You are on page 1of 3
Morfologia. Formacién de palabras 3.2. Procedimientos morfolégicos DE FORMACION DE PALABRAS. De manera general consisten en la formacién de palabras a partir de elementos (morfemas 0 palabras) ya existentes en la propia lengua. Son la composicién, la derivacién y la parasintesis, Por otra parte, debes recordar que la palabra es una estructura formada por la combinacién de unidades menores, los morfemas que se dividen en: + Léxicos 0 /exemas. Morfemas con significado pleno. Ej.: estudia-r + Gramaticales. Morfemas con significado gramatical, es decir, que significan sélo relaciones gramaticales o estructurales y se dividen en: = Libres. Forman palabra por si solos: determinativos, pronombres, preposiciones y conjunciones. Ej.: de, mi, por, porque.. = Trabados: Ocupan una determinada posicién en la palabra y mantienen entre si relaciones jerarquicas de las que depende la clase y el significado de las palabras. Ej: estudlia-nte-s. A su vez, se dividen en: © Afijos 0 derivativos. Los prefijos y sufiios. E).: estudia-nte-s. © Desinenciales 0 fiexivos. El género y el nimero en las categorias nominales y el tiempo, modo, aspecto, nimero y persona, en las verbales. Ej.: estudia-nte-s; estudié-ba-mos La palabra, pues, constituye una estructura, més © menos compleja, constituida por uno 0 varios morfemas colocados en un orden fijo: (Prefijo)+ lexema+(sufijo/s)}+ morfemas desinenciales 0 flexivos. Ej.: des-igual-dad, sol, gat- s. [Segiin esto, una palabra como desigualdad, se estructura en un prefiio des, un lexema igual y un sufjo ~dad y es una palabra derivadal. Los procedimientos morfolégicos de formacién de palabras son: a) La composicién. Consiste en la unién de dos o mas palabras para orear una nueva. Ej: vaivén (vatitvén), aunque (aun+que), parabrisas (para+brisas). ‘Ademas, consideramos palabras compuestas: - Las formadas por las llamadas raices prefijas y raices sufijas, es decir, por morfemas con significado léxico tomados del latin y del griego que en estas lenguas constitulan palabras independientes, pero que ya no lo son en castellano. Ej.: fele es un morfema que significa lejos y que aparece en muchas palabras: teléfono (tele-lejos-+fono-sonido-) televisor, teleobjetivo... xeno fobla (xenos-extranjero-+ fobia -odiar-), monarca (mono-uno-+arca/arquia-gobierno-). - Las formadas por una raiz prefija y una palabra castellana Ej.: aufocontrol, ‘monoplaza, biodiversidad... Por otra parte, existen dos tipos de palabras compuestas segtin los grados de fusion de sus formantes: . - Consolidadas. Cuando las palabras aparecen unidas gréficamente y tienen un Unico acento. Pueden tener diversas estructuras: nombre+nombre; adjetivo +nombre; verbo+nombre... Ej. telarafia, paraguas ... - No consolidadas. Cuando las palabras mantienen separacién gréfica y cada parte conserva su acento. Ej.: fisico-quimico, llave inglesa. b) La derivacién. Consiste en afiadir afiios a una base léxica (lexema o lexematafijo) cuyo significado modifican y concretan. Las palabras formadas por este procedimiento se llaman derivadas. Ej.: monedero: base = [lexema (moned-)] + sufijo (-er0); inmoral: prefijo (in-) intesis. Procedimiento especial que combina la composicién y la derivacién. Las palabras formadas por este mecanismo se llaman parasintéticas. Puede ser de dos tipos: = Composicién + derivacién. Ej.: Quinceafiero (quince+afi(o)+ero). Pero solo se puede hablar de parasintesis cuando en la lengua no existen ni el compuesto (‘quinceani(o)) ni el derivado (tafiero). - Prefijacién + sufijacién. Ej.: Envejecer (En+vej+ecer). Pero la palabra no existe sélo con prefijo mas base ("envejez) 0 con base mas sufjo (* vejecer). 3.3, Procedimientos fénicos y gréficos Algunas palabras se han formado por reduccién fénica o grafica de otras previamente existentes: a) Acortamiento: reduccién fonica de una palabra por eliminacién de fonemas = finales> apécope: cine, foto, kilo, tele, metro, Rafa, porno, progre... - iniciales> aféresis: Nando... b) Acronimia y siglas: formacién de nuevas palabras a partir de los acortamientos de otras. Aunque hay otros, los mecanismos mas frecuentes son: - Fundir en una sola los extremos opuestos de dos palabras. Ej. cibernauta< CIBERnética+ astroNAUTA, motel< MOtor HOTEL. - Tomar las letras iniciales de una expresién compleja, Ej. UE: Unién Europea, UNED: Universidad Nacional de Educacién a Distancia.

You might also like