You are on page 1of 9
15. Aristoteles Lared del conocimiento Fisico, informitico, presidente de Applied Minds, y autor de Magia ena peda Siempre he envidiado a Alejandro Magno por haber tendo de t- tor personal a Aristteles. Este sabia todo lo que podia conacerse ‘en aquellos tiempos y lo que era ain mejor: entendi Alejandro: comprendia qué asuntos le interesaban, qué sabia y qué jgnoraba, y qué género de explicaciones prefer, Aristteles habia sido diseipulo de Patén,yera, como lun profesor excelente, Por sus esritos sabemos que tena la cabeza lena de ejemplos, explica- cones, argumentos ¢ historias. A través de dl, Alejandro poseia el cconocimiento del mundo que tena asus pies, Huelga decir que hoy nadie sabe, como Aristteles, euanto es posible saber, pes hoy la erudicién que poseemos es demasiado aamplia para hacer concebible tal cosa. La revolucidn cinta, yl revolucidn teenol6gica que la sigui6, desembocaron en una explo- sin de eonocimiento que ain no ha ces. Hoy, ai squiers el cientifico mejor formado, el historiador mis sabio o el ingeniero ‘mis competente pueden aspirar a poseer més que una vision de conjunto muy general de lo que se conoce, Solo los especiaisas entienden la mayor parte de los deseubrimientos que hace la cien- ci, yaun ellos tienen difculades para estar da, El problema, desde lego, no es de ahora: en 1945, Vannevar Bush escribi6 un articulo para Tbe Atlantic Monthly sobre este exe e230 de conocimiento, soercbro de |. invstgacionesforman una momtata que no deja de ereser —ase- ‘veraba—; pero ends ver son xs Ios indvis que hacen pensar que, & ‘media que es mayor expeielizacén, nos vamos quedando aasa- os, El insestgudorno puede sno anonadarse ane Ios descubrimien- tosy as conelusones de miles de ots trabadores,conelusiones que no tiene tempo de ssumir, porno hablar ya de recordar, or la fe- feencia con que se publican. Au al expeialiracidn se hace cada vex mis necesaria pats el progreso,ylosempetos en rear puentes ‘que unundicplinas on yperiiaes La solucién que concibis para el problema fue algo que llamé ‘emer. Pensabi en un sistema que permitiese manipular y anotr microflmes (los ordenadores se estaban inventando en aquel mo~ ‘mento). Fn él se integrarfa una vasta biblioteca de textos académi- ‘cos que se presentarian catalogados por asocaciones y personali- ‘zados sein cl ussatio, Aunque jamais lego a construirs, la World ‘Wide Web, que irrumpid en escena un siglo mas tarde, constituye ‘una aproximmacin més o menos cabal. Por stil que resulte, la Red se halla todavia muy lejos de ser como el tutor de Alejandro Magno o aun el meme de Bush, y el ‘motivo es el siguiente: sabe muy poco de nosotros a excepcion, ‘quizé, del nero de nuestra tarjeta de erédito—. No dispone de modelo alguna sobre el modo como aprende su usuario, ni tampo- 0 sobredo que sabe y lo que ignors —ni por cierto, sobre lo que sabe ejgnora ella misma—. La informacin que contiene peca de ‘desorganizada, incongruente ya menudo incorrect. Aun ast, pese todos sus defetos, posee la calidad suficiente para permitimos vislumbrar lo que podria legara se. Su atributo mis yobresaliente ces que resulta accesible, no solo para quienes la consultan, sino también para quienes pretenden extenderla. Tal emo sabré poner de relieve cualquiera de los integrantes de la generacién de Ia in- formética, esti caimbiando nuestra forma de aprender. Un dt nuevo de aprendizaje ‘Vamos olvidar por un instante la Red para pensar en qué clase de totorautomitico cabria crear mediante la tecnologia més avanza~ dla de nuestro tiempo. Supongamos, en primer gar, que dicho programa tiene la ocasin de conocernos durante un perfodo con siderable, Como buen maestro, sabe qué es lo que ya entendemos y lo que estamos en condicion de aprender. También conoce el ‘enero de explicacién que més nos conviene, y nuestro estilo de aprendlizaje: si preferimos imagenes exposiciones, ejemplos 0 abstracciones.Imaginemos que ese tutor tiene acceso a una base ‘de datos que contiene todo el saber del mundo, organizada en fun cin de los conceptos y del modo de comprenderlos. En él estin incluidos datos espeificos acerca del mado como se relacionan los ‘conceptos; quién eree en ellosy por qué, y cul es su utilided. Ll ‘maréa esa base de datos Ia red del eancnnento par distinguirla de 1a base de datos de documentos vineulados que conocemos como World Wide Web o Red ‘Uno de los temas presentes en ella ser, por ejemplo, la tercera ley de Kepler (el cuadrado del periodo orbital de un planeta es pro- porcional al cubo de lz distancia que lo separa del Sol). Esta idea «staré conectada a ejemplos y demostraciones de dicha rela, a ex- Perimentos que demuestran que es verdad, a descripcionesgritficas 'y macemitias, a exposiciones dela historia de su desubrimiento y «8 explicaciones vinculadas a otros conceptos. Asi, por ejemplo, po- dria haber una interpretacon matemitica basada en el momento angular y cl uso del eilcolo infinitesimal. Una explicacign asi podria, ser perfecta para un estdiante que sintcse fascinacidn por ese ilti- ‘mo y conociera bien el momento angular. Otro, por ss parte, po- dria preferr una iscacién o una simlacién interactive, La base ‘de datos contends informacion, aprendida presumiblemente dela experiencia, sobre cules son las explicaciones que podrianfuncio- nar mejor para eadaeducando. Inluitia repesentaciones de los n= 'merososcaminos que llevan ala comprension de cstaley de Kepler. ‘Una vez creada esta base de datos, la tecnologta de que dispone- mos hoy seria de sobra capaede programar un cutor capaz de clegir y presentar as explicaciones més apropiadas que contuviese. Pste profesor particule automético no necestaria inventar ls expica- cones, pues tanto estas como las galerias que ls conectan seian ‘obra de profesores humanos: el programa solo tendria que buscar el modo mis apropiado de unirlo que ya sabe su alumno y To que tiene que aprender, Po el camino, formulard preguntas a su edu- cando y responder las que él hags, al como es costumbre entre los maestros humanos, y tal interaccin lo ayudaré a perfeccionar tanto perfil que posee del estudiante como de a informacion que recoge la base de datos en lo tacante al éxito dela explicaciones. Imaginémonos, por ejemplo, en la piel de un ingeniero que se halla dsefando una pieza de importancia critica y desea aprender algo sobre fabricacién de clementos con tolerancia ante erores. Se trata de un tema por dems expecializado del que sabe poco |i mayoria de los ingenieros, pues por lo comin, durante su for- ‘macin no lo estudian sino de manera superficial, alo sumo. Son solo Tos espe hecho un curso muy conereto sobre el particular, tendremos que hhacer frente na serie de opciones muy poco satsfictoras:pode- mos recurir al asesoramiento de un experto, aunque sino sabe- ‘mos mucho del asunto, nos ser dificl determinar qué clase de pe- ‘ito nevestamnoso i vale la pena invertir tiempo y dinero en elo Podetnos tratar de eer un mana sobre diseBo con tolerancia ante ‘ervores, pero To mas seguro es que un texto asf dé por sentado que tenemos unos conocimientos que bien podemos haber olvidado si es que los hemos legedo a adquirir alguna vez, y adem, podria ser que a obra estuiese poco acualizada,con lo que también ten~ driemos que recurrr a publicaciones periddias que nos informa sen de los slkimos avanees. En caso de que pudiésemos dar con clas, estarfan drigidas a especalstas y nos supondrian no pocas dlifculeades de comprensién, Dadas estas alternativas tan poco sistas quienes Io abordan. A menos que hayamos tes, lo ms seguro es que acabisemos por tra Ia toalla sins, yconstruyésemos|a piera sin disponer de los conoctnien- tos oportunos con la esperanza de no salir muy malparados. 1. Aprender con Aristételes ‘Vamos a suponer ahora que tenemos acceso al rutorautomatico, al aque lamaremos Aistteles, Lo primero que nos preguntara él es ‘exinto tiempo pretendemos dedicat al proyecto y qué nivel de detalle deseatnos. A continuacién nos mostrar un programa de lo que necesitamos aprender, representacién que ha eluborade él mismo comparando lo que sabesnos con lo que hay que saber acer ‘2 dal dseho de pieras con tolerancia ante errores, Sabe determi nar esto dltimo porque es un problema muy comin entre los inge- iets, y los profesores entendidos han idemifcado en mumerosas ‘casiones cules son los conceptos fundamentales; y es conseiente de adénde sleanza nuestro conocimicnto porque leva mucho tiempo trabajando con nosotros. Habri algunas cosis queignorar {que sabemos, aungue lo pondremos al corriente de ello en el mo- mento de exponernos él el plan de sprendizaje, Si bien en princi= pio ereeri lo que digamos, lo mis probable seri que formule pre -guntas sobre algunos de los conceptosbisicos afin de asegurarse Aistteles programa sus leeciones hallando secuencias de exp ‘aciones que conecten los eonceptos que necestamos aprender ‘con los que ya conocemes. lige los modos de explicacién que ‘can con nuestro estilo preferido de aprendiaaj, sin olvidar mé todos secundarios, ejemplos atrayentes y curiosidades vinculadas al tema en Funcién de muestro grado de interés. Siempre que le sea posible, seguir el camino trazado por grandes profesores de esta red de erudicién. Lo més probable es que Aristteles poses tam- bign un modelo del ritmo al que queremos avanzar: cudndo hemos aprendido lo bastante para una ses, cuindo es conveniente re- ceurrira ung anéedota interesante, ete. En todo el proceso, ademss deexponernos los conceptosteérieos, nos ir formulando pregun- tas, tanto pars hacemos reflesionar como para verfiea por si mis- io que estamos aprendiendo de veras. Cuando una expliacién no 4 resultado, adoparé un enfoque nuevo; y claro est que nosotros siempre podremos hacer preguntas, pedir ejemplos e informar a Aristteles de su propio rendimiento, Ele sive de todas estas for- ‘mas de respoesa para i adaptando las leeciones y, de paso, apren- de mis acerea de nosotros. EE proceso de enseanza ayuda a Aristteles a ser mejor docen- te. Sina explicacién no da los resultados descados ysuicitasiem- pre un género de progunta particular, registrars Ia informacién en Ja red del conocimiento, en donde pode ser empleada para plani- ficarl plan de estudios de otros alumnos. Esta comnicacién aea- Dari por regresar a Jos autores humanos de I red, que la sarin ‘ara mejorar sus explcaciones ‘Como cualquier buen tutor, Aristételes nos permitré apartar- rnos del plan establecida para una leccién de conformidad com ‘nuestros propios intereses, Si nos resulta convincente cualquier «jemplo particular, tal ver queramos saber mis al respecto. Si un cconceptn que acabamos de aprender nos permite apreciar una ex: plicacin elegance de alggin hecho que ya conocemos, pode ree rrira ll. Siestamos en situacin de entender algo de gran impor- tancia © que pueda resularnos interesante en particular, pode ‘decidir ensefirmoslo aun cuando no sea estriceamente necesario ‘como parte de a leecén. Huelga decir que, a medida que nos vaya, ‘conociendo, inf sabiendo en qué grado nos gusta este género de Aistraccidn, ‘Una vez aprendido el material y veriicado por parte de Aristé- teles nuestro aprendizae, el programa acwaizarésu base de datos a fn de dejar constancia de lo que acabamos de aprender. A medi- dda que sumentemos nuestro conocinsient, seguiré conectando los conceptos recién adquiridos con los siguientes hasta que los haya ‘mos sumido por entero, Dado que no ignora qué materss cono- ‘zmos y en cules hemos mostra interés, puede ir consolidando ‘nuestro aprendizajeestableciendo conexiones entre elas Faiste, por ejemplo, un cortometraje del doctor Richard Feyn- ‘man que expone un principio dela mecéniea cusntica que recibe el nombre de deigualdader de Bel, comin de las personas muestra un incerés muy escaso en Ia fsica eusntica,y ninguno en aprender acerea de tal teorema, en tanto que I mayor parte de los expertos en la materia entiende dichas desigualdades y no tiene gran cosa que aprender de la esposicidn de Feynman, Sin embargo, si acaba- ‘mos de introducinos en la dseipina y de dominar sus rudimen- tos, dcha explicacién puede resultar muy emocionante,Iiamativa c instructiva, pues, ademas de desribimos algo nuevo, quia nos ayude a dar sentido a lo que aeabamos de aprender. Fl truco con= sisteen mostrarnos la pelicula en el momento idéneo,y Aristtcles sabe cusl es. Si he empleado un ejemplo sacado del ambito de la ingenieria para exponer el fncionamiento de Arstételes es porque la mayor parte del conocimiento de este saber tiene un caricter directo y objetivo; pero lo cierto esque pueden emplearsetéenias similares para aprender otras discplinas: historia, matemiticas o el género de informacion téeica susceptible de transmitrse en un curso de formacién o un mansal. Por supuesto,exsten clases de conoci- :miento prictio para las que no esti indieado un programa como Aristeles, y asi ser imposible que sea de gran usiidad a la hora de aprender a montar en hicicleta@ a contar un chiste. No podré sustimir a la experiencia prictiea, ni tampoco el entusiasmo y la sabiduria de wn gran profesor. Lo que shares ayudarnos a domi- nar el conocimiento objetivo, que es precisamente el que nos esté sbrumando. 2. Cémo transforma la ensefianza la red del conocimiento En La era del diamante, el autor de ficcién cientitiea Neal Stephen- son describe un tutor automitico llamado Manual iutrade par jo- endtas que crece al lado dena nifa. Hae todo lo expuestoatrba yy mucho més, Se hace amigo y compafera de juegos dela heroina ‘dela novela, y guia su desarrollo intelectual y ambién el emocio- tal, Semejante Manual ita esti fuera delaleance de la capaci- dad de la tecnologia actual, aungue hase un programa tan imitado. como Aristteles constituirfa un buen paso en dicha direccin. rofesores y alumnos entienden que la escucla ha dejado de ser capaz de spreinstalar> en sus estudiantes el conocimiento que ne- cesitarn a lo largo de su vida. En hagur de eso, un buen docente ces lo isicn —leturs, aritmeéie, vida en sociedad. y pre senea a sus edvcandos los rudimentos de asignaturas sobre as que poulrin aprender mas, Les ofrece una visin de canjunto del cono- cimiento como punto de partida para seguir aprendiendo, Una ‘hacia formacién escolar ofrece también s los estudiantes capaci- dad para adquite el conocimieno que vayan a ir necesitando.. Los profesores stben que la atencidn personalirada ayuda al prendizae, yquisieran ofrecerla en mayor grado a sus alumnos, pues aun los mis pequefios poscen intereses especiales, dsciplinas cconeretas de las que querran saber mis, Un buen dacente apren- dea reconocerlos y tata de nutrilos, pero para eso es necesario, mucho tiempo, Un programa como Aristételes les ofecers una herramienta muy valiosa para ayudar a los alunos a seguir sas intereses, a tiempo que les permite evaluar sus progresos y pro- porcionar atencin individualizada en las diversas eas en ls que tengag lagunas. No podri sustizuir la mayor parte de lo que se da cenla escuela, aunque si complementarlo. Puede liberaral profeso- rado de a labor rutisaria de retransmit informacién y otorgarle ns tempo para prestardichaateneién asus alunos. ‘Un sistema como Arsteles también brinda a los docentes Ia ‘casi de publica sus eapacidades. Cualquir profesor de calidad sabe ensefar determinadas materis con especial excelenca, yin ‘embargo, existen pocos medis para compartir dicha informacién, ‘con otros de forma eficte, Pueden escribir un libro de testo 0 crear ‘un plan de estadios, pero ambas empresas son palabras mayors: no existe mado senilloalguno de que publiquen wna idea sislada sobre emo explear algo concreto, De existir un sistema como el {que proponemos, permitsia alos profesorespubliear, con los siti- les adeeuados, tna explcacgin conereta sobre algo en paticular, tempefto comparable al de crear una pigina web. De hecho, as que cxisten constituyen una fuente aceptable de contenidos iniciales para la red del conocimiento, Tal como dijo Marshall Mel.uban: “El contenido de este nuevo medio es el medio antigua». El eon- ‘eid inicil de a red del conocimiento senin los materiales curi- calares, los manuales y las piginasexplicativas que existen ya en Internet. La informacion existence ya incluye Ia mayoria de los ejemplos, los problemas, las iustracionesy ls planes de estudio que necesita aque A medida que accedan los estadiantes a ls mejores explcacio- ‘nes que oftecen los docentes de mis ealidad acerea de wna materia determinada, sus propios profesores estan en pasicin de asomir funeiones de utores particulares y mentores, Liberados de la car- {g2 que supone ofrecer una y ota ver. la misma informacién, po- den brindar una mayor atencién individual asus educendos. Una infraestructura mejor para publicar ‘La red del conocimiento compartido ser una ereacin comin en 1 mismo sentido en que lo es la World Wide Web, pero puede inclu mecanismos para citar fuentes de los que carece est As por ejemplo, reconacer la labor de profesores y autores y aun los ‘ompensars por el uso de sus materiales. Docentes y estudiantes tendrin ocasn de afar nota y enlaces a expcaciones, concetar contenidos, proponer mejoras o evaluar si son precios, stiles y apropiados para nifios de varias edades. Con un sistema as, por ejemplo, eleducando tendia Ia posibilidad de no acepear mis co- rocimientos que los que certfica como correctos una autoridad como, digamos; la Enilpedia Briténica ola Academia Nacional de Ciencias. “Tao esto afrece a poibilidad de un sostén econémico para la rei del conacimiento diferente del que existe hoy en la Red docu- ‘mental. L infraestructura de pago permiiré que ls diversas par- tes deaquella operen de modo diferente. Ast, por ejemplo la erea- cin de material curricular para maestros yalumnos de edacacién. primaria podria disfrutar de financiacin pblic,en tanto que ca- bia ofrecer la formacién tdenica especalizada mediante tarfa 0 ‘suscripcin Las compas podrian pagar por codifcar el conoct- miento necesario para instruirs sus empleados y sus clientes; los ‘consultores, publicarexplicaciones y publicidad de ss servicios, y Jos entasastas, ofrecer gratis su sabiduria. Los estudiantes se sus-

You might also like