci6n 2 Corrientes balanceadas en un Circuito extendido Alimentador balanceado Antena vertical alimentada en serie Demostraci6n 5 —Alteraci6n de la longitud efectiva de una antena Demostracién 6 Antenas prdcticas de carga (capacidad) terminal Demostraci6n 7 Antenas direccionales con elementos excitados Demostraci6n 8 Redes de antenas pardsitas Demostraci6n 9 Antenas de elementos plegados Demostraci6n 10 Ranura radiante Demostracién 11 Antena de cuadro Demostracién 3 Demostracién 4 Secci6n 4 DESCRIPCION DE LOS CIRCUITOS Mantenimiento Generador de RF Detector de irradiacion Detector de tensién y corriente 4. 4, 4 4, BERS P&gina Antenas Cor MRE Bont Pee LISTA_DE_FIGURAS P&gina Demostraciones inclufdas en este volumen 8 Lista de equipos 9 Caja de almacenamiento 10 Demostrador de Sistemas de Antena ASDS12 ML Acoplador 14 Generador de RF 17 Conector de antena 18 Espaciador plastico 18 Terminaci6n resistiva 18 Varilla plastica 19 Detector de irradiaci6n 19 Detector de tensi6n y corriente 20 Inserci6n de la bobina 23 Detecci6n de campo eléctrico 23 Detecci6n de irradiacin 23 Detecci6n de circuito extendido 24 Detecci6n de corrientes balanceadas 27 Detecci6n de campo nulo 27 Detecci6n de irradiacién fuerte 27 Alimentador sin terminacion 30 Alimentador con terminaci6n resistiva 30 Varilla de media onda sin lémparas 33 Varilla de media onda con lémparas 33 Varilla de cuarto de onda con lémparas 33 Alteraci6n de la longitud eléctrica de la antena 35 Antenas précticas de carga capacitiva terminal 37 Construcci6n de una antena de carga capacitiva terminal 39 Red de irradiaci6n lateral 40 Red de irradiacién longitudinal 41 Diagrama polar horizontal para la antena de Ja Figura 7.1 42 Diagrama polar horizontal para la antena de la Figura 7.2 42 Configuraci6n inicial 44 Configuracién con un reflector 45 Configuraci6n con un reflector y un director 46 Antenas LISTA_DE_FIGURAS (Continuacién) Dipolo plegado de media onda Antena plegada de cuarto de onda con lémparas Cortocircuito de un z6calo al plano de tierra Ranura radiante Diagrama de irradiacién horizontal de una ranura ver- tical en una lamina metélica ranurada de Grea finita Las corrientes horizontales en la lémina causan la irradiaci6n horizontal polarizada Vista lateral de la lémina ranurada, mostrando el campo magnético vertical a ambos lados de la lémina Antena cilfndrica de ranuras mGltiples para VHF Calibracién de la antena de cuadro chico Distribucién de corriente en el cuadro grande Antena de varilla de ferrite Diagrama del circulto del generador de RF Detector de irradiacién Detector de tensién y corriente P&gina 47 48 48 50 Antenas PROLOGO Este es uno de los dos libros que acompafan al Demostrador de Sistemas de Antena ASD512. El Volumen 1 esté destinado a ser usado durante la preparaci6n de una conferencia © discusién sobre el tema de las antenas, en la que el demostrador ASD512 ser& utilizado para demostraci6n. Este volumen provee una explicacién no matemética de la teorfa de las antenas, en términos relacionados a las demostraciones que pueden efectuarse con el ASD512, El Volumen 2 (este libro) combina las funciones de un manual para el equipo y un manual para el uso durante las demostraciones. Por lo tanto, incluye las Instrucciones para la verificaci6n, el mantenimiento y la instalaci6n del equipo y para llevar a cabo las demostraciones. También contiene, dentro de la secci6n de demostraciones, breves recordatorios de los puntos que se intenta enseflar a los estudiantes por medio de las demostraciones. Reconocimiento El Demostrador de Sistemas de Antena ASD512 esté basado en ideas originales de H.V. Sims, C. Eng. FIEE FIERE, que ha colaborado considerablemente con Feedback Instruments Limited en el desarrollo del equipo y en la preparacién de los dos manuales que lo acompafan. El Ing. Sims, que se desempenaba como ingeniero de antenas en la BBC (British Broadcasting Corporation) en Daventry y como Jefe de Proyectos y Servicios Técnicos, ha dictado conferencias y efectuado demostraciones sobre antenas al plantel de ingenlerfa de la BBC y en universidades, colegios técnicos y sociedades profesionales durante muchos afos. Antenas 3. 5. 6 1 a a 10, Circuito extendido Circuito extendido balanceado Alimentador balanceado Antena vertical alimentada en serie Alteracién de la longitud efectiva Antena préctica de carga (capacidad) terminal Antenas direccionales Redes de antenas parésitas Elementos plegados Ranura radiante Antena de cuadro 1 fa ite FIGURA 1: Demostraciones inclufdas en este volumen Antenas LISTA DE EQUIPOS * — Generador de RF (radiofrecuencia) conteniendo: Hoja de metal ranurada 2 cajas de almacenamiento de accesorios, que contienen: : a 3 10 20 1 1 3 1 Detector Detector Plano de tierra + caja de almacenamiento (provistos en conjunto), cables de carga de baterfa cable de alimentacién coaxial Iémparas 3,5 V/0,15 A MES, tipo "Vitality" 6191 Vimparas, 2,5 V/0,2 A MES, tipo "RS Components" 573-863 conectores espaciadores terminacién resistiva (24) elemento de cable (23) fusibles de repuesto de 1 A varilla plastica (Figura 10) de tensién y corriente de irradiaci6n Eje de impulsién para la instalaci6n en el plano de tierra Items numerados como se indica en el fondo de la caja de almacenamiento: Cant. No. __Descripci6n 2 (1) Varillas rectas, media onda (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (i) (12) (13) (14) (15) (16) (7) (18) (19) (20) (21) (22) 1 (25) las acodadas Antena con bobina y lémparas, media onda Antena con lémparas, cuarto de onda Varilla en base de metal, director de cuarto de onda Varilla en base de metal, reflector de cuarto de onda Varilla con conector T Varillas con conector T, cortas Antena de cuadro, cuadrada grande Antena con Iémparas, cuarto de onda plegada Antena de cuadro, redonda chica Conectores U Varillas rectas Varilla, ambos extremos curvados Varilla, ambos extremos curvados Varilla recta Varilla en base aisladora, reflector de media onda Varilla, media onda recta Varilla’ en base aisladora, director de media onda Disco de capacitancia Varillas con tap6n en el extremo para uso en el detector de irradiacién Cordén de puenteo Tubo fluorescente FIGURA 2: Lista de equipos Antenas FIGURA 3: Caja de almacenamiento Antenas FIGURA 4: Demostrador de Sistemas de Antena ASD512 Antenas SECCION 1 DESEMPAQUE Y COMPROBACION La caja de cartén m&s pequeta contiene el generador de RF, sujetado por dos insertos de empaque de pollestireno expandido. Extraiga simultSneamente los insertos y el generador de RF de la caja de cart6n. La caja y los insertos deben ser guardados para volver a ser usados, de serlo requerido. El generador de RF requiere de un enchufe para ser conectado a la Mnea de electricidad. Los alambres del cable de alimentacién son identificados por los siguientes colores: marrén vivo azul neutro verde/amarillo _tierra Antes de conectar el generador de RF a la Ifnea de electricidad, compruebe el selector de la fuente de tensién, que se encuentra al costado del generador de RF, y péngalo en la posicién requerida, Jalando de la perilla hacla afuera, roténdola a ta posicién apropiada, e inserténdola en dicha posicién. Una vez ajustada la tensién de alimentaci6n correcta, enchufe el cable de alimentacién y encienda la alimentaci6n. La operaci6n repetida del pulsador rojo POWER (alimentacién), debe causar que la lAmpara indicadora correspondiente se prenda y apague, Con el instrumento encendido, gire en sentido horario 1a perilla de control de potencia de RF, desde la posicién MIN, Al abandonar la posicién MIN (al tope en sentido antihorarlo) opera un conmutador, que enciende los circuitos de RF de la unidad generadora de RF, tal como lo indica la lémpara RF POWER. Cuando la perilla RF POWER (alimentaci6n de potencia de radiofrecuencia) es girada hacia la posicién MAX, el medidor debe indicar una cierta lectura. La misma lectura debe obtenerse para ambas posiciones FORWARD (directa) y REVERSE (inversa) del conmutador WATTMETER (vatfmetro). NOTA_IMPORTANTE Antes de efectuar cualquier conexi6n al z6calo RF OUTPUT (salida de RF) o antes de operar el generador con alimentacién de RF durante un cierto tiempo, compruebe que se cumpla con todos los requerimientos de licencia, Apague la alimentacién de RF, pero deje el instrumento conectado a la alimentaci6n listo para cargar la baterfa. 12 Secci6n 1 Desempaque y comprobactén Una vez desempacado, la caja grande con manijas debe ser apoyada sobre una superficle plana no abrasive, con el lado no pintado hacia arriba. Deben lberarse los cuatro cierres, dos de los cuales estén cerca de las manijas y dos en el lado alejado. Levante la mitad superior de la caja, y pfrela a un costado. Aparecer§ a la vista una hoja metélica grande con una ranura en ella. Esta también debe ser levantada y parada a un costado. En la caja de almacenamlento que aparece abajo se hallar& Ja mayorfa de los componentes del demostrador, puestos de la manera tal que permite su f&cil revisaci6n, extraccién y reemplazo. La ublcacién de cada componente esté claramente rotulada, y si los componentes son correctamente reemplazados en la posicién marcada después de haber sido usados, el control de inventario se vers simplificado, La caja de almacenamiento tlene dos orificios ranurados cerca del borde "superior" (es decir, el borde cercano al titulo impreso en la etiqueta de la caja), por medio de los cuales la caja puede ser colgada en una pared u otro lugar conveniente. Hay otras actividades que deben realizarse al principio, si no se han efectuado todavfa los arreglos para colgar la caja, pero seré conveniente referirse al tope y fondo de la caja de almacenamiento como si estuviera colgada. Desde el fondo de la caja de almacenamiento extraiga dos bloques rectangulares, el Detector de Tensién y Corriente (Voltage and Current Detector) y el Detector de Irradiacién (Radiation Detector). Estos contlenen baterfas, que quizés deban ser cargadas antes de ser probadas. En un compartimiento de ta caja de almacenamiento deben encontrarse dos cables, que terminan en cada extremo con fichas DIN de tres patas. Un extremo de cada cable debe ser enchufado en el z6calo DETECTOR CHARGE (carga del detector), del generador de RF. Enchufe los extremos libres de los cables en los dos detectores, encienda la alimentaci6n al generador (pero no la alimentaci6n de RF), y deje las baterfas cargéindose mientras atiende al resto del equipo. En este momento puede ser conveniente colgar la caja de almacenamiento, o puede hacerlo m&s tarde. Aparte de esto, el siguiente paso consiste en comprobar el contenido contra la lista de equipos de las Figuras 2 y 3. La tapa cuya superficie no est& pintada se denomina Plano de Tierra, dado que representa la tierra conductora sobre la cual est puesta la antena. Entre las dos manijas de acarreo se encuentra un r6tulo que dice ANTENNA MATCHING {adaptador de antena). Ahf debe instalarse una perilla de control. La perilla esté en la caja de almacenamiento, vinculada a un eje de impulsi6n. El eje de impulsién debe pasar a través de un orificio en el r6tulo, y debe acoplarse al eje corto que emerge de la caja de aluminio central, utilizando un acople (Figura 5) que se encuentra en la caja de accesorios. La relacién angular entre los dos ejes no es importante, dado que la escala es arbitrario, De todas maneras, se sugiere que el ele de impulsién permanezca siempre acoplado durante el uso normal, y que sea retornado a la caja de almacenamiento solamente para su transporte. 13 Secci6n 1 Desempaque y comprobaci6n FIGURA 5: Acoplador Compruebe que haya un cable coaxial entre la caja de aluminio central y un z6calo al costado, y que esté correctamente conectado. Coloque el plano de tierra en una superficie horizontal listo para su uso (por lo general, la mesa del demostrador), con la superficie grande no pintada hacia arriba. Un extremo del cable alimentador debe estar ahora conectado a la salida "RF OUTPUT" del generador de RF. El otro extremo debe estar conectado al z6calo coaxial embutido en el costado izquierdo del plano de tierra. Inserte la varilla larga de antena (18) en el z6calo izquierdo en el centro del plano de tierra (ver la Figura 4.1 en la descripcién de la Demostraci6n 4). Desconecte los cables de carga de los detectores. Inserte las varillas cortas (21) en los z6calos a cada lado del detector de irradiaci6n, Una vez satisfechos todos los requerimientos de licencia, tales como escuchar en la frecuencia operativa y efectuar una entrada en un registro, ponga el conmutador del vatfmetro en FORWARD, gire el control de alimentaci6n de RF en sentido horario hasta que el vatfmetro da una lectura, y ajuste el control de adaptacién de antena en el plano de tierra hasta que la potencia sea maxima (el ajuste es muy crftico). Oprima el pulsador ON en el detector de irradiaci6én, y manténgalo a aproximadamente medio metro de la varilla de antena (18), con las varillas paralelas. La ISmpara del detector de irradiaci6n debe iluminarse con m&s o menos brillo, mientras la potencia de RF es incrementada y disminufda en la vecindad del centro de la escala en el medidor. El brillo debe variar con la distancia entre la antena y el detector, y también cuando el detector es girado, Este procedimiento revisa el generador de RF, el cable de alimentacién, el conjunto del plano de tierra, y el detector de irradiaci6n, Reduzca el ajuste-de la potencia, y compruebe que el detector de tensi6n y corriente indique una variaci6n de la tensién y la corriente a lo largo de la varilla de antena, cuando se usa de la manera indicada en el pérrafo final de las Notas 14 Secci6n 1 Desempaque y comprobacién Operativas (Secci6n 2). La indicaci6én de tensi6n debe ser m&xima cuando la corriente sea mfnima, y viceversa. Pera una rfpida revisaci6n del tubo fluorescente, apague la alimentacién de RF, inserte luego una varilla del segundo tipo (1) en paralelo a la antena previamente puesta en posicién. Sujete el tubo por un extremo, de modo que su centro toque ambas antenas cerca del fondo. Ponga la potencia de RF al m&ximo, y ajuste le adaptaci6n de antena. El tubo debe brillar con mucha intensidad cuando esté mantenido cerca del tope o fondo de las varillas, pero no cerca del centro de las mismas. Las lémparas en las antenas (3), (4) y (10) son probadas muy r&pida y f&cilmente por medio de un probador comGn de continuidad (un ohmetro.o equivalente), 0 conectando una baterfa de 3 V entre las varillas a cada lado de cada lampara, por turno. Si cualquiera de estas antenas no tiene continuldad, puede deberse simplemente a una l4mpara floja en su alojamiento. Si se encuentra una lémpara fallada, utilice las lmparas de 3,5 V/0,15 A en los elementos de antena y las de 2,5 V/0,2 A en el detector de irradiaci6n. Una vez que el equipo ha pasado todas estas pruebas, puede ser usado con confianza, siempre y cuando las baterfas estén suficientemente cargadas. Carga de las baterfas Las baterfas se cargan, conecténdolas a los z6calos DETECTOR CHARGE del generador de RF, cuando €ste es alimentado con corrlente eléctrica (segin fue explicado anteriormente). No deje la alimentacién de RF encendida durante la carga. Es posible dejar las baterfas en carga indefinidamente sin suftir datos, y no se descargarén si permanecen conectadas al cargador después de una corte de luz 0 de haber apagado el cargador. Para restaurar la carga plena de una baterfa descargada, se requieren aproximadamente siete horas de carga, La carga plena proveeré aproximadamente dos horas de uso del detector de irradiaci6n, o tres horas de uso del detector de tensidn y corriente. Aunque las baterfas no se deterioran si se dejan descargadas, las baterfas totalmente descargadas requleren de por lo menos media hora de carga para ser utilizables. Por lo tanto, se recomienda la carga peri6dica. 15 Antenas SECCION 2 NOTAS OPERATIVAS Esta secci6n contiene Informaci6n concerniente al uso del equipo durante las demostraciones. Se presupone una familiaridad bésica con el equipo, y que éste est& en buen estado de servicio y con sus baterfas cargadas. Refiérase a la seccién anterior si requiere clarificaci6n en cuanto a estos detalles. 21 2.2 18 Preparativos Para cada demostracién o experimento, el generador de RF y el plano de tierra deben estar colocados de manera que sus controles sean ffcilmente accesibles al instructor, y deben estar interconectados con el cable alimentador coaxial. Las baterfas de los detectores deben estar cargadas. En ciertos casos es posible armar algunos componentes de antena entre sf, antes de efectuar la demostracién, En cada demostraci6n, y siempre que sea aplicable, se dan las indicaciones pertinentes bajo el subtftulo "Prearmado”, PRECAUCION Antes de operar el equipo, averigiie cufles requerimientos son impuestos por la autoridad licenclataria. Controles del generador de RF El interruptor POWER controla la alimentaci6n a todo el instrumento. No hay un Interruptor por separado que controle la carga de las baterfas. La alimentacién de RF es conmutada por la perilla rotativa de control, y es Indicada por la lémpara superior. La potencia de RF debe ser apagada slempre que no se requiera la RF, y en especial antes de permitir que cualquier parte del cuerpo toque una’ antena conectada, El vatfmetro mide por separado la alimentaci6n de RF que circula hacia el z6calo de salida de RF (alimentacién directa) y la potencia reflejada por el mismo (alimentacién inversa), dependiendo de la posicién del conmutador asociado. La salida Gtil es la diferencia entre la alimentaci6n directa y la alimentactén inversa. Siempre que sea posible, la carga debe ser ajustada (por lo general, por medio del control de adaptacién de antena en el plano de tierra) para obtener la potencia inversa mfnima, Esto disminuye el esfuerzo aplicado al amplificador de potencia, lo que prolonga su vida Gtil. Secci6n 2 Notas operativas 2.3 24 Con clertas cargas de alta impedancia (por ejemplo, una antena de media onda alimentada en serie; Demostraci6n 4) puede ser necesario hacer una excepci6n, porque en este caso los mejores resultados son obtenidos sintonizando culdadosamente la potencia directa al m&ximo, mientras que la potencia inversa casi no se ve afectada, La salida de RF puede ser modulada en amplitud, inyectando la sefal moduladora en el z6calo de la fiche miniatura, La impedancia de entrada es de 600 ohmios, y se obtiene una modulaci6n de 100% para una entrada de aproximadamente -15 dBm. Plano de tierra El Gnico otro control que afecta la operaci6n del generador de RF es el control de adaptaci6n de antena en el plano de tierra. Aunque éste puede ser rotado sin Ifmites, se obtienen todos los ajustes posibles dentro de una gama de 180 grados, Las marcas de la escala son bastante arbitrarias, pero pueden ser usadas para propésitos de referencia, Aunque, en principio, se requiere ejecutar diversos ajustes para efectuar la adaptacién a todos los tipos de carga, con el objeto de simplificar la operaci6n este control ha sido disefado de forma de aproximar la adaptaci6n de manera suficiente mediante una sola perilla. Utilfcela como se indica en la descripci6n anterior del vatfmetro en el generador de RF. FIGURA 6: Generador de RF Construccién de la antena Algunas antenas son suministradas de manera completa, y otras deben ser armadas. Por lo general, el armado consiste en vincular las secciones de varillas de cobre estafadas, utilizando los conectores que se encuentran en la caja de accesorios. 17 Secei6n 2 Notas operatives 18 Las varillas destinadas a ser vinculadas de esta manera tienen orificios transversales, en los cuales se enganchan las pequefas orejetas de traba. Con un poco de prfctica, hallaré que es fécil enganchar las varillas en los conectores, insert&ndolos en &ngulo y luego aline&ndolos, como se muestra en la Figura 7. FIGURA 7: Conector de antena Los espaciadores plasticos (Figura 8) se usan para sujetar las varillas paralelas entre sf a la distancia apropiada. Los espaciadores simplemente se conectan a las varillas por medio de un conector elfstico, empujando suavemente, Una excepcién importante es el separador, utilizado en la construccién de la terminaci6n resistiva (Figura 9). Esta terminaci6n incorpora un espaciador, pegado a los conectores, y no debe ser separado. FIGURA 8: FIGURA 9: Espaciador pléstico Terminacién resistiva Inevitablemente, algunas de las antenas a ser construfdas serén lo suficientemente largas como para requerir apoyo adiclonal cuando estén expuestas a disturbios. : Secci6n 2 Notas operativas 25 a FIGURA 10: Varilla plastica La varilla pléstica con el receso en su extremo es provista para que pueda ser sujetada en una mano y usada para estabilizar la antena, mientras con la otra mano explora la antena con el detector de tensién y corriente (ver Figura 10). Detector de irradiacién EI detector de irradiaci6n est destinado a explorar el campo de irradiaci6n a una corta distancia de la antena. La lémpara testigo del detector de irradiaci6n Indica la intensidad del campo de irradiacién. El detector de irradiaci6n siempre se usa con el par de varillas (21) enchufadas en los z6calos en cada lado (Figura 11), y puede ser encendido y apagado por los botones pulsadores. Si el detector no recibe irradiacién alguna durante dos minutos, se apaga autom&ticamente, conservando de esta manera la carga de la baterfa, Los circultos de conmutacién son inhabilitados si se reciben irradiaciones muy fuertes. Cuando la irradiacién disminuye, se restaura la conmutacién normal (manual o automé&tica). venecro Asta FIGURA 11: Detector de Irradiaci6n 19 Secci6n 2 Notas operativas 2.6 Detector de tensi6n y corriente Este detector es utilizado para explorar la distribucién de tensién y corriente a lo largo de un conductor. La indicact6n de tensi6n consiste en un aumento progresivo de la altura fluminada de la columna de lémparas "V", cuando aumenta el campo eléctrico. De la misma manera, la indicaci6n de intensidad de corriente ilumina la columna "I" con el incremento del campo magnético. Los campos relevantes son los que rodean al conductor, de modo que durante su uso el detector debe ser sujetado con la ranura de su sonda rodeando al conductor, como se ve en la Figura 12, Varilla conductora —~_, O; Detector FIGURA 12: Detector de tensién y corriente No hay conmutaci6n de potencia en el detector de tensién y corriente, puesto a que su consumo de baterfa, cuando no trabaja, es negligible. 20 Antenas SECCION 3 DEMOSTRACIONES 2. Seccién 3 Demostraciones Demostracién 1 CIRCUITO EXTENDIDO Propésito Demostrar que hay irradiaci6n desde un circuito eléctrico solamente si esté extendido en espacio. ‘Aparato Generador de RF Alimentador Elemento de cable (23) Detector de irradiacién Tubo fluorescente Prearmado El elemento de cable (23) debe ser enrollado en una bobina de aproximadamente cinco espiras. Este puede efectuarse enrolléndolo alrededor de la base del elemento par&sito (17). Método Parte 1 - Circuito concentrado PRECAUCION Hay un peligro especial inherente en esta demostracién, La intensidad acumulada de los campos dentro del bobinado concentrado es tan alta, que un dedo insertado dentro del rollo cuando hay RF presente podrfa desarrollar un cofgulo, con consecuencias peligrosas.Mantenga las manos alejadas de la bobina mientras hay alimentacién de potencia de RF! Inserte la bobina, como se muestra en la Figura 1.1. Ponga el generador de RF a potencia m&xima. Ajuste la adaptacién de antena para la potencia inversa minima, Explore los campos. > El tubo fluorescente muestra un campo eléctrico cerca del rollo (Figura 1.2). Demostraci6n 1 Circuito extendido FIGURA 1.1: Inserci6n de 1a bobina | FIGURA 1,2: Detecci6n de campo eléctrico FIGURA 1.3: Detecci6n de irradiaci6n aa Demostraci6n 1 Circulto extendido El detector de irradiacién muestra un campo eléctrico cuando el extremo de su elemento se encuentra cerca de la bobina (Figura 1.3), y muestra el campo magnético cuando el centro del detector est& cerca del centro de la bobina y los elementos est4n alineados con el alambre de la bobina. Note que los campos eléctrico y magnético se limitan a la vecindad inmediata de la bobina, No ocurre irradiaci6n. Apague. Parte 2 - Circuito extendido - Desconecte el extremo derecho de la bobina. Estire el cable verticalmente hacia arriba, con el cable sujetado al terminal izquierdo. Ponga la potencia m&xima, y ajuste la adaptacién de antena para la potencia inversa minima, Explore con el detector de irradiaci6n, mostrando que la irradiaci6n se extlende a clerta distancia del cable (Figura 1.4). FIGURA 1.4: Detecci6n de circuito extendido Conclusi6n Aunque pueden existir campos intensos en un circulto concentrado, no hay irradiaci6n significativa desde el mismo. Cuando el circuito esti extendido, el campo se desplaza hacia afuera, generando Irradiaci6n, Demostraci6n 1 Circuito extendido Consideraciones y aplicaciones précticas Se necesita disponer de una antena slempre que se deba convertir energfa eléctrica en Irradiaci6n, © viceversa; como por ejemplo, para radiotransmisién y recepci6n. Una antena eficiente debe tener dimensiones que no sean demasiado pequeflas con relaci6n a la longitud de onda. Inversamente, se requiere a menudo proteger un equipo eléctrico contra irradiacién © contra la recepcin de irradiacién externa, Pese a que es posible tomar medidas de filtrado elaboradas, estas medidas pueden resultar costosas. El método més sencillo para minimizar la transmisi6n o recepcién de irradiacién indeseada consiste en achicar el circuito, mantenlendo todos los conectores cercanos entre sf. 25 Secci6n 3 Demostraciones Demostraci6n 2 CORRIENTES BALANCEADAS EN UN CIRCUITO EXTENDIDO Propésito Demostrar que, si corrientes iguales circulan en sentidos opuestos en dos conductores adyacentes, la irradiacién de uno de los conductores cancela la del otro, de modo que virtualmente no hay Irradiacién alguna desde el par de conductores. Aparato . * — Generador de RF * — Alimentador * Plano de tierra * 2 varillas (2) * 2 varillas (13) * Detector de irradiaci6n * Detector de tensién y cortiente * — Tubo fluorescente Prearmado El aparato mostrado en la Figura 2,1 puede ser suministrado de manera completa, Usto para ser enchufado, Método Configure el equipo como se muestra en la Figura 2.1. Enclenda y sujete el tubo fluorescente cerca del extremo de las varillas. Ajuste la adaptacién de antenas para obtener el brillo maximo. Use el detector de irradiaci6n para mostrar el campo nulo entre las varillas (Figura 2.2), y también para demostrar que no ocurre irradiacién. Reduzca la potencia. Utilice el detector de tensién y corriente para mostrar la onda estacionaria (alta tensi6n en los extremos y alta corrlente en el centro). Apague, extienda las varillas como se muestra en la Figura 23. Aumente la potencia y muestre que hay Irradiaci6n fuerte, usando el detector de irradiacién. Reduzca la potencia, Utilice el detector de tensién y corriente para mostrar que todavia hay alta tensién en los extremos y alta corriente en el centro. 26 Demostraci6n 2 Corrientes balanceadas Tubo fluorescente FIGURA 2.1: Detecci6n de corrientes balanceadas FIGURA 2.2: Deteccién de campo nulo FIGURA 2.3: Detecci6n de irradiaci6n fuerte 27 Demostracién 2 Corrientes balanceadas Conclusién En las dos partes de esta demostraci6n se usaron conductores de igual longitud y distribuctones similares de corriente y tensién. En la primera parte ocurrié poca irradiaci6n, porque las corrientes adyacentes circularon en sentidos contrarios: cualquier irradiacién de un conductor fue cancelada por la irradiaci6n opuesta del otro. En la segunda parte los conductores extendidos Ievaron corrlentes en el mismo sentido, produciendo irradiaciones que se reforzaron mutuamente, La antena formada por las varillas extendidas tuvo una longitud total de media longitud de onda, Este tipo de antena se denomina "dipolo de media onda". Es el tipo m4s simple de antena, y consiste en un Irradiador o receptor de irradiaci6n sin componentes agregados. Por eso es muy usada, tanto sola como junto con otros elementos. EI dipolo de media onda también sirve como standard de referencia Gtil, contra el cual puede compararse el desempefo de otros sistemas de antena, 28 Seccién 3 Demostraciones Demostraci6n 3 ALIMENTADOR BALANCEADO Propésito Demostrar que: * Es posible transmitir potencia a lo largo de conductores extendidos sin emitir irradiaci6n, slempre y cuando que por los conductores adyacentes circulen corrientes iguales y opuestas. * La potencia puede ser absorbida en el extremo lejano por una terminaci6n inductiva de la impedancia correcta, o de lo contrario seré reflejada nuevamente hacia el extremo emisor. Aparato Generador de RF Allmentador Plano de tierra 2 varillas (2) 2 varillas (13) 1 terminaci6n resistiva (24) 1 conector U (12) Prearmado Esta demostraci6n constituye, convenientemente, la continuacién de la demostracién previa. Sin embargo, para efectuar una demostracién por separado, el alimentador (Figura 3.1) puede ser prearmado. El conector U (12) debe ser provisto con un conector en cada extremo, Método Debe demostrarse la distribuci6n de tensién y corriente en el alimentador sin terminaci6n de la Figura 3.1 (si no fue previamente demostrado en la Demostraci6n 2), usando el detector de tensién y corriente. Deben observarse ondas estacionarias. Apague, y luego ponga una terminacién al alimentador, conectando la terminaci6n resistiva a sus extremos (Figura 3,2). Encienda, y, a baja potencla, ajuste la adaptacién de antena para obtener la potencia inversa mfnima. Controle la transmisi6n de potencia hacia la antena, y ajGstela a aproximadamente 2 W (una potencia excesiva quemaré el resistor). 29 Demostracién 3 Allmentador balanceado FIGURA 3.1: Alimentador sin terminaci6n WS FIGURA 3.2: Alimentador con terminaci6n resistiva La tensi6n y corriente variarén mucho menos (idealmente, no variarén nada) a lo Jargo del alimentador. Note que el resistor se calienta, Utilice el detector de irradiaci6n para demostrar que no se emite una trradiacién significativa, Cortocircuite el extremo del alimentador con un conector U (12), y demuestre que nuevamente hay ondas estacionarias, aunque con la corriente y tensi6n desplazadas al maximo, Conclusiones Las ondas estacionarias ocurren cuando la terminaci6n es tanto un circuito abierto como un circuito cerrado (ninguno de los dos puede absorber potencia). Esto se debe a que la potencia es reflejada, y las ondas de avance y de retorno se combinan para producir la onda estacionaria. Si como terminaci6n se utiliza una resistencia aproplada, la potencla es absorbida, no se refleja nada de potencia, y no se forman ondas estacionarias. Note que para una resistencia en particular, se requlere que la "impedancia caracterfstica” del alimentador absorba toda la potencia. Demostraci6n 3 Alimentador balanceado Consideraciones y aplicaciones précticas Un alimentador es simplemente una Ifnea de transmisién para transportar la potencia de RF entre la antena y la fuente o receptor de RF. Es a menudo conveniente separar la fuente (o receptor) de la antena, y en algunos casos Inclusive se hace esenclal, como por ejemplo cuando el aparato o la gente que lo opera son de tamajfio lo suficlentemente grande como para interferir con el diagrama de irradiaci6n, o cuando ellos pueden estar expuestos a campos de RF peligrosamente intensos emitidos por la antena. Si el alimentador no esté correctamente terminado, o si no est& adaptado a la carga, las ondas estacionarias resultantes estén asocladas a la energfa reflejada, que retorna a lo largo de la Ifmea. La energfa reflejada se plerde en la carga, y el proceso aumenta las pérdidas en la Ifnea; en ambos casos disminuye la eficlencia del alimentador. Si el alimentador esté correctamente terminado, toda la energfa que llega al extremo de la carga es absorbida por la carga (0 por la terminaci6n), de modo que mo surge la oportunidad de que aumenten las pérdidas debido a reflexi6n, Una ventaja agregada a la terminaci6n correcta es que la impedancia presentada a los terminales de la Ifnea no es significativamente dependiente de la longitud de la Tinea, al contrario de la gran variaci6n que ocurre para un camblo en un cuarto de longitud de onda en una Ifnea mal adaptada. 31 Seccién 3 Demostraciones Demostracién 4 ANTENA VERTICAL ALIMENTADA EN SERIE Propésito Demostrar que: * Una antena puede ser excitada por una tensi6n entre ella y tierra. * La impedancia de excitaci6n no es necesarlamente igual a la resistencia de Irradiacion, y depende de la longitud de la antena. ‘Aparato Generador de RF Alimentador Plano de tierra Varilla de media onda (18) Varllla de cuarto de onda (13) Varilla de media onda con lémparas (3) Cord6n de puenteo (22) Varilla de cuarto de onda con lémparas (4) Prearmado El cord6n de puenteo debe ser puesto de modo de cortocircultar el Inductor de (3). ‘Método Inserte la varilla de media onda (18) en el z6calo Izquierdo (Figura 4.1). Ajuste la antena para obtener la mfnima potencia inversa. Calibre la potencia directa a cerca de 5 W. Use el detector de irradiacién para demostrar la irradiaci6n omnidirectional y la polarizaci6n vertical. Reduzca la potencia a unos 2 W. Use el detector de tensién y corriente para mostrar la corriente m&xima en el centro de la varilla y la tensién maxima en sus extremos. Note que esto implica un punto de excitacién de impedancia alta, en contraste con lo que sucede en un dipolo de alimentacién central (Demostracién’ 2). Apague y reemplace la varilla por la varilla de media onda con lémparas (Figura 4,2), Al encender, incremente la potencia cuidadosamente, para evitar quemar las 1émparas. Note que la distribucién de corriente, y particularmente la distribucién de la corriente en el extremo inferior, no es exactamente cero, debido a que es necesario cierta corriente para aprovechar la potencia emitida en la irradiaci6n, a2 Demostraci6n 4 Antena vertical @ FIGURA 4.1: Varilla de media onda sin lémparas Cord6n de puenteo FIGURA 4.2: Varilla de media onda con lSmparas, Apague, y luego repita el procedimiento utilizando las varillas de cuarto de onda sin Iémparas (13) y con lémparas (4) (Figura 4.3). FIGURA 4.3: Varilla de cuarto de onda con lémparas 33 Demostraci6n 4 Antena vertical Esta vez note la corriente méxima y la tensién m&xima en el punto de excitacién, implicando un punto de excitacién de Impedancia baja. Compare con la mitad del dipolo de media onda de alimentaci6n central. Conclusiones Una antena de varilla vertical alimentada en serie irradia igualmente en todas las direcciones horizontales. EI extremo abierto es siempre un punto de tensi6n m&xima, A un cuarto de longitud de onda del extremo abierto existe la corriente méxima. Por consiguiente, una antena vertical alimentada en serie de media onda presenta una alta impedancia de excitacién, y una antena vertical alimentada en serie de cuarto de onda presenta una baja impedancia de excitaci6n, Consideraciones y aplicaciones précticas La antena vertical alimentada en serie se utiliza para emislones y comunicaciones omnidireccionales de onda media, donde se requiere la antena més simple posible, ‘como por ejemplo, para vehfculos. La longitud tiene influencia sobre el diagrama de irradiaci6n vertical. Por lo tanto, las consideraciones de tamafo mecnico e impedancia de excitaci6n son tomadas en cuenta con respecto a la altura de la antena. Secci6n 3 Demostraciones Demostracién 5 ALTERACION DE LA LONGITUD EFECTIVA DE UNA ANTENA Propésito Demostrar que mediante la adicién de una inductancia y/o capacitancla a una antena puede modificarse su comportamiento tal como si su longitud hubiera sido alterada, es decir, su longitud eléctrica se hace diferente de su longitud fisica, Aparato * — Generador de RF * — Alimentador * — Plano de tierra * — Varilla de media onda con \Smparas (3) * — Cordén de puenteo (22) . Varilla de cuarto de onda con lémparas (4) * Disco de capacitancia (20) Prearmado La varilla de media onda con lémparas (3) debe tener su inductor cortocircuitado por el cord6n de puenteo (22). (Es conveniente que esta demostraci6n sea continuacién de la demostracién 4). Método Inserte la varilla de media onda (3) en el z6calo izquierdo (Figura 5.1), al principio sin el disco, Compruebe que el cord6n de puenteo (22) est€ conectado. Incremente la potencia culdadosamente, para evitar quemar las lémparas. Observe dénde se Producen la corriente maxima y mfnima, Agregue el disco ack Cord6n de puenteo FIGURA 5.1: Alteraci6n ‘de la longitud eléctrica de la antena 35 Demostraci6n 5 Alteraci6n de 1a longitud Apague, quite el cord6n de puenteo, y luego vuelva a incrementar 1a potencla, observando la distribuci6n de la corriente. Puede ser necesario reajustar la adaptaci6n. Note que aumenta la corriente en la parte superior de la antena, y que se ha elevado la corriente mfnima en la base de la antena, Este es el tipo de comportamiento causado por el alargamiento de la antena, Apague, reemplace el cordén de puenteo, y coloque el disco de capacitancia (20) en el tope de la antena, Incremente la potencia, y vuelva a observar que se haya elevado la corriente minima en la base de la antena, También debe haberse elevado la corrlente m&xima que estaba en el centro de la antena, debido a la carga capacitiva en el tope de la antena. EI disco capacitivo y el inductor en serie pueden usarse en conjunto. También puede efectuarse 1a demostracién de la antena de cuarto de onda con limparas (4), con y sin la carga capacitiva superior. Nuevamente la corriente m&xima se desplaza hacia arriba, Conclusién La inductancia y/o la capacitancia pueden ser usadas para alterar la distribuci6n de corriente en una antena, de modo que se comporte como una antena de longitud diferente (por lo general, més larga). Consideraciones y aplicaciones précticas Se usan las cargas Inductivas o capacitivas, slempre que las dimensiones de una antena de media onda o de cuarto de onda sean impr&cticas por lo excesivamente grandes, 0 cuando se requiere ajustarlas sin modificar su longitud ffsica. Los casos tfpicos en que es esencial usar cargas inductivas o capacitivas para alterar la longitud eléctrica de las antenas son: ondas medias en barcos, ondas cortas en vehfculos, y radiodifusién de ondas largas. Por lo general no se usa una placa s6lida para la carga capacitiva, dado que puede lograrse un efecto similar con un arreglo de alambres (lo que es més liviano), o inclusive con un solo alambre (como se verd en la siguiente demostraci6n). 36 Seccién 3 Demostraciones Demostracién 6 ANTENAS PRACTICAS DE CARGA (CAPACIDAD) TERMINAL Propésito Mostrar formas simples de antenas précticas de carga capacitiva terminal, y los efectos de dichas cargas sobre el diagrama de irradiacién, Aparato * — Generador de RF * — Alimentador * Plano de tierra 7 * — Varilla con conector T (7) + Varilla (16) * Detector de irradiacién Prearmado Los componentes (7) y (16) pueden ser armados como en la Figura 6.1 (a). Método Inserte el conjunto como en la Figura 6.1 (a). Ajuste la adaptacién de antena para obtener la potencia inversa minima. Sujete el detector de irradiaci6n, con su elemento de varilla vertical alrededor de la antena a una distancia constante, Debe mostrar la misma irradiaci6n en todas las direcciones (salvo que haya objetos conductores cercanos, tales como la estructura de un edificio). Repita este proceso con los elementos del detector de irradiaci6n en posici6n horizontal. Debe detectarse nada o casi nada de irradiaci6n, Note que esto indica que toda la irradiaci6n est& polarizada verticalmente. Apague, afloje el tornillo temporariamente, y mueva‘ la varilla (16) de modo que su extremo esté sujetado por el tornillo, segin se aprecia en la Figura 6.1 (b). FIGURA 6.1: Antenas pricticas de carga capacitiva terminal 37 Demostracién 6 Antenas de carga terminal Encienda, y repita la exploraci6n previa con el detector de irradiacién, Ahora debe hallarse que hay una Irradiaci6n de polarizaci6n horizontal apreciable, que parte lateralmente de la varilla horizontal, La irradiaci6n polarizada verticalmente también puede exhibir clerta direccionalidad. Conclusiones La varilla horizontal provee suficiente carga capacitiva como para permitir que la varilla vertical irradie efectivamente. La varilla horizontal no irradia significativamente si esté ubicada simétricamente (Figura 6.1 (a)), dado que las corrientes en las dos mitades circulan en direcciones opuestas, de modo que sus irradiaciones se cancelan entre sf. Si la varilla horizontal no esté ubicada de manera simétrica, no ocurre la cancelacién de los campos de irradiacién polarizados horizontalmente. Consideraciones y aplicaciones précticas Las antenas en T y en L invertida son muy aptas para ser construfdas en alambres soportados por méstiles. Son prdcticamente la Gnica forma préctica de antena para la radiodifusién de ondas largas. Sin embargo, una antena formada por un solo alambre es de sintonfa tan angosta para esas frecuencias, que no irradia efectivamente las frecuencias de la banda lateral de una transmisi6n tfpica de radiodifusién. Para ampliar la sintonfa (o para bajar el "Q") se necesitan elementos més anchos. Estos son fabricados con combinaciones espaciadas de alambres, como Jo muestra la Figura 6.2. Esta figura también muestra c6émo puede usarse un arreglo de alambres para reducir la resistencia de la tierra, evitando de esa manera clerta pérdida de potencia innecesaria. 38 Demostraci6n 6 Antenas de carga terminal Aisladores Aisladores Obstficulo superior no irradiador Soporte, ‘Soporte Construccién multialambre Irradiador |_[para aumentar el ancho de banda vertical Sistema de tierra de alambres radiales enterrados a una profundidad de unos 30 cm FIGURA 6.2: Construcci6n de una antena de carga capacitiva terminal 39 Secci6n 3 Demostraciones Demostraci6n 7 ANTENAS DIRECCIONALES CON ELEMENTOS EXCITADOS Propésito Mostrar c6mo una antena compuesta por dos antenas simples puede exhibir irradiaci6n direccional. Aparato Generador de RF Alimentador Plano de tierra 2 Varillas de cuarto de onda (13) 2 Varillas con conectores T (8) 2 Varillas (1) 4 Varillas acodadas (2) Detector de irradiaci6n ere ry Prearmado Todos los componentes pueden ser prearmados como en la Figura 7.1. Use espaciadores plasticos entre las varillas paralelas. Método Red de Irradiaci6n lateral Instale los dipolos, formando la configuraci6n de red de irradiaci6n lateral (o cortina de irradiaci6n transversal) de la Figura 7.1. FIGURA 7.1: Red de irradiaci6n lateral 40 Demostraci6n 7 Antenas direccionales Aplique la potencia m&xima, y ajuste para obtener la mfnima potencia inversa. Explore con el detector de irradiacién, no demasiado cerca de la antena. Debe hallarse que hay casi nada o nada de irradiaci6n horizontal polarizada. Debe haber una fuerte irradiaci6n polarizada verticalmente en las direcciones horizontales, perpendicularmente a las varillas horizontales, La irradiaci6n en la direcci6n de las varillas seré mucho menor. Comentario Las varillas horizontales transportan corrientes adyacentes, que son nominalmente iguales y opuestas, y que por lo tanto no irradian de manera significative. Por lo tanto, toda la irradiaci6n significativa proviene de las secciones verticales, y est& por lo tanto polarizada verticalmente. Las consideraciones de simetrfa muestran que dado que dos antenas verticales son excitadas en la misma fase, sus Irradiaciones deben ser sumadas a lo largo de una trayectoria perpendicular al plano de la red o arreglo. Si se considera una Ifnea a lo largo de las secclones del alimentador horizontal, 1a Irradiaci6n proventente de una antena viaja media longitud de onda, y es luego agregada a la irradiaci6n proveniente de la segunda antena, Durante el tiempo de viaje para media longitud de onda desde una antena a la otra, la fase de la segunda antena ha girado 180 grados. Por lo tanto, su irradiacién se opone a la irradiacién de la primera antena a lo largo de su trayectoria, de modo que la Irradiaci6n neta es pequea o cero. Red de irradiaci6n longitudinal Apague, y rote un elemento de cada dipolo como se muestra en la Figura 7.2. FIGURA 7.2: Red de irradiaci6n longitudinal Hallar& que hay un poco de irradiacién perpendicular al plano del sistema de la antena (irradiacién lateral), -y que hay irradiacién m&xima a lo largo de la Ifnea entre los dipolos (irradiacién longitudinal). 41 Demostracién 7 Antenas direccionales Al Invertir el sentido de excitacién de uno de los dipolos, se invierten los comentarios del pérrafo inmediatamente anterior. También encontraré que el nulo en el Gitimo caso (Figura 7.2) es més agudo que en el caso anterior. Esto se debe a que en la Figura 7.2 las irradiaciones de los dos dipolos se cancelan mutuamente en el alimentador. En la Figura 7.3 esto no sucede, y por lo tanto la energfa es recibida y relrradiada por el alimentador vertical, distorstonando el diagrama de irradiaci6n, Conclusién Pueden combinarse dos (o més) antenas para formar una antena més compleja, con propiedades direccionales. Las propiedades direccionales pueden ser cambiadas radicalmente cambiando las relaciones de fase entre las corrientes o las posiciones relativas de los elementos de la antena, Note las diferentes configuraciones de los diagramas en las Figuras 7.3 y 7.4. Posiciones de los dipolos FIGURA 7,3: Diagrama polar horizontal para la antena de la Figura 7.1 Posiciones de los dipolos FIGURA 7.4: Diagrama polar horizontal para la antena de la Figura 7.2 42 Demostraci6n 7 Antenas direccionales Consideraciones y aplicaciones précticas Los diagramas polares se utilizan para expresar las propledades direccionales de las antenas, En las Figuras 7.3 y 7.4 se dan algunos ejemplos. Las aplicaciones de las antenas direccionales incluyen la goniometrfa, Pero la caracterfstica m&s importante de una antena direccional reside en la manera en que concentra en la direcci6n de trradiaci6n correcta a la potencia alimentada, y desperdiciando el mfnimo posible en las dem&s direcciones. A su vez, una antena direccional receptora tiene una alta sensibilidad a la irradiaclén proveniente de una direcci6n en particular, compar&ndola con otras direcciones. Por lo tanto, provee una buena relacién sefal/ruldo (S/N) cuando est& correctamente alineada con la seal recibida, 43 Secci6n 3 Demostraciones Demostracién 8 REDES DE ANTENAS PARASITAS Propésito Mostrar que en antenas direccionales de elementos miiltiples no es siempre necesarlo excitar a todos los elementos. Pueden obtenerse efectos Gtiles a partir de elementos que transportan corrientes inducidas por el campo que rodea a un elemento excitado (los elementos no excitados son denominados "elementos parésitos"). Aparato Generador de RF Alimentador Plano de tierra Reflector de media onda (17) Varilla de media onda (18) Director de media onda (19) Reflector de cuarto de onda (6) Varilla de cuarto de onda (13) Director de cuarto de onda (5) Detector de irradiaci6n Antena de media onda con lémparas (3) Cordén de puenteo (22) wee eee Prearmado Coloque el cordén de puenteo (22) para cortocircuitar el inductor de la antena de media onda con lémparas (3). ME&todo Instale inicialmente s6lo 1a antena de varilla de media onda (18) en el z6calo fzqulerdo (Figura 8.1). FIGURA 8.1: Configuraci6n inicial 44 Demostraci6n 8 Redes de antenas parésitas Ponga la potencia a tres cuartos. Ajuste la adaptaci6n para obtener la potencia inversa mfnima, Usando el detector de irradiaci6n, compruebe que la irradiaci6n sea uniforme en todas las direcciones horizontales. Coloque el reflector de media onda (17) a unos 40 cm de la varilla de antena de media onda (18) (Figura 8.2). Camine alrededor del sistema de antenas con el detector de irradiacién, y demuestre que ahora la frradiacién es mayor en la direcci6n opuesta al reflector, mientras que la {rradiacién en la direccién del reflector se ve disminufda. Ajustando la separaci6n entre el elemento excitado y el reflector, es posible maximizar la irradiaci6n "directa" (la que se aleja del reflector) 0 es posible minimizar la irradiacién "regresiva". Irradiacién Elemento largo (17 0 6) Elemento excitado 18 0 3) Detector FIGURA 8.2: Configuracién con un reflector Construya una red de tres elementos, agregando el director de media onda (19), como se muestra en la Figura 8.3, Note que el director esté comparativamente cercano al elemento excitado. Debe hallarse que ahora la irradiaci6n directa fue Incrementada aGn més, mientras que la Irradiaci6n regresiva fue reducida. La frradiaci6n directa de la antena de tres elementos debe ser lo suficientemente fuerte como para iluminar las lémparas de la antena (3), la cual (aGn con su cord6n de puenteo) debe ser mantenida en el centro. Las versiones de cuarto de onda de los mismos sistemas de antena pueden ser instaladas utilizando los siguientes componentes: * Elemento Gnico (13) * Director (5) = * Reflector (6) 45 Demostraci6n 8 Redes de antenas parfsitas NOTA: La antena de cuarto de onda con lémparas (4) no es apta para ser sujetada con la mano, Puede volver a utilizarse la antena de media onda (3), aunque la respuesta no ser& tan fuerte, — Irradiacion FIGURA 8.3: Configuracién con un reflector y un director Conclusiones La irradiacién direccional puede ser obtenida a partir de antenas de elementos mltiples, en las que algunos elementos (denominados "elementos par&sitos") no son directamente excitados, sino que transportan corrientes inducidas por los campos que emanan del elemento o elementos directamente excitados. Los elementos parfsitos pueden servir tanto en capacidad de directores como de reflectores, dependiendo de sus dimensiones y de su separaci6n con relacién a la frecuencia’ operativa. Una red puede incluir a la vez elementos directores y reflectores. Consideraciones y aplicaciones précticas Los elementos pardsitos son convenientes y econémicos, ya que no necesitan conexiones eléctricas. Por lo tanto, son ampliamente usados donde se requiere transmisién o recepcién direccional. Las antenas comunes de recepcién de televisién son de este tipo, y a menudo poseen muchos elementos directores. Estas antenas de TV son conocidas como antenas "Yagi". EI agregado de elementos parfsitos puede cambiar marcadamente la impedancia del punto de excitacién del elemento o elementos excitados. Esto constituye un importante par&metro de disefio de las antenas. 46 Seccién 3 Demostraciones Demostracién 9 ANTENAS DE ELEMENTOS PLEGADOS Propésito Demostrar que la impedancia del punto de excitacién de una antena (o de un elemento de antena) puede ser alterada, "plegando” el elemento. Dicha alteraci6n es a menudo Gtil para adaptar la impedancia del punto de excitacién al alimentador o a otra fuente de potencia de RF. ‘Aparato Generador de RF Allmentador Plano de tierra Varilla de media onda (1) 2 Varillas de cuarto de onda (2) 2 Conectores U (12) 2 Varillas de cuarto de onda (13) Antena plegada de cuarto de onda con lémparas (10) Detector de irradiacién Detector de tensién y corriente Prearmado El dipolo plegado de media onda (Figura 9.1) puede ser prearmado. FIGURA 9.1: Dipolo plegado de media onda Método Instale el aparato como se muestra en la Figura 9.1. Ajuste la adaptaci6n de antena para obtener la potencla inversa mfnima, Ponga la potencla a unos tres cuartos. Compare el diagrama de irradiacién con el que fue hallado para el dipolo simple (Demostracién 2): deben ser similares. a7 Demostraci6n 9 Antenas de elementos plegados Apague, y halle la distribucién de tensién y corriente, Debe encontrarse que la corriente es m&xima cerca del centro, tanto del dipolo excitado como del "duplicado plegado". Note que la irradiacién implica que las corrientes en los elementos adyacentes circulan en el mismo sentido, como se indica en la Figura 9.1. Apague. Reemplace el dipolo plegado por la antena plegada de cuarto de onda con lémparas (10) (ver Figura 9,2). Incremente la potencia cuidadosamente, para evitar quemar las lémparas. FIGURA 9.2: Antena plegada de cuarto de onda con lémparas Compruebe si se emite irradiaci6n. Si la adaptaci6n de antena esté bien ajustada como para dar un buen balance entre las corrientes en los dos elementos verticales, deberfa haber muy poca irradiacién (idealmente, ninguna), ya que las corrientes circulan en sentidos opuestos. FIGURA 9.3: Cortocircuito de un z6calo al plano de tierra 48 Antenas de elementos plegados Cortocircuite ahora uno de los z6calos de salida con el plano de tierra, usando un conductor con mango aislado (Figura 9.3). Las corrientes ahora diferirén ligeramente, y habré una trradiaciGn apreciable. La explicacién es que los dos miembros transportan fuertes corrientes que circulan en el mismo sentido (configuracién simétrica), ademés de las corrientes que circulan en sentidos opuestos (configuraci6n asimétrica) previamente observadas. Las corrientes que circulan en el mismo sentido causan la irradiacién. Consideraciones y aplicaciones pricticas El plegado simple, utilizando conductores de la misma secci6n transversal para ambos elementos (como en la demostraci6n), cuadruplica la impedancia del punto de excitaci6n. Si los elementos excitados y plegados son de diferentes espesores, pueden obtenerse otros valores de impedancia, que dependen de la distancia entre los elementos. Un uso especialmente frecuente de los elementos plegados es para los elementos excitados de las redes parfsitas, dado que los elementos parésitos generalmente disminuyen la impedancia de excitacién a valores que son diffciles de adaptar. El otro uso importante consiste en adaptar antenas a los alimentadores de hilo desnudo, cuya impedancla est generalmente alrededor de 300 ohmios. Las antenas plegadas de fleje usan corrlentes asimétricas para compensar las corrientes simétricas reactivas cuando la antena esté fuera de resonancla, aumentando por lo tanto el ancho de banda de la antena, 49 Secci6n 3 Demostraciones Demostracién 10 RANURA RADIANTE, Propésito Demostrar que si se conecta una fuente de potencia de RF a través del ancho de una ranura en una lGmina conductora, ocurrir irradiacién de manera muy similar a la irradiaci6n que emitirfa un dipolo construfdo con el metal extrafdo de la ranura. ‘Aparato Generador de RF Alimentador Plano de tierra Antena de ranura Varilla alimentadoras (14) y (15) Detector de irradiacién Prearmado No hay. FIGURA 10.1: Ranura radiante 50 Demostracién 10 Ranura radiante M&todo Instale 1a lémina ranurada como se muestra en la Figura 10.1. Las varillas (14) y (15) sirven tanto de alimentadores que suministran RF a la ranura como de apoyo que mantiene vertical a la lamina ranurada. Disponga la lémina ranurada de modo que est tan vertical como sea posible. Ajuste la adaptacién para obtener la potencia inversa mfnima, y ponga la potencia directa a unos tres cuartos del méximo, Use el detector de irradiaci6n para explorar la polarizacién y el diagrama polar de irradiaci6n, La polarizaci6n forma Sngulo recto con la ranura, y el diagrama polar debe tener la forma ee la Figura 10.2, FIGURA 10.2: Diagrama de irradiacién horizontal de una ranura vertical en una lémina metélica ranurada de rea finita (>): YU), FIGURA 10.3: Las corrientes horizontales en la lémina causan la irradiaci6n horizontal polarizada + FIGURA 10,4: Vista lateral de la lmina ranurada, mostrando el campo magnético vertical a ambos lados de la lamina 51 Demostracién 10 Ranura radiante Note que aunque la ranura es vertical la polarizacién es horizontal, debido a que el campo eléctrico se extiende desde un costado de la ranura hasta el otro, mientras que el campo magnético vertical es el indicado en la Figura 10.: Conclusiones Si se conecta alimentacién de RF a través del ancho de una ranura de media longitud de onda, la ranura frradiaré de manera muy similar a un dipolo, pero la polarizaci6n forma &ngulo recto con la longitud de la ranura, Consideraciones y aplicaciones pricticas La antena de ranura es de uso muy pr&ctico cuando ya existen superficies met&licas y cuando es un inconvenlente instalar estructuras externas, tales como varillas y cables; como sucede, por ejemplo, en los aviones (siempre y cuando la longitud ‘de onda requerida no sea demasiado larga). Una lGmina que posee un clerto nGimero de ranuras, cuando est& curvada en forma de cilindro (ver la Figura 10.5), es una antena muy Gtil para radioemisiones de VHF, dado que la irradiaci6n provista es casi uniforme para todo el plano horizontal. El tubo puede ser extendido con m&s ranuras, espaciadas axialmente con respecto a la primera fila, para concentrar a(n més la irradiacién en la direcci6n horizontal. FIGURA 10.5: Antena cilfndrica de ranuras méltiples para VHF 52 Secci6n 3 Demostraciones Demostraci6n 11 ANTENA DE CUADRO Propésito Demostrar que un cuadro pequefto puede ser usado como antena direccion: Demostrar que un cuadro grande desarrolla ondas estactonarias, las que producen un diagrama de irradiacién completamente diferente. Aparato * — Generador de RF + Alimentador * Plano de tierra * — Cuadro pequefo (11) * — Cuadro grande (9) * Detector de Irradiacién * Detector de tensi6n y corriente * — Tubo fluorescente Prearmado No hay. ‘Método Inserte el cuadro pequeto (11). Calibre el generador de RF para obtener la potencia m&xima. Sostenga el tubo fluorescente en el punto de alimentaci6n (Figura 11.1), y ajuste la adaptacién de antena hasta que el tubo fluorescente brille al m&ximo. Tubo fluorescente FIGURA 11.1: Calibraci6n de la antena de cuadro chico 53 Demostraci6n 11 Antena de cuadro Quite el tubo, y use el detector de Irradiaci6n para determinar la direccién de la frradiaci6n m&xima. Esta estaré en el plano del cuadro, Determine también la polarizaci6n, la que deber& ser vertical. Substituya el cuadro circular pequeto por el cuadrado grande (9), Sintonice para obtener la potencia inversa mfnima, Use el detector de irradiacién para determinar la direcci6én de la irradiacién mé&xima, la que formar& &ngulo recto con el plano del cuadro. Determine también la polarizacin, la que deberd ser horizontal, Reduzca la potencia a un nivel muy bajo, y luego utilice el detector de tensién y corriente para investigar la distribuci6n de tensi6n y corriente alrededor del cuadro (ver Figura 11.2). Corriente méxima Corriente m&xima Transmisor FIGURA 11.2: Distribucién de corriente en el cuadro grande Note que la longitud de los lados de este cuadro es de un cuarto de longitud de onda; por lo tanto, la distribucién de tensi6n y corriente es facilmente explicada. Conclusiones Una antena de cuadro pequefta (pequefta en relaci6n a la longitud de onda) en un plano vertical produce irradiacién polarizada verticalmente, la cual es m&s intensa en las direcciones perpendiculares a su plano, Nominalmente no hay irradiacién en el plano del cuadro. Una antena de cuadro grande desarrolla ondas estacionarias alrededor del cuadro, lo cual produce un efecto marcadamente diferente, ya que en este cuadro la irradiaci6n esté horizontalmente polarizada y se anula en Gngulos rectos con el plano del cuadro, a la vez que presenta una fuerte Irradiacién en el plano del cuadro. 54 Demostraci6n 11 Antena de cuadro Consideraciones y aplicaciones précticas La antena de cuadro pequefo adecuadamente construfda puede exhibir nulos bien marcados, y es de uso muy extendido en goniometrfa (aunque en la actualidad también hay otros métodos en uso creclente). La bobina con nficleo de ferrite mostrada en la Figura 11,3 es esencialmente equivalente a la antena de cuadro pequefto, y se utiliza en receptores portétiles de onda media. La antena de cuadro pequefio’ es por lo general sintonizada con un condensador, salvo en el caso de algunas aplicaciones de goniometrfa. Formas alternativas JN & las bobinas Ferrite \ FIGURA ‘11.3: Antena de varilla de ferrite La antena de cuadro grande es por lo general utilizada en los receptores portétiles de TV, La longitud del cuadro en longitudes de onda varfa significativamente sobre la gama de frecuencias usadas para los diferentes canales, de modo que también varfa el-diagrama de irradiacién. Por dicha raz6n dichas antenas son de posici6n ajustable, y puede ser necesario moverlas al cambiar el canal. En comunicaciones de HF punto a punto se usan ocasionalmente grandes cuadros fijos, denominados "antenas de cuadrante" (también se llaman “antena cuadrangular", "de cuadro cGbica" o "cuadrantal"; en inglés: "quad antenna"). Por lo general los grandes cuadros fijos se utilizan en conjunto con elementos pardsitos de la misma forma general. Para VHF, los elementos excitados a veces estén formados por cuadros grandes, que conforman redes con grandes cantidades de dipoles arésitos tipo Yagl, formando una red hfbrida denominads "quag!” ("quad + "Yagi"). 55 Antenas 41 42 56 SECCION 4 DESCRIPCION DE LOS CIRCUITOS Mantenimiento La siguiente descripcién cubre los circuitos electr6nicos de diversos tipos. Aunque por lo general es muy simple, no es siempre facil instalar los circuitos cortectamente, sin disponer de los conocimientos y del equipo adecuados. Esto se aplica especialmente a los circultos de RF, en los que debe notarse que: * un tramo de alambre puede ser un componente importante, cuyo valor debe ser el correcto; lun ajuste incorrecto puede en algunos casos causar la destrucci6n del equipo; * la aplicaci6n de conexiones de prueba al equipo puede alterar drésticamente su comportamiento. Por dichas razones se recomienda enféticamente que si se experimenta cualquier problema con el equipo electrénico, y especialmente con el generador de RF, el equipo debe ser retornado a Feedback Instruments Limited 0 a su representante, para su reparaci6n. El mantenimiento normal es muy simple, y est& cublerto en la Secci6n 1: Desempaque y Comprobacién. Generador de RF (Figura 13) La frecuencia transmitida es determinada por el oscilador basado en el transistor Tri, y en particular en el cristal XTL1 en el circulto oscilador, el cual es un cristal de tipo sobretono arm6nico, elegido para oscilar a la mitad de la frecuencia de salida deseada. El ajuste fino de la frecuencia puede ser logrado, variando Cl. C6 sintoniza la carga del colector, y es ajustable para obtener una oscilacién confiable. Tr2 es un amplificador separador comGn, que excita a Tr3 como un doblador. Las primeras tres etapas son excitadas a partir de una fuente de alimentaci6n estabilizada, la cual es apagada con el conmutador SW2A en el control de alimentacién de RF "RF Power" cuando no se requiere radiofrecuencia. Cada etapa est4 adaptada a la siguiente mediante la conexién del conductor de salida a la bobina de carga del colector. Siguen dos etapas amplificadoras, Tr4 y TrS,-acopladas juntas de la misma manera; pero Tr5, que excita la etapa de salida, esté acoplado a sta por un acoplador Pl. Secct6n 4 Descripel6n de los circuitos Estas dos etapas son ambas alimentadas a partir de la salida del amplificador modulador, el cual es el circuito integrado 3130, a través de los emisores-seguidores Tr8 y Tr10 en cascada. Las etapas estGn por lo tanto moduladas en el colector, para proveer una excitacién modulada en amplitud a la etapa final, Tr6. ADVERTENCIA El transistor Tré contiene 6xido de berilio, que es un polvo venenoso que puede causar la muerte st es inhalado, Si el transistor no est mecfinicamente daflado no hay peligro, pero no debe ser ablerto ni para Investiga- ci6n ni por ninguna otra raz6n. Tr6 provee la etapa final de la amplificaci6n de potencia. La carga es acoplada a Tr6 por un acoplador en L. El acoplador est& disefiado para trabajar con una carga nominal de 50 ohmios. Sin embargo, la etapa de salida permanecer& estable sobre una amplia gama de cargas pasivas, y no se ver& dafada por ninguna carga pasiva no adaptada. El usuario tiene amplia libertad de acci6n. El amplificador de potencia Tr6 también toma su alimentacién del modulador, por medio de los emisores-seguidores en cascada, los cuales son Tr7 y Tril. Sin embargo, en este caso la proporci6n de la tensi6n bésica establecida por el modulador y que es verdaderamente aplicada al amplificador de potencia es ajustable por medio del potenciémetro R20, el cual es el control "RF Power" en el panel frontal del instrumento. La corriente al amplificador de potencia pasa a través de R3l. Si la corriente se hace excesiva, a través de este resistor cae la tensi6n suficiente como para polarizar el diodo de base-emisor de Tr9 a la conducci6n. La corriente de colector resultante en Tr9 deriva la corriente suministrada por R29 fuera del potenciémetro R20, reduciendo por lo tanto la excitaci6n a Tr7 y por consigulente reduciendo también la tensi6n de alimentaci6n del amplificador de potencia, De esta manera Tr9 actGa proteglendo a Tr6, Tr7 y Tri! contra corriente excesiva. En particular Tr6 es protegido contra dafos contra una seria Inadaptacién de la carga y contra estados de sobremodulaci6n. La potencia de salida es pasada desde el acoplador L de salida al z6calo de salida de RF por medio de un par de acopladores direccionales formados en el cableado impreso. Cada acoplador comprende un tramo de pista impresa que corre a lo largo de la pista que transporta la potencia de salida, junto con un resistor de terminacién (R14 y R15) en un extremo, y un diodo detector, un filtro y una carga ajustable en el otro (D6, C33 y R17, y D5, C32 y R16). Este circulto se usa para medir la potencia de RF. La lectura de potencia directa o Inversa es elegida por medio de un conmutador que conecta la carga ajustable de uno u otro acoplador al medidor de bobina m6vil. 57 Secei6n 4 Descripcién de los circuitos 58 Las cargas variables R16 y R17 son ajustadas en f&brica para la calibraci6n del medidor de potencia, y no deben ser modificadas. El modulador es un amplificador operactonal comGn con realimentaci6n negativa convencional, que excita los dos pares de emisores-seguidores. Cuando no hay un enchufe insertado en la ficha de entrada de modulacién, un contacto en Ia ficha pone a R2I en el circuito. La realimentacién negativa alrededor del amplificador intenta siempre balancear sus dos potenciales de entrada (contactos 2 y 3). Bajo estas condiciones el balance podrfa ser obtenido con la salida del amplificador ligeramente por encima que su alimentaci6n positiva comGn, Por ende, la salida limita a (o esté muy cerca de) el potencial de alimentaci6n, que nominalmente es 12 V. ‘Cuando se requiere modulaci6n, la salida del modulador debe se reducida, de modo que tenga margen como para alcanzar el doble del valor de la "no sefial" en los picos positivos. Al insertar una seftal de modulacién se corta la conexién a R21. La sefal es acoplada en CA a través de C39. Por lo tanto, el potencial de CC a la entrada en el contacto 2 es el mismo que el potencial a la salida del amplificador. Por consiguiente, en este caso la realimentaci6n leva la salida del amplificador al mismo potenclal que la unién de R24 y R25, es decir, a la mitad de la tensién de alimentacién. Entonces, la aplicacién de una sefal moduladora incrementa y disminuye la tensién de allmentacién a las Gitimas tres etapas de RF en conjunto, En el caso de la etapa final de amplificacion de potencia, la porcién de la salida del modulador establecida por el control "RF Power" es aplicada de la manera explicada anteriormente, Este control ajusta las componentes de CC y CA de la alimentacién de la etapa final en la misma proporcién, de modo que el factor de modulacién permanezca substancialmente sin cambios mientras se ajusta el nivel de potencia, Las disposictones de la fuente de alimentaci6n incluyen un transformador de fuente de alimentaci6n con derivaciones seleccionables de entrada para 100, 110, 120, 200, 220 0 240 V; arrollamientos secundarlos de 14 y 12,5 V de salida que alimentan los rectificadores de puente D1 y D2, cada uno con un condensador de reserva de 2200 uF; y un regulador de circuito integrado alimentado por Di, que provee una alimentaci6n regulada de 12 V para el oscilador y las dos etapas subsigulentes. La Iémpara verde indica que la alimentaci6n principal est& activa y permanentemente conectada a través de la porcién de 120 V del transformador primario, La otra lémpara (roja) esté similarmente energizada, pero es controlada por el contacto SW2B en el control "RF Power", y se {lumina cuando la alimentaci6n de RF est& encendida, D1 también provee las salidas para la carga de la baterfa, utilizadas para recargar las baterfas del detector de irradiaci6n y del detector de tensi6n y corriente, Cada una de estas salidas est conectada en serle con un resistor, que controla la corriente de salida a un valor nominal de 60 mA, y un diodo que evita que cualquier baterfa se descargue dentro del generador de RF cuando éste es apagado, minimizando 1a posibilidad de dato debido a abuso. Descripcién de los circultos Secci6n 4 erador de RF (1-512-9218 Iss. 2) FIGURA 13: Diagrama del circuito del gen Secci6n 4 Descripci6n de los circultos 43 60 Detector de irradiacién El detector de irradiacién (Figura 14) es una unidad autocontenida, alimentada por una baterfa de cuatro pilas recargables de nfquel-cadmio. A la baterfa se le conecta por medio del diodo D2 un z6calo destinado a recibir la entrada de carga. El diodo evita la descarga de la baterfa si falla la fuente de carga, y minimiza el riesgo de dafo debido al mal uso. La conexién de la alimentaci6n de la baterfa a los circultos operacionales est efectivamente controlada por un conmutador electr6nico, Los principales elementos del conmutador son Tr4 y la cadena de cinco compuertas légicas Inversoras CMOS que lo excitan, En el estado de reposo el potencial de baterfa el aplicado -a través de R7 a la entrada (conector 1) de la primera compuerta. Después de cinco inversiones la seftal que emerge para excitar a Tr4 es cero (tanto "0" I6gico como aproximadamente en potenclal con respecto al potencial comGn). Por lo tanto, Tr4 est polarizado a "cero", cortando el suministro a R2 y Tr2. Bajo estas condiciones, no hay excitacién a las bases de Tri, Tr2 0 Tr3, de modo que la unidad esté completamente apagada, Si el bot6n pulsador ON es oprimido momenténeamente, descarga a C4, invirtiendo el sentido de todas las seftales l6gicas, de modo que Tr4 es polarizado para conducir y aplica el potencial de baterfa a los circuits operativos del detector de irradiacién. En ausencia de cualquier sefal detectada Tr5 permanece no conductor, de modo que C4 es cargado gradualmente por corriente a través de R7 (la constante de tiempo de C4,.R7 es de 100 segundos), Cuando ha transcurrido un perfodo de tiempo lo suficlentemente largo como para que la tensién en C4 pase el umbral entre una sefal de l6gica "cero" y una sefal de l6gica "uno", las polaridades l6gicas vuelven a invertirse, y la unidad pasa al estado de apagado. Considerando la operaci6n de los circuitos del detector mientras la alimentacién permanece activa, en ausencia de una sefal de RF detectada, el potenciémetro formado por R2 y R3 aplica una polarizaci6n de unos 1,8 V a D1 y a los diodos de base-emisor de Trl, Tr2 y Tr3. Esto es insuficiente para causar que cualquiera de ellos conduzca significativamente. Por lo tanto, virtualmente no se aplica tensién alguna a la lémpara o a la base de rs, Cuando el detector est& encendido y su antena est& ubicada en el campo de irradiaci6n, aparece una sefial de RF en Rl, y, a través de Cl, en R3, El diodo D1’ y el condensador C2 forman’ un detector que ‘aplica una Polarizaci6n positiva (adicionalmente a la polarizaci6n de CC provista por R2 y R3) a la base de Tri. Dado que esta polarizaci6n aumenta con el incremento de la intensidad de la sefal, la acci6n del emisor-seguidor en Trl, Tr2 y Tr3 eleva el potencial aplicado a la lémpara hasta que ésta se ilumina con un brillo que depende de la intensidad de la seftal, Sin embargo, el brillo m&ximo est& limitado por la tensi6n de la baterfa, de modo que los campos excesivos (dentro de la gama pasible de ser encontrada) no puedan quemar la lmpara. Secci6n 4 Descripci6n de los circultos Cuando la tensi6n a través de la lémpara trepa lo suficiente como para que sta brille (unos 1,5 V), Tr5 comienza a conducir. Esto tiene el efecto de descargar a C4 y de mantenerlo descargado mediante la derivacién de la corriente en R7. El temporlzador por medio del cual el instrumento es normalmente retornado al estado de apagado es por lo tanto repuesto a cero cada vez que se recibe una seflal detectable mientras el instrumento est& encendido, de modo de mantener el estado de encendido durante el uso normal. Si se recibe una sefal de RF lo suficlentemente fuerte, no se requiere que la amplificaci6n de corriente de Trl, Tr2 y Tr3 opere a la lémpara y a Tr. En estas circunstancias la salida del diodo detector D1 seré enviada a Tr5 a través de los diodos de base-emisor y de R5, activando a Tr5 y por lo tanto conmutando el Instrumento al estado encendido, afin cuando haya estado previamente apagado. Dado que la alimentacién de RF no debe ser dejada encendida cuando los detectores no estén en uso, y que de todas maneras el detector debe estar muy cerca de la antena para ser disparado de manera espuria, en la préctica el efecto no ser molesto, 61 Descripci6n de los circuitos Secci6n 4 ‘%S* M 8/1 3d NOS SAUOISISAY SO1 SOGOL otogia vouvo WY PESIN w= {| S¥Tla OwvND gq vavuiNa gle ST FIGURA 14: Detector de irradiaci6n (2-512-9219 Iss. 1) Seccién 4 Descripcién de los circuitos 44 Detector de tensién y corriente EI detector de tensi6n y corriente (Figura 15) es una unidad autocontenida, alimentada por una baterfa de cuatro pilas recargables de nfquel-cadmio, Su consumo de baterfa es tan pequefto cuando no esta dando una indicact6n, que no se provee ningin conmutador (ni electrénico ni ningGn otro) para apagar la allmentacién de la baterfa. La baterfa es cargada desde una fuente externa a través del diodo D13, el cual la protege contra descargas externas ¥ conexiones erréneas. La porcién activa del instrumento es colocada contra el conductor de antena, y contiene dos sondas separadas, una para detectar el campo eléctrico y la otra para detectar el campo magnético. La sonda de campo eléctrico es simplemente un tramo de conductor dispuesto para captar una seal de RF por transferencia capacitiva desde el conductor de antena, La sonda magnética es un pequeio bucle de conductor dispuesto de manera de enlazar el campo magnético alrededor del conductor de antena, est& puesto a tierra de manera simétrica para minimizar cualquier captaci6n del campo eléctrico, y esté acoplado por medio de un transformador en un circuito sintonizado. Cada una de estas dos disposiciones sensibles a RF esté acoplada a un detector de diodo y circuito visualizador; los dos canales son idénticos, El canal detector de la tensién ser& descripto en detalle, y las correspondencias con el canal actual deben ser evidentes. RI y R2 proveen una polarizacién directa ligeramente menor que la requerida para causar la conducci6n en Di, Trl, Tr2 y Tr3. Cuando la sefal de RF aumenta en intensidad, la tensién aumenta a través de la carga R3 del detector; y por lo tanto, aumenta el potencial de los emisores de los emisores-seguidores en cascada de Trl y Tr2, Por consiguiente, a R4, R6, R9, R12 y R15 se les aplica un potenclal positivo. Cada uno de estos alimenta tna proporci6n diferente de dicho potencial a la base del transistor asociado, de modo que cuando el potencial de excitaci6n comdn es aumentado, Tr3, Tr4, Tr5, Tr6 y Tr7 reciben a su vez suficlente tensién de base positiva como para comenzar a conducir. Por ende, cada uno de estos transistores conduce a su vez corriente a un LED (diodo emisor de luz) en serie con su colector. De esta manera, una seftal de RF en aumento causa que las lémparas en la columna de lémparas se iluminen progresivamente, comenzando con D2, 63 Secci6n 4 Descripcién de los circuitos HH SON DE 1/8 W 25% ‘TODOS LOS RESISTORES FIGURA 15: Detector de tensién y corriente (2-512-9220 Iss. 1)

You might also like