You are on page 1of 9
EGUZKILORE (lor protectora contra les juerzas negatives) Cuaderno del Instituto Vasco de Criminologia San Sebastian, N.° 9 - 1995. + Antonio Beristain. Presentacién - Aurkezpena + Hans-Jiirgen Bartsch. Politica criminal contemporanea Perspectivas europeas * Thilo Firchow. Elementos de presentacién del sistema legal de protecci6n de la infancia en Francia * oie Helndich Jeachect. El piinctpo de eupebita coma fundamento y limite de la punibilidad : sion + Luis Murugarren. Historia de las carceles donostiarras + Luciano Tavazza. £1 Voluntariado penitenciario en Italia + Naciones Unidas. Informe sobre las victimas del crimen y de abuso de poder Manifiesto de Nuremberg CURSO DE VERANO: “Eutanasia y Criminologia: hoy y mafiana” + duana Teresa Betancor. El testamento vital + dosé Luis Diez Ripollés. Eutanasia y Derecho + dosé Antonio Garcia-Andrade. La relacién médico-enfermo Eutanasia y Criminalidad + Anton M. van Kalmthout. Eutanasia: el ejemplo holandés + Ignacio Mufagorri. Negatividad social de la muerte voluntaria + Antonio Beristain e Isabel German, Preguntas y opiniones acerca del morir con dignidad + José Cruz Larrafiaga y Luis M* Barandiaran. ;Nuevos horizontes de la eutanasia activa? (Comentario a la encuesta) I Promocién de Master y Vill de Criminélogos Nombramiento de Miembros de Honor a J.A. Cuerda y J. Pinatel Memoria del IVAC-KREI q7 25 39 75 83 93 97 113 141 153 163 195 203 2i1 219 223 229 203 EGUZKILORE Namera 9 San Sebastian Diciembre 1995 203-209 PREGUNTAS Y OPINIONES ACERCA DEL MORIR CON DIGNIDAD Antonio BERISTAIN Director del Instituto Vasco de Criminologia San Sebastian Isabel GERMAN Licenciada en Derecho Master en Criminologia San Sebastién Resumen: Se transcribe la encuesta que se propuso a los asistentes al Curso de Verano “Eutanasta y Criminologia: hoy y maftana”, junto con las respuestas agrupadas en varios capitulos: juridico, médic eximinolégico y religioso, Laburpona: Lan honetan “Eutanasia eta Kriminologia: gaur eta bihar” Udako lkastaroari parte hartzaileci proposatutako inkesta trenskribitzen da, eta baita ere lortutako erantzunak, honako kapitulu hauetan taldekatuak: juridikoa, medikua, kriminologikoa eta etlijiosoa, Résumé: On transerit l'enqudte qu'on a proposé aux personnes présentes au Cours d’Eté "Euthanasie et Criminologie: aujourd'hui et demain”, avec les réponses groupées en différents chapitres: juridique, médical, criminologique et religieux. Summary: An opinion poll carried out among those present at the Summer Course “Euthanasia and Criminology: today and tomorrow”, is transcribed, together with the answers grouped in different subjets: juridical, medical, criminological and religious. Palabras clave: Futanasia, Morir con dignidad, Criminologia, Derecho penal, Medicina, Religion. Hitzik garrantzizkoenak: Eutanasia, Duintasune2 hil, Kriminologia, Zuzenbide penala, Medikuntza, Exijioa Mots clef: Futhanasie, Mourir avec dignité, Criminologie, Droit pénal, Médecine, Religion Key words: Euthanasia, Die with dignity, Criminology, Penal Law, Medicine, Religion. 204 ‘Antonio Berisiin e babel Germin 1. DATOS PARA EL CURSO E INVESTIGACIONES FUTURAS En el marco del Curso de Verano sobre “Eutanasia y Criminologia: hoy y maria- na”, dirigido por el Instituto Vasco de Criminologia-Kriminologiaren Euskal Institutoa, y celebrado en San Sebastian del 13 al 15 de julio de 1995, se entrego a los alumnos y alumnas, ya en el momento de la inscripcién, un cuestionario para que lo devolviesen, el primer dia del Curso, debidamente cumplimentado. Se pre- tendia que los docentes del Curso conociesen, lo mejor posible, las opiniones y las inquietudes de los discentes y, asi, pudieran entablar un debate lo més cercano, dia- logal e interesante posible. También se deseaba brindar la posibilidad de que, posteriormente, termina- do el curso, otras personas formulasen diversas reflexiones sobre cualesquiera de los muchos temas que subyacen en las respuestas y peticiones del alumnado en el campo de la Eutanasia activa, 0 mejor dicho, del derecho a morir con dignidad. El articulo de José Cruz Larrafiaga y Luis M* Barandiaran Nuevos horizontes de la eutanasia activa?, que aparece en esta misma revista, acoge nuestro deseo y estu- dia algunos aspectos de estos problemas. A continuacién, en el apartado segundo, se transcribe el citado cuestionario; en los apartados tercero y cuarto se recogen y se clasifican las respuestas a sus preguntas. En cuanto a nuestra recogida sistematica, que aqui elaboramos de las res: puestas, conviene observar que las contestaciones a las preguntas cuantitativas no merecen especial comentario. Respecto a las preguntas cualilativas se ofrece un resu- men de las contestaciones que parecen més significativas. En todo caso se agrupan las respuestas-reflexiones en torno a los cuatro temas mas centrales: juridico, médico, criminolégico y religioso. 2. ENCUESTA SOBRE LA EUTANASIA ACTIVA Y LA ETICA “Nota previa: Se entiende por eutanasia activa la muerte libremente elegida por el “paciente” y secundada por é! o por quien le atiende. Por eutanasia pasiva se enliende la suspensién del tratamiento médico extraordinario que acorta la vida. Marque con una [X] la respuesta elegida. (1) La eutanasia activa es una accidn éticamente licita: si no Debe permitirse en e! Codigo penal: si no (2) Conozco el testamento vital: sf no (3) He firmado e! testamento vital: si no |_| (4) Mi testamenio vital excluye Ja eutanasia activa: sf no |] (5) He leido sobre la eutanasia un libro: sf] no] varios libros. si no | (6) La dimensién religioso-espiritual en este problema: no me interesa si me interesa EGUZKILORE - 9(1995) Preguntas y opiniones acorca del mort con dignidad 205 (7) Deseo que en este Curso se trate el punto-tema concreto de . (8) El morir tiene un sentido positivo: si {_] no (9) El regaiar tiene un sentido positivo: si | no (10) Otras sugerencias u opiniones: DATOS PERSONALES (pueden omitirse) varon_| mujer edad: menos de 20anos[_] entre20v30[] mésde 30] estudiante: sf [] nol] Por favor, no escriba su nombre, Por sus respuesias le quedo muy agradecidlo” 3. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS CUANTITATIVAS 1-6 Y 8-9 NUMERO TOTAL DE ENCUESTADOS : 152 (VARONES: 32 MUJERES; 120) ‘ADOS POR EDAD: ACTIVIDAD DE LOS ENCUESTADOS: DISTRIBUCION DE ENCU MENORES DE 20 ANOS: 8 ESTUDIANTE Si: 123 ENTRE 20 Y 30 ANOS; 127 ESTUDIANTE NO: 25 MAYORES DE 30 ANOS: 17 NO CONTESTA: 4 (1) La eutanasia activa es una accion éticamente licita: Si: 126 No: 24 NC: 2 Debe permitirse en el Codigo penal: Si: 133 No: 15 NC: 4 (2) Conozco el testamento vital: Si: 130 No: 19 NC: 3 (3) He firmado el testamento vital: Si: 0 No: 152 NC: 0 (4) Mi testamento vital excluye la eutanasia activa: Si: 7 No: 29 NC: 116 (5) He leido sobre la eutanasia un libro: Si: 50 No: 90 NC: 12 He leido sobre la eutanasia varios libros: Si: 15 No: 76 NC: 61 EGUZKILORE-9 11995) 206 Antonio Berslan eIsebel German (6) La dimensién religioso-espiritual en este problema me interesa: Si:95 No: 54 NC:3 ES — ste? ‘SL Ws fe .. (8) El morir tiene un sentido positive: Si: 82 No: 40 NC: 30 (9) El regalar tiene un sentido positivo: Si: 116 No: 6 NC: 30 4, RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS CUALITATIVAS 7 Y 10 Las principales respuestas que han formulado los alumnos y alumnas en con- testacion a la pregunta 7 (Deseo que en este Curso se trate el punto-tema concre- to de...), ya la pregunta 10 (Otras sugerencias u opiniones), pueden agruparse en cuatro capitulos: juridico (problemas de Derecho, problemas de Cédigo penal, etc.), médico (problemas de diversas enfermedades, seguridad, la prognosis), cri- minolégico (con la caracteristica pluri e interdisciplinar de esta Ciencia que incluye la Victimologia, la Economia, los problemas familiares, etc.), y, por fin, religioso. 4.A. “Deseo que en este Curso se trate el punto-tema concreto de:” Ambito juridico: — Auxilio al suicidio. E] consentimiento. Eutanasia y Derecho Natural. — Nuevo Cédigo Penal. Opinidn de los profesores de Derecho Penal y ejemplos reales de eutanasia en Espafia. La penalizacién 0 no de la Eutanasia. El pro- blema y la actitud del ordenamiento juridico espafiol ante la eutanasia. ~ Encrucijada entre derecho a morir (paciente) y objecién de conciencia (médico} Ambito medico: — Cémo evitar la toma en consideracion de intereses econdmicos a la hora de decidir la eutanasia en caso de ser permitida, Eutanasia y SIDA. Personas parapléjicas que desean la muerte: ~ Los efectos psicolégicos en los pacientes terminales (SIDA, cancer... etc.). Cémo ayudar a morir desde un punto de vista del profesional que los atiende. — Tanto por ciento de previsibilidad de una muerte segura ante un estado coma- toso, {Un médico puede hoy en dia predecir con total seguridad que un paciente comatoso no va a sobrevivir? ~ Se prohibe la eutanasia, pero por qué no se persigue igualmente a los hos- pitales por las pruebas que hacen con los enfermos terminales, que al fin y al cabo sirven de cobayas EQUZKILORE -9 (1995 Preguntas y opiniones acerca del mori cam dignidad 207 ~ Para que se practicara una eutanasia en Espatia, o por lo menos para que la gente estuviera mas segura en su decision, creo que deberia cambiar la relacion médico-paciente que actualmente existe, por otra mas personalizada y humana. Ambito criminolégico: ~ Del entorno familiar, las personas afectadas directamente en el tema. Relacion y analogias entre la eutanasia y el aborto - Cémo regular los casos en que la persona no ha podido firmar el testamento vital (ni por si misma ni por representante} y los familiares quieren aplicarle la eutanasia activa. Como saber si los familiares quieren librarse de la persona 0 evitar su sufrimiento. — Eutanasia infantil y proteccion de menores. Visién ética y social. — Es dificil tomar una decisi6n en cuanto al morir, ¢ incluso pensar en ello, por- que sdlo se nos educa para vivir

You might also like