You are on page 1of 1
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM www juridicas.unam.mx. girin por las disposiciones de este cédigo, aun cuando los duefios sean extranjeros”, Sin embargo, los codigos de algunos estados limitan su aplicacién a los bienes inmuebles. v. CONFLICTO DE LEYES, PUNTOS DE VINCULA- ION, REGLAS DE CONFLICTO. IV, BIBLIOGRAFIA: BATIFFOL, Heri y LAGARDE, Paul, Droit international pri; 6a. ed Paris, LGDJ, 1974: LOUSSOUARN, Yvon y BOUREL, Pierre, Droit interno tional privé, Paria, Dalloz, 1978; MIAJA DE LA MUELA, Adolfo, Derecho internocione! prisado, Madrid, Atlas, 1976; PEREZNIETO CASTRO, Leonel, Derecho internacional pri- vedo, México, Hala, 1980, Patrick STAELENS GUILLOT Ley. I. Etimologia. La palabra ley proviene de la vor latina lex que, segiin la opinién més generalizada se deriva del vocablo legere, que significa “que se lee”. Algunos autores derivan lex de tigare, haciendo resal- tar el caricter obligatorio de las leyes. Il. Concepto. En sentido amplio se entiende por ey todo juicio que expresa relaciones generalizadas entre fenémenos. En este sentido, el significado del vocablo comprende tanto a las leyes causales o natu- rales, a las leyes logicas y mateméticas como a las le- yes normativas. Por ley normativa se entiende todo juicio mediante ‘el que ae impone cierta conducta como debida. Es ca- racteristica de la ley normativa la posibilidad de a incumplimiento, ea decir, la contingencia (no-necesi dad) de la relacién que expresa y la realidad; presupo- ne, por ende, la libertad de quien debe cumplirla y en consecuencia es reguladora exclusivamente de con- ducta humana. Las leyes normativas tienen por fin el provocar el comportamiento que establecen como debido y noel de expresar relaciones con fines practico- explicativos ni de correcto razonar. Son leyes norma- tivas las morales y las juridicas, estas dltimas son las que revisten mayor interés para los fines de este Dic cionario y pueden conceptuarse como normas juridi- cas generales y abstractas. Kelsen ha distinguido entre ley natural y ley juri- dica, indicando que la primera esta basada en el prin- cipio de causalidad, y la segunda en el principio de imputacién. Como se dijo, el principio de causalidad sigue la relacién causa-efecto, mientras el principio de imputacién “bajo determinadas condiciones esto condiciones determinadas por el orden juridico— de- be producirse determinado acto de coaccién, a saber: 44 https://biblo juridicas.unam.mabjy Libro completo en: hittps:ligoo.g/Medoxa el determinado por el orden juridico”. Kelsen resume asi el enunciado causal: “si se produce el hecho A aparece el hecho B” y asi el enunciado normativo: A debe ser B, rerca B™. Ill. Evolucién. Se afirma que en el pensamiento primitivo no se distinguian las leyes naturales o caus les de las normativas, debido a la trasferencia al mun- do natural de las explicaciones elaboradas en relacion ala justicia y al orden de la conducta humana, trans- ferencia caracteristica de la mentalidad magico-religi ‘sa de aquel entonces, que atribuia los fenémenos na- turales a una voluntad suprema que los causaba aten- diendo a criterios de premiacién o de recompensa. En Roma se entendié por lex toda regla social obli- gatoria escrita, las normas integrantes del jus scriptum. En tiempos de la Repiiblica se consideraba fundamen- tada en un pacto popular lamado rogatio: lex est communis republicar aponsio. ‘Tomis de Aquino en la Summa Teoldgica (segunda parte, t. VI, cuestiones 90 a 97) definié a la ley como aquella regla y medida de los actos que induce al hombre a obrar o le retrae de ello; aquella cierta pres- cripeién de la razén, en orden al bien ‘comiin, promul- gada por aquel que tiene a su cuidado la comunidad, ¥ afirmé la existencia de cuatro tipos de leyes: a) Ley “etema, es la sabiduria divina que rige toda accion y todo movimiento. b) Ley natural, es la participacién de los seres racionales en la ley eterna mediante la im- presin de ésta que Dios ha hecho en la mente hum na. ¢) Ley humana, se compone de las soluciones pricticas, concretas y particulares que obtiene el hombre partiendo de los principios evidentes de la ley natural. d) Ley divina, es la ley, superior a tas leyes natural y humana, que regula los actos del hombre en orden a au fin trascendente. Las partidas definen la ley como aquella “. .. le yenda en que yace ensefamiento scripto que liga 0 ‘premia la vida del home que non faga mal, ¢ muestra € insefia el bien que el home debe hacer e usar”. La doctrina de Francisco Suirer, contiene algunas ideas fundamentales de la moderna concepcién de la ley; segiin este autor la ley debe reunir tres condicio- nes extrinsecas que son: generalidad, tender al bien comin y au imposicién por el poder piblico, y cua tro condiciones intrinsecas: justicia, posibilidad de eu cumplimiento, adaptacién con la naturaleza y cos tumbres del lugar, permanencia y publicacién que son criterios que corresponden a la disciplina que se de- nomina, en nuestros diss, politica legialativa. DR © 1984, Universidad Nacional Auténoma de México - Instituto de Investigaciones Juridicas

You might also like