You are on page 1of 5
PROGRAMA DE EDUCACIGN AMBIENTAL 2019 EVALUACION MODULO N* 2 COMPOSICION E INTERACCIONES ALIMENTARIAS EN LOS ECOSISTEMAS Curso_ Fecha Puntaje Obtenido: Nota: 1. Clasifica los siguientes factores segiin sean biéticos o abidticos, colocando una B a los factores Biéticos y una A a los factores Abiéticos (cada respuesta correcta 2 puntos, total 18 puntos) an Aire d- Suelos g-Humedad b.-Consumidor e- Luz h- Temperatura c- Productores £- Descomponedores ix Agua II, Observa la Figuera y responde las siguientes preguntas encerrando con un circulo la alternativa correcta, elige sélo.una. (2 puntos cada respuesta correcta, total 8 puntos) 50 1.- En base a la figura observada, podemos decir que son seres vivos: 4) Solo el conejo y el zorro b) Sélo el conejo, el zorro y Ia planta ¢) Sélo el zorro y los hongos 4d) La planta, los hongos, el zorro y el conejo 2.-En la figura observada, los organismos autétrofos o que fabrican su propio alimento son: 2a) S6lo la planta b) Sélo los hongos €) Sélo el conejo 4) Sélo la planta y los hongos 3.- En la figura observada los organismos heterétrofos son: a) Elzorro y los hongos b) El conejo y el z0rr0 €) El conejo, el zorro y los hongos 4) Los hongos y el conejo 4.- Los vegetales en una cadena alimentaria representan: a) Productores b) Consumidores primarios c) Consumidores secundarios 4d) Descomponedores ML.» Cadenas alimentarias. jentes palabras en el casillero que corresponda: DESCOMPONEDOR — PRODUCTOR - CONSUMIDOR ( 1 punto cada respuesta correcta, total 6 puntos) 51 eI Hons 2.- Observando la figura que representa una cadena aliment ia, responde la siguiente pregunta: ( 3 puntos) De dénde proviene la energia que entra a una cadena alimenticia o tréfica? IV.- Lee las siguientes afirmaciones. Coloca una V si consideras verdadero o correcto, una F si lo consideras falso o incorrecto lo que se dice. (1 punto cada respuesta correcta. Total 6 puntos). a) Las cadenas alimentarias son también llamadas cadenas tréficas b) Los Descomponedores se encuentran en el primer eslabon de la cadena alimentaria a Una de las relaciones més importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse para reponer energias d) La cadena alimentaria tiene un solo eslabén e) Los consumidores son los seres heterdtrofos que obtienen la materia y la energia alimentandose de los productores 4) Los Productores son las bacterias y los hongos. 52 Antecedentes para el Profesor (a) Ecosistema: Un ecosistema consiste en varias comunidades naturales que se interrelacionan entre si y con su medio abiético. Las poblaciones de una comunidad se relacionan entre si de diferentes formas. Por ejemplo, los individuos de una poblacién pueden servir de alimento a los de otra poblacién, estableciéndose entre ellos una relacién de alimentacién (traspaso de energia) que se denomina cadena alimentaria. Los seres vivos de las, diferentes poblaciones pueden formar parte de distintas cadenas alimentarias. Los organismos que forman parte de cualquier cadena alimentaria se pueden clasificar de acuerdo a la funcién que cumplen, en tres, tipos: Productores, consumidores (primarios, secundarios o terciarios) y descomponedores. Las algas y los vegetales terrestres utilizan la energia luminosa (sol) para producir sus nutrientes por lo tanto, son autétrofos, fabrican su propio alimento a diferencia de los animales que deben consumir a otros seres vivos (heterétrofos) para obtener sus nutrientes. Las bacterias y los hongos descomponen los restos de plantas y animales muertos para transformarlos en materia que puede volver a ser ocupada por los, seres vivos. éQué es un Ecosistema? Es un sistema complejo en el que interactuan los seres vivos entre si y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias quimicas presentes, clima, caracteristicas geol6gicas, etc. Ejemplos de ecosistemas son: un pantano, una selva, una sabana, un lago, un bosque, entre otros. Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua corriente de captacién y pérdida de sustancias, energia y organismos. Sus componentes caracteristicos se dejan agrupar en dos compartimientos: el abidtico y el bidtico. fa Factores Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores bidticos son los seres vivos; como por ejemplo: los animales, plantas, hongos, bacterias, ete. icos Factores abiéticos Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la accién de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgdnicas. Los factores abiéticos se clasifican en: Factores abidticos quimicos como son el PH, composicidn del suelo, agua o aire, sustancias quimicas, entre otros. Y los Factores abiéticos fisicos como son la lluvia, la intensidad de la luz solar, la temperatura, etc. 53 Fotosinte: Una de las diferencias fundamentales entre los animales y las plantas es que éstas tltimas fabrican su propio alimento. Para realizar tan importante labor, requieren de la fotosintesis, un complejo proceso quimico que involucra la luz del sol, el aire, el agua y los nutrientes que aporta la tierra. La fotosintesis tiene lugar en unas pequefias cavidades llamadas cloroplastos - ubicadas principalmente en las hojas -, que contienen un pigmento verde llamado clorofila. Es asi como las hojas se constituyen en una verdadera fabrica, a la cual llega el agua y los minerales que absorben las raices, elementos que entran en contacto con la clorofila, el aire y la luz solar, El proceso se inicia con la penetracién de la luz solar en las hojas —la que es capturada por Ia clorofila-, lo que provee de energia necesaria para descomponer las moléculas de agua presentes. Gracias a esta separacién molecular, el hidrégeno libre entra en contacto con las moléculas de diéxido de carbono (CO2) que la planta recoge del aire, formando hidratos de carbono (almidones y azticares), que constituyen el alimento bésico de la planta. Como resultado de este proceso, se genera un producto adicional que la planta no utiliza y libera al ambiente a través de las estomas, pequefios orificios ubicados en la cara opuesta de las hojas; estamos hablando del oxigeno, elemento vital irremplazable para el proceso de respiracién de los seres vivos. Como el proceso de fotosintesis depende de la luz, éste se reduce drésticamente durante la noche, con lo cual las plantas interrumpen el proceso de captacién de didxido de carbono y liberacién de oxigeno, para constituirse en consumidoras de oxigeno. Cuando la ausencia de luz solar es prolongada, se produce la detencién total del proceso de fotosintesis, lo que afecta el crecimiento, desarrollo y -eventualmente- la vida de las plantas. Durante el perfodo de otofio e invierno, las plantas viven de las provisiones acumuladas en la primavera y el verano. La pérdida de hojas que algunas experimentan en el periodo de receso vegetativo sélo significa que han entrado en un estado de latencia. Dicho estado concluira con la llegada de la primavera, la que dara inicio a una verdadera explosién de actividad y de renovacién de la estructura de la planta. 54

You might also like