You are on page 1of 4
22019 htps:translate.googleusercontent.com/ranslate_f Edward 0. AKO De la Commonwealth a la literatura poscolonial Se puede argumentar que una de las principales adiciones a los planes de estudio de los departamentos de inglés en Europa, el Caribe, los Estados Unidos, Australia, etc, en las dltimas dos décadas es lo que se ha llamado diversamente "literatura de la ‘comunidad” o "literatura poscolonial”. ". Nuestro propio Departamento de Inglés en la Universidad de Yaounde no ha escapado de esta tendencia, El nimero de estudiantes que se matriculan para obtener titulos superiores en el campo llamado "Estudios Literatios de la Commonwealth" mas que quintuplicado especialmente desde el momento en que Camertin fue admitido en ta Comunidad de Naciones junto con Mozambique: Camerin fue admitido en la Comunidad de Naciones en 1998. El pregunta por ‘qué el término " poscolonialidad " ha encontrado una moneda tan urgente en el Primer Mundo pero, de hecho, casi nunca se usa en elLos mundos excolonizados del sur de Asia y Africa pueden explicarse quizas por el hecho de que se considera como un término afin con la comunidad. Las reservas expresadas en otra parte sobre la posible naturaleza "ofensiva" del término son, en mi opinién, "voluntariamente” ignoradas, La siguiente discusién representa un breve recorrido de la taxonomia para iniciar una conversacién sobre estos conceptos bastante vagos y a veces confusos. Quizas sea més gratificante si primero examinamos la relacién entre el imperio y la literatura inglesa, en otras palabras, los usos ideoldgicos a los que se le dio literatura inglesa. Me preocups la literatura colonial y colonialista: hasta donde puedo determinar, Blleke Boehmer es una de las pocas criticas que hace una distineién entre literatura colonial y colonialista, ver su literatura colonial y poscolonial. Luego, examino el concepto de literatura de la Commonwealth y las controversias que lo rodean, y finalmente, discuto aspectos seleccionados del concepto de estudios poscoloniales, las diferencias entre la literatura de la Commonwealth y postcolonial, y las preocupaciones o caracteristcas de la literatura poscolonial. Si es cierto que Gran Bretafia usé el poder militar para someter a una buena parte del mundo, especialmente en la ultima parte del siglo XIX, la victoria militar no constituyé el triunfo de Ta guerra, sino una batalla y fueron textos cullurales para ‘completar qué militar podria haber comenzado. Asi, los textos literarios que se produjeron durante este perfodo y que pueden deseribirse como textos coloniales © colonialistas, reflejaron el espiritu colonial y contribuyeron al complejo de actitudes que hicieron que el imperialismo pareciera parte del orden de las cosas , En otras palabras, estaba claro que asumnir el control sobre un temtitorio 0 una nacién no era solo "ejercer un poder politico o econémico, sino también tener un mando imaginativo ". Es en las autorrepresentaciones de los britinicos y en las representaciones del Otro , que los usos ideoldgicos de la literatura inglesa se pueden ver con mayor claridad. La mejor ilustracién esta en la introduecién de la literatura inglesa en el sistema educative indio: después de la batalla de Plassy en 1755, la Compaiia Briténica de las Indias Orientales comenzé a administrar los diversos estados indios nativos como colonias. Como Gauri Viswanathan ha sefalado, una alta proporcién de los que vinieron de Gran Bretafa para servir como administradores eran escoceses que encontraron mis facil tener éxito sin el patrocinio de los ingleses en el extranjero ‘que en casa. Los escoceses tenian la responsabilidad de forma- cién de una funcién pablica de entre los hindies y musulmanes y luna de las principales materias que se ensefian los recién europeizan natives fue la literatura Inglés. Se esperaba para transmnitir el val w ES y las normas de los conguistadores: Los briténicos habian conquistado la India con barcos y cafiones; eran, sin embargo, "gobernatlo con Shakespeare". Y hablando de los escoceses, seria un descuido importante no tener en cuenta que Adam Smith - ‘mejor conocido como el autor de La riqueza de la nacién s - en realidad fue el fundador de Inglés como una disciplina académica En el momento en que Adam Smith introdujo conferencias sobre literatura inglesa en Escocia, esta disciplina fue cconsiderada en Oxbridge como una disciplina no académica y no merece una investigacién seria. Més bien, lo que prevalecié en las salas de conferencias fueron los estudios clisicos: latin, griego, hebreo y sinscrito. Si los estudios clisicos constituian el mend académico de las clases altas, los estudios religiosos eran el meni principal de las clases bajas. Sin embargo, a mediados de siglo, los estudios religiosos que se utilizaron para controlar a las clases bajas estaban perdiendo ripidamente el control como resultado de los descubrimientos cientficas y el cambio social. Por lo tanto, era imperativo que otra institucién social se pusiera en su lugar para reemplazar a la religién y a la iglesia como diseminadores de valor, tradicién y autoridad, Como sefiala ‘Terry Eagleton, George Gordon en una conferencia inaugural de Oxford dijo: "Inglaterra est enferma, y la literatura inglesa debe salvarla, Las iglesias, al haber fallado, y los remedios sociales son lentos, la literatura inglesa ahora tiene una triple funcién " . Sin embargo, es de particular importancia el hecho de que el inglés como disciplina académica "se institucionaliz6 por primera vez no en las universidades, sino en los Institutos de Mecénica, los colegios de trabajadores y los circuitos de extension de conferencias" . La raz6n de esto fue porque se esperaba que el efecto "suavizante" y " humanizante " de la literatura pudiera usarse para consolidar las, relaciones entre las clases sociales. Por lo tanto, la literatura inglesa debia servir como una especie de opio cuyo papel era evitar lo ‘que Mathew Amold veia como la anarquia que envolveriae interrumpiria las relaciones sociales en Inglaterra. Si la literatura inglesa se institucionalizara en los Institutos de Mecénica y en otras universidades vocacionales como un instrumento para la transmisin de valores “morales” a las clases bajas, queda claro que podria convertirse en un arma atin mis efectiva en el “ablandamiento" de los pueblos conquistados. . Y es precisamente con esto en mente que los cursos de literatura inglesa se introdujeron en las escuelas indias desde la década de 1820 y se formalizaron con la aprobacién de la Ley de Educacién en Inglés de 1835. Sin embargo, como observa Viswanathan , "lo que ahora se conoce como el sujeto a la literatura inglesa, el sistema educative britinico no tuvo un lugar firme hasta el dtimo cuarto del siglo XIX". Asi, Shakespeare, Addison, Bacon, Locke y ottos se convirtieron en parte del plan de estudios literario de las escuelas indias, el plan de estudios funciona aqui como discurso (en este contexto, propongo que seria mas ventajoso realizar un estudio de los textos literarios utilizados en las escuelas secundarias Cameriin entre 1948 y 1968, El enfoque aqui seri el plan de estudios como discurso y ex am INE, aparte de los textos de Shakespeare, las obras de Jerome K. Jerome, RM Ballantyne , Rider Hag- gard , Robert Louis Stevenson, y Mark Twain, ete Estos eran textos obligatorios en las escuelas secundarias en los aflos eincuenta y sesenta), Nuevamente, se nos recuerda que "existe una concxién vital, aunque sutil, entre un discurso que aquellas que deben ser educados estén representados como hitps:translate.googleusercontent.comfranslate_f us 22019 htps:translate.googleusercontent.com/ranslate_f ‘moralmente deficientes y la atribucién de valores morales ¢ intelectuales a las obras literarias que tienen asignados para le Claramente, entonces, la literatura inglesa, o mejor ait, la literatura colonialista jug6 el papel de "inglés sustituto", Como Eagleton lo pone tan bien, la literatura inglesa que presenta "al inglés en su estado més alto y perfecto, se convierte en una méscara para la explotacién econémica, camuflando con tanto éxito las actividades materiales del colonizador que Charles Trevelyan, un funcionario colonial briténico inusualmente consciente de si mismo, Se le solicité que comentara: "Los" indios "conversan

You might also like