You are on page 1of 3

SENTENCIA NÚMERO: VEINTISIETE.

En la ciudad de Córdoba, a los veintinueve días del mes de


abril del año dos mil catorce, siendo día y hora de Audiencia, se reúnen en Acuerdo Público los
integrantes de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Justicia, doctores Luis Enrique Rubio,
Carlos F. García Allocco y M. Mercedes Blanc de Arabel, bajo la presidencia del primero de los
nombrados, a fin de dictar sentencia en estos autos: "TORRES LUIS FRANCISCO C/ INHAM S.A. -
ORDINARIO - ESTATUTOS ESPECIALES" RECURSO DE CASACION - 92417/37, a raíz del recurso
concedido a la parte actora en contra de la sentencia N° 9/11, dictada por la Sala Cuarta de la
Cámara Única del Trabajo, constituida en tribunal unipersonal a cargo del señor juez doctor
Henry Francisco Mischis -Secretaría N° 7-, cuya copia obra a fs. 101/112 vta., en la que se
resolvió: “I) Rechazar la demanda incoada por el actor, Sr. Luis Francisco Torres, en cuanto
pretende la condena solidaria del codemandado, Sr. Hugo Andrés Menseguez, con costas por
el orden causado. II) Admitir la demanda incoada por el actor en contra de INHAM SA en
cuanto por aquella pretende los rubros diferencias de haberes, y por S.A.C., salarios caídos
(2da. quincena marzo 2008 y 8 días de la 1er. quincena abril de 2008) vacaciones
proporcionales no gozadas años 2007 y 2008, S.A.C. proporcional año 2008, fondo de cese
laboral, e indemnizaciones arts. 18 y 19 Ley 22.250; ascendiendo los mismos a la suma de
pesos treinta y nueve mil novecientos diez con cincuenta y seis ($39.910,56) por capital e
intereses que la accionada INHAM S.A. deberá abonar al actor en el término de diez días bajo
apercibimiento de ejecución.- Con costas a cargo de la sociedad accionada, con excepción de
las generadas por el codemandado Hugo A. Meseguez las que serán a su exclusivo cargo (Art.
28 de la L.P.T.).- III) Regular los honorarios del letrado apoderado del actor, Dr. F. M. P., en la
suma de pesos ocho mil trescientos ochenta y uno con veintiún centavos ($8.381,21), y los del
letrado del codemandado, Dr. J. J., en la suma de pesos cinco mil setenta y ocho ($5.078)
conforme las etapas procesales cumplidas, y los del perito oficial, Cr. H. L. A. en la suma de
pesos un mil cien ($1.100).- IV) Cumpliméntese los aportes establecidos en la ley 8404 y sus
modificatorias, bajo apercibimiento.- V) Emplácese a los demandados, INHAM S.A. y Hugo
Andrés Menseguez, para que en el término de dos días cumplimente el pago de la tasa de
justicia, la que asciende a la suma de pesos ciento sesenta y siete con sesenta y dos ($167,62)
mediante el depósito que deberán efectuar en la cuenta especial del Poder Judicial N° 60.052
debiendo acompañar la constancia respectiva bajo apercibimiento de lo dispuesto por el art.
86 del C. de P. C. y hágasele saber que si en el término de quince días no abona la misma con
más actualización y/o recargos que correspondieren (art. 239 del C. Tributario) se procederá a
certificar la existencia de la deuda, lo que constituirá título ejecutorio en los términos del art.
801 del C. de P. C. y habilitará la ejecución de la misma por Tribunal Superior de Justicia (art.
20 bis del Cód. Trib. Prov. –ley 9268)...". Oportunamente se fijaron las siguientes cuestiones a
resolver: PRIMERA CUESTION: ¿Es procedente el recurso de la parte actora? SEGUNDA
CUESTION: ¿Qué resolución corresponde dictar? Practicado el sorteo de ley resultó que los
señores vocales emitieron su voto en el siguiente orden: doctores Carlos F. García Allocco, Luis
Enrique Rubio y M. Mercedes Blanc de Arabel. A LA PRIMERA CUESTION PLANTEADA: El señor
vocal doctor Carlos F. García Allocco, dijo: 1. El recurrente, se agravia del rechazo de la
indemnización del art. 132 bis LCT. Que el Juzgador le exige la prueba de hechos negativos.
Que no valoró aquella crucial para este rubro -exhibición- y trasladó al trabajador una carga
que la ley no exige. Que la accionada no compareció a dicha audiencia con los comprobantes
de pago de los aportes. Que correspondía aplicar el apercibimiento del art. 39 CPT y desplazar
el “onus probandi” hacia la demandada. Por otro lado, añade que debió condenar a
Menseguez Hugo Andrés en su carácter de presidente de “INHAM S.A.” como responsable
principal de la falta de ingreso de las retenciones efectuadas. 2. La Juzgadora concluyó que
Torres no acreditó mediante prueba independiente –vgr. oficio a la ANSES y AFIP-, que
efectivamente no le hubiesen ingresados los aportes. Respecto de la responsabilidad del
codemandado relató que el criterio consagrado en el art. 54 de la ley N°19.550 que permite
condenar directa, solidaria e ilimitadamente a las personas físicas por obligaciones de la
empresa debe ser apreciado restrictivamente. Que en materia de personas jurídicas, la regla es
su respeto, salvo que se acredite que se desvió su objeto, o fue constituida para violar la ley, el
orden público o la buena fe. 3. El vicio que denuncia el recurrente se verifica y produce
gravamen irreparable. Es que, efectivamente el Juzgador trasladó la carga de la prueba al
accionante y dicha inversión no resulta lógica toda vez que, cumplido el "onus probandi" que
le correspondía -exhibir los recibos-, la imposición de acudir ante los organismos pertinentes
para verificar si los importes fueron correctamente integrados es obligación de la empleadora.
Es ella la que tiene que demostrar que ejerció su carácter de agente de retención, tal como se
lo exige el texto del art. 132 bis LCT. 4. En cuanto al pedido de extensión de condena al titular
de la S.A., también le asiste razón al impugnante porque la responsabilidad personal
pretendida encuentra sustento en la situación de irregularidad en la que se encontraba el
trabajador, en relación con los aportes retenidos. Dicha circunstancia se encuentra agravada
por no ingresarlos a la Seguridad Social. Cuestión que, no sólo produce consecuencias frente al
trabajador -afectado directo- sino al Estado y los organismos públicos. Se suma, además, el
manifiesto desinterés del demandado de no ofrecer ni acompañar documentación justificante
de pago alguno al trabajador, durante la vinculación como también su incomparecencia a la
audiencia de exhibición (fs.36). 5. En consecuencia, debe anularse el pronunciamiento en los
aspectos de que se trata (art. 105 CPT). Entrando al fondo del asunto, corresponde el pago de
la indemnización del art. 132 bis LCT y extender la condena en forma solidaria a Hugo Andrés
Menseguez. Voto por la afirmativa. El señor vocal doctor Luis Enrique Rubio, dijo: Coincido con
la opinión expuesta por el señor vocal cuyo voto me precede. Por tanto, haciendo míos los
fundamentos emitidos, me expido en la misma forma. La señora vocal doctora M. Mercedes
Blanc de Arabel, dijo: A mi juicio es adecuada la respuesta que da el señor vocal doctor García
Allocco a la primera cuestión. Por ello, de acuerdo a sus consideraciones, me pronuncio en
igual sentido. A LA SEGUNDA CUESTION PLANTEADA: El señor vocal doctor Carlos F. García
Allocco, dijo: A mérito de la votación que antecede corresponde hacer lugar al recurso de la
parte actora y anular el pronunciamiento. Acoger la demanda y ordenar al pago del art. 132 bis
LCT. Extender la condena en la forma solicitada. Con costas. Los honorarios del Dr. F. H. M. P.,
serán regulados por el Tribunal a quo en un treinta por ciento, de la suma que resulte de
aplicar la escala media del art. 36, Ley N° 9.459, sobre lo que constituyó materia de discusión
(arts. 40, 41 y 109 ib.), debiendo considerarse el art. 27 de la mencionada ley. El señor vocal
doctor Luis Enrique Rubio, dijo: Adhiero a la solución a la que se arriba en el voto que
antecede. Por tanto, me expido de igual modo. La señora vocal doctora M. Mercedes Blanc de
Arabel, dijo: Comparto la decisión que propone el señor vocal doctor García Allocco a la
presente. Por ello, me pronuncio de la misma manera. Por el resultado de la votación que
antecede, previo Acuerdo, el Tribunal Superior de Justicia, por intermedio de la Sala Laboral, R
E S U E L V E: I. Admitir el recurso de casación deducido por la parte actora y anular el
pronunciamiento según se expresa. II. Acoger la demanda en contra de "INHAM S.A.", en
cuanto se pretendía la indemnización del art. 132 bis LCT. III. Hacer extensiva la condena en
forma solidaria al Sr. Hugo Andrés Menseguez. IV. Con costas. V. Disponer que los honorarios
del Dr. F. H. M. P., sean regulados por la Sala a quo en un treinta por ciento, de la suma que
resulte de aplicar la escala media del art. 36, Ley N° 9.459, sobre lo que constituyó materia de
discusión. Deberá considerarse el art. 27 ib. VI. Protocolícese y bajen. Con lo que terminó el
acto que previa lectura y ratificación de su contenido, firman el señor presidente y los señores
vocales, todo por ante mí, de lo que doy

You might also like