You are on page 1of 24
By LA GACETA DIARIO OFICIAL ‘Teléfonos: 2228-3791 / 2222-7344 Tuaje: 460 Ejemplares Valor C3 45.00 76 Paginas Cérdobas ANO CXXIII Managua, Lunes 01 de Abril de 2019 No. 64 SUMARIO EMPRESA NICARAGUENSE DE ELECTRICIDAD ig, | Aveo de Lotsa... 207 MINISTERIO DE EDUCACION LlctacionSstectva N*016-2019. 213 Lain Selective NP 021-201 3313 UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO ibe Selective NP 029-2019. 13313 | Resolusisn Ne, UAF-N-019.2019 “Nonmatva do Pevenctn, Deca Licacin Selectva "032-2019. sais | 9 Repo de Acivinces Reteloates on 8 LAIETPatrvés de Istucones Lstacén Palen N* 0162019, sai | Fanciers Reguias y'supervadns Br la UAP* (NORMATIVA UAPPLAIPTPP) con 3818 Lista Polen N° 0172019. 33M | ita Pubes "021-2019. nomen | Lica pibten 022-2019. aus SECCION JUDICIAL MINISTERIO DE FOMENTO, ee etl | INDUSTRIA Y¥ COMERCIO ‘Acuerdo Ministers MIFICN? 008-2019. 335 UNIVERSIDADES Blueficlds Indian & Caribbean University MINISTERIO DE TRANSPORTE (icur REcINTO BIL) INFRAESTRUCTURA Aviso, asi Resolucién Ministeia) N® 065-2019... a 3315 | Thos Profesionales.mnmmen aun 3312 01-04-19, LAGACETA - DIARIO OFICIAL 4 UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO Reg, 0857 ~ M. 17431685 ~ Valor C$ 4,180.00 “NORMATIVA DE PREVENCION, DETECCION Y REPORTE DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL LA/FT/RP A TRAVES DE INSTITUCIONES. FINANCIERAS REGULADAS Y SUPERVISADAS, POR LA UAF” (NORMATIVA UAF-PLA/FT/FP). RESOLUCION N°. UAB-N-019-2019 Aprobada el 26 de marzo de 2019 Bl director de la Unidad de Andlisis Financiero (UAF), CONSIDERANDO U Que Ia Ley No. 977, “Ley contra el Lavado de Activos, ol Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva” establece los tipos de actividades financieras y no financieras sujetas, ‘a regulacién y supervision de la UAE, las cuales requieren de regulaciones adecuadas a los riesgos nacionales de Lavado de Activos, de Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Protiferacién de Armas de Destruccién Masiva (LA/FT/FP) y a las caracteristicas generales de cada sector, uw Que el establecimiento de un programa y un plan de prevencién de los riesgos de LA/FT/FP es una tarea esencial de las Instituciones Financieras reguladas por la UAI fin de evitar que dichas Instituciones sean utilizadas para facilitar el LAJPT/FP y para ello deben contar con una normativa, basada en un enfoque de riesgo, la cual debe constituirse en una referencia fundamental y de obligatorio cumplimiento, sin perjuicio de todas y cada una de las medidas oportunas y necesarias que los Sujetos Obligados consideren implementar. nt Que las medidas y procedimientos preventivos establecidos en Ia Resolucién No. UAF-N-10-2016 deben ser reforzados y actuatizados, integrando disposiciones y materiales {que tengan mayor contenido orientativo y faciliten a las Institusiones Finaneicras la evaluacién de sus riesgos, la aplicacién eficiente de medidas de debida diligencia del cliente y el reporte de operaciones sospechosss, POR TANTO En uso de las facultades conferidas en los articulos 3, 5 y 8 de la Ley No. 976 “Ley de Ia Unidad de Analisis Financiero”, el artiouto 30 de la Ley No. 977 “Ley contra el Lavado de Actives, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Protiferacidn de Armas de Destruecién Masiva", y el Acuerdo Presidencial No. 170-2012, 3318 publicado on la Gaceta Diario Oficial No. 180 del 21 de septiembre del afio 2012, se emite la siguiente: NORMATIVA DE PREVENCION, DETECCION ¥ REPORTE DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL LA/PTIEP A TRAVES DE INSTITUCIONES, FINANCIERAS REGULADAS Y SUPERVISADAS POR LA UA (NORMATIVA UAR-PLA/FT/FP). caPiTULo 1 DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto La presente normativa tene por objeto establecer las obligaciones de preveneién, deteccidn, y reporte de actividades potencialmente vinculadas al Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo y a la Proliferacién de Armas de destruccién Masiva (LA/FT/FP) y delites precedentes asociadosal LA, quedeberdn ser implementadas. por las instituciones financicras calificadas como Sujetes Obligados, reguladas y supervisadas por Ia UAF conforme la Ley No, 977, “Ley contra el Lavado de Actives, ol Finaneiamiento sl Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva” Articule 2, Ambito de aplicaciém La presente normativa es aplicable a los Sujetos Obligados supervisados por Ia UAF en materia de provencién del LA/ FTVFP, los que, conforme el articulo 9, numerales 3 y 5, de la Ley No. 977 son: 1, Sociedades que al realizar las siguientes actividades no mantienen vinculos de propiedad, de administracién, de uso de imagen corporativa o de control con bancos u otras nes financieras no bancarias regulada Emisién y administracién de medios de pago. Operaciones de factoraje. Arrendamiento financiero. Romesas. Compraventa y/o cambio de moneda, Las microfinancieras que estén fuera do ta regulacién de {a CONAMI, independientemente de su figura juridica, 3. Cooperativas que entre las actividades que realiza eon ‘sus asociados otorguen cualquier forma de financiamiento © que incluya la intermediacién financiera, en adelante ‘cooperativas”. 4. Casas de empefio y préstamo, Cualquier otra institucién financiera que, de conformidad con Ia Ley No. 977, sea designada como Sujeto Obligado © por Ia ley especifica que la cree, bajo Ia supervisién de la UAF, Para efectos de la presente normativa se establecen las siguientes definiciones: 01-04-19 1. Aliados de negocios: Persona natural o juridica que celebra contratos de colaboracidn y agencia con el Sujeto Obligado, con el fin de desarrollar los negocios de éste en su nombre y conforme sus normas y procedimientos. 2, Beneficiario final: Son considerados asi los siguientes: a. La persona 0 personas naturales en cuyo nombre se realiza una operacién. b. La persona o personas naturales que en iltimo término tienen la propiedad o controlan a un cliente, incluyendo @ la persona o personas naturales que ejercen Ia propiedad ‘© control a través de una cadena de titularidad o de otros ‘medios de control distintos del control dirceto. ¢. La persona 0 personas naturales que en iltimo término tienen la propiedad o controlan un fideicomiso, incluyendo ala persona o personas naturales que ejercen la propiedad o control del fideicomiso através de una cadena de titularidad © de otros medios de control distintos del control directo y ‘también @ la persona o personas naturales en euyo nombre se realiza una operacién del fideicomiso. 4. La persona o personas naturales que es 0 son el beneficiario final de un beneficiario dentro de una péliza de seguro de vida u otra péliza de seguro vinculada a la inversién. En el caso de los incisos “b” y“o”, el término “propiedad” se refiere tanto a la propiedad ejercida de hecho como la obtenida a través de medios legales. Asimismo, el término “control” trata sobre In capacidad de tomar e imponer decisiones relevantes, cuando esta se ejerce tanto por medios formales como informales. 3, Enfoque basado en riesgo: Es el establecimiento y_adopeién de medidas proporcionales a los riesgos ‘sociados al LA/FT/FP como resultado de su identificacién, cevaluacién y comprensién. 4, Gestién de riesgos de LA/FTIFP: Es el conjunto de acciones coordinadas que el Sujeto Obligado realiza con cl fin de enfrentar y controlar los riesgos de LA/FT/FP, incluyendo su evaluacién y tratemiento mediante medidas mitigatorias. 5. Listas de seguimiento: Listas proveidas por autoridades racionales competentes y organismos internacionales, incluyendo las listas de personas naturales y juridicas designadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 0 que son elaboradas por el Sujeto Obligado ‘eon base en informacién que este recabe mediante procedimientos propios, y que contienen los nombres y datos de identificacién de personas naturales o juridicas, nacionales 0 extranjeras, que, segin corresponda, se ‘encuentran condenadas, procesadas, investigadas 0 sobre las que existen sospechas en relacién con actividades de lavado de activos; terrorismo y/o su financiamiento; proliferacién de armas de destruccién masive y/o su nto; 0 delitos precedentes asociados al LA. nes Inusuales: Son todas equellas transacciones das o intentadas que se salen de los pardmetros de la normalidad cuya cuanta, earacteristicas y periodicidad no guardan relacién con el perfil del cli no tienen fundamento legal, que generen uns o un conjunto LA GACBTA - DIARIO OFICIAL of de alertas que podrian tener vinculaci6n con el LA/FT/FP, 7. Operaciones Sospechosas: Todo acto, operacién © transaccién, aisiada, reiterada, sin importar el monto de esta, realizada o intentada por ‘cualquier persona natural 0 juridica, que, de acuerdo ‘con las regulaciones vigentes, los usos 0 costumbres de la actividad de que se trate, resulta inusual © carente de Justificacién econémica o juridica aparente. 8. Origen de los fondos: Actividad cconémica, productiva, industrial, financiera o laboral de la que se originan los fondos 0 actives de un cliente 9. Perfil Integral del Cliente (PIC) 0 del Asociado (PIA): Formato para registrar la informacion de identifieacién ¥ conocimiento del cliente o asociado, con el cual se ha establecido una relacién comercial. 10. Personas Expuestas Politicamente (PEP): Las PEP extranjeras son personas que cumplen © a quienes se les hhan confiado funciones piiblicas prominentes en otto pals, como por ejemplo los Jefes de Estado 0 de Gobierno, politicos de alto nivel, funcionarios guberamentales ¢ Judiciales de alto nivel o militares de alto rango, ejecutivos de alto nivel de corporaciones estatales, funcionarios de partidos politicos importantes. ‘Las PEP nacionales son personas que cumplen 0 a quienes se les han confisdo funciones piblicas prominentes intermamente, como por ejemplo los Jefes de Estado (© de Gobierno, politicos de alto nivel, funcionarios gubernamentales 0 judiciales de alto nivel o militares de alto rango, ejecutivos de alto nivel de corporaciones estatales, funcionarios de partidos politicos importantes. Las personas que cumplen o a quienes se les han confiado funciones prominentes por una organizacién internacional se reficre a quienes son miembros de Ia alta gerencia, es docir, directores, subdirectores y miembros de la Junta o funciones equivalentes. Il. Procedencia de fondos: Pais 0 zona geografica, empresa, persona o institucién de la que vienen los fondos a emplearse en una relacién de negocios u operacién. 12, Riesgo de LA/FT/EP: Bs la introduccién de productos de los delitos precedentes al LA y fondos destinados a apoyar el terrorismo y I proliferacién en los Sujetos Obligados supervisados por Ia UAF, como resultado de procesos internos, personas y sistemas que tienen fallos o son inadecuados o de eventos externos. 13. Riesgo residual de LA/FT/FP: Es el riesgo que resta Inego del tratamiento del riesgo de LA/FT/EP. 14. Sefiales de alerta: Son hechos, conductas, comportamientos transaccionales, situaciones especiales, referencias, avisos, indicios o banderas rojas que deben ser analizadas en combinacién con otros indicadotes, factores, criterios © informacién disponible, a fin de descartar © determinar razonable y tempranamente Ia posible presencia de operaciones inusuales y/o sospechosas de LAJPTVEP. Las sefiales de alerta pueden ser comunes, bisicas o generalizadas para todos los Sujetos Obligados y particulares 0 especificas segin el giro de negocio en que se desarrolla cada Sujeto Obligado 3319 01-04-19) 15. Transaeciones en efectivo: Todas las operaciones en que e! medio de pago o de cobro sea papel moneda o dinero. ‘metélico y aquellas que involucren un intercambio de ottos medios de pago equivalentes al papel moneda 0 dinero metélico. 16. Transferencias de fondos: Cualquier operacién llevada ‘cabo en nombre de una persona denominada ordenante, ya sea natural como juridica, por cualquier medio, ineluyendo los medios electrénicos, con Ia finalidad de que una persona natural o juridica denominada beneficiaria tenga 42 su disposicién una suma de dinero, tanto en el territorio, nacional como fuera de él, como, por ejemplo: remesas, Bitos clectrénicos, transferencias electrénicas, entre otras. CAPITULO 11 EVALUACION DE RIESGOS Y PROGRAMA DE, PREVENCION Articulo 4. Evaluacién in TP El Sujeto Obligado deberd identificar, evaluary comprender ‘sus propios riesgos de LA/FT/FP cada dos afios, tanto inherentes como residuales, a través de Ia técnica de evaluacién de riesgos que estime conveniente. La evaluacién de riesgos de LA/FT/FP del Sujeto Obligado . Fecha de emisibn de constancia del MIGOB (seg eplique): 0. Nombres de directors y adminisredores: Nombres Cargo dentro de Ia empresa kv. Origen de fondos: 1 Procedencia de los fondos: Ingresos mensuales equivalente a: [Menor de USDS 300 Qo USDS 301-500 C1 usps s01-2,000 Qa Jusps 2,001. usps 3,000 CT] usps 3,001-5,000 [J Mayordeusoss.000 [1 I. Lugar y fecha del Menado det presente PIC: Dectoro que es certo» veridica toda la informactn que he provoldo y que std reflejada en 0 swalguier medio legal PIC y aulorizo ala entidad pora verifcarla por [Nombre y Firma del Representante Legal letaborado por: [Nombre y Firma Funcionario Autorizado |VUH. Historiat de actuallzaciones ‘ada aetualzacién debe indicar su fecha, sr firmada por las personas rlocionadas en el pnto anterior que tntervengan, conservondo copia an eden fsico 0 eletrénico del eliente 3337 01-04-19, LA GACETA - DIARIO OFICIAL of ANEXO 3 SENALES DE ALERTA Seiiales de alerta identificadas para clientes: |. Clientes que brindan informacién inconsistente 0 de dificil verificacién y que, al entregar documento de identidad, tiene elementos que originan duda de ser auténtica, 2, Clientes que se resisten a brindar informacién que ayude jear su identidad, actividad comercial y origon del dinero que manejaran en sus operaciones. 3. Cliente que declara informacién distinta de su actividad ‘econdmica o comercial a la que realmente se dedica, 4, Cliente que reporta de forma parcial las actividades ‘econémicas 0 comerciales que realiza, en particular si las no declaradas son de alto riesgo. 5. Cliente que se niega a presentar soportes del origen de fondos de sus transacciones financieras. 6, Cliente que presenta documentos que justifican de forma parcial el origen de fondos en sus transacciones. 7, Cliente que intenta justificar origen de fondos con ocumentos soportes de terceras personas. 8. Clientes que se niegan a justificarel otigen de los fondos, on Ia cancelacién anticipada de compromisos financieros contraidos. 9. Personas que se muestran nerviosas, dudan en las respuestas y/o consultan datos que traen escritos, al preguatarles por informacién requerida para iniciar la relacién comercial 10. Cliente persona juridica, de la cual declaran de forma parcial el propésito dei negocio, se abstienen de teportar la ubicacién fisioa de las instalaciones administrativas 0 ‘comerciales. I, Cliente persona juridica constituida de vieja data (de [a més afios), de ia cual se abstienen de proporcionar informacidn de relaciones financieras © comerciales previas, 12, Cliente persona juridica, sin presencia fisica o sin historial o antecedentes patrimoniales, econémicos, comerciales, industriales © financieras, de acuerdo con su objeto social. 13, Identificacién de varios clientes, sin relacién aparente, que registran una misma direccién domiciliar, al iniciar tuna relacién comercial. 14, Cliente que se encuentran inctuidos en listas nacionales © internacionales designados como o presuntos lavadores de dinero, narcotraficantes, terroristas, evasores fiscales, fugitivos buscados por las autoridades vinculados a delitos precedentes de lavado de dinero. 15, Cuando los clientes administradores © gerentes de las empresas son personas muy jévenes, sin historial en el sector financiero, que ademés figuran en otras empresas ‘con earacteristicas similares. 16, Cliente que cambian frecuentemente, sin justificacion aparente, sus datos tales como razén social, actividad econémica, direceién domiciliar registrado en ol PIC. 3338 17, Cliente que cambian, sin justificacién aparente, el ineremento del monto de dinero en las transacciones financiers a realizar, 1a ampliacién de cobertura del negocio registrado en el PIC. 18. Cliente que, sin justificacién aparente, realiza transacciones financieras con originadores o destinatarios en el exterior, sin presentar documentos soportes emitidos or Is autoridad aduanera nacional (Declaracién aduanera de importacién o exportacién). 19. Clientes que tratan de incidir por medio de soborno, halago, prebendas o regalias a empleados de las empresas, con el propésito de: 4) Incrementar los montos del historial do erédites que le han otorgado, para posterior obtener constancia con esos, -montos falsos. b) Obtener constancia de su historial crediticio, pero a ‘nombre de otra persona que no es cliente. ©) Pata obviar los requisites al momento de iniciar ta relacién comercial. 4) Para que acepte informacién incompleta o falsa 20. Clientes que figuran como fiadores para méltiples usuarios de productos. 21. Incoherencias inexplicables en ol proceso de identificacién del cliente, al momento de iniciar una rolacién comercial. 22. Operaciones financieras en ta que no se pueda identificar cl beneficiario final de la operacién o que cuyo nombre no sea revelado o que envuelva participantes andnimos. 23. Cliente que no llevan a efecto una operacién financiera ‘© comercial, cuando se le solicita informacién respecto al ‘origen de los fondos. 24, Cliente acompaitado de otras personas, quienes le indican la informacién que debe proporcionar, cuando solicita un producto o servicio ante el sujeto oblizado. 25. Cliente que intenta justificar el origen de los fondos on documentos falsos. 26. Informacién pablica sobre presunta relacién del cliente © socios del cliente en actividades de lavado de activos y delitos precedentes. 27. Cliente preocupado por los controles y supervisiones a lng que se deben someter sus transacciones. Sefiales de alerta identifieadas para Directives y Empleados, entre otras las, 1. Que omiten fa verificacién de Ia identidad de una persona ‘no revisa 10s datos con los registros o bases de datos de la centidad, segiin tenga asignada dichas funciones. 2. Que muestran un cambio repentino favorable en su estilo econémico de vida, sin una justificacién clara y razonable, (© que no corresponden con el monto de sus ingresos conacides, 3. Que reiteradamente rehisan a tomar sus vacaciones descansadas. 4. Que no aceptan cambios, promeciones y aicensos en sit actividad laboral, sin una justificacién clara y razonable. 5, Que evitan ciertos controles intemnas o de aprobacién ‘01-04-19 LA GACETA - DIARIO OFICIAL. oF establecidos para determinadas transacciones, productos o servicios financieros. 6. Que impiden a otro compafero atender a determinados clientes o usuarios sin justficacién aparente. 7. Que frecuentemente reciben regelos, invitaciones, dédivas u otros presentes de ciertos clientes o usuarios, sin una Justificacién clara y razonable, o sin estar autorizados por las politicas o cédigos de la entidad (si aplica), 8. Que frecuentemente y sin una justificacién clara y razonable, se ausentan de su lugar de trabajo, o permanecen en su lugar de oficina después de la hora habitual, o concurren a ella por fuera del horario normal de trabajo. 9. Ineumplimiento 0 inobservancia reiterada de las normas internas de prevencién PLA/ET/FP. 10, Se conoce que asesoran a los clientes para que realicen transacciones fraccionadas que no superen el umbral, para evitar presentar justificacién de origen de fondos. Softales de alorta identificadas para operaciones, entre otras las siguientes: 1. Fraccionamiento de transacciones para evitar requerimiento de documentacién y/o presentacién de Reporte de Operaciones en ofectivo (Pitufeo). 2. Fraccionamiento de transacciones con montos menores a los umbrales, para cvitar presentar documentos que justifiquen cl origen de fondos. 3. Actividades econémicas o comerciales que no concuerdan con volumen de operaciones financieras, giro 0 naturaleza del negocio. 4, Realizacin de operaciones financieras, en forma reiterada con billetes de moneda extranjera de baja denominacién, sucia o dafads. 5. Operaciones de transferencias, nacionales o internacionales, reiteradas de un mismo emisor a miltiples beneficiarios, sin aparente vineulo. 6. Cancelacién anticipada y en efectivo de compromisos financieros, sin justificar el origen de fondos, 7. Cancelacién anticipada y frecuente de una serie de préstamos sin justificacién aparente. 8, [dentificacién de utitidades financieras superiores en comparaci6n a otros negocios con actividad econdmica similar. 9. Aportaciones al capital social sin justificacidn aparente del origen de los fondos. 10. Conversién de moneda y denominacién de cantidades de altas de efectivo. 11. Recepeién de fondes provenientes de distintos remitentes, respecto de los cuales se detectan datos en comin (direeci teléfono, entre otros) 12, Remesas solicitadas por un cliente y remitidas a si mismo en otra sucursal o agencia, 13. Remesas enviadas o recibidas sin aparente razén comercial ni consistencias con los antecedentes conocidos del cliente Nota: Estas sefiales de alerta son una referencia, sin perjuicio que ol sujeto obligndo pueda incorporar otras, de acuerdo con el desarrollo de su actividad o giro de negocio. ___ ANEXO4 TABLA ESTAD{STICA DE SENALES DE ALERTA Registro Estadistico de Sefiales de Alerta see ei nia one 3339 01-04-19 LA GACETA - DIARIO OFICIAL. [Deteciadas por las stints éreas internas FFuontes itera [Deteciadas por los procedi- Jientos de Monitoreo JPetectades a pari de fos requerimientos de tridades Estatales Fuentes Extemas ectades a parte de ates relaclonada a de LA/FTIFP ANEXO 5 is de operaciones sospechosas Proceso de anil Sujeto Obligado Geta) | i Limermein. SE

You might also like