You are on page 1of 25
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perd, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Germain Arnezaaa N.° 378, Lima (Ciuda Universitaria) ‘Central Telefenia 6197000, anexo 3212 y 3213, PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGI 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS orth, Universidad de Per, DECANA DE AMERICA - FACULTAD DE PSICOLOGIA a ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA i Calle German Amezuga N= 375, Lina (Choad Unsere) os Central Telefénica 6197000, nexo 32123213, FUNDAMENTACION DE LA CARRERA OBJETIVOS ACADEMICOS v v Forma profesionales competentes con sdlida preparacion cintifica, humanistca ytecnologica Formar profesionales innovadores en la prevenci6n, promocién y solucion de problemas de salud psicologica Promover la prevencion de confictos y su solucién mediante la comunicacion asertiva Formar profesionales con sensibildad social y vocacion de servicio Formar gestores del conocimiento de la Psicologia para impulsar el desarrollo de la Sociedad Capacitacion en el trabajo en equipos inter y muliisciplinaros, Promover el empoderamiento para el desarrollo personal social y econdmico Fomentar la aplicacién de estrategias innovadoras en la solucion de los problema educativos del pais Formar investigadores idéneos, con valores étcos y con responsabilidad social UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PEP Universidad de! Per, DECANA DE AMERICA re FACULTAD DE PSICOLOGIA, & ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Sg Calle Gers Ameraea N= 37S, Lina (Ciudaé Universi) Cental Tele(nica 6197000, anexo 322 y 3213 PERFIL DEL GRADUADO Teérico Conceptu: Dimensién Cognitivo ‘Conoce los procesos psicol6gioos desarroliados por las teorlas y enfoques de la psicologia, asi como los determinantes del comportamiento humano Dimensién Aptitudinal Domina y aplica en forma competente los enfoques y teorias de la psicologia para solucionar problemas propios de la profesion de manera eficaz Dimension Actitudinal Profesionalmente motivado para actuaizarse en forma continua y permanente en el avanoe Cientifico de la Psicologia Competencias: Conoce, domina y aplica en forma competente enfoques y teorias del comportamiento humano para la Solucion de problemas actualizandose en forma cientiica y permanente EVALUACION, DIAGNOSTICO, ORIENTACION Y CONSEJO PSICOLOGICO Dimensién Cognitive Conoce los enioques, estrategias, procedimientos einstrumentos de evaluacién psicolégica, Sabe diagnosticar en forma diferencial Dimensién Aptitudinal Construye, adapta y aplica con eficacia instrumentos de evaluacion psicolégica. Analizar las evaluaciones psicoldgicas en forma competente Dimensién Actitudinal Demuestra compromiso ético en la formulacién de estrategias y la aplicacién de instrumentos de evaluacion psicalogica Diagnostica y hace tratamiento psicologico con sensiblidad, responsabilidad y ética hacia el paciente Competencias: Conoce, construye, adapta y aplica con eficacia las estrategias, procedimientos e instrumentos de evaluacién psicolégica, diagnostica y hace tratamiento psicol6gico con sensibilidad, empatia y responsabilidad hacia el paciente demostrando compromiso etic. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FP, Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA oywys FACULTAD DEPSICOLOGIA a 2 ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA es Call German Amezaga N° 375, Lia Ciudad Universitaria) us Central Telefnica 6187000, exe 3212 73243 INVESTIGACION ‘Dimension Cognitivo Conoce los princpios y la metodologia de la investigacién cientifica, hace uso de su experiencia para solucionar problemas para el desarrollo sastenible del Pais. Dimensién Aptitudinal Disefia, evalla, desarrolla y ejecuta proyectos de investigacion en forma cientifica Dimension Actitudinal Demnuestra creativided ¢ innovacion en las diferentes areas de investigacién cientifica Competencies: Diseria, evalia, desartola y ejecuta proyectos de investigacién cientfica demostrando creatividad e innovacion en la solucion de problemas para el desarrollo del Pais (GESTION DEL CONOCIMIENTO Dimension Cogritivo Gestiona conocimiento informacion en el campo de la Psicologia, Dimension Aptitudinal Posee destreza para gestionar el conocimiento y la informacion apicada a la psicologia Dimension Aetitudinal ‘Actila con responsabilidad social Competencias: Conoce y gestiona la informacion y los conacimientos apicada al campo de la psicologia con responsabilidad social Dimension Cogritivo -Conoce la importancia de trabajar en equipo. ~Conoce los fundamentos éticos y deontol6gicos del quehacer profesional -Conace un segundo idioma Dimensién Aptitudinal ~Trabaja en equipo de manera inter y tras disciplinaria en la produccion de Conacimientos en diversos contextos de la profesion ~ Aplica normas y principios éticos en el campo cientfico ~ profesional ~ Demuestra hablidades y dominio en la comunicacién oral y escrita del segundo Idioma Dimensién Actitudinal ~ Acta de manera solidaria y con tolerancia en la practca profesional ~ Actia con ética, responsabilidad y honestidad en el eercicio de la profesién ~ Evidencia respeto a las ideas, creencias, lenguas de otras culturas y etnias UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad de! Perd, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Geman Amezaga N.° 378, Lima (Ciudad Universitaria) Central Telefoncs 6197000, anex0 3212 y 3213, Competencias: ~ Conoce y comprende la importancia de trabajar en equipo de manera inter y ‘rans disciplinaria para producir conocimientos ~ Gonoce, Aplca y respeta las normas éticas y deontolagicas del Colegio de PsicOlogos del Pert Demuestra dominio en la comunicacion oral y eserita, de un segundo idioma con respeto frente a otras culturas y etnias INTERVENCION PARA EL CAMBIO Dimension Cognitivo CComprende, formula y domina diversos programas de intervencion psicologica Dimension Aptitudinal Planifica y eecuta programas de prevencin, intervencién y promocién de la salud psicologica y el bienestar social Dimension Actitudinal ‘Se compromete y actiia con responsabilidad para el cambio y desarrollo social Competencias: Conoce, domine, planfca y ejecuta programas de intervencién para la prevencion, promocion de la salud psicol6gica y el bienestar social con responsabilidad para el cambio social UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Germain Arzaga N° 375, Lima Ciudad Univesiaria) Central Telefénica 6197000, anexo 3212 y 3213 PLAN DE ESTUDIOS GENERALES 2018 1 ANO Asignaturas Obligatorios CICLO coDIGo ‘RSIGNATURAS TP] GD | TURNO | CODIGO PRE- REQUISITO ESTRATEGIAS DE APRENOIZAIEEN EDUCACION ale] 6 SUPERIOR UNVERS TARA FORMACION PERSONAL HUMANISTIC s[4, 5 CIENGIAY SUAPLICAGONENGENCASDELASAUD [3 [4 § | CIENCIAS DE LA NATURALEZA sje 8 ESTADISTICA APLIGADA z[2[ 3 TOTAL 7m z CICLO cODIGo ‘ASIGNATURAS T]P] 6D | TURNO | CODIGo PRE- REQUISITO | TENGUAIE Y COMUNICACION +feL 7 iz | TDENTIDAD SOGIAL, CULTURAL GENERAL Y OSGPUNAS [1 [#7 PARTICIPATIVAS ‘MANIFESTACIONES GULTURALES, ARTE Y DEPORTE Zia[ 3 PSIGOLOGIA GENERAL a TESTADISTICA APLICADA T z/F] 3 ESTADISTICN APLIGADA | TOTAL wu Creditaje maximo del | Ciclo: 24 créditos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universtad de! Per, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Geana Armzaga N-* 375, Lima (Ciudad Universitaria) Central Telefonica 6197000, anexo 3212 y 3213. 200. ANO Asignaturas Obligatorios MICICLO CODIGO "ASIGNATURAS TP] CD | TURNO | coDIGO PRE- REQUISITO "eTw1 | PSICOFISIOLOGIA ay 4 PSICOLOGTA GENERAL TETS07__| TECNIGAS DE OBSERVACION ¥ ENTREVISTA v4 I "aTas_| PSIGOLOGIA EVOLUTIVAT 3] T8T30 | HISTORIA DE LAPSICOLOGIA spz] 4 PSICOLOGTA GENERAL TBs _| PSICOLOGIA ANBIENTAL s[2t4 T8TG05 | TALLER De RABILIDADES SOCIALES zfay 4 FORWACION \ | PERSONALY HUMANISTA TOTAL a IV CICLO ‘CODIGO "ASIGNATURAS T ]P] CD | TURNO | CODIGO PRE- REQUISITO TeTaGt | PSICOLOGIA DEL APRENDINIE ape] TECTOOT | ESTRATEGIA DE | APRENDIZAJE EN, EDUGAGION ‘SUPERIOR UNIVERSITARIA TeTa02 | PSICOMETRIK spay 7e6a05 | — ESTADISTICA | apuIcADAN | @T403 | TEORIA DE LA PERSONALIDAD s[z 4 PSICOLOGIN GENERAL 1@TaOe | PSICOLOGIA EVOLUTIVA spel a Taras PSICOLOGIA | evoumival BTA | PSICOLOGTA SOCIAL - COMUNTTARIA a4 I 67405 | PROCESOS COGNITIVOS| Tz, 4 L TOTAL Ea Creditaje maximo del Ii Ciclo: 24 créditos ‘yay? UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad dei Peri, DECANA DE AMERICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Cale Genin AmezagaN 375, Lina (Cina Universi) Cental Telefonica 6197000, anexo 3712 y 3213, 3eR. ANO Asignaturas Obligatorios VCICLO CODIGO ASIGNATURAS T [P| cD | TURNO | CODIGO PRE- REQUISITO "ETE | PRICOLOGIA EXPERIMENTAL s]z] 4 PSICOLOGI GENERAL TETIZ | PROGESOS COGNTINGS T saya Taras PROCESOS | | OGNTWOS! ‘1803 _ | EPSTENOLOGIADELAPSICOLOGA 374 T6T504 | CONSTRUCCION DE PRUEBAS sfe4 BTA _ | FSICONETRIR “aT=05 | PSICOPATOLOGIA 32] 4 Terai | TEONCAS OE OBSERVACIONY ENTREVISTA "BTB0S | TECNICAS DE EVALURCION DE TA PERSONALIDAD | 3 [2] 4 | Tara0 | —TEORIA DE LA | PERSONALIDAD TOTAL a VICICLO ‘CODIGO ‘ASIGNATURAS T [P| cD | TURNO | CODIGo PRE- REQUISITO ETE | METODOLOGIDE NVESTIGACIONCUANTITANIVA | 32] 4 TETEON | CONSTRUCCION DE PRUEBAS 7ETSHL_| NEUROPSICOLOGIA ata eTa0T | PSICOFISIOLOGIA "81603 | PSICOLOGIA EDUCATIVE syey4 “er802 PROGESOS COGNITIVOS I TET | DINENIGA DE GRUPOS s]2] 4 TeTa06 TALLER OE | HABILIDADES SOGIALES TETOE | TEORIAY TECNIGAS DE INTERVENCION Tal * ers | TECNICAS DE PSICODINAMICA EVALUAGION DELA PERSONALIDAD T8TGS | TEORIAY TECNIOAS DENTERVENCIONCOGNTVA | 3 [2[ 4 CCONDUCTUAL | TOTAL % Creditaje maximo dell Ciclo: 24 créditos we UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA, ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Cale erin Amezaga N= 378, [a Cid Universi) Central Telefonica 6197000, anevo 32129 3213, Ato, Ao Asignaturas Obligatorios VIICICLO ‘cODIGO ‘ASIGNATURAS T [P| CD | TURNO | CODIGO PRE- REQUISITO 81701 _| METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA a2, 4 81702_ | PSICOLOGIA CLINICA ¥ DE LA SALUD. 3 {2 TeT70G | TECNICAS PROYECTIVAS ara] 4 TaTe0S TEORIASY ‘TEGNIGAS DE INTERVENCION PSICODINAMICA TBT7OA | ORIENTACION Y CONSEIERIA PEICOLOGIO® s[2y 4 Term _[_TECNICAS DE | OBSERVACION Y | ENTREVISTA 81705 __| PSICONEUROINMUNOLOGIA 3 [2,4 6T602_|_NEUROFISIOLOGIA 181706 | MOTIVACION ¥ ACTITUDES PSICOSOCIALES af] 4 BTA PSICOLOGA | soca | | COMUNTARIA TOTAL 2 Vill CICLO ‘CODIGO "ASIGNATURAS T |P] GD | TURNO | CODIGO PRE | REQUISITO Terao | TALLERDE TESST zal a TBTEO2 | PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH apa] 4 T8170 TECNICAS PROYECTIVAS THEIR | PSICOLOGIA DE LA SEXUALIDAD says 1 "1eTaD4 | WODIFIGACION DE CONDUCTA ENTEL AULA V EL apa] 4 TaTe0s TEORIAY HOGAR TéoNcasDE | INTERVENGION COGNITIVE YETOOS | ESTRATEGAS DE NEGOCIACIONENELWANEJODE [3 [2] 4 CONFLICTO | TEiwOS | PSICOLOGIA TRASCULTURAL aha 4 TeTeGe | —DINAMICA DE L_cruos TOTAL % Creditaje maximo del lV Ciclo: 24 créditos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad de Perd, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA, ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Geen Armezaga N° 398, Lima (Cio Universi) Central Telefénica 6197000, anexo 3212 y 3213, Sto. ANO- Asignaturas Obligatorios IX CICLO ‘CODIGO ASIGNATURAS T | P | ©] TURNO | CODIGO 7eTooT_ | TALLER DETESIT 7a Tera “eran2 | ETICAY DEONTOLOGIA Pan 87903 | ADMINISTRACIONEN SERVICIOS PSCOLOGICOS | 2 [2 [3 “e194 | PRICTICAS PRE PROFESIONALES | wm ‘ASIGNATURK OPCIONAL 3 TOTAL 2 i Asignaturas Opcionales CODIEO "ASIGHATURAS T |P] eb | TURNO | cODIGO PRE: REQUISITO TETRIS | INTERVENCIONEN PSICOLOGIA CLNIGAY DE LA 7 [e 6 TeT70Z | PSICOLOGIR SALUD! CLINICAY DELA SALUD "BTGOS | INTERVENCION EN PSICOLOGIA EDUCATIVAT 7{z] 3 eras | PSCOLOSTE EDUCATIVA TETSGT | INTERVENCION EN PSICOLOGIA SOCAL Zeta TETTGE | WOTIVACIONESY ACTITUDES PSICOSOCIALES Asignaturas Obligatorias XCICLO coDIGo ‘ASIGNATURAS T] P| OD | TURNO | CODIGo PRE- REQUISITO "ETO _| TALLERDE TESST za 4 TeTOOT_| TALLEROE TESIST T8TOOZ | TALLER DE FORMULACION DE PROYECTOS EN Za 12 PSICOLOGIA TETOOD | PRACTICAS PRE PROFESIONALES | a TE CREDTOS ApROBADOS DE LOS 240 DE VA CARRERA "ASINATURA OPCIONAL ES ZASIGNATURA OFCONAL 3 TOTAL 7m UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle German Amezaga N° 375, Lima (Ciudad Universiti) Central Teleténica 6197000, anexo 3212 y 3213 Asignaturas Opcionales ‘60160 [ASIGNATURAS. - T]P] co | TURNO | cODIGo PRE: ReQuisto TeTOGE | INTERVENCION EN PSICOLOGIR CLINIGA Y DE LA Zz} 3 SALUD I TETOOS | INTERVENCION EN PSICOLOGA EDUCATIVATI 787006 | INTERVENCIONEN PSICOLOGIA SOCIAL 7ETOOT__| REDACCION DE INFORNES EN EL AREA CLINGA 767008 _ | REDACCION DE INFORNES EN EL AREA EDUCATIVA "TOO _| REDACCION DE INFORNES EN EL AREA SOCIAL Creditaje maximo del X Ciclo: 24 crédito PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS ESTUDIOS GENERALES ‘ASIGNATURAS T ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA FORMACION PERSONAL HUMANISTICA CIENGIAY SU APLICACION EN CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS DE LA NATURALEZA T. c. 3 3 3 3 ESTADISTICA APLICADAI 2 4 4 1 2 2 LENGUAJE ¥ COMUNICACION IDENTIDAD SOCIAL, CULTURAL GENERAL Y DISCIPLINA PARTICIPATIVA MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTE Y DEPORTE PSICOLOGIA GENERAL ESTADISTICA APLICADA Il CURSOS DE FORMACION GENERAL EN PSICOLOGIA [ASIGNATURAS PSICOFISIOLOGIA TTENICAS DE OBSERVAGION Y ENTREVISTA PSICOLOGIA EVOLUTIVAT HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SICOLOGIA AMBIENTAL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE PSICOMETRIA TEORIAS DE LA PERSONALIOAD J63] no] v0] =| 3 || 12] 19] 09] 0 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad de! Per, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle German Amezaga N° 375, Lina (Cindad Universitaria) Central Telefonica 6197000, anexo 3212 y 3213 PSICOLOGIA EVOLUTWAII PROCESOS COGNITIVOS | PROCESOS CONGNITIVOS I CCONSTRUGCION DE PRUEBAS TECNICAS DE EVALUAGION DE LA PERSONALIDAD NEUROPSICOLOGIA DINAWIGA DE GRUPOS TECNICAS PROYECTIVAS PSICOLOGIA DE LA SEXUALIDAD PSICOLOGIA TRANSCULTURAL Erica Y DEQNTOLOGIA [ADMINISTRACION EN SERVICIOS PSICOLOGICOS TALLER DE FORMULACION DE PROYECTOS EN PSICOLOGIA INVESTIGACION FORMATIVA ASIGNATURAS T P PSICOLOGIA EXPERIMENTAL EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA TALLER DE TESIS| TALLER DE TESIS I! | TALLER DE TESIS I [ CURSOS DE PRE ESPECIALIZACION ASIGNATURAS T P PSICOLOGIA SOCIAL - COMUNITARIA PSICOPATOLOGIA PSICOLOGIA EDUCATIVA, TEORIA Y TECNIGAS DE INTERVENCION PSICODINAMICA ‘TEORIA Y TECNICAS DE INTERVENCION COGNITIVA-CONDUCTUAL PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD CORIENTACION Y CONSEJIERIA PSICOLOGICA PSICONEUROINMUNOLOGIA MOTIVACION Y ACTITUDES PSICOSOCIALES PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA, ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Geran Amezaga N° 378 Lima Cio Universita) Central Telefonica 6197000, nexo 3212 3213, MODIFIGACION DE CONDUCTA EN EL AULA ELHOGAR ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION EN EL MANEJO DE CONFLICTO INTERVENCION EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD | INTERVENCION EN PSICOLOGIA EDUCATIVA INTERVENCION EN PSICOLOGIA SOCIAL | INTERVENCION EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD II INTERVENCION EN PSICOLOGIA EDUCATIVA II REDACCION DE INFORMES EN EL AREA CLINICA REDACCION DE INFORMES EN EL AREA EDUCATIVA REDACCION DE INFORMES EN EL AREA SOCIAL PRACTICAS PRE PROFESIONALES | 24 2 PRACTICAS PRE PROFESIONALES Il mu | 12 TOTAL DE CREDITOS PARA EGRESAR DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA CREDITOS DE ESTUDIOS GENERALES 48 CREDITOS DE FORMACION BASICA 83 CREDITOS DE INVESTIGACION FORMATIVA Ey REDITOS DE PRE ESPECIALIZACION at TOTAL 240 saTyNoDs0 ‘smivNoDso sstyno1a0, ii srmnimose || swenivnetsy| | sean memes mem eaisiae “SODIDGONE N a crvcowo|[ emus — sanitoe|| seoumesy|| ‘Seed | | wasete| lromesooree| || wenue we ——— Sars Saaecan| [suse ing goal Jeinyrosues e160j00% ‘sp seibayensg sp uomeaypow | | 8]. ap BIBO}OOIS ‘9p consquberpooisd 137901 Op sore. SRE aa meen a sens mine ten mene nee sere | ts oeeee | seek eoet |, (Heaps eerie a : venonpuep ‘emeonpa ejBoroosa | | sod 9p eoweUId exGojon%donan epyeuosinge) seqong eiBojo08 " jeuousiee 3 2p uppenjeng ep Sea, eibooredcss | | ep uerzonsuo | | e1eperGoowesida | | sonauGon soseooie e950j008 W epyevosiag seapuady 1 sonijuBea soseootd n003 egaerca | | ennniona eyBoroas rap sevoay eueUCOIs 190 e1B0100 eaneniS s21@208 exBoj18¢ ‘A uopenesao sopepucen ap aie) || _jewaquiy eDo|o1s etop euorsiy| | renimang e160 29 se0199) eiBojrsyoatea =r088 any “sareimng Luo@e0unw09 epedy eansipesa | | er2ua9 e601 sevonersoquey ‘Aaforbu9, nies e1 9p seve eusoun ezaesrieN, us uoaeoIdY eisuewny _ovedng upon vs r Lepeatdy eoxsipas3 e199 $2000: nsKepuag | | ieuosieg vosewios | | stecpuacy wp edeienss #8 04 >= “now ea a0 hoz YVINOWND VII :aNTVS W1.3d S¥IONAIO Eze Azize oroue ‘ppegT9 > HU}RI L:18) 10 HDD) UIT SLE, N EBEAMIY URULED ay.) YIOO100ISd 30 WNOIS34O¥d ¥TaNDSS ‘yJDOTODISd 3d GVLINIWS \vongWNy 30 vNVOa0 "124 2p popIs/axUN aejnousno eLeIN SODUVN NVS 30 YOAV TYNODYN GvGIsuaAINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad de! Perd, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Gorman Amezaga N° 375, Lina (Cia Universitaria) Centra Telefnica 6197000, anexo 3212 y 3213 SUMILLAS CIENCIAS DE LA SALUD SEMESTRE | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EDUGACION SUPERIOR UNIVERSITARIA. La asignatura desarrolla experiencies de aprendizaje teérico practicas que permiten al estudiante aplcar estategias, manejartecnologias de informacion Y gestionar su autoaprendizaje de acuerdo a su desarrollo biolbgico y social, con el enfoque contemporaneo del aprendizaje y aplcando metodos educativos para obtener un aprendizaje signiticatvo. Incluye contenidos: relacionados con el desarrollo de métodos de estudio personales y en equipo, agudeza perceptiva, capacidad de analiss y de sintesis, creativdad e inclinacion para la investigacion en ciencias de la salud, Asimismo, el uso de las tecnologias de la comunicacién e informacion en la busqueda y uso de informacion cientiica @ insercion a redes. FORMACION PERSONAL HUMANISTICA Asignatura que desarrolla experiencias de aprendizae de naturaleza teérico précticas. Esta orientada a la formacion de habildades y aottudes para actuar con ética y conciencia ciudadana, valotar su comportamiento y de las demas personas e impulsar su proyecto de desarolo.Inluye contenidos de flosotia, ontologia, axioiogiay psicologia, fundamentos @ instrumentos teérico normativos dela ética y de valores ‘que se aplican en el ejercicio de las profesiones de la salud; asimismo, desarola estrategias para elaborar proyectos de desarrollo personal integral CIENCIAS Y SU APLICAGION EN CIENCIAS DE LA SALUD. Asignatura de naturaleza tebrico practica que capacita al estudiante para la aplcacion del método cientico y de operaciones logicas y_mateméticas, todo ello dirigido a formar y desarrolar el pensamiento cientfco. Ince contenidos relacionados con la epistemologia, el método cientico y razonamienta légico matematico, apicados alas ciencias de la salud. CIENCIAS DE LA NATURALEZA |. Asignatura teérico préctica, desarrolla capacidades en el estudiante pare explicar los fenémenos bioldgicos y quimicos del campo de las ciencias de la Salud, e interpretar la naturaleza, Incluye_contenidos relacionados con biologia (biologia celular, genética y ecologia) y quimica basica apliceda al area de las ciencias de a salud. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1, Asignatura teérico préctica, desarrola capacidades en el estudlante para explcar fos fenémenos biafisicos del campo de las ciencias de la salud e interpretar la naturaleza, Incluye Contenidos relacionados con las magnitudes fisicas, energia, mecénica de sblidos y fuidos, naturaleza de la luz electronica épica, electromagnetism y termodinarnica. ESTADISTICA APLICADA I. Curso te6rico-practico, Busca desarollar competencias teérico-conceptuales, presentando las razones légico-matematcas (teoria de las probabilidades) del uso apropiado de los diferentes estadisticos en el tratamiento de datos, poniendo especial énfasis en la estadistica descriptiva: medidas de tendencia central, de dispersién, escalas, correlacién para datos de intervalo de dos variables y correlaciones multiples. La metodoiogia supone ciases teéricas, practcas diigidas y el manejo de software estadistco para les Ciencias sociales (SPSS) en laboratorio de microcomputacion UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 08M, Universo del Peri, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Germ Armeraga N° 375, Lina (Chad Universitaria) Central Telef6nca 6197000, anexo 3212 y 3213 enue, hoo SEMESTRE I LENGUAJE Y COMUNICACION. Asignatura de naturaleza teérico practica que capacita al estudiante para interpretar textos, elaborardiscursos académicos y comunicar en forma oral y esoita, haciendo un uso adecuado del idioma. Aborda contenidos relacionados con el metalenguaje, tipos, construccién interpretacion de textos, resimenes, pardfrasis, errores gramaticales, la comunicacién académica, el discurso académico y la argumentacion, IDENTIDAD SOCIAL, CULTURAL GENERAL Y DISCIPLINAS PARTICIPATIVAS. Asignatura de nraturaleza_tedrico practica orientada a la comprensién del contexto peruano y mundial del siglo XXI, al andlisis de la realidad nacional y mundial, a la aplicacion de conocimientos de cultura general y disciplinas participativas, asi como de estrategias de conservacion del medio ambiente y a la participacién en programas de responsabilidad social. Desarrolla contenidos relacionados con el analisis global de la historia del Peru y del mundo, de la realidad nacional y mundial sus determinantes sociales. Asimismo contenidos de cultura, identidad nacional e interculturalidad, considerando la incidencia de la antropologia, sociologia, arqueologia y economia en la realidad socio-sanitaria. Ademas incluye contenidos de responsabilidad social con énfasis en la conservacién de un medio ambiente sostenible, (MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTE Y DEPORTES. La asignatura es eminentemente practica y esta diigida a la formacién y fortalecimiento de competencias en el area del arte, recreacion y cultura, contribuyendo a un ser universitario pleno en su individualidad como en su paticipacion social. Desarrolla contenidos de arte, deporte y estils de vida saludable, EsTavistica APLICADA Il. Curso tebrice-préctico, Busca deserrollar competencias teérico-conceptuales, presentando los estadisticos paramétricos y no paraméttias aplcados a la comprobacion de hipdtesis y los métodos apropiados para determinar el tamafio muestral y las teonicas de seleccién. Su aplcacion a la Psicologia implica el entrenamiento para la adecuada seleccion de los estadisicos en correspondencia @ las caracteristcas del problema y las variables que van a estudiarse, La metodologia supone clases tebricas, practicas dirgidas y el manejo de software estadistco para las ciencias sociales (SPSS) en un laboratorio de mmiorocomputacion PSICOLOGIA GENERAL. Curso tetrico. Atendiondo a la diversidad de conientes psicolgicas busca desarrollar competencias teérico-conceptuales, presentando los métodos y los principales esquemas concepluales vigentes en la Psicologia Cientifica y profesional actual, enfatizando la relacion que éstos guardan con los esquemas conceptuales de las ciencias sociales y naturales con el propésito de que el estudiante, @ partir de este mapa cognitivo panorémico, esquemético, consistente y completo, construya un sistema de conceptos que le permita incorporar los conocimientos mas especificos y avanzados que ira adquiriendo ab largo de su formacion académico-profesional UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. ‘Universidad del Ferd, DECANA DE AMERICA, FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Garmin Amezaga N° 375, Lina (Ciodad Universi) ‘Central Telefonica 6197000, anexo 3212 y 3213 SEMESTRE Ill PSICOFISIOLOGIA. La asignatura comprende el estudio y la revision de la morfologia general del sistema nervioso, asi como de sus conexiones. A su vez, se van integrand y relacionando los aspectos funcionales al ‘conocimiento de la estructura nerviosa. Se brinda la vision anatomo-funcional desde los aspectos moleculares de la ultra estructura hasta la organizacién u érganos nucleares, posibiitando con ello que el aprendizaje se realice progresivamente. Todo ello desde una perspective dindmica, que integra en una unidad coherente fos aspectos anatémicos y fisol6gicos como base de los procesos psicoldgioos, que permitan al alumno tener una vision integral del curso. TECNICAS DE OBSERVACION Y ENTREVISTA. Curso tebrico-précico que aborda la diversidad de especiaidades profesionales en psicologia. Busca desarroliar competencias técnioo-procedimentales, desarrolando las destrezas que permiten utiizar la entrevista y la observacién como modos de obtener informacién. La tematica del curso ubica a la entrevista y observacion dentro del proseso de comunicacién; y trata de los problemas metodolbgicos que esta practca supone para luego identificar los tipos de entrevista en diversos Ambitos del ‘abajo profesional y la investigacién psicolégica, La metodologia supone exposiciones tedricas, observacion de modelos y ensayos practicos. PSICOLOGIA EVOLUTIVA |. Curso tebrico. Busca desarrollar competencias tebrico-conceptuales informando criticamente acerca del desarrollo psicologico humana, desde la concepcion hasta el inicio de la adoescencia. La temética del curso cubre aspectos sobre los conocimientos psicologioos contemporaneos que explican este desarrollo, Asimismo se aborda el estudio de funciones basicas como la motricidad, el lenguaje, la inteigencia, la afectvidad y el desarrollo moral, enfatizendo en los dversos momentos 0 periodos del desarrollo infantil, El curso se desarrolla metodologicamente através de clases teéricas y practices. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. Curso teérico. Atendiendo a la diversidad de corrientes psicolOgicas busca desarrolar competoncias tebrico-conceptuales presentando informacién verbal que permita discutir las condiciones historcas, flosoficas y metodologicas de las ciencias naturales en el siglo XIX que determinaron el surgimiento de fa psicologia como ciencia auténoma, y de ls hitos principales de su evolucion posterior a la propuesta estructuraista e introspeccionista de la psicologia experimental de Wundt. Se propone desarrolar la capacidad de analisis tedrico y de elaboracion critica apicada al examen de las coriantes contemporaneas de la psicologia: psicoanaliticas, conductistas, gesialticas y operatorias. Metodoldgicamente supone exposiciones {eéricas e investigacion bibiogréfica, PSICOLOGIA AMBIENTAL, Curso te6rico-practico, Busca desartolar competencias tedrico-conceptuales, presentando informacion acerca de la interrelacion entre el ambiente fisico y el comportamiento humano, Incluye temas tales como percepcion del ambiente, mapas cognitivos y acttudes hacia el ambiente; la influencia ecoligica sobre el desempefio en el trabajo y el aprendizale; el estrés ambiental y el hacinamiento; y las funciones psicologicas dela privacidad y la terroilidad. A ello se agregan los andliss del espacio personal y de la funcion de atlacion y apoyo en el medio urbano, artculados con las aplicaciones en el planeamiento ambiental. La metodologia supone exposiciones, lecturas diigidas, estuios de campo y proyectos, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ‘Universidad del Perd, DECANA DE AMERICA, FACULTAD DE PSICOLOGIA, ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle German Amevaga N° 395, Lina (Chal Univer) Central Telefenica 6197000, anexo 3212 y 3213 SEMESTRE IV PSICOLOGIA DEL APRENOZAJE. Curso teérico, Busca desarrollar competencias.tebrico-conceptuales, exponiendo de forma histirico-conceptual y empirica los paradigmas del aprendizaje, con énfasis en el condicionamiento respondiente e instrumental, sus interrelaciones y sus princpios 0 leyes; en particular los concemientes a la conducta humana en cada uno de sus niveles de manifestacion fisiolagion, motor, emotivo y cognoscitivo-social. Se expone la intervencin de los procesos bioldgioos y sociocuiturales que hacen posible el ~aprendizaje Finalmente, se presentan los principios del aprendizaiesignificativo, La metodologia es basicamente cexpositva para la parte teérica y experimental para la préctica PSICOMETRIA. Curso tebrico-précico, Busca desarrolar competencias metodoldgico-cientiicas, presentando los princpios de la medicién psicologica poniendo especial énfasis en las técnicas para elaborar instrumentos {undamentadas en la metodologia hipottico-deductiva, tanto para estimar los sentimientos (escalas de actitudes, intereses, valoracion, percepcion, habitos, descarte clinica y personalidad): como para medir el rendimiento: hablidades, aptitudes, destrezas y conocimientos. La metodologia del curso comprende clases expostives para la parte teérica y trabajos grupales para la construccion de las pruebas. ‘TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. Curso tebrico, Busca desarrolar competencias tecrco-conceptuales, presentando el constructo de personalidad, sus corelatos epistemoldgios y los diferentes paracigmas tedrico-melodologicos ue se encargan de dar cuenta de su defnicon, conceptos y formas de evaluacion. Posteriormente se analizan las intoraociones do la personalidad con otros sectores de la investigacion psicolgica y sociocultural. La rmetodologia comprende exposiciones teoricas ¢ investigacion bibliogrética PSICOLOGIA EVOLUTIVA ll. Curso te6rico. Busca desarrolar competencias tedrico-conceptuales, informando citicamente sobre el desarrollo adolescente, juvenil, adulto y senecto. Asimismo se abordan las funciones y procesos como personalidad, desarrollo cognitivo, desarrollo moral, relaciones e interacciones sociales, etcetera, El curso se desarrolla metodologicamente a través de clases tedricas, seminarios y trabajos practicos PsicoLocia SOCIAL-COMUNITARIA. La finalidad de este curso es crear estrateglas mediante conocimiento de grupo y las técnicas grupales, para resolver problemas como formacion de identidad, toma de conciencia, ‘utodeterminacién, autosugestion y conocimiento de ls fuerzas del grupo PROCESOS COGNITIVOS |. Curso teérico-practice. Busca desarrolar competencias tedrico-conceptuales, presentando los temas de atencion, percepcion y memoria, sus correlatos epistemolégicos y ls iferentes paradigmas teérico-metodolgicos que se encargan de dar cuenta de sus definciones, conceptos y formas de fevaluacion, En el caso de la atencidn se presentan los diferentes modelos explcativos del proceso y su papel en el procesamiento de la informacion. En el caso dela percepcion los mecanismos fundamentales de la percepciin Y los principios organizativos de la misma y también un desarrollo de los aspectos esenciales al funcionamiento de las distintas modaldades sensorales: visual auditiva, olfatva, gustatva etc. En el caso de la memoria se presentan los modelos estructurales y procesuales de la memoria y su papel en la adquisicion, recuperacion y Uso de fa informacién, Finalmente, se enalzan las interacciones de estos procesos cognitwos con otros sectores dela investigaion psicoégica. La metodologia es hascamente expostva para la parte teria y experimental para la practica / UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ‘Universidad del Ferd, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Calle Gormin Amezaaa N° 375, Lina (Ciudad Univers) ‘Centra Telefonica 6297000, anexo 3212 y 3213 SEMESTRE V PsicoLosia EXPERMENTAL Curso préctco, Busca desarrolar competencias metodoligico-cientificas, presertando los fundamentos metodoldgicos y tecnologicos de la investigacion experimental de laboratorio (inter e intrasujetos) con animales y humanos, los aspectos metodol6gicos como las variables y su contro, los tipos de ciserios y la instrumentacién uiizada, con énfasis en la logica que fundamenta la investigacion experimental, La rmetodologia supone clases expositvas, trabalos bibiograficos y experimentacion de laboratorio, PROCESOS COGNITIVOS II. Curso tebrico-préctice. Busca desarrollar competencias tedrico-conceptuales, presentando los procesos implicados en el manejo simbdlico de la informacion: pensamiento, creatvided y lengugje, sus correatos epistemologicos y los diferentes paradigmas tedrico-metodologicos que se encargan de dar cuenta de sus definiciones, conceptos y formas de evaluacion. Se presenta el lenquaje como un fenémeno esencialmente humano con propésitos comunicacionales. En el caso del pensamiento se abordan los temas relacionados a la formacién de conceptos, el razonamiento y la solucion de problemes. Se analizan ademas los tipos de pensamiento convergente y dlivergente (inteigencia y creatiidad) y su relacion con el lenguaje y el funcionamiento diferencia de los hemisterios cerebrales teniendo en cuenta los enfogues y teorlas modernas ‘Ademas se analzan las interacciones de estos procesos cognitivos con otros sectores de la Investigacion Psicologia y sociocultural. La metodologia es basicamente expositva para la parte teorica y experimental para la practica EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA. Curso tetrico, Busca desarrollar competencias metodologico-cientificas, ofientando acerca de la exploracién conceptual y el andlsis cco de las condiciones que hacen de la psicologia una disciplina cientiica, Su tematica aborda las propiedades de las teorias cientificas facticas y su expresion en las teorias psicol6gicas. La metodologia exige la exposicién y discusion de fos temas, asi como investigacién bibliog. ConsTRUCCION DE PRUEBAS. Curso practice. Busca desarolar competencias metodologico-cientifias, asesorando al estudiante en la tarea de disefiary construir una prueba psicometrica valida y confiable. Para el Ccurmpimiento del objetivo se desarrolian los aspectos basicos de la teoria de la medicion psicoligic, la teoria psicométrica de los tests, e! sustento metodologico hipotetico-deductivo para la construccion de las pruebas psicometricas, y la adaptacion y estandarizacién de los tests. gualmente, famiiarizara al estudiante con otros modelos y estrategias de construccion de pruebas (pruebas proyectivas, listas de chequeo conductualy otras) La metodologia del curso comprende clases expositvas para la parte teoria y trabajos grupales para el disefio y ‘construccion de las pruebas, PSICOPATOLOGIA. Curso tebrico-practico, Busca desarrollar_competencias _teérico- conceptuales presentando los conceptos basicos referentes a la psicopatologia del comportamiento inadaptativo, teniendo en cuenta los diferentes paradigmas teérico- metodologicos que se encargan de dar cuenta de su definicion, conceptos y formas de evaluacion, tanto desde una perspectiva clinica como experimental. Se ejercita al estudiante ‘en el uso de las taxonomias proporcionadas por los manuales de uso oficial para la identificacion de los trastornos. La metodologia supone exposiciones en la teoria, y en la practica la observacion y discusion de casos. é n aN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universiod del Perd, DECANA DE AMERICA, FACULTAD DE PSICOLOGIA, ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Cale German Armezaga N* 375, Lima (Ciudad Universitaria) Central Telefonica 6197000, anexo 3212,y 3213 TECNICAS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD. Curso tebrico-practico, Busca desarroliar competencias técnico- instrumentales, presentando los fundamentos tedricos y la administracion, caificacién e interpretacion de las pruebas mas utiizadas aclualmente para la evaluacién de la personalidad y de diversos aspectos del ‘comportamiento (ansiedad, depresion, célera, percepciOn, asertvidad, autoestima, ariculzcién, negociacion, etcétera); introduciendo al estudiante en el manejo practico de las mismas. La metodologia supone exposiciones tedricas y en la practic la presentacién de modelos, con énfasis en la apicacin y la elaboracion de informes con supervision SEMESTRE VI METODOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA, Curso tedrico-practico, Busca desarrollar competencias metodologico-

You might also like