You are on page 1of 11
LAS CELEBRACIONES DE LA PALABRA ZQUE ES CELEBRAR? "Celebrar es reunirnos para recordar y festejar algo. Celebrar es encontrarnos para compartir nuestra vida y darle una nueva dimension. Celebrar es revivir juntos una experiencia, un acontecimiento. Celebrar es actualizar una vivencia y compartirla.." Toda celebracién tiene un CARACTER FESTIVO, al menos, DE ESPERANZA. Celebrar es agradecer por la vida misma, es gozar y disfrutar por la historia compartida. La celebracion es una fiesta, pero no, entendida como distraccién o evasién, sino como afirmacién de un pasado que se asume en el presente para proyectarlo aun futuro que nos compromete. Por ello, para que haya fiesta es fundamental que la persona se sienta libre, solidaria y que sea capaz de amar, de acoger, participar, compartir con el otro Nuestra fe nos permite hablar de celebracién atin en los momentos dificiles, en las situaciones penosas de la vida. Ya que asumir con profunda serenidad una situacién limite conlleva una celebracién en la esperanza de que Dios nunca nos deja solos y que algtin dia todo va a ser diferente. {QUE SE CELEBRA? Se celebra lo que se comparte con otros: el proyecto comin, con sus logros y aciertos, pero también con sus temores y sombras. En sintesis, se celebra la vida misma, lo vivido y por vivir. Toda celebracién supone un hecho 0 acontecimiento motivante => + MOTIVO un grupo de amigos, una comunidad samp ASAMBLEA un lugar apropiado, un momento es pecial, una situacién diferente: LIMA preparacion, vestimenta, adomos, “== FESTIVO comida, invitaciones, misica, etc. un gesto extraordinario y especi fico: un brindis, cortar la torta, UN GESTO entregar un diploma, soplarlas vee ~=““—""*—s RITUAL las, una corona de laureles, etc. LAS CELEBRACIONES DE LA PALABRA. Como su nombre lo esta indicando, las Celebraciones de la Palabra son una fiesta en torno a la Palabra de Dios. Ya en el Antiguo Testamento celebrar la vida era celebrar la fe. Dios mismo quiere que las alegrias del pueblo sean su alegria, sean su fiesta. (Cf. Ex. 23,14-16; Dt. 16,1-16) Las Celebraciones de la Palabra son actividades privilegiadas del encuentro con Dios. Son momentos de intenso contacto con Dios. Se entroncan en la vida liturgica de la Iglesia. Ellas constituyen una auténtica IniciaciOn Livirgica y preparan para la gran celebracién de accién de gracias: la Eucaristia Desde el punto de vista de la fe, las Celebraciones de la Palabra se distinguen (al igual que los sacramentos) de las celebraciones profanas por su eficacia. Las celebraciones comunes se limitan a recordar hechos pasados y agradecer por ellos. En cambio, las celebraciones en la Iglesia no solo reviven, de una manera siempre nueva, lo que estan celebrando sino que también realizan lo que estan significando, Dios realmente se hace presente y actiia en cada celebracién del pueblo de Dios reunido en su amor. Las Celebraciones de la Palabra tienen como propésito establecer un contacto personal y comunitario con Dios. Por ello no deben perder el sentido de fiesta, de encuentro, de lo sagrado, de memoria viva (ANAMNESIS). FIESTA CELEBRACIONES ENCUENTRO DE LA PALABRA , LO SAGRADO MEMORIA VIVA ELEMENTOS DE UNA CELEBRACION DE LA PALABRA Existen algunos elementos que considero componentes indispensables y que forman parte de toda Celebracién de la Palabra. ELEMENTOS INDISPENSABLES LA PALABRA DE DIOS. LA COMUNIDAD O ASAMBLEA. UN MOTIVO O TEMA. EL GESTO SACRAMENTAL EL CLIMA FESTIVO. LA ORACION. EL COMPROMISO PERSONAL Y COMUNITARIO, LA PALABRA DE DIOS Toda celebracién supone un encuentro comunitario en torno ala PALABRA DE. DIOS, para celebrar la vida, algo que ha sucedido o se ha aprendido en catequesis y expresar juntos la fe. No es un mero teatro o representacién sino que es un verdadero encuentro: Dios se hace presente, se revela a los hombres a través de su Palabra (Jn.1,1-14). Dios actud en favor de su pueblo y quiso que todo lo actuado por El llegara a todos los hombres através de las Sagradas Escrituras. La Biblia es el principal modo como la Iglesia ha interpretado, reconocido y conservado la revelacién de Dios. Por todo lo expuesto, una Celebracién donde falte la Palabra de Dios carece total mente de sentido. En nuestro caso, por tratarse de niflos, el texto de la Palabra de Dios debe ser breve y elocuente, pero nunca debera estar ausente. LA COMUNIDAD O ASAMBLEA Otro elemento importante a tener en cuenta en una celebracién es LA ASAMBLEA O COMUNIDAD, la gente que quiere celebrar algo. En nuestro caso: los nifios son los verdaderos protagonistas, Si no logramos que participen plenamente, se transformaran en meros espectadores. ‘Los nifios deben sentirse convocados, invitados, Ilamados en nombre del Sefior a participar con todos sus sentidos en lo que van a realizar. EL GESTO SACRAMENTAL El GESTO SACRAMENTAL es un signo actuante y eficaz de la accién salvifica de Dios. No es un rito magico ni supersticioso. Sélo produce su efecto si la persona esta bien dispuesta y preparada para recibirlo. Todo encuentro con Dios se expresa por y a través de gestos rituales 0 gestos sagrados (hacer la seffal de la cruz, saludar, encender un cirio, arrodillarse, darse la paz, extender lo brazos, besar una imagen, rociar con agua bendita, etc.) Las celebraciones para los nifios deben contener una gran variedad y riqueza de gestos. Es imprescindible que los nifios conozcan bien y en profundidad cl significado de los gestos que van a realizar durante la celebracién (cada tanto sera necesario volver a ahondar el significado de los mismos; ya que la rutina puede transformar un gesto valioso en una practica ritual sin sentido). MOTIVO O TEMA Siempre existe un MOTIVO para celebrar. Cualquier tema puede ser celebrado. Un hecho ocurtido y por el cual queremos dar gracias a Dios; un acontecimiento particular; una experiencia que hayamos vivido o un tema aprendido en la catequesis Todo puede ser celebrado. Lo importante es que tenga que ver con lo que el nifio esta viviendo y/o aprendiendo. Todos los temas de la catequesis pueden y deben ser celebrados. Especialmente al concluir cada eje 0 niicleo catequistico convendria realizar una celebracién. Las fiestas litargicas como la Pascua, Pentecostés, Navidad, la Epifania, el Santo Patrono, son ocasiones privilegiadas, que bien pueden ser tema de una celebracién especial. Tratandose de nifios, todo debe girar en torno a una sola idea, clara, concisa y sencilla. Cada celebracién debe presentar un tema por vez. Hay que evitar esa tendencia a desarrollar varios temas en una sola celebracién, cosa que confunde a los chicos y los dispersa. Una celebracién es algo muy diferente de una ceremonia aburrida, tediosa y pesada, jCuanto mas si los que participan son nifios! Siempre una celebracién para el nifio significa una fiesta, una gran alegria. Incluso para los adultos una fiesta implica algo extraordinario; todo el ambiente luce distinto: el aseo y limpieza, la decoracién, la misica, el baile, los cantos, la vestimenta, etc. EL CLIMA FESTIVO Para lograr ese clima festivo es importante lograr un MARCO FISICO DIGNO Y DIFERENTE Todo el ambiente debe hablar de algo distinto. Se pueden disponer almohadones, laminas, alfombras, flores, velas, guirnaldas, alguna imagen religiosa, musica de fondo, etc. En cada celebracién se procuraran simbolos distintos y variados, pero cuidando de no poner demasiados signos por celebracién, ya que puede dispersar a los nifios. El lugar para una celebracién con chicos pequefios debe elegirse cuidadosamente, de acuerdo alo que se celebra. Preparar el lugar para la celebracion, puede ser una hermosa ocasién para un trabajo en conjunto entre chicos y papas. Evidentemente que lo mas importante de un CLIMA FESTIVO es la disposicion interior de los chicos, que se logra mas a través de gestos, cantos, aplausos, etcétera; que por los objetos externos. LA ORACION Toda celebracion debera conducir a un encuentro con Dios, es decir debe ser un ENCUENTRO DE ORACION personal y comunitaria. En cualquier celebracién que hagamos con los nifios debe existir un espacio (aunque sea breve) para la oracién personal, para la oracién silenciosa. Los nifios tienen que acostumbrarse lentamente a lograr espacios de silencio interior. Asimismo deben tener sus primeras experiencias de oracién comunitaria. Ellos deben poder captar que la comunidad, la familia, 1os amigos, los demas también estan para rezar con uno, para compartir alegrias y dolores, para rezar juntos por una intencién personal. Un nifio pidiendo a sus amigos que recen por su gatito enfermo esta generando un acto salvifico del amor de Dios. Es muy importante que los niftos puedan hacer oracién y expresar en voz alta sus. propias preocupaciones, sus propias intenciones. Estas oraciones esponténeas -de peticion, de alabanza y de agradecimiento- muy caras a los nifios y, estoy convencido, que a Dios también, van a ir despertando el sentido comunitario de la oracién, Es de lamentar que cuanto més pasan los afios, més nos vamos alejando de la oracién comunitaria, compartida desde la vida. El COMPROMISO PERSONAL Y COMUNITARIO El COMPROMISO PERSONAL Y COMUNITARIO es el fruto normal de la celebracién. Debe nacer de cada nifio. A veces sera sugerido 0 propuesto por el catequista, pero respetando la expresién de cada uno. En los nifios este compromiso debe ser muy concreto (por ej.: compartir una golosina con mi compaiiero que no aprecio en el préximo recreo, ayudar a mamé a ordenar mis juguetes, etc.); evaluable, es decir que el chico y el catequista puedan saber si se cumplié 0 no; breve y no muy lejano en el tiempo. Muchas veces, en los nifios, ¢l compromiso se manifiesta a través de expresiones como acompafiar los cantos con todo el cuerpo, dibujar el compromiso a realizar 0 exteriorizarlo con una dramatizacién, un signo, una postura o un gesto. LA PREPARACION DE LA CELEBRACION. Para que una celebracién tenga posibilidades de llegar a buen término es necesario tomarse un tiempo importante para pensarla, para prepararla bien. Podemos hablar de dos momentos: la preparacién remota y la preparacién inmediata. a) La preparacién anterior o remota. El éxito de una celebracién depende muchas veces de una buena preparacién. No puede ser librada al azar o 1a improvisacién, Hay que escribirla, pensarla con tiempo y bien. Y lo mas importante: rezarla delante de Dios. Habra que determinar: ,qué objetivo me propongo con la misma?; ,cuando y en qué lugar se va a realizar y si esta disponible en ese momento? GEs necesario distribuir funciones? {Qué cantos vamos a elegir? {Cual sera la Palabra de Dios? {Qué materiales se van a necesitar? {Qué van a hacer los chicos antes y durante la celebracién? ¢Cémo se ubicardn? {Cual va a ser el gesto a destacar? ;Tienen que llevar algo preparado? {Van a participar otras personas? {Hay que invitarlas? ;Cémo? {Qué papel desempefiarn? {Qué elementos pueden jugar en contra? {Estén previstas las posibles dificultades? En sintesis: prever el QUE, QUIEN, CUANDO, DONDE, CUANTO, COMO Y EL. POR QUE de la celebracién. b) Preparacién previa o inmediata. El mismo dia de la celebracién, en algin momento previo, siempre es importante preparar todo cuidadosamente. Habra que: Explicarle a los chicos qué van a hacer, ensayar las canciones, las dramatizaciones, etc. Fijarse si estan todos los elementos dispuestos y adecuado el lugar (por ¢j.: almohadones, Biblia, velas, fosforos o encendedores, floreros, etc.). Probar todos los materiales a utilizar: proyector, pantalla, grabador, cassettes, alargues, etc. No es la primera ni la tiltima vez. que una celebracién no se puede realizar por culpa de un enchufe o adaptador. ESQUEMA BASICO DE UNA CELEBRACION DE LA PALABRA. Cualquier esquema puede ser itil para una celebracién. Aqui sugiero uno que en mi experiencia ha resultado apropiado y que puede adaptarse con facilidad a cualquier tipo de celebracién. AMBIENTACION: se ubica a los chicos y participantes y se les da la bienvenida. Se les recuerda lo que se va a celebrar y con que fin estamos reunidos. (Si los chicos entran en procesién habra que esperar a que estén ubicados) CANTO DE ENTRADA: apropiado al contenido de lo que se celebra. RITOS INICIALES: Sefial de la cruz, pedir perd6n por las faltas cometidas, ete. PROCLAMACION DE LA PALABRA DE DIOS: de manera digna y clara se proclama la Palabra. Se debe elegir una sola lectura y breve. No necesariamente el Evangelio (si lo es, previamente se canta el aleluia) y los chicos pueden permanecer sentados dignamente. EXPLICACION DE LA PALABRA: muy breve y sencilla, adaptada al nivel de los niflos. MOMENTO PARA LA ORACION PERSONAL: es el momento de la oracién personal, de hacer silencio y recogerse interiormente para hablar con Dios, SIGNOS... GESTOS... SIMBOLOS... POSTURAS... RITOS... : en este momento los chicos realizara el signo o gesto elegidos: ofrenda de regalos preparados para Dios, entrega de flores a la Virgen, compartir una dramatizacién, besar una imagen procesionalmente, bailar en torno a una imagen, etc. Mientras tanto se puede acompafiar con una cancién relacionada con lo que esta sucediendo. COMPROMISO PERSONAL Y GRUPAL: muchas veces va incluido en el paso anterior. RITOS FINALES O DE DESPEDIDA: Saludo, Bendicién final (aunque seamos simples laicos, sin rango de ministros, podemos invitar a la asamblea a acoger la bendicién de Dios con la siguiente formula o alguna parecida: "Que a todos nos bendiga Dios, que es Padre, Hijo y Espiritu Santo. Amén.") CANTO DE SALIDA. EVALUACION DE LA CELEBRACION. Después de cada celebracién es conveniente que hagamos nuestra propia evaluacién de la misma, siguiendo esta guia que les propongo u otra similar: {Se cumplié el objetivo de la celebracién? {Qué fue lo mejor? {Qué fall6? gSe destacé la Palabra de Dios como central? {Hubo clima de oracién? ¢Participaron los chicos? ,En qué se not6? Se logré el clima de fiesta? El ambiente y os materiales fueron los apropiados? {Hubo unidad entre la Palabra de Dios, los cantos, los gestos, las oraciones y el compromiso? ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LAS CELEBRACIONES CON NINOS Dadas las caracteristicas de los nifios, es imprescindible tener en cuenta algunas apreciaciones particulares. Ante todo las celebraciones deben ser BREVES, SIMPLES, ALEGRES y VIVIDAS INTENSAMENTE. Los cantos dramatizados con todo el cuerpo, los gestos vividos "con todo", los momentos de oracién, cortos y profundos; la proclamacién solemne de la Palabra de Dios, la participacién de los papas y familiares. Todo, todo debe conducir a la fiesta que viven y estan celebrando los chicos. Debemos procurar una gran ilacién entre los cantos, los gestos, la Palabra de Dios, el compromiso. Es decir, la celebracién debe girar en torno a un solo tema, muy claro y concreto. No es cuestién de recargar la celebracién con gestos complicados, con extensas explicaciones. Los nifios son simples para festejar. No compliquemos las cosas por demas. Otra cosa: es muy importante respetar el propio ritmo de los chicos. No hay que desanimarse. No siempre las cosas salen como uno quisiera, porque los chicos son los verdaderos protagonistas. Todo lo que importa es que los chicos vivan en fiesta porque Dios los ama. {Qué la celebracién sea para ellos la fiesta del encuentro con sus amigos y con Dios! En sintesis: ;qué celebrar sea una forma de vida!

You might also like