You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS E INFORMÁTICA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería de sistemas

MODELO CANVAS DE RESTAURANTES ROKY´S


Presentado por
Arrieta Espinoza, Eduardo Müller 16200102
Casas Moya, Luis Miguel 16200010
Aira Cespedes, Francisco Antonio 16200166
Prado Gabriel Fabricio David 16200147
Profesor:
Osorio Beltrán, Nolberto
Proyecto del curso de Marketing
Lima
2019
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
2. Modelo CANVAS ................................................................................................................. 4
2.1. Segmentos de clientes: .................................................................................................. 6
2.2. Propuesta de Valor ........................................................................................................ 6
2.3. Canales .......................................................................................................................... 7
2.4. Relación con los clientes ............................................................................................... 7
2.5. Flujos de ingreso ........................................................................................................... 8
2.6. Recursos Clave .............................................................................................................. 8
2.7. Actividades clave ........................................................................................................ 12
2.8. Socios clave ................................................................................................................. 13
Proveedores .......................................................................................................................... 13
Alianzas Estratégicas........................................................................................................... 14
2.9. Estructura de costos ..................................................................................................... 15
Plan de inversión en activos fijos ............................................................................................ 15
Plan mensual, anual de ventas .................................................................................................... 16
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad es importante para los negocios de comida rápida identificar el concepto


de familia y reunión familiar. Por ello, hicieron de Roky’s un espacio para disfrutar en
familia, preocupándose por ofrecer no solo comida, sino un ambiente agradable y
acogedor.
Roky’s es una de las cadenas de pollerías más conocidas a nivel nacional, la cual ofrece
su principal producto, el pollo a la brasa. Sin embargo, su éxito y aceptación se debe a los
clientes, ya que son la razón de la organización; por ello, es importante brindarles un buen
servicio. Si se le atiende, el cliente permanecerá y la empresa encontrará su ventaja
competitiva, caso contrario, el cliente reclama, por ende, se pierde imagen y credibilidad.
Por esta razón, se ha considerado importante evaluar la calidad del servicio al cliente, una
vez concluida la evaluación se identificarán las falencias y problemas; luego será posible
proponer soluciones para contrarrestar las causas de las debilidades en esta área. En el
presente trabajo se muestra el análisis externo e interno, así como la solución al problema
encontrado en la empresa Roky’s sucursal Huaylas 01 Chorrillos.
2. Modelo CANVAS

Socios Clave Actividades Clave Propuesta de Valor Relaciones Cliente Segmentos Clientes
Asociación con empresas El proceso de producción Se ofrecerá a los clientes Fidelizar nuestros clientes y ampliar Público en general de
de distribución de insumos de los platos. servicios de buena calidad y nuestro mercado para nuevos clientes. todas las edades de la zona
(San Fernando, Rida, El proceso de atención al personalizada. Desde una Se cuenta con una página web, sur de lima especialmente
Princess, Redondos, ect). cliente. visión de teoría del cómo se Facebook. Chorrillos, que
debe atender al cliente hasta la pertenezcan a la clase
practica cuando se proponga https://rokys.com/ social A-B que prefieran
la atención exclusiva del https://www.facebook.com/pages/R la parrilla, pollos a la
cliente. ockys-Chorrillos/162144841308435 brasa y una variedad de
Recursos Clave Canales comidas criollos.

Alianzas estratégicas con Se cuenta con un local Los pedidos son entregados a los
empresas como (Rodizio, con buena infraestructura usuarios mediante: Los mozos, los
Sopranos). (cochera juego para niños, delivery, área de despacho.
etc.) Personal calificado
con vocación de servicio.

Estructura de costes Flujo de Ingresos


La materia prima, el personal y la Los clientes tendrán la facilidad de pagar
infraestructura son los principales mediante efectivo, tarjetas débito, crédito y
costos cuenta también con costos gif cards. Los precios están sujetos según el
como alquiler, show infantil, show sector económico al cual pertenece.
peña los fines de semana.
2.1. Segmentos de clientes:
Público en general de todas las edades de la zona sur de lima especialmente Chorrillos.
Roky´s cumple con todo lo necesario para satisfacer a los clientes de mas corta edad hasta
los adultos mayores y como bien menciona en su misión que es satisfacer las necesidades
de todos los clientes de todas las edades. Roky´s se ha esforzado para hacer cada uno de
sus clientes cuente con los ambientes adecuados para que los clientes pasen la mejor
experiencia.
Lo que si tiene algunas restricciones es el NSE ya que el local de Huaylas 1 – Chorrillos
ya que los precios están establecidos para una población que pertenece al NSE A-B.

2.2. Propuesta de Valor

En la actualidad es importante para los negocios de comida rápida identificar el concepto


de familia y reunión familiar. Por ello, hicieron de Roky’s un espacio para disfrutar en
familia, preocupándose por ofrecer no solo comida, sino un ambiente agradable y
acogedor.

Calidad:

Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que confieren la


capacidad de satisfacer las necesidades explícitas e implícitas del cliente. alcanzar la
excelencia ayudará a diferenciar la empresa y a conseguir una ventaja competitiva.

Precio:
El consumidor, en general, tiende a ver dentro de la misma línea de productos el
precio más bajo y el más alto. Esto influye en lo que el comprador percibe como
precio correcto de bien.

Dependiendo de dónde se sitúa el precio del producto dentro de la línea de producto,


el comprador puede percibir el precio como barato o como demasiado caro, teniendo
en cuenta los precios de los extremos y su precio de referencia.

Promociones:
Pueden tener un impacto significativo en la decisión de compra de un consumidor,
acelerando el viaje de compra, pero también construyendo afinidad con la marca. Es
decir, las promociones nunca son negativas para una marca, siempre y cuando se
ajusten a la imagen de la empresa y las necesidades de sus clientes.

Atención recibida:

La fidelidad de un cliente depende de la atención recibida, por lo que hay que tener
claro cuáles son los procedimientos que seguir, qué cosas se pueden hacer o decir,
cuáles son mejores evitar.

Tiempo de espera:
El tiempo de espera necesario para atender a los clientes es uno de los elementos
que más influyen en su experiencia de compra, hasta el punto de que puede echar
por tierra todos tus esfuerzos en la oferta de un producto o servicio de calidad
contrastada y el establecimiento de unos procedimientos de atención al cliente
correctos y adecuados al público.
2.3. Canales
Los pedidos son entregados a los usuarios mediante: Los mozos, los delibery, área de
despacho.
Presencial: En este proceso es el mozo o azafata encargado de realizar todas las
actividades según el modelo de la empresa.

Semipresencial (Levar): En este proceso la cajera es la responsable de la atención


al cliente brindando la información necesaria para que el cliente pueda realizar su
compra sin ningún problema.

Delivery: En este proceso la cajera delega uno o más pedidos a los motorizados
quienes se encargarán de llevar el pedido del cliente según corresponda.

2.4. Relación con los clientes


Se cuenta con una página web, Facebook. Fidelizar nuestros clientes y ampliar nuestro
mercado para nuevos clientes tomando en cuenta algunos factores que nos ayudaran a
lograr esta relación.
Hacer que nuestros clientes se sientan escuchados
Si el cliente no está conforme el producto, tendremos que ponernos en contacto con ellos.
Es importante dedicar unos minutos para hablar con el cliente acerca del problema
ocurrido. Una vez escuchados los problemas que tenga el cliente con nuestros productos,
podremos darle alguna solución y hacer una promesa real de mejora del producto. Esto
hará que los clientes se sientan como una parte de la solución.
Rapidez en la respuesta
La mayoría de las veces, la rapidez en la respuesta de una queja es más importante que la
propia contestación. Y es que cuando el cliente se queja, éste lo que menos desea es ser
ignorado.

No podemos pasar más de un día sin responder los comentarios que puedan hacer nuestros
clientes quejándose de nuestro producto, esto será malo para la imagen del negocio y, por
otro lado, cada día que pasa sin contestación nuestros clientes estarán más enfadados.

Compensar al cliente
Debemos compensar al cliente por nuestros errores. Si por ejemplo el cliente recibió una
mala atención por parte del personal de nuestro establecimiento, lo justo sería escuchar
su queja y tomar medidas con el personal involucrado; además podemos ofrecerle un
descuento en su próxima compra.
En definitiva, no importa cuál sea la situación, si el cliente se siente escuchado y es tratado
justamente, valdrá la pena ya que reforzará nuestra imagen frente al cliente y evitaremos
perderlos.
2.5. Flujos de ingreso
Los clientes tendrán la facilidad de pagar mediante efectivo, tarjetas débito, crédito y gif
cards. Los precios están sujetos según el sector económico al cual pertenece.

2.6. Recursos Clave


Infraestructura
Dotaremos a las dependencias del local con los muebles y herramientas necesarias
para realizar los diversos procesos de manera eficiente. Importante mencionar la
estructura de la cocina, considerada como departamento crítico dentro del
negocio, es por ello que será necesario contar con un amplio lugar de manera de
poder instalar y colocar todas las maquinarias, herramientas e instalaciones.

Dado que Roky’s es una cadena de restaurantes muy reconocido a nivel Nacional
deberá de contar con al menos las siguientes secciones para un correcto
funcionamiento:
Almacenamiento de insumos.
Almacenamiento de verduras.
Almacenamiento de carnes rojas.
Almacenamiento de bebidas alcohólicas, bebidas y jugos.
Sección de materiales y herramientas de cocina (utensilios).
Sección lavado de utensilios.
Sección de copas, platos, cubiertos, tasas, etc.
Sección de residuos.
Despacho de platos.
Entrada de platos post-utilización.
Zona baños: Contará con grandes espejos, puertas madera de pino, lavamanos,
gritería de alta calidad, secador de manos, cerámicos con predominio fuertes y una
ambientación estilo boutique francés. La limpieza será fundamental.
Salón Principal: Tendrá 2 ambientes. Recepción y la zona de mesas y sillas
clásicas.

Zona Recepción: Se pondrá mucho hincapié en la ambientación de este lugar para


que el cliente tenga una primera impresión de gran entusiasmo y satisfacción.
Zona de mesas y sillas clásicas: Sin duda que la decoración del salón principal
buscará transmitir algunas características de la cultura peruana y lograr que los
clientes entren en contacto con diversos aspectos de la misma. El estilo oscilará
entre lo clásico y lo moderno. En las paredes se ubicarán posters y cuadros con
imágenes incitadoras de placer y relajo. La capacidad máxima del restaurant será
de 180 personas.
Tecnología:
Roky’s contará con un sistema computacional personalizado a la medida. Este
efectuará la recepción de pedidos, carga, control, documentación para
proveedores, control interno, almacenamiento de productos y recolección de
desperdicios.
Con la finalidad de otorgar siempre un servicio de calidad, Rokys tendrá un
sistema que monitorea los tiempos de atención a clientes y sirve para medir el
desempeño y productividad del personal y así buscar mejorar continuamente.
En la cocina existirá un equipo informático para garantizar que el cliente tenga a
tiempo su orden y con ello asegurar de que sus alimentos van a estar en las mejores
condiciones, conservando su sabor y valores nutrimentales en todo momento.
También Roky’s tendrá un sistema de circuito cerrado para detectar cualquier
anomalía y resolverla al instante, y de esta manera conservar la seguridad y
comodidad de sus clientes.
Recursos Humanos
Roky’s considera que su equipo, es al activo más valioso ya que desde que un
cliente entra al restaurante, está en contacto con miembros del personal y por ende
la simpatía y motivación del personal es clave. En cada experiencia será la
anfitriona o mozo quien recibe a un cliente, les da la bienvenida de manera cortes
y pregunta acerca de sus preferencias para la mesa: número de personas,
ubicación, etc.
Si no hay clientes esperando mesa, se le conduce al cliente a la mesa de su
preferencia.
Es aquí donde entra en escena el mozo o azafata y realiza los pasos establecidos
por la cadena Roky’s. La última persona que participa en este proceso es el cajero,
quien emite la cuenta y ejecuta la transacción de pago del cliente.
El aspecto más importante de la logística externa será el sistema de procesamiento
de pedidos que se utilizará, teniendo como objetivo principal que el plato llegue
al cliente en tiempo y forma cumpliendo con la calidad y cocción debida.
La persona encargada de recepción recibe a los clientes.
La misma persona los guía hacia la mesa reservada o libre según corresponda.
El mozo acerca la carta a los clientes se presenta de manera cortés.
El mozo se acerca a la mesa, toma el pedido al cliente personalmente.
El mozo carga el pedido en el sistema.
La computadora de la cocina y producción, comunicada en red, recibe el pedido.
El personal de cocina y producción recibe el pedido y comienza la elaboración
del/los platos.
El mozo que tomó el pedido recibe la notificación de la finalización del plato.
El mozo lleva el pedido al cliente.
Se piensa que de esta manera y utilizando esta herramienta informática
ayudaremos a agilizar los pedidos y tendremos una mejor organización de los
mismos generando valor.
Con el sistema informático mencionado, podremos obtener informes sobre calidad
de los servicios, consultar estadísticas de todo tipo, y registrar el sistema de
procesamiento de pedidos debidamente.
Servicio
Uno de los mayores atractivos de Roky’s será el servicio que ofrecerá y la idea es
que sea reconocido como una de las ventajas competitivas dentro del sector. En
todo el proceso, desde que llega el cliente al salón, lo guían, acomodan, le sirven,
pide la cuenta y paga, se deberá notar la sincronización, la amabilidad y la calidez
del personal para dar el mejor servicio. Todo el personal deberá trabajar para la
completa satisfacción del cliente, como lo indicará la filosofía del mismo. Un
aspecto fundamental será la coordinación e inspección del Jefe de Cocina y
Producción dentro de la misma, de él depende la comida que se sirva, la
presentación y los tiempos de entrega, es por ello la importancia de trabajar y
monitorear que los tiempos en la experiencia de un cliente sean siempre los
mismos. Además, esta persona estará encargada de revisar las órdenes,
inspeccionar la materia prima, los utensilios, revisando que todo se realice como
debe ser antes de entregar un plato al cliente y con ello reducir al mínimo las
desviaciones.
El servicio en sí estará basado de una plataforma tecnológica que dé solución a
muchos desafíos administrativos asociados al crecimiento, tales como, optimizar
las operaciones cuyas características permitan a la organización integrar procesos
de negocio y proveer una completa visibilidad operativa, necesaria para
determinar el impacto de ciertos procesos en el desempeño de la organización.
Además, es necesaria una plataforma que permita obtener órdenes de compra y
pagos, es decir una completa plataforma integrada que permita operar, pero a la
vez medir el desempeño del restaurant a través de reportes concretos.
Las operaciones en Roky’s las podemos dividir en tres secciones principales, por
un lado, toda la logística interna (proveedores, almacenamiento, bodega,
inventarios, etc.), una sección propiamente tal de las operaciones, que básicamente
se refiere a todos los procesos que se ejecutan en la cocina, y una logística externa
que tiene que ver con el proceso de entrega de los platos a los clientes y toda la
logística de retiro de platos y finalmente el pago de la cuenta.
2.7. Actividades clave
Mostramos los procesos clave de la organización:

Disponer Insumos: Se contará con un registro de proveedores de alimentos y


productos evaluados de modo tal que sea posible efectuar cualquier investigación
o seguimiento sobre la procedencia de los alimentos.

 Realizar Pedido: El administrador y/o encargado se encarga de realizar los


pedidos según la necesidad del negocio con apoyo del jefe de área, después
de una verificación del pedido se confirmará dicho pedido.
 Recibir pedido: El administrador y/o jefe de área se encargará de la recepción
de insumos solicitados.
 Verificar Pedido: El administrador y/o jefe de área se encarga de verificar el
pedido desde la cantidad hasta el estado del producto para luego ser
almacenados según corresponda.

Atención al cliente: Este proceso se llevará de 3 formas puesto que abarcaremos


todas las demandas de los consumidores para lograr mejorar nuestro servicio así
cumplir con las expectativas de nuestros clientes.

 Presencial: En este proceso es el mozo o azafata encargado de realizar todas


las actividades según el modelo de la empresa.
 Semipresencial (Levar): En este proceso la cajera es la responsable de la
atención al cliente brindando la información necesaria para que el cliente
pueda realizar su compra sin ningún problema.
 Delivery: En este proceso la cajera delega uno o más pedidos a los
motorizados quienes se encargaran de llevar el pedido del cliente según
corresponda.

Producción: En este proceso se realizarán las técnicas culinarias previas a la


cocción: lavado, troceado, mezcla, cortado y las propias de cocción. El equipo
básico necesario dependerá del servicio de alimentación, y puede ir desde
preparación hasta el procesador de los otros alimentos.

 Horno: Esta área es exclusivamente para la elaboración del pollo a la brasa


utilizando los estándares establecidos por la empresa
 Parrilla: Área donde se maneja la manipulación y elaboración de todas las
carnes y productos que ofrece la empresa.
 Cocina: En esta área se realizaran todas la actividades referidos a la
elaboración de los platos criollos, a la carta y todo tipo de ensaladas también
se realiza el lavado de los menajes utilizados…
 Bar: En esta área se distribuye todas las bebidas, postes, helados, etc. Se
realiza un adecuado manejo del producto siguiendo los estándares
establecidos por la empresa.
Almacenamiento: Este proceso es de vital importancia ya que nos permitirá tener
un adecuado manejo del espacio físico y estratégico para el negocio.

 Temperatura Ambiente: Aquí podemos encontrar principalmente los


productos no perecederos como: frascos, latas, que hayan sido procesados
térmicamente. Sin embargo, una vez abierto el envase, pueden llegar a ser
alimentos de alto riesgo, si no son almacenados adecuadamente (envases con
tapa térmica o en refrigeración: ver temperaturas en apartado de área de
almacenamiento en frío).
 Consumo Crudo: Podemos mencionar aquí las hortalizas. El lugar debe
mantenerse limpio, seco, ventilado y protegido contra el ingreso de roedores
y personas ajenas al servicio. Aquí aplican las mismas recomendaciones de
colocación de tarimas y otros del apartado anterior. Los productos de limpieza
se pueden almacenar donde no haya peligro de contaminación.
 Consumo inmediato: Las hortalizas se lavarán hoja por hoja, en manojos o
por pieza bajo el chorro de agua potable, para lograr acción de arrastre de
tierra, huevos de parásitos, insectos y otros contaminantes.
 Refrigeración y congelación: En esta zona de temperaturas bajas se
almacenarán los productos perecederos como pollo, carnes, bebidas,
embutidos, vegetales, derivados de la soya como leche, queso, otros. Su
ubicación se prefiere cerca del área de recepción de productos.

2.8. Socios clave

Proveedores

Chimu Agropeacuaria
Ubicada en la Urbanización San José Av. Prolongación Grau 1721, esta empresa
se dedica a la venta de productos y especialidades cárnicas de la más alta calidad,
saludable y nutritiva, para satisfacer los gustos y necesidades de sus clientes;
siempre conscientes de la importancia y respeto que le deben a sus clientes,
colaboradores, proveedores, al medio ambiente y a la sociedad que consume sus
productos.
San Fernando
Considerado su principal proveedor, de quienes depende directamente la
presentación final del producto, debido a la calidad de pollos que proveen.

Redondos
Otro principal proveedor de pollos. Cuenta con el respaldo de la empresa por su
alta calidad.

Inversiones Rida del Perú S.A.


Distribuidor mayorista de abarrotes y bebidas.
Taberna
Brinda todo tipo de licor
Alianzas Estratégicas
Rodizio
Especialistas en carnes y buffet.
Sopranos
Es un karaoke bar que brinda servicios de entretenimiento.
Esencia de la Molina
Realiza cualquier tipo de Concierto, Obra de Teatro o Evento Deportivo con
capacidad para más de 1,500 personas.
2.9. Estructura de costos
Plan de inversión en activos fijos
Depreciacion
MAQUINARIA Y EQUIPOS Costo Unitario Cantida Costo Total Vida
d Util Anual
Freidoras $ 2.450.000 4 $ 9.800.000 10 $ 980.000
Hornos Industruales $ 4.600.000 1 $ 4.600.000 10 $ 460.000
Mezcladoras $ 1.320.000 1 $ 1.320.000 10 $ 132.000
Nevera Industrial $ 3.500.000 2 $ 7.000.000 5 $ 1.400.000
Plancha para Hamburguesa $ 1.680.000 1 $ 1.680.000 10 $ 168.000
Campana de Extraccion $ 670.000 1 $ 670.000 10 $ 67.000
Licuadora $ 140.000 1 $ 140.000 5 $ 28.000
Picadora $ 120.000 2 $ 240.000 5 $ 48.000
Horno Microondas $ 320.000 1 $ 320.000 5 $ 64.000
Secador Escurridor de Fritos $ 320.000 3 $ 960.000 10 $ 96.000
Caja Registradora $ 1.470.000 1 $ 1.470.000 5 $ 294.000
Telefono $ 117.000 1 $ 117.000 5 $ 23.400
Impresora $ 260.000 1 $ 260.000 5 $ 52.000
Computador $ 2.000.000 3 $ 6.000.000 5 $ 1.200.000
Total Maquinaria y Equipos $ 18.967.000 $ 34.577.000 $ 5.012.400
Depreciacion
MUEBLES Y ENSERES Costo Unitario Cantida Costo Total Vida
Anual
d Util
Lavaplatos Industriales (Doble) $ 760.000 1 $ 760.000 10 $ 76.000
Mesa de Trabajo $ 360.000 1 $ 360.000 10 $ 36.000
Repisa Doble $ 125.000 4 $ 500.000 10 $ 50.000
Escurridores Industriales de Loza $ 147.000 3 $ 441.000 10 $ 44.100
Shut de Basura $ 250.000 2 $ 500.000 10 $ 50.000
Mesas cuadradas para clientes $ 385.000 10 $ 3.850.000 5 $ 770.000
Sillas para clientes $ 74.000 45 $ 3.330.000 5 $ 666.000
Archivador $ 430.000 1 $ 430.000 10 $ 43.000
Casilleros Empleados $ 670.000 1 $ 670.000 10 $ 67.000
Total Muebles y Enseres $ 3.201.000 $ 10.841.000 $ 1.802.100
Depreciacion
MENAJE Y UTENSILIOS DE Costo Unitario Cantida Costo Total Vida
Anual
TRABAJO d Util
Bateria de Cocina $ 350.000 1 $ 350.000 5 $ 70.000
Cuchillos Acero Inoxidable $ 17.000 5 $ 85.000 2 $ 42.500
Bandejas Metalicas $ 13.000 15 $ 195.000 5 $ 39.000
Platos $ 6.000 100 $ 600.000 2 $ 300.000
Vasos $ 3.500 70 $ 245.000 2 $ 122.500
Juegos de Cubiertos $ 5.000 70 $ 350.000 2 $ 175.000
Tazas para café $ 4.500 40 $ 180.000 2 $ 90.000
Canastas para Alitas $ 1.700 30 $ 51.000 2 $ 25.500
Bandejas para servir a mesas $ 8.700 15 $ 130.500 2 $ 65.250
Recipientes para salsas $ 20.000 20 $ 400.000 2 $ 200.000
Plasticos para almacenar (Juego de 6) $ 45.000 10 $ 450.000 2 $ 225.000
Pinzas y Cuhcarones $ 12.000 15 $ 180.000 2 $ 90.000
Softw are $ 13.865.625 1 $ 13.865.625 5 $ 2.773.125
Otros Utensilios e Imprevistos $ 700.000 1 $ 700.000 2 $ 350.000
Total Menaje y Utensilios de $ 15.052.025 $ 17.782.125 $ 4.567.875
Trabajo
Plan mensual, anual de ventas
Costos Fijos Mensuales Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 TOTAL AÑO
Arriendo $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $6.750.000 $81.000.000
Agua $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $400.000 $4.800.000
Luz $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $350.000 $4.200.000
Telefono $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $135.000 $1.620.000
Gas $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $230.000 $2.760.000
Seguridad $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $150.000 $1.800.000
Depreciacion Maquinaria y Equipo $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $417.700 $5.012.400
Sub - Total Costos Fijos $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $8.432.700 $101.192.400
Gastos Variables Mensuales Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 TOTAL AÑO
Personal de Preparacion $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 550.000 $ 6.600.000
Cocinero $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 3.400.000 $ 40.800.000
Mesera $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 43.200.000
Distribuidor Domicilio $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 26.400.000
Personal der Aseo $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 13.200.000
Administrador Punto de Venta $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 18.000.000
Materia Prima y Provisiones $ 40.327.099 $ 40.327.099 $ 40.327.099 $ 40.327.099 $ 40.327.099 $ 40.327.099 $ 40.891.678 $ 41.464.162 $ 42.044.660 $ 42.633.285 $ 43.230.151 $ 43.835.373 $ 496.061.904
Costos Publicitarios $ 4.040.000 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 1.114.545 $ 16.300.000
Capacitacion Personal $ 125.000 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 132.500 $ 1.582.500
Depreciacion Muebles y Enseres $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 150.175 $ 1.802.100
Depreciacion Menaje y Utiles $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 380.656 $ 4.567.875
Sub - Total Gastos Variables $57.372.930 $54.454.976 $54.454.976 $54.454.976 $54.454.976 $54.454.976 $55.019.555 $55.592.039 $56.172.537 $56.761.162 $57.358.028 $57.963.250 $668.514.379
TOTAL COSTOS Y GASTOS $62.887.676 $62.887.676 $62.887.676 $62.887.676 $63.452.255 $64.024.739 $64.605.237 $65.193.862 $65.790.728 $66.395.950 $769.706.779

You might also like