You are on page 1of 44
EVEREST ENCICLOPEDIA ————— DE- LA ———_- - El mundo moderno 1950 - La actualidad ENCICLOPEDIA Ss = DE* LA HISTORIA CHARLOTTE EVANS El mundo Inoderno 1950-La actualidad i EDITORIAL EVEREST, S. A. Magid «eda Zaragoza * Palina de Mallorca Alicante * Mexieo «Lisboa Titulo original: Mustrated History of the World ‘Traduccin y realizaci6 Alfredo Cruz Here No est permitida la reproducci6n total o parcial de este i bro, ni su tratamiento informético, ni la transmisién de nin- ‘guna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, me- Cinico, por foocopia, por registro U otros métados, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Reservados todos los derechos, incluido el derecho de ven- ta, alquiler, préstamo 0 cualquier otra forma de cesion del uso del ejemplar. @Grisewood & Dempsey Lid., 1992 y EDITORIAL S.A. ISBN: 84-241-2165-1 (Obra completa) ISBN: 84-241-2164-3 (Tomo X) Depésito legal: LE. 921-1994 Printed in Spain - Impreso en Espafta EDITORIAL EVERGRAFICAS, § Carretera Leén-La Corufa, km LEON CFspana) L 5 Qué es la historia? I E] trabajo de los arqueslogos. E] trabajo de los historiadores. Historia local. EL lo antiguo 40000 a 500 a. C. 9 ‘Visi6n/general. Las glaciaciones. Los primeros pueblos. Arte y artesan{a. Los primeros agricultores. Arquifgttura. Las primeras ciudades. Mesopotamia y Sumer. El antiguo Egipto. Comunicaciones. La Eur jegalitica. El valle del Indo. Las grandes migraciones. Sociedad. La antigua Creta. Micenas. La dinastfa Shang. Religién. Los hititas. Babilonia. Los asirios. Origen del pueblo judio. Ciencia y técnica. Egipto: el imperio nuevo. Los fenicios. Africa, Comercio. Las civilizaciones americanas. La India aria. ndacién de Rema. Armas y guerra, Renacimiento de Babilonia. La edad oscura de Grecia, La dinastia Chou, El imperio p fo clésico 499 a, C.a 500d. C. 7 ‘iones. Africa. Ascenso de Roma. La guerras pinicas. Alimentacién y agricultura. Judea y Palestina. Los celtas. El ejército romano. Sociedad. El imperio romano. La dinastia Han. Religién. Influencia de Roma. Difusidn del cristianismo, Partos y sasdnidas. Ciencia y tenica. América. La dinastia Gupta. Politica. La decadencia de Roma. Los barbaros. Japén. Comercio. Los mayas. Los polinesios. Armas y guerra, Comienzo de 1a edad oseura La Edad Media 501 a 1100 Visi ral, EI mundo. El imperio bizantino. Arte y artesania, Los monasterios. Dinastias Sui y T’ Arquitceiira, La fundacién del Islam. El imperio iskimico. Persecucién de los judios. Comunicaciones. N rica, Biilgaros y rusos. Carlomagno, Alimentacién y agricultura. La dinastfa abisida, El reino de Ghana, Espafia bajo el Islam. Sociedad, El japén de Fujiwara, Magiares y bohemios. La Bretaiia anglosajona. Religidn. El Sacro Imperio Romano. América, Papas y emperadores. Ciencia y técnica. Los capetos. Los vikingos. Politica. Inglaterra, El feudalismo. Los normandos. Comercio. El imperio selyécida, La dinastia Sung. Armas y guerra, Nueva Zelanda. ‘edia 1101 a 1460 237 eral. El mundo. Las cruzadas. La caballeria, Arte y artesania, Enrique de Anjou. La Arquitectura. Shoguns y samurais. El comercio en Europa. El ascenso de Venecia, Comutigaci én y pa . Mali y Etiopia. Las drdenes religiosas. Alimentaci6n y agricultura, El imperio Mongol. Robert Bruce. Sociedad, Aztecas ¢ incas. Benin y Zimbabwe. Exploradores medievales, Religién, La guerra de los Cien Afios, La Liga Hansedtica, La peste. Ciencia y técnica, La dinastfa Ming. El gran cisma, Revuehtas campesinas. Politica. La cafda de Constantinopla. Fin de la guerra de los Cien Aitos, Enrique el Navegante. Comercio. El imperio jemer. La imprenta en Europa. Armas y guerra. Guerra de las Dos Rosas. simiento 1461 a 1600 317 Femando ¢ Isabel. El Renacimfento, Arquitectura. Italia. Exploraciones europeas. Comunicaciones. El imperio songhay. de los safawies. Alimentaci6n y agricultusa. Primeros Tudor. Fl imperio portugués. La Reforma. Soctedad. El imperio otomano. El impetio mogol. Los conquistadores. Religién. El imperio espafiol. La Contrarreforma. Los Austrias. Ciencia y técnica. La Inglaterra isabelina. Maria, reina de los escoceses. Guerras de religién en Francia, Politica. Rusia. Contlictos en el Mediterréneo. La independencia holandesa. Comercio. América del Norte. Japén y China. Armas y guerra. Cambio del calendario. Comercig-e imperios 1601 a 1707 397 Vv eral. El mundo. Japén aislado. Arte. Los Estuardo, Colonias americanas. Arquitectura. Gustavo Adoll ucrra de los 30 afios. Francia y Richelieu. Comunicaciones. Decadencia espaitola. Compatifas dle lenis Orientales. El imperio holandés, Alimentacién y agricultura. La guerra civil inglesa. China y los manchtes. Sociedad. El rey Sol. Decadencia de la India mogol. La Restauracién, Religién, La era de la raz6n. Guerras anglo-holandesas. Plantaciones y piratas. Ciencia y técnica, Oceanfa. Decadencia del poder otomano, Pedro el Grande. La revolucién gloriosa. Politica. Estados africanos. Irlanda. La guerra del Gran Norte. Comercio. La sucesi6n espafiola, Guerra y armas. Ami a colonial. es ¢ independencia 1708 4 1835 477 ral. El mundo, Austria y Prusia. Arte. Los jacobitas, La revolucién agricola. La revolucisn Arquitectura. Caos en la India. Guerra de los Siete Aiios. Conflictos en América del Norte. icacion: Comercio con China, La Tustracién, Africa, Alimentacién y agricultura. Catalina la Grande. Exploracién de Oceania, Japén y el sureste asidtico, Sociedad. La independencia de Estados Unidos. La constitucién de Estados Unidos. La Revolucién Francesa, Religién, Rebelién de los esclavos, Los britinicos en la India. Napoleén. Guerras napoleénicas. Ciencia y técnica, Rebe Latina: Guerra de 1812. Politica. La ¢ nen América de Napoleén. Fin de Ta esclavitud, Inquictud en Gran Bretaiia. Comercio, Regencia briténica, Independencia griega. La revolucién de julio. Armas y guerra. El camino de las ligrimas, ijn y colonizacién al. EI mundo. Texas y México. Sudéttica. Arte. Las guerras del opio, 1848, cl alto de la Nueva Zelanda. Arquitectura, La guerra de Crimea. Japén, La reina Victoria, La guerra de ‘anadé. Comunicaciones, Italia. Alemania. Alimentacién y agricultura, Africa. Al asalto de Africa. Inlanda. Sociedad. Fl sureste asidtico. Ciencia y medicina. La India. El imperio briténico. Cienci tGenica. América del Norte, La fiebre del oro. Politica. Guerra en las praderas, La rebelidn de lox bOxer, Comercio. EI voto de la mujer. Rusia, Australia, Armas y guerra. Guerras balednicas, Al borde de la guerra, 1836 a 1914 557 El mundo en guerra 1914 a 1949 637 Visidi fal. El mundo. Inicio de la 1 Guerra Mundial. Batallas de la 1 Guerra Mundial. Arte, La revuelta de Pas “a Revolucion Rusa. Arquitectura. Fin de la 1 Guerra Mundial. Consecuencias de la I Guerra Mung ‘omunicaciones. Reptiblica de Irlanda. La revolucién turea, Ascenso del fascismo. Alimentacién ¥ agricultura. EE. UU. entre las dos guerras. La larga marcha, La India, Sociedad. La gran depresién. Weimar y Hitler. La guerra civil espanola. Ciencia y medicina. China y Japén en guerra. Anschluss y Munich. Ciencia y técnica, La II Guerra Mundial. Guerra en occidente. Guerra en el Pactlico, Politica, Fin de la II Guerra Mundial. Las Naciones Unidas. Italia y los Baleanes. Comercio. Independencia de la Tndia Israel. Armas y guerra. La Commonwealth britinica, La China comunista, Elm me 10 Vision genera ndo, La ucvay Hiicio| este. Ad tevol 1950 a la actualidad 717 jerra frfa. La carrera del espacio. Guerra en Asia. Mercados comunes. ferra en oriente medio. China y Jap6n. Un mundo conflictive. Cambios en Europa del cientifica. Cambios sociales, EI medio ambiente, Tablas de referencia rapida 746 Indice alfabético 2 El mundo moderno a historia contempordnea, que comprende desde 1950 hasta uestros dias, trata sobre gente que ain vive en nuestro tiempo. Algunos de los acontecimicntos descritos pueden haber ocurrido durante nuestra vida y pueden haber aparecido en la tclevisién. Los cambios sociales, tecnolégicos y del medio ambiente son continuos y ello dificulta la seleccién de Jos acontecimientos mas destacados dentro de la gran cantidad de informacion que proporciona el mundo moderno. Pero algunos parecen demasiado importantes como para olvidarse. Desde 1950 ha habido muchos “primeros hechos”: los primeros astronautas, los primeros bebés probeta, las primeras camaras de video, los primeros ordenadores personales. Se han producido ¥ Enunambiente festivo, los berlineses tiran el muro que proyecté una sombra sobre sus vidas durante casi30 afios. Seconstruyé para impediralos alemanes orientales pasar al lado occidental. cambios politicos importantes, como la independencia de numerosos paises nuevos en Africa y otros continentes y la descomposicién de 1a otrora poderos URSS. Se han librado guerras sangrientas en Extremo y Oriente Préximo. El poder econdmico se ha desplazado desde Europa y Estados Unidos hacia Extremo Oriente. Politicos, agentes sociales ¢ historiadores han detectado una serie de tendencias importantes que parecen estar transformando nuestro mundo: los efectos a largo plazo de la contaminacién del medio ambiente, el aumento de la poblacién, el cambio de las estructuras familiares y la distancia cada vez mayor entre ricos y pobres. Habra que evaluar todas estas inquietudes, pero eso concierne al futuro, no al pasado. VISION GENERAL 2D at ee & Fidel Castro toma el poder. 1962 Crisisdelosmisilesde Cuba. 1962-1966 Protestasporlos derechos civles. 1963 Asesinato del presidente Kennedy. 1968 Asesinato de Martin Luther King. | 1969Liegadadelhombreala Luna. 1970 Ocupalapresidenciade Chile socialista Salvador Allende. 1979 Guerracivilen Nicaragua yElSalvador. 41981 Primer vuelo del transbordador espacialde EEUU. 1982 Guerradelas Malvinas. 1983 Derrocamiento del gobiemo argentino, al que sucede un nuevo orden democratico. 1987 EE UU yla URSS firman eltratado INF de destruccién, delas armas nucleares de aleanceintermedio. 1992Representantes de todos: los paises seretinenenla cumbre dela Tierrade Riode Janeiro paradebatirel futuro det planeta. insurreccién de Hungria. 1957 Seconstituyee!Mercado | Comin Europeo (CEE). 1961 Seconstruyeelmurode Benin 1968 Tropas sovidticas invaden Checosiovaquia. 1969 EjercitoRepublicano \lancés (FA iniciauna camparaparaunifcar anda, 1973.GranBretafa, andy Dinamarcaseincorporanala ComunidadEuropa(Ce). | 1975 LamuertedeFranco termina conladictaduraen Espafia 1980 Fundacién en Polonia de sindicato Solidaridad, 1981 Greciaseincorporaala CE. Huelgadehambrede dirigentesdeliRAen landa, 4985Gorbachovocupala. presidenciade la URSS 1986 Accidentenuclearde Chernobilen Ucrania. Espanay PortugalseunenalaCe. 1989.Derrocaminto de Ceaucescuen Rumania, 1990 Reunifcaciénde Alemania 4991 DimisiéndeGorbachove ilegalizaciin del Partido ComunistaeniaURSS, que se descompone. Guerracivilen Yugosiavia 4999 Entra envigorelTratado de Maastich. Seconsoiidala UUnisn Europea, ve | América Europa Africa 1951 Primerascentrales 1955 Sefirmael Pactode || 1952LaguerriiaMauMau nucleares en EEUU, Varsovia. lucha porlaindependenciaen 1959Revolucién en Cuba; 1956 LaURSS aplasiala Kenia, 1987 Independenciade Ghana. 1960 Independenciade Nigeria yZaire. Matanzade Sharpevile enSudatrica. 1961 Independenciade Tanzania. 1962 Independenciade Argolia yUganda. 41963 Independenciade Kenia. 1964 Independenciade Zambiay Malawi. 1965 El gobiernodelaminoria blanoa de Rhodesia actual Zimbabwe) se dectara independiente de Gran Bretafna. 1967-1870 Guorracivilen Nigeria, Hambreen Biafra. 1974 Los comunistas derrocan alemperador Haile Seiasse de Etiopia. 1875 Independenciade Angola, Mozambique. 1980 Lamayoriaderazanegra ‘gobiemaen Zimbabwe. 1986 Lucha entre grupos trivalesrivales enlasaideasde Sudafrica. 1990 Salede prisién Nelson Mandela, drigente del ‘Congreso Nacional Africano (ANC). 1994 Nelson Mandelaes elegidopresidentede Sudatrica 718 Fae yu Oriente Proximo Asiay Extremo Oriente VISION GENERAL Australiay Pacifico 1952Golpemilitaren Egipto. | 1953 Independencia de Egipto. 1956 Crisis de Suez. 1967 Guerradelos Seis Dias. 1972LaOrganizacionparala Liberacién de Palestina (OLP) lanza ataques terroristas. 1973 Guerradel Yom Kippur. 1973-1974 Los paisesdela OPEP, encabezados porlos paisesérabes,elevan rapidamente los precios del petréleo. 1976-1982 Guerracivilentre cristianos y musulmanesenel Liano. 1979 Egiptoe israelfirmanun tratado de paz. Derrocamiento delshadelrn 11980-1988 Guerra de Irak, 1981 Asesinato del presidente Sadatde Egipto. 1982 [sraelinvadeel Libano. 1986 EE UU bombardeaLibia. 1990 Irak invade Kuwait. ‘Tropas soviéticas tratande | mediaren el contficto étnica 1991 LaONUobligaalraka retirarse de Kuwait. 1950-1953 Guerrade Corea. 1962 Guerraentrelaindiay China. 1963 Independenciade Malaisia. 1964-1975 Guerrade Vietnam. 1965EE Wenviatropasa Vietnam, Guerraentrelaindiay Paquistan. 1966EmpiezaenChinala Revolucién Cultural. 1971 independenciade Bangladesh. 1973EE WUseretirade Vietnam, 1975 Los comunistas controlan Vietnam, Laosy Camboya. 1976 Muere Mao Zedong. 1978Vietnaminvade Camboya. 19791 aURSS invade Afganistan. 1984 Asesinatodela primera ministraindira Gandhi. ‘Acuerdo entre Gran Bretanay China porelquesefiiala ‘devolucién de Hong Kong para 1997. 41988-1990 Benazir Bhutto, primeraministrade Paquistén. 1989Elejército chino ataca violentamenteuna manifestacién afavordela democraciaenlaplazade Tiananmn, Pekin. 1951 Firmadel TratadoANZUS entre Australia, Nueva Zelanda yEEUU. 1954 EE UUhace pruebas atémicas enel Pacifico. 1959 Hawai se convierteenel estado ntimero 50 dela Union. || 1966 Tropasaustralianas luchan en Vietnam junto conlas de EEUU. 1972 Victoriadel Partido Laboristaen laselecciones generales de Australiay Nueva Zelanda tras muchos afios de gobiernos conservadores. 11975Independenciade Papiia-Nueva Guinea. 1978independenciadelas | Islas Salomény Tuvald. | | 1985E1ForumdelPacifico Sur delimitauna zona desnuclearizada. Elejército francésponeunabombaenel || buque Rainbow Warrior de Greenpeace. 41987 Los cientificos confirman elagujeroeniacapadeozono enlazonadela Antartida, 19 | 1950-Actualidad | | Elmundo Domina este perfodo la guerra frfa entre los paises comunistas y capitalist dirigida por Estados Unidos | y la Uni6n Soviética, que también entablan una rrera por la conquista del espacio. La URSS es la primera en salir al espacio, y EE UU el primer pafs en colocar un hombre en la Luna. Los cambios provocados por Rusia en la URSS terminan con la guerra fria, pero abren un futuro incierto, ya que los movimientos nacionalistas piden independizarse de la extinta Unidn Soviética. En Europa, la Unién Europea trata de fomentar el crecimiento econémico por medio de la libertad de mercados y la unién politica. En Africa se independizan muchas naciones, pero deben afrontar enormes dificultades econémicas, ademas de sequias y hambrunas. El islamismo radical provoca numerosos conflictos. En cl sureste asiiitico se desarrollan la industria y la tecnologia, y Japén se convierte en el pais industrializado mas rico del mundo. China sufre una revoluci6n cultural y trata de frenar el crecimiento demografico. La guerra devasta Indochina. > Lainauguracién en Mosci de una empresa capitalista occidental da idea de los cambios que ha experimentado la Europa del Este, 4 Laguerra ria dominé la politica internacional tras la Guerra Mundial. OcEANO ATLANTICO océaNo PACIFICO 4 Espreciso hallaralternativas alatala de rboles ena selva tropical sise quiere garantizar el futuro del planeta. > Laestacién espacial soviética Mir se/anz6 al espacio para realizar experimentos cientificos. ‘COMUNIDAD DEESTADOS © INDEPENDIENTES (CEN 4 Casi todos os paises atricanossehan independizado, aunque eliono siempre ha servido para instaurar lapaz. > Eldesarroliode los chips de silicio y elabaratamiento de los ordenadores han influido mucho en la vida cotidiana de finales de! siglo XX. ~ LAGUERRAFRIA 1950 LaURSSy China comunistafirmanun tratadode amistad de 30 ahos. Guerra de Corea: Corea del Norte invade Coreadel Sur (hasta 1953). 1951 Australia, Nueva Zelanday EE UU firmanelacuerdo de seguridad ANZUS. Seconstruye en EE Ula primeracentralnuclear. Uno delos primeros sellos coniaefigie de Isabell, lanueva reinade Inglaterra. 1952 Gran Bretafia: coronacién de Isabell. Kenia: el grupoterrorista Mau Mau lucha porindependizaral pais de Gran Bretaha. 1953 Findelaquerrade Corea. EEUU: . presidenciade Dwight. Eisenhower (hasta 1961).URSS: presidenciade Nikita Kruschev (hasta 1964). Independencia de Egipto. Nepal: Edmund Hilary y Tensing Norgay alcanzan lacumbre del Everest. EEUU: laobrade ArthurMillerLas brujas de Salem comparalacazade brujasconla campafiaanticomunistadel senador Joe McCarthy. 1954 Francia, EEUU, URSSy GranBretafia iscuten el futuro de Alemania; la URSS iste en mantener a division entre estey este. Vietnam: los comunistas derrotan alas tropas coloniales francesas en Dien Bien Phu. EEUU: el. tribunal supremo dictaminaque las escuelas séloparablancos son inconstitucionales. Pruebas nucleares enel Pacifico. Egipto: presidencia del general Nasser (hasta 1970). Gran Bretafia: Roger Bannisterlogra correr unamilla (1,6km) enmenosde4 minutos. URSS: construccion dela primeracentral nuclear. 1955 Alemania Occidental se incorporaala OTAN. Europa del Este: los paises comunistas firman.elPactode Varsovia. Oriente Proximo: aumentala tensiénen|afronteraentrelsraely Jordania. EE UU: Martin Luther King ‘encabeza las manifestacionesatfavor delosderechosciviles. 722 Laguerra fria La URSS y EE UU lucharon como aliadas durante la II Guerra Mundial, pero en 1945 las dos superpotencias se convirticron en enemigas. ¢ enfrentamiento se ha llamado guerra frfa, es decir, guerra sin armas. EE UU y la URSS “lucharon” por medio de amenazas y reforzando sus ejércitos. Acumularon armas nucleares y cortaron los contactos amistosos. La Unién Soviética utiliz6 su ejército para aislarse del resto del mundo; el estadista britanico Winston Churchill describié la frontera entre este y oeste como “telén de acero”. La guerra fria domin6 la politica internacional durante muchos afios. EE UU se convirtié en el pais mas importante de la OTAN (alianza de los paises occidentales en contra de las potencias comunistas); en el otro bando, la URSS dominaba el Pacto de Varsovia, alianza militar de los paises comunistas del este de Europa. Cuando Hungria en 1956 y Checoslovaquia en 1968 trataron de actuar por su cucnta, el ejército soviético se encargé de sofocar la rebelién. 4 Laguenillaafganasse enfrentéal gobierno y el ejército soviéticos en la década de 1980; queria liberar a su pais del contro! de fa URSS. > Estudiantes checos tratan de trenar el avance de Jos carros soviéticos en Praga en agosto de 1968. La URSS temia que laautonomia de los paises de! Pacto de Varsovia debilitase el poder del bloque comunista, rf j N - uECIA EE UU y Ia URSS nunea Hegaron a enfrentarse en guerra abierta, pero estuvieron muy cerca en 1962, cuando la URSS instalé misiles nucleares en Cuba. Ambos participaron en las guerras de Corea, Vietnam, Irak, Camboya, Nicaragua y Afganistan. En 1969 celebraron la primera conferencia de desarme, y en 1987 acordaron retirar los misiles nucleares de alcance medio. La guerra fria habia terminado. 1950-1955, parte de uno delos dos del Pacto de Varsovia apoyaban ala URSS, y los dela Organizacion 4 £11949, casitodosios paises de Europa formaban bloques rivales. Los miembros de! Tratado del Atléntico Norte (OTAN), aEE UU. y Caricaturade 1962 que presentaalos dirigentes de las dos superpotencias echando -_unpulsoporelpoder: el soviético Nikita Kruschev (izquierda) se entrenta al — estadounidense John F. Kennedy. LACARRERA DEL ESPACIO Lacarrera delespacio El desarrollo que experimenté la téenii durante la II Guerra Mundial permitis a los cientificos pensar con setiedad en los viajes espaciales. La rivalidad entre EE UU y la URSS que caracterizé a la guerra frfa espole6 la carrera espacial. Ambos paises consideraron que ser el primero en viajar al espacio aumentarfa su prestigio y quiza, ayudaria a desarrollar nuevas y poderosas armas; La Unién Soviética logré el primer triunfo al poner un satélite en érbita alrededor de la Tierra en 1957. Pronto empezaron los dos lados a invertir enormes cantidades de tiempo y dinero. Se hicicron asi los primeros vuelos tripulados, sc enviaron sondas a la Luna y en torno a Venus, y se lanzaron satélites meteorolégicos y de comunicaciones. En 1961, el presidente estadounidense John F. Kennedy afirmé que su pais pondria un hombre en la Luna en 1970; de hecho, lo lograron en 1969. En 1975 ya habjan lanzado satélites otros cinco paises: Francia, China, Japon, Gran Bretafia y la India. a Recientemente, la competencia entre las a Se dos superpotencias se ha transformado en EXREBIMENTORENEL ESP Aco, cooperacién. El esfuerzo se ha Sk concentrado ahora en la construccién de | ‘ sondas no tripuladas de largo aleance \ pensadas para investigar los planctas mas remotos del sistema solar, y se han abandonado las operaciones mas espectaculares y costosas. La cooperacién internacional ha ayudado a poner en érbita estaciones espaciales en las que se realizan experimentos pacificos en condiciones muy distintas de las terrestres. Laperra Laika ue el primer animal en viajar al espacio. ‘Abandon6 la Tierra el3 denoviembrede 1957 en una capsula instalada en el Sputnik 2. Disponiade aire, comiday agua, y estaba conectadaainstrumentos | elespacio. Estos experimentos proporcionaron | informacion vital paraque el hombre viajase al | espacio HITOSDELACARRERAESPACIAL 1957 LaURSSlanzael primer satéiite, el Sputnik 1959 LasondasovidticaLunaZ choca contrala Luna. 1961. Elsovistico Yuri Gagarin primerhombreenel espacio. 1962 EEUUlanzaelprimer sate de comunicaciones, A Elprimerhombreen ; 1963. Primeramujer cosmonaut la soviética Valentina pisarla Luna fue el Toreshkova. 1969 PisanlaLunaenel polo 11 los asonautasde EEUUNel Amstrongy Edwin Alin, ge , 1871 LAURSSenviadossondasa Mare. eoriblo.su mister come 1975 EEUU ylaURSS colaboranen elespacio; “unpequenio paso paraun ecoplaionta en Stta dela ives Apo yoy hombre yun salto gigantesco 4877 EE Uber a ascslaVoyacer2. oo pasar paratlahumanidad’. } ptr, Seturno, reno Neptuno 1961. Primer wile de untransbordador espacial EE UU) 1963. VucodelprimerSpacetab (EEUU). 1886 Lanavede EE UUPioncer sale delsistema soar 1906 €stalaolransbordacerGallonger (EE UU} astronauta nerteamericano Neil Armstrong, que ¢ Laestacién soviética Mir se lanz6 en 1986. Se proyect6 para permanecer mueren todos os tripulantes yse interrumpe en érbita durante mucho peaidoeiiats vbouara tiempo para realizar 1990 Lanzamientodeltelescopio espacial Hubble experimentos cientificos a / (EEUU), bordo. que registraban las frecuencias cardiacay respiratoria ylapresiénarterial, y ransmitian|osdatosala Tierra. Como atinna se habiaideadoningunatormadehacer volver un vehiculo espacial ala Tierra, Lalkamurié en 1956-1959 1956 Paquistanseconvierte enrepiiblica islémica. Egipto controlael canal de Suezy provocala guerra con Gran Bretafiay Francia. Hungria: invasion soviética parasofocar el movimiento independentista. Cobran popularidad Elvis Presley y elrockandroll. Gran Bretafia: John Osborne estrena Mirando haciaatrés con ira. Seconstituye el Mercado Comin Europeo pormedio del Tratado de Roma. URSS: lanzamiento del Sputnik 1, primersatélte artificial. Italia: Boris Pasternak publica Doctor Zhivago. EE UU: algaradas en Little Rock, Arkansas, cuando el gobierno ordena cerrarlas escuelass6lo parablancos. Leonard Bernstein componelamusica de West Side Story. Jack Kerouac publicaEnelcamino. 1958 SeconstituyelaFederaciéndelas Antillas. Cuba: Fidel Castro acaudillala revolucin, Francia: presidenciade Charles de Gaulle (hasta 1969). EEUU: laAdministracién Nacionaldela Aeronautica y el Espacio (NASA) lanza suprimer satélite, Marilyn Monroe trabaja en Confaldasyaloloco. Gran Bretafia: inauguraci6n dela primera autopista. Harold Pinter escribe La fiesta decumpleatios. 1959 LaURSSlanzauncoheteconmonosa bordo. Chipre se independizade Gran Bretafia. Cuba: Castro toma el poder. EEUU: Hawai seincorporaa laUnién como estado néimeros0. Elprimersatélite artificial, el Sputnik 1, pesaba mas de 83kgyllevabaun transmisorde radio. 725 GUERRA ENASIA 1960 _ Independencia de Nigeriay Zaire. URSS: fuerzas soviéticas derriban un avién espiaU-2de EEUU. Seinterrumpen|as conversaciones de cooperacion entre EEUU, URSS, Gran Bretafiay Francia. Egipto: empiezan|as obrasdelapresade Asudn, financiada porlaURSS. ‘Sudafrica: la policia mataa67 personas derazanegraen Sharpeville. EE UU: presidenciade John F. Kennedy (hasta 1963). Cientificos norteamericanos desarrollan el laser. Lanzamiento del primer satélite de comunicaciones. 1961 _Independenciade Tanzania. Alemania: construccién del muro de Berlin. URSS: lanzamiento del primer satélite tripulado. (por Yuri Gagarin). Oriente Préximo: constitucién dela Organizaci6nde Paises ExportadoresdePetréleo (OPEP). Crisisinternacional provocada porlainvasiénlanzada por EE UU contra . labahiade Cochinos, enCuba. 1962 Tensién entre EEUU y laURSS tras el descubrimiento de bases sovidticas de misiles en Cuba. Vietnam del Sur: EE UUapoyaal gobiernofrente alos comunistas. Asia: querraentreIndiay China. EEUU: la admision de un estudiane afroamericanoenla universidad de Mississippi provoca altercados. Independencia de Uganda Francia vetala incorporacion de Gran BretanaalaCE. EE UU: asesinatodel presidente Kennedy. Vietnam del Sur: derrocamiento del gobierno; EEUU enviaayuda. Independenciade Keniay Malaisia. Elasesinato de John F. Kennedy conmovid amucha gente en todo el mundo. 726 Guerraen Asia En 1950 muchos paises del este todavia no se habjan recuperado de la invasiGn japonesa de la IT Guerra Mundial. La gente estaba agotada, la agricultura descuidada y las empre’ ruinas. Necesitaban paz y estabilidad, pero muchos estados se enzarzaron pronto en guerras que dafaron atin mas a la poblacidn, las ciudades y las tierras. En Filipinas y algunos otros paises, la situacién politica era atin inestable. Las guerras se complicaron con frecuencia debido a las diferencias entre gupos rivales que ‘an la independencia. Unos dirigentes querian sustituir el poder colonial por un régimen capitalista, mientras que otros pretendian implantar un gobierno comunista. La situacién se hizo mas peligrosa cuando la Unién Soviética y EE UU empezaron a intervenir proporcionando dinero, armas 0 asesoramiento técnico a los distintos grupos rivales. en CAMBOYA En 1970, EE UUayudé aLonNolaocuparelpoderen Camboya, Los Jemeres Rojos, un grupo comunista, empezaron alucharcontraelnuevo gobierno, que derrocaron en 1975. Implantaronun régimen sanguinarioy mataron amas de2millones de personas. En 1978 Vietnam invadié elterrtorioy expulsé alos Jemeres Rojos. Corea, por ejemplo se habfa dividido en un norte comunista y un sur capitalista. ‘Tropas del norte, ayudadas por China, invadieron el sur en 1950. Como respuesta, EE UU envié un gran ejército al sur. Cuando se firmé la paz en 1953 habian muerto o quedado sin hogar mas de 3 millones de personas. > Entre 1946 y 1988, después dela retirada de Japén al término de a Il Guerra Mundial, estallaron luchas entre grupos politicos rivales en muchas regiones de Asia. EE UU, URSS y, a veces, China apoyaron a grupos politicos rivales. > Durante la guerra de Vietnam (1964-1975) muchas partes del pais quedaron devastadas. Las selvas se pulverizaron con productos quimicos para destruirla vegetacién bajo Jaque se ocultaban fos guerrillerosy se sembraron innumerables minas. Muchos civiles resultaron muertos 0 lesionados y otros perdieron sus hogares y huyeronarefugiarsea otros paises. 1960-1953 + Soldados norteamericanos lucharon del lado de Corea del Sur contra Corea del Norte y China enla guerra de Corea (1950- 1953). Fue la primera vez que el helicéptero se utiliz6 intensamente en la guerra (como luego se haria en Vietnam) para transportar tropasa territorios poco accesibles y con malas condiciones meteorolégicas. a MERCADOS COMUNES Mercados comunes En todo el mundo, los pafses | vecinos con intereses © econémicos comunes han empezado a constituir poderosas organizaciones internacionales. La OPEP es probablemente la mas conocida de tales asociaciones comerciales. Ciertos grupos de paises han constituido también comunidades de cooperacién econdmica conocidas como “mercados comunes”. Dentro de estos mercados, los paises miembros compran y venden biencs en condiciones favorables y se protegen mutuamente de la competencia exterior, Con frecuencia, estas medidas van acompafadas de estrechos vineulos politicos. La actual Unién Europea (UE) se basa en el ms antiguo Mercado Comin Europeo fundado en 1957 en virtud del Tratado de Roma. La cobertura inicial (Francia, Italia, Alemania Occidental, Paises Bajos, Bélgica y Luxemburgo) ha crecido para incluir a Gran Bretafa, Irlanda, Dinamarea, Grecia, Mercados comunes. EFTA UE CAME ASEAN OCDE ALALC Mcac OPEP 728 LaOrganizaciénde Paises Exportadores de Petréleo se constituyé en 1961 con elfindemarcarel mejor precio posible paraelpetréleo producido porsus paises asociados, PertenecenalaOPEP muchos | paises de Oriente Préximo, Argelia, Indonesia, | Nigeria, Ecuador, Gabény Venezuela. Entre 1978y | 1974, |a OPEP mutiplicé por cuatro el precio delcrudo, | loque provocé una crisis econémica en todo el mundo. ee ee 1964 1965 A Sede de la UE en Bruselas, Bélgica. Alberga los 1966: servicios administrativos. } Espaiia y Portugal. El proyecto de unién 1967 pretende implantar una moneda, un sistema fiscal y una legislacién comunes. Ya esté en funcionamiento el Parlamento Europeo. El COMECON era una organizacién similar constituida por antiguos paises comunistas. Hay también “mercados comunes” en Asia y América Latina. La OCDE y otros organismos internacionales tratan de ayudar a los paises menos desarrollados. “4 Hay mercados comunes y agrupaciones de intereses econémicos en todos los continentes. En Europa, los més importantes som la Uni6n Europea (UE), la Asociacién Europea de Libre Comercio (EFTA) yel Consejo de Ayuda Econémica Mutua (COMECON) constituido en 1949 en el bloque soviético. E! Mercado Comiin de América Central (MCAC) se constituyé en 1960, pero dejé de operar ena década de 1980. La Asociacién Latinoamericana de Libre Comercio | (ALALO) sefundé en 1961. La Asociacién de Naciones del Sureste Asiatico (ASEAN) se establecié en 1967 y esté formada por paises no comunistas. La Organiza- cin para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE) entré en funcionamiento en Europaen 1948y ahora también forman parte de ella EE UU y Australia. 1964-1967 Independencia de Malawiy Zambia. Vietnam: querraentre el norte (apoyado por los comunistas) y el sur (apoyado por EE UU). EEUU: Martin Luther King gana el premio Nobel dela paz. Des6rdenesracistas en las cludades de EEUU. ElgrupoThe Beatles organiza una gira por EEUU. Gran Bretafia: empieza la bisquedade petréleo enel marde! Norte. Vietnam: llegan soldados deEE UUa Vietnam del Sur. Rhodesia (Zimbabwe): el primerministrotan Smith se declaraindependiente de Gran Bretafia y preside un gobierno formado porlaminoria blanca que ignoralos derechosdelarazanegra. EEUU; Julie Andrews protagonizael musical Sonrisas y lagrimas. Gran Bretafia: Mary Quant lanzalaminifalda. China: Revolucién Cultural (hasta 1976). Vietnam: tropas australianas luchan junto con las de EE UU. italia: las inundaciones dafantesoros artisticos. Oriente Préximo: guerra de los Seis Dias entre Israely los paises arabes; Israel ocupanuevosterritorios. Guerra de Vietnam: se hacen esfuerzos de paz, perose reanudalalucha. Masivas manifestaciones antibelicistas en EEUU y Europa. Sudafrica:serealiza ‘con éxito el primertrasplante cardiaco, Europa: la CEE setransformaen Comunidad Europea (CE). Francia vuelvea vetarla incorporacién de Gran Bretana. Caribe: independenciade Anguilla. Nigeria: empiezalaluchaen Biafra (hasta 1970). Las plataformas petroliferas disponen de ‘maquinaria de pertoracion y extracoién y dealmacenes para conservarelcrudo. 729 NUEVAS NACIONES. 1968 EEUU:asesinatos de Martin Luther Kingy del senador Robert Kennedy (candidatoa presidente). Desérdenes racistas. Guerra de Vietnam: pese alos intentos de paz, sereanudan los combates. Checoslovaquia: el gobiernocomunistade Alexander Dubéek favorecela libertad de opiniény laindependencia dela Union Soviética, que invade el pais. Rhodesia: ‘conversaciones sin acuerdo entre el primer ministro britnico Harold Wilson yelditigente rebelde rhodesiano lan Smith. Francia: levantamiento estudiantilen Paris. EI Concorde, avién supersénice briténico y francés, vuela a una velocidad doble de la det sonido. 1969 _Irlandadel Norte: luchas entre catélicos yprotestantes. El Ejército Republicano Iriandés (IRA) hace campafia por la independenciade una Irandauniday porel fin del mandato britanico. ‘Checoslovaquia: la URSS instauraun nuevo gobierno leala Mosci. Nigeria: la Cruz Rojadirige unamision internacional paraaliviar el hambre ‘causadaporlaguerraentreBiafrayel gobierno de Nigeria. Guerrade Vietnam: EE UU empieza aretirar tropas de Vietnam del Sur, perolalucha ylasmanifestaciones antibelicistas continian. EEUU: elApollo 11 seposa enlaLunay Neil Armstrong pisa por primera veznuestro satélite; se transmiten ala Tierraimagenes del paseo lunar. Mas de 400 000 personas asisten aun festival pop en Woodstock. Francia: primer vuelo del avion supersénico Concorde, Dimite el general De Gaulle y ocupasulugar Georges Pompidou (hasta 1974). Gran Bretafia: la mayoriade edad juridica {incluido el derechoal voto) sereduce de2t a t8aros. 730 Nuevas naciones En la década de 1950, muchos dirigentes politicos y militares de las colonias curopeas de Afric Extremo Oriente hicieron campaiia a favor de la independencia. Muchos de estos movimientos independentistas los dirigieron hombres valerosos y con visién de futuro que, en no pocos casos, pasaron por la carcel antes de aleanzar el poder. Bastantes paises se sirvieron de la fuerza militar para independizarse. En las décadas de 1950 y 1960 habia en Africa y el sureste asidtico muchos pueblos Los paises de Europa no les ce poder y los guerrilleros independentistas, como el Mau Mau de Kenia, iniciaron En algunos paises, como Egipto en 1952-1953, la independencia se obtuvo después de que el ejército se hiciese con el control. Tamb: hubo guerras civiles en las que minorfas tribales 0 religiosas de antiguas colo! Paises quehan obtenidola Independencia después de 1950 > Laindependencia de Zimbabwe (entonces Rhodesia) no estuvo exenta de contlictos. Los soldados briténicos formaban parte de una fuerza de Ja Commonwealth encargada de supervisar el alto el fuego. Y En 1961, manifestantes de la colonia francesa de Argelia exigieron el inicio de conversaciones sobre la independencia del pais. 1968-1969 Entrelos paises quese han independizado después de 1950 hay muchas antiguas colonias europeas de Atricay el suresteasidtico, ademas deterritorios de! Pacifico, ‘América del Sur, Oriente Préximoyel Caribe. En algunos casos la independencia sélo se obtuvo tras sangrientas luchas. La vida de los nuevos paises hasido dificil, y muchos de ellos. se cuentan ahora entre [os més pobres del mundo. curopeas trataban de liberarse del control mayoritario. En el conflicto civil entre Nigeria y la regi6n de Biafra (1967-1970) muricron millones de personas. Hoy casi todas las antiguas colonias son ya independiente. Algunas mantienen lazos con la metrépoli, como los miembros de la Commonwealth briténica (véanse las git 714-715); otras han establecido nuevas alianzas, como la Organizacién para la Unidad Africana (OUA). Pero muchas antiguas colonias son econémicamente dependientes. El comercio internacional esté controlado por Europa, EE UU y Japén y por enormes empresas multinacionales con base en occidente. 731 GUERRA EN ORIENTE MEDIO. Guerra en Oriente Medio La region que rodea a la ciudad de Jerusalén se ha C* considerado durante siglos x como patria del pueblo judio. Pero también musulmanes y cristianos habjan vivido alli durante siglos. Después de la II Guerra Mundial, se asentaron en Palestina mas de un miilén de refugiados judios de Europa, pese a estar la zona ocupada por pucblos érabes. Tras la formacién del estado de Israel (véanse las paginas 710-711), estallé la guerra con los, paises arabes vecinos; las luchas se repiticron en 1956, 1967, 1973, 1978 y 1982, La ocupacién por parte de Israel de la franja de Gaza y de la orilla occidental provocaron violentos altercados que se intensificaron en 1988. La OLP continué luchando por la creacién en esa tierra de un estado arabe. Hecho conseguido en 1994 con la creacién del estado palestino. La guerra entre Iran ¢ Irak dur6 desde 1980 hasta 1988. Irak (con el apoyo de la URSS) temia el poder del nuevo gobierno del ayatolé Jomeini que habia ocupado el poder tras el derrocamiento del sha. ‘A Manifestantes iranies apoyan al dirigente religioso ayatola Jomeini (1900-1989) en el curso de una protesta contra EE UU. y Laguerrade los Seis Dias se libré entre el Sy el 10 de junio de 1967. En un ataque por sopresa, bombarderos israelies destruyeron los aviones egipcios en tierra ylanzaron a continuacién una ofensiva terrestre para ocupar el territorio del Sinai. b star’) ARABIA SAUDI 4 Los contlictos entre israelles, érabesy palestinos menudean desde 1948. Las rivalidades que dividen al mundo Srabe tienen su origen en los yacimicntos petroliferos de la regién. En 1990 Irak invadié Kuw obligaron a abandonar el territorio también causa de conflictos; dentro del islamismo hay dos grandes corrientes Hamadas sunni y chiita; Arabia Saudi y LACRISISDESUEZ Enjulio de 1956 Egiptotomé el controldelcanalde: ‘Suez, que estaba enmanosdeGranBretanay territorio egipcio del Sinai, y Gran Bretanay Francia atacaron la zonadel canal. La opinién internacional, elalto elfuego. Tras|aretiradade Israel, Gran Bretafiay Francia, llegéal Sinai unafuerzade pacificacién dela ONU que logré mantenerlapaz entre érabes eisraelies durante diez afios. para mejorar su acceso al mar, pero fuerzas de las Naciones Unidas le conquistado. Las diferencias religiosas son muchos otros gobicrnos musulmanes siguen la norma sunni, mientras que Irén es chiita. Francia. Comoe sintié amenazado, Israelinvadié el semanifesté encontra, yEE UUy la URSS exigieron 1970-1972 1970 Nigeria: termina la guerra de Biafra. Oriente Proximo: treguaentreérabese israeliesaorillas del canal de Suez. Terroristas drabes secuestran, en sefial de protesta por el apoyo que: EE UUprestaalsrael, tresavionesde pasajeros con destinoa EE UU. Egipto: Anuar el Sadat ocupala presidencia. (hasta 1981). Guerrade Vietnam: EE WV invade Camboya. Chile: ocupala presidencia el socialista Salvador Allende. Gran Bretafa: la feminista australiana Germaine Greer publica! ‘eunuco femenino. URSS: unanave soviética tomatierraen Venus. Guerrade Vietnam: la guerraseextiende aLaos. EE UU bombardea Vietnam del Norte. Seestrechala amistad entre EE UUy China. Irandadel Norte: Gran Bretaharecurreal internamientode ‘manifestantes sin juicio previo. Pakistan: guerra con laindia, URSS: una nave soviética tomatierraen Marte. Suiza: las mujeres obtienen el derechoal voto. 1972 Alemania: terroristasdrabes asesinana atletasisraelies enlosjuegos olimpicos de Munich. Independenciade Sri Lanka (antes Ceilén). Iranda del Norte: el ejército briténico mata a 13 catélicosen el“domingo sangriento”; Gran Bretafia impone el gobierno directo. Guerra de Vietnam: continuan las conversaciones depaz. El Partido Laborista ganalas eleccionesen Australiay Nueva Zelanda einiciareformas considerables. EE UU: se prohibe el usodelinsecticida DDT; la administracién empiezaa preocuparse porelmedioambiente. ‘Muchos cultivos se ulverizancon inseeticidas (paramatar alos insectos) y herbicidas (para destruirlas malas hierbas) desde aviones. Casitodos estos productos son nocives para quien los respira 733 CHINA Y JAPON 1973 Crisisenergética internacional cuando los productores arabes de petr6leo interrumpen el abastecimientoa EEUU, Europa oocidentaly Japon. La OPEPimponeunafuerte elevacion de losprecios del crudo. Oriente Préximo: guerradel Yom Kippur entre Israel y Egiptoy Siria. Guerra de Vietnam: se acuerdaunaltoelfuego; EE UUretira tropas, perolaluchanoseinterrumpe porcompleto. Europa: Gran Bretafia, irlanday Dinamarcase incorporanala Comunidad Europea. Gran Bretara: el IRA iniciaunacampanaterroristafuera de Irlanda. Espafa: el grupoterrorista ETAmataa Luis Carrero Blanco, primer ministro de Franco. 1974 Indiay China prueban armas nucleares. Portugal: la “revolucién de los claveles” acaba con|adictadura. Africa: hambre debidaalasequia. EE UU:el presidente Nixon dimitetras el escéndalo Watergate. Chipre: Turquia invade el norte dela isla. Etiopia:los ‘comunistas derrocan al emperador Haile Selasse. 1975 Sureste asiatico: losjemeres rojos, apoyados por China, se hacen con el poder en Camboya. Fuerzas ‘comunistas ocupan todo Vietnam. Gobiera en Laos el Pathet Laos, de tendencia comunista. Taiwan: muere Chang Kai-Chek. EEUUretiraatodos losmilitares y civiles de Vietnam y reducesusfuerzasen Taiwan. Independenciade Angola, Mozambique, Surinamy Paptia-Nueva Guinea. Esparia: muere Franco y terminala ff ete? dictadura. pe Paises miembros dela Comunidad Europea en 1978. Desde entonces se han incorporado Esparia, Portugaly Grecia 734 ChinayJapon Cuando Mao Zedong se convirtié en 1949 en presidente de la Reptblica Popular de China (véanse las paginas 672-673), la guerra civil habia dejado las tierras empobrecidas y estropeadas. Habia hambre, y carreteras, ferrocarriles, escuelas y hospitales no bastaban para atender las necesidades de la poblacién. A lo largo de los 25 aftos siguientes, Mao transformé China. Se cultivaron productos cos en granjas colectivas; la industria produjo mas hierto y acero; “médicos descalzos” proporcionaron atenci6n sanitaria en las zonas rurales; y los nifos aprendicron a leer y escribir. Pero también hubo ejecuciones para los opucstos al régimen, torturas para los intelectuales, familias divididas y hambre para millones de personas. Este periodo se ‘A. Entoda China se estudiaba ef Libro Rojo de! presidente Mao, que contena consejos apropiados para todas las situaciones. TECNOLOGIAJAPONESA Desde 1960 10s fabricantes japonesesesténala cabeza del desarrollode numerosos productos de altatecnologia. Japén fabrica productos muy variados, entre ellos, coches, ordenadores, receptores de radioy televisién, yméquinas electrénicas uilizadas en oficinas detodo el mundo. Sus abricasestn muyautomatizadasy eneliastrabajan robots quehacenia produccién mas eficaz, Hlam6 Revolucién Cultural, un movimiento desencadenado por Mao para contrarrestar las criticas al comunismo que los intelectuales empezaron a hacer a principios de la década de 1960. A la muerte de éste, el gobierno se hizo algo mis abierto y empez6 a buscar el contacto con el resto del mundo. Pero las matanzas que siguicron a la manifestaciGn estudiantil de 1989 demostraron que la libertad politica completa no se habia alcanzado. En Japon, el pais hubo de reconstruirse tras la derrota en la IT Guerra Mundial, pero siguié un camino distinto al de China. Japén planific6 una completa renovacién industrial y un desarrollo capitalista répido, Gracias al trabajo y la disciplina de su pueblo, obtuvo un éxito enorme: en 1990, Jap6n era el pais mas rico del mundo. En Hong Kong, una de las dltimas colonias briténicas, cl crecimiento econémico también fue rapido. En 1984 Gran Bretaiia acept6 devolver Hong Kong a China en 1977, al terminar cl plazo de préstamo del territorio. 1973-1975 A Enlaprimavera de 1989 los estudiantes se manifestaron en Pekin y otras ciudades de China para pedirlibertad y democracia. El gobierno aplast6 as protestas con soldados y carros de combate. ¥ Cuando Mao llegé al poder, muchos chinos pasaban hambre. Reorganiz6 la agricultura ylogré que campesinos y habitantes de las ciudades trabajasen en|aproduccién de alimentos. UNMUNDO CONFLICTIVO Un mundo conflictivo Los conflictos fronterizos , y las guerras civiles han WE sido comunes en todas las regiones del mundo. Estos conflictos han dividido familias, debilitado economfas y provocado hambre, enfermedades y muertes. El origen de muchos de tale: enfrentamientos esté en que las fronteras politicas no siempre coinciden con las geograficas, religiosas, culturales 0 lingiifsticas tradicionales, Grupos como los shan de Myanmar (Birmania) se sienten aprisionados dentro de un estado més grande, Los eritreos y etiopes del noreste de Africa, cuyas tradiciones historias son distintas, se vieron unidos en uma nacién como resultado de tratados de paz o de decisiones adoptadas por las ¥ Elfinal de lal! Guerra Mundial no trajo la paz, sino que continuaron las disputas fronterizas y las guerras entre paises. En algunas, como las de Vietnam o el golfo Pérsico, intervinieron varios 4 Elterttorio tradicional de los kurdes ocupa partes de Turquia, Irake Irén. Cuando estos paises entran enguerra, los kurdes se convierten en sospechosos de colaboraciéncon el enemigo. paises. Muchos contlictos fronterizos son consecuencia de limites establecidos sin tener en cuenta las tradiciones de la poblacién. Estoha provocado descontento y guerras civiles. IRLANDADELNORTE PAISVASCO.? NAGORNIKARABAI 2 KURDOS, CACHEMIRA COREA GUERRA SAHARAS Lata yy IRANIRIAK = PUNIAB bart OCCIDENTAL eae AFGANISTAN. BANGLADESH GUATEMALA is VIETNAM ELSALVADOR io CANBOYA LVADOR BARA ERTREA gy COLOMBIA UBERIA UGANDA LANKA ANGOLA TMORORIENTAL ‘Tenia NAMIBIA MOZAMBIQUE aiid ‘SUDAFRICA 2. Terrtoros ocupados por Israel (olla cocdental Atos del Gon franjade Gaza) RS eaua AS 4. Repiblicas yugosiavas 736 antiguas potencias coloniales. ‘Numerosos grupos recurren al terrorismo para hacerse publicidad y ganar adeptos a su causa, Los terroristas asesinan y secuestran personas y aviones y ponen bombas. No todos los grupos ierroristas se mueven por iguales motivos; unos quieren difundir sus propias convicciones politicas, mientras que otros (los nacionalistas) desean constituir un estado independiente para sus pueblos. Asi, en Oriente Préximo, los terroristas secuestran y colocan bombas para lamar la atencién hacia la causa del pueblo palestino, En Irlanda el IRA pretende presionar a la sociedad briténica para crear una Irlanda unida. Pero no todos los palestinos ni todos los norirlandeses apoyan el uso de la violencia por motivos politicos. ¥ Una soldado del ejército eritreo, Desde 1962, elpueblo eritreo luché por independizarse de Etiopfa. Finalmente lo consiguié en 1993. 1976 1977 1978 1976-1978 Unificacién del norte yel surde Vietnam bajo un gobierno comunista. Camboya: Pol Pottomael poder; sus seguidores matan anumerosos civiles. Tailandia: golpe militar. Terremotos en China, Filipinas, Ball, Turquiay Guatemala, ‘con 780000 muertos. China: muere Mao Zedong. Sudéfrica: manifestaciones contra elapartheid. Nicaragua: guerra civil (hasta 1979). Libano: lucha entre sitios, palestinos y cristianos y musulmanesibaneses. Canada: campanaafavordela independenciade Quebec. Angola: querra civil. EE UU: algunos cientificos ‘empiezanamanifestarsutemor porla destruccién de la capade ozono. Francia: consiruccién en Paris del Centro Pompidou. Checoslovaquia: nuevas protestas contrael control soviético. URSS: detenciéndemanifestantes pro derechos civiles. Etiopia: guerra civil Zaire: invasion catanguefia derrotada (ydenuevoen 1978), EEUU: pruebade labombade neutrones. Rhodesia (actual Zimbabwe): los rebeldes blancos acuerdan entregarel gobierno alamayorlanegra. Nicaragua: rebeldes sandinistas derrocanal gobierno apoyado por EEUU. Italia: as Brigadas Rojas secuestran ymatan al antiguo primer ministro Aldo Moro. Afganistan: tomael control un consejo revolucionario. Gran Bretafia: nace el primernifio probeta. Vietnaminvade Camboya. Espari aprobacién de una nueva constitucién democratica. El Centro Pompidou, proyectado por Piano y Rogers, tiene los tubos de ‘conduccién por fuera. CAMBIOS EN EUROPA DEL ESTE 1979 _IsraelyEgiptofirman untratadode paz. ‘América Central: los sandinistas ganan laguerracivilde Nicaragua. Rebelin en El Salvador. Iran: derrocamiento del Sha, al que sucede una repiiblica islamica presidida por el ayatold Jomeini, Afganistan: invasion soviética Lucha entre Vietnam y China. Margaret Thatcher ocupa.el puesto de primera ministra, 1980 Turquia: golpe militar. Oriente Proximo: guerra entre Irak eran (hasta 1988) Zimbabwe (Rhodesia): gobierno dela mayorianegra. Polonia: constitucién del sindicato Solidaridad, presidido por Lech Walesa. Yugoslavia: muere el presidente Tito; el gobierno comunista seve amenazado porlas exigencias de independenciaregional. EE UU: se diagnosticael SIDA. 1981 Espafia: altosmandos militares tratan de darun golpede estado. Polonia: el gobierno sanciona duramenteatodos lossindicatos. Egipto: asesinato del presidente Sadat, Iranda del Norte: huelga de hambre del IRA. Greciase incoporaalaCE, EEUU: primer vuelo deltransbordador espacial. Francia: presidencia de Francois Mitterand. 1982 Argentina ooupalasislas Malvinas y Gran Bretafia enviaal ejército. ‘Alemania Occidental: Helmut Kohl elegidocanciller. Espafia: ganalas elecciones el Partido Socialista; el pats entraenlaOTAN 1983 Antillas: EE UU invade laisiade Granadaparaabortarun intentode golpe militar. Argentina: nuevo gobierno democratico. ra Elordenador personal ha revolucionado elfinal del siglo XX y ha afectadoa nuestra vida cotidiana 738 Cambios en Europa del Este Mijail Gorbachov ocupé ge \ la presidencia de la URSS. Ree} en 1985. Su as} ate A nombramiento inicié : Fi cambios enormes, ya que traté de fortalecer economia soviética y de reducir la corrupcién, Destituyé a funcionarios locales ineficaces, reformé las elecciones, foment6 la privatizacién en la agricultura ¢ introdujo dos politicas conocidas como perestroika (reforma econémica) y glésnost (transparencia). Impuso recortes en el gasto militar y en las transferencias hacia los paises amigos del Pacto de Varsovia y de Occidente. Casi todos los soviéticos aprobaron las reformas de Gorbachov, pues querfan més libertad; pero la nueva libertad descubrio problemas ocultos. Las republicas de Estonia, Letonia y Lituania, y Georgia pidieron el fin del control comunista. En a SOLIDARIDAD Elsindicato Solidaridad se constituyéen Polonia en 1980para hacer campafiaa favor de los derechos de {ostrabajadores, mejorar las condiciones de trabajoy luchar contra el control comunista, Empezé siendo ilegal,y sudirigente Lech Walesatue arrestado. Pero elpueblo continué presionandohastaque Solidaridad se legalizé en 1989, Armenia y Azerbaiyén hubo choques violentos entre cristianos y musulmanes. Los poderosos politicos soviéticos, temerosos de que las reformas de Gorbachov hundiesen la URSS, trataron de hacerse con el gobierno en 1991 Fracasaron y, antes de que terminase el aiio, se disolvié la antigua URSS, a la que sucedié una Comunidad de Estados Independientes. Gorbachov dimitié y Boris Yeltsin ocupé la presidencia del pais. Mientras tanto, los paises del este de Europa sufrian convulsiones no menos espectaculares. Después de casi 30 afios cayé el muro de Berlin, y en 1990 se reunificaron las dos Alemanias. La reunificaci6n afect6 a la vigorosa economia de Alemania Occidental, que traté de modernizar el equipamiento industrial del este del pais En Hungrfa, Polonia, Checoslovaquia, Rumanfa y Bulgaria, antes comunista ocuparon el poder nuevos grupos liberales que trataron de adaptar la economia al capitalismo. Yugoslavia esté dividida por una enconada guerra civil entre Bosnia, Croacia y Serbia, que tratan de convertirse en paises independientes. 1979-1983 A. Colas ante un restaurante McDonald's inaugurado en Moscdi en 1989, Fue una de las primeras empresas occidentales en instalarse en la antigua URSS. Y Elmurode Berlin se erigié en 1961 paraaisiarla parte oriental de la ciudad de la occidental. Estaba Vigilado por soldados que disparaban contra quienes se aventuraban a cruzarlo, En 1989, los beriineses celebraron su demolicién. [No Cecutawre JUVENIL LAREVOLUCIONCIENTIFICA Larevoluci6n cientifica La segunda mitad del siglo XX ha sido una época de répida evolucién cientifica y téen! Cientificos y empresarios han logrado sacar partido a descubrimientos hechos a princios de iglo y darles una finalidad practica. Uno de los inventos mas importantes fue el chip de silicio, un diminuto componente electrénico barato de producir en grandes cantidades; reemplaza a elementos mas voluminosos y fragiles, y permite construir calculadoras, ordenadores y otras maquinas potentes y pequefias. Estas, junto con fotocopiadoras y fax, dan acceso rapido a enormes cantidades de informacién y facilitan la comunicaci6n entre oficinas situadas en puntos del mundo muy alejados. EI laser ha empezado a utilizarse en cirugia para quemar tejidos enfermos, pero también tiene aplicaciones militares. Se descubrié la estructura del ADN, soporte basico de la célula viva. Este descubrimiento condujo a la fabricacién por ingenieria genética de nuevos medicamentos que han ayudado a curar 740 OBLEASDESILICIO Las obleasdesiliciodelas quesalen los chips se ‘imprimen’ con diminutos circuitos electrénicos que utlizan|os ordenadores para aimacenary procesar informacién. El primer microprocesador se fabricé en 1971 en EEUU. Desde entoncesesta gran industriaha experimentadoun gran desarrollo, Los, chips forman parte de ordenadores, equipos de control, avionesy coches, HITOSCIENTIFICOS 1950 Seemiteen EE UU el primerprogramade televisiénen color. 1952 Se formulaelacritano, una fibra sintética ; apropiada parahacertejidos. 1955 Secomercializalaprimeravacunaantipolio, tras comprobar que es inocuay eficaz. 1959 Construccién de laprimera fotocopiadora. 1962 Lanzamientodelsatélite de comuunicaciones Telstar. Se usa paratransmitirlas primeras imagenes detelevision a través del Atlntco. 1967 Seconstruyeen Francia, en elestuariodelrio Rance, la primera centraleléctrica mareomotrz. 1968. Seinauguraun servicio regular dehovercraft ) enelcanal dela Mancha. 1978 Seponenalaventaen EE UU calculadoras alimentadas por energia solar. 1979 Lanzamientodel ordenador personal. 1982 Primeros reproductores de discos compactos, 1983. Seidentiticaen Franciay EE UU elrretrovirus VIH, causanie del SIDA. 1987 Porprimeravezsedeclaraculpable aun acusado basandose en pruebas genéticas. > Larevolucién verde trata de ayudar alos agricuttores a obtener mayores rendimientos por medio de semillas seleccionadas y fertilizantes. “4 Desde su invencién en 1960, 6! l4serha encontrado multitud de aplicaciones, entre ellas cirugia ocular, construccién y espectaculos luminosos. ‘A Ei Concorde, construido por un consorcio francobriténico, entré en servicio en 1976. Fue el primer avién supersénico de pasajeros. enfermedades graves, y ha abierto la posibilidad de crear en el laboratorio cepas mejoradas de plantas y animales. En algunos paises, las nuevas técnic han hecho la vida més facil. Se ha generalizado el uso de lavadora frigorificos y congeladores, y la television, cl video y los equips musicales han transformado los pasatiempos domésticos. 1984 1985 1986 1984-1986 India: militantes sijsasesinanala presidenta Indira Gandhi, Hambreen Etiopia. Gran Bretafiase comprometea devolver Hong KongaChinaen 1997. URSS: Mijail Gorbachov (hasta 1991) sucede.aChernenkoen lapresidencia. Sudéfrica: empiezaarelajarsela politica de apartheid; selegalizael matrimonioentre personas deraza negray blanca. El Forum del Pacifico Surdelimitaunazonadesnuclearizada. Nueva Zelanda prohibe en sutertitorio. armas nucleares; Francia continéa con sus pruebas nucleares yhunde el buque Rainbow Warrior, de Greenpeace. Elcantante pop Bob Geldof organiza lagiraLive Aid por Gran Bretafiay EE UU pararecaudar fondos para Etiopia. La poblacion mundialesyade4500millonesde habitantes; seréde 60009000 millones elafio 2000. Bélgica: 38 espectadores mueren en el estadio de fatbol de Heysel, Bruselas. Libia: EE UU bombardea Tripoliy Bengasi como castigo porel apoyo libio agruposterroristas antinorteamericanos. Europa: Espana yPortugal seincorporanalaCE. Sudatrica: enfrentamientos porlos derechos civiles en los poblados negros; choques entre grupos tribales rivales (ANC Inkatha). URSS:un accidente en|acentral nuclearde Chemobil provocaunafugamasivade particulasradiactivas. EE UU: estallael transbordador espacial tras el despeguey mueren todos los tripulantes. URSS: lanzamientodela estacién espacial Mir. Logotipo promocional de a qgira Live Aid, destinada a recaudar fondos paralas 741 CAMBIOS SOCIALES 1987 EEUUylaURSS acuerdan retirarlas armas nucleares de alcance medio. Oriente Préximo: violentosaltercados palestinos sofocados con energiaporel ejército israeli provocan inquietud internacional. Comunidad Europea (CE):los Estados miembrosseretinen paraplanificarla union europea. Nuevosreglamentos, que entran en vigor en 1992, facilitan la unificacinde leyes, impuestos, seguridad socialy monedas y/a creaciéndeunapoliciay unejército europeos. Bangladesh: el monz6n deja sin hogara24 millones de personas. Loscientificos confirmanla presenciade un agujeroenlacapade ‘ozono por encima dela Antartida. 1988 Findelaguerraentre {rane Irak. URSS: lanueva constitucién damayorlibertad de expresion y recortael poder de! Partido Comunista, Pakistan: la primera ministra Benazir Bhutto se convierte en|aprimeramujeren presidirunareptiblicaislémica (hasta 1990). Israel ocupa lafranjade Gaza. 1989 URSS:comunistas y nacionalistas se manifiestan en Estoniaafavordela independencia. También Lituaniapide laindependencia. Afganistan: el presidente soviético Gorbachov decide retiraral ejército de Afganistan. Rumania: derrocamientodel dictador ‘Ceausescu. China: el ejércitoaplasta las manifestaciones estudiantiles a favordelalibertady la democracia. Namibia: primeras elecciones libres. Losmusulmanes condenanamuerte al escritor Salman Rushdietrasla publicaci6n de sunovelaVersos satanicos. Iran: muereelayatola Jomeini, RETR A pab Eadificios del gobierno chino junto ala plazade Tiananmen, en Pekin, donde ‘mucha gente murié cuando elejército aplasté una manifestaci6n estudiantil. By 742 A finales de la década de 1960, muchos jévenes | participaron en SS social basada en la paz, la libertad y la comprensién, Lograron pocos de sus objetivos, pero en la sociedad rapidamente y el problema del hambre era cada vez mas agudo. La ONU y otros organismos internacionale aumenta. En los paises ricos, el poder de la prensa, la televisién y la publicidad ha Cambios sociales movimientos de protesta. Exigian una revolucion empezaban a insinuarse otros cambios. La poblacién mundial ercet: proporcionaban ayuda, pero la separacién entre paises pobres y ricos no hacia sino crecido muy deprisa y ha dado lugar a una sociedad de consumo interesada por Y Estas sefiales eran comunes en Sudéfrica, donde el gobierno implanté una politica de apartheid, que se derogé definitivamente en 1990. > Bob Geldof organizé en 1985 una de las mayores gras musicales dostinadas.arecaudar fondos. Quedé muy Impresionado porlas noticias de 1984 sobre el hambre en Etioptay corganizé lagira Live Aid para enviaraaquel pais comiday ayuda especializada. Ia calidad de vida, la moda y el estilo. La mejor ensefianza proporcioné nuevas oportunidades a muchos jévenes, pero subsisten las desigualdades sociales a pesar de las campaiias pro derechos civiles. La facilidad para viajar ha alterado comunidades y familias tanto como el divorcio, y ahora son muy corrientes las familias monoparentales. La situacién de la mujer ha cambiado y ahora tiene derechos sociales y juridicos mas claros y sélidos. ENSENANZA MUJERES Laensefianzamejoré Elmovimiento feminista notablementeen seafirmé enias muchospaises:laedad décadasde 1960y deescolarizacién 1970. Lasmujeres, exigieronelfindela discriminacién por razénde sexo. Muchas obligatoriaseha prolongadoyla ensefanzasuperiores ahoramas accesible. jan ocupatopuestos , tradicionalmente Labuenaformacionse consideraesencialpara _ asculinosyhan emostrado que podian ‘obtener un buen ejercerlostanbien comolos hombres. ‘Ademés, haniniciado ‘empleo. Enotros paises, lafaltade: profesoresy decentros una campanaparaque escolaresobligaa sereconozcael redudirlaensefianzaa _—_ importante trabajo que lobAsico. Tambiénha desemperianenel mejoradolaensenianza _—hogaryatendiendoalos deadultos. niifos. 1987-1989 CULTURAPOP Elcantante estadounidense Michael Jacksonse dioaconocerenladécada de 1980. Laindustriadela misica pop surgiéenlosanios 5060, cuando|la produccién masivaabaraté el precio de discos y tocadiscos. Actualmente esun negocio gigantesco. ‘A. Carte! del gobierno chino que anima alas familias ‘atenerun solo hijo; durante varios arios, ha sido legal tener mas nifos. Otros paises han tratadode limitar el crecimiento de la poblacién, pero.en general con malos resultados. 743 ELMEDIO AMBIENTE 1990 Guerradel Golfo: Irak invade Kuwait. La ‘ONUenviafuerzas. Europa del Este: continda la inestabilidad politica. Tropas soviéticas intervienen enlos enfrentamientos étnicos entre Armenia y Azerbaiyan. Reunificacion delas dos Alemanias. Sudéfrica: sale delacércel Nelson Mandela, que contindaal frente del Congreso Nacional Africano (ANC); abolicién format delapartheid. Gran Bretafia: Margaret Thatcher dimite. 1991 LaONUobligaallrakaretirarsede Kuwait. URSS: los comunistas mas durostratan de darun golpe, pero chocan conla resistencia de Boris Yeltsin, Mijail Gorbachov dimitecomo presidente ylaURSS se disuelve oficialmente. Yugostavia: estallala guerracivillentreregiones que quieren laindependencia (Esloveniay Croacia) ylafederacion. Libano: liberaciénde Jostitimos rehenes de EE UU y Gran Bretafaretenidos por grupos musulmanes. 1992 Yugoslavia: contindalaguerraci Serbia quiere dominarlafederacién. ‘Comunidad Europea: el Acta Unica Europea acerca launidad, perose ‘mantienen algunos puntos de desacuerdo. Africa: amenazade hambre. Brasil: se celebralacumbrede la Tierra, convocada porla ONU, para debatir asuntos relacionados con el medioambiente. Checosiovaquia: checosy eslovacos de constituirse en estados independientes. ‘Nelson Mandela salié de la carcel 27 afios después de habersido detenido acusado de sabotaje y conspiracién. 744 El medio ambiente Durante siglos se ha pensado que habia que controlar la naturale la segunda mitad del s XX se ha comprobado que la Tierra estaba en peligro debido a la contaminacién y la sobreexplotacién. Al principio, sélo se atrevieron a hablar unos pocos naturalistas, como Rachel Carson, cuyo libro Silent Spring caus6 sensacién cuando se publicé en la década de 1950. Mas tarde empezaron a actuar Greenpeace y otros grupos de presién. En la década de 1980 varios paises aprobaron leyes de proteccién del medio ambiente, pero los cientificos consideran que estos intentos de proteccién llegan tarde. Los cambios han sido lentos, porque al principio la gente no crea que la Tierra estuviese realmente en peligro. Los cientificos recogieron nuevas datos que demostraron la realidad del riesgo. Empezaron a fabricarse productos limpios (no contaminantes), pero cuestan mas caros y dejan menos beneficios. Hicieron falta catastrofes como los accidentes nucleares de EE UU y la URSS, explosiones de plantas quimic: en Italia A Enel Mato Grosso, en Brasil, se estan destruyendo ‘enormes extensiones de selva tropical para hacer sitio alos pastos y vender la valiosa madera. y la India y vertidos de crudo en el mar para que la sociedad comprendiese que la nueva tecnologia podia ser letal. La opinidn pablica oblig6 a los gobiernos a adoptar medidas para frenar la contaminacién. El descubrimiento de agujeros en la capa de ozono que rodea a la Tierra y el cambio climatico han contribuido también a fomentar la preocupacién por el medio ambiente. En algunos paises hay leyes que protegen el medio y favorecen la conservacién y el reciclaje. Pero en los paises pobres, las inicas fuentes de ingresos son formas de cultivo que dafan el medio. Muchos patses y organizaciones buscan ahora soluciones a estos problemas. > Sevierte petrdleo.al marcuando los petrolerossutren accidentes y cuando Javan sus tanquesen alta mar yvierten el agua contaminada. El crudo flotay formaun fango espeso que cubre peces, aves yotras criaturas marinas, que muerenasfixiadas. RECICLADO LLUVIAACIDA Muchosdelosrecursos naturalesno son renovables (es decir, no pueden reproducirse) Enetnortede Europa, EEUUyCanadalos gasesdelas centrales/ térmicas (que funcionan ‘son petréleoocon pertenecenaesta carbén)semezclancon _categorialamayor elaguadelluviay partedelos producen una solucién ‘combustibles actuales, acida débil. Los comoelcarbényel ‘ientificos consideran petréleo, ymuchas queestalluviadcidaha —_—materiasprimas. Ahora dafadeymatado esrentablereciclar millones dearboles, contaminadoloscursos. __productosde uso deaguaymatadoalos ‘cotidiano, como papel, peces. latas y vidrio. (utilizar de nuevo) | NU CIRCULANTE | 1990-1992 4 Los mares estan contaminados en todo el mundo, porque se han utilizado para verterresiduos domésticos @ industriales, sea directamente, sea desde barcos, ¥ Tras/a explosién dela central nuclear de Chernobil, enia URSS, en 1986, se lavaron las viviendas préximas para eliminar a contaminacién. Mucha gente emigré, peroatin hay numerosas victimas que padecen los efectos secundarios. JUVENIL ™ TABLAS DE REFERENCIA REYES Y EMPERADORES DE ROMA. Reyes Romulo 753-716 aC, Tarquino Prisco Numa Pompitio 716-673 Servio Tulio Tulio Hostlio 673-640 Tarquino Superbo ‘Anco Marcio 640-616 . Repiblica DINASTIAS DEL ANTIGUO EGIPTO Dictadura de Sila 82.78 Dictadura de Julio César 45-44 Primer triunvirato Segundo triuavirato 43.27 Periodo Dinastia. ——_Feehas (a.C) Principales faraones lio César, Pompey (Ociaviane, Marco Antonio y Marco Lépido Eraprotodinastica 12 ©. 3200-2700 Menes, primer fara6n del Egipto vnifieado Dictadura de Pompeyo Imperio antigua 36 ©2700-2200 Zoser Imperio featinas 3 Keops gusto (antes Octavian) a aleriano y Galieno : Primer perfodo de transicidn 7-10 ©. 2200-2050 787 TABLAS DE REFERENCIA Neckam Reddy GianiZail Singh Primerosministros Jawaharlal Neha Gulzarilal Nanda LalShast Gutvarilal Nanda Indira Gandhi Shri Desai Fecha 12504. 431-404a.C, 264-241 aC, 218-101.a.C, 149-1464. 1096-1099 1147-1149 1189-1192 1202-1204 1337-1453 1455-1485 1562-1598 1642-1688 1618-1648 1689-1697 1700 1701-1713 1730-1738 1740-1748 1756-1763 1775-1783 1793-1815 1821-1829 1846-1848 1854-1856 1859 1861-1865 1866 1870 1894-1895 1899-1002 1904-1905 1914-1918 1918-1921 1935-1939 1939-1945 1967 1950-1953 1964-1973 758 1977-1982 Ramaswamy Venkataraman 1982-1987 1949-1964 Charan Singh 1979-1980) 1964 1980-1984 1964-1966 1984-1989 1966 V.P.Singh 1989-1990 1966-1977 Chandra Shekhar 1990-1991 1977-1979 P-V. Narasimha Rao 1991 GRANDES GUERRAS Nombre Partes enfrentadas GuerradeTroya Micenasy Troya Guerradel Peloponeso Atenasy Esparta Primera guerraptinica Segunda guerra pini ‘Tercera puerrapinica Primera Cruzada ‘Segunda Cruzada TereeraCruzada CuartaCruzada GuerradelosCien Aiios GuerradelasRosas Guerrasde religion Guerracivilinglesa GuerradelosTreinta Afios GuerradelaLigade Augsburgo Gran Guerradel Norte Guecrradesuvesiénespafiola Guerradesucesiénpolaca Guezradesucesiénaustriaea Guerrade los Siete Anos Guerrade independenciade EEUU Guestasnapolosnicas Guerradeindependencia de Grecia Guerracntte Méxicoy EEUU Guerrade Crimea Guerrade independenciade Italia Guerrade Secesién Gucrracntre Austriay Prusia Guerrafranco-prusiana Guerrachino-japonesa Guerradelosbéers Guerraruso-japonesa ‘Guerra Mundial Guerracivilrusa Guerracivilespatola MGuerraMundial GuerradelosSvis Dias GucrradeCorea Guerrade Vietnam Romay Cartago Sarracenosyycristianas por Palestina Inglaterray Francia Casasde York y Lancaster Hugonotes ycatélicosen Francia Realistasy parlamentariosen Inglaterra Liga catolica (Alemania, Austria, Espafia) ‘contra Dinamarea, Sueciay Francia Franciacontrala Liga, Inglaterra y Flandes ontra Rusia, Dinarmarca, Polonia y Holanda Espafta, Francia y Bavieracontra Inglaterra, Holanda, Austriay Portugal Rusiay Polonia contra Francia Austria y Gran Bretafa contra Prusi, Baviera, Francia y Espasa Gran Brotafay Prusia contra Francia, Aust Coloniasde Américadel Norte y Gran Brot Francia contra Gran Bretatia, Austria, Suecia, Rusia, Prusiay Espana Grecia contrac! Imperio Otomano MéxicoyEEUU Rusia contra Gran Bretafia, Francia y Tuequia Franciay Piamoute-Cerdefiacontra Austria Coniederatos y Unionistasen EEUU ‘Austeiay Prusia Franciay Prusia China y Ja Gran Bretafia contra losbéers holandeses) en Sudstrica Rusiay Japon ‘Alemania.y Austria-Hungria contra Francia, Rusia, Gran Bretafay otros paises Bolcheviques yrusos blancos Nacionales insurrectos (Franco)y republicanos Gran Bretafa, Francia, URSS, FEUU yotrospaisescontra Alemania, Italia yJapsin Israclcontralospaises érabes, Corea del Norte y Corea del ‘Vietnam del Norte contra EE UU y Vietnam del Sur Lugar Hazana Mundo circunnavegacisn Océano Pacifico descubrimiento Africa Rio Congo (boca) doseubrimiento Cabode Buena Esperanza navegacién RioNiger cexploracion Rio Zambezi descubrimiento Sudén explora descubrimiento descubrimiento Cataratas Victoria Lago Tanganika RioCongo seguimiento Asia China visita India(rutadcEICabo) visita Japin visita China exploracion América del Norte y América Central ‘Américadel Norte asentamiento Antillas descubrimiento Terranova descubrimiento América Central exploracién México conquista San Lorenzo exploracién Rio Mississippi descubrimiento Interior de Canada Bahiade Hudson cexploracién descubrimiento Alaska descubrimiento América del Sur Américadel Sur visita Venezuela cexploracién Brasil descubrimiento Tierrade Fuego descubrimiento Peri conquista Rio Amazonas cexploracién Cabode Homnos descubrimiemto Australia, regiones polares,ete. Groeslandi visita Spitsbergen descubrimiento Tasmania ‘NuevaZelanda Nueva Zelanda visita Antietida avistamiento Antittida ‘iecunnavegacion Australia interior cexploracién Antintida cexploracion Australia traves Groenlandia Polo Norte PoloSur Antirtida travesia Espacio Tierra velo orbital Luna visita TABLAS DEREFERENCIA EXPLORACIONES ¥ DESCUBRIMIENTOS Exploradorodescubridor allanes (portugués para Espafia) ‘Vasco Naiiezde Balboa (espaiol) Diego Cio (portugués) Bartolomeu Diaz (portugues) ‘Mungo Park (britinico) David Livingston (britinico) Heinrich Barth (aleman para Gran Bretafa) Livingstone Richard Burtony John Speke (Gran Bretafia) ‘Sir Henry Stanley (Gran Bretatia) Marco Polo (italiano) Vascode Gama(portugués) 8, Feo. Javier Fspaiiol) Fernando Richthofen aleméin) Leif Friesson (eseandinavo) CGistdbal Col6n (italiano para Espafia) John Cabo italiano para Inglaterra) Rodrigo de Bastidas (espanol) Hernsin Contés(espatol) tir (ramcss) nando de Soto (espa!) Samuel de Champlain (francés) Henry Hudson inglés) ‘Vitus Bering (danés para Rusia) Colén Alonso de Ojeda espaol) Pedro Alvares Cabral (portugués) Magallanes Francisco Pizarro (espanol) Fanciscode Orellana espanol) Willems Schouten (holands) Erice! Rojo (eseandinavo) Willem Barents (holandés) ‘Abel Tasman (holandés) Tasman James Cook (britiinico) Nathaniel Palmer EEUU) Fabian von Bellingshausen ruso) Charles Sturt (bvténico) Charles Wilkes (EEUU) Robert Burke (irandés) y William Wills (ort Frijof Nansen noruego) Robert Peary (EEUU) Roald Amundsen (norucgo) Sic Vivian Fuchs (britinico) ‘Yuri Gagarin ruso) Neil Armstrong EEUU) Fecha 1519-1521 1313, 6.1483 148s 1795 1851 1852-1855 1855 1858. 1877 1272 L498. 1549 1808 1003 1492 1497 1501 1519-1521 1534-1536 1541 1603-1609 1610 1728 1498 1499) 1500 1520 1532-1538 1541 1616 982, 1596 lod 1642 1769 1820 1819-1821 1828 1838-1842 1860-1861 1888 1909 191 1957-1958 1961 1969 759 TABLAS DE REFERENCIA TABLAS DE REFERENCIA PAISESMIEMBROSDELASNACIONES UNIDAS México 1o4s Senogal a Incorporacién ee 1992. SicrraLeona 1961 Afganistin 1946 Espaiia 1985 Mongolia, RP. 1961 Singapur 1965 ‘AMbania 1955 Estados Unidos 194s, Mozarsbique 1975 Siria 1945 Alemania 1973 Estonia 1991 1948 Somalia 1960 ‘Angole 1976 Etiopia 1945 199) Srilanka 1955 ‘Antigua y Barbuda i981 Figji 1970 x 1955 1945 ‘Arabia Saudt 1945 Filipinas 1945 Nicragos, 1945 1956 Argelia 1962 Finlandia 1985 Niet 1960 1946 ‘Argentina 1945 Francia 1945 Nigeria 1960 1975 1992 Gabon 1960 Noniegt 1945 1968 1945 Gambia 1965 Nueva Zelanda 1945 1992 1955 Georgia 1992 Onin 1971 1946 1992 Ghana 1957 Patses Bajos 1945 1961 Bahamas 1973 Granada 1974 Paquistin 1947 1960 Bahrain 1971 1945 Panama 1945 ‘Trinidad y Tobago 1962 Bangladesh 1974 1945 Papia-Nuova Guinea 1975 Timez 1956 Barbados 1966 Guinea 1958 Patitay 1945 Turmekistin 1992 Bélgica 1945 Guinea Bissau 1974 Peri 1945 Turguia 14s, 1981 Guinealcuatorial 1968 Polonia 1945 Ucrania 1945 Benin 1960 Guyana 1966 Portugal 1955 Uganda 1962 Bielorrusia i945 Haitt 194s atar 1971 Uruguay 194s, Bolivia 1945 Honduras 1945 Reino Unido 1945 Unbekista 1992 Bosnia-Heczegovina 1992 Hungria 1955 Ruanda 1962 Vanuaté gst Botswana 1966 India 1945 Rumania 1955 Veneaueta eS Brasil 1945 Indonesia 1950 Rusia 1945 Vietnam ort Brun 1984 rin 1945 Samoa Océtdental 197% Yemen (comoestados independicntes) 1947 1967 Bulgaria 1955 lak 1945 ‘Sun Cristobal y Nevis 1983 Yibuti Ig Burkina Faso 1960 _Irlanda, Rep. de 1955 Marino 1992 Yugoslavia 1 Borundi 1962 Islandia 1946 lucia 1979 Zaire 1960 Butén 1971 IslasSalomén 1978 Toméy Principe 1975. Zambia 1964 Cabo Verde 1975 Israel 1949 San Vicente yGranadinas 1980 Zimbabywe 1980 Camboya 1955. Italia 1955 Camertin 1960 Jamaica 1962 Canad 1945. Tapon 1956 Centroafticana, Rep. 1960 Jordania 1955, Chad 1960 Kazajstin 1992 Checeslovaguia 1945 Kenia 1963 Chile 1945 Kinguizistén 1992 China 1945 Kuveait 1963 Chipre 1960 Laos 1955 Colombia 1945 Lesotho 1966 Comores 1975 Letonia 1991 Congo 1960 —_Libano 1945, Corea, RDP 1991 Liberia 1945 Corea, Rep. de 1991 Libia 1985 Costade Marfil 1960 Liechtenstein 1990 Costa Rica 1945 Lituania 1991 Croacia 1992 Luxemburg 1945 Cuba 1945 Madagascar 1960 Dinamarea 1945 Malaisia 1987 Dominica 1978 Malawi 1964 Dominicana, Rep. 1945 Maldivas, Rep.de 1965 Ecuador 1045. Mali 1960 Egipto 1945 Malta 1964 ElSalvador 1945 Marruccos 1956 miratos Arabes Unidos 1971 Mauricio 1968 Eslovenia 1992 Mastitania 1961 760 761 Este indive se ha confeccionado con el fin de ayudarte a ‘encontrar la informacién que estés buscando, Alguna vez vers, que aunque no hay una entrada sobre el tema que necesitas, por ejemplo “avidn’ sobre él en otros muchos articulos, tales como “aviacién’, y guerra”, ete Los niimeros de pagina relacionados en este indice son de tipos diferentes. Aquellos que estén escritos en negrita, remiten a la entrada principal donde se puede encontrar determinado tema, mientras que los nimeros impresos en cencontraris informacién ‘cursiva remiten a paginas en las que aparecen ilustraciones sobre ese tema, A Adriano TV, papa248,251 t ‘Adsino V,papa273 ‘Abuco 132 ‘Adriana VI-papa368 AL-Abjas 190 ‘Adriandpolis 143,295 ‘Abbas sha 346,.47,347,391, ‘Acres, fotogratint 393,402 ‘Afganistan: ‘Abas, Ferhat 730 cconquistadrabe 176 AbJFL-Krim 638,670 imperioselyticida 230 ‘Ab\IFL-Malikcalifa 182 invasiones mongoles270 ‘Ablallahben Yassim 225 Babureaptura Kabul 350 ‘Abdul Hamid. sulinoot invasion mogola386 ‘Abdurrahman Khan $59,601 Sinasta Dusrani 79,506 ‘Aborigenes6,76,76, 319,513, 630-631,630 Abrahara11,39,50 invasinpersa579 ‘Abu Bakr 176, 177 invasin dela URSS 719,722, ‘AbuSimbo} 49,55 738 ‘Acabyrey de sac 56,62 (Consejo Revotucionarig 737 ‘Academiade Cieneiusde Bertin retirada de la URSS 742 469,508 Africa: AcademiadeCieneiasdeMosed —_tradiciénoral 456 ronologia 10,78, 158,238, Academia Frances 427, 465 318,395,478,558,635, 718 ‘Acadia 499,499 pinturastupestzes 15 ‘Accidnde gracias. diade397,409 ——_prehisioria 1s ‘Acero véaselieerayacero cedaddhicro52,82, 85 ‘Aere242, 254,274 historia antiguas8-59, 0 ‘Acrilno 740) fenclimunda cisco 102-103, ‘Acropolis, tenis 84 ‘Actin, batalla (31 8.C) 94,95, smértitescristianos 129 canal Nilo-marRojo 149 11S, 155 ccomercio 192,240 Acueductos92 ‘exploradorescuropeos306- ‘Acopuntura 133 307,312,317,318,320,339, ‘Adanaratl rey de Asia 48,49 ‘Adanararilll ey de Asiia 62 ‘Adelaida 559,562 ‘Aden 65 ‘Adinadein batalla de (634) 176 ‘Adler, Alfred 685 ‘Adolfo, Serolmperio Romano 274,279 Adana ompersdor 126,129, 41 Aatiano, murode93, 129, 141 540,352. 389, 596 ‘comercia deesciavos 309,318, $30,388, 389,400,400, 451,457,463, 463,596 patsesenel siglo XVIL462-463 «nel siglo XVI 506-507 reno iskimions 560 misioneros $60,596 ‘colniasiténicas 580 ‘comercio de marfil 596 Asi, por ejemplo, si buscas “Alejandro Magno”, cencontrards: Alejandro Magno 77, 78, 79, 86, 90-91, 94, 138, 154,155 La explieaci6n principal a esta voz esta en las paginas 90 y 91. Bn la pfgina 154 hay una ilustracién sobre la formacién de combate que él utiliz6 con tanto éxito. En el resto de las piginas sefaladas encontrarés mas informacién relacionada con este personaje: sus victorias, sucesares, y el efecto de su huella en la expansién de la cultura griega en el mundo elasico. cenclsighoXIX596-597 alasaltode Arica $98.599, rotaciGndle cutive 497,509 siglo XIN 594-598 a hhambredeta pata (elas) rmovimientosindcpendentisas 600-601 720,721. 730-731 revolucidn verde 740 soqua 734,744 Agua: ‘éanse amin los paises do riego 19,19, Atrica scueduetos92 Arica, nortedeleontinente: ‘einovindalo 146,151,152, 162,167, 182 imperiobizantino 158, 162 imperioisaico 160,182 nasa atis?203, 207 inastaalmordvide 225 almohades 238,248 ‘conquistsporinguesas329 ‘mperigotomano 371,384 NGusrra Mundial 694,696 tomllo de Arquimedes 132 motinosdeama 133 reidashidraicas 203 *Aaujeronegeo de Caleuta510 Agustin saa (arzabispo de (Canterbury) 171,174,203 ‘Agustin, san (obispo de pons) 14, 145,267 ‘Ahmad, shade Afganistin505 ‘Abmadi,sulin399 ‘Abad Shah239, 304 véansetambiénlospaisesdela Ahmadabad 304 eién ‘Ahmet sultin 402,472 Alois, 95 ‘Ahmet, sultan 399 Agadir635 Anu 146,146 ‘Agamendn,reydeMicenas49_ Aisha 174 ‘Agincourt baallade(1415)304, —Ajedrez1 305 ‘Akal, rey deDaomey 398,462 ‘Agricola 122 ‘Akbar emperador dela India ‘Agricultura: 33,356, 460-30/,360-361, Drchisioria 1 1819 364,371, 375,385, 384,386, herrmientas 391,393,309, 440 arado'S3. 18, 269,209 ‘Akkad25,34 ‘Airias9,59 ‘ALI74-175,204 culturachavin 63 ‘Alabamas47 fenelmundoclisico 108-109 AlacaH.y fe11, 16,22-23,22- 501-1100 188-189 ol Edad Media 268-269 Aladino 191 atecss 323 ‘afin Ajagho398 eneltenseimiento348-349 indiosamericanos390 ‘Alamanes, wibu 152 [EVAlamein, batalla (1942)638, Siglo XVI1428.-429 (94-695, 606 -maguinaria 466 Alamo582, 563 ‘siglo XVILA77, 08.509 Alarco, rey visigodo 144,145, revoluciGn agricola 488-489 16 Volumen1:1-76 Volumen. 77-186 Volumen’: 157-236 Volumen 4:237-316 _ Volumen$:317-396 ‘Alaska 12,478,497, 586,615,617 Alaungpaya510. ‘Av-AdizImad al-Din 257 Alba, dugue de383, 386-387 Albania 302,336, 634-635, 693 Alberto, prineipeconsorte 580, 50, S81, $87,602,612 Albcetldel Sacto imperio279 ‘Alber Hdl Suerolmperio310 Alboino. rey lombardo 168 Alcantrillado, Roma6s ‘Sear, batalla de (1578386 Aleoek, SitlohinG%0 Alco destilaciin 203 Prohibici6n670, 671,671,679 Aleuinode York 190 ‘Aldeas 172 ‘Adina, prensa340,343 ‘ldo Manucio 340, 343 Aldrin, Balin 725 Alocto135 Alejandra, arin 628,650,651 ‘Alejandra 90,94, 95,111,178 Alejundrol de Escocia 243,245, ‘Alejundto ide Yugoslavia 705 Alejandro at 542 ‘lejandio 720579, 601 628-629,628 Algjundro ll deFscocia 274,275 ‘Alejandro I papu251 ‘AlejandeoIM, zar629 ‘AlejundeoV, papa 267 Alejandro V, papa3tit ‘Alojndco VI, papas36, 337,340, 344 Alejandrode Antioquia 95 ‘Alejundto de Hales 266 Alejandro lanneo, ey dedudes 107 Alejandro Magno77, 78,79, 86, 90.91.95, 135,154 155 Alej(hijode Pedeoel Grande) 457 Alejo Comneno.emperador231 AlgjolT,cmperador 257 Alemania: invasionesvikingas 192 invasionesmagiares203 Sucro Imperio Romano Germinico 206-207, 371-372 comercio 257 Liga Hanseatica 267,288.289 Refonma 354-355, 358,371 ropas7 Guerra delos'Treinta Anos 397, 414-415, 416417. 419, 24.435 nade Aussburp0 458,463, 460 sguerradesucesiénespatla a7 relojdeeueo 02 Segue Imperio 88,59 racionslismo571 Alsou de a Cointederacién 586 soeilismns90 ConfederacisndeINortede ‘Alemania 592-593 Lia dolostres emperadores 508 smoned 596 “earerapor Atties"598 Doblestianza 601

You might also like