You are on page 1of 7
LA LOGISTICA, FACTOR CLAVE DE EXITO seme Ante el desarrollo del consumo interno, las posibilidades que abren los acuerdos comerciales y los nuevos escenarios de competencia para las empresas, el sector de logistica tiene nuevos retos y oportunidades. La tendencia es clara: operadores mas focalizados que deben crecer y fortalecer sus servicios. n 2007, Colombia ccupé el lugar 82, dentro del indi- ce de desempe- ho logistieo del Banco Mundial. Para 2010, pais ai diez lugares y en la medic 2012 esealé otras ocho puestos y hoy se ubica en el niimero 64 entre 156 paises, Este indicador muestra el adelan: to que ha tenido Colombia en materia logistica, sus avances y logros, pero también el camino que falta por reco- rrer, en especial en un nuevo escena- rio en el que confluyens}os acuerdos comerciales que viene firmando el Gobierno?\e1 interés de Tas internacionales. por consol el paige atractivo para la que hoy despierta Colombia en medio de una gran incertidumbre de la eco- \nomfa de los paises desarrollados lel crecimiento en el consumo interno. Si bien en materia logistica Colombia ha avanzado hacia una mayor sofisticacién y grandes grupos econémicos le han apostado a este sector como uno de los de mayor futuro en el desarrollo de nego atin hay espacio para nuevos siste- mas en el manejo de carga, reducir costos asociados, buscar una mayor especializacién de la infraestructura logistica y de la diversificacién de los servicios y aleanzar una articulacién ids eficiente de los diferentes actores de la cadena Colombia no es el pais de hace cinco afios, En lo interno, la Negada de nuevos formatos —como tiendas por departamentos y el desarrollo de puntos de venta més pequefios (OONM LoGcistica » de las grandes superficies— y de grandes marcas como las del grupo espariol Inditex: Zara, Massimo Dutti Stradivarius~ 0 el regreso de otras Ante este nuevo panorama, la Togistica tiene nuevos retos y oportu- nidades que se reflejan en la tenden- cia de especializacién de los opera~ que se habian ido como Burger King y Office Depot— han dinami- dores que, a su ‘vez, deben crecer zado las expectativas de consumo y fortalecer sus de los calombianos, para quienes Rey as Servicios, pero es vital tener cada vezmascercay Fendencia también enfren- disponibles los productos, un reto hacia la paral desarrollo de las empresas @ ‘modernas, delos ‘Ademés, la estratégiea posi- cién geogréfica del pais ya pasé tarse con un reza- go que tiene ol pafs en materia de infraestructu- ra, especialmen- operadores, que de ser una ventaja en los libros y en las presentaciones a tra. ducirse en un eje de inversiones en centros logisticos de grandes multinaeionales —eomo Procter & Gamble, Unilever, Avon y Yanbal, entre otras— para ser plataforma de distribucién no solo local. sino regional. Yen lo externo, el pafs esta cada vez més abierto comercialmente, por Jo que hoy se tienen acuerdos inter- nacionales con paises como Estados Unidos, Canada, México, Chile, Suiza y avanza en negociaciones con asiitieos como Corea. De hecho, solo un botén para la muestra: segin Edgar Higuera, gerente de Logistica, Transporte ¢ Infraestructura de la Andi, los nego- cios con Estados Unidos aumentaron 18%, luego de la entrada en vigor del ‘TLC hace apenas tres meses, deben crecery fortaleces los servicios. te vial, que nos distancia cada ver, mas de los indices de com- petitividad de los pafses vecinos. LAS TENDENCIAS Sin duda, el mundo es cada vez més complejo. Como lo sefiala un estudio reciente de transporte y logistica de la consultora Ernst & Young, la demanda es més impre- decible; las fusiones y adquisicio- nes empresariales son permanentes buscando mereados y hasta nuevas fuentes de suministros; los cambios en las politicas legales y regulato- rias no se detienen, como tampoco la revolucién de la tecnologia, al tiempo que se vienen fortaleciendo las protecciones al medio ambiente Ademés, en este contexto hay)? UBICAGION, LA CLAVE Las restricciones de movilidad, asi como la biisqueda de mayores cerca de estas ciudades para la distribucién. Para Edgar Higuera, de la cual las compatias buscan tener un centro de alma- cenamiento o distribucion las operaciones de la bodega y que faciliten el flujo de la informacién. eficiencias operativas Andi, elriesgoesquelas ent los puertos del Caribeo Sin embargo, Higuera paraatendermercados medidas restrictivasnose del Pacifico. Au vez, Juan _advierte que, “aunque localesy delexterior estén ajustenatemasdecom- Diego Cortés, gerente de documentos Conpes replanteando los modelos. Los centros de distribucién ara manejar la carga a diferentes puntos, y que en

You might also like