You are on page 1of 46
RESOLUCION Nro. ARCONEL-002/19 AENQADE REGULACION ¥ ‘ CONTROL DE ELECTRICDAD ‘s RESOLUCION Nro. ARCONEL - 002/19 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD - ARCONEL- Considerando: Que, el articulo 226 de la Carta Magna determina que: “Las instituciones de! Estado, sus ‘organismos, dependencias, las servidoras o servidores piiblicos y las personas que ‘actien en virtud de una potestad estatal ejercerdn solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en 1a Constitucién y Ia ley. Tendrén el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucién.”; Que, el articulo 286 de la Carta Magna prescribe: “Las finanzas publicas, en todos los niveles de gobierno, se conducirén de forma sostenible, responsable y transparente y procurarén la estabilidad econémica. Los egresos permanentes se financiarén con ingresos permanentes.”; Que, el articulo 313 de la Carta Magna preceptia: “Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ‘ambiental, precaucién, prevencién y eficiencia. Los sectores estratégicos, de decisién y contro! exclusivo del Estado, son aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia econémica, social, politica 0 ambiental, y deberdn orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social. Se consideran sectors estratégicos la energia en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinacién de hidrocarbures, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radiceléctrico, el agua y los demas que determine la ley."; Que, el articulo 314 ibidem preceptia: “Art. 314.- El Estado serd responsable de la provisién de los servicios publicos de agua potable y de riego, saneamiento, energia eléctrica, telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras portuarias y aeroportuarias y los demds que determine la ley. El Estado garantizaré que los servicios publicos y su provisién respondan a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad «0 | Cony, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad. El Estado dispondré que los precios’ tarifas de los servicios publicos sean equitativos y estableceré su control y requlacién, Que, en el Tercer Suplemento del Registro Oficial Nro. 418, de 16 de enero de oni Mit publicé y entré en vigencia la Ley Organica del Servicio Publico de Energia Eléctri¢a\ © LosPee; +. met / ‘Sesi6n de Directorio de 31 de enero de 2019 Pégina 1 de 8 RESOLUCION Nro. ARCONEL-002/19 [NAD REGULACIONY CONTROL OEELECTRIGDAD # Que, en el articulo 2, de la citada LOSPEE, respecto de los Objetivos especificos de la Ley dispone: “.- Cumplir la prestacién del servicio publico de energia eléctrica al consumidor 0 usuario final, @ través de las actividades de: generacién, transmisién, distribucién y comercializacién, importacién y exportacién de energia eléctrica; 2.- Proveer a los consumidores 0 usuarios finales un servicio piblico de energia eléctrica de alta calidad, confiabilidad y seguridad; 7.- Disefiar mecanismos que permitan asegurar la sustentabilidad econémica y financiera del sector eléctrico;...”; Que, el articulo 3 de la Ley ibidem define: “6. Consumidor o usuario final: Persona natural 0 Juridica que se beneficia con la prestacién del servicio publico de energia eléctrica, bien ‘como propietario del inmueble en donde éste se presta, 0 como receptor directo del Que, el articulo 15, de la citada Ley Organica del Servicio PUblico de Energia Eléctrica, respecto de las Atribuciones y deberes de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL, entre otras, dispone: “S. Realizar estudios y andlisis técnicos, econémicos y financieros para la elaboracién de las regulaciones, pliegos tarifarios y acciones de control”; asi como, “6. Establecer los pliegos tarifarios para el servicio piiblico de energia eléctrica y para el servicio de alumbrado publico general.”; Que, el articulo 17 de la Ley ibidem, Atribuciones y Deberes del Directorio, en su numeral 1 sefiala: “Aprobar los pliegos tarifarios para el servicio publico de energia eléctrica y para el servicio de alumbrado publico general;”; Que, el articulo 43, de Ia citada LOSPEE, dispone: “Articulo 43.- De la distribucién y comercializacién.- La actividad de distribucién y comercializacién de electricidad seré realizada por el Estado a través de personas juridicas debidamente habilitadas por la autoridad concedente para ejercer tal actividad. Sus operaciones se sujetardn a lo previsto en su respectivo titulo habilitante, asi como a las normas constitucionales, legales, reglamentarias y regulatorias que se establezcan, bajo su exclusiva responsabilidad, y observando principios de transparencia, eficiencia, continuidad, calidad y accesibilidad. La empresa eléctrica proveeré el suministro de energia eléctrica a las personas naturales 0 juridicas que acrediten los requisitos establecidos en la regulacién que para elefecto dicte el ARCONEL. Para que la empresa eléctrica pueda prover el suministro de energia eléctrica, deberé suscribir con el consumidor o usuario final el respectivo contrato de suministro de electricidad, cuyas estipulaciones, condiciones y demds normas aplicables, se las estableceré a través de la regulacién respectiva, “sg a actividad de comercializacién comprende la compra de bloques de energia eléetfica para venderlos a consumidores 0 usuarios finales, toda la gestion comercial asocivda @ estas transacciones de compra y venta, siendo entre otras Ia instalacién de sisterhas® =! de medicién, lectura, facturacién y recaudacién de los consumos....” ARCONEL, Sesin de Directorio de 31 de enero de 2019 Pégina 2 de 8 RESOLUCION Nro, ARCONEL-002/19 AGENGADE REGULACION Y Que, Que, Que, Que, Que, Que, CONTROL DE ELECTRICIDAD el articulo 54 de la referida Ley, en su parte pertinente, sefiala que la ARCONEL “.dentro del primer semestre de cada afio, determinard los costos de generacién, transmisién, distribucién y comercializacién, y de alumbrado publico general, que se aplicardn en las transacciones eléctricas, que servirén de base para la determinacién de las tarifas al consumidor o usuario final para el aifo inmediato subsiguiente...”; el articulo 55 de la Ley ibidem dispone: “Principios tarifarios.- Los pliegos tarifarios serén elaborados por el ARCONEL, observando los principios de solidaridad, equidad, cobertura de costos, eficiencia energética, mismos que deberdn ser desarrollados en la regulacién respectiva. La tarifa seré unica en todo el territorio nacional sequin las ‘modalidades de consumo y niveles de tensidn. Adicionalmente, se deberdn considerar principios de responsabilidad social y ambiental.”; el articulo 56 de la Ley ibidem dispone: “EI costo del servicio puiblico y estratégico de energia eléctrica comprenderd los costos vinculados a las etapas de generacién, de transmisién, de distribucién y comercializacién; y del servicio de alumbrado publico general, los mismos que serdn determinados por el ARCONEL.”; el articulo 57 de Ia Ley ibidem dispone: “ARCONEL, por intermedio de su Directorio, aprobaré los pliegos tarifarios, los mismos que, para conocimiento de los usuarios del sistema, deberdn ser informados a través de los medios de comunicacién en el pais y publicados en el Registro Oficial.” el articulo 59 de la Ley ibidem dispone: “Si por circunstancias de carécter social 0 econémico, el Estado hubiere otorgado o decidiera otorgar compensaciones, subsidios 0 rebajas directos y focalizados en el servicio publico de energia eléctrica, a un determinado segmento de la poblacién, mediante leyes, 0 politicas sectoriales, o si por intermedio de ARCONEL, aprobore o hubiere aprobado pliegos tarifarios que se ubiquen por debajo de los costos del servicio publico de energia eléctrica, los valores que correspondan a estos subsidios, compensaciones 0 rebajas serdn cubiertos por el Estado ecuatoriano, y constarén obligatoriamente en el Presupuesto General del Estado. El Ministerio de Electricidad y Energia Renovable serd ef encargado de informar, al Ministerio de Finanzas, sobre e! monto de las compensaciones, subsidios 0 rebajas indicadas en el pérrafo anterior, aplicables para el afio inmediato siguiente. EI Ministerio de Electricidad y Energia Renovable gestionaré la entrega oportuna de los referidos montos a las empresas eléctricas que correspondo, a fin de garantizar la estabilidad econémica y financiera del sector. El Ministerio de Finanzas cubriré ‘mensualmente, con base en a informacién consolidada por el ARCONEL los valores correspondientes a los subsidios y rebajas. Los consumidores 0 usuarios finales residenciales de bajo consumo podrén seé\ subsidiados por los restantes consumidores 0 usuarios finales residenciales, conformidad con la regulacién que el efecto emita el ARCONEL.”; el articulo 60 de Ia Ley ibidem dispone: “En la factura correspondiente al consumo We Servicio publico de energia eléctrica, a los consumidores 0 usuarios finales, se includ linica y exclusivamente, los rubros correspondientes a los servicios que presta iat Sesion de Directorio de 31 de enero de 2019 Pagina 3 de 8 RESOLUCION Nro. ARCONEL-002/19 ACENCIA DE REGULACION Y ss ety Que, Que, Que, Que, Que, CONTROL DE ELECTRICIDAD empresa eléctrica, cuyo detalle constaré en la regulacién que pare el efecto emita el ARCONEL."; el articulo 64 de la Ley ibidem dispone: “Los sistemas que, por condiciones especiales, no puedan estar conectados al S.N.\., se considerarén como no incorporados; los clientes regulados de estos sistemas podrdn tener cargos torifarios diferentes de las zonas interconectadas, aprobados por ARCONEL. Los subsidios que se puedan originar en estos sistemas serdn cubiertos por los consumidores 0 usuarios finales del S.N.I. 0 asumidos por el Estado, segin las politicas establecidas por el Ministerio de Flectricidad y Energia Renovable.”; el Directorio de la ARCONEL, mediante Resolucién Nro. ARCONEL 005/18 de 11 de enero de 2018, aprobs el Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica para el 2018; asi como, su modificacién con Resolucién Nro. ARCONEL 025/18 de 13 de junio de 2018; el Directorio de la ARCONEL, mediante Resolucién Nro. ARCONEL 031/18 de 29 de junio de 2018, resolvié: “Articulo 2.- APROBAR los resultados contenidos en el documento denominado “Informe Técnico-Econémico del Andlisis y Determinacién de Costo del Servicio Publico de Energia Eléctrica para el periodo Enero-Diciembre 2019", bu) Articulo 7.- ENCARGAR a Ia Administracién, sobre la base de los resultados de! “informe Técnico ~ Econémico del Andlisis y Determinacién de! Costo de! Servicio Publico de Energia Eléctrica. Periodo Enero - Diciembre 2019", aprobados con la presente Resolucidn, efectie el andilisis técnico - econémico y legal para la fijacién de! pliego tarifario correspondiente al servicio publico de energia eléctrica, para conocimiento y resolucién en una préxima sesién del Directorio institucional.” mediante Memorando Nro. ARCONEL-DNRE-2018-0188-M de 14 de diciembre de 2018, la Direccién Nacional de Regulacién Econémica presents a la Coordinacién Nacional de Regulacién del Sector Eléctrico la documentacién y el Informe Técnico — Econémico denominado “Anilisis y Determinacién del Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica, Periodo Enero-Diciembre 2019.”; una vez que los citados documentos contaron con la conformidad de la citada Coordinacién, a través del Memorando No. ARCONEL-CNRSE-2018-0337-M de 17 de diciembre de 2018 se puso en consideracin de la Administracién a fin de que dichos documentos sean elevados para conocimiento de los Sefiores Miembros del Directorio para su andlisis y Resolucién; 'a Coordinacién Nacional de Regulaciin del Sector Eléctrico de ARCONEL, mediante @e, Memorando Nro. ARCONEL-CNRSE-2018-0331-M de 12 de diciembre de 2018, sali a la Procuraduria Institucional, emita el Informe Juridico legal respecto’ = econémico y legal para la determinacién del Pliego Tarifario del Servicio Publi Energia Eléctrica y del Servicio de Alumbrado Publico General, respectivamente; ‘Sesién de Directorio de 31 de enero de 2019 Pagina 4 de 8 RESOLUCION Nro. ARCONEL-002/19 AGENOADE REGULACION Y ety ‘CONTROL DE ELECTRICIOAD na Que, a Procuraduria de la ARCONEL, mediante Memorando Nro. ARCONEL-PG-2018-1130- M de 18 de diciembre de 2018, emitié el Informe Legal correspondiente, que en la parte pertinente sefiala:“.. ef Directorio del ARCONEL, a! amparo de lo dispuesto en los articulo 314 de la Constitucién de la Repubblica; 17, numeral 1 y 54 de la LOSPEE, esta {facultado para conocer y resolver sobre el andiisis y determinacién del Pliego Torifario del Servicio Pablico de Energia Eléctrica y del Servicio de Alumbrado Publico General, correspondiente al afio 2019, a fin de precautelar la sostenibilidad de dichos servicios puiblicos.”; Que, con Oficio Nro. ARCONEL-DE-2018-1559-OF de 19 de diciembre de 2018, la Direccién Ejecutiva de la ARCONEL, acoge los informes presentados con los citados Memorandos Nro. ARCONEL-CNRSE-2018-0337-M y Nro. ARCONEL- ARCONEL-PG-2018-1130-M de la Coordinacién Nacional de Regulacién del Sector Eléctrico y de la Procuraduria Institucional, respectivamente, y “..presenta su conformidad con los resultados y el contenido de la documentacién elaborada por la Direccién Nacional de Regulacién Econémica y aprobada por la Coordinacién Nacional de Regulacién del Sector Eléctrico, por tanto recomienda a los Sefiores Miembros de Directorio avocar conocimiento de los mismos, y aprobar el Pliego Tarifario del Servicio Pablico de Energia Eléctrica correspondiente al afio 2019, conforme consta en el Anexo 7 del informe “Andlisis y Determinacién del Pliego Tarifario del Servicio Pablico de Energia Eléctrica”. Que, el Directorio de la ARCONEL, mediante Resolucién Nro. ARCONEL 050/18 de 28 de diciembre de 2018, resolvié: “articulo 2.- APROBAR el Pliego Tarifario del Servicio Puiblico de Energia Eléctrica para el afio 2019, que consta como anexo 1 de esta Resolucién, el mismo que contiene la Estructura, Nivel y, cuyo Régimen Tarifario, (periodo) corresponde desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019.”, fo) “Articulo 4.- APROBAR Ia modificacién del cargo tarifario, en el valor de 0,04 USD/KWh, del literal b) de la Tarifa Residencial para el Programa PEC contenida en e! Pliego Tarifario del Servicio Pablico de Energia Eléctrica para el afto 2019, conforme consta en el anexo 1 referido en el articulo 2 de esto Resolucién.”; bod) Articulo 9.- DISPONER a Ia Administracién de la ARCONEL instruya a las empresas eléctricas de distribucién realicen las acciones que correspondan, a fin de que, dentro de sus procesos de facturacién, se implemente el Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica aprobado con esta Resolucién; a partir de los consumos de! mes de enero de 2019.” Que, con Oficio Nro. MERNNR-VEER-2019-0022-0F de 18 de enero de 2019, el icy, Viceministerio de Electricidad y Energia Renovable indica: "Mediante Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-002, de 16 de enero de 2019, se esta en el Articulo 1 lo siguiente: Extender, durante el aifo 2019, a aplicacién del incen fro tarifario, tal como estd sefialado en el acuerdo No. 230-2014; para aque usuarios que hayan cambiado el uso de gas doméstico, por electricidad sells / ont coccién y calentamiento con electricidad. ORRIN Sesién de Directorio de 31 de enero de 2018 Pagina 5 de 8 RESOLUCION Nro, ARCONEL-002/19 AGENCIADE REGULACIONY oe Que, Que, Que, Que, Que, ‘CONTROL DE ELECTRICIDAD Por lo expuesto agradeceré a Usted, realizar las acciones pertinentes, a fin de dar cumplimiento al citado Acuerdo Ministerial.”; mediante Oficios Nros. ARCONEL-ARCONEL-2019-0062-OF, ARCONEL-ARCONEL-2019- 0091-OF y Oficio Nro. ARCONEL-ARCONEL-2019-0107-OF de 16, 22 y 24 de enero de 2019, la ARCONEL convocé a las empresas eléctricas de distribucién a talleres de trabajo en Guayaquil (22-24 de enero de 2019), Cuenca (29-30 de enero de 2019) y Quito (31 de enero y 1 de febrero de 2019), respectivamente, en los cuales se efectué la socializacién de los Pliegos Tarifarios de los Servicios Publicos de Energia Eléctrica y de Alumbrado Piiblico General para el afio 2019. En lo referente a la Tarifa Residencial para el Programa PEC contenida en el citado Pliego Tarifario, en los mencionados talleres se instruyé a las empresas eléctricas de distribucién mantener el valor de 0,00 USD/kWh para el consumo incremental de esta Tarifa; sefialéndose que, posteriormente, esta Agencia informard respecto a la n que el Directorio institucional adopte conforme al referido Acuerdo Ministerial. mediante Oficio Nro. ARCONEL-ARCONEL-2019-0134-OF del 30 de enero de 2019, ARCONEL pone en conocimiento de las empresas de distribucién el Pliego Tarifario del Servicio Piblico de Energia Eléctrica periodo enero - diciembre 2019, aprobado mediante Resolucién ARCONEL Nro. 050/18. mediante Memorando Nro. ARCONEL-DNRE-2019-0010-M de 30 de enero de 2019, la Direccién Nacional de Regulacién Econémica presenté a la Coordinacién Nacional de Regulacién del Sector Eléctrico la documentacién referente a: 1) la codificacién del Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica para el afio 2019, en el cual se incluye la modificacién que permitiré dar estricto cumplimiento e implementar, en forma inmediata, lo dispuesto en el Articulo 1 del precitado Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0002-AM por parte de las empresas eléctricas de distribucién en la facturacién de los consumidores del pais; y 2) el texto del Proyecto de Resolucién de! .ctorio correspondiente. Una vez que los citados documentos contaron con la conformidad de la citada Coordinacién, a través del Memorando No. ARCONEL-CNRSE-2019-0028-M de 30 de enero de 2019 se puso en consideracién de la Administracién a fin de que dichos documentos sean elevados para conocimiento de los Sefiores Miembros del Directorio para su analisis y Resolucién; la Coordinacién Nacional de Regulacién del Sector Eléctrico de ARCONEL, mediante Memorando Nro. ARCONEL-CNRSE-2019-0027-M de 30 de enero de 2019, solicité a la Procuraduria Institucional, un alcance al precitado Memorando Nro. ARCONEL-PG- 1130-M, para “la modificacién planteada, para continuar con los trémites correspondientes hacia la Direccién Ejecutiva a fin de ponerios en conocimiento de las* Sefiores Miembros del Directorio para su andlisis y resolucién.” Sesign de Directorio de 31 de enero de 2019 Pagina 6 de 8 RESOLUCION Nro. ARCONEL-002/29 AGENCADE REGULAGION ¥ (CONTROL DE ELECTRICIDAD Resolu n Nro. ARCONEL-050/18, que en la parte pertinente sefiala: “..Del andlisis efectuado por la Procuraduria a mi cargo, se colige que el Directorio de ARCONEL, en uso de las atribuciones que le confieren el Articulo 17, numeral 1 y 54 de la Ley Orgdnica del Servicio Publico de Energia Eléctrica LOSPEE, esté facultado para conocer y resolver sobre cualquier modificacién al Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica, con el objeto de atender la disposicién del Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0002-AM, por no contravenir el ordenamiento juridico que rige el sector eléctrico ecuatoriano, por lo que emito informe juridico favorable respecto de la ‘modificacién planteada.”; Que, con Oficio Nro. ARCONEL-ARCONEL-2019-0137-OF de 31 de enero de 2019, la DirecciGn Ejecutiva de la ARCONEL, acoge la documentacién presentada con los citados Memorandos Nro. ARCONEL-CNRSE-2019-0028-M y Nro. ARCONEL- ARCONEL-PG: 2019-0142-M de la Coordinacién Nacional de Regulacién del Sector Eléctrico y de la Procuraduria institucional, respectivamente, concluyendo: “CONCLUSION De lo expuesto en el Andlisis de esta comunicacién, la modificacién planteada al texto del Pliego Tarifario permitiré dar estricto cumplimiento e implementar, en forma inmediata, lo dispuesto en el Articulo 1 del precitado Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0002-AM por parte de las empresas eléctricas de distribucién en Ja facturacién de los consumidores de! pais, por lo que recomienda a los Sefiores Miembros de Directorio avocar conocimiento de los mismos, y aprobar la codificacion del Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica correspondiente al aiio 2019.” Que, el Directorio de la ARCONEL, luego del anélisis, discusion y revision de la documentacién presentada por la Administracién; y, En ejercicio de las atribuciones previstas en la Constitucién de la Republica, Ley Organica del Servicio Publico de Energia Eléctrica, y en especial en estricto cumplimiento al precepto constitucional constante en el articulo 76, numeral 7, letra |), de la Carta Magna, por unanimidad, RESUELVE: Reformar el “Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica. Periodo: Enero ~ Diciembre 2019", aprobado con Resolucién Nro. ARCONEL-050/18, consecuentemente aprobar su codificacién (ANEXO) e incluir la siguiente disposicién, para su aplicacién: Articulo 1. SUSTITUIR el texto del literal b) del numeral 4.2. Tarifa Residencial para el Programa PEC del Pliego Tarifario, por el siguiente: “b) El Consumo Incremental pagaré un cargo de 0,00 USD/kWh, como el incentivo ~T, 5 registrarse en el Programa PEC.” Articulo 2.- DEJAR sin efecto el Articulo 4 de la Resolucién Nro. ARCONEL-050/18. Sesi6n de Directorio de 31 de enero de 2019 Pégina 7 de 8 RESOLUCION Nro. ARCONEL-002/19 AGENCI DE REGULACIONY CONTROL De ELECTRICIOAD Articulo 3,- DISPONER 2 la Administracién de la ARCONEL remita al Ministerio de Energla y Recursos Naturales No Renovables, el monto estimado para el afio 2019, por concepto del Incentivo tarifario otorgado por el Estado ecuatoriano a los consumidores que accedan a la tarifa Residencial para el Programa PEC, a fin de que dicha Cartera de Estado informe al Ministerio de Economia y Finanzas. Articulo 4.- DISPONER a la Administracién de la ARCONEL instruya a las empresas eléctricas de distribucidn realicen las acciones que correspondan, a fin de que se implemente la codificacién del Pliego Tarifario del Servicio Pablico de Energia Eléctrica aprobado con esta Resolucién; a partir de los consumos del mes de enero de 2019, conforme los procesos de facturacién de las citadas empresas. Articulo 5.- DISPONER a la Administracién de la ARCONEL para que, a través de la Coordinacién Nacional de Control del Sector Eléctrico, efectie el seguimiento y control de la correcta aplicacién del Pliego Tarifario del Servicio Publico de Energia Eléctrica Codificado, cuyos resultados serén comunicados periédicamente al Directorio, Articulo 6.- DISPONER a la Administracién de la ARCONEL notifique la presente Resolucién a las empresas eléctricas de distribucién; al Ministerio de Energia y Recursos Naturales No Renovables; al Ministerio de Economia y Finanzas; a las Coordinaciones Nacionales de Regulacién y de Control del Sector Eléctrico, a la Procuraduria y a la Secretaria General de la ARCONEL Esta Resolucién entraré en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial y en la pagina web institucional. Dado y suscrito mediante Directorio Virtual, a los treinta y un dias del mes de enero de 2019. Certifico, que la presente Resolucién fue aprobada por el Directori Regulacién y Control de Electricidad — ARCONEL de 31 de enero de 2019. de la Agencia de Quito, 31 de enero de 2019. Dra. Panova Diaz Z. Secretaria General ‘Sesin de Directorio de 31 de enero de 2019 Pagina 8 de 8 £GENC4 DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ELECTRICAS DE DISTRIBUCION CODIFICADO SERVICIO PUBLICO DE ENERGIA ELECTRICA Periodo: Enero — Diciembre 2019 Resolucién Nro. ARCONEL — 002/19 (31 de enero de 2019) Resolucién Nro. ARCONEL — 050/18 (28 de diciembre de 2018) | coma tits PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS . ELECTRICAS DE DISTRIBUCION agra 2 Gal 1e) | 1 = Periodo: Enero — Diciembre 2019 MARCO NORMATIVO 4 DEFINICION: A CATEG Y NIVELES DE VOLTAJE 6 3.1, CATEGORIAS TARIFARIAS 6 3.1.1. CATEGORIA RESIDENCIAL 6 3.1.2. CATEGORIA GENERAL 6 3.2, NIVELES DE VOLTAJE - NV 8 3.2.1, NIVELDE BAJO VOLTAIE 8 3.2.2. NIVELDE MEDIO VOLTAIE 8 3.2.3. NIVELDEALTO VOLTAJE 8 3.23.1. GRUPO1-AV1 8 3.2.3.2. GRUPO 2-AV2 8 TARIFAS DE BAJO VOLTAJE 2 4.1. TARIFA RESIDENCIAL 9 4.2. TARIFA RESIDENCIAL PARA EL PROGRAMA PEC 9 4.3. TARIFA RESIDENCIAL TEMPORAL 10 4.4, TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE 10 4.1.4. TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE SIN DEMANDA, 10 4.1.2. TARIFA GENERAL SIN DEMANDA PARA BOMBEO DE AGUA DE COMUNIDADES CAMPESINAS SIN FINES DE LUCRO a 4.1.3. TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE CON DEMANDA a 4.1.4. TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA an 4.1.5. TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA PARA VEHICULOS ELECTRICOS 12 4.1.6. TARIFA GENERAL EN BAJO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA PARA BOMBEO DE AGUA PARA EL SERVICIO PUBLICO DE AGUA POTABLE 12 5S. TARIFAS DE MEDIO VOLTAJE 13 5.1. TARIFA GENERAL DE MEDIO VOLTAJE CON DEMANDA 13 5.2. TARIFA GENERAL DE MEDIO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA, {EXCEPTO PARA CONSUMIDORES INDUSTRIALES) 13 5.3. TARIFA GENERAL DE MEDIO VOLTAJE PARA SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA POTABLE SIN FINES DE LUCRO Y PARA USOS AGRICOLAS EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS 14 5.4. TARIFA GENERAL DE MEDIO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA PARA CONSUMIDORES INDUSTRIALES 14 PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS i ELECTRICAS DE DISTRIBUCION. Pagina 3 de 19 Periodo: Enero — Diciembre 2019 5.5. TARIFA GENERAL DE MEDIO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA. PARA BOMBEO DE AGUA PARA EL SERVICIO PUBLICO DE AGUA POTABLE 14 5.6. TARIFA GENERAL DE MEDIO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA PARA LAS ESTACIONES DE CARGA RAPIDA DE VEHICULOS ELECTRICOS 14 TARIFA DE ALTO VOLTAJE 15 6.1. TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE EXCEPTO PARA CONSUMIDORES INDUSTRIALES 15 6.2. TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE PARA INDUSTRIALES (GRUPO 1-AV1) 15 6.3. TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE PARA BOMBEO DE AGUA PARA EL SERVICIO. PUBLICO DE AGUA POTABLE 16 6.4. TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE PARA LAS ESTACIONES DE CARGA RAPIDA DE VEHICULOS ELECTRICOS 16 6.5. TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE PARA INDUSTRIALES (GRUPO 2-AV2) 16 2. CONSUMOS ESTACIONALES Y OCASIONALES 7 7.1. CONSUMOS ESTACIONALES v7 7.2, CONSUMOS OCASIONALES v7 DEMANDA FACTURABLE 7 8.1, MEDIDOR QUE REGISTRE DEMANDA MAXIMA ”7 8.2. DEMANDA DE APARATOS DE USO INSTANTANEO 18 FACTORES DE GESTION DE LA DEMANDA 18 9.1. REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA - FGD 18 9.2, INDUSTRIALES EN MEDIO Y ALTO VOLTAJE - FGDI 18 9.3, VEHICULOS ELECTRICOS - FGDVE 18 10. FACTOR DE POTENCIA 19 21, FACTURACION 19 12. VIGENCIA 19 ome OES PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS. a ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Pagina 4 de 19 to Pariodo: Enero — Diciembre 2019 iy ATIVO MA\ El presente Pliogo Tarifario se sujeta a las disposiciones establecidas en la normativa que se indica a ccontinuacién: Marco Normativo Referencia de Articulos s 55 ‘g 56 3 57 59 = c : : i r Constitucién de la Reptblica Ley Organica del Servicio Piblico de Energia Eléctrica Ley Organica de Defensa del Consumidor En base de la normativa citada, es facultad de la ARCONEL, a través de su Directorio, establecer y aprobar el Pliogo Tarifario para el Servicio Pablico de Energia Eléctrica, en los términos que se indican en el presente documento. 2. DEFINICIONES Para la aplicacién del Pliogo Tarifario se deberan considerar las siguientes definiciones: Término Definicién “| Consumidor | Persona natural o juridica que mantiene un contrato de suministro con Ta ‘empresa eléctrica de distribucion y que se beneficia con la prestacién del reguiado | servicio pablico de energia eléctrica. Consumider | Persona natural juridica, pdblica o privada, que utiliza la energia eléetrica para regulado yes de negocio, actividades profesionales 0 cualquier otra actividad con fines comercial _| de lucro. ‘Consumidor | PofSona natural ojuridiea, pabiica o privada, que utliza la energia eléctrica para vodade la elaboracién o transformacién de productos. También se considera dentro de inaustriat esta definicién a los agroindustriales, que transformen productos de la agricultura, ganaderia, riqueza forestal y pesca. Persona natural o juridica, pdblica o privada que utiliza el servicio publico de energia eléctrica, exclusivamente, al uso doméstico, es decir, en la residencia de la unidad familiar independientemente del tamario de la carga conectada. Se Consumidor | incluye a los consumidores de escasos recursos econémicos y bajos consumos regulado | que tienen integrada a su residencia una pequefia actividad comercial o residencial | artesanal; para lo cual, es responsabilidad de la distribuidora evaluar las caracteristicas de consumo de energia eléctrica, y de ser el caso, recomendar la separacién de los respectivos circuitos con su sistema de medicién independiente y a la tarifa correspondiente. Empresa eléctrica | Persona juridica cuyo titulo habiltante le faculta realizar las actividades ce de distrbucién 0 | distribucién y comercializacién de energia eléctrica y alumbrado pablico distribuidora__| general, dentro de su drea de prestacién del servicio, Sie PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Periodo: Enero - Diciembre 2019 Pagina 5 de 19 Persona natural o juridica, pablica o privada, que ullliza el servicio pablico de Emtaion de cara | Serta elsren, on rvalas donate vo ako vlaj pre lo presaci ol servicio de carga rapida_de vehiculos eléctricos, buses eléctricos y/o similares. Caaconaiaaa RECN de dependenca: de ls demands eléciiea de los consumes regulados de la categoria general, con respecto a los meses del afo. Estructura | Se refiere a la aplicacién del texto del Pliego Tarifario: y al disefio de las tarfas tarifaria de cada categoria tarfaria Es la relaci6n entre la potencia activa, P (KW), y la potencia aparente, 5 (kVA); Factorde | Sendo un termine unvalmente ezego pars Indes a cara Senor eléctrica que se ha convertido en trabajo. Es la sumatoria de los rubros econémicos por concepto de: consumo de raonrooin | oreaie tere dopewns peas th ewaienane sraeunmds acuacin | otalactn por bl acer ae pote: baparde dls sarcourtcss da ‘consumidor regutaco. Incluye los rubros correspondientes a los servicios que presta la distribuidora. Es el mes periodo por el cual facturan, por el consumo de energia eléctrica: las istribuidoras a los consumidores regulados; asi como los generadores y el transmisor a las distribuidoras. Respecto a los periodos de facturacién que estén comprendidos entre 28 y 33 dias. Corresponde a los valores (cargos tarifarios) de fa estructura tarifaria aplicados a los consumidores o usuarios finales Periodo de | Corresponde al consumo de energia elécirica en el periodo comprendido entre demanda base _| 22:00 a 08:00 horas. Periodo de | Corresponde al consumo de energia elécirica en el periodo comprendido entre domanda punta_| 18:00 a 22:00 horas. Periodo de | Corresponde al consumo de ener demanda media _| 08:00 a 18:00 horas. Documento emitido por la ARCONEL, que contiene la estructura, nivel y Pliogo Taritario | f2simen tarfario para el servicio poblico de energia eléctrica para la aplicacién de la distribuidora y cumple con los principios tarifarios establecidos en la normativa vigente. Potencia maxima de as instalaciones de un consumidor, a ser abastecida por Mes de Consumo Nivel Tarifario eléctrica en el periodo comprendido entre Getencia | as redes ve i dsbuidora. Esta potencia es Incuga Seidel conto de insira Principios ‘Son la base normativa para el disefio y fjacion de tarifas del servicio pablico de Princeics | gnergia elecca reasonadss con: soldaréac,cqudad.cobera de cots, eficiencia energética, responsabilidad social y ambiental Programa emblematico de eficiencia energética para la cocci6n por induccion Programa PEC | 0! calentamiento de agua sanitaria con electricidad en sustitucién del GLP en el sector residencial (PEC) cuya ejecucién y lineamientos se encuentra a cargo del Ministerio de Energia y Recursos Naturales No Renovables. Punto de entrega | ES! fontera de conexién ene las instalaciones de dos participants del sector roe ei? | eléctrico; Ia cual separa las responsabilidades en cuanto a la propiedad, ‘operacién y mantenimiento de los activos. Es el valor que paga el consumidor regulado del servicio pablico de ener ‘rari al | eléctrica, como receptor directo del servicio, por la demanda de potencia conaumigor | el€sttica’ y por el consumo de energia, que requiere para satisfacer sus Tequlade, | iferentes y variadas necesidades, segtin sus modalidades de consumo y nivel de vottaje al que recibe este servicio. Medio de trasporte impulsado por uno 0 mas motores eléctricos acoplados: Vehiculo eléctrico | dentro del vehiculo, que sirve para la movilizacién de personas, animales 0 cargas, léctnea: Punto de entega. onsite | PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS i ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Pégina 6 de 19 de | ode Periodo: Enero — Diclembre 2019 El servicio publico de energia eléctrica considera dos categorias de tarifas, que depende de las caracteristicas del consumidor: residencial y general; y, de las caracteristicas del punto de entrega, s© establecen tres niveles de voltaje: bajo, medio y alto voltae. 3.1. CATEGORIAS TARIFARIAS La determinacién de la categorfa tarifaria de los consumidores es responsabilidad de la distribuidora; la cual debe evaluar las caracteristicas de la carga y el uso de la energia deciarada por el consumidor regulado. Con esta base, la distribuidora debe establecer el tipo de tarifa que le corresponde al Suministro solicitado, en conformidad con lo que se indica en el presente Pliego Tarifario. La correcta aplicacién de estas tarifas estard a cargo de la distribuidora en su area de prestacién de! servicio. La actualizacion de la informacién referente a las caracteristicas de carga y del uso de la energia eléctrica, que se derive del informe técnico de la distribuidora, debera ser informada, oportunamente, al consumidor regulado. 3.1.1. CATEGORIA RESIDENCIAL Corresponde al servicio piblico de energ(a eléctrica destinado exclusivamente al uso doméstico de los ‘consumidores; es decir, en la residencia de la unidad familiar independientemente del tamafio de la carga conectada, En esta categoria se incluye a los consumidores de bajos consumos y de escasos recursos ‘econémicos, que tienen integrada a su residencia una pequena actividad comercial o artesanal. 3.1.2. CATEGORIAGENERAL' Corresponde al servicio piblico de energia eléctrica que es destinado por el consumidor a actividades Para el servicio piblico de agua potable y/o al tratamiento de aguas servidas, > Para agua potable que no corresponda al servicio piblico de agua potable. > Para uso agricola y acuicola. Para este caso se podré incluir los elementos eléctricos que ‘complementen el proceso productivo, que no involucre procesos industriales, > Para comunidades campesinas de escasos recursos econémicos y sin fines de lucro, 4) Entidades de Asistencia Social: > Hospitales, centros de salud, asilos y similares del Estado. > Instituciones de asistencia social de caracter privado sin fines de lucro previa la aprobacién de Sus estatutos por parte del Ministerio correspondient @) Entidades de Beneficio Pablico: > Guarderias, escuelas, colegios, universidades e instituciones similares del Estado, > Comprende a los pequefios talleres industriales con los que cuentan algunas de estas instituciones educacionales indicadas anteriormente, y cuyo objetivo es la capacitacion técnica y el desarrollo de los estudiantes. 1) Entidades Oficiales (del sector publico): > Seccional > Regional > Nacional 9) Escenarios Deportivos: Oficinas, locales y escenarios de entidades deportivas. h) Culto Religioso: Locales destinados a la ensefianza y predicacién de un culto religioso (capillas, iglesias, centros de oracién, entre otros similares), ademds se incluyen las oficinas administrativas y curias. |) Servicio Comunitario (Servicio General): ‘Consumo de energia eléctrica que sirve para lluminacién general de accesos o recorrido interno, bombeo y calentamiento de agua, ascensores, sistemas de recreacién y cultura fisica; sistemas de seguridad en edificios, conjuntos habitacionales; y centros comerciales. j) Abonado Especial: Se aplica para aquellos casos que por las caracteristicas muy especificas de uso y modalidad de consumo eléctrico, no se enmarcan dentro de lo antes descrito; por ejemplo: consumos auxiliares de la generacién embebida en las redes de la distribuidora, exclusive cuando dicho generador acta como carga A k)_Y los demas que no estén considerados en la Categoria Residencial. i ~ PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ; ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Pagha 6 de 19 Periodo: Enero - Diciembre 2019 3.2, NIVELES DE VOLTAJE - NV Se establecen los siguientes niveles de voltaje: 3.2.1. NIVEL DE BAJO VOLTAJE Para voltajes de suministro en el punto de entrega inferiores a 600 V. 9.2.2. NIVEL DE MEDIO VOLTAJE Para voltajes de suministro en el punto de entrega entre 600 V y 40 kV. 3.2.3. NIVEL DE ALTO VOLTAJE 3.2.3.1. | GRUPO1~AV1 Para voltajes de suministro en el punto de entrega mayor a 40 kV y hasta 138 KV. 3.2.3.2. GRUPO2~-AV2 Para voltajes de suministro en el punto de entrega superiores a 138 kV. En la siguiente tabla se esquematiza lo descrito: Nivel ER ea Bajo Medio Alto je de Suministro en el based punto de entrega WY <0,6KV 0.6kV 138KV En el siguiente gréfico se esquematiza la categoria tarifaria y el nivel de volaje, BAJO VOLTAJE ‘MEDIO VOLTAJE ALTO VOLTAJE PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS. ELECTRICAS DE DISTRIBUCION ecana| 2. 0a)1 3) Perlodo: Enero - Diciembre 2019 4.1. TARIFA RESIDENCIAL Se aplica a todos los consumidores sujetos a la categoria residencial, independiontemente del tamafio de la carga conectada. El consumidor debe pagar: a) Un cargo por comercializacion en USD/consumidor-mes, independiente" del consumo de energia. b) Cargos incrementales por energia en USD/KWh, en funcidn de la energla consumida. 4.2. TARIFA RESIDENCIAL PARA EL PROGRAMA PEC Se aplica a los consumidores de la categoria residencial, que se registren en el Programa PEC, Conforme los lineamientos establecidos por el Ministerio de Energia y Recursos Naturales No Renovables para su implementacién. Esta tarifa se aplicara en funcién del incremento del consumo de energia eléctrica mensual de cada abonado, que se denominara Consumo incremental (Constmojacrenentath ara lo cual se considerard los siguientes limites para cada caso (Limitecaso)" 1. Coceién Eléctrica: Un Consumo Incremental de hasta 80 kWh-mes, sin importar su nivel de consumo, estrato socioeconémico, ubicacién geografica, tipo de cocina eléctrica de Induccién 0 fecha de adquisicién del electrodoméstico. 2. Calentamiento de Agua Sanitaria que usen sistemas eléctricos: Un Consumo Incremental de hasta 20 kWh-mes. 3. Coccién Eléctrica y Calentamiento de Agua Sa Consumo Incremental de hasta 100 kWh-mes. ia que usen sistemas eléctricos: Un EI Consumo Incremental, en cada caso, se estableceré considerando un Consumo Base (Consumgas¢), €l mismo que lo determinard la distribuidora y sera el resultante del andlisis estagi del historial de consumos de energia eléctrica de los titimos 12 meses del consumidor, pr registro en el Programa PEC. EI Consumo Incremental se determina con la siguiente expresién: { Consumomeremencat = Consumo, — Consumogese Donde: ey ohaaine Consumo,.- Corresponde al consumo en kWh medido por la distribuidora en ef-mes!* * correspondiente, luego del registro en el Programa PEC. Consumogase - Corresponde al consumo en kWh, resultante del precitado andlisis estadistico del historial de consumos de energia eléctrica. ‘Si el Consumo Incremental es menor o igual a limite establecido, segiin sea el caso, el Consumo de la Residencia, exciuido el consumo incremental, serd igual al Consumo Base. Si el Consumo Incremental es mayor al limite establecido, segin sea el caso, el Consumo de la Residencia, excluido el consumo incremental, se determinaré de la siguiente forma: Consumopesidencia = COnsUMOpase + EXCESO consumoincremental 1 Coainteade con Resolucion Nra. ARCONEL, 003/18 en cada una de las tafas del presente Pogo Tanto, Gonni2i5 | PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS Bel ELECTRICAS DE DISTRIBUCION | P4gIna 10 do 19 i x Periodo: Enero = Diciembre 2019 Donde: EXCES0 consumoyeremensat = CORSUMOrnerementat — Limitecass El consumidor debe pagar: 2) Un cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. b) EI Consumo Incremental pagaré un cargo de 0,00 USDikWh', como el incentivo tarifario por registrarse en el Programa PEC. ©) El Consumo de la Residencia, excluido el consumo incremental, pagard los cargos incrementales por energia en USD/kWh, definidos en la Tarifa Residencial (numeral 4.1) de este Pliego Tarifario yen funcién de la energia consumida, Para los consumidores residenciales nuevos 0 los existentes que al momento de registrarse en el Programa PEC informen a la empresa distribuidora que utiizan sistemas eléctricos para: coccién ‘léctrica de induccién, calentamiento de agua sanitaria o ambos, se establece un poriodo de tres meses durante los cuales el Consumo Incremental sera igual al limite establecido anteriormente, es decir: 80 kWh-mes, 20 kWh-mes 0 100 kWh-mes, respectivamente, ‘Concomitante con el acdpite anterior, el Consumo de la Residencia, excluido el consumo incremental, de estos abonados esta dado por la expresién: Consumopericencie = Consumoy — Consumoymcremencat En este caso, si el Consumo de la Residencia es menor o igual a 0 kWh-mes, el Consumo Incremental ‘sera igual al 50% del Consumo n. Finalizado el periodo de los tres meses la aplicacién de esta tarifa se la realizar en base del procedimiento descrito anteriormente, 4.3. TARIFA RESIDENCIAL TEMPORAL Se aplica a los consumidores residenciales que no tienon su residencia permanente en el area de ‘servicio de la distribuidora y utlizan la energia eléctrica en forma puntual para usos domésticos (fines de semana, periodos de vacaciones y similares) E! consumidor debe pagar: ‘a)__Un cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. b) Un cargo tinico por energia en USD/kWh, independiente de la energia consumida. 4.4, TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE Se aplican a los consumidores de la categoria general de balo voltaje, indicados en los numerales 3.1.2 v3.24 4.4.1. TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE SIN DEMANDA. Se aplica a los consumidores de la categoria general de bajo voltaje, indicados en los numerales 3.1.2 y 3.2.1 cuya potencia contratada o demanda facturable sea de hasta 10 kW. Se consideran las siguientes tarifas: = Comercial y Entidades Oficiales, sin demanda, ~ Industrial Artesanal, = Asistencia Social y Benetficio Publica, sin demanda, Culto Religioso, sin demanda "codcado con Resolucian No, ARCONEL-002/19 de 31 de enero de 2048. hoe PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Periodo: Enero — Diciembre 2019 Pagina 11 de 19 - Otras como: Escenarios Deportivos, sin demanda, Instalaciones de Bombeo de Agua, sin demanda, Servicios Comunitarios, sin demanda. Estos consumidores deben pagar: a) Un cargo por comercializacion en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. b) Cargos incrementales por energia expresados en USD/kWh, en funcién de la energfa consumida. 4.42. TARIFA GENERAL SIN DEMANDA PARA BOMBEO DE AGUA DE COMUNIDADES CAMPESINAS SIN FINES DE LUCRO Se aplica para ls sistemas de bombeo de agua, independiontemente de la demanda y del nival 675 Voltaje del suministro, que cumplan con los siguientes requisitos: lege te les - Para comunidades campesinas de escasos recursos econémicos, {3 Para bombeo de agua potable, sin fines de lucro, y (3 = Para bombeo de agua para uso agricola. 2\ Los consumidores deben pagar: ‘ \ ‘ Same a) Un cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. 8) Un eargo Unico por energia expresado en USDAWh, indepenslons del energia consume, 4.4.3. TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE CON DEMANDA Se aplica a los consumidores de la categoria general de bajo voltaje, indicados en los numerales 3.1.2 y 32.1; cuya potencia contratada (resultante del estudio o proyecto eléctrico aprobado por la distribuidora); 0 cuya demanda facturable, sea superior a 10 kW; y, que disponen de un registrador de demanda maxima. El consumidor debe pagar: a) Un cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. b) Un cargo por potencia en USD/kW-mes, por cada kW de demanda facturable (indicada en el ‘numeral 8.1) como minimo de pago, independiente del consumo de energia. ©) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida. En el caso de los consumidores de asistencia social, beneticio publico y culto religioso, se aplica la misma estructura tarifa indicada anteriormente. El nivel tarifario esté indicado en los Cuadros Taritarios anexos a este Pliego Tarifario. 4.44, TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA ‘Se aplica a los consumidores de la categoria general de bajo voltaje, indicados en los numerales 3.1.2 y 3.2.1; cuya potencia contratada (resultante del estudio 0 proyecto eléctrico aprobado por ia Gistribuidora) 0 cuya demanda facturable, sea superior a 10 kW; y que dispongan de un registrador de demanda horaria que permita identificar la demanda de potencia y los consumos de energia en los eriodos horarios de punta, media y base. El consumidor debe pagar: a) Un cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. b) Un cargo por demanda en USD/kW-mes, por cada kW de demianda mensual facturable (indicada. en el numeral 8.1) como minimo de pago, independiente del consumo de energia, multipicado por un factor de gestion de la demanda (FGD), sefialado en el numeral 9.1 ©) Un cargo por energia en USD/KWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de 08:00 hasta las 22:00 horas, que corresponde al cargo por energia de la tarifa general de bajo voltaje con demanda (numeral 4.4.3. literal c) comaftiits | PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS. wes ELECTRICAS DE DISTRIBUCION CEL OD 1 ~ - Pariodo: Enero — Diciembre 2019 4) Un cargo por energia en USD/KWh, en funcién de la energia consumida, en el perfodo de 22:00 hhasta las 08:00 horas. En el caso de los consumidores de asistencia social y beneficio péblico, se aplica la misma estructura tarifa indicada anteriormente. El nivel tarifario esté indicado en los Cuadros Tarifarios anexos a este Pliego Taritario. 44.5. TARIFA GENERAL DE BAJO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA PARA VEHICULOS ELECTRICOS ‘Se aplica a los consumidores sujetos ala categoria general de bajo voltaje, que dispongan de vehiculo eléctrico; para lo cual, se deberd instalar un medidor con registrador de demanda horaria que permita identificar la demanda de potencia y los consumos de energia en los periodos de demanda punta, media y base. Esta tarifa se aplica para la facturacion mensual del servicio piblico de energia eléctrica, por la demanda de potencia y por el consumo de energia eléctrica, exclusivamente, del vehiculo eiéctrico; medidos por un registrador de demanda horaria independiente. Para la aplicacion de esta tarifa, ls vehiculos eléctricos tendran un régimen de carga lviana o de carga lenta; en las condiciones de demanda de potencia y de consumo de energia eléctrica, recomendadas, para el rivel de bajo voltale: esto es, de hasta 10 kW. Por tanto, en este nivel de voltaje no se Jimplementard equipos de carga répida de vehiculos con demanda superiores a 10 kW. El consumidor debe pagar: 2). Un cargo por comercializacién en USDiconsumidor-mes, independiente del consumo de energi 'b) Un cargo por demanda en USD/kW-mes, por cada kW de demanda mensual facturable (indicada fen el numeral 8.1) como minimo de pago, independiente del consumo de energia, muttiplicado por un factor de gestion de la demanda (FGDVE) sefialado en el numeral 9.3. ©) Un cargo por energia en USD/KWh, en funcin de la energia consumida en ol periodo de demanda de punta de 18:00 hasta las 22:00 horas, de lunes a domingo. 4) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de demanda ‘media de 08:00 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes; equivalente al 60% del cargo en el periodo de punta (itera). ) Un cargo por energfa en USD/KWh, en funcin de la energia consumida en el periodo de demanda de base de 22:00-08:00 horas de lunes a domingo y 08:00-18:00 horas, sébado y domingo; equivalente al 50% del cargo en el periodo de punta (literal c). 446. TARIFA GENERAL EN BAJO VOLTAJE CON REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA PARA BOMBEO DE AGUA PARA EL SERVICIO PUBLICO DE AGUA POTABLE Se aplica a los consumidores de la categoria general de bajo voltaje cuyo uso de la energia es para el bombeo de agua para el Servicio Publico de Agua Potable; y que disponen de un registrador de ‘dernanda horaria, que les permite identiticar la demanda de potencia y los consumnos de energia en los eriodos horarios de punta, media y base. El consumidor debe pagar: a) Un cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. b) Un cargo por demanda en USD/kW-mes, por cada kW de demanda mensual facturable (indicado en el numeral 8.1) como minimo de pago, independiente del consumo de energia, multipicado por tn factor de gestién de la demanda (FGD) sefialado en el numeral 9.1. ©) Un.cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el perfodo de demanda media, de lunes a viemes, de 08:00 hasta las 18:00 horas. 1d) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el perfodo de demanda punta, de iunes a viernes, de 18:00 hasta las 22:00 horas. aie Pega eee, Es Y, PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS = ELECTRIGAS OF DISTRIBUCION | Pagina 13 de 19 -~ Periodo: Enero — Diciembre 2019 ) _Uncargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de demanda base, de lunes a viemes, de 22:00 hasta las 08:00 horas; incluyendo la energia de sdbados, domingos y feriados, en el periodo de 22:00 a 18:00 horas. 1) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de 18:00 hhasta las 22:00 horas de sabados, domingos y feriados. Se aplican a los consumidores de la categoria general de medio voltae, indicados en los numerales 3.1.2 y 3.22. Si un consumidor de este nivel de voltae, est4 siendo medido en balo voltae, la a) _Un-cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energiéa ) Un cargo por demanda en USD/KW-mes, por cada kW de demanda mensual facturable (indicada ~ €en el numeral 8.1) como minimo de pago, independiente del consumo de energia, mutipicado por un factor de gestion de la demanda (FGD!) sefalado en el numeral 9.2 ©) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de lunes a viernes, de 08:00 hasta las 18:00 horas, PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS | ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Pagina 16 de 19 et ~ 4) Un cargo por energia en USD/KWh, en funcién de la energfa consumida en el periodo de lunes a viernes, de 18:00 hasta las 22:00 horas. ) Un cargo por energia en USD/KWh, en funcién de Ia energia consumida en el periodo de lunes a viernes, de 22:00 hasta las 08:00 horas; incluyendo la energia de sabados, domingos y feriados, en el periodo de 22:00 a 18:00 horas. 1) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de sabados, domingos y feriados, en el periodo de 18:00 hasta las 22:00 horas. 6.3, TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE PARA BOMBEO DE AGUA PARA EL SERVICIO PUBLICO DE AGUA POTABLE Se aplica a los consumidores de la categoria general de alto voltaje, Grupo 1 ~ AV1 indicado en el numeral 3.2.3.2, destinados al bombeo de agua para el Servicio Publico de Agua Potable que disponen de un registrador de demanda horaria que les permite identificar la demanda de potencia y los ‘consumos de enorgia en los periodos horarios de punta, media y base. A estos consumidores se aplica la estructura tarifaria indicada en el numeral 4.4.6. El nivel tarifario esta indicado en los Cuadros Tarifarios anoxos a este Pliego Tarifario, 6.4. TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE PARA LAS ESTACIONES DE CARGA RAPIDA DE VEHICULOS ELECTRICOS Se aplica a los consumidores de energia eléctrica conectados a alto voltaje, Grupo 1 — AV1 indicado en el numeral 3.2.3.2. A estos consumidores se les aplica la estructura y nivel tarifario correspondiente alla tarifa indicada en el numeral 5.6. 6.5. TARIFA GENERAL DE ALTO VOLTAJE PARA INDUSTRIALES (GRUPO 2 = AV2)' Se aplica a los consumidores industriales, cuyo nivel de voltaje es el Grupo 2- AV2, indicado en el numeral 3.2.3.1 El consumidor debe pagar: ‘@) Un cargo por comercializacién en USD/consumidor-mes, independiente del consumo de energia. b)__Un cargo por demanda en USD/KW-mes, por cada kW de demanda mensual facturable (indicada cen el numeral 8.1), como minimo de pago, independiente del consumo de energia. ©) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de lunes a Viernes, de 08:00 hasta las 18:00 horas, 4) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de lunes a Viernes, de 18:00 hasta las 22:00 horas. ) Un cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de tunes a Viernes, de 22:00 hasta las 08:00 horas, incluyendo la energia de sabados, domingos y feriados en el periodo de 22:00 a 18:00 horas. ) Un.cargo por energia en USD/kWh, en funcién de la energia consumida en el periodo de sabados, domingos ¥ feriados en el periodo de 18:00 hasta las 22:00 horas. * Onserar lo aspuesto mectante Resolucén Nro. ARCONEL 057/17 de 31 de agosto de 2017 ? no RIS PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ‘ g ELECTRICAS DE DISTRIBUCION | Pagina 17 de 19 ~ Periado: Enero = Diciembre 2079 IONALE! 7.1. CONSUMOS ESTACIONALES Los consumidores de la categoria general; servidos en bajo, medio y alto voitaje; con régimen de ‘consumo estacional durante un afio, pueden acogerse a dos o cuatro periodos estacionales, de acuerdo a sus caracteristicas de consumo. El régimen de consumo estacional debe evidenciar al menos una variacién del 50% en la demanda de Potencia entre las diferentes estaciones establecidas. La Estacién Baja es el periodo durante el cual se registran las demandas de potencia minimas del Usuario; y, la Estacién Alta es el periodo durante el cual se registran las demandas de potencia maximas del usuario. Laaplicacién taritaria comprende lo siguiente: a) Los valores por energia y comercializaci6n serdn los mismos que se utilizan para clientes de ‘consumo no estacional, de acuerdo a su tipo de tarifa, Independientemente de la estacionalidad. b) Los cargos por demanda serén los mismos que se utlizan para clientes de consumo no estacional, de acuerdo a su tipo de tarifa- La demanda facturable considera lo indicado en el numeral 8.1. 7.2. CONSUMOS OCASIONALES Los consumidores de tipo ocasional, tales como: circos, ferias, espectaculos publicos al aire libre y otros similares, servidos en alto, medio o bajo voltaje, se les ubicaré en la Categoria General y se les aplicaré la tarifa correspondiente a esta categorfa. Los cargos por energfa y comercializacién serén los mismos que se utiizan para los consumidores regulados estables. En el caso de que la demanda sea mayor a 10 KW (contratada 0 facturable) se ‘acturara como una tarifa con demanda y el cargo por potencia estard afectado por un factor de recargo del 100% del cargo correspondiente. DEMANDA FA La demanda facturable es la resultante de la comparacién con la demanda maxima registrada en el ‘equipo de mecicin y a potencia contratada. 81. MEDIDOR QUE REGISTRE DEMANDA MAXIMA a in ban La demanda facturable mensual (DF) corresponde a la maxima demanda (DM) registrada es por el respectivo medidor de demanda, y no podré ser inferior al 60% del valor de la maximal da de los titimos doce meses incluyendo el mes de facturaciOn (DMyaxs2)- 3 pp = {00% X2Mnanz sf DM < 6096 x DMnacz e DM SiDM 2 60% X DMmass2 Periodo de los meses correspondientes a la misma estacionalidad inmediata anterior. Es responsabilidad de la distribuidora monitorear al consumidor para mantener la condicién de la tarita ‘con demanda. Para el caso de los consumidores que utlizan la energia para bombeo de agua para usos agricolas y acufcolas, la demanda facturable mensual sera igual a la demanda mensual registrada en el respectivo medidor. ong TOES PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS. ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Periodo: Enero - Diciembre 2019 a Pagina 18 de 19 Eon 8.2. DEMANDA DE APARATOS DE USO INSTANTANEO Los procedimientos para la determinacién de la demanda facturable seftalados en el numeral 8.1, no sso aplican en el caso de cargas correspondientes a aparatos de uso instanténeo como por ejemplo: soldadoras eléctricas y equipos similares, equipos de rayos X, turbinas de uso odontolégico, entre otros. En estos casos la demanda facturable considerara adicionalmente la potencia de placa tomando en ‘cuenta el punto de conexin donde trabajan estos aparatos o la medicién de la potencia instantanea de tales equipos. La demanda total facturable coresponderd a la summa de la demanda registrada 0 calculada segiin lo establecido en el numeral 8.1, mas la potencia de placa o potencia instanténea medida de dichos aparatos, afectada por un factor de coincidencia o de simultaneidad para el caso de varios equipos. Para su aplicacion, se debe establecer la demanda maxima mensual del consumidor durante las horas de pico de la empresa eléctrica (18:00 a 22:00 horas) - DP y la demanda maxima mensual del ‘congumidor - DM. 9.1. REGISTRADOR DE DEMANDA HORARIA - FGD Para aquellos consumidores que disponen de un registrador de demanda horaria, excepto ‘congumidores industriales en medio y alto voltaje, y vehiculos eléctricos, el factor de gestién de la demanda (FGD) se obtiene de la relacién’ P Di 06 si 06 bP foe 106 < <10 pw 98 < py S * 9.2. INDUSTRIALES EN MEDIO Y ALTO VOLTAJE - FGDI Para los consumidores industriales en medio y alto vottaje (numeral 6.2) que disponen de un registrador de demanda horaria, el factor de gestién de la demanda (FGD!) se obtiene de la siguiente manera: 0.50 oP 206 : raf DP ‘DPy* DP o01 = oseaax2”, 106 <2 5023 x2 4 oaser< (22) staes 2% <09 1.00 109< <10 l r si09<2ts 9.3, VEHICULOS ELECTRICOS - FGDVE2 Para los consumidores de la categoria general en medio y alto voltaje para las estaciones de carga répida de vehiculos eléctricos: (0.60 si DM se registra en los periodos de demanda media o base Fapve= (i) PS pw se esr nos periods de demands puma 1 Observar lo tspuesto mediante Resolucién Nro. ARCONEL 072/15 de 21 de octubre de 2015, 2 Observaro dispuesto mediante Resolicén Nro, ARCONEL 041/16 de 28 de junio de 2016. PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS |p. ELECTRICAS DE DISTRIBUCION Pagina 19 de 18 Periodo: Enero - Diciembre 2019 ‘Se aplica para aquellos consumidores de la categoria general, con medici6n de energia reactiva, para 'o cual se debe considerar: Donde: Factor de potencia registrado Papp = Penalizacién por bajo factor de potencla Bpp = Factor de penalizacién FSPEE; = Factura por servicio piblico de energfa eléctrica incial SFP, > 0.92 trp XFSPEE, si FP, < 0.92 + Bry = FF Cuando el valor medio del factor de potencia sea inferior a 0,60, para cualquier tipo de consumidor de categoria general con medicién de energia reactiva, la distribuidora, previa notificacién, podré suspender el servicio pdblico de energia eléctrica hasta que el consumidor adecue sus instalaciones a fin de superar dicho valor limite. Peau oon La facturacién del servicio piblico de energia eléctrica es la sumatoria de los rubros econémicos de las ‘componentes de: energla, potencia, pérdidas en transformadores, comercializacién y penalizaci6n por bajo factor de potencia, de acuerdo a las caracteristicas del consumidor regulado, y su expresion es la siguiente: FSPEE =E+P+PIT+C+P ppp Donde: FSPEE = Factura por servicto piblico de ener gia eléctrica ~ USD E = Energia P = Demanda de Potencia PIT = Pérdidas en Transformadores C= Comercializacién Popp = Penalizacién por bajo factor de potencia Para la facturacién, la distribuidora tiene la obligacién de tomar lecturas al consumidor regulado conforme la tarifa establecida en el presente Pliogo Tarifario, sobre la base de ediciones directas y mensuales, que corresponden a periodos de lecturas mayor o igual a 28 dias y menor o igual a 33 dias'; de modo que se emitan como maximo doce facturas al afo. La distribuidora debe enmarcar los ‘oronogramas de las fechas de toma de lectura conforme el concepto “mes de consumo! y para la facturaci6n se debe aplicar el nivel tarifario predominante. La distribuidora tiene la facultad de utilizar tun consumo estimado, Unicamente para las excepciones definidas en el Articulo 40 de la Ley Organica de Defensa al Consumidor. En la planilla debe constar exclusivamente el valor de la factura por servicio publico de energfa eléctrica; asi como de aquellos subsidios, rebajas y/o compensaciones otorgadas por el Estado ecuatoriano. El presente pliego taritario rige a partir del 1 de enero del 2019 y tendré vigencia hasta el 31 de diciembre del 2019. " Observarloespuesto en ef numeral 16.1 dela Regulaién No. ARCONEL. 004/¥8 de 22 de octubre de 2018. sgrcarcnrcuancny 33 ay SaaS EP AMBATO-AZOGUES-CHEL BOLIVAR-CENTROSUR-COTOPAXZ-MORTE RIOBAMBA-SUR cancos TARAROS UNCOS aE AGUA ERMC PUBLCD D4 AQUA POTABLE sgnouce reansoony 5 RCE RRND ‘AMtaATO-AZOGUES-CNEL BOLIVAR-CENTROSUR-COTOPAXI-NORTE-RIOBAMBA-SUR cargos TaNAnios aco [EYERO -OeWORE TEL VOLTA TADO VOCTAIE CON DEIANDA HORARIN oBED AGUA SERNCI PUBLICO DE AGUA POTABLE TER STEN we vont inate com Syoceehene tenes co ve VOLTA THOS YHEDG VOTE "RECURSOS ECONOMWOOS SIN FINES DE LUCRO. 1 cow cposcertanscony i RSE eRe SeS AMBATO-A2OGUES-CNEL BOLIVAR-CENTROSUR-COTOPAXE-NORTE-RIOBAMBA-SUR ‘canoe TANARIS UNOS VEL VOLTA = a I ear TEL VOLTAGE | TEED VOLTAIE SON DEIDNOA NORA nse rene 2.0m cons CORTES ESC TEPORTVOS MVEL VOLTA [HEDIS VOLTAIE CON DEAANOA HORARA HFERENCDDA oMGED AQUA SERVE PUBLICO OE AQUA POTABLE "GHREDIDE OREARIIOA 5s bse nna toe here owe scene secu sony ape ERC . roms co rey peered usonwn — TAVELYOLTASE ‘ALT VOLTAIE COW DEMANDA HORARIA CREE = enhanc om cose VEL VoUTASE ‘ITO VOLTA COW DERANDA HORARI TERGGNEE cNROATIOR Lyons 99 te ost ave YouTRe AIOVONRECON HORA raps Tae Levon st00 te cor vue Sp 20h 20ers cor rape lO sens Ew TO cae ET Cnr aml Reon 1 § racers OP creases ee SUL eS Map x comsrrees ‘ono mena coast ogc cei ic Aon | ee — a je ecomsreaes “AP Soren — SS neo bn _ a cameron AP SS ————— RSS rns ELECTRICA QUITO SA. sou oo ‘ASSTENGIA GOGUL, BREF FUBLED YCULTORELOSS oa VEL VOLTASE TOMALES BE BEFONTVOS noo nase 20 hae eo VEL VOLTASE THOS VOLTATE CGN DELANO NOFARIA DFERENGAOR 2owes0 Agu SERVIC PomioN DE AGUA POTABLE 7m To Sree ae ators Loa ” eoutunces Sous Oe Loco aw +00 308 sre soe "RReTENGA SOCIAL ¥BONEMOD PORE CON DEMANOA WORARA ee naa ane 280 fr oo 22a ann fre oe a na EMPRESA SLECTRICA QUITO SA. NVELYOLTAIE "HEDO VOLTAIE CON DBUANDA = T aa aa i ar ORCAS, HE DEPORTIVON en 130 Com Ang Y ABORAGDS EEPECILES TERER TRAIN To Bw ABSOADE EGALACONY [EMPRESA ELECTRICA QUITO SA. ores oy 7 pore eae a rey oes NVELYOUTAE. "ALTO VOLTAJE CON DBIANDA HORAN. = Tones BE. DOPONTVOS 728 one teaohere coe ase TRRSTENGA BOG Y BORED PUBUED CON DEANNA TORARA re cosa natn 20 res coe BOMBED AGUA SERVI FOLIC BE AQUA POTABLE a EH ERAT 7% ‘Syoceaseneme teers soe 78 ave VOUT TTS VOCTAZE CON BEAU HONATIA DFERENOADA spo AVE Tea Rae Sen aT RS AT ‘rat eco rove para pce emer ec ay it Waa Wa fe Wa a Hf

You might also like