You are on page 1of 39
—, EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Ley No 307-19 LEY QUE CREA EL INSTITUTO DOMINICANO DE PREVENCION ¥ PROTECCION DE RIESGOS LABORALES (ZDOPPRIL) CONSIDERANDO FRIMERO: Que los articulos 60 y 61 de lz Constitu. on establecen, que toda persona tiene derecho a la seguridad social y a la ealud integral, por lo gue el Estedo estimilard el desarzollo progresivo de 1a seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada proteceién en la enfermedad, discapacidad, desocupacién y 1a vejez: CONSIDERANDO SEGUNDO: Que la Ley No.1896, del 30 de diciembre de 1943, sobre Seguros Sociales, mediante ls cual se cred la caja Dominicana de Seguros Sociales, entidad gue a partir de la Ley No.6126, del 10 de dicienbre de 1962, pasé a denominarse Instivato Dominicano de Seguzos Sociales (IDSS), que tiene por objeto proteger @ 1a poblecién contra los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte; CONSIDERANDO TERCERO: Que el 9 de mayo de 2001, fue promulgada la Ley No. 87-01, que crea e1 Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con la finalidad de desarrollar los derechos y deberes reciprocos del Estaco y de las y los ciudadanos, ef 10 concerniente al, Financiamiento para la proteccién de la poblacién contra lea rieagos de vejez, discapacidad, cesantia por edad avanzada, sobrevivencza, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales; CONGRESO NACIONAL ASUNTOP®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) 2 PAG. cOMSZDERANDO CUARTO: Que a partir de 1a entrada en vigencie de ia referida Ley No.87-01, el pass cuenta con un sistena de proteccién de contenide social, obligatorio, solidarie, plural, integrado, funcional y sostenible, que reafixna a la poblacién sus prerrogativas constitueionales sobre seguridad social, tanto colectivas cono individuales, a la vez que reconoce, articula, regula y supervise las diversas instituciones piblices y privadas que son parte del sistena; CONSIDERANDO QUINTO: Que de conformidad con lo establecido en el articulo 164 de 1a Ley No.87-01, se dispuso 1a transformacién del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (T0SS) en una entidad adninistradora de riesgos y proveedora de servicios de salud y riesgos laborales, por lo que las funciones de direccién, regulacién y financiamlento, anteriormente previstos en 1a legislacién, pasaron a ser de la exclusiva responsabilidad del Bstado, a través del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS); CONSIDERANDO SEXTO: Que de acuerdo con lo dispuesto por el articu.o 43, pirzafo II, de 1a Ley Wo.87-01, el Instituto Dominicano de Segue Sociales (IDSS) tiene a su cargo el autoseguro, para adninistrar el riesgo de pager las pensiones por discapacidad y sobrevivencia de las y los trabajadores que se quedazon en el sistema de repazto; CONSIDERANDO sHPTIMO: Que el articulo 135 de la Ley No.87-01 puso @ cargo del Instituto Oominicano de Seguros Sociales (TOSS), 1a prestacién de los servicios de estancias infantiles del Sistema Dominicano de Seguridad Secial (SDSS); CONGRESO NACIONAL ASUNTOH®Y due crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccion de Rlesgos Laborales (IDOPPRIL) a PAG. CONSEDERANDO OCTAVO: Que el articule 5 de la Ley No.123-15, que cree el Servicko Nacional de Salud, establece gue los servicios Regionales de Salud (SRS) se componen de los servicios de atencién de carécter piblice, gue ineluyen el Ministerio de Selud Publica y Asistencia Social, de los hospitales autogestionados, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSs) y otres que sean identificades on vl reglanento de dicha ley; CONSIDERANDO NOVENO: Que mediante el Decreto No.200-16, del 12 ue agosto de 2016 y en cumplimiento de lo establecido en el parrafo del articulo 5 de le Ley No.123-15, el Poder BJecutivo creé 1a Comision para la Integracién de la Red Unica de Servicios Publices de salud; CONSIDERANDO DECIMO: Que en <1 acuerdo firmado el & de novienbre de 2016, entre el Gobierno y los gremios de salud, se considera de gran interés nacional, 1a creacién de 1a Comisién para la Integracién ce la Red Gnica de Servicios Péblicos de Salud, y se declara que constituye un avance importante para fortalecer la seperacion de funciones y el mayor desarrollo del Sistema Nacional de Salud. VISTA: La Constitueién de la Repiblica Dominicana. vista: La Ley No. 1896, del 30 de diciembre de 1949, sobre Seguros Sociales. VISTA: La Ley No, 6126, del 10 de diciembre de 1962, que modifica varios articulos del Capitulo 11 (Organizacién General) de 1a Ley No. 1896 sobre Seguros Sociales. CONGRESO NACIONAL ASUNTOB®Y We crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) PAG. VISTA: La Ley No. 379, del 11 de diciombre do 1981, que establece un nuevo Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Estado Dominicano para los Funcionaries y Empleados Piblicos. VISTA: La Ley No. 16-92, del 29 de mayo de 1992, que apruebs el Cédigo de Trabajo. VISTA: La Ley No. 66-97 del 4 de febrero de 1997, Ley General de Bducacién. VISTA: La Ley General de Salud No. 42-01, del @ de marzo de 2001. VISTA: La Ley No. 87-01, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. VISA: La Ley No. 136-03, del 7 de agosto de 2003, que crea el Codigo para el Sistema de Proteccién y los Derechos Fundamentales de Niftos, Minas y Adolescentes VISTA: La Ley No.41-08, cel 16 de enero de 2008, de Funcién Poblica y crea la Secretaria de Estado de la Administracién Pablica VISTA: La Ley Orgdnica de la Adninistracién Pablica No. 247-12, del 9 de agosto de 2012. VISTA; La Ley No.107-13, del 6 de agosto de 2013, sobre los Derechos de las personas en sus Relaciones con la Adninistracion y de Procedimiento Administrativo. CONGRESO NACIONAL ASUNTOR®Y qe crea el Instituto Doninicano de Prevencién y Proteccion de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) PAG. 5 VISTA: La Lay No, 123-15, dal 16 de julio de 2015, que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), adscrita al Ministerio de Salud PGblica, con una Direccién Central y sus respectivas expresiones territoriales regionales de_—caracter deeconcentrado. VIs70: Hl Decreto No. 414-03, del 29 de abril de 2003, que le ofrece autonomia, personerie juridica y descentralizada al Instituto Dominicano de Tecnologia {INDOTEC) Vist0: £1 Decreto No.$8-05, del 10 de febrero de 2005, que dispone que en io adelante, el Instituto Dominicano de Tecnologia industrial [INDOTEC) se denominaré rnstitute de Innovacién en Biotecnologia e Industrial (r3BI). VisHo: Bl Decxeto No, 102-13, del 12 de abril de 2013, que declaza de interés nacional 1a proteccién y atencién integral, de todas las personas entre 0 y 5 aflos de adad y la inclusién de todos los nifos y nifas de $ afios 2 1a educacién inicial, y crea el Sistoms acional de Proteccién y Atencién Integral a la Primera Infancia. VIsT0: £1 Decreto No. 200~16, del 12 de agosto de 2016, que crea @ integra 1a Conisién para la Integracién de 1a Red Onice de Servicios Pablicos de salud. Acc oR B= CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) . 6 PAG. » 2a HA DADO LA SIGUIENTE LEY: capiuto 1 DEL OBJETO, AMBITO DE APLICACIOM ¥ DEFTHTCTONES Articulo 1.- Objeto. Esta ley tiene por objeto, crear el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), establecer e1 proceso de disolucién dei Instituto Dominicano de Seguros Sociales (I0SS) y modificar la Ley 87-01, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social Articulo 2.- fmbite de aplicacién. Bste ley es de aplicacién general y rige para todo el territorio nacional. Articulo 3.- Definiciones. Para los fines de aplicacién de esta ley, | se entender por: Afiliadas 0 afiliados: Son las y los trabajadores, empleadores y empleadoras, con relacién de dependencia, asi como sus dependientes, que se encuentran cotizando al Sistema Dominicano de Seguridad Social al anparo del régimon contributivo. ‘Trabajadoras 0 Trabajadores: Personas que prestan sus servicios en funcién de un contrato de trabajo en los sectores piblico y privade, aunque no tengan cardcter industrial, comercial, financiero 0 de transporte. AB Roc Vir CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y que crea el Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Leborales (IDOPPRIL) 1 PAG. u 2 4 janza de Fidelidad: Mento que tiene por finalidad garantizar el resarciniento del daso patrimonial que cause una empleada o un empleado por 1a comisién de un delito ya sea robo, fraude, estate, peculado 0 abuso de confianza, en perjuicie de los bienes de los cuales es juridicamente responsable. carimo 22 DEL INSTITUTO DOMINICANO DE PREVENCION ¥ PROTECCION DE RIESGOS ERBORALES (IDOPPRIL) Articulo 4, Creacién. Se crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laboreles (IDOPPRIL), adscrito al Ministerio de Trabajo, como entidad piblica, auténoma, con personersa juridica y patrimonio propio. Axtioulo 5.- Aeribuciones. El Instituto Dominicano de Prevencién y Peoteceién de Riesgee Laborales (IDOPPRIL), tiene las siguientes atribuciones La adninistracién y pago de las prestaciones del Seguro de Riesgos Lsborales del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS); ) ba contrataciéa de servicios de salud pare la atencién de afiliados por enfermedades producto del trabajo y accidentes laborales; Le promocién sobre prevencién y control de los riesgos laborales; Promocién del estudic, conocimento y atencién integral de 1a salud de los trabajadores. AF BE ACO 4 CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién ‘proteccién de Rleagos Laborales (IDOPPRIL) ® PAG. 4 5) 5 » » cavirao z22 DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSFITUTO DOMINICANO DE PREVENCTON ¥ PROTECCION DE RIESGOS LABORALES (IDOPPRIL) Artioule 6.- Creacién del Consaje. Se crea el Consejo Directive conc Grgano rector del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales TDOPPRIL) « Artioulo 7.- Integracién. Bl Consejo Directivo estaré integrado per: 1) tao el ministro de Trabajo, quien lo presidiré: 2) tao el ministro de Seluc Piblica y Asistencia Social, quien seré vicepresidentes 3) La © #1 sinistro de Economia, Planificacién y Desarrollo; tzes representantes del sector empleador, seleccionades por su sector; tzes representantes del sector laboral, seleccionades por su sector; La 0 @1 director ejecutivo del Institute Dominicano de Prevancién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPAIL), quien fungiré como secretaria 0 se: 10, con voz, pero sin voto. Actioulo @.- Quorum. Jas reuniones del Consejo tendrén quorum, cuando estén presentes la mayoria de los miembros, y al menos un representante de dos sectores con presencia en el Consejo. ce c CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y qe crea el Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIZ) 4 PAG. Artioulo 9.- Asistencia. La asistencia de la representactén du? Ministerio de Trabajo serd obligatoria para el quorum, a menos que 80 delegue encabezar 1a reunién en el representante del Ministerio de Salud Pablica y Asistencia Social. Artioule 10.~ Decisiones, Las decisionse se tonarda por mayoria de votes de lot asistentes 2 la reunién, siempre que cuenten con el voto favorable de la 0 el ministro de Trabajo, en su celidad de presidente del Consejo, salvo que delegue 1a presidencia en la o et ministro de Salud PGblica y Asistencia Social Actioule i1.- Convocatoria. £1 Consejo del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) sesionara ordinariamente une vez cada trimestre y en forma extraordinaria, cada vex que sea convocade por su Presidencle © por le mayoria de sus miembros. Articulo 12.- Permanenaia. Las y los integrantes del Consejo Directivo permanecerén dos aflos en sus funciones, con excepcién de las y los representantes de las entidades publicas. Articulo 13.- Suplente. Las y los integrantes del Consejo Directive tendrén una un suplente, el cual pod, en ausencia del titular 0 la titular, representarlos en las sesiones, siempre que haya sido debidemente acreditado y juramentado me Ate A CONGRESO NACIONAL ASUNTOLeY que crea el Inotituto Dominicano de Prevencién y Peoteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) . 0 PAG. uy 2 3 Pérrafo, - Las y los suplentes de los representantes de les entidades piblicas deberén tener rangos de viceministros, seatn corresponda Articulo 14.- Viéticos de representacién, Las y los integrantes del Consejo Directive, pertenecientes al sector de las y les trabajadores, recibiran un vidtico por concepto de representacién por cada sesién a la que asistan Pérrafo. ~ El monto del vidtico sera fijado por el Consejo Directivo, pero una ver fijado, no podré ser incrementado hasta que se cumple el mandato de los representantes de les y les trabajadores. Artioulo 15.- Atzibuciones del Conseje. £1 Consejo Directive del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Iaborales (IDOPPRIL) tendré las siguientes atribuciones: Proponer al o la presidente de la Repiblica, la terna para seleccionar la o el director del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL); Evaiuar anualmente la memoria y 12 gestién de 12 directora o el director ejecutivo; Rprobar o enmendar el presupuesto de ingresos y egresos que le someta la © el director ejecutive, asi como las aplicaciones, reducciones y transferencias de sus partidas, de acuerdo con el mazco Legal o reglenentario de la Administracién Publica; me Are Vie CONGRESO NACIONAL ASUNTOEeY Ge Crea el Instituto Oominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) . PAG. 4) Aprober ©1 plan estratégico y las politicas institucionales del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) ; 5 Aprobar 1 plan operative anual del Instituto Dominicano de Prevencion y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPERIL) a propuesta de la 0 el director ejecutivos 6 Proponer al Ministerio de ‘Trabajo politicas ¢ iniciatives de prevencién, higiene, seguridad y atencién integral de la salud om el trabajo, asi cono cooperar técnicamente con dicho Ministerio en la definicion de tales politicas © iniciativas; b conocer y decidir sobre los informes de las operacione: edninistrativas, finencieres, econémicas y técnicas; le Aprobar el organigrama, el manual de cargos y funciones, asi como cualquier otro reglamento de orden interno, en apego a los Lineamientos y directrices del Ministerio de Administracién Publica (une) 0) besignar comisiones téenicas de trabajo para estudio y definicién de temas especificos; 0) Proponer al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNS), las politicae y xeglamentos adicionales que permiten ai Institute Dominicano de Pravencién y Proteccién de Riesgos Iaborales (IDOPPRIL) cumplir con mayor efectividad los fines y funciones contempladas en esta ley, siempre que estas no conpronetan © afecten 1a administraci6n del Seguro de Riesgos Laborales; 4 CONGRESO NACIONAL yey que crea el Instituto Dominicano de Pre Toh fan protectin de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). PAG. AjSoneter ante el Consejo Nacionel de Seguridad Social (CNS); la propuesta de norma sobre inversién de los fondos administrados, previa opinién favorable de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (STSALRIL) Pazrafo. - Hl Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL}; deberé someter anualmente a la aprobacién por la Superinzendencia de Salud y Rlesgos Laborales (SISRLRIL), los estudios que sustenten ls determinacién de sus pasives actuariales, la constitucién de las reservas técnicas y Geterminacién de los excedantes o beneficlos acumilados. cavinuzo iv DB LA DIRECCION EJECUTIVA DEL TDOPPRIL Antioule 16, Dizectora ejecutiva o director ejecutive. Bl Institute Dominicano de Preveneién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL} tenéeé una o un dixector ejecutivo que seré designado por la 0 el presidente de la Reptblica, de una terna propvesta por el Consejo Directivo del TOOPPRIL. Parrafo I, - La o el director ejecutive duraré cuatro aflos en el eJercicio de sus funciones y podra ser ratificado por un periodo de igual curacién, Pérrafo IE.- Fl salario de la 0 el director ejecutive del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales TOOPPRTL sera 61 de los Directores Generales, establecido de conformidad con CP— DE Boe CONGRESO NACIONAL roeY Ge crea el Institute Dominicano de Prevencién y bal Proteccién de Riesgos Laborales {IDOPPRIL}. 3 PAG. la escale salarial fijada por el Ministerio de la Administracién Poblica. Acticulo 17.- Requisitos, los requisites para sex directors ejecutiva o director ejecutivo del Institute Dominicano de Prevencin y Proteceién de Riesgos Laborales IDOPERIL son les siguientes: 1) Ser dominicana 0 dominicano; 2) Ser mayor de 30 afios de edad 3) Tener mis de 5 aflos de experiencia profesional en Area de aduinietracién y gerencla y tener conocimientos sobre la seguridad social y prevencién y seguridad en el trabajo; 4) No estar vinculada © vinculedo o tener participacién en ninguna de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP}, Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), Proveedores de Servicios de Salud (P93) © empresas aseguradoras 0 relacionadas. ; J5) No poseer relaciones familiares o de negocios con miembros del Consejo Nacional de la Seguridad Social (cNSS), del Consejo Directive del Institute Dominiceno de Prevencién y Proteccién de Risegos Laborales (I00PPRIL); asi como con ninguna otke instancta publica del spss; 6) calificar para una fianza do fidelidad; BoC Fa BE CONGRESO NACIONAL ASUNTOH®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y 'Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) . 4 PAG. 7) Wo encontrarse sub jdice © cumpliends condena, ni haber sido condenada © condenado a penas criminales. Axticulo 10.- Atribuciones de la directora o el director, 1a o el director ejecutivo tiene las siguientes atripuciones: Ja) Fungir como secretaria 0 secretario del Consejo Directive y ejecutar las decisiones emanadas del mismo; 2 Actuar como representante legel de la instituctn; 3)Bjercer en nombre del Consejo Directive, la direccién y coordinacién de todas las dependencias y servicios; 4) Cunplir con las disposiciones de 1a Ley No. 87-01 y de sus normas complementarias que correspondan, asi como las referentes a prevencién, higiene, seguridad y atencién integral a la saludde la trabajadora y el trabajedor, dispuestas por el Ministerio de ‘Trabajo y cualquier otro organismo conpetente: 5) Dirigir y gestionar al personal del ‘Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laboreles (IDOPPRIL], de acuerdo con las disposiciones de la Ley No.41-08, del 16 de enero de 2008, de funcién Publica y crea la Secretaria de Estado de Administracton Pablica, sus reglamentos de aplicacién y las orientaciones o dieposiciones del Ministerio de Administracién PGblica (MAP); 6 Realizar 1a gesti¢n administrativa y financiera del Instituto Dom: icano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (1DOPPRIL} 5 4 BOE Bec CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteceién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) . s PAG. 7) Someter al Consejo Directive el presupuesto de ingresos y egresos del Institute Dominicano de Prevenci6n y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) correspondiente al afio fiscal siguiente; 8 Preparaz y presentar al Consejo Directivo, trimestralmente, wn Informe de los ingresos y gastos, asi como de todas las actividades propias del Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL); 9 Preparar y presentar al Consejo Directive dentro de los cuarenta y cinco dias siguientes a la terminacién de cada ejercicio, 13 menoria y el balance anual del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteceién de Riesgos Laborales (1D0PPRIL); lho)Remitiz oportunamente a 1a Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) los informes que ésta disponga, asi como facilitar las supervisiones y controles para garantizar el mejor desempeflo en la gestién ded Seguro de Riesgos Laborales caviuzo v DE LOS RECURSOS FINANCTEROS DEL INSTITUTO DOMINTCANO DE PREVENCION '¥ PROTECCION DE RIESGOS LABORALES (IDOPPRIL) Acticulo 19. Recursos finanoieres. £1 Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (TDOPERIL) serd financiado con la cotizacién del Seguro de Riesges Leborales, prevista en la Ley No.87-01, del 9 de mayo de 2001, que crea eb Sistema Dominicano de Seguridad Social, asi como con cualquier otro recurso que le ses asignado en el Presupuesto General del Estado. Rec = RB 4 CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y due crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (ID0PPRIL). 6 PAG. Articulo 20.- Distribucién de recursos. os recursos del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Leborale” (TD0PPRIL) se distribuiran entre gastos adninistrativos, prestaciones de salud y prestaciones econémicas para la proteccién laboral, en las proporciones que establezce su Consejo Directivo, de acuerdo al reglamento emitido por el Consejo Nacional de Seguridad Social (cuss) Axticule 21,- Destine de xecursos generades por cotizaciones pasadas, los recursos gonorados de las cotizaciones pasadas, wtilidades 0 beneficios que se hayan acumulado en 1a adninistracién del Seguro de Riesgos Laborales a la feche de la entrada ex vigencia de este ley sexén utilizados en proyectos y programas que tengan cono objetivo le proteccién econémica, social, lsboral o de salud en el trabajo de las y los trabajadores dominicanos. Pérzafo I.- La util acién de los recursos a que se retiere este articulo, se hara después d= haberse constituido les reservas técnicas necesarias para cunplir con los pasives presentes y futuros establecides mediante estudios actuarieles aprobados por 1a Superintendencia de Salud y Riesgos taborales (SISALRIL) y cusiertos los conpromisos y transferencias de fondos que pot mandato legal deban realizarse. Rarrafo II .- Las intervenciones, proyectos y programas destinados a Ja proteccién econémica, social, laboral © de salud en el trabajo que serdn financiados con los excedentes de los rendimientos Financieros seflalados en este articulo, deberdn ser aprobados por ok AE BE CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y Que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteceién de Rlescos Laborales (IDOPPRIL}. ” PAG. el Consejo Directive del Institute Dominicano de Prevencién y Proteceién de Riesgos Laborales (ID02PRIL), con voto favorable de Ja mayoria simple y por lo menos un mienbro de cada unc de los tres sectores que forman parte de dicho Consejo Directive y de su presidente 0 presidenta. capiruzo vr DE LOS RECURSOS A LAS DECISIONES DEL IDOPPRIE Articulo 22.- Recursos a las decisiones del IDOPFRIL sobre riesgos Inborales. Las decisiones del Instituto Dominicano de Prevencin y Proteceién de Rieegos Laborales (I00PFRIL) relativas a 12 acninistracién y entrega de prestaciones del seguro de riesgos laborsles, podrén ser recurridas ante la Superintendencia de Salud y Riesgos iaborales (SISALRIL) en un plazo de treinta (30) die contados a partir do su notificacién a la o el interesado, de acuerdo con 1o establecido en la ley nim. 87-01 y las normas complementarias. Articule 23.- Recursos a las decisiones del TDOPPRIE sobre prevenciéa en salud @ higiene. Las decisiones del Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPRIL) xelativas a prevencién, higiene, seguridad y atencién integral a 1a salud en el trabejo, podrén ser recurridas ante el Ministerio de Trabajo. Pee E e AS CONGRESO NACIONAL ASUNTOHSY que cree el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) 8 PAG. capiruto vir DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Actioulo 24.- Intervencienes de promocién y prevencién, Las Antervenciones de pronocién y prevencién de la salud de las y los alizadas de trabajadores y de los riesgos laboreles, serén acuerdo con las normativas del Ministerio de Trabajo. Artioulo 25.- Fiscalizacién de ingresos y gastos, £1 Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos taborales (xv0BPRIL) sex fiscalizado por la Contraloria General de ls Ropblica y la Cénera de Cuentas de la Reptblica bominicens, en lo concezniente al examen de sus ingresos y gastos, sin menoscebo de Ja supervisién y fiscalizacién que podrén realizar la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la contraloria de 1a Seguridad Social, en lo relative al cumpLiniento de las disposiciones de Ley No. 87-01, del 9 de mayo de 2001, que exea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus nozmas complementariss. carivuto virz DE LAS MODISICACIONES A LA LEY 87-01 Aetioulo 26,- Modificacién articule 21, Ley Me. 87-01. Se modifica el articulo 21 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo del 2001, que Crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que diga de le siguiente forma: Art, 21.- Organizacién del Sistens Ae AS CONGRESO NACIONAL ASUNTOH®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (TDOPPRIL) . 9 PAG. bs ja f 9 ) ) ) 7 EL Sistema ooninicano de Seguridad Social (S0Ss) se organiza en base a la especializacién y separacién de les funciones. ta dixeceién, regulacién, financiamiento y supervisién corresponden fexclusivanente al fstado y son inalienables, en tanto que las funciones de aduinistracién de riesgos y prestacién de servicios estezdn a cargo de las entidades piblicas, privadas o nixtas, dobidanente acreditadss por 1a institueién pablica competente. En tal sentido, el S0SS estaré compuesto por las entidades siguientes El Consejo Nacional de Seguridad Social (cNSS), entidad pdblica auténoma, érgano superior del Sistema; La Tesoreria de 1a Seguridad Social, entidad responsable del recaudo, distribucién y pago de los recursos financieros del SDSS, y de la administracién del sistema dnico de informaciéns La Direceién de Informacién y Defensa de los Asegurados (DIDA) dependencia péblica de orientacién, informacién y defensa de los derechohabientes; La Superintendencia de Pensiones, entidad piblica auténoma, supervisora del ramoz La Superintendencia de Salud y Riesgos Laboraies, entidad publica auténoma, supervisora del rao; £1 Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos uaborales (TDOPPRIL| El Seguro Nacional de Salud (SNS), entidad piblica y auténoma: ec a CONGRESO NACIONAL ay que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y ‘Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) » PAG. In) Las Adminictradoras de Fondos de Pensionss (AFP), de caracter pUblico, privado 0 mixto; i) Las Adninistradoras de Riesgos de Salud (ARS), de carécter piblico, privado 0 mixto, con o sin fines lucrativos: 3) bas Proveedoras de Servicios de Salud (PSS), de cardcter piblico, privado © mixto, con o sin fines lucretivos: k) Las entidades piblicas, privadas o mixtas, con y sin fines de luczo, que realizan como actividad principal _funciones, complenentarias de seguridad social. Parzafo. E1 Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) velaré porque el crecimiento de les inatituctones piblicas sefaledas on el presente articule responda a las necesidades reales y guarde una estrecha relacién con el proceso de extensién de cobertura, el desarrollo del sistema y el presupuesto disponible. Articulo 27.- Modificacién articulo 23, Ley No.87-01. Se modifica el articulo 23 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo del 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que diga de la siguiente forma: Art. 23.- Integracién del Consejo Nacional de Seguridad Social. £1 Consejo Nacional de Seguridad Social estaré integrado por: a) BL Ministro de Trabajo, quien lo presidir4; b) Bl Ministro de Salud Pablica y Asistencia Social, Vice-presidente; FI BG he CONGRESO NACIONAL Ley que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y ASUNTO: oteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) a PAG. Jc) E1 Director del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI); Jd) E1 Gobernador del Banco Central: fe) Un representante del Colegio Médico Dominicano (CMD); £) Un representante de los demas profesionales y técnicos de 1a salud; lg) Tres representantes de los empleadores, escogides por su sector; h) Tres representantes de los trabajadores escogidos por su sectors 4) Un representante de los gremios de enfermeria; 3) Un representante de lee profesionales y técnicos, escogico por sus sectores; k) Un representante de los discapacitados, indigentes y desempleados, escogido por las entidades que conforman ese sector: 1) Un xepresentante de los trabajadores de microempresas, escogide por las entidades que conforman ese sector. Parrafo I,- Las normas complenentarias estableceran las condiciones gue deberan reunix los representantes y sus suplentes, asi como el procedimiento para su eleccién y aceptacién. Pérrafo II.- Bl Gerente General del CNSS, seré miembro permanente, fungiré como secretarie, con voz, pero sin voto. El Tesorero de 1a Seguridad Social, el Director de 1a Direccion de Informacién y Defensa de los Asegurados (DIDA}, el Superintendente de Pensiones y AD hee ASE : CONGRESO NACIONAL ASUNTOZ®Y que crea el Institute Dominicano de Prevencién y ‘Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) . 2 PAG. el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, podrén sez invitados cuando se conozcan aspectos de su incumbencia, sin voto De igual forma, los representantes de las Adninistradoras de Riesgos de Salud privadas, de les Adninistradoras de Fondos de Pensiones (AF2), del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), del Institute Dominicano de Prevencién y Proteccién de Ricegos Laborales (IDOPPRIL), podrén ser escuchados en tenas de su Ancumbencia, sin voto. Pérrafo III.- Cada mienbro titular tendré un suplente. fn el caso de los -representantes del sector piblico, séle podrén serio aquéllos que ostenten 1a posicién de viceministso © equivalente. Tos titulares y suplentes durarén dos (2) afios y cesardn en forma escalonada en el ejercicic de sus funciones, pudiendo ser reelegidos sélo por un nuevo periode de igual dura: Pérrafo IV.- La representacién de los sectores con dos 0 mas titulares debera garantizar la participacién de ambos géneros. En los casos de una sola representacién, el suplente corresponderé al género opuesto. Farrafo V.- Los miembros titulares y/o suplentes que hublesen aprobado decisiones del cNSS contrarias @ la presente ley y sus noras complenentarias, y/o que lesionen 1a eetabilidad financiera del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), 0 de algunas de sus instituciones, serén solidarianente responsables de sus consecuencias morales y juridicas, pudiendo ser obligados a una indemnizacién y/o reducidos a prisién de uno a cinco aflos, segin la E © \ CONGRESO NACIONAL ASUNTOLEY Que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y ‘Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRTL} a PAG. gravedad de la falta. Las normas complomentarias estableceran 12 normative al respecto. Articule 26.~ Modigicacién artioule 127, Ley No. 87-01. Se modifica el articulo 127 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo del 2001, que Crea e1 Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que diga de la siguiente forma: Art. 127.- Srestaciones del Régimen Contributivo, EL Seguro Pamiliar de Salud (S€S) del Regimen Contributive cubrizé Prestaciones en especie y en dinero: Prestaciones en especie: a) Plan bésico de salud; BA ARS IE, Preetaciones en dinero: 2) Subsidios por enfermedad; y piso b) Subsidios por maternidad Parrafo. - Los afiliados que ingresen por primera vez al Seguro Familiar de Salud, sean de empleadores nuevos 0 existentes, asi ono sus familiares, tendran dezecho atencién médica @ partir de los 30 dias de su inscripcién formal, salvo en caso de emergencia en que 1a atencién seré innediata CONGRESO NACIONAL ey que crea el Instituto Doninicane de Prevencién y ASUNTOS oteccién de Riesgos Laborales [IDOPPRIL) Pa PAG. Articulo 29.- Modificacién articule 128, Ley No.07-01. Se modifica el articulo 128 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo del 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que diga de la siguiente forma: Art. 128.- Prestaciones de los Regimenes Subsidiado y Contributive Subsidiado EL Seguro Familiar de Salud (SPS) de los regimenes Subsidiado y Contributivo Subsidiado beneficiaré a sus afiliados con la coberture del Plan Basico de Salud.” Articulo 30. Modificacién articulc 140, Ley No, 87-01. Se modifica ei articulo 140 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo del 2001, que Crea el Sistena Dominicano de Seguridad Social, modificada a ou vez por la Ley No. 188-07, del 9 de agosto de 2007, que Introduce Modificaciones @ la Ley No 87-01 que Crea el Sistena Dominicano de Seguridad Social, para que diga de la siguiente forma: Art. 140.~ Costo y financiamiento del Régimen Contributivo. £1 Seguro Familiar de Salud (SPS) del Réginen Conteibutive se fundanenta en un régimen financiero de reparto simple, basado ea tuna cotizacién total del diez punto trece por ciento (10.138) del salario cotizable: un tres punto cero cuatro por ciento (3.048) a cargo del afiliado y un siete punto cero nueve por ciente (7.09%) del empleador, distribuide en las siguientes partidas como sigu Roc Ee eC a CONGRESO NACIONAL ‘ASUNTOE®Y due crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Peoteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) « 2s PAG. t un nveve punto cincuenta y echo por ciento (9.59%) para el cuidado Ge 1a salud de las personas; un cexo punto cuarenta y ocho por ciento (0.484) destinado al pago de subsidios: vn cero punto caro siete por ciento (0.078) para las operaciones de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. Actioule 31.- Modificacién axticule 192, Ley No.87-01. Se modifica el articulo 192 de 1a bey No.@7-01, del 9 de mayo del 2001, que cxea el Sistema Dominicano de Seguridad Social para que se lea de ie siguiente manera: Art. 192.- Prestaciones garantizadas FL Seguro de Riesgos Taborales garantizaré las siguientes prestaciones: Peestecionss on especie: a) Atencién médica y asistencia odontolégica: b) Prétesis, anteojos y aparatos oxtopédicos, y su reparecion. II, Prestaciones en dinero a) Subsidio por discapacided temporal, cuando el riesgo del trabzjo hubiese ocasionado una discapacided temporal para trabajar conforme a lo establecide en el Cédigo de Txebajo: Ac ES CONGRESO NACIONAL ASUNTOPeY ave crea ol Instituto Ooninicano de Prevencién y ‘Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIZ) % PAG. I b) Indennizacién por discapacidad; €) Pensién por discapacidad; 8) Gastos ftnebres Articule 32.- Medifieacién articulo 196, Ley No.87-01. Se modifica el articulo 196 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo del 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social pare que so lea de la siguiente manera: Rrt. 196. Monto de las prestaciones econénicas para los efectos de! célculo de las pensiones ¢ indennizaciones ur? Seguro de Riesgos Laborales el salario base sera el pronedio de las remuneraciones sujetas a cotizacién de los Oltimos seis meses al accidente y/o enfermedad profesional. En caso de no haber cotizado durante todo ese periodo, se calcularé 1a media de los meses cotizados durante el mismo. Las nornas conplementarias establecerén las indennizaciones correspendientes observando las siguientes Discapacidad superior al cinco por ciento (5%) e inferior al cuarenta y neve por ciento (49%): indemnizacién entre cinco veinte veces el sueldo bases Discapacidad superior al cincuenta por ciento (50¢) e inferior al sesenta y siete por clento (67%): pensién mensual equivalente aL cincuenta por ciente (50%) del salario base; CONGRESO NACIONAL ASUNTOZeY due crea el Instituto Dominicano de Prevencién y ‘Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) . ” PAG. ic) Discapacidad igual © superior al sesenta y siete por ciento (67%): pensién mensual equivalente al setenta por ciento (70%) del salario base; Jd) Gran discapacidad: pensién mensual equivalente al cien por ciento (1008) det salario base; Je) Pensién a sobrevivientes: cien por ciento (1008) de una pensicn para los sobrevivientes del salario cotizable de los Gltimos dos aflos del afiliado al Seguro de Riesgos Laborales que fallezca: f) Pensién a los hijos menores de 18 afos, menores de 21 si son estudiantes, o sin limite de edad en caso de discapacidad total: hasta un veinte por ciento (20%) cada uno, hasta el cien por ciento (1008) de 1a pensién por discapacided total Prrafo I: Para tener derecho a pensién de sobreviviente el cényuge deberé ser mayor de 45 afios, 0 discapacitado de cualquier edad y no estar casado. Si es menor de 45 aflos o vuelve a contra matrimonio, podra recibir por una sola vez, el equivalente a dos afios de pensién. Pérrafo IZ: B1 Consejo Nacional de la Seguridad Social reglamentaré 1a aplicacién de lo dispuesto en este articulo”. Articule 33.- Modigicacién articule 198, Ley No.87-01. Se modifica 1 articulo 198 de la Ley No.87-01, del 9 de mayo del 2002, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social para que se lea de Ja siguiente maneza Aro FI BE CONGRESO NACIONAL bey que crea el Instituto Dominicane de Prevencéén y A SUNTOS,Steceién de Riesgos Laborales [IDOPPRIL) * PAG. Art. 198.- Prestaciones para gastos fiinebres: en caso de fallecimiento del afiliado por causa de accidentes del trabajo o enfermedad profesional recibiré un maximo de cinco veces dol salario cotizable pronedio de los dltimes dos aflos o fraccién de estos, para fines de cubrir los gastos finebres relacionados a su fellecimiento. Parrafo. Bl Consejo Nacional de 1a Seguridad Social reglementaré 1a aplicacién del procedimiento de la entrega de las prestaciones por gastos funebres. captrove mx DE LAS DISPOSICTONES FINALES sEccrON T DE LAS DISEOSICIONES TRANSITORIAS Articulo 34.- Transferencia de patrimonio. £1 Instituto Dominicans de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IOOPPRIL) asune en nonbre y representacién de 1a Adninistradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARL SS) la responsabilidad y la gestién de todos los procesos administrativos, financieros y juridicos en curso, incluyende su patrimonio, los actives y pasivos, cuentas bancarias, registzo de contribuyente (RNC), acuerdos, convenios, contrates y otros compromises vigentes, 26i cone cualquier otro proceso actualmente gestionado a nombre de la ARL SS, mientras se completa la transicién, en apego a lo descrito en esta ley. Acc AE = DE CONGRESO NACIONAL yey que ciea el natituto Dominicano de Prevencién y ASUNTOS oteceién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL}. » PAG. v ja by Actioule 35.- Suparvisién, fiscslizacién, contrel y nonitores. De conformidad con lo establecide en 1a Ley No. 87-01 del 9 de mayo de 2001, que crea #1 Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus norms complenentarias, le supervisién, fiscelizacién, control y nonitores del Seguro de Riesgos Leboreles estaré a cargo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SESALRIL) . Axticule 26.- Disolueién del 1D83 y Transferencia de funciones IDSs. Se ordena 1a disoluciéa del Institute Dominicano de Seguros Sociales y @ partir la entrada on vigencia de esta ley, se orden la transferencia de las funciones del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (7085), de le siguiente manera: La Adninistzadora de Riesgos de Salud (ARS Ss) del Institute Dominicano de Seguros Sociales (1038) ceserd en sus operaciones y se procederé a su inhabilitacion y Liquidacién, de acuerdo con los procedinientes definides por 1a Superintencencia de Salud y Riesgos Laborales (STSALRIL) : Las y los afiliados de la ARS SS pasaran al Seguro Nacional de Salud (ARS Senasa); Las y los afiliados de le Aduinistradora de Riesgos de Salud Salud Segura (ARS SS) del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSs) conservarén la continuidad de la cobertura de los servicios ¢ salud; Ace ic na CONGRESO NACIONAL OFeY que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y eu Proteccién de Riesgos Laborales ({IDOPPRIL). 30 PAG. Jo) Las y los empleados de expresas privadas podrén optar por otza ARS de ou preferencia, en un plazo de tres meses contados a partir de Ja ejecucién del traspaso indicado en este articulo, manteniendo la continuidad de su cobertura. Las ARS no podrén rechazar a las y los afiliados que las seleccionen: Jd) En caso de que las y los trabajadores del sector privado afiliados 2 la Adninistzadora de Riesgos de Salud (ARS SS) del Institute Dominicano de Seguros Sociales (ISS) transferidos al Seguro Nacional de Salud (ARS Senasa) no soliciten el traspaso a otra ARS en el plazo indicedo en el Literal c) de este numeral, solo podrén solicitarle una vez hayan cunplide doce cotizacicnes, de acuerdo con las disposiciones de ta Ley Ne. 87-01 del 9 de mayo de 200! gue crea el Sistema Dominicano de Seguridad social y sus normas complementarias; La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales regularé y velaré fe cumplimiento de las disposiciones establecidas en los Literales a), b), ©) y a) de este numeral 2) ta Administradore de Estancias Infantiles del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (1083) cesaré en sus funciones. Las estancias infantiles del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) los establecimientos y servicios bajo su administracién pasaran a ser gestionados por el Institute Nacional de Atencién a la Primera cagancia (INATPI) ; AE— SF Ree CONGRESO NACIONAL Ley que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y 0! en Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). o PAG. 3) tas funciones del Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDE) establecidas por ¢1 Articulo 137 de la Ley No. 87-01 del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus normas conplenentarias, pasarén 2 ser ejercidas por el Consejo Wacional para 1a Nifez y Adolescencia (CONANT), en apego a las normas complementarias que dicho Consejo dicte al efectos J4) £2 Rutoseguro del Institute Dominicano de Seguros Sociales (1055), previsto en el parrato 11 del arttoulo 43 de la Ley Wo. 87-01 del 9 de mayo de 2002, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Socit Y sus normas complenentarias pasaré a ser administrado por 1a Direccién General de Jubilaciones y Pensiones (0G3P) del Ministerio de Hacienda, en un plazo no mayor de noventa (90) dias, contados a partir de la entrada en vigencia de esta ley, en apego a las normas complementarias dictadas por le Superintendencia de Pensiones (SreEN) > 5) ba administracion y prestacén de los servicios del Seguro de Rieagos Laborales previstos en la Ley No. 67-01, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistena Dominicano de Seguridad Social y sus nornas complenentarias estaran a cazgo del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), en los términos y condiciones descritos en esta ley y sus nomas complementarias Articule 37, Condicién do las pensiones de las y los afiliades. Jas pensiones por discapacidad y sobrevivencia correspondientes 2 los y los afiliados que estuvieron anparados por las leyes 1896 y FE —BA Aer CONGRESO NACIONAL ASUNTOFeY que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (ID0PPRTL) . 2 PAG. a 2 ) 379 y cualquier otra ley de reparto que haya sido administrada por el Autoseguro serén vitalicias Artioule 38.~ Situacién de pensiones en trémite. Las pensiones por vejez que se encuentzen en trdmite ante el Institut Dominicano us Seguros Sociales (1085) 0 pendientes de solicitud por las y los Anteresados y que correepondan a dezechos adquirides al anparo de da Ley 1896, seréa eolicitadas ante la Dixeceién de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda, quien estaré en la ebligacién de crear los instrunentos necesarios para xeconocer dichos beneficios. Articulo 39.- Transferencias de titularidad de patrimonio e Angresos. Se dispone que la transferencia de la titularidad sobre el patrimonio y los ingresos del Instituto Dominicano de Segurus Sociales (IDSS) se produzca de la siguiente manera: Los instrunentos financieros y otras inversiones que forman parte de las reservas técnicas de 1a Adninistradora de Riesgos de Salud (ARS SS) del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (TOSS) y su rentabilidad acumulada pasarén al Seguro Nacional de Salud (ARS Senasa), una vez sean saldados les pasivos con los Prestadores de Servicios de Salud y con le previa autorizacién de ia Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) Les actives, incluyendo bienes muebles @ inmucbles, instrumentos financieros y las cuentas por cobrar del Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI) pasarén al Consejo Nacional para la Ninez y la Adolescencia (CONANI); y las Estancias Infantiles del B= BE Rae CONGRESO NACIONAL ASUNTOZ®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesges Laborales {IDOPPRIL} ey PAG. 3 ” 5) 8 Institute Dominicano de Seguros Sociales (IDSs) pasarén al naré al Instituto de Ministerio de Educacién, el cual los des: Atencién Integral a la Primera Infancia (INAIPI), unidad a cargo de la gestién de les Estancias Infantiles; Los activos, incluyendo bienes muebles e inmuebles, instruentos financieros y las cuentas por cobrar, propiedad de la Prestadora de Servicios de Salud Segura (PSS $5) del Institute Dominicano de Seguros Sociales (IDSs), pasarén 2 formar parte del patrinonio del Servicio Nacional de Salud (SNS); os actives, incluyendo bienes muebles e innuebles, instrumentos financieros y as cuentas por cobrar de la Adninistradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARL 88) del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (1083) pasarén a formar parte del patrimonio del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) : La propiedad de las acciones del Instituto Dominicano de Seguros Sociales {IDSS) en el Laboratorio Quimico Dominicano (LABOQUIDOM) pasaran al Instituto de Innovacién en Biotecnologia e Industrial (ren; Los bienes musbles © inmuebles del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) no mencicnados en este articulo, pasarn a formar parte del patrimonio del Servicio Nacional de Salud (SNS); ACS AEH BR CONGRESO NACIONAL ASUNTO:HeY que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccion de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) 34 PAG. 7) los dividendos u otzoe ingresos que se generen del patrimonio del Institute Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), distintos a los mencionados en este articulo, serén depositados en la Cuenta Onica del Tesoro: les actives, incluyendo bienes muebles e inmuebles, instrumentos financieros y cuentas por cobrar y cualquier fuente de ingresos del Autosegure y de la Gerencia de Pensiones del institute Deminicaro de Seguros Sociales {IDSS), pasarén a la Direccién General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda Pérrafo. - £1 proceso administrative de transferencia de titularidad sobre el patrimonio del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), asi como su disolucién, seré completado en un plazo maximo de seis meses y coordinado por el Ministerio de la Presidencia, el cual sera asistido por 1a Consultoria Juridica del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Hacienda. Articulo 40.- Gransferancia de actives y pasivos de ARL SS. El Instituto Oominicano de Prevencién y roteccién de Riesgos Laboreles (IDOPERTL), asumiré los actives y pasivos de la Adninistradoza de Riesgos Leborales Salud Segura (ARL Ss) del Institute Dominicano de Seguros Sociales (IDSs) en un plazo no mayor de noventa dias, contados a partir de la entrada en vigencia de esta ley. Actioulo 41.- Transferencia de deudas, Las acreencias que actuelmente posea el Instituto Dominicano de Seguros social AE BR RCC CONGRESO NACIONAL ASUNTOLeY que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y "Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) 3s PAG. (308s) © cualquiera de sus unidades adninistrativas, con instituciones del Estado, particulares © sociedades comerciales, pasarén al Ministerio de Hacienda y una vez reintegradas serén depositadas en el Fondo General de la Nacién, a excepeién de las relacionadas con 1a Administradora de Riesgos taborales (ARL SS), las cuales pasarén al Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Leborales (IDOPPRIL) . Articulo 42.- Transferencia de pasivos. Los pasivos del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (ID88) y del Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI) pasarén al Ministerio de Hacienda para evaluacién y posterior reconocimiente de deuda publica, a excepciéa de los relacionados con la Administradora de Riesgos Laborales del Institute Dominicano de Seguros Sociales (ID85), las cuales pasarén al Inetituto Dominicano de Prevencién y Protecesén de Riesgos Laborales (IDOPPRIL}. Axtioule 43. - Adepeién de medida por el Peder Rjecutivo. El Poder Ejecutivo adoptaré las medidas correspondientes para asegurar 1a continuidad de los derechos de las y los afiliados, asi como para garantizas que los derechos de los trebajadores sean adecuadanente protegidos y conservados, a partir de la entrada en vigencia de esta ley. Acticulo 44. - Reubicacién del personal del 1DSS. £1 personal active del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSs) y ens distintas dependencias, que se encuentre en desempefio de sus funciones de acuerdo con lo dispuesto en la ley 41-08 del 16 de Aer PA tL AS CONGRESO NACIONAL ASUNTOP®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) % PAG. enero de 2008, de Funcién Publica y crea la Secretaria de Bstado de la Adninistracién Publica sera reubicado en otras dependencias del Estado, tomando en consideracién e2 perfil de competencias de cada servidora o servidor, funcionarie o funcionario. Artioulo 45.- Funciones de 1a o el director ejecutivo interino. Hasta tanto sea constituido el Consejo Directive y designado su director ejecutive, el actual dixector de la Adninistradora de Riesgos Laborales (ARL $5) ejezceré las funciones de director eJecutivo interino del Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IDOPPRIL], preservando todas sus prerrogativas laborales al momento de entrada en vigencia de esta ley. Articulo 46.- Transferencia Activos Filial Colegio Médico Dominicano. Los bienes de la agrupacién wédica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (1DSS), como filial del Colegio Médico Dominicano (CMD), se manejarén de acuerdo a la ley No.69-03, del 19 de febrero de 2003. sEccION IZ DEL REGLAMENTO DE APLICACION Articule 47.- Reglamente de aplicacién. £1 Poder Bjecutivo dictaré el reglamento de aplicacién de esta ley, en un plazo de noventa dias, contados a partir de su entrada en vigencia, “AA Acc CONGRESO NACIONAL ASUNTOL®Y que crea el Instituto Dominicano de Prevencion y Proteccién de Riesgos Laboreles (IDOPERIL) ” PAG. u 2) 3 seccrém 112 DE LA MODIFICACION GENERICA A LA LEY €7-01 Articule 48.~ Moditicacién Ley No.87-01. Esta ley modifica la Ley No. 87-01, del 9 de mayo de 2001; que cxea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en todo lo concerniente al Institute Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). SECCION TV DE LAS DEROGACTONES Axticulo 49.- erogaciém. Quedan derogadas les siguientes disposiciones: Ley No. 1896, del 30 de diciembre de 1949, sobre Seguros Sociales. Ley No. 6126 del 10 de dicienbre de 1962, que modifica varios articulos del Capitule If (Organizacién General) de 1a Ley No. 1896 sobre Seguros Sociales. Tos articulos 134, 135, 136, 137, 138 y 139 de 1a Ley No, 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (S0Ss), del 9 ie mayo de 2001 y sus modificactones. seccron v DE LA ENTRADA EN VIGENCIA Artioulo 50.- Entrada en vigencia. Esta ley entra en vigencia después de su promulgacién y publicacién, segin lo establecido en Bre CONGRESO NACIONAL ASUNTO;HY que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (IOOEPRTL). 2. PAG. la Constitueién de la Repéblica y trascurridos los plazos fijatos en el Cédigo Civil Dominicana. DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmén, Distrito Nacional, Capital de la Replica Dominicana, a los diez (10) dias del mes de julio del aio dos mil diecinueve (2019); afios 176 de 12 Independencia y 156 de da Restaurackén RON WARENEE, SLES Sharan CEDRIO™ Secretario Secretaria sam CONGRESO NACIONAL “bey que crea el Instituto Dominicano de Prevencién y Proteccién de Riesgos Laborales (1DoPPRIL) PAG. 39 Pada en la Sala de Sesiones de 1a Cémara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmén, Distrito Nacional, capital e 1a Repblica Dominicana, a los dlecisiete (17) dias del nes de septienbre del aio dos mil diecinueve (2019); afios 176.9 de la Independencia y 157.° de la Restauracién. saan cuevae Presidente a ra Wifier Seofetaria Rapa-s0H/ap-o8 DANILO MEDINA Presidente de Ia Repablica Domi Bn sjercicio de las atribusiones que me confiere el article 128 de la Constitueibn de la Repiblica, PROMULGO la presenie Ley y mando que sea publicada en Ia Gavets (Oficial, pera su conocimiento y ejecucion. DADA en Santo Domingo de Guzméin, Distrito Nacional, Capital de la Repiblica Dominicana, #108 jtreinta (30) diasdel mes de septiembre del ato 4405 mil diecinueve (2019); and 176 de la Independencia y 157 de la Restauracién fant

You might also like