You are on page 1of 133
METODO DE ESPANOL PARA EXTRANSJEROS PRIS > MA Pe Ee | EJI =RE >i ci io g Edi Maria Angeles Casado ™ La\ ll =| Anna Martinez ee) L | Ana Maria Romero COMIENZ AS SR fe co PR al DI JERCICIOS (© Editorial Edinumen (© Maria Angeles Casado Pérez, Anna Martinez Sebastié y Ana Maria Romero Femandez ISBN: 978-84-95986-48-1 Deposito Legal: M-15606-2009 Impreso en Espafia Printed in Spain Coordinacién pedagégica: Maria José Gelabert Coordinacién editorial: e Mar Menéndez Hustraciones: ‘Miguel Alcén Disefio de cubierta: Juan V. Camufias y Juanjo Lépez Diseio y maquetacién: Opcisn K y Juanjo Lopez Impresi6n: Graficas Glodami.Coslada (Madrid) Editorial Edinumen José Celestino Muti, 4.28028 - Madrid Teléfono: 91 308 51 42 Fax: 91319 93 09 e-mail: edinumen@edinumenes wwvivedinumences, Resrados odor ls cerca. No est prema a eprodacin pri otal de exe io, nw tame ai ‘miso, i tans de ninguna fr pare algun de xt pbleacion por cigs mia meinen, seni, or frcopa aban. ct, sin el permit revo y por cco de lo titlares dl copyright. Unidad 12. Apéndice gramatical UNIDAD 1 * : El alfabeto Los numeros. Los verbos trabajar, lamarse, ser y tener Los demostrativos. Los interrogativos UNIDAD 2 Presentes regulares El género El numero. B anticulo Hay, estd, estan. Ti o usted. Los interrogativos ..... Los numeros ordinales. UNIDAD 3 Los adietivos calificativos Los adietivos y pronombres posesivos. Los verbos llevar, ser y tener. UNIDAD 4 \Verbo ir, ms las preposiciones a y en Los comparativos. Los verbos necesitar, querer y preferir UNIDAD 5 Verbos irregulares \Verbos reflexivos sos del presente de indicativo Adverbios y expresiones de frecuencia 7 PRISMA + NIVELAt, COMIENZA " v7 23 29 35 a 47 53 59 65 78 78 79 79 80 80 80 8 ai 8 8 82 82 83 83 83 86 86 86 fives} m3 UNIDAD 6 El verbo gustar. El verbo doler. Los pronombres de objeto indirecto, Adverbios también, tampoco, sf, no UNIDAD 7 Gerundio Verbos y expresiones de tiempo atmosférico ‘Muy, mucho/a/os/as, mucho Usos de la preposicién en UNIDAD 8 Los pronombres de objeto directo Pronombres y adjetivos indefinidos Pronombres y adjetivos demostrativos Los interrogativos Usos de la preposicién para UNIDAD 9 Ira + infinitive Pensar + infinitivo Preferir+ infinitivo Querer + infinitivo Poder + infinitivo Hey que + infinitivo Tener que + infinitivo Deber + infinitive UNIDAD 10 La negacién Expresion opinion, Organizadores del discurso Por qué? y Porque UNIDAD 11 Morfologta del pretérito perfecto Usos del pretérito perfecto UNIDAD 12 El imperativo afirmativo Usos del imperativo ‘Organizadores del discurso Secuencias de afirmacion Claves Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Unidad 10. Unidad 11 Unidad 12. Glosario : 4m (custro} 87 87 88 88 88 89 90 90 90 91 92 93 94 94 94 94 94 95 95 95 95 95 96 96 7 7 7 98 A 98 99 100 100 101 102 102 104 105 106 107 108 10 m 12 113 15 PRISMA DE EJERCICIOS. INDICE [EG Escribe el nombre de las letras que estan en negrita. Ejemplo: Escitor.....¢.18,.8n... 41. Espanol 5. Ingeniero ..... 2. Cinco 6. Profesora 3. Misica 7, Estudiante .... 4, Francés ..... 8. Tiabajar EEQA Escribe el nombre de las letras que forman las siguientes palabras: Ejemplo: actor + a/ ce / te /0/ ere / ANRC oe yprRcimngy on 9 Taxista > [EER Enel cjercicio anterior hay 8 profesiones, relaciona cada profesion con el lugar de trabajo. pace lace an lp [EGR Excrive el nombre det niimero. +23. veintitrés..... 918i Sali 25 PS saa EV 42 coNF aint PRISMA * NIVEL Al. COMIENZA (cinco) m & [EEX Ahora, escribe los mismos niimeros, pero al revés. Ejemplo: 23 (veintitrés) » (32) treinta y dos 4 = 20a “9 “18 +27 +15 napa +36 7 HERAT Escribe la cifra resultante. Ejemplo: 7 x 2= 14 cotorce 15K5= eeocepamseOE = 9x9= * 150 - 100= oss 8p Gy Bm is + 80-10 83S rere SIMGAAMAD 10 rrr +45= [EEGM Escribe las palabras utilizando letras del cuadro. qb (2)- 1 )- (5) ° g (A) * k (2) v4) * 2B) y (errs che rej (2) 1. Queso Canes: M1... 280 16. ciao Dee bid Te AM ARE laa TH .afate. 8 Bein af 8. .....amba sai geaave 18. ema Be oe Cie Ye vn APE ne — Whe. fash 19... apato eer) 10. ....amén 15. ...09ur 20. ......orar {E39 Relaciona la persona con la forma verbal correspondiente. A. Formas del singular yo" tas él ella* usted 1. Soy r = 6. Tengo 2. Se llama eee 7. Es 3. Eres en sue 8. Trabajo 9. Te llamas 10. Trabaias . 4. Me llamo 5. Tienes B. Formas del plural nosotros/as * vosotros/as * ellos/as + ustedes 1. Somos 7. Os llamais anes oN SS SS mies, 8. Nos llamamos ... 3. Tienen ee 9. Tenemos Ase SEMANA. cinernnninsnnee le 10. Trabaiais 5. Trabajamos Scala SOR ca OPSO6-inasiannianiiiieleii oo 12, Trabajan PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 1 [seis] [EQ Completa las frases con la forma verbal adecuada. Ser ) WVrce espafiola, de Salamanca, 2. Nosotros estudiantes de inglés. 3. Santiago y Danie! 4. Ella 5. Ustedes .. 6. Vosotras 7.70 8. €De donde 9. Juan... 10, Este verbo Tener italianos, . de Brasil profesores, éverdad? estudiantes de espafol. sueco, éno? (usted)? informatico. muy irregular. 1. & éCuantos anos oi " 2. Juan y Carmen .... 3. (Usted) . ape > No, 5. Pilar 6. El verbo tener 7. Las formas tienes, tiene, tienen 8. dEs dificil el verbo ... seve OD? . (yo) catorce. Un coche estupendo. calor. .. (vosotros) hambre? (nosotros) sed, mucha sed. .. dncuenta afios. la primera persona irregular tengo. va UN diptongo (e>ie). 9, Escribe las formas del singular con el pronombre correspondiente: Ejemplo: Yo tengo... el/elladusted.... 10. Escribe las formas del plural con el pronombre correspondiente: Nosotros/as wasairoslas. _sllosiaslustedss. ‘Trabajar 1. Juan .. en la Universidad. 2. Yono ... estoy en el paro. 3. eDonde ... . Carmen? 4, Ustedes .. .. en un restaurante, éverdad? PAISMA © NIVEL At, COMIENZA [siete] m7 5.70 _. Muy bien. 6. Nosotras ‘ocho horas al dia. 7. Vosotros ., en un hospital, no? 8. Luis y Carmen no... _ estudian. 9. Yo . por las mahanas. 10. El verbo smn @8 FOQUIAR Llamarse Mis amigos .. Pedro y Ana, 2. COMO (ta? 3. Yo no ..... {yo) Carmen, (90) ..... .. Maria 4. Mi jefe Antonio. 5. eVosotras co. Juana e Inma? 6. Usted Carmen, éverdad? 7.70 sence €aHlos, €n0? 8. Escribe el pronombre que acompara a las formas del singular de! verbo Hamarse: Ejemplo: Yo me llamo. Ta amas; €1 llama; Ella llama; Usted .. 9. Escribe el pronombre que acompafa a las formas de! plural del verbo lamarse: Ejemplo: Nosotros/as nos llamamos. VoOs01F08/85 csanne Haris. Elos/as llaman. Ustedes llaman 10. El verbo .. €s regular, pero es pronominal leva pronombre). [EKER Completa ta nacionalidad de los siguientes paises: Ejemplo: Espana + espatiol/a 1 Japon > 2. alia > 3. Francia => 4. Inglaterra > 5. Estados Unidos => 10. Portugal - . 6. Suecia >” 7. Marruecos > 8. Argentina >... 9. Brasil EEE} Ahora, sefala el pais al que designan las siguientes nacionalidades: 8m [ocho] Ejemplo: Egipcio + Egipto 1. Colombiano > 2. Australiana > 3. Chino»... 4, Ielandés 5. Sudafricana >... 10. Chileno os Ade 6. Cubana > peek ees 7. Holandés =>. 8. Alemana > 9. Suiza > PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 1 afios tiene tu jefe? se llama tu hermano? ._ €5 tu compariero de piso? ._ coches tienes? 6é . eves te llamas? Le es el actor Al Pacino? 8.8 svn OSES? 9.8 .. @ tu profesora de espanol? [EEG Blige el nombre de Ja profesion correcta. 18 trabaja en una escuela. (profesor/médico) 281 trabaja con un coche, (escritor/taxistad 3. Pablo Picasso es un .. _. muy famoso. (pintor/actia) 4, Antonio Banderas es un : ‘espafol.(actor/estudiante) §, Lathe snsnsnnnen Mabaja en un hospital (camarera/doctora) 6. Carmen y Laura son _y trabajan en una ofcna, Gecretaias/peluqueras) (GS Blige ta respuesta correcta. Ejemplo: Un amigo te presenta a un amigo suyo. a) [1] éComo esta usted? b) F) Mucho gusto. © © Hola, équé tal? 1. Es el primer dla en tu nuevo trabajo, saludas al director. aD Que tal? b) [1 Encantado de conocerle. ©) C1 Bien, gracias. 2. No sabes el nombre de tu compafera de clase. a) [1 éCémo te llamas? —b) [1] éComo os llamais? © D1 éComo se tlaman? 3. Tu profesor habla muy répido en dase y tti no entiendes mucho. ) C1 Mis alto, por favor. b) [1] éComo es “despacio” en espanol? 0 (1 Miss despacio, por favor. 4. Para hablar de la edad (los fos) utilizamos: a) Ci tener b) O ser ©) O haber 5. Para hablar de la nacionalidad utilizamos: a) C tener by) O ser oC haber 6. El nGmero seiscientos setenta y siete se escribe: a 1 676 ») 677 , 00767 PRISMA # NIVEL Ai. COMIENZA {nuevel mo Contesta a las siguientes preguntas: 11 €Dénde vive Ana?: 2. ée donde es Maria? 3. éCuantos afios tienen las chicas? 4. EQué idiomas estudia Maria después de las clases?: Di si es verdadero 0 falso: verdadero fas Yoko tiene treinta afios. 2. Ana y Maria estudian Medicina en la Universidad. | 3. Ellas viven en Barcelona, fe 4. Maria tiene amigos italianos. f Elige la forma correcta en los didlogos siguientes: > Didlogo 1 (presentacién informaD 7 , iG .. @8 Alberto, el profesor de gramatica. sie. a) Cesta b) C1 Este OD estas + Encantada. Yo soy Maite, la profesora de conversacién, y estudiantes de espafiol. a estos b) C estas o Cesta Didlogo 2 (presentaci6n formaD * Hola, buenas tardes, les presento al Martinez. a OO Sres. & Os. oe OS. + Mucho gusto. Yo soy la Lopez, la secretaria. a DO Sra. bE sr. o OSres. 10m (iez) PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 1 a EGU Coloca el articulo determinado el/la femenino 0 masculino que corresponde, Ejemplo: £1 boligrafo. 4... 2b2meslelatibra. 6. dia so problema. coche. . carpeta _ mano. noche. 3 sobre, .. dase. 10. ... ., direcci6n. EEE) Coloca el articulo indeterminado un/una femenino 0 masculino que corresponde. Ejemplo: Un boligrafo. 6. oes OB. . coche, mano, ._ sobre, . direccion, [EZE3) Relaciona los sustantivos con los adjetivos que concuerdan en género y ntimero. Ejemplo: £/ coche negro. 5.8 * ventana 1. El profesor.estd.en.clase.... PRISMA # NIVEL Al. COMIENZA (once) m 14 EER Conjuga el singular de los verbos. 1. Hablar: yo... @ella/usted 2. Comer: yo e , Vellafusted 3. Eseribir: yo Alellalusted EZGS Conjuga el plural de los verbos. 11 Escuchar: nosotros/as _ Vosotroslas .. _ ellosfellas/ustedes 2. Leer: —_nosotros/as nr VosotrOs/as ellos/ellas/ustedes B. Vivir: N0S0tF 08/85 nner VOSOMTOSIAS .., ellos/ellas/ustedes Ordena las siguientes frases: Ejemplo: en / Carlos / y / Madrid / viven / Maria © Marfa y Carlos viven en Madric 41. estan / la / libros / mesa / de / los / encima 2. un / gris / teléfono / tengo / movil / yo 3. gafas / son / de / las / Angeles / granates 4, dlase / hay / en / Jordi / la / sillas / de / catorce 5. édirecci6n / tiene / de / qué / e-mail / José M/ 6. preguntan / los / profesor / estudiantes / al 7. profesoras / se /'y / de / Paula / Gregory / las / laman / Linda 8. cerca / escuela / de / vive / la / Laura 9. la / debajo / mesa //de / esta / la / papelera 10. el / M2 José / el / despacho / en / de / piso / esté / 2° EZER Conjuga el verbo que esta entre paréntesis. 1. Los chicos (escuchar) ..... — misica en la radio, .. los papeles a la papelera. 2. Anna tira... 3. La madre (een) 4. Nosotras (borrar) 5. To thablan) 6. (Ella, beber) ... ceo UN TibrO a Sus hijos. la pizarra todos los dias. cuatro lenguas. cerveza en las comidas. 12m [doce] PRISMA DE EJERCIGIOS. UNIDAD 2 sos la television, ‘cuando tengo tiempo libre. los verbos en espanol? ‘con atencion al profesor? 7. David y ti (mirar) 8. Yo (escribir) 9. &Comprender, t .. 10. é(Escuchar, vosotros) ........... [EQ3 Transforma tas siguientes preguntas a la forma usted. Ejemplo: cLees el periédico todos los dias? éLee el perscico todos los alas? 1. éHablas mucho en clase? .. 2. éEscribes cartas con frecuencia? 3. €Dénde vives? 4, éComprendes las instrucciones? .... 5. éEscuchas misica en espanol? ERLE Fiate en os eibujos y excribe debajo dénde esté el péjaro Pion. ‘oO Mm 1.....Pialin est. ~leigs.de.la. joule... PRISMA # NIVEL At, COMIENZA Itece EEER compieta el texto indicando el verbo y la persona que corresponde. Todos los dias (yo, levantarse)... las notices de la radio y (yo, leer) dico, Mi esposa (ella, levantarse) 2 las 8 y los dos (nosotros, tomar) censnsinuas Uh €2f6. Mi esposa (ser) ._ alemana y (ella, estudiar) espafiol en una escuela cerca de casa. El profesor de mi esposa (éi, llamarse) .. Carlos y (él, ser). ee Santiago de Compostela, una ciudad en el noroeste de Esparta, en la Comunidad Auténoma de Galicia. Mi esposa, Carol, (ela, estudiar) todos los. dias una hora de cespafiol en casa y en la escuela tres dias a la semana, Carol (ela, escuchar) misica, (ella, leer) los ejercicios, (ela, pregunta .. profesor, (lla, escribir) _redacciones y (ella, aprenden, alas 7 de la manana, (yo, escuchar) . el perié- ‘gramatica. A Carol le gusta mucho el espanol y (yo, estar) muy con- tento de que ela aprenda mi lengua Elige hay/esta/(nada). 4. Cerca de la estacion . un estanco. 2. Lacapeta al lado del libro azul un bloc de notas para escribir. 4, En mi habitacion mucha luz. 5. El bao _ entre el dormitorio y la cocina, 6. & eonde .. la escuela? > No sé. 7. Quien ... _ en casa? Veo luz por la ventana, 8. Ena clase : tun alumno japonés. 9. La sefora lee ... . el periédico, 10. Juan abre ...... la puerta de su habitacion. EES Cortige los errores (9), Ejemplo: cuatro silla > cuatro silas En mi dase hay cuatro sila, una lémpara blanco y muy grande y uno pizarra. La profesora hablan siempre en espaol y nosotros escuchdis con atencién. También hay la papelera y una radiocasete para las clases de conversacién. Mi amigo y yo len muchos libros en espahol y festudian mucho en casa. Tenemos libros y un diccionarios para trabajar y cada dia aprendemos mas gramatica 14m [eatorce] PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 2 [ERG Senala ta palabra que no pertenece al campo seméntico. 1. Lapiz / Mesa / Rojo / Libro. 2. Casa / Negra / Blanca / Amarilla. 3. Algodon / Leche / Sangre / Venda. 4. Calle / Cerca / Detras / Debajo. 5. Lavadora / Bafera / Cama / Piso. 6. Cocina / Cuarto de bario / Oficina / Dormitorio, 7. Trabajamos / Leemos / Escuchamos / Miramos. 8. Delante de / Detras de / Negro / Cerca. 9. Azules / Amarillos / Blancos / Vasos. 10. Sobre / Primero / Plaza / Avenida. (EXER Busca 7 palabras relacionadas con la casa. H_|_N=O81D=O8 R20 fowl. dae Otel Toe OHORNOKN LA Me edn Ee EO £-M_U--RsO S$ Ee SSA eS DY enti Giod Wits oR Morar 1 i clle masa ain teat EGR Blige ta opcién correcta. 1. En la oficina > Secretaria: Buenos dias (seftor/seftora) director. éQué tal (esté/estés)? » Director: Bien, éy (ti/usted)? > Secretaria: Bien, gracias 2. En un bar: > Pedro: Hola Pablo, équeé tal (estas/esta)? é(Tienes/tiene) hambre? > Pablo: Si. Pedro: Si, comemos una hamburguesa y bebemos Coca-Cola, évale? EEGEA Completa con las abreviaturas correspondientes. 1. Vivo en la (avenid .. . del Segre, (ndmero) Segundo) ...... ¥ Jordi en el piso (tercero) 2. Yo estoy en la casa de un amigo. Creo que es la (calle) No estoy seguro. 3, Nosotros vivimios en la (P1828) ssn Catalufa, (némero).... escalera (deFEh€) .....ssmnnnennne Planta Baia, ‘Yo no sé mi direccién, pero este es mi e-mail: Marta (@fF Oba) ......ssneernes YAROOES. Me escribis y mando mi direccién exacta. 16, piso Valencia, pero 123, PRISMA NIVEL At, COMIENZA (quince) m 15 EER Encuentra tas palabras ocultas y Iéelas en voz alta. FA A Ro | [CAR DI Lo SE Tw PE VE Dor | [ REC so DA TA LA CION | NI 1. Instrumento para escribir en la pizarra. 2. Utensilio de cartén o pléstico para guardar papeles. 3. Calle ancha, generalmente con rboles. ‘4, Datos que permiten localizar el domiciio de una persona, '5. Papel que se pone en las cartas que se envian a otras ciudades o paises. 6. Asiento cémodo para dos 0 mas personas. EES Lee este correo electrénico y contesta las preguntas. SSS ee [Ea teemrtsaae = mee | Hola José, équé tal? Te escribo un email para explcrte cémo es et apartamento: Tiene cuatro dormitories y dos | bafos, con batiera los dos La cocina es pequeta pero tiene un frigrtico muy grande, En tu dor- | mitoro hay un escrito y encima del escitorio un ordenador Hay luz natural, pero tambien tie- | | Res una lampara cerca de la cama para leer o estudiar por la noche, La lavadora est dentro del | bafto que esta al lado de tu habitacién. Es un piso muy céntrico, y esté cerca del metro. | | | | Tu-companer de iso, | Juan’ Contesta a las siguientes preguntas: 1, éCuantos dormitorios tiene el apartamento? 2. éQué hay encima del escritorio? 3, €Dénde esta la lavadora? ‘4. Es mio/mi. = Nuestro/nuestros hijo se lama Juan. > Perd6n, écémo se lama vuestro/vuestros hijo? > Mios/mis padres estan de vacaciones. > &¥ los tuyos/tus? > és esta nuestra/nuestras cimara? » No, no es nuestra/nuestras, es su/suya. 18 m [aiociocho] PRISMA DE EVERCICIOS. UNIDAD — Los padres de mi/mis hermanos son mi/mis padres, pero no son los tus/tuyos, ni los suyos/sus, son mios/mis y de mios/mis hermanos, son nuestro/nuestros padres. EXD) Sefala et pronombre posesivo equivalente a los adjetivos siguientes: Ejemplo: Mi casa © — mia Nuestro piso Su apartamento ‘Tus camisas Mi vestido Sus cinturones Sus gafas de sol Vuestra camiseta Tus calcetines Mi mochila ERR indica ta palabra correcta. 1. Quiero la falda rojofroja que esta en el escaparate. Las gafas de sol grises/gris me gustan mucho. 3. Busco una blusa azules/azul de verano. Los pantalones vaqueros negro/negros son més baratos. '5. Necesito mucha ropa para la reunion de trabajo en Madrid: unos calcetines oscuras/oscure, tna corbata roja/rojas, un trale gris/grises y una camisa muy, muy blanca/blancas. EXER Completa las frases con la forma adecuada. 1. Rail lleva una .. 2. Mi hermana tiene unos 3. La profesora habla 4, Los autobuses de mi ciudad son 5. Charo tiene el pelo 6. Mis sobrinos son muy 7. Tengo unas .. Negras y azules. 8. En la escuela hay muchas estudiantes PRISMA © NIVEL A1, COMIENZA inueve) m 19 EXER completa el cuadro. ERS Escribe la forma verbal correspondiente. Teresa y Juan (tener) dos hios, Carmen y Pablo. 2. éDénde (estar) la calle principal de la ciudad? 3. En estas tiendas no (vender) ropa de calidad. ‘4, Mi madre (comprar) .. siempre en el mercado. 5. éQuién (sen) el hermano de Antonio? 6. Yo evaN) ropa informal al trabajo. 7. To (llevar) un traje muy elegante. 8. Mi sobrino (teneP ...nsnnnnmnnnnnnee 108 Ojos claros. 9. Vosotros (ser)... muy altos y muy guapos. 10. £QUE thace®, BO nen normaimente los domingos? EEE Ahora, elige el verbo més adecuado y escribelo en la forma correcta. { vender - estar + trabajar » ser * tener + abrir + haber + comprar ij Mi hermano ...... fen una tienda de ropa... cami- setas, pantalones, faldas, vestidos, etc, ropa informal. La tienda ... 1. a Las 10:00 de la mafiana todos los dias, domingos también. La tienda reds cerca de la playa y soon MUCHOS turistas que e all. Mi hermano muy trabajador y .. la tienda muy bonita y ordenada, me gusta mucho. EXIGE Conjuga tas personas de los siguientes verbos. Singular del verbo Ser i Yoon: Skea tt Alella/usted .. Singular del verbo Tener Yo i i - Alellafusted ... Singular del verbo Hacer Yo ees Aellalusted Plural del verbo Comprar N0sOtr 05/88 on vosotros/as ellos/as/ustedes Plural del verbo Abrir Nosotros/as vosotros/as ellosfas/ustedes .... Plural del verbo Vender NOSOtrO8/85 nnsninee VOSOITOS/AS. ellos/asfustedes 20m [veinte] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 3 Descubre el intruso de cada columna. Ejemplo: azul verde, gr, grande Mio calvo dependienta liso tuyo rubio calcetines rizado ‘enamorado mi feo falda largo nieto suyo gatas cinturén grande abuelo EREEX Ordena las siguientes frases: Ejemplo: una / color / falda / tengo / de / negro »» Tengo una falda de color negro. 4. de / llama / mujer / Letizia / la / Felipe / se 2. los / Cristina / alumnos / simpaticos / de / son 3. padre / para / mi {leer / gafas / mejor / lleva 4, y [una / Javier / hija / tienen / preciosa / Laura 5, ade / vuestros / son / padres / donde? 6. de / 210 / gafas / euros / cuestan / estas / sol 7. de / en / familia / Le6n / vive / a / Eva 8. esté / centro / en / apartamento / el / su 9. mi / tiene / blanco / el / Miguel / pelo / tio 10. Yolanda / son / son / y / y / Diego / Almeria / novios / de ERS cauién es quién? Completa el texto. Javier y Laura son marido y mujer desde hace unos treinta afios. Tienen tres hijas: Carmencita, Maria y Raquel. Carmencita esta casada con Juan, un guapo abogado de Madrid. Tienen una hija, Beatriz, de diecistis afios. Marta esta soltera, pero vive con Carlos desde hace un afto; no tienen hijs. Raquel esté casada también. Su marido, Felipe, es hermano de Juan, el matido de Carmencita. Felipe es de Extremadura pero vive en Barcelona desde hace muchos afos. Trabaja en una editorial muy impor- tante. Raquel esté embarazada y va a tener al nifio 0 la nifa, no lo saben, dentro de dos meses. Hoy es el cumpleatios de Javier y toda la familia esté reunida para comer. En la comida esté tam- bign Rail, un companero de trabajo de Javier. Javier presenta la familia a Rati: Radi, mira, te presento a Laura, Laura es mi... Carmencita, Maria y Raquel son mis Juan es el... de Carmencita, es mi sennni CAMS €5 el iso . de Maria, Felipe es mi taMbIEN, 5 Eb rnin OE Raquel. Y por titimo, Beatriz. mi » En dos meses, Raquel va a tener un una ‘También en dos meses Carmencita y Maria van a tener eo Oe y, Laura y yo otro u otra "Esta es mi familia. un ORISMA ® NIVEL A, COMIENZA [volntiuno} m 21 EXEL completa et crucigrama y descubre la palabra secreta. La palabra secreta es: 1. Pelo que nace sobre el labio superior de las personas. 2. Personas que tienen los mismos padres. 3. Adjetivo posesivo (1.* persona, plural, femenino). ‘A, Prendas de vestir que nos ponemos en los pies. 5. Persona de Alemania. 6. Lugar donde compramos ropa, comida, etc. 7. Séptimo dia de la semana. 8. Prenda de vestir que nos ponemos en la cabeza. 9, Persona que trabaja en una tienda 10. Numero de dias que tiene una semana. ‘11. Adjetivo calificativo contrario de serio/a. EEEE Lee el texto y contesta a las preguntas. Mi familia es muy grande. Mis abuelos tienen ochenta aftos y se llaman Modesto y Soledad. Tienen dos hijos, que son mi madre y mi tio. Mi madre es Ana y mi tio se llama Pepito. Mi tio es muy simpatico y vive en Lleida, en un piso cerca de la casa de mis padres. Mi madre y mi padre, José, tienen tres hijos: Jordi, Alberto y yo, que me llamo igual que mi madre. Jordi y mi cufiada tienen dos hijas: Andrea y Sofia, Ellas, mis sobrinas, son muy guapas y muy inte- ligentes. Tengo dos sobrinos mas de mi otro hermano Alberto y de su mujer Maite: David y Elisabet. Ellos viven en las Islas Canarias y estén muy lejos de nuestra ciudad. Contesta a las siguientes preguntas. 1. €Como se llama mi curiada, la mujer de mi hermano Alberto? ‘éCuantas sobrinas tengo? 3. eDénde vive el hermano de mi madre? &Cémo me llamo yo? Di si es verdadero 0 falso. verdadero fo ‘A. Mi sobrino se llama Alfredo. et BB, Modesto y Soledad son muy jévenes. fl . Tengo dos hermanos. Erg D. Las Islas Canarias estan muy cerca de la casa de mis padres. Debts Le 22 m Wveintidos) PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 8 [EG Relaciona las formas verbales con la persona correspondiente. Necesitamos + + Yo Quieres + sag Necesitan + + Nosotros Preferis. + To Prefiero. +) + Ellas Quiere + + Vosotros [EE Atora, escribe el singular de los verbos preferir y querer. Preferir Querer Yo To Evella/usted [EKER cue tienen en comin (igual estas formas verbales? ZX Conjuga et plural de los verbos preferir y querer. Preferir Querer Nosotros/as Vosotros/as Ellos/as/ustedes (GEM ane ocurre con Ia 3.* persona del plural? EER Conjuga el verbo necesitar. Yo To Elella/usted Nosotros/as Vosotros/as Ellosfas/ustedes El verbo necesitar, des regular o irregular? PRISMA * NIVEL At. COMIENZA Ivointirés) m 23 [EEEH Completa el siguiente texto con la forma verbal adecuada. Yo no (necesitar) ... coche, (yo, preferir) ir en tren o en autobis. Mi marido y yo no (querer) alquilamos uno cuando vamos de vacaciones. Mi amiga Juana si (necesitar) el coche para trabajar. Ella (querer) ‘comprar uno pequeno porque es practico para apar- car en la ciudad, pero ella (preferin) un coche grande para los viajes largos. [EGR ¢¥ ta? Responde con una frase completa. D éNecesitas coche para ira tu trabajo 0 a tu centro de estudios? bee > éQué medio de transporte prefieres, el coche, el autobts, el metro. > > éQuieres comprar un coche nuevo ahora? pe. Ler EXE completa tas frases con la palabra o expresién mas adecuada del recuadro. 1, Prefiero . escribir... 2. Lola necesita 3. €Quieres 1: Led amas 86 Miguel prefer 5. Necesitdis con boligrafo. .. al banco. __ gramatica para estudiar espanol. 6. Charo quiere... son @N UN Festaurante. 7. Prefiero .. 8. Pablo necesita .. 9, Marina no quiere porque es mas comodo y seguro que la moto. ..- para comer. EXE como sabes, para expresar necesidades e intereses usamos los verbos necesitar; pre- feriry querer més un sustantivo o un infinitive. Completa el cuadro siguiendo el ejer- plo y utilizando las frases del ejercicio anterior. Preferir + infinitivo Prefiena.escribir.con,boligrata.. Preferir + sustantiva.. PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 4 [EER Completa las frases con los comparativos mds que, menos que y tan como. 1. Eltren es comodo .. el autobis. 2. El metro es rapido la bicideta. 3. El autobis es peligroso el coche, 4. El avion es senses SEQUTO el coche, 5. EL COCHE NO €5 ecolégico .. la bicicleta 6. Ir en moto es interesante ncicnens it en Metro. 7. El barco es ... ‘emocionante ... el avio 8. Ira pie es saludable ir en coche. 9 Eltaxies ...... caro el metro. 10. La biciceta es .. divertida .. el autobas. GEES completa con los comparativos irregulares. 1. Tengo dos hermanos. Felipe que tiene 16 arios y Luis que tiene 15. Felipe es . que Luis 2. El trafico en Barcelona es malo, en Madrid es malo, malo. Por tanto, el trafico en Madrid es que en Barcelona. 3. En mi ciudad hay 2 millones de habitantes y en Salamanca hay 200 000 habitantes; mi ciu- dad es {que Salamanca. 4. Mii profesor de biologia es bueno, pero mi profesora de Lengua es muy, muy buena Entonces, mi profesora es que mi profesor. (que los tomates de ayer. 5. Estos tomates son malos, malos, son (GALE sustituye los adjetivos por un comparativo irregular. 4. Muy, muy malo 2. Muy, muy grandes 3. Muy, muy buenos 4, Muy, muy pequefias 5. Muy, muy mala (GEER Conjuga la persona correcta del verbo IR. 1. Mis hermanos y yo todos fos domingos al cine. 2. (Yo) a pie al trabajo. 3. éAdonde an? 4, Mis amigos .. a un colegio cerca de mi casa 5. Laura vw €0N SUS padres de vacaciones todos los veranos. 6B éComo (usted) a casa? > (Yo) siempre en coche. PVOSOMOS nro €M icicleta hasta la esquina de la calle, y desde alli andando porque el camino es muy estrecho. PRISMA « NIVEL Ai. COMIENZA Iveinticineo} au (ustedes) en avi6n el domingo @ Londres? _. (nosotros) en tren y en barco, ala oficina en metro, hay mucho caos de tratico 8. > é, CON 9. Mi jefe normalmente en el centro de la ciudad. 10. Mis companeros de trabajo... 8 UN Festaurante regular, YO... a uno mejor. EEE caue preposicién elegimos? da, en 0 nada? A. VOY 8 e8taF snes ba playa toda la tarde. 2. Vamos ‘Madrid dentro de dos semanas. 3. Yo viajo el centro de la ciudad todos los dias. Ae DONE onsen OSS JAN? Sue .. qué hora sales de. trabajar? B_VIVEN oo pansnnesnnes UN barr Muy tipico del centro de la ciudad. T. TO V5 ensnstsrsnenen OCHE NOFMalMeNte, Pero Hoy vas ... porque el coche no funciona. 8. Tengo dos amigos . Toledo. 9. Vivo sounane @1 Segundo Piso. 10. ¢. sus QUE piso vas? ‘Ordena las frases siguientes: 4. en / moto / ciudad / Yo / la / voy / centro / de / al 2. Mis / prefieren / en / amigos / ir / coche. 3. Vosotros / necesitéis /el / coger / no / autobis; / esta / vais / a pie, / cerca. 4, mas / Ta / que / yo / joven / eres. EXER Corrige tos errores de las siguientes frases. 1. Pablo va en la universidad en moto. 2. Mis hermanas prefieren leen el periddico. 3, Necesito escribir una otra carta para Eva. 4, Cerca de mi casa esta una farmacia. 26 m [veintséis) PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 4 5. Susana es tan alta que Cristina, 6. Viajar en avion es mas mejor que viajar en biciceta, | 7. Mi padre prefieres ver las noticias de Antena 3, 8. Laura y Paula van en pie a trabajar. [GER] Relaciona el adjetivo con el correspondiente medio de transporte. Rapido, + * Biciceta Roméntico * + Barco Ecolégico + + Avion Caro + Metro Barato + + Apie Sano + + Andando (ELD Sefala el anténimo de los siguientes adjetivos. Grande Bueno . Mejor Mas que... Répido Mayores .. Delante de (EY donde estoy? Completa el didlogo con la palabra o expresién més adecuada. Es mi primer dia en esta ciudad, Estoy en la estacién de RENFE (Red nacional de ferrocarriles espaftoles), y necesito preguntar muchas cosas. Hay un guardia cerca de mi, voy a preguntarle. > Buenos dias. > Hola, buenos dias. {Querias algo? > Si, no conozco la ciudad. . it al metro. €Dénde 2 > Esté muy _. Mira, tienes que bajar por aquella escalera y girar vale? Después giras a la izquierda y alli esté el metro. éVas muy Voy a la Placa de Catalunya primero y después a la Rambla, una de las calles mas tipicas de la ciudad. > Si, es verdad. Pues la Placa de Catalunya esta © Gracias, hasta luego. .. la Rambla, iQué te diviertas! PRISMA * NIVEL At, COMIENZA Ivointisiete} m 27 [EZ Encuentra las 6 palabras ocultas y Kéelas en voz alta. 1. Lugar donde para el tren 2. Econémico. 3. Metro, autobts, coche,... 4, Ir de un pais a otro. 5, Comparativo irregular (pluraD. 6. Verbo que expresa necesidad 0 interés, [4.23.0 El transporte en mi ciudad En Barcelona hay mucha gente que viaja en transporte ptiblico porque es mucho mas préctico que coger el coche. E! metro es el mas rapido de los transportes pibblicos, ademas hay muchas lineas y estan muy bien comunicadas. Ir en autobtis es mas agradable porque puedes mirar por la ventana y ver la calle, pero es mas lento y menos puntuial. Yo prefiero coger el metro que esté cerca de casa y en diez minutos llego al trabajo, pero mis compaheros prefieren ir en autobis porque quieren relajarse antes de entrar en la oficina. éCémo es el metro en Barcelona? ZY el autobiis? Escribe dos adjetivos que encuentres ‘en el texto para cada uno: Metro: . Autobts: (EGA Di si estas frases son verdaderas o falsas segiin el texto: verdadero fao 1. En metro puedes ver la calle y relajart. 2. El metro es mas puntual que el autobis. 3. Mis compafieros no quieren ir en autobis a trabajar. O00 0000 El metro no estd lejos de mi casa. 28 w [vointiocho] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 4 [EGR Escribe las personas siguientes de los verbos indicados. Pedir Servir Vestirse Yo Ta Evfellafusted Ellosfelas/ustedes Qué irregularidad hay en estas personas? Escribe el presente de los verbos acostarse y despertarse. : Acostarse Despertarse Yo : To Elellafusted Nosotros/as Vosotros/as Elos/ellas Qué irregularidad hay en estos verbos? Escribe la primera persona del singular de los verbos siguientes: Dar Venir Hacer Tener Traducir Decir Salir ir Conocer Ir Saber Ser Poner Construir Escribe las horas. 23:00 12:30 15:45 19:25 01:05 07:56 20:15 03:38 PRISMA © NIVEL At. COMIENZA (veintinuevel m 29 Carmen Garcia Garcia es una persona famosa y td vas a hacerle una entrevista para ver a qué hora realiza las siguientes actividades (usa usted. Ejemplo: fevantarse + A qué hora se levanta? Despertarse: Vestirse: .. Ducharse: Desayunar: .. Lavarse los dientes: Salir de casa: Empezar a trabajar: Acostar [ERG Haz las preguntas a estas respuestas, como en el ejemplo. Ejemplo: Normalmente a las 23, porque estoy muy cansado y me levanto ‘muy temprano. ¢A.qué.hava.te.acuestas?. ‘Me ducho por la noche, prefiero dormir un poco mas por las maftanas. ‘A menudo, quiero estar en forma. Son las diez de la manana. De 8 a3, de lunes a viernes. [EBA Completa las frases con los verbos del recuadro. Ejemplo: Mi amiga Eva vive en Santo Domingo. 1. Mahana (yo) las clases de espafiol. 2. Carmen y su novio .. .. a menudo a Extremadura. 3. éMe (i) jonario que hay encima de la mesa? ‘A, Cine: lugar donde (nosotros). .. peliculas y documentales. 55. Todos los viernes (vosotros) ... ated al bar de Tomas. 6. etVosotros) .. un café con leche? Sf gracias. 7. Para sacar dinero del cajero automatico primero (td) después ..... la cantidad de euros y por dltimo, dinero. 8. (Yo) un ordenador nuevo. 9. Avion: medio de transporte que .. personas y mercancias. 30 W [reinta) PRISMA DE EJEACICIOS, UNIDAD § [EBG] Excribe qué uso del presente representa cada una de las frases del ejercicio anterior. Puedes consultar el Apéndice Gramatical de esta unidad. Ejemplo: Para dar informacién sobre el presente. 1 2. 3. 4 of 6. z 8. 9. Responde a las preguntas. Recuerda que a veces hay més de una posibiliad. Ejemplo: Cudndo va Andrés al gimnasio? 1a a simnasin.tados.Jns.dias/cada.dia/de. lunes a.domingo.... 1. 2A qué hora sale de trabajar? 2, €Qué dia va al dentista? EA qué hora? (Escribe la hora con palabras). PRISMA « NIVEL At, COMIENZA Itreinte y uno) mt 94 3. €Cuntas veces por semana practica el squash? éQué dias? 4. éQué hace el lunes a mediodia? 5. EQué hace el martes por la noche? £A qué hora? 6. éCuando come con su jefe? 7. &Tiene el viernes una reunién de trabajo? 8. EQué dia hace la compra? éPor la mafiana o por la tarde? 9. Andrés siempre sale con sus amigos. Qué hace? éCuando y a qué hora? 10. £Qué hace el domingo por la tarde? EBD Ordena tas frases siguientes (empieza por los adverbios). Ejemplo: voy / vez / al mes /peluqueria / una /a la / ‘Una. wea. ol mes.vey.2. fa peluqueri.. 1. todos / levanto / a las 7:00 / me / los dias 2. voy / a la / nunca / casi / Opera 3. zumo de naranja / desayuno / domingos / los / todos ‘A, pocas / la television / veces / veo 5. los / de semana / siempre / acostamos / fines / tarde / nos 6. miisica /‘a / escuchan / dsica / menudo / mis / amigos 7. jueves / reunion / todos / a las 14:00 / los / académica / la / tenemos 8. cine / semana / vamos / a la / una vez / al muchos / en / turistas / siempre / vienen / a / playa / la / verano 10. leo / cuando / las / noches / me / todas / acuesto 32m [trsinta y dos] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 5 EGTA Ordena tos adverbios y expresiones de frecuencia (de mas a menos). ERER Blige ta opcion correcta. 1. Después de las comidas, es bueno: 2) Li timpiarse b) C1 despertarse. © D1 havarse, los dientes. 2. Estoy en un bar y quiero tomar una cerveza. @) C1 Por favor, camiarero, éme compra una cerveza? b).F1 Por favor, camarero, me rae una cerveza? © C1 Por favor, camarero, me viene una cerveza? 3. éA qué hora vas al gimnasio? a) C1 Son las ocho de la tarde. b) C0 Alas ocho por la tarde. © C1 Alas ocho de la tarde. ERER Descubre la palabra definida. Empieza por A: Accién de irse a dormir: Empieza por B: Tomar un baho: 4. Todos los dias desayuno fruta. a) CI Siempre. b) CA menudo. © (1 De tunes a viernes. 5. éCul es tu horario de trabajo? a) C1 De Balas 5. b) LI Desde tas 8 hasta las 5. © C1 Desde 8 a 5. 6. éCuando tienes reunién con el jefe? a) D El lunes a las 9. b) C1 En lunes a las 9. 0 C1 Ellunes en las 9. 7. Si meriendo, como un bocadillo: a) Camedia tarde. b) C1 por media tarde. © Cala media tarde. Empieza por C: Accién de tomar la ultima comida del dia Empieza por D: Tomar una ducha: Empieza por E: Sinénimo de comenzar: Empieza por F: Habito de inhalar humo por la boca mediante un cigarrillo: Empieza-por G: Hablar muy alto: Empieza por H: Fabricar, elaborar: Contiene la : Ponerse ropa, Empieza por V: Empieza por J Empieza por L: Lo hacemos con los ojos: Empieza por M: Accion de tomar una comida a media tarde: Empieza por O: Lo hacemos con los oidos: Empieza por P: a un camarero una cerveza, por ejemplo: Empieza por Q: Desear algo o amar a una persona: alas cartas, al tenis, al fatbol. Empieza por R: junio Verano ~ Oto Inviemo Primavera dunia EGY Comprensién lectora. Un dia en la vida de Antonio Banderas > Hola Anion’o, encantada de hablar unos minutos contigo. Nuestros lectores quieren saber ‘como es un dia normal en una persona tan famosa como té. > Hola a todos. Pues un dia en mi vida es, mas 0 menos, como un dia en la vida de cualquier persona espafiola. > Si, daro, pero tii eres un actor conocido en todo el mundo y tienes muchos ‘ans y los papa~ razzis te persiguen, quieren hacerte fotos y saber qué haces y con quién estés, éno? > Mira, yo me levanto casi todos los dias a las siete de la manana y a menudo hago gimnasia durante una hora. Despues, desayuno con mi esposa Melanie, me ducho a las ocho y media ¥y voy al trabajo. > Pero, ésiempre vas al trabajo a la misma hora? > Normalmente si. Muchas veces estoy en los estudios de cine desde las nueve de la mafana hasta las nueve de la noche. > iBufl Y cuando llegas a casa, équé haces? > Pues, siempre ceno con mi familia, veo la tele y muy pocas veces me acuesto temprano, como muchos espaftoles > Gracas Antonio por tu entrevista y hasta pronto, Contesta a las siguientes preguntas. 1. éCémo se llama la mujer de Antonio? 3, &Con qué frecuencia hace ejercicio? 2, 4A qué hora va Antonio al trabajo? 4, Normalmente, ése acuesta pronto o tarde? Di si es verdadero o falso. ooO00 € ‘A, Antonio pasa doce horas en el trabajo. BB, Por la noche siempre escucha musica. 0oo0 : C. Se ducha casi siempre a las ocho. D. Todos los dias cena con su familia, inta y cuatro} PRISMA DE EJEACICIOS. UNIDAD 5 [GG Escribe los pronombres que acompanan al verbo gustar. ne 1 pecous ! [E23 Relaciona un elemento de la columna A con uno de la columna B. f waeesi B * los coches. * la playa. Me gusta + + el verano. * los helados. : + la cerveza. * jugar al fatbol Me gusten * * los museos. + nadar. + elcine. eCudndo usas me gusta y cuéndo usas me gustan? Me gusta Me gustan [GER Pepite el ejercicio 6.1 y 6.2 pero ahora usa el verbo encantar. wih 2 1 1 1 A B los coches. la playa, Me encanta * + el verano, los helados. * la cerveza. jugar al fetbol. los museos. + nadar. | + elcine, Me encantan Cuando usas me encanta y cuando usas me encantan? Me encanta Me encantan PRISMA # NIVEL At, COMIENZA ltreinta y cinco) 35. [L223 Escribe el pronombre correspondiente. [GEEB) Completa las frases con la forma verbal adecuada y los pronombres correspondientes. TTenemos un gran problema. En mi familia somos dos personas y no tenemos los mismos gustos ‘en nada. Por ejemplo: los sabados (a mi, gustar) levantarme temprano y a mi marido (gustan estar en la cama hasta mas tarde. (A mi, encantar) ira la playa por la mafana y a él, encanta? ...... las horas de mas so, entre las 12 y las 3. Con la comida tampoco tenemos os mismos gustos. No (a nosotros, gustar) las mismas cosas. A Carlos, mi marido, (a él, encan- tar) aella, asado.... a mi en cambio (gustar) ias ensaladas y las verduras, sobre todo en verano. iQué problema! ([GGR Ordena tas sare eecare de mas a menos: [ER Conjuga las formas como en el ejemplo. Ejemplo: A mis padres (importar) es importa. muchisimo ef resultado del examen. 1. 2A mi hermano (pasar) 2. Atu madre y a mi (gusta) .. 3. &Doler, a ti) ...... 4. (Encantar) .. 5. é (Quedar, a mm. 6. d(Doler, a usted) algo, creo que tiene algtin problema. __ salir a ballar los sdbados por la noche. .. la cabeza a menudo? a mis estudiantes jugar en las clases de conversacion. bien este vestido? _ las piemas después de trabajar? [EEG Haz las preguntas a estas respuestas, como en el ejemplo. 1. Si. nos gustan mucho 40s gustan Jos fideos.can gabe? 2. No, no me gustan demasiado. 3. Si, le encanta 4. Si, les gusta 5. No, no nos gusta. [EBQA Di si tas frases son correctas 0 incorrectas. Si no lo son, corrigelas. 14. Me encantan pasear por la playa cuando no hay gente. 36 m [vreinta y seis] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 6 2. A mi madre y a mi hermana nos gustan los helados. 3. Tus estudiantes les gustan los juegos? 4. Si no te gusta el chocolate, puedes pedir crema No les gusta nada las discotecas, les gusta mas el cine. (GEO Forma frases como en el ejemplo. 1. APedro.y.a-Juan (=.A.ellos) Jes. gusta, jugar.q.las cartas... 2s Aficiones Pedro y Juan > jugar a las cartas, Tayyo | > dormir la siesta Ta y tus amigos > ir en moto Su profesor > bailar salsa Ta > pasear por la playa? (GEER Descubre ta palabra intrusa en cada una de las columnas. Cabeza Charlar Queso Pies Almuerzo Pierna salir Morcilla ‘Manos Merienda Vestido Escuchar Jamén Rodillas Galleta Dedo Bailar Vino Gara Cena (ERE Contesta las siguientes preguntas: 1. €Qué nombre recibe la primera comida del dia en Espana? 2. éCuantos platos se toman durante la comida principal? 3. Las tapas, éson un tipo de pescado o raciones de comida? 4. La merienda, ése toma a media tarde o a media manana? 5. €Qué nombre recibe la ultima comida del (GEE Termina las frases. Voy al médico cuando, 2. Si corro 2 km. 3. Me pongo el termémetro para saber si. 4. Tomo una aspirina si 5. Si fumo mucho. PRISMA * NIVEL At, COMIENZA [treinta y sioto] m 37 (EEE Et verbo doler. Escribe el presente del verbo doler. Me le es. Nos Os. Qué ocurre en las tres personas del singular y la tercera de! plural? [EEE Relaciona un elemento de la columna A con uno de la columna B. A B el dedo, * os pies. Me duele + * los oidos. * la espalda. * la cabeza. * las piernas. Me duelen + + aloo. * las manos. + el estomago. [ERGY Ordena tas palabras y forma frases. Ejemplo: encanta /A mi/ el cine / me Amime.encanta.el.cine, 1. los pies / le / A él / duelen. 2. la cerveza / A Juan / no / nada / le gusta 3. le / A Javier / los ojos / duelen / por la noche 4. comer / bocadillos / A Ana / le gusta / no 5. encanta / Nos / viaiar 6. éla comida / de Espana / gusta / Te? 7. duele / le / A / la / bartiga /la / nia 8. estudiante / El / cansado / esta 9. hijo / Mi / fiebre / tiene 10. duelen / piernas / las / nos / nosotros / A 88 W [teinta y ocho} PRISMA DE EJERCIGIOS. UNIDAD 6 ‘Completa el didlogo con las palabras y expresiones del cuadro. Doctor: . . sefiora Pérez. Sra. Pérez: Buenos dias doctor. Doctor: £Qué le pasa? Sra. Pérez: Esta Doctor: Voy a tomarle la temperatura para ver sitiene Patricia: Tengo 10 afos. Doctor: & imi hiia Patricia, dice que su la Cabeza y el estémago. Cuantos afios tienes? los caramelos y los chides? Patricia: Si...) gustan mucho. Doctor: éY el chocolate? Sra, Pérez: El chocolate ec Patricia: Si, y me gusta comer helados. Doctor: Bien... Sefiora Pérez, Patricia no das dulces ni golosinas durante unos dias. Patricia: iOh! éPor qué no? fiebre, pero no puede comer comi- (GREE scribe las siguientes palabras en la columna correspondiente. ees es estomago —_espalda mano pie pierna —_-hombro brazo rodilla ojos oreja cintura nariz boca tobillo dedos codo cuello cadera echo nalgas _ombligo frente lengua dientes [EE Relaciona cada palabra con el verbo correspondiente. Tener: tos... Doler: Estar: PRISMA # NIVELA1. COMIENZA [treinta y nueve) m 38 (EQ Completa el cuadro con esta informacién: 1. Al estudiante le gusta jugar a futbol. 6. A la peluquera le gusta mucho hacer 2. La peluquera se llama Marta. deporte. 3. Juan casi siempre come bocadillos. 7. Juan no es abogado. 4. A Francisco le encantan las tapas. ‘8. Al abogado le gustan las novelas policiacas. 5. A Juan le gusta jugar al fitbol. 9, A Marta le encantan las ensaladas. Go Comida G [ED Lee este texto. Informe médico: Nombre del paciente: Maria Flores Martinez Edad: 29 anos Direccion: Calle del Norte, 42 Poblacién: Gijon (Asturias) (Observaciones: La paciente, Maria Flores, presenta dolores de cabeza fuertes. No tiene fiebre, tampoco presenta sintomas de resfriado comin, como tos, dolor de garganta, etc. Le duele espe- almente la cabeza cuando lee o mira la television, también le duelen los ojos. Recomendaciones: vsitar al oculista porque parece un problema de graduaci6n de la vista (EEZI Contesta a las siguientes preguntas: 1. éQué sintomas presenta la paciente? 2. Donde vive la paciente? 3. GE] médico cree que tiene un problema grave en la cabeza? ‘4, EQué solucion le propone ef médico a Maria? (BEERS Seccién de contactos: “Busco amigos”. Me llamo Antonio, soy estudiante de Derecho y tengo 19 aos. Quiero conocer a chicos 0 chi- cas para relacién de amistad. Me gusta salir de copas, ir a ver un partido de fatbol y leer. ‘También me encantan las peliculas roménticas, pero no me gusta nada la violencia. iAh! Me usta muchisimo salir a cenar fuera e ira un buen restaurante porque no me gusta demasiado Cocinat. Si tenéis los mismos gustos que yo, escribir a: antonio_gonzalez@yahoo.es [BEZA Disies verdadero o falso. fat ‘A. A Antonio le gusta bastante preparar la comida para los invtados. =] [1 B. Antonio busca una chica para salir. (=| . Le encantan las peliculas de amor. ele (El D. Prefiere las peliculas de acci6n a un partido de fatbol. G2 440 m [cuarenta) PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 6 EEG Recordemos la formacion del gerundio (que sirve para indicar la acci6n en desarrollo). Escribe el gerundio de las siguientes formas verbales. Ejemplo: hablar » hablando llover comer... leer cocinar a “oir “EI gerundio es irregular. EEA Completa las frases usando estar + gerundio. Ana (estar, dormir) senses @f eSte momento. is amigos (estar, cocinar) seine UNA paella de mariscos. hermano ahora no (estar, trabajando) ...... _ @st4 en el paro. 4, Este verano (estar, hacen) sss Muchisimo calor en todo el pais. 5. (Yo, estar, leer)... . la Giltima novela de Eduardo Mendoza, El tocador de sefioras, y me encanta, [EER] Completa las frases usando seguir + gerundio. 1. Me encanta la mdsica y, como antes, (seguir, escuchando) .... todos los dias mis autores favoritos. 2. Ana (seguir, deci... que es fa mejor cocinera del mundo, y yo creo que es verdad. BoD AG, SMI RR ner ASRS EN NRTRNE > Si, Geguir, i todos los veranos, en el mes de agosto. 4. (Seguir, lover iqué rollo! Lleva todo el dia asi. 5. &(Usted, seguir, trabajando) ‘en la misma empresa? [EX Observa los ejemplos que has escrito en los ejercicios 7.2. y 7.3. {Qué diferencia pue- des sefialar entre las frases donde usamos estar y en las que usamos seguir? [EZGH De las frases que te ofrecemos a continuacién, tienes que marcar la opcién correcta. En algunos casos ambas son correctas. Ejemplo: Ana tiene/estd teniendo una casa en Almetia. niente. 1, La semana que viene tengo/estoy teniendo un examen. ... PRISMA ® NIVEL At. COMIENZA [ouarents y uno} m 41 2, Todos los lunes los alumnos nuevos hacen/estdn haciendo un examen. 3, Ahora llueve/esté loviendo mucho. ‘4, Estucio/estoy estudiando espanol desde hace dos meses. .. 5. La pared del despacho es/esté siendo amarilla. 6. Me duele/me sigue doliendo la cabeza. 7. Juan tiene/esté teniendo 40 ahs... 8. El tren llega/estd llegando en este momento, 19. Mis padres tienen/estén teniendo tres hijos mayores de edad. [EZGSI En Espana, como en casi todos los paises, se habla mucho del tiempo. Es importante recordar los diferentes verbos y estructuras que usamos en espafol para hablar del tiempo atmosférico. Escribe la 3.* persona del singular de los siguientes verbos. shacer +... + haber + + llover > estar >. snevar +. [EGAI Relaciona, ahora, las siguientes palabras con los verbos que suelen acompaiiar. EZGR Coloca el articulo (el, la) delante de los sustantivos siguient [EZQg Escribe el adjetivo correspondiente de los sustantivos siguientes: sel frio > +lanube > sel sol > sel calor >. + la humedad + sla lluvia +... ZY Completa el siguiente didlogo (seguimos hablando del tiempo). Angeles esta de vaca- ciones en Galicia y habla con su hija Montse que esta trabajando en Barcelona. Angeles: iHola Montse, hija! €Queé tal estés? Montse: Hola, hola, bien, muy bien éy t?, équé tal por esas tierras gallegas? ‘A: Bueno, una de las cosas mas importantes de este verano es el calor. Aqui en Lugo nor malmente (hacer, fresco) .. vonnninnnnsan, €f1 el MeS de agosto, pues este aho (hacer, calor... también. é¥ en Barcelona? 42 m [cuarenta y dos] PRISMA DE EJERCIGIOS. UNIDAD 7 M: Us, muchisimo calor también, Esta mafana (estar, nublado) un poco, no creas que mucho. A ver si lover). pronto. Dicen los meteordlogos que este otofo seguro que (haber, tormentas) .. muy fuerte. ‘A: MTormentast iQué miedo! No me gustan nada. Bueno, Montsita, cuidate mucho y vete a la playa que alli no (hacer, tanto calor) M: Seguro, mamé, Cuidate mucho td también aces ‘A. Un beso y hasta mafiana hija y thacer, viento) EGER Etige entre muy/mucho con las expresiones relacionadas con el tiempo. 1. En el norte llueve.... 2. Hace .. calor en todo el pais este aho, 3. Elclima en la costa mediterranea es 4, En el centro de Espatia, en invierno, hace .. 5. En Cadaqués, un pueblo precioso de la Costa Brava, hace .. simo en otofo, 6. En el sur de Espafia no nieva ..htimedo. fio, viento, muchi- 7. En resumen, el dima de Espafia es muy variado: en el norte es .. doy lueve .. El centro es seco y hace no; y el sures SCO Y ..hume- “calor en vera- EQ Ahora relaciona los elementos de cada columna. Ejemplo: Luis tiene mucho dinero. * Luis tiene . dinero. + En el diccionario hay * grande, * Tengo ial eS * calor, + Micasa no es * palabras. * Javier canta + fiebre + Mi hermano viaia * altalia + Las dases son presi + mal * Carmen tiene * interesantes. En este texto se han cometido algunos errores (7), desctibrelos. En el Telediario (noticias en la TV) siempre hay una seccién dedicada a la informacion meteoro- logica; veamos lo que dice el “hombre del tiempo". Buenas tardes, como ven ustedes en el mapa en la zona norte, especialmente en los Pirineos hace nublado y el pronéstico para esta tarde es muy viento, seguro que hay tormenta fuerte. En la Comunidad de Madrid, esta muchisimo calor y hace muy sol. En el resto de la zona centro la temperatura es mucho agradable y los cielos estan despejados. En Andalucia, algo muy extrafio en estas fechas, es fresco y llueve muy casi todos los dias por la noche. Es un fenémeno extra- fo que nosotros, los meteorélogos, no nos explicamos. En resumen, tiempo normal para esta época, excepto en el sur. Ejemplo: hace nublado »» estd nublado PRISMA « NIVEL Ai, COMIENZA [ouarenta y tes] ml 43 FEES Ordena las siguientes frases: 1. Girona / mucho / en / de / aire / norte / hace / el 2. necesito /llueve / paraguas / cuando / un 3. niios / hacen / invierno / de / en / nieve / los / muftecos 4, mucho / agosto / a / nos / gusta / la / en / ir / playa 5. aparato / sirve / un / para / que / hablar / es 6. vernos / esta / porque / sol / no / el / nublado, 7. Hoy / un / espléndido / dia / hace 'B. gustan / me / Sigo / mucho / estudiando / y / los / este / ano / profesores 9. le A mi / encanta /lluvia / hermano / la 10. no / el viento / gusta /A mi / nada / me [EGS Relaciona las frases del ejercicio anterior con la palabra adecuada. Calor O Viento 1 Nube 1 nieve OO telefono 0 uwwia EZR Completa et crucigrama y descubre una estacién del aio, utilizando una letra de cada tuna de las palabras. ie Cielo sin nubes. 2 Primer mes del afto see Lo contrario de calor. 4 Me despierto por la... —— Lo contrario de inviemo. kayetes: ela 3. persona del singular del presente del verbo nevar. 7 Caer agua del cielo. 8. Cuando hay rayos y truenos. 9. Sinénimo de viento. 44 [cusrenta y cuatro] PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 7 Sefiala la opcién correcta de las siguientes situaciones: 1. Juan y Pedro se encuentran en la parada de autobis. Juan: Hola Pedro, éque tal? Pedro: Bien, bien, pero hace un frio horrible. (2 ad Juan: Es verdad, hace fro. CO by Juan: Es verdad, hace muchisimo fio. C0 @ Juan: €s verdad, no hace nada de fro. 2. Carmen y Ana se encuentran en la cafeteria La Amistad. Carmen: Ana, iqué alegria vertel, como estas? ‘Ana: Bueno, bien. 2Y t0?, iqué bien estés! Carmen: Es que ahora trabajo en un Centro de Estétca y me cuido més ‘Ana: Ah, entonces... (1 a eyano sigues trabajando en la escuela de recepcionista? (1 bp éya estas trabajando en la escuela de recepcionista? C1 © éya trabajas en la escuela de recepcionista? Hay dos verbos que solo se usan pat hablar del tiempo, los otros tienen otro sig- nificado. a) lover hacer ©) tener b) nevar @ ser haber EXER Lee este texto. ‘Conversacién telefénica: (Ring, ring) > eDigame? > éEsté Jordi, por favor? Soy Javier, de Madrid. > Mola Javier, soy yo, équé tal estas? > Bien... Mira, es que este fin de semana voy a Barcelona y quiero saber qué tiempo hace alli. > Pues ahora hace mucho calor, estamos a 30 grads, y aqui el calor es muy humedo, > Aqui en Madrid estamos a 40 grados, pero el calor es mas seco y hace mucho viento. A mediodia no podemos salir de casa, y solo podemos estar en la piscina, > Pues, si vienes, puedes ira la playa porque hace aire y la temperatura es mas agradable que en el centro de la ciudad. D> iAh sit iQué bien! éY podéi ira la playa todo el ao? > Bueno, en invierno hace bastante fio, pero casi nunca nieva. En cambio, en otono y en pri- ‘mavera puedes pasear por la playa porque el cima es suave. A veces en estas estaciones llue- vve y hace un poco de fresco. > En Madrid en invierno hace muchisimo frio y en verano muchisimo calor. Hay muchos con- trastes de temperatura entre las estaciones. > iPSsalo bien en Barcelona! > Gracias y hasta pronto, PRISMA # NIVEL Al, COMIENZA [ouarenta y cinco] m 45 [QA Contesta a las siguientes preguntas. 1. &De donde es Javier? 2. éDénde hace mas calor ahora, en Madrid o en Barcelona? .. 3. £Como es el lima en Barcelona en primavera y en otono? 4, EQué tiempo hace en Madrid en invierno? Di si es verdadero 0 falso. ‘A, Ahora en Barcelona esté lloviendo. B. Ahora en Madrid hace muchisimo calor. . En Barcelona, en invierno nieva mucho. D. El calor es mas seco en Madrid y mas hmedo en Barcelona. oo000 i ooo00 §F ZA Coloca correctamente en el cuadro las piezas y descubre una cancién popular de Navarra. eee N cfm ie °, E ' N E N. a a, 1 mM N tir] [t{s| [uly] [slr] fo, M|{E[R D Ait] (Em [4 /™| [R[Z] [s P| (0 i [ole CE Cy A PT TY Oi ™M €| |ole| fo[n| |sje| lele| [ria AW INT | ele} 2 1e] [ots] [etry] [may [ele u|t| fe 10] [o A|B][U|N] [RO] [O]s F[?| {fe E[s| |e AlY D| |o, E|s [7 [> S|/2ZBBE \o, p| [c{u] [R[o * San Fermin: patron de Pamplona (Espana). La semana del 7 de julio se celebra la fiesta con los célebres encierros, donde los mozos corren delante de los toros. 46m [cusrenta y ssis] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 7 [EG Lee el texto y busca la pregunta adecuada para responder a la frase que esta en negrita. Esta manana el mercado esta imposible. iQué precios! Una barra de pan cuesta 1 euro; los tomates y las peras estén a 5 euros el kilo; cuatro plétanos cuestan 3 euros y una lechuga vale 0,95 euros. iQué precios! Ejemplo: éCudnto cuesta una barra de pan? Ba peters los:adietivos y pronombres demostrativos con los adverbios de lugar aqui, Ejemplo: estos + aqui Estos, esos, estas, aquellas, ese, aquel, este, aquellos, aquello, eso, esa, esta. + Aqui: Ejemplo: (Agu) Estas... camisas. quo libro, (ARO... ‘manzanas. (quo alld cerveza. Aqui ALD ccalamares. EGG Sefala et adjetivo o pronombre demostrativo adecuado. En la panaderia > Buenos dias, queria una barra de pan. > éLe gusta (aqui .. > No, mire perdone, mejor (ald. En la fruteria > éA como estan hoy los tomates? que esta menos cocida. > éCudles? eAqui . SOLADDT nso > (quo : a smmnn Que tienen muy buen aspecto AQUI nnnnnnneeneee@St8N UN poquito Mas caros, a 4 euros el kilo. PRISMA © NIVEL Ai, COMIENZA [cuarenta y siete] m 47 [EXER] ePuedes recordar brevemente cuando usamos los siguientes demostrativos? + Estefa/o(s) + Eselalo(s) ..... + Aquel/aquella/o(s) [EEG on Ios siguientes pronombres y adjetivos indefinidos, écudles se refieren solo a per- sonas, solo a cosas 0 a ambos? ‘Completa las frases siguientes usando nadie, nada, alguien, algo. > éQuieres tomar comers > No, gracias, no quiero > éHay en casa? > No, no veo a _ y @S extrafo porque Juan hace una hora que llam6 por telefono desde aqui > Hay que me preocupa > Qué dices? > pienso en voz alta. Dé cosnnn Sabe €! Subjuntivo en esta clase? > No, todavia t Vamos a estudiarlo mas adelante. Completa las frases siguientes usando algtin, alguno, alguna, algunos, algunas, algo. 1. Tengo .... _ libros que te van a gustar mucho 2. ANCES tee 3 3. chicas de la clase van a ir de tiendas hoy. .. eercicio ha quedado incompleto, lo siento. 5. Juana tiene cso idea interesante sobre nuestro viaje. 6. ._ de vosotros me preocupa. lechugas hay que lavarlas bien. Tengo sumnnnins 4€ dinero, pero no mucho. platanos estén malos, no se pueden comer. afo voy a viajar a Japon. [EBS De las frases anteriores, transforma las frases 2, 4, 5, 6 y 8 en forma negativa usando ninguno, ninguna, nada. Ejemplo: Frase r.° 2 -» éNo necesitas nada? Frase n° 4 Frase n° 5 Frase n° 6 Frase n?8 ... 48. [cuarenta y ocho} PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 8 EE) sustituye et nombre por el pronombre Objeto Directo (lo, los, la, las) correspondiente. Ejemplo: La television \a compro. + Elpan Peete COMO, + Unas revistas .. leo. sLafuta > lavo. + Lamisica > igo. * Elpescado >... limpio. = Uncoche > .. conduzco. * Los huevos > fio, + Latelevision > pongo. * Las naranias pelo. + Los arboles riego. EXEED Sustituye tas palabras que se repiten por pronombre cuando sea posible. Ejemplo: La ponemos. {Hoy cocino yo! Macarrones con aceitunas y attin. No me gusta mucho la cocina, pero hoy voy a cocinar un plato de pasta muy, pero que muy bueno. Salsa Pelamos una o dos cebollas. Cortamos la cebolla y ponemos la cebolla fla ponemos] en una cazue- le con aceite. Abro una lata de ain y afiado el atin a la cazuela. Abro una lata de aceitunas y pongo las aceitunas en la cazuela. Tapo la cazuela con una tapadera. A fuego lento, aftado tomate, | ‘Macarrones Pongo una cazuiela con agua al fuego. Cuando el agua esta hirviendo, aftado los macarrones. | ‘Muevo los macarrones. Cuando estén cocidos los macarrones, saco los macarrones y pongo los macarrones en una fuente, Sirvo los macarrones con la salsa y un poquito de romero. iQué buenos! Salsa: EER completa con el pronombre de Objeto Directo adecuado (me, te, la, lo, las, los, nos, os). 1. > éDénde tienes las laves? 5. D> éVes a tus vecinos desde el balcon? P cossune tengo en el bolso. P Si une WeOy hablo con ellos. 2. > éMe quieres? 6. > éQué dice la radio? > Si, de verdad, quiero muchisimo. NO S610 i. 0190. 3. D éCompras ti la fruta hoy? > éEstudias vocabulario todos los dias? > Si ‘compro al venir del trabajo. NO, M0 un @8tudio todos los dias, 4, > éNos llevas a casa en el coche, por neateage, tempo: favor? Si, dat0,..nn evo ahora mismo. ERED Contesta a las siguientes preguntas usando el pronombre adecuado. 1. eRiegas las plantas? Si, 2. éConduces tu coche? No, hoy no 3. éPonemas un poquito la television? No, no .. riego. ‘conduzco, ponemos, los programas son pésimos. PRISMA # NIVEL Al. COMIENZA [cuarenta y nuove) m 49 ‘4, éCocemos los macarrones? Si, ahora 5, éQyes la miisica de los vecinos? No, NO... 6. éHaces la cama todos los dias? Si, por supuest hhago siempre. 7. éGeerras la ventana, por favor? Si, ierro enseguida. 8. éCueces mucho la pasta cuando cocinas? No, no ‘cuezo mucho, 9. éFries los huevos con aceite de oliva? Si, .. frio siempre con aceite de oliva. 10. éMe cuentas las tltimas noticias del trabajo? No, no te ERE Puedes recordar brevemente cuando usamos los pronombres de Objeto Directo. [ERED Una receta de cocina, Ingredientes: 3 patatas grandes, 2 cebollas, 4 huevos, sal, aceite. ‘Modo de preparacin: Primero pelas las patatas y las cebollas, y después las cortas a trocitos. Pones aceite en una sar- tn. y cuando esta caliente, echas los trozos de patata y cebolla y ls vas removiendo, Bates los huevos y les echas sal. Después afiades los huevos batidos a la sartén y cuando esta todo com- acto, le das la vuelta a la tortilla con un plato encima. Unos minutos y ya esta lista para comer. A. Busca dos pronombres de Objeto Directo que aparecen en el texto: t 2. B. Escribe el infinitivo de los verbos que aparecen subrayados en el texto: EDEEY éRecuerdas donde podemos comprar los siguientes productos? 1. Una barra de pan. > Panaderia... 2. Un kilo de plitanos. > 3. Un paquete de tabaco. > ‘4, Un frasco de Chanel N25. = 5. Un pescado fresco. > 6. Un kilo de carne. => 7. Un ramo de flofes. => ‘8. Una caja de bombones. > 9. Una botella de leche... 10. Una camisa. > EEE Vamos al supermercado para hacer la compra. Tenemos muchas cosas que comprar. Pedro compra comida y yo otros productos. Puedes ayudarnos a repartirlos en dos columnas? 50 m [cincuenta] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 8 Vamos a definir. Usa la preposicién para y define el uso de los objetos que te indi- camos, Ejemplo: Son unas tieras. Las tijeras sirven para cortar. : LU, OE A Za—e®) 1. Teléfono mévil 2. Un boligrao. 3. Dinero. A. Una cuchara, 5. Un tenedor. 6. Un cuchilo. Fo Una CaM. 8. Un reloj. 9. Un libro. Qué tal los ndimeros? Yo tengo problemas. He comprado una casa y necesito mue- bles. Me ayudas? éPuedes escribir el ntimero?, asi es mas facil para mi. Un sofé 300 euros. trescientos. Un frigorifico 1000 euros. ig Una cama y un colchén 1800 euros. Una mesa para el sal6n 500 euros... Seis sillas, cada sila 180 euros. Una lavadora 700 euros. En total son euros. IQUE CARO! No, no voy a comprar la mesa para el sal6n. 500 euros. ... No, no voy a comprar seis silla, solo dos. ~360 euros. En total ahora son . euros. Relaciona cada cifra con su néimero correspondiente. 1, Sesenta mil trescientos cincuenta y siete 40534 2. Un millon doscientos treinta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve 4534 3. Cinco mil novecientos cuarenta y uno 1322 4, Trece mil veintidés 13.022 5, Seiscientos tres mil quinientos setenta y cinco 1234489 6. Mil tres cientos veintidés 123.448 7. Cuarenta mil quinientos treinta y cuatro 5941 8. Cincuenta y nueve mil cuatrocientos once soait 9. Cuatro mil quinientos treinta y cuatro 603575 10. Ciento veintitrés mil cuatrocientos cuarenta y ocho 60357 PRISMA © NIVEL A1. COMIENZA Icincuenta y uno} mt 84 [EGR En una tienda de ropa. Dependiente: Hola, buenos dias, équé queria? Clienta: Busco un vestido de noche. Dependiente: {Como lo quiere? éLargo 0 corto? Clienta: Corto, pero elegante. Dependiente: Muy bien, aqui tenemos este, de color rojo pasion, y alli, en el otro escaparate, tenemos ese, azul turquesa. Clienta: iOht iEste es increible! éPero no puedo ver ese de all, el azul? Dependiente: No se preocupe, voy a buscario. Clienta: iOh! iEste también es magnifico! Dependiente: {Quiere probarselos? lienta: ih, no! Los dos son tan bonitos que prefiero no decidir cual me gusta mas. Dependiente: Perdén, écémo dice? Clienta: iVoy a otra tienda! En esta tenéis demasiados vestidos, (Adios! Di si es verdadero 0 falso. 1. La clenta quiere un vestido largo de noche. 2. E! vestido azul turquesa esta en un escaparate diferente. 3. Los dos vestidos le gustan a la clenta, La dienta quiere una tienda con mas variedad de vestidos. moon F B o000 [EEEA En unos grandes almacenes. Dependiente: iBuenas tardes! (Quieren algo? Jueremos alguna cosa para regalo. Dependiente: éPara hombre o mujer? ‘Clientes: Para una chica de 20 afos. Dependiente: éTienen alguna idea? Algo para vestirse... ¢un pajiuelo como este, por ejemplo? lientes: iUy, no! éTienen algo para decorar la casa? Dependiente: No, nada. Esta es la seccién de regalos, la seccion de “hogar” esta alli, al fondo de! pasillo. Clientes: Muchas gracias, hasta luego. (En la seccién de “hogar”) Clientes: Buenas tardes, querfamos algo para una amiga, algin jarron o alguna planta para regalarle. Dependiente: Aqui tenemos un jarrén persa del aio 600, ¢s una verdadera pieza de coleccio- nista y solo cuesta 750 000 euros. Clientes: Pero, pero... €s que... nos parece bastante caro. Dependiente: Si el precio es un problema, podemos dejarlo por 725.000 euros. Clientes: No, no, no importa, adiés, hasta otro dia, adiés. Contesta a las siguientes preguntas. 4. €Cuantas secciones vistan los clientes para encontrar un regalo? 2. €Qué compran en la seccion de regalos? 3, dDonde esta la seccién de “hogar”? 4, éPor qué no compran el jarrén persa? 52 m [cincuenta y dos) PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 8 EGR Lee el texto siguiente y sefiala las perifrasis que encuentres. iQué bien, hoy es viernes! Este fin de semana va a ser increible. Para empezar, esta noche vamos ‘a cenar en ese restaurante tan bonito junto a la playa. Vamos a ir cinco 0 seis, no sé si Angel puede venir, Después de la cena, pensamos ir a la discoteca “Guay del Paraguay’, un ratito, no toda la noche, dro. El sabado tenemos que levantamos pronto, vamos a hacer una excursion hasta el par- due natural del Garraf. Pensamos caminar y disfrutar mucho de la naturaleza. Hay que llevar ropa ccomoda y zapatos 0 botas adecuados para el campo. E! domingo pienso dormir hasta las 10 hs. mas 0 menos, leer el periédico y por la tarde quiero ir al cine. Un fin de semana redondo. Ejemplo: va a ser bea éPuedes sefialar la diferencia entre las siguientes perffrasis? 1. Ira + infinitive 2. Pensar + infinitivo 3. Tener que + infinitivo [EZER Escribe el verbo en la forma correcta. Ae Mis ef.) 2. Carmen no (pensar). 3, éCudndo (querer, ti) 4. No (pensar, yo). 5. La gente (debe) 6. Carmen: étr, nosotros) Z al cine esta tarde con los niios? > Pedro: Uy, yo hoy no (pensa‘)...... moverme de casa, estoy muy cansado. > Carmen: Hay que hacer la compra mafana sdbado, > Pedro: éMafana? é(Nosotros, tener)... que hacer la Compra maftana? Imposible, mafana (i, yo) air con Pablo, mi compafiero de trabajo a la of- dina, (NOSORFOS, ENED nn .. Que revisar unos papeles para la reunion del lunes. > Carmen: Pedro, équé (pensar, ti) .. hacer el domingo? (Preferir, yo) reguntarte antes porque mis planes y proyectos no te gustan. > Pedro: Perdona Carmen, es verdad que el sabado estoy ocupado. Mira, el domingo si quie- res, (poder, nosotros) css ial Cine 0 si prefieres (ir, nosotros) hasta el centro y vemos algiin museo, évale? > Carmen: Bueno, vale; el domingo vamos a... [EXC caus piensas que van a hacer el domingo Carmen y Pedro? Escribe libremente unos posibles planes (desde la mafana a la noche). El domingo por la mafana Después Mas tarde Van a comer en Por la tarde Luego Sobre las nueve de la noche {54 m [oincuonta y cuatro} M14 DE RJERCICIOS. UNIDAD 8 Elige la opcién més adecuada a la situaci6n. 1. En la agencia de viajes. > Aqui tiene el billete de avién, sefiora. Su vuelo sale a las 19:00 horas, el domingo dia 7 de diciembre. > éA qué hora es necesario estar en el aeropuerto?, a) en el aeropuerto va a estar a las 18:00 horas. b) en el aeropuerto piensa estar a las 18:00 horas. © en el aeropuerto hay que estar a las 18:00 horas. 2. Los exémenes finales de la universidad. > Juan, ponen la titima pelicula de Medem en el cine Prado. > No puedo, Carlos. El examen de anatomia es la proxima semana D Venga, hombre, si > No, noy no, a) tengo que estudiar todo el fin de semana. b) pienso estudiar todo el fin de semana. © hay que estudiar todo el fin de semana. 3. Planes para el verano. D Este verano. Qué pasa este verano? Este verano voy a cumplir et suefto de mi vida. es? Este verano, a) tengo que hacer un crucero por el Caribe. 'b) debo hacer un crucero por el Caribe. © pienso hacer un crucero por el Caribe. > > > > 4, La abuela Angeles habla con su nieto Daniel. > Daniel, équé tal el cole? > Buf, regular abuela, La profesora nos da muchos deberes y, ademas, es muy antipatica. Bueno, bueno, Daniel, qué exagerado. > No abuela, de verdad, es muy seria > Daniel, lo que pasa es que, a) hay que estudiar més. ) debes estudiar més. © piensas estudiar més. 5. Mahana es el cumpleafios de Isabel. D Lola, équé le compramos a Isabel por su cumpleatios? > No sé, no tengo ni idea. > dLe compramos el tiltimo libro de Bernardo Atxaga? > ea esté en la libreria? > No sé, a) voy a acercarme a ver so tienen. 1) tengo que acercarme a ver si fo tienen © debo acercarme a ver silo tienen. PRISMA © NIVEL At, COMIENZA [cincuenta y cinco} m 88 [EQGB Este vocabulario esté relacionado con el tiempo libre o el trabajo y estudios Puedes agruparlo? ‘Tiempo libre/Ocio ‘Trabajo/Estudios [EZ Lee el didtogo siguiente y sefala las expresiones que indican rechazo de una sugerencia. ‘Andrea: Santi, équé te parece si nos vamos al Caribe? ‘Santiago: iE! Caribe! Uy, ni hablar, no me apetece nada. ‘A: Por qué no? S: Porque hace mucho calor en esta época del afto, EQué te parece Alaska? Tiene que ser impre- sionante. ‘A: éAlaska? Ni loca Santi Qué horror! iQué frio! S: Bueno, y équé vamos a hacer? ZAdénde nos vamos a ir? A: 2Y Mallorca? Buen clima, playas. 'S: IQué rollo! Mallorca no es nada original. |A: Mejor, lo pensamos en otro momento, évale? Porque no nos ponemos de acuerdo. S: Si, en otro momento. éRecuerdas a Andrés? (Unidad 5). Observa con atencién su agenda para el préximo fin 56 m (cincuenta y seis) PRISMA DE EJERCIGIOS. UNIDAD 9 (EXER Haz una redaccién explicando lo que va a hacer de viernes a domingo. Utiliza las perifrasis. ‘Andeés,.el.viernes. pot a mafana.va.a [EER Responde a las siguientes preguntas. Justifica tu respuesta. 1. éPuede el domingo por la noche cenar con sus padres? No..e8.que. 2. éPuede ir el sibado a las 11,30 h. a comprar? 3, €Puede ir el domingo por la tarde al cine? 4, éPuede visitar la ciudad el viernes por la mafiana? Puede comer en casa de Manuel el sabado? [EERE Lee: éQué hay que hacer para ser el estudiante “perfecto”? 1. Hay que estudiar mucho. 2. Hay que llegar pronto a clase, 3. Hay que hacer los deberes siempre. 4, Hay que estar despierto. 5, Hay que ayudar a los otros estudiantes. Escribe cinco frases contrarias a las anteriores, como en el ejemplo. 2Qué hay que hacer para ser el estudiante “imperfecto”? 1. Hoy. que.estudiar. poco. PRISMA + NIVEL At, COMIENZA [einouenta y siete] m 87 BARGES Lee estas dos cartas y responde a las preguntas. Querido Alberto: Te escribo desde mi nuevo apartamento de Barcelona. Ya sabes que estoy aqui porque voy a perfeccionar mi espafiol y pienso trabajar muy duro durante las préximas semanas. Claro que también voy a disfrutar de la ciudad, que es maravillosa. Para empezar, mafana pienso visitar La ‘Sagrada Familia y pienso pasear por el Parque Gell, ademas, este fin de semana voy a salir con los compafieros de clase y vamos a ir a una discoteca que est en el Tibidabo. Ya sé que estés pensando en que tengo que estudiar. ‘Si vale, debo aprender mucha gramatica pero debo practicarla también, éno crees? Y para hablar hay que conocer a gente y la gente estd en las calles. Asi que... creo que esta noche voy a salir Un rato porque tengo que practicar la expresion oral Bueno, hasta pronto. Un beso, tu hermanita que te quiere, Monise Hola Montse: Estoy muy contento porque estés en Barcelona y vas a vivir muchas experiencias nuevas, pero ests alli porque tienes que pasar un examen muy importante y debes concentrarte en eso. Si sales todas las noches vas a estar muy cansada y tienes que asistr a las clases. Sino estudias, voy a tener que ensefarle a papa tu carta. ‘Tu hermano mayor, Alberto EER contesta a las siguientes preguntas. 1. éQué planes tiene Montse para mahana? 2. éPor qué esta estudiando en Barcelona? 3. £Qué va a hacer Alberto si su hermana no estudia? 4, éQué va a hacer Montse después de terminar la carta? EGGS Disi es verdadero 0 falso. verdadero falso 1. Montse es la hermana menor de Alberto. Oo 2. Alberto da consejos a su hermana. 2 3. Montse y Alberto van a salir el fin de semana, a 4. Alberto piensa que Montse no va a pasar el examen si no asiste — a las cases See 58m [cincuenta y ocho] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 9 Unidad 10 [LGD Sefala las expresiones del texto que indican negaci6n. Carmen esta en la cama el dia después de Nochevieja. Ejemplo: no me puedo levanter. Hoy no me puedo levantar. Me duele todo el cuerpo de la fiesta de anoche. iNi hablar! No ime levanto. Tengo que estudiar tres temnas para el titimo examen, solo tres temas. Bueno, bueno, 1no es verdad, son cuatro. Pero... No vuelvo a salir un jueves por la noche, nunca jamas. Mi madre me esté llamando, el despertador esté sonando... que no, no y no, de verdad no puedo. Hoy no me puedo levantar. (QE éPuedes clasificar las expresiones anteriores en tres grupos? Negacién neutra Negacién fuerte Doble negacién [QER Relaciona un elemento de la primera columna con un elemento de la segunda colum- nna (elige la opcién més adecuada). 1. &Vamos al cine esta tarde? A. iiBueno, bueno, hay un traficoll! 2. Europa es muy homogénea. B. iClaro! Me apetece ver la ultima de Al modévar. 3, €Quieres casarte conmigo? C. iSi, hombre! Los suecos y los espafioles nos arecemos mucho. ‘4. iMe encanta esta ciudad! D. iQué dices! Ta estas loco! 5. éCenamos esta noche en un E. INi hablar! No me gusta nada esa comida. restaurante chino? 6. éSalimos esta noche? F. No, no te lo dejo. 7. éMe das 100 euros? G. iQue dices! Tengo un examen manana. 8. éVais a tener otro hijo? H. iNi hablar! Ya somos familia numerosa. 9. Carmen es encantadora, éverdad? 1. Si, hombre! Y luego, yo me quedo sin dinero. 10, iMe dejas tu ordenador! 4J. iBueno, bueno, tiene un carécter! csp Zi stews coors ol Fp eit, 6 {Fea em eat Sa PRISMA # NIVEL A‘, COMIENZA [cincuenta y nueve] m 88 LGR bos adijetivos. Busca el contrario de cada uno. FOSS eRecuerdas la morfologia del verbo gustar? El verbo parecer se construye igual. Escribe el presente del verbo parecer. Singular Plural Me Nos FLX Ademis det pronombre correspondiente, usamos parece o parecen. éPuedes explicar ‘cuando usamos uno y el otro? Parece + infinitive / + .... Parecen + Responde a las siguientes preguntas y usa el verbo parecer: 1. Qué te parece la lengua espafiola? 2. Qué te parece la comida espatiola? 3. Qué le parece a tu companiero de trabajo vuestra oficina? 4. éQué les parece a tus padres que vivas solo? 5. Qué te parece la ciudad donde vives? 6. Qué os parece a ti y a tus amigos la vida actual? 7. éQué te parecen los toros? 60 & [sesenta] PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 10, 8. EQué te parece vivir en Madrid? 9. €Qué te parecen los espanoles? Qué te parece tu pareja? Otra forma de opinién. Intenta transformar las preguntas del apartado anterior usan- do la estructura “ ZQué opinas/opinan de....2” cuando sea posible. 1. .. Dice que, a) por titimo, la situacién va a cambiar. b) C1 en primer lugar, la situacion va a cambiar. 2 C1 pero, la situacién va a cambiar. 2. Juan, épuedes ayudarme con el programa de ordenador? > a) C1 daro hombre, por supuesto que no. 1») daro hombre, para eso son los amigos. 2 O pues muy bien. 3. €Qué opinas de la nueva situacién mundial? > a) C1] me parece que es una situacién muy dificil, b)D a mi que es una situacion muy dificil © Li aeeo es una situacion muy dificil. ‘4, Sefora directora, tiene que salir a pronunciar su conferencia. > &Dénde estan mis papeles? > Aqui, tenga Buenos dias sefiores y sefioras, a) D1 ademids, quiero darles las gracias. ‘by en primer lugar, quiero darles las gracias. © C1 por otra parte, quiero darles las gracias. 55. Nunca estas de acuerdo con Julia, épor qué? > a) [1 no estoy de acuerdo porque tiene unas ideas muy extravagantes. > pO si, claro, > ©) L1 buena, tienes razon. 62 m [sesonta y dos) PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 10, ~ EEEZY Ordena tas palabras y forma frases. 1. puedo / No, no y no / su oferta / aceptar 2. con él / mas / iNi hablar / no hablo / 3. jams / Nunca / a tu casa / volver / voy a 4. la pelicula / catastrofica / es / En conclusion 5, habla / Ninguno / japonés / de mis arnigos 6. No hay / enfadado / para / ninguna razén / estar 7. amigos / td y yo, / En primer / no somos / lugar, 8. de nadie / estoy / enamorado / No 9. es / Ademas, / muy / la situacién / complicada 10. tengo raz6n / que / Al final, / seguro [ERED Cuando el rio suena, agua lleva. Refrén popular que indica que los t6picos, por ejem- plo, tienen siempre una parte de verdad. 2Qué palabras asocias con los t6picos sobre Espaiia y los espafioles? Justifica tu respuesta. Ejemplo: Paella: Comida tipica de! este de Espafa (Valencia) que ahora se ha extendido a toda Espafia, PRISMA * NIVEL At, COMIENZA [sesenta y tres} m 63, FIRES Lee ta siguiente carta y contesta a las preguntas de los préximos apartados. FEES Busca en ef texto un sinénimo o una expresion equivalente a estas palabras. + la periferia: + opinamos que: + esté en contra: * hasta muy tarde: + no es justa: [RED Contesta a las preguntas para saber si has entendido el texto. A. eDénde creen los vecinos que es mejor construir la discoteca? BB. éPor qué piensan que puede ser peligroso? ©. €Qué puede crear problemas entre los vecinos y los clientes? Contesta a las preguntas para saber si has aprendido cémo se escribe una carta. 1. 5 una carta formal o informal? 2. éCuales son las palabras que organizan la carta? 64 m [sesenta y cuatro] PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 10, EEE Vamos a conjugar el presente del verbo haber. Yo he... Ta Ei/ella/usted Nosotros/as ..... Vosotros/as Ellos/as/ustedes EY | participio regular. Escribe el participio de los siguientes verbos. Ejemplo: cantar +» cantado + bailar > + cenar = * beber > s querer * + vivir > * salir > 6s mirar > « + estudiar ~ leer * comer > ‘ire + dirigir + ‘hablar = escuchar s saber > See * partir fs yenin ot [EEEES Después de hacer el ejercicio anterior, responde. Los infintivos que terminan en AR, forman su participio Los infinitivos que terminan en ER; forman su participio ~ Los infintivos que terminan en IR, forman su participio [EEG Relaciona cada infinitivo con su participio correspondiente. Romper + Ver 3 Decr + Hacer + Poner + Abr * Volver + Descubrir + Escribir + Morir Resolver + Cubrir + PRISMA « NIVEL Al, COMIENZA roto hecho ‘cabierto visto vuelto puesto muerto descubierto abierto dicho esctito [sesenta y cinco} m 68 [EES Completa la frase usando el pretérito perfecto. 1, Esta semana mi madre (cocinar, ella) todos los dias. a dase, 2, Esta mafana el profesor de matematicas no (venir, é 3. Hoy (comer, nosotros) con el director de la empresa, pee heal ‘A. No (oder, yo) .. 5. d€Escribir, to) ya la redacci6n? 6. Juan y td no (tener, vosotros) _ suerte con vuestro jefe. T. (eet, YO) sev el titimo libro de Eduardo Mendoza, es estupendo. 8. e(Ver, usted... a Carmen? 9. Crabeiar, ellos)... ._ muchisimo este afo. 10. Ultimamente, no hablar, nosotros) .. mucho, [EES Completa la frase siguiendo el modelo (cambia el verbo a pretérito perfecto). 1. Siempre ceno a las nueve pero esta noche ........he.cenada alas 10. 2. Todos los dias como con Pablo pero hoy ee ee 3. Nunca me levanto tarde pero hoy ..... a alas 1 ‘4, Daniel va al cine los domingos pero este domingo ., al teatro, 5. Nosotros hacemos gimnasia siempre pero esta mafiana no 6. Ellos ponen la TV pronto pero esta tarde 7. Juana vuelve a casa todos los dias sobre las 18:00 pero esta semana a las 21:00. 8. Normalmente en enero hace frio pero este afio .... 9. Ti con frecuencia escribes articulos muy buenos pero este mes articulos horribles. la TV a las 20:00. _ €asi, casi calor. 10. Vosotros siempre decis la verdad pero hace un MOMENKO on snes UMA mentira [ERA Fiate en el ejemplo y escribe las preguntas correspondientes. Escribir / td una carta al director... Has. escrita.ti.una carta.al.directar2.. 1. Hablar / Julia con é! 2. Ver / usted al jefe de departamento 3. Estar / vosotros en la agencia de viajes *Suenotu’ 4, Abrir / 61 la puerta principal 5. Escribir / ellos la crénica deportiva 6. Ir/t6 Gltimamente al cine 7. Decir /ellas alguna 0088... 8. Comentar / el telediario la noticia 9. Poner / Juan la tele 10. Leer / vosotros el periédico hoy 66 m [sesenta y seis} PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 11 EES Responde a tas preguntas del ejercicio anterior usando los marcadores ya, atin, no todavia no. + Escribir / tG una carta al director éHlas escrito. ti.una.carta al divector?........5i.ya.he,eserite.una.carta al.dinectar.. * Hablar / Julia con él No, todavia no... * Ver / usted al jefe de departamento ae .. No, atin no * Estar / vosotros en la agencia de viajes “Suefiotur” St ya + Abrir / él la puerta principal Si, ya + Escribir / ellos la cronica deportiva No, todavia no * Ir /tG Gitimamente al cine Suya. * Decir /ellas alguna cosa _ No, atin no ele GCE ee = Comentar / El telediario de las 15:00 la noticia No, el telediario de las 15:00 atin .... * Poner / Juan la tele Si ya .. * Leer / vosotros el periédico hoy No, todavia no .. [EEA completa el texto con las formas verbales correspondientes. En el texto hay un error, ia ver si lo localizas! iHoy ha sido un sébado...! Esta mafana (levantarse, yo) sobre las 8:00 horas. Lo primero que hacer, yo) «darme una ducha. Después de la ducha (desayunar, yo), “Me encanta desayunar tranquila los sabados. A las 9:00 me (lamar, Marga) vues una amiga. (Quedar, nosotras) ..... para tomar tn café a las 10:00, en el bar de la playa. Marga y yo (hablar). : un buen rato y nos (despedir, nosotras) A las 12.00 ir, yo) _. hasta la noche, que vamos al teatro. , al mercado a hacer la compra. (Comprar, yo) Un poco de pescado, verdura yjamén. Ala 13.00 (ver, yo) 2 Carlos ya su hermano Alfonso. Tomar, nosotros) uel aperitvo juntos, son encan- tadores y muy guapos. (Volver, yo). ‘a casa sobre las 14:00, thacer, yo) ; la comida y después, el mayor placer del mundo: me (echar, yo) sv, [0 Siesta, ihasta las 17:00! A las 20:00 (salir, yo) de casa otra vez. Marga y yo (queda ...... vw. @ la puerta del teatro para sacar las entradas de la obra "La casa de Bemnarda Alba’. Antes de entrar (cenat, nosotras) en un restaurante italiano. La obra (estar) ga. A las 2 de la madrugada me (meter) bien, aunque un poco lar- en la cama. +. un sébado normal! PRISMA « NIVEL Ai. COMIENZA [sesenta y siete] m 67 EEE He tenido un problema con el ordenador y las palabras del “TURISMO”, de la “VIDA COTIDIANA” y de un “PERIODICO" de tres ejercicios se me han mezclado. éPuedes separarlas en tres grupos? ‘comer con los compafieros » ira trabajar albergue* montafia turismo rural > crénica * ducharse * mochila - hotel - titulares + la programacién de TV - agencia billete - noticia» hacer la cena + ‘excursién ¢ articulo de opinién « redactor-- leer el periédico Turismo Vida cotiana Periédico [EERE Adecuacién a la situacién. Elige la respuesta adecuada segiin el contexto. 1. > iHola Carmen! £Qué tal? > Regular. > éPor qué? £Qué pasa? > Nada importante, Carmen, tranquila. Lo que pasa es que, a) CI mi autobiis pasa hace 5 minutos. ») ) mi autobus ha pasado hace 5 minutos. © F mi autobiis va a pasar hace 5 minutos. y voy a llegar tarde al trabajo. 2. Me encanta el cine, esta semana, a) C1 he ido un par de veces. by he sido un par de veces. © Li he visto un par de veces. 3. > Lola, éhas estado alguna vez en Latinoamérica?, a) 1 si, todavia no he estado. b) LI no, adn he estado. 2 0 si, ya he estado. 4, > El pretérito perfecto no parece muy dif > No lo es. Mira, podemos usar los marcadores siguientes, por ejemplo: a) 1 esta manana. 1b) hace un rato. ©) L este fin de semana. mee ©) ailtimamente, > Creo que hay uno que no podemos usar. PES verdad, €5 oo 68 m [sesenta y ocho} PRISMA DE EJERCICIOS. UNIDAD 11 5. Juan es incorregible, siempre llega tarde. > Mira, por ahi viene, a ver qué excusa nos dice esta vez. > Hola a todos, a) C1 io siento chicos, de verdad, he tenido un accidente con la moto y .. by he tenido un accidente con la moto y ... ©) D1 édénde vamos a cenar hoy? [EERE Lee esta noticia. DESCUBIERTA LA PILDORA DE LA JUVENTUD ETERNA ‘Se vende en farmacias y su precio es reducido. Esta mafiana cientos de personas han hecho cola en las puertas de las farmacias de toda Espafia para comprar la nueva “Piljoven’. Se tra- ta de un comprimido efervescente que se recomienda tomar en ayunas, es decir, antes de la primera comida del dia, y otro a ultima hora, antes de acostarse. El resultado se empieza a notar después de unas cuatro semanas de utilizacin; los expertos dicen que han com- probado sus sorprendentes y répidos efectos en animales, y después en algunas personas, que han quedado muy satisfechas. Por el momento no se han producido efectos secunda- Tios, pero todavia es pronto para saber si tiene o no. Uno de los testimonios ha declarado: “He notado los resultados progresivamente: en primer lugar, las arrugas de la cara me han. disminuido; en segundo lugar me ha proporcionado elasticidad en el cuerpo y en tercer lugar, ha aparecido una sensacion de energia y vitalidad, en definitiva, juventud. Estoy muy contenta y me siento como una nifa..”. Farmacéuticos e investigadores creen que va a ser el mayor descubrimiento del siglo XXI y que millones de personas en el mundo van a con- sumir esta pildora. EEGER (Di si estas afirmaciones son verdaderas 0 falsas. La pildora de la juventud se ha probado en muchas personas antes de salir al mercado. 2. Aan no se han descubierto los efectos secundarios que puede tener esta pildora, 3. Muchas personas quieren comprarla pero tienen miedo. ‘A. Se-debe tomar dos comprimidos al dia. noo o oF EVEL) (cial F 5. Los resultados se ven a las cinco o seis sernanas. EER Busca un anténimo en el texto. + veiez .... han aumentado * cansancio + tarde EGER Abora busca un sinénimo. * pastila ... ‘ feliz... = movilidad + se aconseja PRISMA * NIVEL At, COMIENZA [sesenta y nueve) ml 69 Coloca correctamente en el cuadro las piezas y descubre un fragmento del poema Soledades de Antonio Machado. N c s, u G N ! D B a Y D Pp a Nn] z J [fe etal fete] (eB fete AN] [A|S P[a||[n[o| le Ue R/T G[e| [ulc| [ule| [c/a] fo N/T = m|m vZzo 20 < ts ool z rn = moa : : ; 7 =|0) > A o ° > z o > z N > ° > mi t|{s ujal| [Nib s(t] [H[ 4] HE] [2 Tlo| [n[t * Antonio Machado: poeta espanol (1875-1939); Soledades y Campos de Castila son algunas de sus obras poéticas mas conocidas. Vive en Madrid durante la Reptblica y se exilia a Francia, en Collure, pequeno pueblo donde pasa sus tiimos aftos. 70m [sotenta) LIBRO DE EJERCICIOS. UNIDAD 11 [EEK Lee el texto y sefiala las formas del imperativo que encuentres. ‘Ana: No sé qué hacer contra el insomnio. Julia: No duermes bien? Ana: Fatal. Hace un afio que duermo muy mal. Julia: Pues mira, te voy a dar unos consejos. Cena pronto, entre las 8 y las 9 de la noche. Da un paseo después de cenar de unos 20 minutos. Al volver a casa, toma un bano de agua caliente y sales minerales. Lee un poco, no mucho tiempo. Toma una infusién relajante antes de ite a dor- mir. Deja los problemas fuera del dormitorio. En la cama, piensa en cosas positivas, nunca en problemas. Apaga la luz y respira profundamente. ‘Ana: dEstis segura de que funciona? Julia: Por supuesto, ya me contarés. ita. [23 Sefiala el infinitive correspondiente a los imperativos sefialados anteriormente. Bloreiee eo EEZES Completa el cuadro con las formas del imperativo que faltan. © Yee [er Pe Re od (OE oe Resonosic| [rabsed] [ Jel Mel eet Ne : (Gell |e == Ee =le=ll [EGS Relaciona cada forma de imperativo con el infinitivo correspondiente. Pon/poned * — + salir Velid . + tener Tenitened + * poner Oyeloid . + decir Sal/salid . it Difdecid . + oir PRISMA « NIVEL At. COMIENZA (setenta y uno] m 74 [EEES Escribe ahora la forma de usted y ustedes de los infinitivos anteriores. USTED USTEDES * Salir > Tener + + Poner => + Decir sie + Oir > aT He [EXG) Completa tas frases usando la forma correcta de imperativo. 1. Juan (abrir, i = see la ventana que hace mucho calor. 2. Sentarse, usted) ..... ee ... que ahora hablamos. 3. (Escuchar, vosotros) ..... i que ruido més extraho. 4. Descansar, ti) 5. (Coger, ustedes) y manana estaras mejor. ... el autobis n° 12 hasta la Plaza Real, (bajar, ustedes) y.a Cinco minutos esté la cafeteria “La Luna’, (esperar, ustedes) ‘ all. 6. Aqui no se puede fumar, (epagar, vosotros) bitcd el dgarillo 7. (Mirar, to) ._ qué bonito, 8. (Tomar, usted) lun poco mas de tarta. 9, (Leet, VOSOIFOS) este libro si podéis, es buenisimo. 10. (Decir, ustedes) .. i. la verdad, es lo mejor. [ERG Se“iala tas funciones que tiene el imperativo en cada frase. 1. Orden. — aie, 4 5. [EGS Utiliza el imperativo mas el pronombre correspondiente. ‘A. Usa la forma ed. B. Transforma ahora las frases en la forma usted. Ejemplo: Coge un plano. => cégelo Ejemplo: Cage un plano. céjalo + Abre la puerta. > + Gerra el balcén. + ... + Pon lamesa. >... + Haz los deberes. => * Lee el periédico. > + Cruza la avenida. > + Bebe la cerveza. . + Pregunta la direcci6n. =. + Mira los edificios. => eeeeeeage 72 w [sotenta y dos] PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 12 FED) Contesta afirmativamente a las siguientes preguntas usando el pronombre cuando sea posible. Ejemplo: éQuiere tomar algo, un té, un café, 9, Ciga, ciga, ha perdido la cartera rereas) nae a) (1 Es una invitacion > No, gracias > Venga, una coca-cola, un refresco... b) Fama ta atencion. a) 1 No, de verdad, oracas. 2 11a un consejo. b) C1 No. 10. Estudia un poquito todos los dias. os. a) C1 Da un consejo. B. Senala la funcion que tiene el imperative b) C1 Da una orden. en las frases siguientes: © CD Hace un ofrecimiento. 7. Coge un trozo de tarta de fresa, iestd buenisimal 11. Termina la sopa ahora mismo. a) 1 Es una invitacion. a) (1 Da una orden. by C1 Da instrucciones. b) C1 Llama fa atencién, 2 C1 Llama la atencion. ©) 11 Da un consejo. EERE conectores del discurso. AA. Escribe un sinénimo de: Primero .. Luego Para acabar B. Vilma quiere grabar el altimo disco de Caetano Veloso para Javier, pero no sabe cémo. ‘Ordena el texto. (Hay mas de una posibilidad). Luego, introduce el disco. An Y, Finalmente, no seas impaciente y espera el tiempo necesario. 1 Primero, conecta el aparato de misica. 1 Ten una casete preparada en el lugar adecuado. + CPara acabar, da a las tecas de “Play” y “Record TIA continuacion, pon a punto el disco y la caset. EES Locatiza tos errores. + Si quieres ir a la calle Balmes, cruzad la calle y gira a la derecha: .... + No se puede hablar en inglés dentro de la aula: ... + iAbre la puerta! iRépido, abrel!: * Primero, coge una hoja en blanco y por fin escribe tu nombre: + éPuedo un bocadillo?: * Quiero una trozo de pastel y un poco de sangria, por favor: .. * Deje su mensaje antes de oir la sefial y habla despacio, gracias: . 74 [eetenta y cuatro] PRISMA DE EJERCICIOS, UNIDAD 12 [ERGR Lexico. se ha colado un intruso. Seftala la palabra que no pertenece al mismo grupo. » Lejos ‘+ Esquina + Esperar + Piensa + Finalmente + Auricular + Enfrente + Teda *Cruzar + Come «+ Porfin + Tono + Hacia * Cruce + Pasar + Sal + Después * A continuacién oir + Bocacalle + Girar = Tenga + Por tltimo —_* Tarjeta FEGES comprensisn lectora. 1. Lee estos textos y di en qué situacién 0 quién puede dar estas instrucciones. 1. «Abréchense los cinturones de seguridad y siéntense, por favor. Pongan sus asientos en posicién vertical, gracias. Les deseamos feliz vuelo» 2, elntroduzca la tarjeta, Teclee su niimero personal. Retire el dinero» 3. «Tome un comprimido cada doce horas y, si no se recupera en unos dias, pida hora y vuel- vva para cambiar el tratamiento» 44, «Escribid una redaccién sobre las vacaciones y esconded vuestros diccionarios». 5. «Tomemos unas cervezas y hablemos del problema, después vas a sentirte mejor, ya verés, colegar. 6. «Haced 40 flexiones y dad 3 vueltas a la pista de entrenamiento» 7. «C6mete todas las verduras, lavate los dientes y acuéstate antes de las diez. Buenas noches, carinor. Seftala todos los imperativos que has encontrado. 3. Busca un sinénimo de las siguientes frases: * Tomen asiento » Siéntense...... = Concierte una cita > + Haced un escrito ® con * Corred = + Limpiate + + Charlemos * + Ponga + * Vete ala cama > PRISMA © NIVEL A}, COMIENZA [setenta y cinco] m 75 EGG Busca en Ia siguiente sopa de letras 10 formas de imperativo. ‘ToTm|M|R|F|V|D|A|K]vi Gla tlE|F E|N|O|M/E|uUly v EJ/H/|H/S|N|B/Q/s{cicjija R{cly{p|t{z|x{elclajvie Rie|p|i|t ale R|NiM| Hs elals|olele|e{i{Hjs[K[e] L|B/N/Q|W/A/E/B/|R/T/L|Y uju|i|p|aicluje|o|ajPio t]s|uly|tl/a;rR|R|M|E|wja yic{1jo|p|pisjajHiFlisic Ete eretetetetetsteh uioie|o|NiolP|s\eiR\ils 2. Lee las definiciones y escribe la palabra correcta, 1. Entramos y salimos por ella: E 2. Bxpresién que usamos para pedi algo educadamente 3. Interrogaci6n que hacemos cuando no sabemos algo (en plurad: 4. Sirve para vestimos: '5. Aparato en el que vemos imagenes: 66. Aparato que usamos para hablar con otra persona: ... 7. Ejercicios que nos manda el profesor para hacer en casa: 8. La escribimos para alguien que esté lejos: 9. La pagamos en el restaurante, en la tienda, etc: 10. Lo usamos para buscar el significado de las palabras: 3. Ahora, haz una frase con los imperativos que has encontrado en la sopa de letras, y las palabras anteriores. 1 2 3. 4. nM 76m [setenta y seis} PRISMA DE EJERGICIOS. UNIDAD 12 APENDICE GRAMATICAL Unidad 1 @ Etattaveto Letra Nombre de fa letra Pronunciacion: Ejemplo fa. =. es [Wl abana, abogado fl Be> ay te a bl 00) Barcelona, bien a i ig aa Ex “Rebeca, cerveza i _— 101 teas seen Hac ce Ee a 1D ahiipre, coche a b= «a ta Hl dedo, dormir a be i -« fel 1 eiemplo, estudiar ee a f co Me cc a 4h BRT hace a Do a aa i 0 a i > iia a a) Ee ce EE a for « Bae a Eo ere a oN: 2 ce a io ec zy a fo i ° iim a eo a ' 20; oo eee ame Saag a ee Eas rt ‘(perro escalera’ a conTiNDa = PRISMA # NIVEL Al. COMIENZA [sotenta y siete] m 77 Letra. Nombre de la letra Pronunciacién Ejemplo ss ee : ta ID Suecia, sila Te = - ae ta Toledo, estufa | Uo eu i tl (HB ciudad, uz ps | uve tb) 1) Valencia, verde A tw ‘Washington, water tks}, (s) ©) extranjero, taxi i wa BD yate, Uruguay {50 Gitecas sears) {8 Uaileaos no seseares| zapato, azul * La chy all representan un sonido. © 105 nimeros 30 | treinta HB 50 | cincuenta 110 | ciento diez 31. | treinta y uno HH 52 | cincuentay dos [Hl 122 | ciento veintidos 32 | treinta y dos | sesenta 135 | cento treinta y cinco 33 | treinta y tres HM) 63 | sesenta y tres BH 200 | doscientos 34 | treinta y cuatro 70 | setenta 300 | trescientos | 35. | weinta y cinco M74 | setenta y cuatro 400 | cuatrocientos 36 | treinta y seis WH 80 | ochenta 500 | quinientos 37 | treinta y siete M85 Jochentay cinco Ml 600 | seiscientos M38 | treinta y ocho 90 | noventa 700 | setecientos 39 | treintay nueve fl 96. | noventa y seis 800 | ochocientos 40 | cuarenta 100 | cien 900 | novecientos § 41 | cuarentayuno — fi 101 | cento uno {i 1000} mil © © bos verbos trabajar, Hamarse, ser y tener Verbos regulares Verbos reflexivos Yo trabajo me llamo Ta trabajas te llamas El/ella/usted trabaja se llama Nosotros/as trabajamos nos llamamos Vosotros/as trabaiais os lamais Ellos/ellas/ustedes trabajan se llaman 781m [eotenta y ocho} PRISMA DE EJERCICIOS, APENDICE GRAMATICAL Verbos irregulares Now soy tengo: Ta eres tienes Evella/usted es tiene Nosotros/as ‘somos tenemos Vosotros/as ‘sols tenéis Ellos/ellas/ustedes: ‘son tienen @© 0: demostrativos eC eee feck Romani) singular plural singular plural este = estos esta estas — Este es mi profesor. — Esta es Marian. = Estos son mis companieros. |__— Estas son mis amigas. Recuerda: los demostrativos conauerdan en género y numero con el sustantivo, e Los interrogativos are eCémo+ verbo? | _{ We dénde + verbo? 'éCudntos + nombre + verbo? | > €C6mo te llamas? > eDe dénde eres? > éCiiantos arios tienes? > Me llamo Cecia. > Soy de Barcelona, > Tengo 24 aos. Unidad 2 e Presentes regulares err Yo ~ escucho Tw i escuchas Evella/usted -escucha Nosotros/as: i ‘escuchamos Nosotros/as escuchais Ellos/ellas/ustedes = escuchan PRISMA « NIVEL Ai, COMIENZA [setenta y nueve) mt 79 Masculino Femenino Masculine Femenino sustantivos sustantivos adietivos adietivos terminados en terminados en terminados en terminados en -ol-orl-aje -al-ci6n 0 “a — Elboligrato, el calor, e! equipaje. — La ventana, la casa, la cama, fa habitacién, (a solucién. Masculino / Femenino sustantivos terminados en. -e/-consonante — La dase, e! café: el hospital, fa ciuctad. © Enamero Recuerda: si el masculino termina en consonante, e femenino anade una a. Ejemplo: El profesor francés, + Lo profesora francesa a, e, i, 0, u, (no acentuadas) y 4, 6, 6 (acentuadas) +s — Elibro interesante. — Los libros interesantes. ~ La pared azul — Las paredes azules. Recuerda: si ls vocales son ff acentuadas) + es Ejemplo: E/ estucionte marroqut Recuerda: los adjtivos concuerdan en género y ‘numero con el nombre al que acompafan. Los estudiantes marques. Ejemplo: alumna sueco. 105 atunnos suecos. © Barticuto ‘ Indeterminado Ea ee Ps fenvening a) singular plural singular plural | un unos una unas = Hay un érbol grande en la plaza. — Hay una pizarra en fa clase. = Hay unos libros encima de a mesa. — Tengo unas gatas verdes. Excepeién: los sustantivos que empiezan por ~a (tonica. Ejemplo: Un dua: £80 m [ochenta} PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL. Determinado aS ae eee singular plural singular plural al los la las — El profesor bebe agua. — La farmacia esté cerca. = Los alumnos escriben los ejercicios. — Las alumnas escriben las cartes. Hay, estd, estan Ri ee |e Hay + art. indeterminado + sustantivo > iMola! éEstd Juan en casa? > Hay una pelicula muy interesante en ef cine. > Hay fiestas populares en todas las ciudades. > No, lo siento, no estd. > €Dénde estan las aves? > Estén en la mochila Recuerda: con HAY presentamos la existencia de personas 0 cosas; ‘con ESTAR localizamos personas 0 cosas que existen o que presuponemas que existen, Téousted - i ee ae CaaS i) singular plural singular plural ta vosotros / as usted ustedes, > éCudintos arias tienes (tu)? | > éComo se llama usted? > Tengo 37 afios. > Me llamo Pablo Lopez. > éCémo estan ustedes? > Somos de Suecia. > Muy bien, gracias. Los interrogativos [ess eet | fe oun? | aDénde + verbo? 2Qué + sustantivo?_| [_dauién + verbo? | > eDénde vives? > En qué calle vives? > Quién es la chica que > Vivo en Sevila. > Vivo en [a calle Aragon. anaes > Es mi amiga Marisa Los nameros ordinales [Bh 197-42 | primero / primera y (62 1 6. | sexto / sexta [22722] segundo / segunda [7°17 | septimo / séptima BH 32738] tercero / tercera 40742] arto / cuarta, 52752] quinto/ quinta (8°78. | octavo / octava - 92792 | noveno / novena [102 102) décimo / décima Recuerda: los nimeros ordinales concuerdan en género y niimero con el sustantivo PRISMA © NIVEL Ai, COMIENZA [ochenta y uno] m @1 Unidad 3 @ b05 adietivos catificativos Descripcién fisica Descripcién de caracter alto, -a bajo, a simpatico, a ~antipatico, -a gordo, -a delgado, -a serio, a alegre / gracioso, -a joven * viejo, -2 optimista = ~——_pesimista ‘guapo, -a feo,-a tonto, -a listo, -a moreno, -a Tubio, -2 tranquil, a ‘nervioso, -a fuerte debit aburtido, -a divertido, -a timido,-a abierto, -a | Recuerda: con estos adjetvos califcativos uilizarnos siempre el verbo SER. © 0s adietivos y pronombres posesives Adjetivos posesivos Sern Cre ee Lc aC U LAC CC Yo mi mi mis mis Ta tu tu tus tus Evella/usted su su sus sus Nosotros/as nuestro: nuestra nuestros nuestras Vosotros/as ‘wuestro: vuestra vuestros ‘vuestras Ellos/ellas/ustedes su su sus ‘sus Recuerda: el adjetvo posesivo concuerda con el nombre en género y ndmero. eee eas + Nuestro profesor. + Nuestros profesores. ; + Nuestra profesora. + Nuestras profesoras. Pronombres posesivos = Yo Ta Evfelafusted Nosotros/as Vosotrosias Ellos/ellas/ustedes Recuerda: el pronombre posesivo concuerda en género y riimero con el nombre al que se refiere. Sener > éDe quién son las carpetas? > Son mias. 82m [ochenta y dos} PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL, © bes verbos slevar, ser y tener {Ver morfologia de los verbos ser y tener en Unidad 1) Nose llevo. - Nosotros/as Nevamos Ta . llevas Vosotros/as -llevais Eellafusted = lleva llos/ellas/ustedes.— - evan Recuerda: usamos los verbos ser, tener y Hevar para hacer la descripcon fsica de las personas, Ejemplo: Nicolas es aio, es caivo y tiene los ojos azules. Es simpatico y hablador. Tiene 40 amos y sempre eva un reloj de color negro, Unidad 4 @ verbo ir més tas preposiciones a y en El verbo IR Las preposiciones a y en eae a 2 “voy Con la preposici6n a marcamos la direc- - on: = ec = Nicolés y Carmen van a Andorra de E/ellafusted va vacaciones. Nosotros/as vamos Con la preposicién en marcamos el medio: Vosotros/as vais de transporte, ‘moto os " = Joaquin a wabajar. Recuerda: el verbo ir es irregular Recuerda: decimos “ir apie’ “ia caballo’. Ejemplo. Vais a la escuela en avtobus. © 0s comparativos ‘Comparativos regulares: Més... que, menos... que, tan... como. cc mas + adjetivo + que menos + adjetivo + que| tan + adjetivo + como —Elavion es més répido —Iren bici es menos Mi casa es tan grande que el coche. ‘cémodo que ir en tren. ‘como /a tuya. Comparativos irregulares: mejor/mejores, peor/peores, mayor/mayores, menor/menores * Bueno, -2,-05, -a5 # mejor/mejores + que = Mi mévil es mejor que el tuyo. + Malo, 2, -05, as + peor/peores + que = Tu mévil es peor que el mio. PRISMA « NIVEL Al. COMIENZA [ochanta y res] m 83 * Grande, es mayor/mayores + que = Tus hermanos son mayores que tt. * Pequeno, -a, -05, -as -» menor/menores + que = Mi sobrina Rebeca es menor que mi sobrino Marcos. © 10s verbos mecesitar, querer y preferir enor preferir Yo quiero prefiero Ta quieres prefieres EVellafusted quiere prefiere Nosotros/as queremos preferimos Vosotros/as: ‘queréis preferts Ellos/ellas/ustedes quieren prefieren Recuerda: os verbos querer y preferir son irregulares Necesitar, Querer, Preferir + __infinitivo/sustantivo —Necesito comprar una tarjeta para el metro. > éQueréis un helado? > No, yo prefiero tomar una coca-cola. Recuerda: con os verbos necesitar, querer > Pues yo prefiero un café. y preferir expresamos necesidades € intereses. Unidad 5 @© verdos irregulares Dentro de los verbos irregulares en Presente de Indicativo hay varios grupos. Verbos con irregularidad vocalica en la 1. persona del singular Yo estoy hago veo Ta estas haces ves Ev/ella/usted esta hace ve Nosotros/as estamos hacemos vemos Vosotros/as estais hacéis véis Ellos/ellas/ustedes estan hacen ven Otros: salir + salgo poner * pongo traer + traigo saber > sé dar + doy coger * cojo » ZC en la 1! persona del singular de los verbos terminados en -ecer, -ocer y -ucir. 84m [ochonta y cuatro] PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL. Se Otros: traducir -» traduzco ‘conducir => conduzeo Yo “conozco 7 Ta conoces, Te Evellafusted ~conoce crecer» crezeo Nosotros/as ‘conocemos: Vosotros as conoceis Ellos/ellas/ustedes ‘conocen Cambios vocélicos 5 u>ue eros ie Yo entiendo iueso Ta > entiendes jiuegas Evellafusted entiende juega Nosotros/as ‘entendemos vvolveros pedimos jugamos Vosotros/as centendéis- volvéis pedis jugsis Bllos/ellas/ustedes _entienden wuelven piden juegan Otros: ‘ © > ie: querer, cerrar, comenzar, empezar, perder, pensar, regar, merendar. (0 ue: poder, encohtrar, dormir, acostarse, sonar, costar, recordar. © > it servir, vestrse. * Recuerda: el cambio vocilico no afecta a la 1* ya la 2* persona det plural. Yo igo To — Evellafusted oye Nosotros/as oimos ‘Vosotros/as ois Ellos/ellas/ustedes oyen Otras irregularidades Verbos totalmente irregulares i> (entre vocales) ir, ser are) Yo desruyo Yo voy soy Ta a destruyes Ta vas eres, Evellafusted destruye ‘Evella/usted TE es Nosotros/as destruimos_Nosotros/as vamos ‘somos ‘Vosotros/as. destruis ‘Vosotros/as. vais ‘sois Ellos/ellastustedesdestruyen_—Ellosfelas/ustedes van son Otros: construir, conclu, contribuir, destitur, huir. PRISMA # NIVEL Al. COMIENZA [ocnenta y cinco] m 85 © verbo: reflexivos Otros: ducharse, vestr- se, peinarse, lavarse, sen- tase, * Recuerda: siempre con- jugamos estos verbos con €l pronombre refexivo; este pronomibre va delante del verbo. Se Usos del presente de indicativo + Para dar informacién sobre el presente. — Angeles y Javi viven en Sitges. — Anna tiene un coche de color naranja. = Mis hermanos estén casados. + Para hablar de lo que hacemos habitualmente. — Todos las dias leo el periécico. — Reina va a menudo a Tarragona. — Siempre te levantas a las 7:30 h. + Para dar instrucciones. — Para poner la lavadora primero metes la ropa dentro, después echas detergente y luego presionas el bot6n. + Para ofrecer y pedir cosas. > eQuieres una cerveza? > éMe das el mando de la TV, por favor? > Si gracias. > No, cégelo tu. + Para hacer definiciones. — Coche: es un vehiculo que tiene motor y cuatro ruedas. = Boligrafo: instrumento que usamos para escribir: = Diccionario: ibro en el que las palabras estén ordenadas alfabéticamente. + Para hablar del futuro. a — Manana come Mariam en mi casa. — En agosto tenemos una semana de vacaciones. — Bate fin de semana vais a Galicia. @ Aaverbios y expresiones de frecuencia Adverbios de frecuencia siempre amernido muchas veces alguna vez muy pocas_ cas! nunca unc algunas veces 86 m [ochenta y seis} PRISMA DE EJERCICIOS, APENDICE GRAMATICAL Expresiones de frecuencia — Tedos los dias/as semanas/ios meses/ios anos. — Dos/tres/... veces a la semana/mes/afo, = Cada dia semana/euatro meses/ano/cinco afias. — Davtres/.... veces por semana/mes/aio. + Recuerda:uiilizamos los adverbios y expresiones de frecuencia para expresar las cosas que hacemos habi- tualmente Unidad 6 @ Hverbo gustar Am me an te Jas manzanas Balelahsied) =e los dias de tuvia |G nosotros/as) nos ic los helados (A vosotros/as) ee {a playa __ las flores ellosiasfustede) tes Pronombre + gusta pees : Gere plural * Recuerda: los verbos como gustar, encanta, importar, dler, et, se usan solo en dos personas, la 3." del singu lary la 3? del plural, dependiendo del sujeto grammatical (el cine, bailar, las manzanas... — Me gustan las peliculas clésicas = 20s gusta bailar? © verbo doer Am) me an te la cabeza las piernas A él/ella/usted) le el hombro_ los oidos, | duele duelen | @ nosotros/as) nos el estomago los brazos. (A vosotros/as) os la rodilla Jas muelas Gelosiasiustedes) tes Pronombre + duele + fal Pronombre + duelen + es een Otras formas de expresar dolor o malestar Yo enfermo/a To estas cansado/a El/ella/usted esta resfriado/a Nosotros/as. estamos ‘enfermos/as, Vosotros/as esiais cansados/as Ellos/ellas/ustedes estan resfriados/as Tasca ee Tener + dolor de + nombre PRISMA © NIVEL Ai, COMIENZA [ochenta y siete) m 87 * Recuerda: para expresar dolor o malestar podernos utlizar ademas del verbo dle, los verbos Zener y estar. > cQue te pasa? > Ya Anna, équé le pasa? > Me duelen las muelas. > Tiene dolor de muelas. * Recuerda: los verbos gustar, encantor, [importar, doer, etc van siempre acompana- dos de! pronombre de objeto indirecto, ‘dependiendo de la persona, De gusta el gazpacho? > Si, me encanta, Nosotros/as Blosiasictes © Adverbios también, tampoco, si, no 1. Con los adverbios también y tampoco expresamos coincidencia o acuerdo con lo que dice otra persona, © Yo tengo coche. > Ami me encanta ir a la playa por la tarde. > Yo también, > A mi también. Este ano no voy de vacaciones. > No me gustan los gatos, > Nosotros tampoco. > Ami tampoco. 2. Con los adverbios sfy mo expresamos no coincidencia o desacuerdo con lo que dice otra persona © Yo tengo coche. > Ami me encanta ir a la playa por la tarde. > Yo no. > Amino. > Este afto no voy de vacaciones. > No me gustan los gatos. > Nosotros sf. > Amisi Unidad 7 : @ cennaio ; Formacién del gerundio eae eae ae -ando ] ___-iendo ra [ tendo ] + hablar » hablando beber +bebiendo + vivir » viviendo Algunos gerundios irregulares — decir diciendo — reir riendo leer + leyendo — dormir > durmiendo ~ oir oyendo — morir + muriendo * Recuerda: e! gerundio es una forma verbal invariable. Estar + gerundio Poss tea ao eee ene produce en el momento en ‘que se habla. {88 W [ochenta y ocho} PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL. Yo say To ests Evellafusted est Nosotros/as ‘estamos Vosotros/as estas Ellos/ellas/ustedes estén > eDonde estan Anna y Jordi? > éQué hace Joaquin? > Estén comprando en el supermercado. > Estd viendo la television. Seguir + gerundio LUsemos la peritasis seguir + gerundio para exprese la continuacin de una acién que viene del pasado. Seg EEN! Yo sigo ‘cantando To © sigues ‘cantando Evella/usted sigue ‘cantando Nosotros/as seguimos ‘cantando Vosotros/as seguis cantando Ellos/ellas/ustedes. siguen ‘cantando — Alas 18:30) David esta leyendo el periédico. — Alas 18:45) David sigue leyendo el periédico. * Recuerda: el verbo seguir es imegulr. © verbos y expresiones de tiempo atmosférico Verbos: llover y nevar Liover y nevar son verbos impersonales. Utilizamos la forma correspondiente a la 3.* persona del singular. — Lover + tueve: —Nevar > nieva — En invierno nieva en as montanas. — En ef norte de Espaiia Hueve a menudo. Expresiones para hablar del tiempo [eso - ‘calor / rio / fresco / viento /aire / Eee "mal tiempo / buen tiempo — En Almeria normaimente hace sol. — Esta noche hay tormenta en Barcelona. Hace + muy/mucho + adjetivo/sustantivo Cuando queremos resaltar la cantidad o la intensidad utilizamos muy 0 mucho. Muy + adietivo: ‘Mucho + sustantivo: = Tnabri hace muy buen tiempo en Sevila._ — En e/ Polo Norte hace mucho frio. — Elverano es muy caluroso en el ur de Europa ~ Hace mucho aire. PRISMA # NIVEL Ai. COMIENZA [ochenta y nueve} mt 69 | [Mucho /a/0s/as + nombre| Verbo + mucho = Ese pantalén es muy caro. — Son las once de la noche y__ — El flamenco me gusta, 2 eee RTT TRIPE tengo mucho suero, mucho. dde mi casa. — Mi hermana tiene mucha — Mis sobrinos juegan hambre. mutcho con la Game-Boy. — En la biblioteca de fa univer- sidad hay muchos libros — Mis amigos y yo sabemos muchas canciones. * Recuerda: muy es invariable; mucho, -q -o5 -as concuerda siempre con el nombre al que se refiere 0 acompana; ‘mucho no camibia cuando acompaia al verbo. @© Us05 de ta preposicién ent + La usamos junto a los nombres de las estaciones del afio y de los meses. = En invierno vamos a esquiar a La Molina — Jordl tiene vacaciones en octubre. — Mi cumpleatos es en diciembre. + La usamos para expresar el lugar donde se produce una accién determinada. = Encama y Estela trabajan en una heladeria. — En e! Caribe hace mucho calor. — Teds las domingos Marcos come en casa de sus abuelos. + La usamos para expresar el lugar en el que algo o alguien esté situado. — Los dicionaras estan en el armerio. — Comilas esté en el norte de Espana. — M." José esté en su despacho. Unidad 8 : @ Los pronombres de objeto directo * * Recuerda: los pronombres de 3 petso- ‘na han de concordar en género y nomero con el nombre al que susttuyen. + Usos del pronombre de Objeto Directo. Usamos el pronombre de Objeto Directo para sustituir al nombre y evitar su repeticion: D> €Tienes el libro de mateméticas? > Si fo tengo en mi casa. > La compramos nosotres [noventa} PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL Los pronombres de Objeto Directo siempre van delante del verbo: > éVais a limpiar las habitaciones? > eDénde hacen Laura y Javier los deberes? > Si las limpiamos hoy. > Los hacen en ia biblotece. Si el verbo va en infinitivo 0 gerundio, el pronombre también puede ir detrés: D> éEstds estudiando fa leccién? > Si estoy estudizindola. I! ® Si la estoy estudiando. > éCompras ti el pan? > Si ahora voy a comprarfe. I Si ahora fo voy a comprar. + Recuerda: si ponemos el pronombre detrs del geruncio 0 de infnitvo lo excibimos todo junto, formando tuna sola palabra * Lo/los son los pronombres masculinos de 3° persona. Le se puede susttur por le si hablamos dde una persona masculina: — Carmen quiere mucho a Francisco. — Carmen te quiere mucho. Variables Pe Nesatvo coil singular plural singular plural alguno/alguna algunos/algunas ninguno/ninguna ningunos/ningunas Invariables [ persona cosa, persona ‘cosa, alguien algo nadie nada + Los adjetivos indefinidos singular plural singular plural algarvalguna algunos/algunas ningiin/ninguna rningunos/ningunas Recuerda: os pronombres y adjetivs indefinidos variables concuerdan en género y nimero con la palabra a la «que acompanan. Usos de los pronombres y adjetivos indefinidos variables Usamos los indefinidos para hablar de la existencia 0 no de algo 0 de alguien. + Usamos algtin, alguno, alguna, algunos, algunas y ningdin, ninguno, ninguna cuando nos referimos a personas y cosas. éTienes alguin juego de hitbol de la Play Station 2? > No, no tengo ninguno. = Algunas personas comen sin sal. PRISMA ® NIVEL Al, COMIENZA [roventa y uno] m 94 * Alguno o ninguno pierden la -0 cuando van delante de un nombre masculino singular y entonces los escribimos con acento: algiin, ningdin, > éTienes algdin juego de fitbol de la Play Station 2? > No, no tengo ninguno; — No, no tengo ningtin juego de fitbot — Hay refrescas en el figorfco, éHay alguien en e/ comedor? > éTienes algo en ef cajén del armario? > No, no hay nadie. > No, no tengo nada. Wee wo att Usos de los pronombres y los adjetivos demostrativos * Los adjetivos demostrativos acompafian al nombre y concuerdan con él en género y ndmero: — Este libro es mio. = eDe quién son aqueltas hojas que hay encima de la mesa? — Esos boligrafas no funcionan. * Los pronombres demostrativos no acompafian al nombre, pero concuerdan en género y ntime- ro con el nombre al que nos referimos: x > iMola Encama! éCémo estas? > €Te gustan estos plétanos? > Muy bien, gracias. Mira, esta es Manuela, mihermana, _' No, me gustan aquellos. + Esto, eso y aquello son pronombres demostrativos neutros que usamos cuando no conocemos el nombre de alguna cosa: > eQué es esto? > éQué es eso? > Esuna lémpara. > Esun teléfono mévil —® Son unas zapatiles. + Usamos este, esta, estos, estas y ‘esto cuando nos referimos a algo cercano a nosotros. Los relaciona- mos con el adverbio aqui: — Este es mi ordenador. 92m [novonta y dos] PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL + Usamos ese, esa, esos, esas y eso cuando nos referimos a ‘algo menos cercano a nos- ‘otros. Los relacionamos con el adverbio abi: — eEsos CDs son tuyos? — Si son nuevos. + Usamos aquel, aquella, aque- os, aquellas y aquello cuan- do nos referimos a algo lejano a nosotros. Los relacionamos con el acverbio all: — Mira, aquellos son mis her- ‘manos Oscar y Pedro. — iQue guapos! °° Los interrogativos Hay dos dases de interrogativos: variables e invariables. ‘« Interrogatives variables Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas + nombre/verbo ] Usamos eudinto, cudnta, cudntos, cudntas cuando queremos preguntar por la cantidad. Si acom- pafa al nombre concuerda en nimero y género: > éCudintos aos tienes? > éCudnto cuestan estas naranjas? > Tengo 37 anos. > 1 euro-el kilo. '* Interrogativos invariables Le EC Bes [Qué +nombre/verbo | Dénde + verbo ‘Cémo + verbo Usamos qué para preguntar Usamos dénde para preguntar__Usamos eémo para preguntar por algo que desconocemos. el lugar. Acompana al verbo: por el modo. Puede acompafiar a un nom- > eDénde vive Miguel? > C5mo quiere ls tomates? tre 0.a'un verbo: > Vive cerca de la Sagrada» Los quiero verdes, para > Qué queréis cenar? Familia. hhacer una ensalada. > Pan con tomate y jamén. > éDénde hay un supermer- > éCémo es tu jersey nuevo? > 5 de rayas negras y blon- > Son las sei: menos diez > Ena cale Condal hay uno cas, muy bonito! muy grande. ‘A veces los interrogativos levan delante una preposicion. > €A qué hora te levantas? >> ee qué color son tus zapates nuevas? > Me levanto todos los dasa las 9:30 h. > Son marrones. > A cémo estan las cerezas? > A9 euros el kilo. PRISMA * NIVEL Al, COMIENZA Inoventa y tres] m 98, @© s0s de ta preposicién para + Usamos para + infinitive para expresar la finalidad o el objetivo de algo. — £1 boligrafo es para escribir. — Las vacaciones son para descansar: + Usamos para qué para preguntar por la finalidad o el objetivo de algo. — éQué vas a hacer esta Nochevieja? > eQué quiere hacer hoy Joaquin para comer? > Pienso ir a una fiesta en a Monumental. _ '® Piensa hacer una fideud. > éQué vais a comprar con el dinero de la loteria? > Pensamos comprar un coche nuevo. © Preterir + infinitive Normalmente usamos la perifrasis preferir + infinitivo cuando nos gusta una cosa mas que otra, pero ‘también [a utilizamos para hablar de planes 0 proyectos para el futuro. > ¢Qué vas a estudiar el préximo curso, Medicina 0 Farmacia? > Prefiero estudiar Medicina. > Van air tus padres este fin de semana a Toledo? > No, porque mi madre prefiere ir a Soria. © acerer + infinitive Usamos la perfrasis querer + infnitivo para expresar nuestro interés por algo que deseamos y tam- bién para ofrecer alguna cosa a alguien. — Pablo y Eugenia quieren comprar un piso. > ¢Quieres tomar algo? > Si gracias. Agua fresca, itengo mucha sed! — El miércoles queremos ir a ver la-tercera parte de “El Sefior de los Anillos”. (94 m Inoventa y cuatro] PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL Poder + infinitivo Usamos la perifrasis poder + infintivo para introducir una pregunta 0 pedir algo a alguien. > Maria, _pueden ir tus padres a fa excursion a Montserrat? > Si les gusta mucho ir de excursion. > éPuedes cerrar la puerta, por favor? Es que hace mucho aire. > Si claro. > éPodéis venir esta noche a tomar una copa? > No, es que tenemos que estudiar porque mariana hacemos un examen de gramatica. e Hay que + infinitivo Usamos la perifrasis hay que + infinitivo para expresar una obligacién impersonal, generalizada. — Para estar en forma hay que hacer ejercicio, — Para ir a Ibiza hay que ir en barco 0 en avién. — Para usar el ordenador hay que saber informatica. @ Fener que + infinitive ‘Usamos la perifrasis tener que + infinitivo para expresar una obligacién o recomendar algo enfati- camente, — Encama tiene que ir a la estacién a buscar a Benjamin. — Tenéis que escribir una redacci6n para el lunes. — Marana tienes que comprar el pan y el periédico. © eter + infinitive ‘Usamos la perifrasis deber + infinitive para expresar una obligacién y también para dar consejos. = Me duelen mucho las muelas, debo ir pronto al dentista. — Debemos visitar a Cristina, pero no tenemos tiempo. — El sdbado debéis ordenar vuestra habitacion. Unidad 10 @ La negacion + Negacién neutra o débil. Usamos expresiones como: bueno, bueno, no...; no + informacién; nunca + informacién. > Estoy cansada de mi jefe. iVoy a cambiar de trabajo! > Bueno, bueno, no hay que tomar decisiones tan importantes sin pensar antes. > Vas a ir este arto de vacaciones a Italia? > ¢Vamos al cine esta noche? > No lo sé, porque no tengo mucho dinero. >» No me opetece. > iNunca te apetece! + Negacién fuerte. Usamos expresiones como: ini hablar!; no quiero ni + infinitivo; ique nol; para nada. > Mamé quiero chocolate. > éSabes algo de Alberto? > iNi hablar! No se come chocolate antes de fa comida. > No, ye quiero ni oft su nombre. > Solo un poco. > éNo quieres volver a verto? > iQue no! > No, para nada. PRISMA © NIVEL At, COMIENZA fnoventa y cinco} * Doble negacién. Usamos expresiones como: 0 .... Nada; NO .... MUNA famas; Mi... Mi D> Quieres tomar algo? > €Van a volver tus padres al restaurante de la playa? > No gracias, nada. > Dicen que nunca jamés, no les gusta nada. > Quieres leer este libro de poemas? > (No, no me gusta ni la poesia ni las biografias, prefiero la novela. * Otras expresiones que indican negacién. Usamos estas expresiones acompafiadas de gestos que expresan disgusto. Depende del contex- to y de la entonaciénr-también pueden indicar afirmacion: ‘claro, hombre!; iqué dicest~ist-hombre!: iy qué mas! > Dice Carfos que te gusta la astronomia. > €Quieres mds pastre? > Si mucho. > 15%, hombre! Yo no puedo mas. > éMe puedes decir donde esté el asteroide 5493? > Rebeca, éme traes una naranja? > iClaro, hombre! Ahora mismo. > iY qué mas! No quiero. > éSabes que Pepe y Maria se van a comprar un Ferrari? > iQué dices! Es un BMW. © bvpresar opinion + Dar una opinion. Usamos las siguientes expresiones: > €Qué pensts del Hordscopo? > Yo pienso que todo es mentira. > Pues, yo creo que es muy interesante y que a veces es verdad. > €Qué opindis de la Navidad? > Para mi, son las mejores fiestas porque estamos tod fa familia junta, cantamos vilancics... > Ami me parece que es estupenda porque me compran muchos regalos. > En mi opinién, son unas fiestas que solo sirven para gastar dinero, > Diego y Andoni van a dar la vuelta al mundo, creo que estan locos. Td qué crees? > Que es fantdstico, van a conocer muchisima gente y van a ver lugares increibles. > Qué opinas de la situacion en Haitl? > éQué te parece esta paella? > Pienso que allihay demasiada pobreza. > std buentsima! éPuedo comer mas? © organizadores del discurso 96 m [noventa y seis) PRISMA DE EJERCICIOS, APENDICE GRAMATICAL En primer lugar, quiero dar las gracias a todas las personas que estén en esta sala y también a todas las que me estan viendo por ia television desde sus casas u otros lugares. En segundo lugar, {quiero dr las gracias af jurado por darme este premio que tanto merezco y que hace mucho tiempo estoy esperando. Pero, no puedo aceptario. Creo que ustedes me can este premio por ldstima: soy tuna persona mayor y orgullosa y pienso que ahora es el momento de los jévenes. En conclusién, ‘aqui dejo este premio. No lo quiero. Buenas noches. © Por qué? y Porque Usamos épor qué? cuando hacemos una pregunta. Usamos porque para responder a una pregunta. > éPor qué llevas siempre ese abrigo negro? éPor qué compras la fruta en el mercado? > Porque me gusta y es muy cémodo. > Porque es mas barata > éPor qué duerme Marc con Ia luz encendida? > Porque tiene miedo de fa oscuridad. Unidad 11 @ Morfotogia det pretérito perfecto El pretérito perfecto es un tiempo compuesto; lo formamos con el presente del verbo haber mas el participio de un verbo. + Presente del verbo haber. Yo he Nosotros/as hemos Ta has Vosotros/as habéis EVella/usted ha Ellos/ellas/ustedes han + Formacién del participio. El participio es una forma verbal invariable, Hay dos tipos de participio: regulares e irregulares. Participios regulares Participios irregulares cr ver) -ir hacer + hecho abrir abierto -ado -ido poner puesto cubrir » cubierto ; resolver » resuelto decir -> dicho hablar hablado cantar => cantado toe sik = comer > comido beber =» bebido ei let Sle escnto vivir vivido salir =» salido. volver vuelto morir muerto + El pretérito perfecto Observa: la forma del participio es igual para todas las personas. Yo the estado he tenido he venido Ta has estado: has tenido has venido El/ella/usted ha estado ha tenido tha venido Nosotros/as. hemos estado hemos tenido hemos venido. Vosotros/as hhabéis estado habéis tenido habéis venido Ellos/ellas/ustedes han estado. than tenido han venido PRISMA # NIVEL Ai, COMIENZA [noventa y siete] m 97 © Us05 det pretérito perfecto Usamos el pretérito perfecto para hablar de acciones terminadas en presente o en un period de tiempo no terminado. Utilizamos los siguientes marcadores temporales: — Esta mafiana he hablado con mi tia M Dolores por teléfono. > Qué ha hecho tu padre esta tarde? > Ho visto una pelicula de DVD. — Joaquin y Mariam se han ido a su casa hace un rato. — Este verano hemos estado de vacaciones en Almeria. ‘Usamos el pretérto perfecto para hablar de experiencias personales, preguntar por esas experiencias © dar informaciones atemporales. Normalmente utilizamos los siguientes marcadores temporales: > éHas visto ya la tltima pelicula de Tom > No, todavia no la he visto. — Hemos escuchado varias veces este ca od alan eho > éHas vigjado alguna vez en avion? > No, nunea, Me da miedo. También podemos usar el pretérito perfecto sin marcadores temporales; en ese caso expresa un pasado sin determina: — Me he comprado un libro de poesias de Benedetti — Ana ha perdido las llaves de! coche y no las encuentra. — Pepe y Juana se han enfadado por culpa de Antonio. Unidad 1e @ Etimperativo afirmativo Imperative regular Al st il 8 a g i a z 5 E {98 w {noventa y ocho} PRISMA DE EJEROICIOS. APENDICE GRAMATICAL. Otros verbos son totalmente irregulares. TAS sa haz ve oye Vosotroslas decid haced id TOD Ustedes digan hagan vayan oigan com salir co ro To ‘pon sal ven Vosotros/as poned salid venid Ustedes Pongan salgan _-vengan Imperativo + pronombres ‘Cuando tenemos un verbo. reflexivo 0 cuando el imperativo va acompafado de un pronombre, onemos el pronombre detrés del verbo, formando una sola palabra. > éGerro la puerta? > Si.ciérrala, — Ponte el abrigo, hace fro. En la forma perteneciente a vosotros el imperativo pierde la d. — Ninos! Sentados en el sofé y estados quietos. — Ninos! Sentaos en el sofa y estaos quietos. © Us0s det imperativo Dar érdenes (A. Una madre a su hija. — Marina, siéntate y haz los deberes. B. Un guardia urbano a un conductor. — iUsted! Quite el coche, ahi no se puede aparcar. C. El profesor a los alumnos. — Escuchad con atencién y tomad notas. * Recuerda: a veces, para suavizar una orden, utiizamos por favor. — Luis, pon la mesa, por favor. Dar instrucciones ‘A. Una receta de cocina. — Pele las patatas y ldvelas. Eche aceite en la sartén y encienda el fuego, B. Dar una direccién, — Sigue recto y al final de fa calle gira a fa izquierda, C. Envolver un regalo. — Mide el popel y e6rtalo. Pon el regalo en medio, envuélvelo y pégalo con celo Dar consejos A. El médico al paciente. — Sie cansa cuando sube las escaleras, haga ejercicio més a menudo. PRISMA « NIVEL Al. COMIENZA Inoventa y nueve) m 99 B. Un amigo a otro. > No sé qué hacer con Esther. Hace muchas dias que no nos vemos. > Lidmala y habla con ell. Es mejor tener las casas claras. C. Un anuncio publicitario. — Si necesita descansar. Si quiere ver la television, escuchar misica, leer tranquilamente, etc. Esta es su oportunidad. Compre nuestro robot XCOP! lamar la atencién ‘A. Un grupo de amigos en la montafa. > iMirad, mirad! iUn OVNI! > iQué dices! Es un avi6n, tonto. En una tienda de ropa. > éPuedo probarme este vestido? > Sf claro, Mira, el probador estd a la derecha. En el despacho. > Olga, senior director équé hago con estos informes? > Pongalos en el archivador. Gracias. , a e Organizadores del discurso En la unidad 10 hemos visto organizadores del discurso; a continuacion tienes otros diferentes. Instrucciones para dar un buen paseo. “Primero, ponte ropa y zapatos cémodos. Luego, lama a un amigo o amiga. Después, id al par- que y empezad a caminar despacio, sin prisa. A continuacién, mirad los drboles, los péjaros, | cielo... Para acabar, sentaos en la terraza de un bar, tomad unas tapas y hablad de vuestras cosas.” @ Secuencias de afirmacion ; En espafiol, a veces, para contestar afirmativamente a alguna pregunta no ustilizamos solamente sf, usamos las siguientes expresiones: > Papa, épuedo salir esta noche? > Si, claro, Pero ven antes de la una. > Elsdbado voy a una cena, éme dejas tu falda de rayas? > Si, por supuesto. > Julia, Antonio, épueds ir al fitbo! con vosotros? » Si, emo no. Va a ser un partido emocionante. > Hace mucho calor, épuedo abrir la ventana? > Claro, claro. Yo también tengo calor: 100 m cien) PRISMA DE EJERCICIOS. APENDICE GRAMATICAL. CLAVES Unidad 1 1. a, ele; 2. ce, 0; 3. eme, i; 4. efe, ese; 5. ge; 6. pe, efe; 7. €, u, ene; 8. be, jota. médico * eme /e / de /i/ce / 0; azafata + a / zeta / a / efe/ a / te / a: abogada ++ a / be /0/ ge / 2/ de / a jefes > jota/ e/ efe/€ / ese; taxista te / a / equis /i/ ese / te /% peluquero = pe /e Tele /u/ cul u/e/ ene /o; vendedor + we /e/ ene / de/e/ de 0 /erre; profesora > pe / ere 0 ele /e/ese / 0 erre/ a. 1.3. Médico + hospital; azafata + avién; abogada ~ tribunal; jefes + empresa; taxista + coche; pelu- ‘quero + peluquera: vendedor - tienda: profesora -> escuela. 1A, 5 > cinco; 6 + seis; 1 uno; 15 quince; 7 > siete; 4 + cuatro; 10 > diez; 3 + tres; 2 > dos. 15. 18 » dieciocho; 14 catorce; 25 +> veinicinco; 42 = cuarenta y dos; 36 + treintay ses; 27 > vein- tisite; 19 -» diecinueve; 15 + quince; 17 = diecisiete. 16. 4 cuarenta y uno (4); 18 ochenta y uno (G1; 42 = veinticuatro (24); 28 -> cincuenta y dos (52); 27 setentay dos (72); 36 + sesenta y tres (63), 19 » noventa y uno (1); 15 + cincuenta y uno (1); 17 = setenta y uno 70. 17. 25 + veinticnco; 50 cincuenta; 66 sesenta y seis; 42 > cuarentay dos; 15 © quince; 85 + cin cuenta y cinco; 81 © ochenta y uno; 70 = setenta; 16 = diecistis. 1.8. 1. Queso; 2. guitarra; 3. cuchara; 4. cerveza; 5. casa; 6. vaca; 7. balanza; 8. gamba; 9. bandera; 10. jamén; 11. vaso; 12. jirafa; 13. lave; 14. girasol; 15. yogur; 16. cigarro; 17. karateka; 18. yema; 19, zapato; 20. llorar 1.9. + Formas del singular 1. Soy-yo; 2. Se lama), ela, usted: 3. Eres—td; 4. Me lamo-yo; 5. Tienes~t: 6. Tengo-yo; 7. Es=6) ella, usted: 8. Trabajoyo; 9. Te llamas—ti, 10, Trabajas—t. + Formas del plural. 1. Somos-nosotros / a5; 2. Tenéis—vosotros / as; 3. Tienenellos / 35 ustedes 4. Se laman-ellos / a5 ustedes; 5. Trabajamos nosotros / as; 6, Soie—vosotros / a5; 7. Os laméis—vosotros/ as; 8. Nos llamamos—nosotros / as; 9. Tenemos—nosotros / as; 10. Trabajais—vosotros / as; 11. Son—ellos / as, Ustedes; 12. Tabajan-ells / 25, ustedes. 140. Ser: 1. soy; 2. somos; 3. son; 4. es; 5. son; 6 Sols; 7. eres 8. e5;9.e5; 10. 6s Tener: 1. tienes / Tengo; 2. tienen; 3. Tiene: 4. Tenés / tenemos; 5. tiene; 6 tene; 7. tienen: 8. tener: 9. Yo tengo, ti tienes, él / ela / usted tiene; 10. Nosotros /as tenemos, vosoros / as tenis, ellos / as / ustedes tienen. ‘Trabajar: 1. trabaja; 2. trabajo; 3. trabaja; 4. trabajan; 5. trabajas; 6. trabajamos; 7. trabajdis; 8. traba- jan; 9. trabajo; 10. trabajar. Llamarse: 1. se laman; 2. te llamas; 3. me amo, me amo; 4. se lama; 5. 05 lami; 6. se lama; 7. te llamas; 8. te, se, se, se; 9. 0s, se, se; 10. llamarse. A114. japonés / a; 2. italiano / a; 3. francés / a; 4. inglés / a; 5. estadounidense; 6. sueco / a; 7. marroqui; 8. argentino / a; 9. brasleRo / 2; 10. portugués / 2. 112. 1. Colombia; 2. Australia; 3. China; 4. Irlanda; 5. Sudéfrica; 6. Cuba; 7. Holanda; 8. Alemania; 9. Suiza; 10. Chile. 4113, De dénde / Cémo / Quién; 2. Cudntos; 8. Como; 4. Quién / De dénde / Como; 5. Cuantos; 6. Como: 7. Cémo / De dénde; 8. Cémo: 9. Cémo / De dénde / Quién. 11.14. 1. profesor; 2. taxista; 3. pintor; 4. actor; 5. doctora; 6. secretarias. 115. 1. b; 2. a; 3.¢ 4.4; 5. b; 6b. 1.16, 1. En Barcelona; 2. Del sur de Espafia; 3. Veinte afios; 4. Francés y japonés. LEZ VAR 148, 1. Este, estos: 2. St, Sra. PRISMA « NIVEL At. COMIENZA [elento uno} m 104 Unidad 2 22. za 24. an 28. 230. 2a. 242. 243. 2.44. 235, 216. 247. 218, 249. 1. El libro; 2, El problema; 3. La carpeta; 4. La noche; 5. La clase; 6. El dia; 7. El coche; 8. La mano; 9. El sobre; 10. La direccién. 1. Un libro; 2. Un problema; 3. Una carpeta; 4. Una noche; 5. Una clase; 6. Un dia; 7. Un coche; 8. Una ‘mano; 9. Un sobre; 10. Una direccion. 1 La casa blanca; 2. El espejo grande; 3. Las sillas comodas; 4. El teléfono movil; §. Las gafas oscuras; 6. Los tomates rojos. 2. La ventana esté a la derecha. 3, Los nifios son americanos. 4, Las gafas estén encima de la mesa. 5. El coche es negro. 1. hablo, hablas, habla; 2. como, comes, come; 3. escribo, escribes, escribe. 1 escuchamos, escuchais, escuchan; 2, leemos, leis, leen; 3. vivimos, vvis, viven. 1. Los libros estan encima de la mesa; 2. Yo tengo un teléfono mévil gris; 3. Las gafas de Angeles son baja; morena + rubia; delgada +> gorda; calvo con pelo; feo + guapo; simpatico - antipatico; alegre + triste; agradable > desagradable. : 102 m {ciento dos} PRISMA DE EJERCICIOS. CLAVES 3A. 35. 3.6. ae 38. aa. 342. 344, 3.5. 3.16. 347. 3.8, 319. Playa: Extension de arena en la orila del mar. Luminosa: Que tiene mucha luz. Trista: Persona que viaja por distintos paises. Francés: Persona de Francia, Calvo: Persona que no tiene pelo. Baitador: Prenda de vestir que utilizamos para baflarnos. Grande: De mayor tamafo. Delgada: Persona que tiene poca ‘came o grasa en el cuerpo. Gafas: Utensilio que usamos para ver bien. Calor: Ausencia de frio. Tener ojos verdes, el pelo largo. Ser alta, simpatica, guapo, calvo, serio. evar un biquini rojo, una camiseta. Ser va con adjetivos. Tener va con sustantivos. Llevar va con prendas de vestr. Escribe los adietivos posesivos que faltan. Masculino + Tu; Nuestro; Su. Femenino + Mi; Su; Vuestra. Masculino + Mis; Tas; Sus; Nuestros; Vuestros; Sus. Femenino + Mis; Tus; Sus; Nuestras; Vuestras; Sus. Nuestro/vuestro; mis/tuyos; nuestra/nuestra/suya; mis/mis/tuyos/suyos/mios/mis/nuestros. Sefiala el pronombre posesivo equivalente a los adjetivos siguientes: fo; Sus = suyos; sus > suyas; vuestra +» vuestra; ‘A roja; 2. grises; 3. azul; 4. negros; 5. oscuros, roa, gris, blanca. 1. camiseta; 2. zapatos; 3. alto / claro; 4. grandes / cémodos; 5. ondulado; 6. simpaticos; 7. sandalias; 8, suecas, coach 1. tienen; 2. esté; 3. venden; 4. compra; 5. es; 6: llevo; 7. levas; 8. tiene; 9. sois; 10. haces, trabaja; Vende; abre; esté; hay; compran; es; tiene. Yo soy; td eres; é/ela/usted es. Yo tengo; ti tienes; é/ella/usted tiene. ‘Yo hago; ta haces; éVella/usted hace. Nosotros/as compramos; vosotros/as comprais; ellos/as/ustedes compran. Nosotros/as abrimos; vosotros/as abs; ellos/as/ustedes abren, Nosotros/as vendemos; vosotros/as vendéis;ellos/as/ustedes venclen. imi; gafas; dependienta; grande; enamorado. ‘1. La mujer de Felipe se llama Letizia; 2. Los alumnos de Cristina son simpaticos; 3. Mi padre lleva gafas, para leer mejor; 4. Javier y Laura tienen una hija preciosa; 5. éDe dénde son vuestros padres?; 6. Estas gafas de sol cuestan 210 euros; 7. La familia de Eva vive en Leén; 8. Su apartamento esta en el centro; '9. Mi tio Miguel tiene el pelo blanco; 10. Yolanda y Diego son novios y son de Almeria. ‘mules; hijas; marido; yerno; novio; yerno; marido; nieta: hijo; hija; sobrino; sobrina; nieto; nieta. PRISMA « NIVEL At. COMIENZA [oiento tres) m 103 o|z|m SIGE z|z|-|>/ulo o|>|z >[z|m vo ooo om |= |= =o 10. 1 a [mim |= (z[4|>[alo|>lo maz eal lel alz | O[m[o]=/O|m|m/4|2/0|0 1 B P 1 A E|NITIE La palabra secreta es: INTELIGENTE 3.21. 1, Maite; 2. Tres sobrinas; 3. Cerca de la casa de los padres de Ana; 4. Ana. ARBECV:DF Unidad 4 4A. Necesitamos-Nosotros; Quieres-Ti; Necesitan-Ellas; Preferis-Vosotros; Prefiero-Yo; Quiere-El ‘4.2. _prefiero-quiero / prefieres-quieres / prefiere-quiere. 4.3. Que la e del infinitive diptonga en ie 4A, preferimos-queremos / preferis-queréis / prefieren-quieren. 4.5. Que la e del infnitivo diptonga en ie. 4.6. necesito; necesitas; necesita; necesitamos; necesitais; necesitan. AT. regular. 4.8. necesito / prefiero / queremos 4.9. Dos respuestas posibles. J necesita / quiere / prefiere. > éNecesitas coche para ira tu trabajo o a tu centro de estudios? > St, necesito coche para ira mi trabajo. : No, no necesito coche para ‘a mi trabajo. > £Queé medio de transporte prefieres, el coche, el autobis, el metro..? > Prefiero el coche. > éQuieres comprar un coche ‘nuevo ahora? > Si, si quiero comprar un coche nuevo. > No, no quiero comprar un coche nuevo. x 440, 1, escribir; 2. ir; 3. una coca-cola; 4, estudiar; 5. un diccionario; 6. cenar; 7. el coche; 8. unos zapatos Nuevos; 9. sopa. 41. [Prefer + infinitive Necesitar + infinitive ‘Querer + infinitive — Prefiero escribir con boligrafo. — Lola necesita ir al banco. — Charo quiere cenar en un res- — Los alummos de Miguel prefie- eee ren estudiar grametica. [_- Preferir + sustantivo Necesitar + sustantive Querer + sustantivo — Prefiero el coche porque es — Necesitdis un diccionario para — éQuieres una coca-cola? Inds emodoy segue que lo estilo pao aS ae = Pablo necesita unos zapatos comer. nuevos. PRISMA DE EJERCICIOS. CLAVES 4.12. Posibles respuestas. 11 mas / que; 2. mas / que; 3. tan / como; 4. més / que; 5. tan / como; 6. més / que; 7. tan / como; 18. mas / que; 9. mas / que ; 10. més / que. 4.43. 1. mayor; 2. peor; 3. mayor; 4. mejor; 5. peores. 4.14. 1. peor; 2. mayores; 3. mejores; 4. menores; 5. peor. 44S. 1. vamos; 2. voy; 3. vas; 4. van; 5. va; 6. va-voy; 7. vais-vais; 8. van-vamos; 9. va; 10. van-voy. 4.16. 1. en; 2. a; 3.a (a+ eb; 4. 5. A; 6. en; 7.en, en; B. en 9. en; 10. A. 4.47.1. Yo voy al centro de la ciudad en moto. 2. Mis amigos prefieren ir en coche. 3. Vosotros no necesitéis coger el autobis; vais a pie, esté cerca. 4. TU eres més joven que yo. 5. éQuieres (ta) escribir una carta a los Reyes Magos? 4.48, 1, Pablo va a la universidad en moto; 2. Mis hermanas prefieren leer el periédico; 3. Necesito escribir tuna carta para Eva; 4, Cerca de mi casa hay una farmaca; 5. Susana es tan alta como Cristina; 6. Viajar ‘en avin es mejor que viajar en bicicleta; 7, Mi padre prefiere ver las noticias de Antena 3; 8. Laura y Paula van a pie a trabajar. 4.49. Posible respuesta. Rapido-Metro / Ronéntico-Barco / Ecolégico-Bicileta / Caro-Avién / Barato-A pie / Sano-Andando. ‘4.20. Viejo-loven / Caro-Barato / Répido-Lento / Grande-Pequefio / Mejor-Peor / Mayores-Menores / Bueno- ‘Malo / Mas que-Menos que / Delante de-Detrés de. 4.21, Necesito / esté / cerca / ala derecha / lejos / al lado de. 4.22, 1, ESTACION; 2. BARATO; 3. TRANSPORTES; 4. VIAJAR; 5, MENORES; 4.24, Metro: répido / puntual. Autobis: agradable /relajante Posibles soluciones: Metro: préctico; Autobiis: lento / impuntual. 425. 1.6 2.V; 3.6 4. 5. NECESITAR. Unidad 5 Pido / pides / pide / piden. sirvo / sirves / sive / sirven. ime visto / te vistes / se viste / se visten. Irregularidad: la e del infnitivo cambia a i 5.2, me acuesto / te acuestas / se acuesta / nos acostamos / os acostdis / se acuestan. me despierto / te despiertas / se despierta / nos despertamos / os despertais / se despiertan. Iregularidad: Acostarse + la o del infinitivo diptonga en ue. Despertarse +> la e de! infinitivo diptonga en ie. 5.3. doy / hago / traduzco / salgo / conozco / sé / pongo / vengo / tengo / digo / vigo / voy / soy / cons- truyo. 5.4, 23:00: las once, 12:30: las doce y media, 15:45: las cuatro menos cuarto / las tres y cuarenta y cinco. 19:25: las siete y veinticinco. 01:08: la una y cinco. 07:56: las ocho menos cuatro. 20:15: las ocho y cuar- to, 03:38: las tres y treinta y ocho / las cuatro menos veintid6s. 5.5. 2A qué hora se despierta?; 2A qué hora se ducha?; 4A qué hora desayuna?; 2A qué hora se lava los dien- tes2; ZA qué hora se viste?; 2A qué hora sale de casa?; 2A qué hora empieza a trabajar?; éA qué hora se acuesta? 5.6. Posibles respuestas: {Cuando te duchas, por la mafiana o por la noche? 0 éTe duchas por la mafana © ppor la noche?; {Con qué frecuencia / Cuando vas al gimnasio / haces gimnasia?; £Qué hora es?; éCual es tu horario de trabajo? 5.7. 1. empiezo; 2. viajan; 3. das; 4. vemos; 5. vamos; 6. Queréis; 7. metes, marcas, coges; 8. Tengo: 9. va, transporta. 5.8. 1, Para hablar del futuro. 2, Para hablar de lo que hacen habitualmente. 3. Para pedir. 4. Para definir. 5, Para hablar de lo que hacen habitualmente. 6, Para ofrecer. 7. Para dar instrucciones. 8. Dar infor- ‘macion sobre el presente. 9. Para definir. PRISMA * NIVEL Ai, COMIENZA [cionto cinco} m 108 5.10. 512. 5.13. 5.14, 5:5. 5.16. {Los lunes, martes, miércoles y viemes sale a las 17:30. Los jueves sale alas 18:30. 2. Va al dentista el miér- ‘oles alas once y media. 3. Practica el squash tres veces por semana; los lunes, miércoles y viernes, 4. Los lunes a medio dia almuerza con la junta directiva. 5. El martes por la noche va al cine con Eva; a las diez y diez. 6, Come con su jefe el martes alas tres. 7. No, el viernes no tiene una reunién de trabajo. 8. Hace la ‘compra los sbados por la mafiana. 9. Sale con sus amigos los sabados. A la una del mediodia toma el ape- Titivo y por la noche, a las 11 y cuarto, sale de copas. 10. El domingo por la tarde ve el partido de fitbol. 1. Todos los dias me levanto a las 7:00. 2. Casi nunca voy a la épera. 3. Todos los domingos desayuno ‘zumo de naranja. 4, Pocas veces veo la television. 5. Los fines de semana siempre nos acostamos tarde. 6. A menudo mis amigos escuchan miisica clasica. 7. Todos los jueves tenemos la reunién acacémica a las 14:00. 8. Una vez a la semana vamos al cine. 9. Siempre vienen muchos turistas a la playa en verano, 10. Todas las noches leo cuando me acuesto. siempre, todos los dias, muchas veces, tres veces al dia, a menudo, dos veces a la semana, “a veces, dos ‘veces al mes, “casi nunca, una vez al ao, cada cinco afos, nunca. [puede variar segan la perspecti- ‘va del hablante.1 1G 2B 3.G 4A 5.8 6A TA. acostarse; baharse; cenar; ducharse; empezar; fumar; gritar; hacer; vestirse; jugar: leer; merendar; oit; pedir; querer; reir; serviro sirve; trabajar; traducir; venir; desayunar, Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sabado y domingo. \Verano: junio, julio, agosto. Otofo: septiembre, octubre, noviembre. Inviemo: diciembre, enero, febrero. Primavera: marzo, abril, mayo. 1. Melanie. 2. A las nueve, 3. A menudo. 4, Normalmente se acuesta tarde. ALY; BF; CFD. V. Unidad 6 : 63. 6a. 65. 67. 68. oat, 6.12. 613, 6.14, ime / te /le /n0s / 05 es. ‘A. Me gusta a playa, el verano, la cerveza, jugar al fitbol,nadar, el cine, B, Me gustan: los coches, los helados, los museos. Se usa: ‘Me gusta: cuando le sigue un sustantivo singular 0 un infinitivo. ‘Me gustan: cuando le sigue un sustantivo plural (Me encanta: la playa, el verano, la cerveza, ugar a fatbol,nadar, el cine. Me encantan: los coches, los helados, los museos. a mi me; ati» te; a él / ella / usted = le; a nosotros/as -+ nos: a vosotros/as os; a ellos / lla / ustedes les. . ime gusta / le gusta / me encanta / le encantan / nos gustan / le encantan / me gustan. ‘Me entusiasma; me encanta; me gusta mucho; me gusta; no me gusta demasiado; no me gusta nada; ime horroriza. 1. Le pasa; 2. nos gusta; 3. te duele; 4. les encanta; 5. me queda; 6. le duelen 2, €Te gustan + nombre plural; 3.2Le gusta o Le encanta + nombre singular 0 infntivo?; 4. dLes gusta ++ nombre singular 0 infnitive?; 5. éOs gusta + nombre singular o infinitivo? 1. Incorrecta: Me encanta..; 2. Incorrecta: ..les gustan..; 3. Incorrecta: ¢A tus estudiantes les gustan..2; 4, Correcta; 5. .. les gustan nada... |. 2. A tiy ami (A nosotros) nos gusta dormir la siesta; 3. A ti y a tus amigos (= A vosotros) os gusta ir en moto; 4, A su profesor (= A 6) le gusta bailar salsa; 5. éTe gusta pasear por la playa? \Vestido; Safir; Vino; Cara; Galleta. ddesayuno; 2. tres platos: primero, segundo y postre; 3. raciones de comida; 4. a media tarde; 5. cena. ‘estoy enfermo; 2. estoy cansado; 3. tengo fiebre; 4. me duele la cabeza; 5. tengo tos. me duele; te duele; le duele; nos duele; os duele; les duele. Que la o del infinitivo, diptonga en ue. 106m {olento seis} PRISMA DE EJERCICIOS, CLAVES 6:15. Me duel el dedi, la espalda, la cabeza, el oj, el estémago. Me duelen los ofdos, los pies, las manos, las pieras. G16 1. Alle duclen los pies; 2. A Juan no le gusta nada la cerveza; 3. A Javier le duelen los ojos por la noche; 4. A Ana no le gusta comer bocadillos; 5. Nos encanta viajar; 6. éTe gusta la comida de Espana?; 7. Alla nia le duele la bariga; 8. El estudiante est cansado; 9. Mi hijo tiene fiebre; 10. A nosotros nos dduelen las piers. Buenos dias; es; le duet; fiebre; Te gustan; me; le encanta; también; tiene. Cabeza: ore, boca, frente, cuelo, lengua, ojos, naiz, dents. ‘Tronco: estémago, pecho, espalda, cintura, cadera, ombligo, hombro. Extremidades: pie, brazo, codo, piema,rodilatobill, nalgas, mano, dedos. ). Tener: tos fiebre, gripe. Doler: la cabeza, la espalda, el estémago, el brazo, la pier. Estar: cansado, mareado, enfermo. 6.20. Nombre Profesién Comida 6.22. 1. La paciente presenta dolores de cabeza fuertes, especialmente cuando lee o mira la television; 2, Ella Vive en la calle del Norte n* 42; 3. No, el médico cree que tiene un problema con la vista; 4. El médi- co le propone visitar al oculista. 6.24, AF, B.FC.V;D.F Unidad 7 74. cantando; visiando; trabajando; probando; cocinando; escribiendo; viviendo; durmiendo; diciendo; siguiendo; loviendo; comiendo; volviendo;leyendo; oyendo. 7.2. 1. esté durmiendo; 2. estén cocinando; 3. esté trabajando; 4. esté haciendo; 5. estoy leyendo. 73. 1. sigo escuchando; 2, sigue diciendo; 3, Sigues viaiando; 4. sigo yendo; 5. Sigue lloviendo; 6. sigue trabajando. 7.4, _ Estar: para indicar que la accién en desarrollo se produce en el momento en que se habla. Seguir: para indicar que la accién en desarrollo es una continuacién de una accién que viene del pasado, 715. 1. La semana que viene tengo un examen; 2. Todos los lunes los alumnos nuevos hacen un examen; 3. Ahora llueve/esta lloviendo mucho; 4, Estudio/estoy estudiando espafiol desde hace dos meses; 5. La pared del despacho es amarila; 6. Me duele/me sigue doliendo la cabeza; 7. Juan tiene 40 anos; 8. El tren llega/esté llegando en este momento; 9, Mis padres tienen tres hijos mayores de edad. 16. hace; lueve; nieva; hay; esté. TI. Hay tormenta, nieve. Hace sol, viento, mal tiempo, aire, calor, frio, mucho calor, fresco, Est nublado. 7.8. [a tierra, el mar, el aire, el viento, la luna, el sol, el calor, la lluva, el fio, la niebla, el cielo, la nieve, ‘el verano, el invierno, la primavera, el otofio, la temperatura. 7.9. El fifo ffo, EI sol soleado. La humedad hiimedo. La nube nuboso. El calor caluroso. La lluvia Huvioso, 740. hace fresco; hace calor; esté nublado; hace viento; llueve; hay tormentas; hace tanto calor. ‘741, 1, mucho; 2, mucho; 3. muy; 4. mucho; 5. mucho; 6. mucho; 7. muy, mucho, mucho, muy, muy. 11:12. Enel diccionario hay muchas palabras. Tengo mucho calor. Mi casa no es muy grande. Javier canta ‘muy mal. Mi hermano viaja mucho a Italia. Las clases son muy interesantes. Carmen tiene mucha fiebre. PRISMA * NIVEL At. COMIENZA [ciento siete] m 107 743. es muy viento »» es mucho viento; esté muchisimo calor + hace muchisimo calor; hace muy sol + hace ‘mucho sol; es mucho agradable -» es muy agradable; es fresco.-> hace fresco; llueve muy = Mlueve mucho. 744. 1. En el norte de Girona hace mucho aire. 2. Cuando Ilueve necesito un paraguas. 3. En invierno los nifios hacen muriecos de nieve, 4. En agosto nos gusta mucho ir a la playa. 5. Es un aparato que sirve © para hablar. 6. No vemos el sol porque esté nublado. 7. Hoy hace un dia espléndido. 8. Sigo estudian- do y me gustan mucho los profesores este afo. 9. A mi hermano le encanta la tluvia. 10. A mi no me ‘gusta nada el viento. seem ft ven 1H] Viento [6] Nube [3] Neve [5] Teetono fz iva 6 DESPEJADO ENERO F io MANANA VERANO NIEVA LLOVER Toa e ee tT A AIRE Palabra oculta: PRIMAVERA. TAT. 1.B, Juan: Es verdad, hace muchisimo fri. 2. A. ya no sigues trabajando en la escuela de recepcionista? 718. A. llover. B. nevar. 1. De Madrid; 2. En Madrid; 3. Suave; 4. Hace muchisimo frio. LE 2V3. FAV o}nfopl}o]efmle[N]e] R[ofiml ool s jole Flelelrje|rjofeiririe|s ofe|_Imlale|zolatclulalt{alo jolel Jalelri ii. cl IIN| clo pief imal yfol [sleliis] [ole a siife|tiel| joel | z. vet fohat stated ele] elm) [nl Flilels| r|aboda| ul vp clol mole i|oja £ Plalmj P| ilo . 7 1 Unidad 8 8.1. 2A cudnto estén las peras?; éCusnto cuestan los plitanos?; éCuanto vale la lechuga? 8.2, Aqui: estos, estas, este, esta; Ahi: esos, ese, eso, esa; Alli: aquellas, aquel, aquellos, aquello. 8.3. (Aquo Estas camisas. (AnD sas manzanas. {All Aquel melén. (Aqui) Este libro. Ese pescado. ‘Aquella cerveza. (Aqui Estos huevos. Esa came. ‘Aquellos calamares. (Aqud Esta panaderta Esos tomates. Aquellas tartas. 8.4, Ena panaderia: esta; aquella. En la fruteria: estos; aquellos; Estos, estos; Estos. 108 m [ciento ocho} PRISMA DE EJERGICIOS. CLAVES 85. a7. 89. 8.10, ant. 812. 8.13. a4. 8.45. 8.16. a7. Este / a / 0 (8) A lo que se refieren se encuentra cerca del hablante (aqui. Ese /a/ 0.) A lo que se refieren se encuentra a una distancia media del hablante (ahi. ‘Aquel / aquella / 0 (S) A lo que se refieren se encuentra un poco més alejado del hablante (all. Personas: alguien, nadie. Cosas: algo, nada. Personas y Cosas: alguno, algin, ninguna, ningdn, alguna, ninguna, algunos, algunas. ‘Algo, nada; Alguien, nadie; Algo, nada, nada; Alguien, nadie. 1. algunos; 2. algo; 3. Algunas; 4. algin; 5. alguna; 6. Alguno; 7. Algunas; 8. algo; 9. Algunos: 10. Algcn. Frase n.° 2 éNo necesitas nada? 4 Ningin ejercicio ha quedado incompleto. Frase n.° 5 Juana no tiene ninguna idea interesante sobre nuestro viaje. Frase n.° 6 Ninguno de vosotros me preocupa. Frase n.° 8 No tengo hada de dinero. Jo como; la lavo; Io impio; los fro; las pelo; las leo; la oigo; lo conduzco; la pongo; los riego. Salsa Pelamos una o dos cebollas. La cortamos y la ponemos en una cazuela con aceite. Abro una lata de attin yy lo afado a la cazuela. Abro una lata de aceitunas y las pongo en la cazuela. Macarrones Pongo una cazuela con agua al fuego. Cuando el agua esté hirviendo, aftado los macarrones. Los muevo. Cuando estan cocidos los macarrones, los saco y los pongo en una fuente. A. Las; 2. te; 3. la; 4.05; 5. los; 6. la; 7. lo. las; 2. lo; 3. la 4. los; 5. a; 6. la; 7 a; 8. la; 9. los; 10. la. Lo: sustituye a un sustantivo masculino singular La: sustituye a un sustantivo femenino singular. Los: sustituye a Un sustantivo masculino plural. Las: sustituye a un sustantivo femenino plural ‘A. AeLos: 2. Las, B. pela: cortar; poner; estar, echar; remover; bai 1. Panaderia; 2. Fruteria; 3. Estanco; 4. Perfumeria; 5. Pescaderia; 6. Camnicera; 7. Flristera; 8. Pasteleri 9. Supermercado; 10. Tienda de ropa. COMIDA: pan; tomates; ensalada; huevos; naranjs; salchichas; patatas fritas; embutido; una tarta. OTROS PRODUCTOS: colonia; flores; un cepillo de dientes; panwelos de papel: el perio; velas; lla 14s un teléfono mévil Sirve para llamar por teléfono. 2. Es un boligrafo. Sirve para escribir. 3. Es dine- +o. Sirve para comprar. 4. Es una cuchara, Sirve para comer. 5. Es un tenedor.Sirve para comer. 6. Es un ‘cuchillo,Sirve para cortar. 7. Es una cama. Sirve para dormir. 8. Es un reloj, Sirve para consultarla hora, 9. Es un libro. Sirve para leer. Un sof 300 (trescientos) euros. Un frigortfico 1000 (mi) euros. Una cama y un colchén 1800 (mil ochocientos) euros. Una mesa para el salén 500 (quinientos) euros. Seis sillas, cada silla 180 euros (mil ochenta). Una lavadora 700 euros (setecientos) En total son (5380) cinco mil trescientos ochenta euros. iQUE CARO! No, no vey a comprar la mesa para el salon, ~500 (menos quinientos) euros, No, no vay a comprar seis sillas, solo dos. ~360 (menos trescientos sesenta) euros. En total ahora son (4520) cuatro mil quinientos veinte euros. PRISMA # NIVEL At. COMIENZA [ciento nueve] m 108 18.20. Relaciona cada cifra con su nimero correspondiente. 41. Sesenta mil trescientos cincuenta y siete 60357. 2. Un millén doscientos treinta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve 1234489 3. Cinco mil novecientos cuarenta y uno 5941 4, Trece mil veintidés 13022 5. Seiscientos tres mil quinientos setenta y cinco 603575, 6. Mil trescientos veintidés 1322 7. Cuarenta mil quinientos treinta y cuatro 40534 8 Cincuenta y nueve mil cuatrocientos once soa 9. Cuatro mil quinientos treinta y cuatro 4534 10, Ciento veintitrés mil cuatrocientos cuarenta y ocho 123448 820 LE ZV SV AF 8.22. 1. dos secciones; 2. Nada; 3. Al fondo del pasillo; 4. Porque es caro. Unidad 9 9.4. va a ser; vamos a cenar; Vamos a ir; puede venir; pensamos ir; tenemos que levantarnos; vamos a hacer; Pensamos caminar; pensamos disfrutar; Hay que llevar; pienso dormir; pienso leer; quiero ir. 9.2. 1. Ir a+ infinitivo: indica planes y proyectos en un futuro préximo. 2. Pensar + infiniti: expresa la intencién de hacer algo en el futuro. 3. Tener que + infinitivo: indica una obligacién inexcusable 0 una recomendacién enfatica. 4, Hay que + infinitive: expresa una obligacién impersonal. ‘5. Deber + infinitivo: expresa una obligacion, pero no es inexcusable. También se usa para dar consejo. 9.3. 1. van; 2. piensa; 3. quieres; 4. pienso; 5. debe; 6. penséis, Iris, prefers; 7. voy; 8. puedes; 9. piensas; 10. tiene, puede. 9.4. Planes y proyectos. Voy a levantarme temprano el préximo sabado, Vamos a comprar los billets de! Viaje esia tarde. 2A qué hora vas a llegar? (© recomendacién. Tengo que trabajar toda la noche. Luis tiene que pintar la casa antes del traslado, Tenéis que cuidar a vuestra madre, esté muy nerviosa titimamente, Obligacién impersonal. Hay que estar en el aeropuerto una hora antes del vuelo. ZHay que limpiar toda la casa? Qué hay que hacer? 1, > Vamos; pienso; Tenemos; voy; tenemos; piensas; Prefiero; podemos; vamos. 9.6. Posibles respuestas: EI domingo por la mafiana van a dar un paseo por el Retiro. Después van a ver el museo Reina Sofa. ‘Mis tarde van a tomar el aperitivo en la Puerta del Sol. Van a comer en un restaurante que a Carmen Je gusta mucho, Por la tarde van a ver la titima pelicula de Javier Bardem. Luego van a ver a unos ami- ‘905, Sobre las nueve de la noche van a volver a casa. 9.7. 14. 0 Enel acropuerto hay que estar a las 18:00 horas. 2. a) Tengo que estudiar todo el fin de semana. 3.0) Pienso hacer un crucero por el Caribe. 4. b) Debes estudiar més. 5. a) Voy a acercarme a ver si lo tienen, 9.8. Tiempo Libre / Odio: cine, aperitive, paseo, tarde libre, excursiGn, descanso, amigos, discoteca, iver- sion, teatro. ‘Trabajo / Estudio: agenda, jefe, clase, reunién con el director, deberes, oficina, empresa, horaro, libro de texto, sueld. 9.9, Santiago: Uy, ni hablar, no me apetece nada. ‘Andrea: Ni loca. iQué horror! Santiago: iQué rollo! 9.40. Posible solucién. ‘Andrés, el vieries por la mafana va a trabajar; a las 14:30 tiene que comer con los companeros de trabajo; a las 17:00 va a jugar con Eduardo al squash; por la noche quiere ir al cine, quiere ver Alien, 1 8° pasajero. . 110 m [ciento diez] PRISMA DE EJERCICIOS. CLAVES El sabado tiene que ayudar a Eva a hacer la limpieza; @ mediodia debe ir a comer a casa de Teresa; por la tarde quieren ir a pasear a Las Ramblas. El domingo por la mafiana piensa ir con los nifios al 200; a las 13:45 van a tomar el aperitivo a E/ Tomas; por la tarde van a celebrar el cumpleafios de Marina. Hay que ir pronto a la cama porque el lunes hay ‘que trabajar. 9.12. 1. No, es que tiene que acostarse pronto porque el lunes tiene que trabajar. 2. No, es que tiene que ayu- dar a Eva a hacer la limpieza. 3. No, es que hay que celebrar el cumpleafios de Marina. 4. No, es que tiene que trabajar. 5. No, es que va @ comer a casa de Teresa. 9.13. Posibles soluciones: 2. Hay que llegar tarde / No hay que llegar pronto; 3. No hay que hacer los debe- res nunca; 4. Hay que estar dormido / No hay que estar despierto; 5. No hay que ayudar a los otros / Hay que molestar a los otros. 9.15. 1. Montse piensa visitar la Sagrada Familia y piensa pasear por el Parque Guell. 2. Porque va a perfec- cionar su espafiol. 3. Va a tener que ensefarle a su padre la carta. 4. Va a salir un rato. 996. 1.V;2.V; 3.5 AV. Unidad 10 no me puedo levantar; iNi hablart; No me levanto; no es verdad; no vuelvo a salir; nunca jams; no, no yino, de verdad no puedo; no me puedo levantar. 10.2. Negacién neutra Negacién fuerte Doble negacién ‘no me puedo levantar iNi hablar! ‘nunca jamés No me levanto no, no y no, de verdad no puedo no es verdad no wuelvo a salir 10.3. 1B82.C3.D4A5£6G 71849.) 10F 10.4. puntual + Impuntual simpatico + antipitico divertido --aburrido malo > bueno tolerante + intolerante violento -> pacifico hablador + callado trabajador “+ vago 10.5. Singular Plural ‘Me parece Nos parece Te parece s parece Le parece Les parece 10.6. Parece: + infinitive / + sustantivo/adjetivo singular / + adverbio. Parecen: + sustantivo/adjetivo plural, 10.7. Posibles respuestas: 4. Me parece interesante. 2. Me parece buena. 3. Le parece aburrida. 4. Les parece mal. 5. Me parece bonita. 6. Nos parece estresante. 7. Me parecen crueles. 8. Me parece bien. 9. Me parecen simpticos. 10. Me parece muy guapa. 10.8, 1. 2Qué opinas de la lengua espafiola?; 2. ZQué opinas de a comida espafiola?; 3. Qué opina tu com- pafiero de trabajo de vuesta oficina?; 4. éQué opinan tus padres de que vivas solo2; 5. éQué opinas de la ciudad donde vives?; 6. {Qué opin td y tus amigos de la vida actual? 7. éQué opinas de los torost; 8. éQué opinas de vivir en Madrid?; 9. eQué opinas de los espafoles?; 10. Qué opinas de tu pareja? 109. 1.C;2.0;3.B; 4A 10.10. 1. No, no viene ninguno. 2. No, no estudio ninguno. 3. No, no queda ninguna. 4. No, no tengo ningu- nna, 5. No, no veo nada. 6. No, no hay nadie, 7.No, no quiero a nadie. 8. No tengo ninguno. 9. No, no tengo nada. 10. No tengo ninguno. OAL. 1b; 2.b; 3.4; 4b; Sa PRISMA * NIVEL Al, COMIENZA [ciento once] m 114 10.12. 1, No, no y no, no puedo aceptar su oferta. 2. INi hablar, no hablo més con él! 3. Nunca jamés voy 2 volver a tu casa. 4. En condlusién, la situacion es catastréfica. 5. Ninguno de mis amigos habla japonés. 6. No hay ninguna razon para estar enfadado. 7. En primer lugar, ti y yo no somos amigos. 8. No estoy ‘enamorado de nadie. 9, Ademés, la situacion es muy complicada, 10. Al final, seguro que tengo raz6n. 10.13. Sangria: bebida tipica que se toma en fiestas y cuando hace calor. Sol: Espafia es conocida por su buen clima. ‘Tradicionales: a los espaiioles les gusta celebrar sus tradiciones. Playa: Espatia tiene un extenso litoral costero. Flamenco: baile tipico del sur de Espana. Ruido: por desgracia, las ciudades espafolas son muy ruidosas. Tabaco: todavia muchos espafioles furan. 10.15. as afueras; creemos que / pensamos que; no est de acuerdo; hasta la madrugada; es injusta. 10.16. A. en las afueras; B, por si hay un incendio; C. el ruido. 10.17. 1, Formal; 2. En primer lugar, en segundo lugar, en conclusién; 3. Le saluda cordialmente, Se despide de usted; 4, Muy Sr. mio. Unidad 11 114. Yo he; Ti has; EVella/usted ha; Nosotros/as hemos; Vosotros/as habéis; Ellos/as/ustedes han. 14.2. bailar » bailado rmirar + mirado hablar + hablado ccenar cenado ‘estudiar - estudiado ‘escuchar + escuchado beber + bebido leer > leido saber sabido querer querido comer +> comido creer » creido ” vivir » vivido ir» ido partir > partido salir > salido dirigir dirigido: venir venido 111.3. Los infinitivos que terminan en AR: suprimimos AR y afiadimos -ADO. Los infinitives que terminan en ER: suprimimos ER y afadimos -IDO. Los infinitivos que terminan en IR: suprimimos IR y afiadimos -1DO. 114, romper » roto poner > puesto escribir > escrito ver + visto abrir + abierto morir + muerto decir + dicho volver => vuelto resolver > resuelto hacer * hecho descubrir + descublerto cubrir + cubierto 11.5. 1.ha cocinado; 2. no ha venido; 3, hemos comido; 4. he podido; 5. Has escrito; 6. habéis tenido; 7. He leido; 8, Ha visto; 9. Han trabajado; 10, hemos hablado. i 11.6. 2, he comido; 3. me he levantado; 4, ha ido; 5. hemos hecho; 6, han puesto; 7. ha vuelto; 8. ha hecho; 9. has escrito; 10, habéis dicho. 11.7. 1. Ha hablado con Julia?; 2, 2Ha visto usted al jefe de departamento?; 3. cHabéis estado en la agencia de viajes “Suenotur"; 4. ¢Ha abierto él la puerta principal; 5. éHan escrito ellos la crénica deportiva?; 66. 2Has ido ti tltimamente al cine?; 7, Han dicho ellas alguna cosa?; 8, éHa comentado el telediario la nnoticia?; 9. cHa puesto Juan la tele?; 10, zHabéis leido el periédico hoy? 11.8. 1. No, todavia no ha hablado con él. 2, No, atin no he visto al jefe de departamento. 3. Si, ya hemos estado en la agencia de viajes. 4, Sl. ya ha abierto la puerta principal. 5. No, todavia no han escrito la ccrénica deportiva. 6, Si, ya he ido dos veces esta semana. 7, No, ain no han dicho nada. 8. No, el tele- diario de las 15:00 ain no ha comentado la noticia. 9. St, ya ha puesto la tele. 10, No, todavia no hemos leido el periédico. 11.9. iHoy ha sido un sabado ime he levantado; he hecho; he desayunado; ha llamado; Hemos quedado; hemos hablado; hemos des- ppedido; he ido; He comprado; he visto; Hemos tomado; He vuelto; he hecho; he echado; he salido; hemos quedado; hemos cenado; ha estado; he metido. «+ un sabado normal! Error: no van al cine, van al teatro. 112 M [oiento doce] PRISMA DE EJERCICIOS. CLAVES: 1110. Turismo Vida cotidiana Periédico albergue levantarse editorial ‘montana ‘comer con los companeros ._seccién intemacional turismo rural ira trabajar ronica ‘mochila ducharse titulares hotel hacer la cena programacién de TV agencia ver la TV noticia billete leer el periédico articulo de opinién excursion redactor 11441. 1. bmi autobiis ha pasado hace 5 minutos. 2. a) he ido un par de veces. 3. @ si, yahe estado. 4 @ ayer, '5. a) lo siento chicos, de verdad, he tenido un accidente con la moto y.~ 113, LE 2V;3. FAVS 11.44. velez = juventud; cansaneio = vitalidad, energia; han aumentado = han disminuido; tarde = pronto. 41445. pastilla = comprimido; movilidad = clasticidad; feliz = contenta, satisfecha; se aconseja = se reco- mienda. 1116, = 2 Unidad 1e 24. mira; Cena; Da; toma; Lee; Toma; Deja; piensa; Apaga; respira. 12.2. Cenar; Dar; tomar; Leer; Tomar; Dejar; pensar; Apagar; respirar. 12.3. [—w _] [faba ][come ][ cone ][ sube |[ conte ][_ tee _][ ve] [eserbe ][preauntal[ ve] [ove [fesoocts) [Fabepa] [cored |[ coved ][ sob ] [canted || teed |[_ved_][ eto eamoa]( ia] [ott (Coso [rebels] coma |[-eora [sabe] carte |e ][_ vee |[erbe | resin] [vo ][_ oe (Cara) (Fen) [omen | [earn | [ban | [enten | Tean_|[ vean [eer] eau] [wyan ] [oan 12.4, Pon/poned => poner; Velld + ir; Tervtened -» tener; Oye/oid + oir; Sal/salid = salir; Difdecid -» decir. 25. USTED —_USTEDES Salir ssalga ssalgan Tener tenga tengan Poner Ponga Pongan Decir diga digan he vaya vayan fr oiga igan PRISMA » NIVEL Al, COMIENZA [clento trece] m 113 12.6. 1, abre; 2. Siéntese; 3. Escuchad; 4, Descansa; 9. Leed; 10, Digan 12.7. 2, Orden; 3. Llama la atencin; 4, Dar un consejo; 5. Dar instrucciones; 6, Dar una orden; 7 Llamar la ‘atencién: 8. Un ofrecimiento; 9. Consejo; 10. Consejo. 128. A. td. Abrela; érralo; ponla; hazos;lélo; crizaa; bébela; pregintala; miralos B, Abrala;cérrelo; péngala; higalos; als; cricela; bébala; pregintela; mielos. 129. 1, Si, crzala; 2. Escichalo; 3, Habla con ellos; 4. Explicalo; 5. Ponla; 6, Cantal; 7. Léel 12.10. 4, Cruza la calle ala izquierda. 2, Escuchad las recetas de cocinero Carlos Arguifiano. 3. Lea, por favor, ‘el nuevo informe del presidente. 4, Coge el autobis de las 10 para legar a tiempo. 5, Abr las venta- rnas que huele fatal, 6, Escriban la carta a mano. 7, Leva el ordenador al técnico, no funciona. 8. Pon la ‘TV, por favor, que empieza el partido. 9. Prueba este vino, esté buenisimo. 10, Pasead por la playa todos los dias ‘Adecuacion a la situacion. 4.y 2. a); 3. a); 4, a); 5. bY: 6. a. La funeién que tiene el imperativo en las frases siguientes. 7.2); 8.0; 9. B10. a); 18. 12.12. A. Primero: En primer lugar. Luego: Después/A continuacion. Para acabar: Finalmente/Por fin/Por ditimo. BB Primero, conecta el aparato de miisica. Ten una casete preparada en el lugar adecuado. Luego,intro-

You might also like