You are on page 1of 12
ECOLOGIA URBANA Y DESARROLLO SUSTENTABLE. DE LAS CIUDADES. Isabel Carrillo nrropuccion Cada vex més se abla del df qu es vivir en as cudades como tales, Se segura que son causes de Ia destracidn del medio ambiente "tury que la falidad de los grandes sistemas ecalogios pte pro- ‘ci peicios em cadena y parlizar metals enters Se firma que ‘isis delacludad demasiado grandes la otra cara de lacisi delat Teza. Puede ser que estas aseveracionestengan alge de 260: sin embargo, lermayor pare dela humanidad vive y seguir viviendo en ciudaes. Por ‘so, mds que predicions eats Sabre s futro, e impart ber mo la naturaleza es percibida por las ciudadanos, aque dicha repre sentacin nue en el manejo ya rehabilitacin de os euros dela fauna dal medio smbione, "En su ibro Las eludes inisibies, Halo Calvino ecrite: “Las cuda- {es son un conjunto de muchas cosas memories, doses, signes de un en- uae Son lugares de tueque, como explican todos los ios de historia de economia, pero eso teques noo son slo de mercancas, sno también trueques de palabras, de descos, de recuerdos [1 Esta desripsionpotica es una dels mejores defniciones de ciudad ‘que be Tfdo 8 la amamos come pune de parida podemos afar que 10 ‘UDA YcIUDADANOS: 1s ciudades tienen su propia personalidad, de la misma manera que la gen- ‘equelas habia, Cada una de els representa ona combinacn singular de historia y modi nara. de pauas clas y esto de vids, Algunas son eas aunque resulian arstva, otras son hermosa, pro abu. Es por ‘sto gue resula df hacer eomparaconesygenerslzicions. Cada ino elos sistemas urbanosadpta diversas formas ep ls pases y 60 con ines esadsticos se lian itinas definiciones del fendmeno ubano. Las defiicionesaeptadasintemacionalment se basn, pr lo general, enalgua combinacn de os siguientes factoes + Las cindaes Son unidadessdminisuatvas. Locus quiere decirque son lgates declares ciudades 0 sees 0 capitals de entdaessiminis- teats, por ejemplo, dsr, ‘+ Las cudaes son una concentacn de Ia poblacgn Esto significa que ‘son ecintos con clare ites, cxyapoblaeién otal cuya densidad de poblacin es superior aun minimo espocficad, + Eas cidade, la mayor proprein de la pobacin eliza ocupacio nes no arieolis. Los minimes utlizadosvaran cosiderablmente en- tee distinassociedades soy los niveles de desarlio en el que s¢ + Las eindaes disponen de infrastructure caminos pavientads, fi ‘as de corte, lugares centales de ean, eters, De esa manera as defniciones de ciudad que cada pais en particular tla varfan consierablemente. La mayeria de los pales basun sus def ncions en gran medida o exelusivamenteen el mero de habitants de tna poblcia. As encontamos que algunos deinen us lugar om “aba: 0" sities 200 residentes (Islandia y Norbega, por ejemplo); otrs dec ran necesario un minima de 2.000 habitants (Argentina, Bolivia, Cbe, vopi, Francia, Alemania, Honduns, Israel, Kenya, Piss Bajos) y de 5.000 habitanes (Ausra, Comoras, Reablica Checa, Ghana, Libano, Madagascar, Arabia Saudi), mientras qe ots pases jane nite an nivel tan alto como 10.000 habitantes (Grecia, Hala, Jordana, Kuwait, “México, Portgal, Senegal). Por onsgulente no es posible aplicar a odor os paises una defnicionuniforme, ni un eoajunto de extenos comones. ‘Adem, consderando las diferentes condiciones roils, est intent ‘ena ninguna iad logo whan y dvr sea de a caer na |. CONDICIONES DE VIDA EN LAS ZONAS URBANAS El proceso de ubanizacion va en aumento yiene una capscdad poten- lal nto para mejorar la vida humana como pars agravir los pede {os de la gente. Las ciudedes pueden proporcionaroportunidades © frusraras, pueden propciar buena saludo causar enfermedades: pueden poteciare loro de deseos ysalsfacernecesidades oimponer unt chs ‘lemental pr la mera supevivencs, ‘Las zonasurbanas evan dentro de si muchos resos, nto para et Aimbito isco y los recursos naturales, como paralacabesGa Socal para los derechos inividuales pero l misma tiempo tabi frecea muchas ‘oportunidad. En ls grandes cudedes encontrames que se concena ‘ato la ceatvdad humana, o seal cpacida de las personas de prod clrideas; como las formas ms avanzada de organiacin sociale ci, lconjunto de elements necesaris para estuctralasociedad. As pues, siconsderamos estas caructrsticasy experiencis dels grandes cud es, vemos que el futuro ubano puede brie mevosrumboe al dessrolo humane, Las ciudades permancoen como motores del dessa econdmico, ya que ofecea capital, mano de obra y mereador stds los aivles dela ‘tividad econdmica. En muchos pases en desarrollo, por ejemplo, las stiidades en ls cudades representa entree 60 y e805 del prod to nacional bro, Paallamente a miseria urbana sumenta cad di. El Aesrolloecondmico no slo es un condicién contra lapobezay la mise- a, sino que tambia sive para mantener un eséndar de vid praloe ci adanos, ya que permite offecer mejores binesy servicios. La ciudad ext ‘en mejores condiciones en cuanto a posbldades de sesso com seropuer- tos estaciéndeferocarlesyeareteas. Aun cuando exa vena tende pede on los embotellamientos de trini ipicos del ent dels cu- (ides, Las ciudades también aceleran Ia transformc socal los servicios y 3s faciidades son por Io general mejores. En lt zonas urbane, le Indicadores de salud alfabetizacin y movida social son fos mi ator, ‘Las oportuniades de edcacin,enpancularnivees superiors, asi como Jos servicios de salud son més accesible y de mats caida, Sin ember 0, cada ver son mis los asentamientos urtanos que no presentan in me tho de vida sega chico, m2 ‘ruap ycrupabanos Laide urbana ofee Ia perspectiva den tener que recoges leh aca sear agus sin embargo, Ia via on fvels, aioe yarenamientos ies lares a ycesresulia mis dura que en la aide. Los servicios tambien son Aeon: neat del ae y del sie, yl ergo de enfermedad pueden ‘er poores debi al saneaniento insuficente yal acinanieno. as posldades de epecimionoy las aividades de emp libre en na iad sdguleren cada vez ms impostncia en comparacién om fe ‘venajastradicowales sald, edacacin, abso, eet Estas vena, jn eon tas come I oer clr cine, test, corsets, exposiio= ‘nese mbit ie rode a Ins vivenda In mage urban, son impor ‘antes para stsacer las pecesdades de a poblacén despraciadamente no son accesible tos le capes de amis, ‘Sin.duds ea las indades capitals, que muchas voces son privegiadas, ‘ammo Buens Ares, Montevideo 0 Santiago ls ciudadanos pueden ace Gera nivelesadeeudos de servicio colecivosbsics en mate de ed sca, salu, reereacién. Sin embargo si consideramos lo servicios Inbitsionales ales como agua, dense iu, calle, ene ous, podem ‘dverie graves caencas, Ademde ex comin que los bari populares se lecaicen en la perfray que el eanspoecalectivo ea deficaro, cas ‘0 impligue I pésdida de muchas hors de sla. ‘Visto sf, las zonasurbanas presentan amas caras de una moneda. Por un ad, ls ctdades on cetros dndmioos de sctvidad econtimica cultural por or pare, estas stividadesgeneren una seregsc de Poblacion, ya que no todos ls habitants iene aces alls. Este con trast en as condiciones de vid en as ciudades parce earcterza cada ‘ez mde sas zonae wanes, ‘Si bien es claro que el crecimiento de as ciudades es parte de un cambio en las soeiedadesy las economias, no ocure lo mismo con la consecuente calidad de la vida y de las oportunidades para todos sus habitanes. Las clades son las proposoras det bienestar yen ellas se {genera la mayor parte del producto nacional ¢ internacional Pro las ‘dades también eausan y padecen la mayor prt de los desequlbrios ccoigies y sociales de nuestro sistema econsmico, les aren dare sete dea cdaes ns 2. PROBLEMAS DE LAS GRANDES CIUDADES ‘Como hams mencionado antrioemeate a concentrcin de habit tes en ls onasurbanas genera nuevas dfclades de orden econdaico, ‘socal y coc, Fluo excesivo de os recursos naires, los dei e=- ‘eucufalsy de inisestuctur, asf come el empobeecimiento sil cul tun, genefado en gran pare por Ia fla ée tempo, el astamiono y la inseguidad que genera una civdad, representa problemas als cuales ha tra que dar una soli. Bl deeror del medio ambiente va en aumento ‘en muchas clades; os asentamienosimegulares con residents de Bajos lngresos ereconconinuaments; 1s sistemas de eansporey las ales b= tat stisacen las neesidades locales, ?Podemos observar quel pobreza urbana est ceeciendo con a misina rapier que el proceso general de urbunzaciéa. Se waa de un fenémeno cada vez mis reuent, qe registra en todos os pases yregonesy que 2 menudo plants problemas especfias como el facinamien, la cata- rnnacign de las aguas, la efclencia de fos servicios de saneument, el tlojamiento en condiciones insegurasy la delinuenci.Ampécea latina os ln egén mis urbanizads de las reiones en desurollo, asf pues noes de trata que Sa la nica regia en desurello que poste mds pobre en as indes queen el campo pese& que, como en todas ares, ls pobreza es ‘is comin en as zona rales, La pobreza en as iudades rae consigo os problemas fla de vi vend a contaminacién del meio ambiente, la nadecuada provisn de ‘gua poabl y alimentos, ye deficit ena disponibile de anspor os ‘le tenden a concenrareteitorilmente Estas cence se refuerzan rutuamenteyconducen ala estgmatzacin de irs zons, eas cuales resula muy dite sali, En Amie aia, os eoblemassaclales,ecolgios y snitais extn sin ms inerconeciados ents qe en los pss industiizados. Laag- ‘menteciénsocil que exist se eljaen una margnalizacign wbana mu cho mis mareadn De ew manera enconramor que It fala de vnenda ‘sccesible sigue levando a muchas persona a hacinae en vee eifeos ‘tales, pro sobre todo a esuabecese en aentamienfos egales en los ‘mérgenes de I cid, por medio des ocupacién exponneaworgizada icin evel dceionario Larose (1999): "1. Susceptible de ser susteaado ‘Dela fama de sustema! Sopot Sostner. 1 Estar debsjo de una cosa pra svar qu se eaign o tog ene suelo. ! MantenarSostener.Servir pir que cet cosa nose extinga. Proporcoaa a alguen Toque necesita pia Vivi; paricularment, I comida. Tenge o defender una ied 0 op id’, Siadopamce Ia expicacion del sigaitieado de est palabra cuando Tablas de desarol, tera a un desazlio que nose cig, que vite que ago se extngn, qe proporcione lo ecesrio para vivir, que se pueda defender. ‘Visto de eta forma, desarrollo usenable significa un desarllo s- ial yeconsmio a largo plo qe tora e cunts a limitacion e los e- ‘carsos mutes y dea cepacidad de regeneraciéa dea naturaleza,Ademis ‘conser laces de a justia dstibuiva expeciicando que as noce- Sidades de a yockedad no deben ser ster costa do las goneaciones furs o de ors egies. De agu se deduce que tare de la economtay dea sociedad consists en armonizar el anelodebienestar y seguridad de 1a generacin etal con la caservacion yl desaollo de fundamentos naturales de avd econdmic. ‘Come hemos vist, el medio wbano es un medio heterogéneo, ya que presenta diversas caacierscasytendencas sein su historia ys ub ‘ac, es in medio extremadanente sensible a cualquier intervenci, Es Por esto que, cuando se habla de promover un desarrollo sustentable, us ‘ein, capt y cada cada debera tomar ss propas decisions. 12 ‘rub vc1UDADANOS La promocidn de desarllo sustentable implica oeuparse del desaro on eficinca y el consumo dela ener, el transporte, de desarllo dsl y del desaroll de le recuron eestes marino, y del aprove ‘hamiento de as ers, TLaeneylaes een para el desarrollo econsmico y social yel mej ramignto de la caida de vid. Tomemos como ejemplo a enexgiaelécica tive! domo: desde que nos evantamos cada mafia hacemos 30 de ‘ia quis el propio desperados e ecco urate el desayuno ns ee- primo un af oun letado o simplemente vomamnas leche fa que sca- fos del blader, inte ecuchamos la ado; subi l suo prac A rabjo oa la escuela indispensable que los seméforsfuncionen re ‘bsjamos ena computador, utlzamos derents miquinas oaarsos ticosescuchamos msn, miramos tlevisin, eter, y cuando osurece prendemos ls lies par per coninuar nuestas actividades Siete wo Us Ta enega lo moluplicace por I cantdad de habitants del planet, fos queda car ue a cata de ener que Se produce en el mundo 90 Serd suficientes nose modifies ano su consumo como st forma de pro- cin "El objetivo bisico de esta rea e reduce los efectos perjudiciales det sector de energie la atmdefera, Para lo eual es neces tlizar todas as fuentes de enerta deforma que fespeten in arsfers, ln sat ham fn jel medio ambiente en su ttaligad. Asie imprescindblecontosr Tas emisions atmosfrcas de gases de efecto inveraader, tanto como fotos gases ustancas, La produceién, ransmisi, dstribucion y on- Sumo de la ener deberd basa eada vez mis enlaeficiencia desist tas energicosecldgicamenteracionlesy eeon6micos, sobre todo de Tes fuentes de onergia nusvasyrnovables. Por ejemplo eerpasolsr 0 sie, "No podemos perder de vista que algunos pulses dependen en gran ‘medida de los ingresos generados po a produccién elaboraciGn ex- porcin, a como el eansumo de combustibles files y de productos ‘onexos de alto consunoenergtico, como el perseo. Si bien es cierto {gocel uso de combustibles files ee may difel de remplazar por tas Fhentes de energy que fa stuacion de estos pases se vera afectda por un cambio deftcn en el consumo, es necesrio encontrar una eq- Aad entre abastecimient sufieientey el aumento del consumo de esta fen de enersia loins y sare ute a cine a [No abe dda de que el seer dl ansportedesempeta un papel ese. ial eneldesarllo ezndmicoy social y que las necesidades de anspor te aumentarin. Sin embargo, como este sector es también fuente de ‘emisiones amesféicas, es nocesro que se reise os sistemas deans pre exstntes para lgrar un diseo y una gestin eicaces de ls mi El aspecto del transporte individual y la circlacén de vebeals con tna sols persona, ademés de la moificacién de Ios sistemas de trfico implica una tansformacién en I actitud de los atomovilisss. Ea distin {0s patses se han intentado estableeer programas con el fn de isminuir J contamineciénautomovilistiea, no siempre eo éxito. Tomes como ‘emplo el programa Hoy no crealaen Ia Ciudad de México y analice- ‘mos fu reiultado. Con el fin de seducir la canidad de vehculos que {ransitaban por las eal y la contaminacisn que ts prodcin,se de= Termin desde hace algunos ais qu und ala seman los autos 10 po- ‘lan circular El a estas determinadodependieado do la imac de Taplce del atomévl Esa media signiicaba que dsminula ea un 20 % el ndmero de vehieulo en rnsto. Durante los primeros meses ls habi- tantes buscaron Ia manera de “resolver el medio de anspor” ee dia, ys fuera vijando con clegss 0 vecinos oulizando el servicio publi. {Es educein des contaminacin y la mejora del citculacion en as ct le fue notrs, Sin embargo, esta media no slean2s a modifica la ae td de los atomovists.Enlugar de reconocer as ventas del programs 1 cept la “incomodidad” que iplicaba el estar una sin auto, cada ‘vezes mayor el nimero de personas qu adguieren un segundo vehiulo “para poder trnsitar evando eto no puede". Ahora la caida dea ‘oméviles qe eireuln 0 so no ha disinuid sno ques haincremen- {ado, Este ejemplo aos muestra claremente que un deserolosstentable el aspectotansprce require, sobre todo, una méxificacién en a ec ‘a personal de fos habitants. El objeiva rico de esta rea de programs es elaboca y promover| polfticas 0 programas eieaces en funeia dels costs, cane in de Ita reduc consol, seg el eas, ls emisiones prjdciles en tuasfea y otros efector ambiente adversos de sector del transport Para exto.esnecesirio tener en cuenta Is pelridades de desacollo, as como las circunstancias cones locales y nacionalesy los aspects de Seguridad, 1 ‘CUDADY cIUDADANOS 1 desral indus esta pare ecm tconmico, Pe port no ini roo Se on fia sain de ecu tates meso cones cia nso ‘Sno emisones queen er leo ante on se. Elobjetvo isco dee ade programas eet e desl asta ea formas qu oduzen li ls cts utes prt a tuméses ene ores com, mento I cient a podecny Consumo indies de oes fs cuore, pecan Ins ecnologa eden de In contmitiony creams mira ern tops ecpeamene cionle Las poles relavas 2s recurs yal srovechamiet deta era provocan cambios en etnies, qu seve alta por el, Alguay ‘tos lain con os recursos eres y marino el aprove, hone de era een res Isms 6 ae de les fnverery aunts emisonceatosicias, Sin bag, ape didn de diversi bolgiea puede dismini a tesitencie de fos cores ss wraiones cma os daiosprodecidos port ontninaid dese Los cambios rosé pueden casa profi, des efecto en os bose, en In versa loc y fs eeosttemas de agus dle y mao, ye it atviddes conics, como la gt cat Este peso req eal de plies y propane go fomenten as rata acinar de uso de ete, Es cto ue fn laos seco ef sociedad pct veri en exe pmo, pro preciso considers de un mans negra pars logis objeto ls objtvos de et fea de posanas Son promo lian de los reese marino eesti pret sropiats de ape niet dela era, de manera gue contbayan aa edvecicn dl con ‘insci afc, ancomo sit iia das enisoes de ses, Causadas por el er humana, gue promieren cl efecto nvermadero yf Conservacio yl ula saseble de los eure ares a ‘emales Por or par seh de care los cambios amoserios els y potencies su construc ococconseas yer etme Dene lpia pc pany ona eas 2s pretcs de lle deo tus ees mains ‘vechamiento de a tierra. ” ee eleanor dor stable des ses 1s (5 PROMOCION DBL DESARROLLO SUSTENTABLE! Cuando hablamos de cémo puede implementarse un desanollosusten- table, no podemos perder de vs la prspectiva regional. Esto significa ‘onsderar ef eitorio ola zona done se encuenza ura ciudad, para ast pre incur ene planeamieao el desazoloy la economia, as eracte- ies, laproduecin y los equeimientos de ciasciudadesopoblaciones ‘evans, Pars aclarr un poeo més este concepto pensemos en cualquier producto qu consumimos. Quand éte no se produce en nuesua regi, So que provien de or ona, log quellegue a nesras manos implica, ttre ors cos, su transport, con la espectivasconsecuncis e206- ‘oiews, de contaminacia, tetera Laidea dean desarolo regional es pro- Pica, enl medida de lo posible el intercambio dentro de una zona. AS pls, ls regiones puodeno deberin ser exrcturas descenalizadas, lo ‘ul sgnifcaplorlidad calla y pluraidad de produetes ycapeidades. Pa is cindades de los pases ndusrlizados, l move de desaro- tio ustetable implica la are de elaborar, apart de sual ive eeno- Isic, cieaticoy econémico, un model de desarolo viable. Este debe posbltar un ereimietoecoldgico tambien en ores panes de planes, ‘través de un cambio en el comportamientoy Is formas de producicn Astcen estos patses, el desarrollo urbano sustenable funciona como un Imodelo orientador, que se aracteria por dar rioridad ala proteccion de Tos recurosy Ia tolerancia ambiental, Por ane parte, e refer a forms ‘ane inversién se debtlen, en el campo de ensén genera ene la ‘economia ya ecolgs. En ambi, les obstulsy las difcaltades se an formulae con mucha mayor lard Para ls regiones donde las recursos financiers sn limitdos, as autorddes monicpaes tienen a menudo andes ifcolades para responder as ncesidades. El desequiri em tre los recursos publica disponibles las neceidades de una poblaién en {reviminto implies buscar soluciones tenis menos estos, como lmaginar modalidades de fianciacia alleratives Pare promover un dsarollo sustentabl, lak fanovaciones denen una funcgnentagies ens resoucin de los conficts de intreses. Estas ite roveciones pasten se enoligeas,ceando nuevos process de produc ‘ibn y protic, 0 socaes, pomoviendo cambios en el estilo de vida y formas decomportuneno, Adem e puede pensar en inpovaions ins elisa y dr sible desea 1 ‘suconales,e der, en mevs rela, como un plan de ordenamient am Sima onva fre ogc vs rep f ‘os, qe orentenelprocesnecondmico por evs eae, Este imo ‘Selnmovacions ene gan smporanca dese el pnt de vial La ‘odes de cooperacion ete lectins scores son el impulco deisiv pars ldesarlio de nat vas hacia un aprovechamenco sustetable. ‘La"Agend 21” exhort alos score sociales a asumiren conjunto su responsabilidad por el fur y a cooperar para el logo de un desarrollo "stentbl, Se ace referencias necesiad de n cambio eno potones ‘deconsumo y se mencionin una serie de abjaivs medidas que apuntn tanto sumentr la eficincia de la produecion coma provocat una mod faci de a conducta dels coasumidores, 7. RELACION DEL CIUDADANO CON SU AMBIENTE DE VIDA ‘Como yao hemos visto aneioneat, las cudades no slo ststcen tas necesidaes Bis vitals de us habtantes, sino ue refi In isto- ria y Ins tradcionesculturals en ss edifiis, alles plazas. Ellas son Soports dela cultura y len un significado emocional pars sus morado- ‘es: parlo cules necesrio conservarasydesarolaras desde pono de ‘vista constructivo y urban. Sin embargo, para os indvids quel viven, Inciud poede ser una ciudad de wablo una ciudad de tnt, una eu

You might also like