You are on page 1of 27
® Machinery & Tools MANUAL DE OPERACION SIERRA CIRCULAR DE 10" MODELO DC-MBS250 MANUAL DE OPERACION SIERRA CIRCULAR DE 10" MODELO DC-MBS250 Indice Informacién de Seguridad 2 Ensamble 4 3. Operacion ....... 2 10 4 Mantenimiento z ¥ edtle eicanat 15 5 Tabla de Diagndstico de Fallas .........sssssssssesseeseenmnnensassse 16 6 Lista de partes del transportador de inglete ae 17, 7 Lista de partes ensamble de guia xe teg. 18 8 Lista de partes mecanismo principal ..c.noneneann 22 9 Lista de partes de repuesto de la mesa y el conjunto de la base ... 23 10 Lista de partes de la quia de corte a 25 Tittle General de Seguri ADVERTENCIA: 1) DESCONECTE LA SIERRA DEL TOMACORRIENTE ANTES DE REALIZAR CUALQUIER SERVICIO. 2) EL USO FRECUENTE DE LA SIERRA Y LA FAMILIARIDAD QUE ESTO TRAE CONSIGO PUEDEN HACER OLVIDAR QUE UN DESCUIDO DE UNA FRACCION DE SEGUNDO ES SUFICIENTE PARA INFLIGIR UNA LESION GRAVE. 1. Por su propia seguridad, lea el manual antes de operarla sierra ADVERTENCIA: LA SIERRA NO DEBE OPERARSE EN ATMOSFERAS GASEOSAS O EXPLOSIVAS. LOS MOTORES Y LOS INTERRUPTORES PRODUCEN CHISPAS QUE PUEDEN CAUSAR UNAEXPLOSION. 2. Evite los arranques accidentales, asegurandose ue @! interruptor esté en la posicién “OFF” antes de activar el interruptor de seguridad o el termomagnético general. 3 iilice proteccién para los ojos. 4. No retire residuos de la pieza de trabajo hasta que fahoja se haya detenido por completo 5, Mantenga el ajuste adecuado de la guia y la guarda delahoja 6. Nunca juste la sierra mientras esté operando y desconéctela para evitar un arranque accidental 7. Sostenga firmemente la pieza de trabajo contra la mesa, 8. La sierra debe estar aterrizada, por lo que debe instalarse de acuerdo con las normas locales para la puesta a tierra ATENCION: NO DEBEN ALTERARSE LAS CONEXIONES DEL CABLE DE ALIMENTACION NI DE LOS COMPONENTES ELECTRICOS DEL EQUIPO. 8. Losaditamentos y accesorios que se utllicen deben ‘ser solamente los recomendados por el fabricante 10, Todos los trabajos eléctricos deben realizarse por medio de un electricista calificado. ‘11. Cumpla siempre con los regiamentos locales de seguridad y las NOM. 12. Conecte permanentemente la sierra a través de Un interruptor de seguridad con fusibles. 13. Conecte a la tierra del motor el conductor de color verde, que puede tener rayas amarillas. ADVERTENCIA: NUNCA CONECTE EL CONDUCTOR VERDE A UNA TERMINAL CON CORRIENTE. 14, Aterrice adecuadamente la sierra a la ducteria metalica o mediante una clavija alerrizada de tres vias. 15, Este equipo debe utilizarse solamente en circuitos de 230VCA, 16. Asegtirese que la sierra esté aterrizada adecuadamente, 17. Evite que los cables de alimentacién estén en contacto con objetos filosos, aceite, grasa o superficies calientes. 18. Los cables de alimentacion daflados o desgastados deben reemplazarse de inmediato, 19. Mantenga las guardas en su lugar y en buen estado. 20. Retire de la sierra todas las llaves y herramientas de ajuste antes de encenderla 21. Mantenga limpia el area de trabajo 22. No exponga la sierra a la lluvia ni la coloque en reas himedas o mojadas. 23, Eldrea de trabajo debe estar bien iluminada. 24. Mantenga sus manos alejadas de la hoja y otras partes moviles, 25. Mantenga a una distancia prudente del area de trabajo anitios y visitantes. 26. Debe impedirse el acceso al equipo al personal no autorizado mediante el uso de candados o interruptores maestros y retirando las llaves de encendido, 27..No force la herramienta, Trabaja mejor y en forma mas segura al ritmo de alimentacién para el cual fue disefiada 28. Uiilice la herramienta adecuada para el trabajo deseado, 29. No use articulos de metal, tales como relojes, anillos, etc. mientras se opera una maquina cortadora, 30. Nouse ropa holgada, 31. Use calzado con suela antiderrapante, 32. Cubra en forma adecuada el cabello largo. 33. Sila operacién de corte produce polvo, use una mascara protectora para la cara y gafas de seguridad, 34, Sujete siempre el trabajo mediante mordazas 0 prensas 35. Nunca se estire sobre la nerramienta parta alcanzar objetos y mantenga el equilibrio en todo ‘momento, 36, Mantenga afilada la hoja de la sierra para una operacion mejor y mas segura. 37. Nunca opere la sierra siesta cansado. 38. Verifique que el interruptor de! equipo esté en “OFF antes de colocar en ON’ elinterruptor general, de seguridad ya sea termomagnético ode navajas. 38, Nunca se pare sobre la herramienta 40. Revise que no haya partes dafiadas antes de iniciaria operacion. 41. Reemplace o repare de inmediato cualquier parte dafiada y utilice solo partes de repuesto idénticas.. 42, Repare 0 reemplace de inmediato las guardas danadas. 43. Alimente la pieza de trabajo hacia la hoja solo ‘como se recomienda en la seccién Operacién. 44, Nodeje que la sierra trabaje por isola, 45. Si el motor no tiene instalada una proteccion térmica, debe al menos conectarse direclamente aun tablero’ de distribucién mediante un electricista calificado. ADVERTENCIA: POR SU PROPIA SEGURIDAD, NO OPERE LA SIERRA HASTA QUE ESTE ENSAMBLADA E INSTALADA POR COMPLETO DE ACUERDO CON LAS INSTRUGCIONES Y HASTA QUE SE HAYA LEIDO Y ENTENDIDO LO SIGUIENTE: ESTABILIDAD DE LASIERRA. Si la sierra liende a vollearse o moverse durante Ciertas operaciones de corte, como por ejemplo, cuando se trabaja con paneles muy grandes o pesados 0 tablones largos y pesados, debe atomillarse la sierra al piso. Si se_instalan extensiones de la mesa que midan mas de 24° (61 ‘om.), de ancho en alguno de los extremos de lasierra, atomille esta al piso 0 bien, apoye el extremo de la extensién sobre el banco 0 ei piso, segtin se necesite UBICACION La posicién de la sierra debe ser tal, que tanto ot ‘operador como alguna otra persona NUNCA queden alineados con la hoja. RECHAZO DE LA PIEZA La sierra puede “patear’ la pieza de trabajo durante una operacién de corte conforme a la veta, haciendo. que la pieza 0 un pedazo de ella salga arrojado con violencia hacia el operador. Mantenga su cara y su cuerpo hacia un lado, fuera del camino de un posible rechazo. Los rachazos, y las posibles lesiones resultantes, pueden evitarse observandoo siguiente: ‘A. Mantenga la guia paralela alla hojadela sierra B. Mantenga la hoja siempre afilada. Reemplace o afilelos peines anti-rechazo cuando sus puntas estén romas. C. Mantenga la guarda, la cuchilla separadora y los eines en su lugar y operando adecuadamente. La cuchilla separadora debe estar alineada con la hoja y los peines deben detener un rechazo desde que éste comience a producirse. Revise su funcionamiento antes de empezar a cortar. D. NO TRABAJE con piezas torcidas 0 pandeadas, 0 que no tengan un borde liso y uniforme para apoyarlo alolargodela guia, E. NO SUELTE la pieza de trabajo hasta que la haya empujado en toda su longitud pasando sobre la sierra. F. Utlice un bastén o bloque para empujar piezas de menos de 6”, (150m. de ancho. G.NO DEJE suelta la parte cortada, ya sea a lo largo dela vetao de traves. PROTECCION DE OJOS, MANOS, CARA, OiDOS Y CUERPO A. En caso de haber piezas faltantes, que no funcionen 0 se hayan dafiado o roto, como puede ser el interruptor del motor, controles electrénicos, otros controles, un dispositive de seguridad 0 el cable de alimentacién, interrumpa de inmediato la operacion hasta que dicha pieza se reemplace o repare. B. Utilice gafas de seguridad que cumplan la norma ANSI Z87..1 y una mascara para la cara o contra el polvo cuando la operacién sea polvosa. Utilice tapones para los oidos u orejeras durante periodos argos de operacién. C. Las piezas pequefias de madera u otros objetos ‘que queden sueltos pueden ser lanzados con gran velocidad hacia el operador. Normalmente ésto puede evitarse manteniendo la guarda y la cuchilla separadora en su lugar para todas las operaciones ‘que impliquen el corte completo de la pieza. Retire INMEDIATAMENTE cualquier sobrante, utilizando un bastén largo tan pronto como termine el corte. D. Redoble las precauciones cuando se retire el ensamble de la guarda para hacer cortes de dado, en inglete 0 recorte, y coloque de nuevo en su lugar la guarda al erminarla operacién. E. Para os cortes a lo largo de la veta el extremo final dela pieza de trabajo sobre el que se aplica un bastén © bloque para empujar debe estar a escuadra (perpendicular a la guia), con el fin de que la fuerza aplicada la mueva lejos de la hoja y no pueda ser rechazada hacia el operador. F La pieza de trabajo debe mantenerse pegada a la mesa contra la guia en|los cortes alo largo dela vela mediante un bast6n, un bloque para empujar o una tabla ranurada hecha de madera s6lida de por lo menos" (19 mm.) de grueso, como se muestra enta figura. b¢-——— 9” —______ = Ranuras con f separacién = de 5/16" (8mm.) | aie a NUNCA encienda Ia sierra antes de retirar de la mesa todas las herramientas, restos de madera, etc. excepto la pieza de trabajo y sus soportes o bloques para alimentarla y apoyarla durante la operacién. H. NUNCA coloque su cara o cuerpo alineadas con la herremientade corte. |. NUNCA coloque las manos o los dedos en el camino de la hoja de la sierra u otra herramienta de corte. J. NUNCA trate de sostener la pieza de trabajo metiendo la mano atrds de la herramienta de corte para quitar residuos de madera o por cualquier otra razén. Eyite cualquier operacién incomoda 0 colocar Jas manos donde un deslizamiento sibito pueda ponerlas en el camino dela herramienta de corte, K.NO REALICE trabajos de ensamble, conformacion © preparacién sobre la mesa mientras ia herramienta de corte esté en movimiento. L._NO REALICE ninguna operacién de corte a “MANOS LIBRES". Use siempre la guia o el transportador de inglete para apoyar y guiar el trabajo M. NUNCA use la guia para cortes de través ni el lransportador de inglete para cortar a lo largo de la veta. NO USE la guia como tope de largo. Mientras la hoja de la sierra esté en movimiento, no se apoye ni toque el “extrema libre” de la pieza de trabajo ni de una “pieza libre” que se haya cortado. N. APAGUE la sierra y desconéciela del toma corriente mientras retira alguna extension de la mesa, cambia la herramienta de corte, retire reemplace la guarda de la hoja, o se haga cualquier tipode ajuste, ©. Proporcione el soporte adecuado para la parte trasera y los lados de la sierra cuando trabaje piezas largas omuy anchas, P. Su sierra puede cortar materiales plasticos aglomerados, pero como normalmente son muy duros yy resbaladizos, los peines anli-rechazo pueden no detenerlos. Esto requiere de una atencion muy especial para preparar y realizar cortes en senlido de la veta y no Se pare ni permita que otra persona esté en el camino de un posible rechazo. Q. Si se alora o traba la hoja de la sierra contra la pieza de trabajo, apague la sierra y retire de la hoja la pieza de trabajo, verficando si esta paralela a los Surcos del transportador de inglete y si la cuchilla separadora esta debidamente alineada con la hoja. Mientras hace el corte, observe si la guia esté paralelaalahoiay sino, ajustela, R. NO INTENTE quitar los residuos pequefios de material que puedan haber quedado atrapados dentro de la guarda mientras gira la sierra, lo que pondria en peligro sus manos o causaria un rechazo, Apague la sierra y espere hasta que se detenga la hoja por completo, ‘S. Ponga especial cuidado cuando corte madera que tenga la vela torcida 0 que esté pandeada, porque puede voltearse enlamesao atorarla hoja CONOZCA SUS HERRAMIENTAS DE CORTE A. Sila herramienta de corte esta desafilada o roma, tiene residuos de goma o resina, puede ocurrir que el material se pegue, se atore 0 trabe la sierra, Pudiendo ocasionar también un rechazo hacia el ‘operador. Reduzca al minimo el riesgo de lesiones mediante el mantenimiento y cuidado de la maquinaria y las herramientas de corte. ADVERTENCIA: NUNCA INTENTE LIBERAR UNA. HOJA QUE ESTE TRABADA SIN APAGAR PRIMEROLASIERRA. B. Nunca utilice ruedas abrasivas para lijaro cortar, ni Tuedas de friccién para ranurar metales, ruedas de alambre ni para pulir. USE SOLAMENTE LOS ACCESORIOS DISENADOS PARA ESTA SIERRA A.Las operaciones de corte al través de la veta se realizan en forma mas conveniente y segura si se asegura la pieza auxiliar al transportador de inglete en os barrenos existentes. Sin embargo, no se debe interferir con el funcionamiento adecuado de la guarda de la hoja B. Asogirese que la hoja gira hacia usted al estar en tuna posicién normal de operacién y verifique que la herramienta de corte, los collarines y la tuerca de la fiecha estan instalados adecuadamente y mantenga la herramienta de corte tan baja como sea posible para la operacién en curso, con las guardas en su lugar siempre que sea posible. C. Noutilice ninguna hoja u otra herramienta de corte ue este marcada para una velocidad de operacion ‘menor que 4000 RPM. Nunca utilice una herramienta de corte de didmetro mayor al del diserio de la sierra, Para mayor eficiencia y seguridad, en los cortes a lo largo de la veta, utiice una hoja del mayor diametro posible, ya que en estas condiciones la hoja ‘separadora queda mas cerca de la de la sierra D. Ajuste las extensiones de la mesa al ras de su parte superior y NUNCA opere la sierra a menos que tenga instaladas las extensiones correspondiente, E. NUNCA alimente el material hacia la herramienta de corte desde la parte posterior de la sierra, ya que puede resullar un accidente y serias lesiones. PIENSE EN SU SEGURIDAD La seguridad es una combinacién de observar las reglas y sentido comin por parte del operador, quien ademas debe permanecer alerta en todo momento mientras opere la sierra. NUNCA utilice a una persona para sustituir una ‘extension de la mesa, ni como soporte adicional para una pieza de trabajo que es mas larga mas ancha que la mesa basica de la sierra, ni para ayudar en la alimentacién, soporte o traccién de la pieza de trabajo. NO TIRE de Ia pieza para hacerla pasar porla sierra, sino que debe colocarse del lado de entrada de la guarda y realizar el corte completo desde el mismo lado. Esto requerira un soporte adicional parala pieza cuando sea mas larga o mas anchay se extiendamas. alla del largo o ancho de lamesa ADVERTENCIA: 1.- SIGA LAS INSTRUCCIONES. DE SEGURIDAD QUE APARECEN AL FRENTE DE. SU SIERRA. 2.- NO PERMITA QUE LA FAMILIARIDAD (OBTENIDA POR EL USO FRECUENTE DE SU SIERRA) DOMINE LA PRUDENCIA. RECUERDE SIEMPRE QUE UN DESCUIDO DE UNA FRACCION DE SEGUNDO ES SUFICIENTE PARA INFLIGIR SEVERAS LESIONES. 3. LAS POLEAS DEL MOTOR Y LA SIERRA HARAN QUE LA HOJA GIRE A APROXIMADAMENTE 4000 RPM CUANDO SE USAN CON UN MOTOR DE 3500 RPM. NO SUSTITUYA ESTAS POLEAS PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD, PORQUE PODRIA SER PELIGROSO. USE SUS GAFAS DE ‘SEGURIDAD. LA PREVISION ES MEJOR QUE NO VER. NOTA. No apriete demasiado la tuerca de la flecha Use la llave suministrada para apretaria ‘al leque™ La operacién de cualquier herramienta eléctrica puede resultar en que haya objetos extrafios arrojados a los ojos y causar dafios severos, por lo que siempre deberan usarse gafas de seguridad que cumplan con la norma ANSI Z87.1 antes de comenzara operarla herramienta, ADVERTENCIA: BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA INTENTE DAR SERVICIO, REPARAR, DESARMAR O DESMONTAR NINGUNO DE LOS COMPONENTES MECANICOS © ELECTRICOS SIN ANTES DESCONECTAR LA ALIMENTACION ELECTRICA. Pee rely Ulilice como Referencia las figuras 3, 4 y 5. Revise que todas las partes estén limpias y libres de la proteccién de empaque. Retire de la caja y del empaque todas las partes, colocando el gabinete de la sierra directamente sobre el piso. 1.Ensamble delasierra ‘A\ colocar la sierra sobre una superficie nivelada, (pueden necesitarse calzas), se favoraceré su estabilidad, exactitude impedira que se tuerza y que los componentes fundidos 0 soldados puedan fallar Nivele la sierra mediante calzas 0 montajes de herramienta. La base estacionaria de la sierra esta dotada de 4 barrenos de montaje, localizados en un hhueco de color amarillo y que sirven para fijarla sierra al piso, lo que disminuira la vibracion y proporcionara mayor estabilidad. 2. Instalacién del motor (Fig.3): ‘A) Monte la polea (Ref. No. 80) en la flecha del motor, haciendo que el prisionero de la polea, 8mm-1.25 X 8 (Ref. No. 81) entre en la guia de la flecha del motor y de manera que el cubo de la polea del motor est hacia fuera de éste. Verifique que todo el grosor dela polea quede sobre la flecha y apriete el prisionero| solon con los dedos, ya que la necesita alinearse posteriormente. 8) Alinstalar el motor, retire a placa de montaje (Ref. No. 71), quitando primero el pemo de cabeza hexagonal y la rondana (Ref. Nos. 35 y 36) y luego quite el seguro(Ref. No. 37)y suelte el pivote (Ref. No. 34). C) Fije la placa de montaje al motor utllizando cuatro pemos hexagonales, rondanas de presidn y tuercas (Ref. Nos.72, 69 y 70) y coloque el motor sobre la placa de manera que la flecha y la polea queden bajo lapolea motriz (Ref. No. 40) una vez montado el motor. Apriete firmemente y con la mano los pemos, que se apretarén en defintiva cuando se monten las bandas y ‘se haga elalineamiento del motor. D) Instale e! ensamble del motor y su placa sobre el soporte del motor (Ref. No. 62), sujetandolos con el pivote (Ref. No. 34) y su seguro (Ref. No. 37). Apriete luego con los dedos los pemnos y rondanas del ajuste detension. (Ref. Nos. 35 36). NOTA: El motor y su placa son bastante pesados, y debe tenerse cuidado al instalarlos, recomendandose que ésta operacién se haga entre dos personas y se utlicen bloques de madera para apoyar el motor mientras se fia E) Esta sierra funciona por mediode un sistema motriz de 3 bandas “V", que deben colocarse primero sobre la olea motriz de la parte superior (Ref. No. 40). Para disminuir a tensi6n, levante la placa de montaje del motor y deslice las bandas sobre la polea del motor, No apriete aun, pero vea que las bandas queden derechas para su posterior alineamiento. F) Alineamiento de las poleas. Al mismo tiempo, ajuste la placa de montaje del motor de manera que la polea motriz y la del motor estén perfectamente alineadas y paralelas, utilizando una regia si es necesario. Elalineamiento correcto es esencial para el buen funcionamiento de la sierra, como también para la duracién de las bandas y una operacion eficiente. Una vez que las poleas estén alineadas, apriete a fondo los pernos, rondanas y tornillos de montaje de! motor (Ref. Nos.72, 68 y 70). Sies necesario, ajuste el alineamiento de la polea del motor moviendo solamente la polea y apretando luego a fondo el prisionero (Ref. No. 8) de a polea G) Tension de las bandas *V". Este ajuste se hace subiendo o bajando el motor, para lo cual se aflojan los, pemos y rondanas (Ref. Nos. 36 y 36). Baje el motor, permitiendo que su propio peso ponga en tensidn las bandas. La lensién correcta se obliene cuando se produzce una deflexin de %’ al empujar con el dedo la banda en el centro. La tensién no debe ser excesiva yuna vez jograda, apriete a fondo los penos de ajuste de tension (Ref. No.35 36). 3. Instalacién de! motor (Ver Figs. 3 y 4) Instale el soporte de la guarda de la sierra (Fig. 3, Ref. No, 52) con dos tomillos Allen y apriételos con los dedos. Instale la varilla de soporte de la guarda (Fig.4, Ref. No. 37). Inserte la varila a través del barreno en el mufién posterior (Fig. 3, NO. 77) y asegurela con la rondana de presién y tuerca (Fig. 3, Ref. No. 64 y 55). La cuerda de la varilla de Soporte de la guarda esté maquinada sobre una excéntrica, lo que permite ajustar la parte posterior de la guarda. Al girar la varilla, sta se moverd fuera de su centro y le permitiré quedar en varias posiciones. El alineamiento y apriete final de la varilla de soporte (Fig. 4, Ref. No. 37) y el soporte de la guarda (Fig. 3 Ref. No. 52), ocurriran cuando la guarda de la hoja quede instalada (Seccién C, Pag, --) 4. Instalacion de la extension dea flecha (Fig. 3). ‘A) Limpie bien la brida de la flocha y su interior (Ref. No.7), B) Limpie la cuerda de la extensién de la flecha (Ref. No. 6). Se recomienda utilizar un lubricante seco antes de hacer esta instalacién. C)|nstale la extensidn (Ref. No.6) sobre la flecha (Ref. No. 7). La extensién esténdar tiene un didmetro externo de 5/6" y 3" de largo. Atomnille con la mano la extension en sentido contrario al reloj y asegiirela insertando la llave Allen de 8mm. (Ref. No. 84) en el extremo de fa extensién y apretando. La flecha debe sostenerse ayudéndose con la llave de tuercas (Ref. No, 85). Coloque la llave sobre la brida interior de la hoja con las dos salientes de la llave insertadas en las dos perforaciones de la brida y asegure firmemente la extension en su lugar, sin apretardemasiado. NOTA: Para retirar la extension, aplique el procedimiento inverso. 5.Instalacién de lasierra (Fig. 3). AA) Coloque en posicion la hoja sobre la flecha de modo que quede al ras con ia brida dela flecha y los dientes apunten hacia el frente de la sierra, La hoja debe tener el agujero central de 5/8" de didmetro, que es el adecuado. B)_IMPORTANTE: ASEGURESE QUE Los DIENTES DE LA HOJA QUEDEN HACIA EL FRENTE DE LA SIERRA, PORQUE ESE DEBE SER ‘SU SENTIDO DE ROTACION. ©) Coloque la brida exterior (Ref. No.5) contra la hoya El lado hueco, (de mayor didmetro exterior) debe {quedar contra la hoja. Asegure la brida a la flecha con su tuerca (Ref. No. 4) y apriétela_con la mano en sentido contrario al relo). Apriétela con la llave de tuercas (Ref. No, 65) con las salientes hacia fuera. Si es necesario, sostenga la extension de le flecha para Que no gire, insertando para ello la Nave Allen en su extremo, D) NOTA: NO APRIETE demasiado la tuerca, usando lallave de tuercas para apretaria solo al llegue" E) Retire lallave de tuercas ya llave Allen. 6. Instalacion del transportador de inglete (Fig. 4) A) El transportador viene pre-ensamblado. Desempaquelo y limpielo con mucho ciudado. B) Verifique que las ranuras "T" de la mesa estén también perfectamente limpias. C) El transportador de inglete se coloca en la ranura "T’ mediante un rodillo de nailon situado al frente de la barra quia; dicho rodillo debe insertarse en la ranura porel frente dela mesa 7. Ensamble de las manivelas (Ref. Nos. 30 y 36) que controlan la elevacién e inclinacion de la hoja. Ambas manivelas son idénticas. ‘A) Coloque y apriete firmemente los mangos (Ref. No. 28)alas manivelas (Ref. Nos. 30 y 36). B) Las manivelas deben montarse sobre la flecha de ajuste de inclinacién (Fig. 3, Ref. No. 26) y la flecha de ajuste de altura (Fig. 3Ref, No. 75). C) Instale la rondana (Fig. 3 Ref. No. 1) ena lecha, 1D) Coloque la cufia (Fig. 3 Ref. No. 28) en la muesce. E) Instale la manivela en la flecha, de manera que el prisionero (Fig. 4 Ref. No. 33) quede en la muesca de la flecha, Coloque la manivela sobre la flecha tan adentro como sea posible sin inlerferir con su movimiento, apretando luego el prisionero. F) Instale las perilas de cerrojo (Fig. 4 Ref. No. 26), insertando su parte roscada en el extremo de las flechas. Apriete con suavidad con la mano hasta que la perilla se detenga, que es la posicién de cerrojo. Para quitarlo, retroceda la perilla tres vueltas completas y, porlo pronto, déjelas en esa posicién, NOTA: Noapriete demasiado las perillas. 8. Ajuste de las ranuras para el transportador de inglete de modo que queden paralelas ala hoja. IMPORTANTE: ESTE AJUSTE ES CRITICO PARA LAPRECISION DE LA SIERRA. ‘A) Todas las sierras de disco de 10° se embarcan de fabrica de manera que las ranuras para el transportador quedan paralelas a la hoja de la sierra. Sin embargo, con el fin de obtener los mejores resultados con las sierra, se sugiere que el ajuste se veriique antes de operara. B) Se explica a continuacion un método simple para verificarel alineamiento i. Atomille 0 prense contra el transportador de inglete tuna espiga redonda o un objelo similar (Puede sustituirse con una escuadrade combinacién). ji, Escoja un diente al frente de la hoja y coloque la ‘espiga de manera que apenas se toquen. ii, Mueva el mismo diente de la hoja hacia tras. iv. Mida la posicién del diente sobre la espiga. Si esta en la misma posicién con relacién al transportador, la ‘mesa esta paralela con a hoja. v. Para abreviar: las ranuras del transportador deben estar paralelas con la hoja, lo que significa que las distancias entre la hoje y la ranura, tanto al frente ‘comoairas, deben ser iguales. (Ver Fig. abajo). vi, NOTA: Asegiirese de medir la distancia o hacer la prueba con el mismo diente tanto en la posicién frontal ‘como la posterior. Entra figura. Leyendas: PERNOS DE AJUSTE (FIG. 4) 10 mm., 1.5 X 30, Tomillos de cabeza hexagonal y rondanas de presién, (Ref. Nos. 16 y 15), ATRAS, HOJA DE LA SIERRA, DISTANCIAS IGUALES, FRENTE, RANURAS PARA EL TRANSPORTADOR DEINGLETE. Distancias | iauales Ranuras para fransportedor C) En caso de necesitarse un ajuste, procédase como sigue: (Fig. 4) i. Aflje los 4 tornilios de cabeza hexagonal 10 mm-1.5 X 30 y sus rondanas de presién (Ref. Nos. 16 y 15), ‘que sirven para fijar la mesa (Ref. No. 8) al gabinete (Ref. No.9) ii, Mueva la mesa ala posicién adecuada para obtener el paralelismo entre la hoja de la sierra y las ranuras del transportador. il, NOTA: La hoja de la sierra debe también quedar centrada en la ranura de la mesa. iv. Apriete los tomnillos muy firmemente con lo cual se mantendra el ajuste al impedir que la mesa cambie de posicion. 9. Ensamble de las extensiones de lamesa (Fig. 4). A) Asegdrese que ambos bordes de la mesa (Ref. No.8) y las extensiones (Ref. No. 1) estén limpias y libres de cualquier conservador, desecho o rayadura, B) Instale cada extension mediante tres pernos de cabeza hexagonal 10mm. 1.5 X 35 sus rondanas de presién (Ref. Nos. 2 y 3). y insertandolos en los barrenos roscados en la mesa y apretandolos con la mano, C) Nivele la superficie de la mesa con la de cada extension, utlizando una solera recta o una regia para ver que las superficies queden al ras, cuidando al mismo tiempo que las extensiones queden centradas respecto a la mesa. Apriete primero el perno central, y si algun extremo no esté al ras, golpee la extension hacia arriba o hacia abajo con un mazo de hule y apriete a fondo los pemos uno a la vez, cuidando de mantener las extensiones al as. 10. ENSAMBLE DE LAGUIADE CORTE (Fig. 4). 1. Monte los rieles de la guia (Ref. Nos. 45 y 46) en la mesa AA) Elriel de la guia que tiene la escala calibrada (Ref. No. 45) esel que va al frente, NOTA: La escaia tiene un recubrimiento protector, que debe quitarse. B) Elriel posterior (Ref. No. 46) no esta calibrado. C) Retire los tapones de plastico (Fig. 5 Ref. Nos. 25 y 33) del extremo izquierdo de ambos rieles (Fig.5 Ref. Nos. 6 y 20). Retire el pero tope de la guia, su tuerca y rondana de presién (Fig. 5, Ref. Nos. 34, 54 y 32), Situados en el re! frontal D) Cada riel se sujeta a la mesa con cuatro pernos “T”, espaciadores, rondanas de presién y tuercas (Ref, Nos.47,48, 49 y50). \\Deslice cuatro pernos “T" (Ref. No. 47) dentro del canal de cada rie, repartiéndolos a cistancias simétricas ji, Coloque un espaciador (Ref. No. 48) en cada uno de lospemos 7” li, Coloque el rie! frontal (Ref. No. 45) contralamesay localice sus dos barrenos centrales. Conservando el espaciador (Ref. No. 48) entre el rel yla mesa, apriete los pernos "T" a la mesa mediante las rondanas de presi6n y tueroas (Ref. Nos, 49 y 50) colocadas por la parte interior dea mesa, apretandolas un poco con los dedos. Ubique a continuacién los barrenos en las ‘extensiones de la mesa y asegure los pernos“T” en la misma forma, ly, Instale el riel posterior de la guia (Ref. No. 46) fepitiendo el procedimiento descrito en el paso anterior, ¥. Tanto el riel frontal de 1a guia como el posterior deberan estar en posici6n en ta misma forma alo largo de la mesa. El rel frontal de la guia se coloca a lo largo de modo que cuando la guia se alinee con la hoja el indice mostrado a través de la ventana amplificada lea “cero”. Vi. Esto requiere de mucho cuidado y no se puede realizar con exactitud hasta que la guia de corte esté completamente instalada. Por lo tanto, deje alineados los rieles de manera que sus extremos estén al ras con|a parle izquierda del gabinete dela sierra, vil. El aluste de la altura de ambos rieles se lleva a cabo facimente utiizando los dos bloques ‘T" suministrados. Coloque cada bloque en una de las ranuras “T” y péngalos invertidos de modo que la “T" ‘quede sobre la mesa. Fije cada bloque a la mesa de modo que sobresalga de ella 174" de ella. Fije cada bloque “T" al barreno roscado correspondiente de la ‘mesa utllizando un pero de maquina Allen (Ref. No. 4), La superficie inferior de cada bloqueT" es el indice de ajuste de fa altura (tope) para el rie! de la quia. En resumen, al levantar los roles al ras de los bloques, se hace aulométicamente el ajuste de altura. El riol posterior se ajusta del mismo modo que él frontal Asegure los rieles en su posicién apretando las tuercas hexagonales (Ref. No. 50), que deben apretarse a fondo. Retire los bloques “T” después de que los rieles estén firmemente apretados ala altura correcta, 2. Instalacién del conjunto de a guia de corte (Fig 5). A) Coloque el conjunto de la quia al extremo de la sierra de donde se quitaron los tapones de plastico. B) Asegurese que la palanca del cerrojo (Ref. No. 41) lohaya liberado y esté en la posicion “UP” ©) Deslice ef conjunto de la guia sobre los reles, asegurandose de insertar los rodilos de nailon de los moldajes anterior y posterior dentro de los canales adecuados de los rieles. Si encuentra dificultades, afloje ligeramente los rieles y, después de instalar la Quia, vuelva a apretar firmemente los rieles en su altura adecuada D) La guia de corte debe deslizarse libremente sobre Sus rieles. E) Una vez instalada la guia de corte, debe realizarse Un ajuste completo. Véase la Seccidn E de Operacién ara seguirlas instrucciones F) Coloque de nuevo en su lugar el tomillo tope con su rondana y su tuerca (Fig. 5, Ref. Nos. 34, 54 y 32). G) Coloque de nuevo en su lugar los tapones de plastico (Ref. Nos. 25 y 33) y apriete los tornillos (Ref. No. 26). 11, INSTALACION DE LAGUARDADEL DISCO. 1. Baje la hoja lo mas posible y fiie el angulo de inctinacién en 90° 2. Fije los soportes de la guarda de la hoja (Fig. 4 Ref Nos. 40 y 42), a la varilla de soporte (Fig. 4 Ref. No 37), A) Los soportes deben sujetarse firmemente con su emo hexagonal y rondana (Fig. 4 Ref. Nos. 38 y 39) B) Asegure el soporte (Fig. 4 Ref. No. 42) a la varila con un tomnillo de cabeza hexagonal y su rondana (Fig. 4 Ref. Nos. 38 y 41), apreténdolo solo con la mano. 3. Verifique que el soporte frontal (Fig. 3 Ref. No. 52) esté en posicion. Inserte y empiece a atomillar el pemo y su rondana (Fig. 3 Ref. No. 50 y 51), pero no los apriete, 4. Instalacién del conjunto de la guarda de la hoja. ‘A) Coloque en posicion la quarda de la hoja de modo que apunte hacia el frente dela sierra B) Fije el frente de la cuchilla separadora (Fig. 2 Ref. No. 6) al soporte frontal (Fig. 3 Ref. No, 52) mediante ‘su perno hexagonally su rondana (Fig. 3 Ref. Nos. 50 51), apreténdolos con la mano. para permitir posteriormente el ajuste. C) Fije la parte posterior de la cuchilla separadora al soporte posterior de la guia de la hoja, mediante su tomnillo y rondana (Fig. 4 Ref. Nos.44 y 43), apretandolos con la mano para permitir Posteriormente el ajuste. D) El conjunto de la guia de la hoja ha quedado instalado, pero no puede usarse hasta que esté ajustado por completo. La guarda transparente de la hoja (Fig. 3 Ref. No. 2) debe apuntar hacia adelante. E) IMPORTANTE: VERIFIQUE QUE LA GUARDA DE ACRILICO DE LA HOJA Y LOS PEINES ANTI- RECHAZO ESTEN BAJO LA ACCION DE SUS RESORTES. AL FORZARLOS HACIA ABAJO Y HACIA LA MESA, AMBOS ADITAMENTOS DEBEN REGRESAR AUTOMATICAMENTE A LA SUPERFICIE DE LA MESA DESPUES DE LEVANTARLOS. F) NOTA: Los dientes de los peines (Fig. 2 Ref. No. 9) deben tener apunlar hacia la parte posterior de la sierra. Este dispositivo de seguridad es para ayudar a prevenir que la pieza de trabajo sea lanzada hacia e| ‘operador. 5, Ajuste dela guarda de la hoja. A) IMPORTANTE: LA CUCHILLA SEPARADORA DEBE ESTAR SIEMPRE PARALELAALAHQJA DE. LASIERRAYALANITAD DEL CORTE, OSEAQUE. DEBE ESTAR EXACTAMENTE EN EL MISMO. PLANO QUE LA HOJA DE LA SIERRA Y, DE NO SER ASI, VAA INTERFERIR CON EL MOVIMIENTO DE LA PIEZA DE TRABAJO Y OCASIONAR PROBLEMAS CON LA GUARDA, DISMINUYENDO SUEFICIENCIA. B)Eleve la hoja a su maxima altura C) Ajuste ef Angulo de inclinacién de la hoja a 90°, usando una escuadra de mano para asegurarse que: la hoja esta perpendicular ala mesa. Ponga el cerrojo del angulo de inclinacién de la manivela (Fig. 4 Ref. No. 36) apretando la perilla correpondiente. NOTA: Si el éngulo de inclinacion no puede quedar a 90°, se necesita ajustar el lope correspondiente, ssegiin el procedimiento descnito en Operacion, Ajuste del Tope de 90°, ‘Seccién C). D) Al ajustar la cuchilla separadora, use una regla 0 solera recta a lo largo de la hoja para asegurarse que quede al caniro del corte, y mediante una escuadra de mano, verifique que la cuchilla separadora esté perpendicular aia mesa, aligual que la hoja. E) Alineamiento del frente de la cuchilla separadora con a hoja dela sierra, i. Sies necesario, ajuste el soporte frontal, (Fig. 3, Ref. No. 52). ii. NOTA: para realizar este ajuste puede necesitarse bajar ta hoja de la sierra ili, Afloje los pernos Allen (Fig.3, Ref. No. 53) y haga el ajuste iv. Apriete fimemente de nuevo los pernos al terminar elajuste. F) Para ajustar la altura del frente de la cuchilla separadora, afioje primero el pemno que la asegura al, frente, (Fig. 3 Ref. Nos. 50 y 1) y ajusta la cuchilla hacia’ arriba 0 hacia abajo, segin se necesite, apretando luego el perno que la asegura con su rondana. Este ajuste debe permit que la quarda de la hoja haga contacto con la mesa G) Alineamiento de ta parte posterior de la cuchilla separadora i. Este ajuste se lleva @ cabo haciendo girar sobre su excéntrica la varilla de soporte. Este giro hara que el soporte posterior se mueva a derecha e izquierda, y luna vez que la cuchilla esté perfectamente alineada ‘con el surco del corte, apriete a fondo la tuerca y la rondana de presién de la varilla, (Fig. 3, Ref. Nos. 55y 54). NOTA: Para apretar esta tuerca, puede necesitarse bajar oquitarla hoja. CHECAR LOS ROMANOS i. Ajuste de la cuchilla @ 90° con la mesa aflojando la tuerca y su rondana de presiOn (Fig. 4, Ref. Nos. 38 41) y gire la varilla del soporte, Fig. 4, Ref. No. 40), hasta que la cuchilla forme un angulo de 90° con ta mesa, apretando luego la tuerca y su rondana de presién. ili, Afloje el perno y la rondana de presién que sujetan la parte posterior de la cuchilla y haga que el borde superior de ésta quede paralelo ala mesa. iv. NOTA: Puede necesitarse aflojar también el perno ylarondana de la parte frontal para lograr que el borde Superior de la cuchilla quede paralelo a la mesa, cuidando de no afectar los ajustes anteriores. Ahora, apriete los pernos de sujecion, Fig. 4, Ref. Nos. 44 y 43, Fig, 3, Ref. Nos, 50y 51). H)La guarda de la hoja se encuentra ya ensamblada y ajustada, La cuchilla separadora debe estar paralela a la hoja de la sierra y a la mitad del surco de corte, De no ser asi, repita todo el procedimiento de ajuste y, antes de operar la sierra, verifique que todo lo que sujetala guarda de corte esté debidamente apretado, IMPORTANTE: ANTES DE OPERAR LA SIERRA, ASEGURESE QUE LA GUARDA DE LA HOJA Y LOS PEINES ANTI-RECHAZO REGRESAN AUTOMATICAMENTE A LA SUPERFICIE DE LA MESA. 42. INSTALAGION DE LOS INSERTOS DE LA MESA. (Inserto estandar, Fig. 4, Ref. No. 6e inserto de dado, Fig. 4, Ref. No.52). 4. Verifique que los insertos estén limpios 2. Bajela hoja mas abajo del nivel de la mesa, 3, Coloque el inserto estandar con el hueco hacia la hoja dea sierra. 4. La superficie del inserto debe quedar al ras de la superficie dela mesa. 5, Utlice una solera recta 0 una regla para verficar ue ambas superficies queden al ras. 6. Para alustar el inserto, relfrelo de la mesa y coléquelo boca abajo sobre el banco de trabajo, ‘A) Cada esquina del inserto cuenta con un prisionero de6mmparael_ajuste.(Ref. No. 7). B) Ajuste cada esquina segin se necesite para enrasarelinserto.conlamesa ©. Asegurese que los cuatro prisioneros asientan perfectamente en el moldaje delamesa 7. Repita el procedimiento con el inserto de dado (Ref. No. 52), 8. Coloque en su lugar el inserto estandar (Ref, No. 6), 9, PRECAUCION: El inserto de dado (Ref. No. 52), debe formar un juego con la hoja adecuada para cortar solamente en dado. El inserto estindar (Ref. No. 6) debe usarse solamente con la hoja estandar de 10”. Nunca intente intercambiarlos, ‘sino que cada inserto debe hacer juego con la hoja adecuada para la operacién que se necesita realizar. 13.CABLEADO DEL MOTOR Y SU ARRANCADOR MAGNETICO. PRECAUCION: ASEGURESE QUE LA SIERRA NO ESTE CONECTADA A LA CORRIENTE ELECTRICA. 1, Cableado monofasico. Elcable de conexion entre el motor y el arrancador es ‘Ge cuatro hilos. Elcable de color verde es el de tierra y los otros tres son de corriente. La conexion ‘monoféssica utiliza solo tres de los cuatro conductores, y-son: El verde, y dos de los tres cables restantes. La Sierra ya esta cableada en el arrancador magnético. El conductor verde esta conectado en el torillo de tierra de la caja. El conductor negro y el café (rojo)se conectan @ las terminales U/2 y WIS. El cable blanco (azul) no se utiliza. Una vez determinado ésto, aisle Con cinta a terminal blanca contra el forro del cable de alimentacion. 2. Cableado del motor para rotacién en el sentido del reloj en operacién monotassica, A) Retire la cubierta de la caja de conexiones. B) Meta el cable a través de la abrazadera anti- tension, C) Asegure el cable verde de tierra con el tomillo de aterrizaje del motor, quees también de color verde. D) La caja de conexiones tiene seis cables en las terminales 71, T2, T3, T4, TS y TB. Ubique todos los cables. E) Ubique los cables T2, T3 y TB del motor y onéctelos juntos firmemente, aislandolos con cinta. F) Ubique el cable T1 del motor y conéctelo con el cable que esta puesto en la terminal U/2, aislando adecuadamente la conexion. NOTA: Las conexiones de las terminales U/2 y WIG pueden invertirse sin afectarla operacion G) Ubique los cables del motor TA y TS y conéclelos con el cable que esté puesto en la terminal Wi6, aislando adecuadamente la conexién, H) Asegurese de que el cable de tierra esté bien conectado y todas las conexiones debidamente aisladas. Apriete la abrazadera anti-tension para que el cable de alimentacién quede bien sujeto y coloque lacubierta de la caja de conexiones, NOTA: El motor debe girar en el sentido del reloj (vista desde arriba, la hoja dea sierra debe girar de la parte posterior hacia el frente). De no ser asi, debe verificarse el cableado y corregirse sus conexiones. PRECAUCION: UNA VEZ VERIFICADA LA ROTACION, DESCONECTE LA ALIMENTACION, ELECTRICA ANTES DE UTILIZAR LA HERRAMIENTA, 14. CABLEADO DEL ARRANCADOR MAGNETICO ALAALIMENTACION. ADVERTENCIA: ASEGURESE DE QUE EL INTERRUPTOR ESTE EN LA POSICION “OFF” Y DESCONECTE LA ALIMENTACION, MANTIENIENDO ABIERTO EL INTERRUPTOR PRINCIPAL. La sierra debe conectarse en forma permanente ala alimentacion y su instalacién debe encomendarse a unelectricista calificado. IMPORTANTE: EL MOTOR Y SU ARRANCADOR MAGNETICO DEBEN ESTAR ATERRIZADOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS ELECTRICAS VIGENTES. 1.El cableado debe tener las caracteristicas adecuadas de voltaje y corriente para la operacién correcta dela sierra. 2.EI cable de tierra debe ser verde y puede tener una franja amarilla, Asegurelo firmemente al tornillo correspondiente oa los pemnos de moniaje. 3, Conecte los cables de alimentacién alas terminales del arrancador R/1 y 1/5, sin importar cémo se conecten, pero asegurandolos firmemente. ADVERTENCIA: NO CONECTE LOS CABLES DE ALIMENTACION A NINGUNA OTRA TERMINAL O SUJETADOR. 4. El cableado de la sierra a la alimentacién debe hacerse a través de un interruptor de navajas con fusibles, colocado entre la sierra y el tablero de distribucién y que sea del tipo que acepte un candado ‘en la posicion “OFF”. Esta medida de seguridad impide que alguien ajeno conecte la maquina mientras se hace algin ajuste o se le est dando ‘mantenimiento al equipo. 5. El cableado debe originarse en un tablero de distribucién adecuado para el voltaje y la demanda de corriente dela sierra. 6. IMPORTANTE: LA SIERRA DEBE ESTAR PROTEGIDA POR FUSIBLES 0 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 20 AMP. 15, ARRANCADOR MAGNETICO 1. Las terminales $3 y V4no se utilizan. 2: Elarrancador magnético est protegido por un elemento térmico de sobrecarga, situado en la esquina inferior derecha della caja. a. Asegiirese de que el disposiivo de sobrecarga esté en restablecimiento manual. b.Ajuste la sobrecarga en 17 amperes 3. Reemplace la cubierta y asegure todos los cables, 16. ENSAMBLE DE LAPUERTA (Fig. 4 Ref.No.23). Coloque la puerta en el gabinete de la sierra por medio de los pasadores de las bisagras, de los cuales el mas largo es el inferior y en el que debe colocarse primero la bisagra, siguiendo con el superior. Cierre la puerta y asegirela con eltomillo moleteado (Fig. Ref. No.24), GORRIENTE. oO © HACIAEL INTERRUPTOR, USE FUSIBLES DE DENWAIAS) —@—20AMP- 1 ARRANCADOR Pat = MAGNETICO Lo corte }]| | Ey [Pr S37) Lj] ys wal | INTERRUPTOR TORNILLO DE DE ENCENDIDO TIERRAEN LACAIA ‘CONFIGURACION TERMICAA STAMP. [ENCINTE PARA |) Terea DIAGRAMA DE. ROTACIONEN El SENTIDO DEL RELOJ ‘CABLEADO INSTALACION MONOFASICA. Circ ADVERTENCIA: DESCONECTE EL EQUIPO ANTES DE REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS SIGUIENTES Y ASEGURESE DE QUE TANTO EL INTERRUPTOR DE LA MAQUINA COMO EL TERMOMAGNETICO GENERAL 0 DE NAVAJAS ESTEN EN “OFF”. LA HOJA DE LA SIERRA SIGUE GIRANDO ALGUN TIEMPO DESPUES DE APAGAR EL MOTOR, POR LO QUE DEBE ESPERARSE HASTA QUE SE DETENGA POR COMPLETO ANTES DE REALIZAR NINGUNA DE LAS TAREAS SIGUIENTES. Tt aT Ko ‘A. LAS INSTRUCCIONES para los procedimientos, siguientes se describieron en la seccién Ensamble, como sigue: 1. Instalacion y retito de la extension de la flecha eal snmnvineen SOCCIONA (4), 2. Instalacion y retiro de la hoja de la sierra sees 5.3 Seccion (5). 3. Ajuste del paralelismo de la mesa y la Roll dincicats scent - Secoi6nA(8). 4. Ajuste de la guarda de la hoja aed $ Seccion (5). 5. Ajuste de los insertos de la mesa .« SecciOn D. B.AJUSTE DE LAALTURADE LAHOJA. (Fig. 4). 1. La altura de la hoja se controla por medio de ta manivela (Ref. No. 30) situada al frente de la sierra, 2, Paraajustarla altura: @. Afloe la perila del cerrojo, girandola unas tres vuettas. ». Gire la manivela de ajuste para obtener ta altura deseada. ©. PRECAUCION. Para mayor seguridad, la hoja debe elevarse solamente 1/8” sobre la pieza de trabajo. Sin embargo, en el caso de hojas huecas asentadas, debe elevarse la hoja al maximo para permitir que sobresalga lo mas posible. 4, Asegure la hoja ena posicién deseada e.Accione el cerrojo mediante 1a perilla correspondiente, girandola hasta apretarla solo “al egue”. IMPORTANTE: NO APRIETE DEMASIADO. SE NECESITA SOLO UNA PEQUENA PRESION PARA ASEGURAREN SU POSICION LA MANIVELA. 3. El mecanismo elevador de la hoja tiene topes para laparte superior e inferior (Fig. 3, Ref, Nos. 12 y 63) del recorrido, Estos topes se ajustaron en la fabrica y no ‘es necesario reajustarios, C. AJUSTE DE LA INCLINACION DE LA HOJA (Figura4). 1. La hoja puede fijarse a cualquier angulo entre 90° y 48°, 2. La inclinacién de la hoja se ajusta por medio de la manivela (Ref. No. 36), situada en el costado lzquierdo de la sierra y el indicador (Ref. No. 10), marca el angulo al cual esta la hoja. 3. Para ajustaria inclinacién: 4 Afloela perilla del cerrojo (Ref. No. 28), girandola al ccontrario del reloj porla menos tres vueltas, . Gire la manivela hasta obtener el Angulo deseado, c. Asegure la Hoja en su nueva posicién d.Accione el cerrojo mediante la perilla correspondiente, girandola hasta apretaria solo "al liegue’ 4. La sierra esta equipada con topes a 90° y 45°, lo que permite ajustarla hoja répidamente y con precisi6n. a. Verificacion del topea 90°. i, Eleve la hoja de la sierra a su maxima altura li Fije la hoja a 90° con respecto a la mesa haciendo girarla manivetade ajuste de inclinacién iil, Coloque una escuadra sobre la mesa y verifique que la hoja esté perpendicular a la mesa (a 90°), cuidando que la escuadra esis en contacto con la hoja », Sise necesita ajustarla posicion de 90” i. Alfoje la tuerca de inserto (Fig. 3, Ref. No. 31) del {ornillo de ajuste (Fig. 3, Ref. No 33) y gir el torilio en 1 sentido det elo) i, Utilice la escuadra para verificar que la hoja quede a 90°. ii, Cuando se haya logrado e1 ajuste, gire el tomillo (Fig. 3, Ref. No.33) contra la oreja del murion frontal (Fig. 3, Ref. No.27). No lo apriete demasiado y Verifique que la hoja quede a 90°, iv. Apriete firmemente la tuerca de inserto (Fig. 3, Ref. No.31) v. Revise que el puntero indicador de la escala esté en la marca de °0" grados y, de no ser asi, retire la manivela (Fig. 4, Ref. No.30) y afioje el torillo (Fig. 3, Ref, No.21), Apriete firmemente el ornillo después del ajuste. ©. Verificacién del tope a 45°: ‘Ajuste la inclinacion de la hoja a 45°. li, Utice una escuadra de combinacién para ver sila hoje forma un angulo de 45% respecto ala mesa J. Si se necesita ajustar el tope a 45°, hagalo en la misma forma que el de 90°, haciendo notar que el emo y su tuerca de inserto (Fig. 3, Ref. Nos. 32 y 31) estan situados al otro extremo del gabinete. Ajuste el indicadorsies necesario D. TRANSPORTADOR DEL INGLETE. Ajuste y operacién. (Fig. 1). 1. El transportador suministrado con la sierra tiene topes situados a 90° y a 45° a derecha e izquierda; lodos ajustables en forma individual. Este ajuste se realiza aflojandola tuerca de inserto (Ref. No. 13) yya sea aflojando o apretando los tres tornillos de ajuste (Ref. No, 5), Asegurese de apretar de nuevo la tuerca deinserto (Ref, No. 13) después del ajuste. 2. La cara del transportador del inglete tiene dos Perforaciones donde se puede instalar una cara auxilar 3. El transportador esta construido de modo que permita un trabajo muy preciso y se desliza a lo largo de la ranura °T" mediante el rodillo guia (Ref. No. 10) que va montado al frente de la barra guia (Ret. No. 3) El rodillo le da estabilidad a la guia e impide que la barra se salgadelaranura'T” 4. Para hacer funcionar el transportador, simplemente afloje el mango del cerrojo (Ref. No. 1) y mueva la cabeza del transportador (Ref. No. 4) hasta obtener el Angulo deseado, pasando porlos topes a 90°y a 45° a derecha e izquierda. Si se necesita rebasar estos limites, empuje hacia abajo el tope propio de la guia (Ref. No. 7). Determine el dngulo deseado y apriete el mango del cerrojo, 5. Verifique que el borde de la pieza de trabajo que esta en contacto con la cabeza del transportador esta derecho y bien pegado a ella, de modo que la pieza no pueda balancearse o girar. Utiice siempre ambas manos durante cualquier ‘operacion con el transportacor. 6. El transportador se utiliza en las operaciones siguientes: -Corietransversal _-Corte compuesto ainglete -Corleainglele —_-Corteenescalon ~Corteabisel -Corle en dado E, GUIADE CORTE. Ajuste y operacién (Fig. 4) 1. La guia de corte es fija y se fabrica con mucha precisién para permitir ajustes “finos", de modo que puedan hacerse cortes precisos. La sierra se construyé de manera que el opetador realice los ajustes de la guia en cuestion de segundos y sin problemas. La sierra cuenta con un sistema especial de bloques “T’, que cuando estan colocados corectamente, proporcionan al operador un indice inmediato para ajustar y mantener en su posicién la guia de corte. 2. Alineamiento dela guia para que quede paralela ala hoja y las ranuras del transportador de inglete. a. La guia se alinea mediante los dos bloques “T” en cada ranura del tansportacer. b.Asegure ambos bloques "T” a una ranura (al frente y atrés de la mesa) mediante los pemos de maquina Allen 1.0 X 20 (Ref. No. 4). Fije la posicién de los bloques de manera que la “1” esté dentro de la ranura y que no Sobresaigan del borde de la mesa. De esta Tranera, los bloques forman ahora los indices (topes) para alinearla guia de corte. ©. Quite el cerrojo de la guia de corte y coléquela en posicién contra los bloques “T” y luego coloque la palanca del cerrojo hacia abajo, con fo que la guia se asegura en su jugar. La guia esta alineada cuando esté AL RAS con AMBOS bloques ‘T”, ajusténdola si es necesario. d.Ajuste de la guiade corte. NOTA: Cuando se haga el ajuste de la guia (Fig. 5, Ref. No, 31) ajuste siempre los bloques *T” contra la cara de la guia que se pane en contacto con la pieza de trabajo. Los bloques deben estar siempre entre la hoja yla guia. i. Quite el cerrojo de la guia. i. Afije los tres pernos Alien de ajuste, localizados en la parte inferior del moldaje frontal de la guia (Fig. 5, Ref. No. 42). il, Coloque la guia respecto al moldaje de modo que quede al ras con ambos bloques “T” iv. Apriete firmemente los pernos de ajuste (Fig. 5 Ref. No. 45), ¥. Coloque el cerrojo dela guia Vi. La guia debe ahora estar alineada con ambos bloques ‘T" y si no es asi, quite el cerrojo y repita el procedimiento. vii. Retire los bloques “1” vill. Verifique ocasionalmente que el alineamiento de la guia respecto a la hoja, mediante el uso de los bloques. Si el alineamiento es correcto con los bloques pero no con la hoja, es porque la mesa no esta alineada con esta vilima y para ajustaria, véase la seccién Ensamble, seccion A(8) Pag. _ 3. Ajuste delos rieles de la guia (Fig. 4) a. Los rieles deben ajustarse con la allura correcta y el alineamiento adecuado de derecha a izquierda. El rel delantero (Ref. No. 45) se alinea con relacién ala hoja b. Los ajustes de altura y posicion de derecha a izquierda se realizan simultaneamente. c. Paraajustarlos rieles dela guia i, Quite el seguro dela guia ii, Afloje:los cuatro pemos *T", sus espaciadores, Tondanas de presién y tuercas (Ref, Nos. 47, 48, 49, y 50) que aseguran el riel delantero (Ref. No. 45) a la ‘mesa. Afiéjelos solo un poco, ill, La altura del riel se ajusta fécilmente mediante los bloques “T", que deben invertirse en cada una de las ranuras del transportador de inglete y extenderse mas alld del borde delantero de la mesa. Una vez asegurados, los bloques “T” se welven el tope superior y este procedimiento se explica por completo enlaseccién B del Ensamble, Pag. iv. La calibracién de la escala puede lerminarse ahora. La escala de la guia se localiza en el bisel del rie! delantero (Ref. No. 45) y sirve para mecir la distancia ‘entre el lado derecho de la hoja y la guia de corte, pudiendo leerse a través de la lupa de la ventana del moldaje dela guia. \. Eleve la hoja lo mas posible y mueva suavemente la guia hasta pegarla al costado derecho de la hoja. El indicador debe leer cero (cero). Ajuste la escala moviendo lateralmente el riel, manteniendo la guia contra la hoja, Una vaz que la escala esta en cero, coloque el cerrojo de laguiade corte. vi. Realice los siguientes pasos en forma simulténea! Eleve el rie! hasta que quede al ras de los bloques ‘T" mientras se mantiene la guia al ras de la hoja y coloque el cerrojo de la guia en esta posicién. Apriete los cuatro pernos “T”, sus espaciadores, rondanas de presién y tuercas (Ref, Nos. 47, 48,49 50). vil Verifique con cuidado que la guia esta alineada con lahoja, esté al ras de los bloques “T” y que el indicador esté en cero. Sino es asi, repita los pasos del ajuste anterior. Vill. Quite el cerrojo dela guia. ix. Afloje los cuatro pernos *T”, sus espaciadores, rondanas de presién y tuercas que aseguran el riel posterior (Ref. No. 46)alamesa x. Deslice el riel posterior hasta que tenga la misma posicién que el frontal xi, Coloque los bloques “T” sobre el borde posterior de la mesa, ajuste la altura del riel posterior y asegurelo firmemente, xil, Relire los bloques “T” 4, Aluste de la presion opresora de la guia de corte (Fig. 5) a. La presién ejercida por las mordazas (Ref. Nos. 4 y 49) debe bastar para mantener la guia en su lugar, perono ser excesiva. La presién de la mordaza frontal (Ref. No. 49) y la posterior (Ref. No. 4) deben ser iguales. b. Para ajustar ia presion de la mordaza posterior, gire el pero de ajuste Allen de 6mm-1.0 X 35 (Ref. No. 2) en sentido del reloj para aumentar la presion y al ccontrario para disminuira, ©. Para ajustar la presién de la mordaza delantera, gire el pemo de ajuste Allen de 6mm-1.0 X 35 (Ref. No. 2) en sentido del reloj para aumentar la presién y alcontrario para disminuirla, 5. Con el fin de mantener la precision de la sierra, mantenga siempre limpios_y libres de desperdicios los rieles y rocillos dela guia, 6, Para operarla gula de corte: Quite el cerrojo levantando su palanca (Ref. No. 41) y coloque fa guia en la posicion deseada, segin su escala, accionando de nuevo el cerrojo al poner su palanca en posicin hacia abajo. 7. Laguia se usa en las operaciones siguientes: Corte a lo largo de la veta, corte en bisel, corte de surcos, recorte, corte en escalén y corte en dado. 8. Seguridad en la operacién de la guia de corte y el ‘ransportador de inglete. ADVERTENCIA: POR SU PROPIA SEGURIDAD, TENGA SIEMPRE EN CUENTA LAS PRECAUCIONES SIGUIENTES, ADEMAS DE LAS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD MENCIONADAS EN LAS PAGINAS ANTERIORES. a, Nunca haga cortes a manos libres, (sin utilizar el transportador 0 la guia), porque la hoja puede trabarse durante el corte y ocasionar el rechazo de la pieza b, Verifique que estén firmemente colocados los cerrojos de la guia el transportador. c. Retire de la mesa la guia de corte cuando esté usando el transportador. d, Retire de la mesa el transportador cuando esté usandola guia e. Asegurese que la guarda de la hoja esté instalada durante todos los cortes que atraviesen la pieza de trabajo y coléquela de nuevo en su lugar inmediatamente después de terminar los recories, ortes en escalin 0 en dado. Verifique con frecuencia la accién de los dientes anti- rechazo haciendo pasar la pieza de trabajo a lo largo de la cuchilla separadora, mientras la sierra esté apagada. Tire de la pieza hacia Ud. y silos dientes no muerden Ia pieza y la sostienen, deben afilarse, (Véase la seccién Mantenimiento), {. Haga que [a hoja sobresalga aproximadamente 1/8" (3mm) de la pieza de trabajo. Una altura mayor puede Fesultar peligrosa, 9. No se coloque directamente frente a la hoja, para evitar un golpe si se rechaza la pieza; manténgase a unlado dela hoja. h Mantenga sus manos fuera del camino de la hoja. i. Sila hoja se atora o se traba y se detiene durante el corte, apague la maquina y el interruptor de seguridad antes de intentarliberarta, j. No extienda el brazo sobre o detrés de la hoja para encaminar la pieza durante el corte, ni para soportar piezas largas o pesadas, ni tampoco para retirar los Pedazos de material sobrantes, NI POR NINGUNA OTRARAZON. . No levante de la mesa ninguna pieza de recorte Relirelas empujéndolas hacia fuera mediante un palo largo, ya que la parte posterior de la hoja pudiera arrojarias hacia Ud No intente retirar los recortes de material que Pudieran atorarse dentro de la guarda de la hoja mientras ésta esté girando, porque puede lesionarse las manos 0 causar un rechazo. Apague a sierra y, ‘cuando la hoja deje de girar, levante la guarda y retire elpedazo, m, Baje siempre ta hoja cuando no esté en uso, ‘Manteniéndola bajo el nivel dela mesa, 9. Tipos de operaciones de corte: a. Cortes de través: Se realizan con el transportador de inglete en “0”. Este corte se llama a 90° a través de la vela, o a escuadra con el borde y la cara de la madera b. Corte @ inglete: Se realiza con el apoyo del transportador y la madera se corta a un angulo diferente a 90° respecto al borde de la madera, ©. Corte de través en bisel: Se realiza con el lransportador en la posicién del punto anterior, pero se inclina la hoja para cortar en éngulo respecto a la cara dela madera, d. Corte compuesto a inglete: Se realiza con el transportador y es una combinacién de corte a inglete y corte de través en bisel, realizandose en angulos diferentes a 90° tanto en el borde como en la cara plana dela madera. . Corte alo largo dela vela: Se realiza con la quia y se hace en sentido longitudinal. La guia se coloca para ‘obtener el ancho deseado y se fija con el cerrojo. Las piezas largas 0 paneles grandes deben apoyarse adecuadamente antes de realizar el corte F. Corte en bisel a lo largo de la veta: Se realiza con el apoyo de la guia, pero la hoja se inclina al angulo deseado, menora 90°, 4g. Recorte: Se realiza con la guia y el corte se hace a través de su espesor. Nunca intente cortar piezas arqueadas o torcidas. NOTA: Este corte puede requerir retirar la quarda de la hoja y el uso de bloques para empuiar la pieza. Coloque de nuevo en su lugar la guarda ! inmediatamente después de terminar el recorte h, Corte en surco: Se realiza con la guia y el corte produce una ranura a Io largo de la veta, debiendo usarse los bloques adecuados para empujar y hacer presion sobre la pieza, |, Corte en escalon: Se puede realizar con a guia ocon el transportador y se trata de cortar una porcién de la esquina del material ya sea en un extremo oa lo largo. de uno de los bordes. Para ello, es necesario retirar la guarda de la hoja. COLOQUELA DE NUEVO EN SU LUGAR INMEDIATAMENTE DESPUES DEL CORTE. Este puede hacerse también con la cabeza para dado. j. Corte en dado: Se puede realizar con la guia o.con el transportador y con el uso de un juego de hojas, mas ‘no con la hoja normal de 10°. El juego de dado se utiliza para hacer surcos en la madera y permiten que el operador quite mayor cantidad de material en un solo paso, pudiendo variar el ancho del corte hasta 13/16" (20.5 mm). Las instrucciones de operacién para 1 juego de dado vienen en el manual que su fabricante ‘suministre, Esta operacion no corta todo el espesor del material, porlo que debe retirarse la quarda de a hoja. Los juegos para dado tienen caracteristicas diferentes de las de una hoja normal y la sierra debe dotarse de las partes especiales que se suministran para este trabajo. El juego de dado Dayton tiene una capacidad de 5/8” D.|. X 8" DE. 13/16" de ancho y al utilizarlo deben sustiuirse las partes siguientes (Ver Fig 3): Extensién de 5/8" para la flecha (Ref. No. 83) Brida de 5/8" para dado (Nose muestra) ‘Tuerca de inserto de 5/8" para dado (No se muestra) Inserto de dado para la mesa (Fig.4, Ref. No. 52) IMPORTANTE: Utiice siempre elinserto adecuado. El uso del juego de dado implica tener mucha precaucién y ulilzar bloques de empuje y tables ranuradas. ADVERTENCIA: VUELVA A COLOCAR LA HOJA DE 10", LA GUARDA Y LA CUCHILLA SEPARADORA AL TERMINAR DE CORTAR EN DADO. NOTA: Al instalar la hoja de 10°, debe utiizarse la exlensién esténdar de 5/8" de la flecha (Ref. No. 83) 10.Corte de piezas grandes Las piezas largas o paneles grandes requieren apoyar todo lo que sobresalga de la mesa. Utlice un soporte ajustable de rodilos o fabrique un soporte sencillo con tuna pieza de triplay unida por medio de una prensa a Un caballete. Arlada mayor grueso a las caras de la guia o el transportador segin se necesite, SIN QUE INTERFIERAN CON LA OPERACION DE LA GUARDADE LAHOJA. 11, Recoleccion del poivo. La sierra tiene un puerto de extraccién macho de 4” donde puede conectarse un extractor de polvo. En este caso, cubra las persianas de la puerta para producir un mayor vacio que facilte la recoleccién del polvo de manera eficiente. Las persianas estan hacia adentro y tienen barrenos de 7%" para instalar una cubierta en el exterior de la puerta. Esta cubierta puede hacerse con un simple pedazo de triplay 0 plastico de 1/8", 0 bien, obturarlas persianas con cinta adhesiva o una hoja de plastico, IMPORTANTE: S| EL COLECTOR DE POLVO NO ESTA ENCENDIDO Y LA SIERRA ESTA FUNCIONANDO, ASEGURESE QUE LAS PERSIANAS ESTAN ABIERTAS, PARA PERMITIR UNA BUENA CIRCULACION DEL AIRE Y ASI MANTENER LA TEMPERATURA CORRECTA DEL MOTOR 12, Antes de arrancar la maquina, verifique que se hayan hecho correctamente todos los ajustes.y que las guardas estan en su lugar. Antes de conectar la energia, gire la polea con la mano y vea que todo esta correcto antes de encenderla maquina 13, Arranque de la sierra ADVERTENCIA: NUNCA OPERE LA SIERRA SIN QUE LAGUARDA DE LAHOJAESTE EN SU LUGAR Y ASEGURESE QUE LA HOJA NO ESTE EN CONTACTO CON LA PIEZA DE TRABAJO ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR. LA SIERRA DEBE ALCANZAR SU VELOCIDAD DE TRABAJO ANTES DE EMPEZARLO. PRECAUCION: Asegurese que las caracteristicas eléctricas de la placa del motor y la fuente de alimentacién son las mismas. a. La sierra est dotada de un interruptor ON/OFF situado al frente y del ado izquierdo del gabinete. b. Para encender, col6quese a un lado de la hoja nunca en linea con ella. Oprima el botén verde y tenga siempre en cuenta que la sierra debe alcanzar su velocidad de trabajo antes de utiizaria. c. No cambie repetidamenie de ON a OFF el interuptor, porque ef motor puede sobrecalentarse y se puede afojarla hoja 4d, Nose aleje dela sierra si esté encendida, Para apagarla, oprima el botén rojoy nunca se aleje haste que la herramienta de corte se haya detenido porcompleto, { ADVERTENCIA: POR SU PROPIA SEGURIDAD, HAGA DESCENDER LA HOJA 0 CUALQUIER HERRAMIENTA DE CORTE HASTA DEBAJO DE LA SUPERFICIE DE LA MESA. SI LA HOJA ESTA INCLINADA, REGRESELA A LA POSICION VERTICAL. APAGUE EL INTERRUPTOR DE SEGURIDAD CUANDO LA SIERRA NO ESTE EN uso. 4g. Seleccién del isco sierra Esto lo determina tanto el tipo de material que va a cortarse, como el tipo de corte. Se recomienda usar siempre hojas y herramientas de corte de alta calidad y asegiirese que estén siempre afiladas y en buen estado. Reviselas periédicamente y afilelas si es necesario. ADVERTENCIA: ASEGURESE QUE LA UNIDAD ESTA DESCONECTADA DE LA FUENTE DE ALIMENTACION ANTES DE INTENTAR DAR SERVICIO O RETIRAR CUALQUIER COMPONENTE, ‘A LIMPIEZA, Quite cualquier preservativo que pueda haber sobre las superficies brillantes, (maquinadas), con un solvente apropiado (queroseno o aceite penetrante). Evite que el solvente toque las partes de hule, porque se deterioran. Use agua yjabon suave sobre las partes de hule y plastico. Después de limpiar, lubrique las superficies sin pintar con aceite de maquina de consistencia mediana y debe repetirse el procedimiento porlo menos cada seis meses. NOTA: En vez del aceite, puede aplicarse alguna cera en pasta de buena calidad sobre la guia de corte y la superficie de la mesa. La cera mejora el movimiento de las piezas sobre la superficie a la que se aplica y la protege de la oxidacien. Mantenga limpia su maquina y su taller, sin permitir que se acumule el aserrin sobre la sierra o dentro de su gabinele. Este debe limpiarse periédicamente con una sopladora o aspiradora para impedir que se acumule el aserrin. Asegurese de que tanto el motor como los mecanismos internos se mantengan siempre limpios. Siganse las instrucciones proporcionadas con el motor para su mantenimiento, B,LUBRICACION. Todos los baleros dela fecha estan sellados y lubricados de fabrica en forma permanente. Cuando sea necesario, quite la grasa de los engranes sin fin y pifiones de los mecanismos de movimiento vertical e inlinacién, lubricéndolos luego con grasa de viscosidad mediana, Lubrique periddicamente con aceite de viscosidad mediana, todas las superficies internas que sufran fricci6n, ‘como son los muftones y bujes, Lubrique ocasionalmente todos los demas puntos de friccién incluyendo el conjunto de la guarda de la hoja, ol transportador de inglete ya quia de corte, Para lubricar el motor, siganse las instrucciones que se suministran con él C. SERVICIO. Reemplace las bandas y las partes desgastadas cuando sea necesario. Si los cables de ali gastados, cortados 0 dafiados de cualquier manera, hagalos reemplazar de inmediato. jentacién estan Aseguirese que los dientes del peine anti-rechazo estén siempre afilados. Ulilice una lima redonda fina para, con unas cuantas pasadas ligeras, afilarlos dientes que estén romos El servicio al motor debe darse de acuerdo a las instrucciones proporcionadas y s6lo el personal calificado debe teneraccesoa él ER er Tellers ad ‘SINTOMA. POSIBLE CAUSA _[_ACCION CORRECTIVA A. Vibracion excesiva, Disco desbalanceado, Bandas *V" gastadas o tension incorrecta. 1. Reemplace el disco. 2.- Reemplace o ajuste. B. Elcorte transversal no queda a| El transportador de inglete 1. Ajuste el transportador escuadra esté desajustado, (Operacién seccién D). C. El disco se detiene, pero el | 1. Bandas flojas, 41. Ajuste la tensién. motor funciona 2. Bandas de diferente tamafio. | 2. Reemplace las bandas. 3. Bandas gastadas, 3. Reemplace las bandas. D. El corte longitudinal se atora se quema o detiene el motor. |. Disco roma © paso incorrecto de los dientes El disco se atora en un extremo del corte La pieza esta torcida. La quia no esta paralela al disco, Cuchila separadora desalineada, 1. Afile 0 reemplace disco. 2. Ajuste la guia paralela al disco. 3. Asegiirese que el lado céncavo) ‘© hueco quede hacia abajo y alimente despacio. 4, Ajuste la guia. 5. Ajuste la cuchilla para alinearla ‘con el disco. E. Elcorte no queda exactamente a4s* Topes positivos desalineados ‘Ajuste la inclinacién de la mesa F. Las manivelas de elevacién 0 inclinacién estan duras Aserrin en los engranes sinfin. Collarines de los bujes muy apretados, Los bujes 0 las superficies de friccién necesitan limpieza 0 lubricacién. Limpie y vuelva a lubricar (Mantenimiento seccién A y 8) 2. Haga el ajuste adecuado, 3. Limpie a fondo y lubrique. G Ruido excesivo, Motor. Haga revisar el motor por un técnico calificado, 2, Consulte el manual del motor. H. El motor se calienta demasiado, Motor sobrecargado. Enfriamiento deficiente, circulaciér| de aire inadecuada, Alimente mas despacio la pza de trabajo hacia el disco, 2. Relire la cubierta de las ersianas o limpie el aserrin que impida la circulacion de aire al motor. |. Los fusibles se funden o se disparan los termomagnéticos a menudo, Motor sobrecargado. Fusibles 0 termomagnéticos de capacidad insuficiente. |. Alimente mas despacio la pza. e trabajo hacia el disco, 2. Instale protecciones de capacidad adecuada, J. El motor se traba, por lo que se funden los fusibles 0 se disparan los termomagneticos. No funciona el interruptor de arranque. |. Reemplace el interruptor de arrangue. K. Problemas con el motor en general. Consulte el manual de servicio para el andlisis de fallas y al ‘servicio del motor. el Okun eae llustracién de partes del transportador de inglete. Ref. Part Ref. | Part No. DESCRIPCION No. | Cant. No. DESCRIPCION No. | Cant. 1_| Mango | 1086.00 | 1 7 Tope deltransportador | 1092.00 | 1 2 | Rondana, 1mm | 1087.00 [1 | <8 | Prisionero, 6 mm, .0x6 | 0964.00 | 1 3. | Barra 1088.00 | 1 || 9 | Prisionero, 6mm, 1.0x6 | 0964.00 | _1 4 _| Transportador 1089.00 [1 | 10 Rodiloguia 1093.00 | 1 | 5 | Tomillo cabeza de gota, 1090.00 | 3 11 Tomillo cabeza de 1095.00 | 1 | 5 mm- 80x20 embutir, 6 mm-1,0x8" | ncicador 1097001 | W2 | Terca de insero, Smi80 | 0985.00. 3 | ta de partes del ensamble de la gu lustracién de partes de! conjunto de la guia. Ref. Part Ret. | Part No. DESCRIPCION No. | Cant. | No. DESGRIPCION No. Cant. 4_| Seguro 1069.00 | 4 7_| Espaciador 4075.00 | 2 2_| Guarda transparente | 1070.00 | 1 8 | Pasador 1076.00 | 1 3 Soporte dela quarda__| 1071.00 | 1 9 | Peine antirechazo | 1077.00 | 2 __4 | Pasador 1072.00 | 4 40 Seguro 4078.00 | 2 5 Resorte 1073.00 |__1 11_| Pasador [1079.00 | 4 6 | Cuchila separadora | 1074.00 | 4 Ls eon Coo Ref. | | Ref. No. | DESCRIPCION Cant. No. DESCRIPCION 4__| Rondana | 2 | 37 | Seguro 2 | Buje [| 2 | 38 | Cufa, smmxémmxas 3_| Buje 2/39 | Prisionero, 8mm-1.25x8 4 Tuerca de la fecha (5/8") 1 40_| Polea motriz == 5_| Brida de la flecha (5/8) [44 7 Seguro °c" 6 | Extension de la flecha 1 42 | Rondana del balero | (para hoja de 5/8" de D.Ext.) [43 | Balero 7 Flecha = 1 | 44_[ Rondana = 8 | Balero | 2 | 45 | Tuerca de inserto, 20mm 9 | Tornillo Allen, 8 mm-1.25x25, | 4 |) 46 | Cubierta 10 | Prisionero 8mm-1.25x8 a 47 | Pero Allen 6mm-1.0x12 11_| Soporte de la flecha [1 | 48 | Defector de polve 12 | Tornillo cabeza hexagonal, 6 mm- 1 a9 ‘Tomnillo cabeza de gota, Smm-80x8) 4.0.x12 [50 | Perno cabeza hexagonal, 13_| Tueroa hexagonal, 6mm-1.0 i amm-1.25x12 14 | Tomillo cabeza hexagonal, 10mm- | 4 51_| Rondana, &mm T 1.5 x35 __| 52 | Soporte de apoyo frontal 45_| Rondana de presién, 10mm 4 53 | Pemo Allen, 6mm-1.0x12 16_| Prisionero, 6 mm-1.0x6 254 | Rondana de presién, 12mm 17_| Soporte del indicador 1_||_ 55 | Tuerca hexagonal 12mm-1.75 418 _| Pemo Allen, Smm-.80x75 2 || 56 | Pemo Allon, 10mm-1.5x25 19 | Indicador 1 57_| Pasador cénico #4x20 20 | Rondana, 5 mm_ [ie 58__ Soporte del mufién trasero 21 | Tomillo cabeza de gota, 5mm-.80x8| 1 | _59_| Pasador conico, #4x25 22 | Collarin 1 60 | Brazo 23 | Collarin 2 || 61 | Prisionero 6mm-1.0x6 24 | Pasador 5__|_ 62 | Soporte de montaje del motor 25 | Tacén tope 4 63 | Tomnillo cabeza hexagonal, &mm- 26 | Flecha del ajuste de inclinacion 1 4.25%35 27 | Soporte del muon anterior 1__| 64 | Tuerca hexagonal, 6mm-1.25 28 | Cufia, SmmxSmmx25 2 | 65 | Curia, Smmxsmmx75 29 | Rondana 1 | 66 | Flecha [30 | Munén anterior 167 | Rondana =i 31 _| Tuerca hexagonal, 8mm-1.25 2/68 | Engrane sinfin | 32 | Pemo cabeza hexagonal, 1 ‘69 | Rondana de presion, 1mm 8mm-1.25x35 70 | Tuerca hexagonal, 10mm 33 | Pero cabeza hexagonal, | 1 |_71 | Placa de montaje del motor Smm-1.25%35 72_| Pemo cabeza hexagonal, 10mm-1.5 34 | Flecha pivote | 1 | 737 Deflector de polvo del balero | 35 | Pemo cabeza hexagonal, 2 [74 7 Balero de empuje #51104 42mm-1,75x15 75 | Flecha del ajuste de altura 36 | Rondana, 12mm 2 | 76 | Seguro“C’ R28 PET eet a) Ret. | Re No. | DESCRIPCION Gant. No. DESCRIPCION Cant. 77_| Soporte de! mufién anterior | 4 || 85 | Lavede tuercas 1 78_| Tuerca hexagonal, 10mm 4 || 86 | Hoja 1S | 79_| Buje ae | Uave Allen, 5mm 1 80_| Polea del motor fea Uave Allen, 3mm fl 81__| Prisionero, 8 mmnv1.25x8 faa Uave de tuercas 11x13 1 82_ Banda “V" [ts ave de tuercas 12x14 [ee 83 Extensién de la flecha (Para dado) | 1 Llave de tuercas 17x19 1 84 | Lave Allen, mm pt ttustracién ee eartes del oust af RM ilar 6 —— am Pek Oe cnn oer Ref. | | Ref. No. | DESCRIPCION Cant. No. DESCRIPCION | Gant, 4 Extension de la mesa 2 26 | Perilla de cerrojo 2 2 | Perno cabeza hexagonal,10mm- | 6 27 Tornillo 2 15x35, | 287" Mango de la manivela 2 3_| Rondana de presion 10mm. 6 || 29” Tuerca hexagonal 2 4 | Pemo cabeza Allen, 6mm-1.0x20 | 2 30_| Manivela (inclinacién) : J 5_| Bloques “T” 2 | 31 | Tomillo Allen, &mm-1.25 x 20 2 [6 | Inserto de la hoa 1 32 | Placa protectora 1 7_| Prisionero, 6mm-1.0 x8 4 33. | Prisionero, 6mm-1.0x6 2 8 | Mesa 1 34_| Goma protectora 4 9 | Base [4 35 _| Rondana de presion, 4mm 2 10_| Placa del indicador 1 36_| Manivela (altura) 1 11 | Tomillo cabeza de gota, 4mm- 2 |_37_| Varia de soporte de la guarda 1 60x25 38 | Tomilio cabeza hexagonal, he “42 [Iinterruptor 2 i 8mm-1.25 x 25 13. | Tuerca, 4mm-60_ 2 39. Rondana, 8mm 7 14 | Cable de alimentacion (del protector 1 40 | Soporte trasero del separador 1 | magnético al interruptor (superior) 15 | Rondana de presién, 10mm 4 41_| Rondana de presién, 8mm 1 16 | Tomillo cabeza hexagonal, 10mm- | 4 42 | Soporte trasero del separador =| 1 1.5%30 | (inferior) 17 | Protector magnético 143 | Rondana, mm 1 18 | Tomillo cabeza de gota, mm - 2 44 Tomillo cabeza hexagonal, @mm- 1 80x8 1.25x12 | 19 | Tuerca de inserto, 5mm - 80 2 | 45 | Riel de la guia de corte (frontal) 4 20 | Tornillo cabeza de gota, 5mm - 4 || 46 | Riel de la guia de corte (trasero) 4 .B0x8 | 47_| Pemo'T™ 8 21 | Abrazadera del cable de | 4 |_48 7 Separador 8 alimentacién z 49 | Rondana de presién, 10mm [3 22 | Cable de alimentacién (del protector 1 —|_50 | Tuorca hexagonal, 10mm-1.5 8 | magnético al motor) 4 51_| Tornillo 2 23 | Puerta 52 | Inserto de dado 1 24 | Tomillo moieteado 1 53 | Motor 1 25 | Goma protectora 1 llustracion de partes de la guia de corte a ecco ace ER Caan cy Ref. Part | Ref. Part No. |__DESCRIPCION No. | Cant. | No. DESCRIPCION No. | Cant. 1__| Bloque trasero 1096.00 | 1 27 | Excéntrica 1215.00 | 1 2 | Pemo Allen, 6mm- 1097.00 | 2 | 28 | Pasador 1216.00 | 1 | 1.0435 29 | Lente 1217.00 | 1_| 3_| Resorte 1098.00 | 2 | 30 | PemoAllien, &mm- 1218.00 | 4 4 | Abrazadera del gancho | 1099.00 1 ||| 1.25x16 (trasera) 31_| Guia de corte 1015.00 | 1 5 Pasador 1200.00 | 2 | 32 Tuercahexagonal, | 0961.00, 2 6 | Riel dea quia de cone | 1038.00 1 6mm -1.0 | (trasero) 33 | Tapa del rel frontal de | 1219.00 | 2 7 Pivote 1201.00 | 1 fa guia 8 | Resorte [4202.00 | 1 || 34 | Pasador de tope 1210.00 [2 9 | Seguro *C’ 1203.00 | 8 _||_35 | Placa del limpiador 1221.00 | 2 70 Rodillo trasero 1204.00 [236 | Tomillo cabeza redondal 1214.00 | 6 “1_| Flecha det rodilo 4205.00] 4 || 4mmo.7x8 12 | Rodillo frontal “A” 1206.00 | 2 | 37 | Limpiador de fieltro 1222.00 | 2 | 13 | Barra de empuje 1207.00 | 1 38 | Separador 1223.00 | 4 14 | Flechadelrodilo _| 1208.00 | _2 _|""39 | Separadorde feltro | 1224.00 | 4 | 15 | Pemno Allen, émm- 1208.00 | 440 | Torillo cabeza de gota,| 1225.00 | 4 1.0x14 | Smm-80x16 | 16 | Prisionero, 5mm-80x5 | 1210.00 [2 | 41 | Palancadelcerrojo | 1009.00 | 1 _| 17_| Soporte del rodilo 1211.00 [- 2 | 42 | Moldaje frontal dela | 1226.00 | 1 18 | Prisionero, 5mm-80x5 | 1210.00 | 2 guia 19 | Tomillo cabeza cilindrical 1212.00 | 1 44 | Rodilo frontal 1227.00 |_2 |__| Smm-.80x8 If 45 | Pemo Allen, 6mm- 1040.00 | 3 20 | Riel de la guia de corte | 1068.00 | 1 4.020 (frontal) _ | ||46T Tacén 1228.00 | 4 21 | Tuerca hexagonal, 1016.00 8 | 47 | Resorte 1229.00 | 1 |_| t0mm-1.5 - |48 | Tuerca hexagonal 0961.00) 4 22 | Rondana de presion, | 0963.00 | ___ "49 Abrazadera del gancho | 1230.00 | 4 [0985.00 | 8 | (delantera) | 1039.00 | 8 || 50 | Indicador dela guiade | 1231.00 1 25 | Tapa del el posterior de 1213.00 2 corte Seal | ta quia 51_| Flecha del rodillo | 1232.00 | 2 26 | Torillo cabeza de gota, 121400 | 8 || 52 | Tomillo cabeza redonda| 0969.00 1 Amm-.70x8 ‘Smm-.80x8 53 | Rodillo delantero“G” | 1233.00 | 2

You might also like