You are on page 1of 70
Repiiolica de Colombia etd Oa MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RESOLUCIONNUMERO - & 1407 { 420107 "Por la cual se expide | Manual Operative del FENOGE y se dictan otras: disposiciones" EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGIA En ejercicio de sus facultades leaales y reglamentarias, en especial las conferidas en el Decreto 381 de 2012, la Ley 1715 de 2014 y el Decreto 1543 de 2017 que adiciona el Decrete Unico Regiamentaria del Sector Administrativo de Minas y Energia 1073 de 2015 y CONSIDERANDO: ‘Que el articulo 2 de la Ley 143 de 1994 dispone que el Ministerio de Minas y Energia, en ejercicio de las funciones de regulacion, planeacién, coordinacién y seguimiento de todas las actividades relacionadas con el servicio publica de electricidad, definiré los criterios para el aprovechamiento econémico de las fuentes convencionales y no convencionales de energia, dentro de un manejo integral eficiente y sostenible de los recursos energéticos del pals, y promovera ‘el desarrollo de tales fuentes y el uso eficiente y racional de la energia por parte de los usuarios. Que en aplicacion de fo anterior, el articulo 1 de la Ley 697 de 2001, declard “ef Uso Racional y Eficiente de la Energia (URE) como un asuinto de interés social, piiblica y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energdtico pleno y aportuno, la campetitvidad de fa economia colambiana, ta proteccién al consumidor y la promocién del uso de energias no- convencionales de manera sostenible con ef medio ambiente y los recursos naturales," Que el articulo 4 de la precitada Ley, designé al Ministerio de Minas y Energia como la entidad responsable para la promocién. organizacion y aseguramiento del desarrcllo y seguimiento de los programas de uso racional y eficionte de la energia Que lo numerales 4 y 5 del articulo 2 del Decreto 381 de 2012, establecen como funcién del Ministerio de Minas y Energia la de formular, adoptar, dirgir y coordinar la politica i) en materia dé uso racional de energia, el desarrollo de fuentes alternas de energia y la promocion, organizacién y aseguramiento del desarrollo de los programas de uso racional y eficiente de energia y (ii) sobre las FEN. ~, ‘Yea - 41407, 12 010 anu RESOLUCION No, Hoja No, 2403 ee Continuacidn do ia Resolucion “Por ia cual se expide ef Manual Operativo det FENOGE y se dlictar otras disposiciones” actividades relacionadas con el aprovechamiento integral de los recursos nalurales no renovables y de la totalidad de les fuentes energéticas del pais. Que el articulo 4 de la Ley 1715 de 2014 declard la promocidn, estimulo © incentivo al desarrollo de las actividades de producsién y utilizacién de fuentes no convencionales de energia como un asunto de utilidad publica e interés social, pblico y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar la diversificacin det abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la seonomia colombiana, la proteccién del ambiente, el uso eficiente de la energla y la preservacién y conservacién de las recursos naturales renovables. Que el articulo 10 de la Ley 1715 de 2014 creé el Fondo de Energias No Convencionales y Gestién Eficiente de la Energia (FENOGE), para financiar programas de Fuentes No Convencionales de Energia (FNCE) y gestion eficiente de fa energia Que adicionalmente, el articulo 368 de la Ley 1819 de 2016 dispuso que el FENOGE sera adminisirado a través de un contrate de fiducia mercantil, el cual debera ser celebrado por el Ministerio de Minas y Energia con una entidad fiduciaria se‘eccionada por esta entidad para tal fin, debidamente autorizada para el efecto y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Que el Decreto 1543 de 2017 “Por af cual se reglamenta el Fondo de Energias No Convencionales y Gestion Eficiente de le Energia, FENOGE, adicionando una seccién § al Capitulo 3 def Titulo Jit de fa Parte 2 del Libro 2 del Decreto Unico Reglamentario dé! Sector Administvativo de Minas y Energia 1073 de 2015" ‘establecié: i) En el Paragrafo 1 del Articulo 2.2.3.3.5.2. que el Ministerio de Minas y¥ Energia impartiria las instucciones al Administrador del Sistema de 'ntercambios Comerciales (ASIC) tespecio del giro de los recursos al patrimonio aut6nomo que se constituya para su administiacién; y il) En en Paragrafo 1 del Articulo 2.2.3.3.5.5, que el Ministerio de Minas y Energia expediria mediante Resolucién el Manual Operativo de dicho Fondo, Que en cumplimiento de lo ordenado en el numeral 8 del articulo 8 de la Ley 1437 de 2011, ‘Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo’, el Ministerio de Minas y Energia publicd en su pagina web, del 31 de octubre de 2017 al 15 de noviembre de 2017, el proyecto de Resolucian “Por la cual se adopta el Manual Operative def FENOGE y se dictan otras disposiciones" y su anexo, con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o Propuestas alternativas del puiblico en general, las cuales fueron incorporadas a esta Resolucién y al Manual Operativo en lo que se consideré pertinente. ‘Que en meérito de ia expuesto, RESUELVE: Anticulo 1, Expedicion. Expedir ¢| Manual Operativo del FENOGE, el cual esta constituido por la presente rasolucién y su anexo. Articulo 2. Giro de recurses al Patrimonio Auténomo. De canformidad con lo establecido en el Paragrafo 1 del Articulo 2.2.3,3,5.2. del Decrete 1073 de 2045, el Ministerio de Minas y Energia informara al Administrador del Sistema de Intercambios ‘Comerciaies. (ASIC) el numero de la cuenta correspondiente al patritonio auténama del oa resowoonin © 1407, 4 vle207 Continuecisn de ty Resolueién “Por fa cual se expide ef Manual Operativo del FENOGE y se dictan olras disposiciones* Hoja No.3. dod FENOGE en la cual se deben consignar las sumas correspondientes a los cuarenta centavos (80,40) del recaudo de Ios recursos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energizacion de las Zonas no Interconectadas (FAZNI), de que rata el articulo 190 de la Ley 1753 de 2015 0 aquellas que la mosifiquen o sustituyan. De igual manera, los recursos que correspondan al FENOGE.conforme al articulo 190 de la Ley 1753 de 2018, que s2 hayan recaudado a partir del primero de enero de 2016, y Is qua se encuentran dispuestos en él Presupuesto General de la Nacién destinados al FENOGE, daberan ser girados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico al palrimonia auténome de dicho fondo, en la cuenta que para tal propésito determine el Ministerio de Minas y Energia. Articulo 3. Vigencia. La preserte resolucién rige a partir de la fecha su publicacion. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bosota. D.C. 49 DIC gI7 Minisiro de Minas y Energia GD MINMINAS ~ 4 1407 a te awy MANUAL OPERATIVO Fondo de Energias No Convencionales y Gestian Eficiente de la Energia — FENOGE Ministerio de Minas y Energia Pagine 1 de 67 Galle 43 No 57-31 CAN Bogatd, Colombia ‘Conmutador (57 1} 2200 300 [6) (©) Cédige postal 1) 1321 4X fa c% veww minminos. gave = os 3 AQ Colle 43 Ne 57-31 CAN Bogard, Colombia. Cormaod: (87 1) 2209 300 (~) G Cédigo poste 111321 ‘ reveuminmings.g arco. a ad INTRODUCCIO! DEFINICIONES, ABREVIATURAS.. © MINMINAS — ¢ L407 42 DIC 207 |. Tabla de contenido IARCO LEGAL... (GENERALIDADES il OBJETO, OBJETIVOS ¥ PRINGIPIOS DEL FENOGE..... FUENTES DE FINANCIACION. DESTINAGION DE LOS RECURSOS. 3.4. Cardcter de la Financiacién.. 3.44, Recursos Reemboisables oon 3.1.2. Recursos No Reembolsables, 3.2. Condiciones de Financiacion. 3.2.1. Instumentos Financioros, 322. Costos Financieroe......... 3.2.3. Montos a financlar y plazos .... 3.24. Garantlas.... 3.2.5. Inversion de Capital.... 3.2.8, Inversiin Directs.......ctcutntenen 3.2.7, Tasa Compensada a Banca Comercial de Primer Piso, OPERATIVIDAD ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 44. Comi Directive. 1.4.1. Conformacion....... 14.2. Funciones.... 1.2, Fiduciaria ‘ 4.2.4, Comité Fiduetario wu. soesncneeeorn 1.3, Auditoriay Contraban. @minminas 4 1407 49 orca 1.8. Instituto de Planificacién y Promocién de Soluciones Enorgéticas para las Zonas No Interconectadas — IPSE. 2, METODOLOGIA DE PRESENTAGION, VIABILIZACION Y SELECCION DE PROYECTOS., 24. Mecanismos de Presentaeion 214, 24.2, 244. 2.2. Documentos y Requisitos Genorales 224 222 223, 224, 225, 22.8, 2.2.7. 2.2.8, 229, 2.2.10. 22.11, 22.42, 22.43, 2ar4 23. Documentos y requisites especificos adicionales pat generacidn de electricidad can FNCE 234 2.3.2, 2.33. 23.4. 2.3.5, 2.4. Criterlos de Elegibilidad . 244 242 243. 2.8. Priorizacion de las Propuestas . En forma directa ala UPME 0 el IPSE. 38 CONVOCAL CDS rsennn nie issn 38 Planes, programas a proyectos por su impacto Sosial 38 Carta de Presentacién de la Propuetta ...., “ Deseripeién del programa, plan 0 proyecto... Estudios t¢nte0S.....0 eee Indicadores con los cuales se realizara seguimiento al programa, plan 0 proyecto, Se Presupuesta ...... ‘Anélisis de Precios Unitarios ~ APU Gronograma y flujo-de fondos. Estudio Finaneiero Analisis de Riesgos . altel Certiticado de presentacién @ otros fondes o fuentes de financiaciG! Certificado de Tradieién y Libertad... Comunidades Etnicas..... Licencias y permisos ambientales ose Gestién Integral de Residuos Aval de conesién Cortinicade de Plan de Desarrollo Certificado det Operador de Red Usuarios beneficiados.... Indicadares de Cobertura Generales itl Financiacién reembolsable Financiacin Na Reembolsabie Pagina 3de 67 Calle 43 No 57-31 CAN Bogots, Colombia Conmutader {57 1] 3200 300 f ) Cédigo postol 111321 G G wow minminasigow co “ £ H a QMiNMINAS 6 1407 9p eam 2.5.1, Seleccién de las Propuestas... MW EYECUGION wo scsses. 4, ETAPA PRELIMINAR 2. ETAPA DE EJECUCION.. 24. Reporte estandarizado de informacién .. 2.2. Verificacién de la informacion reportada .. 2.3, Deteccién de Alertas Tempranas 2.4. Accionos Correctivas nen 3. EVALUAGION DEL IMPACTO wesc Pagina 4 de 67 Colla 43 No 57.31 CAN Bogets, Colombia ‘Coamutador {57 1) 7200 300 Cédigo postal 111321 ‘wernminminas gov.co KS) \@ wa th " @MINMINAS 4 1407.4 vic ayy INTRODUCCION El presente Manual Operativa del Fondo de Energias No Convencionales y Gestién Eficiente de la Energia — FENOGE es la gule general para la operacién del Fondo, que permitira la cjecucién de los diferentes recursos que le conformarén, estableciendo los Ineamientos, pardmatros, témmines, cenciciones y requisites que deben cumplir los diferontes actores para acceder a los recurses, Este documento se apoya y complementa con las normas aplicables, entre ellas, las diferentes Leyes. Decretos y Resoluciones, asi como por las condiciones especiales y generales que se establezcan en cada uno de los contratos 0 convenios que se celebren para la ejecucion, recaudo, administraciin y pagos de ios recursos que ingresen al patrimonio auiénome que se constituira ar parte de! Ministerio da Minas y Energia para tla administracién de los recursos el FENOGE_ El objetivo del Manual Operatvo es gefinir los elementos operatives, tecnicos, administrativos y financieros esenciales para la ejacuci6n de los tecursos del FENOGE, orientados a promover ef desarrallo y la utlizacion de las fuentes na convencianaies de enerola ~ FNCE!, y la gestién eficiente de la energie. que comprende tanta la eficiencia energética como la respuesta de Ia demanda, buscando la reduceién de emisiones de gases de efecto invemadero y la seguridad del abastecimianto enorgético en el Pais EI Manual Operative es de aplicacién abligatona para todas instancias Involucradas, cualquier modificacién 0 ajuste a este Manual debera contar con la aprobacién del Comité Directivo del FENOGE, no obstante, ninguna de estas modificaciones podré cambiar el sentido del objeto legal del FENOGE: Este Manual Operativo contiene los siguientes aspectos: |. Generalidades: = Objeto + Fuentes de Financiacién + Destinacién de los recursos | Fuentes Ho Convensiansles we Energia (PACE) se dofinen come aquellas recurses de eneveia que, slendo ambieatalmente sestenitles, no son empleadaz an al pois @ on emplasdas de mantra marginel y na se comereioican ampliamonte. (2 energis nuciear @ atomica esta eztalocada came FICE, a3 coma ctras qua la UPN Getermine come ‘los. Cunnde ates Feturses no con venclanales de energia soa renavabies, se denominan Fusntes Ne Convencionalas de Enerola fenavable (FWCER). Son FNCER la biomasa, los pequellos aproveehamiantas hichoelédtncas, la elica, la ‘geotérmiea, Ia colar y las mares, asi como otras fuohtes que le UPME determine comno tales Pagine § de 67 Colle 43 No 57-31 CAN Bogots, Colombia (G) Conmutador (57 1) 2200 300 (~) @ Cédigo postal 111321 ) wrewmieminas gowea coe a SL “ua © _ © Minminas — 41407 49 vie au Nl. Operatividad © Estructura Organizacional = Melcdologia de prasentacién y seleccién de proyectos + Proceso de Ejecucion Pagina 6 de 67 Colle 43 No 5731 CAN Bogots, Colombia Conmviader [57 1] 2200 300 (@) Cédige postal 111221 AS © ew minmincs gow. so * sos wat » © MINMINAS 4 14079 pe ayy DEFINICIONES Para efectos de interpretar y aplicar el presente Manual Qperativo, se incluyen tas siguientes definiciones: ‘Aportantes: Son las personas, de caracter publico, privade o mixto, de caracter nacional, regianal, internacional, bilateral o multilateral. que aporten recursos, a cualquier titulo, al FENOGE, ‘Autegeneracién: Aquella actividad realizada por personas naturales o juridicas que producen energia eléctrica principaimente, para alender sus propias necasidades. En el evento en que se generen excedentes de energia eléctrica a partir de tal actividad, estos pedran entregarse a la ed, an los términos quo establezea la Comisién de Regulation de Energia y Gas (GREG) para taltin. Autagencracién a gran escala: Autogenerecién cuya potencia maxima supera el limite establecido por fa Unidad de Planeacion Minero- Energética (UPME}. Autogeneracién a pequefia escala: Aulogeneracion cuya potencla maxima no supera el limite establecido por la Unidad de Planeacién Minero - Energética (UPME") (1 MW). Beneficiaries adjudicatarios: San los Proponentes cuyas propuestas de Planes, Programas o Proyectos, cumpien con los requisitos sefialados en el presente Manual Operative para ser financiades con recursos del FENOGE y suyas propuestas han sido aprobadas por el Comité Directivo. Beneficiarios finales: Son las personas a quienes va dirigido e| Plan, Programa o Proyecto y quienes resultaran beneficiados del mismo una ver sea ojecutado, Cogeneracién: Produccién cambinada de energia eléctrica y energia térmica que hace parle integrante de una actividad productive. Comité Directive: Es el organo que dirige la adminisiracién y asignacion de los recursas del FENOGE, siende responsable de la gestion estratégica general del FENOGE en cumplimienta de los objetives establecidos. Su composicién y funciones se establecen en el numeral 1.3 contenido en e! capitulo ll “Operstividad" de este Manual. Comité Fiduciario: Es ef méximo érgana de gobierno del Patrimonio Auténomo, Su composicion y funciones se establecen en el numeral 1.6 contenido en el capitulo | "Operatividad" de este Manual, Pagina 7 de 67 Colla 43 No 57:21 CAN Bogote, Colombia Conmutader (57 1) 2200 300 G Cédigo postal 111321] As a wenrweminminias,gow.co. oma ae wl = 2 Dit 2017 Aquel desarrollo que conduce al crecimiento econémico, a la elevacin de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar fa base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a uliizerio para la satisfaccion de sus propias necesidades, por lo menos en las mismas condiciones de las actuals. Eficiencia Energética ~ EE: Es la relacién entre la energia aprovechada y Ia total ullizada en cualquier proceso de la cadena energética, que busca ser maximizada a través de buenas Practicas de reconversion tecnolégica 0 susiilucién de combustibles, A través de la eficiencia energélica, se busca obtener el mayor proveche de la energia. bien sea a partir del uso de una forma primaria de energla 0 durante cualquier actividad de produccién, transformacion, ‘transporte, distribucién y consumo de las diferentes formas ds energia, dentro del marco del desarrollo sostonible y respstande Ia hontiatividad vigente sobre el ambiente y los recursos naturales renovables. Energia de biomasa: Energia obtenida @ partir de FNCER que se basa en la degradacién ‘espontanea o inducida de cualquier tipo de materia organic que ha tenido-su origen inmediato ‘soma consecuericia de un proceso bioldgico y toda materia vegetal originada por el proceso de fotosintesis, asi como de los procesos metabélicas de los organismos heterbtrofos, y que no contiene o hayan estada en cantacto con trazas de elementes que confieren algin grado de poligrosidad Enorgia de los mares: Energia obtenida s partir de aquella fuente no convencional de energia Fenovable que comprende fenémenos naturales marines come le son las marsas, él oleajé, las Corrientes marinas, los gradientes térmicos oceanicos y os gradientes de salinidad, entre otros posibles: Energia de pequefios aprovechamientos hidroeléctricos. Energia obtenida a partir de aquella fuente no convencianal de energia renovable que se basa en los cuerpes de agua a pequefia escala, Energia edlica; Energia obtenidaa partirde aquella fuente no convencional de energiarenovable ue consiste én ef movimiento de las masas de aire, Energia geotérmica: Energia obtenida a partir de aquella fuente no convencional de enerala renovable que consiste en el calor que yace del subsuelo torresire. Energia solar: Energla obtenida a partir de aquelia fuente no convencional de energia renovable Que consiste de la radiacidn electromagnética proveniente del sol, Excedente de energia; La energla sobrante una vez cubiertas las necesidades de consume proplas, producto de una actividad de auiogeneracién o cogeneracién. Pagina 6 de 87 Calle 43 No 5731 CAN Begets, Colombia ‘Conmutadar (57 1) 2200 300 G G Cédigo postal 111321 AS “| al ewrm.minainos gow.co. AQ Calle 43 No-57.31 CAN Rogotd, Colombia Conmutodor (57 1} 2200 300 @ Gédigo postal 111921 AS a wrwwiminminar.gavce @MINMINAS - 4 1407 42 oIcaw Fiduclaria: Es la entidad de que trata e! articulo 368 de la ley 1819 de 2018 entendida como la sociedad fiduciaria vigllada par la Supenintendencia Financiera de Colombia, seleccionada por ol MME con la que se celebraré el respectivo contrato de fiducia mercantil, sera la vooera ¥ administradora del patrimonio autonoma del FENOGE, éncargada de recibir los recursos que ingresen al FENOGE. Fuentes convencionales de energia: Son aquellos recursos de energia que son utlizados de forma intensive y ampliamente comercializados en et Pals, Fuentes No Gonvenclonales de Energia - FNGE: Son aquellos recursos de energia disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibies, pero que én él Pais no son empleadas 0 son utiizades de manera marginal y no se comercializan amplamente, Se consideran FNCE la energia nuclear 0 atomica y las FNCER, Oras fuentes podrén ser consideradas como FNCE segiin lo determine le UPME. Fuentes No Convencionales de Energia Renovable - FNCER: Son aquellos recursos de energia renovable disponibles a nivel mundial que son ambientalments sestenibles, pera que en el pais no son empleedos 0 son utlizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran FNCER la biomasa, lS pequefios aprovechamientos nidroetéctrices, la edica, la geolérmica, Ie solar y los mares. Otras fuentes podran ser consideradas como FNCER segiin lo determine la UPME. Generacién Distribuida — GD; Es la produceién de energia eléctrica, cerca de los centros de consumo, conectada a un Sistema de Distribuciin Local (‘SDL’). La capacidad de la GD se definiré en funcién de la capacicad del sistema en donde se va a conactar, seguin los términos. del codiga de conexién y las demas disposiciones que la CREG defina para tal fin. Gestién eficiente de la energia ~ GEE: Conjunto de acciones orientadas a asegurar el Suministre energético a través de la implementacién de medidas de EE y RD. Microred: Es una pequefia ted eléctrica que puede o no ester conecta a la red principal y operar automaticamente supliendo su propia carga oon recursos de generacion intanna continuamente o durante algunas petiodos de tiempo. Les microredes pueden incluir un interruptor de microred Inteligente para manejar la conexién y desconexion de la red central, recursos internos de energla (algunas veces almacenamiento) y un controlador que permita optimizar los recursos de la microred?, Este ditimo puede permitir e! conirol de variables come la frecuencia y el vollaje ¢ implementar respuesta a la demanda Patrimonio auténomo: Es el reteptar del conjunto de las recursos que transfieran los distintos apartantes para ser recaudados, administrados © invertidas con sujecién al objeto del FENOGE. IRENA, 2013, Smart Grid and Renewables: A guido for effective deployment, Pagina 9 de 67 S08. wo S QPMINMINAS 4 1407 oto a0y Plan: Es el concepto de planificacién més general que define las poliicas y estrategias de desarrollo que permitan transfarmar una situacién. Se materiaiza a waves de abjetivos, estrategias, programas y proyectos, sustentados con unas metas, instrumentos y recursos, Un Plan se articula en Programas y estos se caniorman por Proyectos. Programa: Es la ericulacién de un grupa de Proyectos que apuntan al mismo objetivo, ja cual im@lica una visién mas global para la solucién de los problemas. Un Programa puede definirse: como un conjunto organizado ¢ integral de Proyectos, por lo general orientados por un ambito Sectarial, Lin Programa también puede tener un caracter territorial (cubrir varios municipios), 0 poblacional (cobertura de beneficiarios en un grupo determinado de pablacién). Proyecto: Es un conjunto de acciones interrslacionadas y dirigidas a lagrar unos resultados para ‘ransformar 9 mejorar una situaciéa, en un plaza limitado y con recursos presupuestades. Los Proyectos tienen mayor probabilidad de ser aceptades an el Ambito de la cooperacién internacional cuanda forman parte dé un Programa y cuando responden a planes de desarralio Aacionales, regionales o municipales. Reglamento Operative del Patrimonio Auténomo: Documenta que contiene las disposiciones ara la administracién del Patrimonio Autnomo sin perjuicio de las instrucciones contenidas en el presente Manual Operative y jas politicas que con posterioridad se definan y aprueben el ‘Comité Directive del FENOGE Respuesta da la demanda RD: Consiste en cambios en el consumo de energia eléctrica por parte del consumider, con respecto a un patrin usual de cansumo, en respuesta a sefiales de Precios o Incantivas disefiados para inducir bajos consumos, Sistema energética nacional — SEN: Conjunto de fuentes energéticas, infraestructura, agentes productores, transpertadores, distibuidores, comercializadores y consumidores que dan lugar a 'a explotacion, transtormacién, transporte, distribucién, comercializacion y consumo de energia en Sus diferentes formas, entendidas como energia electrica, combustibles liquides, sélidos o gaseosos, u otra. Hacen parte del Sistema Energético Nacional, entre otros, ef Sistema Interconectade Nacional, las Zonas No Interconectadas, las redes nacionales de transporte y distribucién de hidrocarburos y gas natural, las refinerias, los yacimientos petroleros y las minas de carbon, por mencionar solo algunos de sus elementos, Zonas No Interconectadas (ZN): Se entionde por Zones Ne Intercenectadas a los municipios. corregimientos, localidades y caserles no canectadas al Sistema Interconectado Nacional ("SIN"). Pagina 10 de 87 Colle 43 No 57:31 CAN Bogeté, Colombia ‘Conmutadee {57 1) 2300 300 G {G Cédigo posial 111321 serninmirasaoec cya Los < 4 AN co @MINMINAS «4 1407 go Desay ABREVIATURAS ASE Areas de Servicio Exclusive aiuBe Comisién Intersectorial para ef Uso Racional y Eficiente de la Energia y Fuentes Na Gonvencionales de Energia CONPES Consejo Nacional de Politica Economica y Social GREG Comision de Regulacion de Energia y Gas DE Director Ejecutivo EE Eficiencia Energética ER Energias Renovabies Esco Empresas de Servicios Energéicos renege Fondo de Energias No Conventionales y Gestién Eficiente de la Energia FNCE Fuentes No Convencionales de Energia FNCER Fuentes No Convencionales de Enemgla Renovable GEE Gestion eficiente de eneraia GE! Gases Efecto Invernadero GLP Gas licuado del petrsioo IMF Infermes de Monitoreo Financiero Pse Instituto de Planificacion y Promocion de Soluciones Energéticas ‘para las Zonas No Interconectadas IRENA Agencia Imernacional de Energia Renovable wh ‘klovatio hora MME Ministerio de Minas y Energia PERS Planes de Enercizacion Rural Sostenible PND Plan Nacional de Desarrollo aReURE Programa de Uso Rational y Eficiente de la Energia y demas formas de energia no convencionales SiN ‘Sistema Intereonectado Nacional UPME Unidad de Planescién Minero Energetica ZN Zonas no Interconectadas Pagina 11 067 ‘Colle 43 No 57-31 CAN Bagolé, Colombia ‘Conmutador (57 1) 2200 300 CG Go ‘Cédigo postal 111321 AS eos ‘wvew minmings.gov.ce ~ @ MInminas _@Ominetinas _ 41407 12 otc agy MARCO LEGAL Desde el articula 2 dela Ley 143 de 1094 se establece que el Ministerio dé Minas y Energia = MME, en ejercicio de las funciones de regulacién, planeacién, coardinacién y seguimiento de las actividades. relacionadas con el servicio publico de electricidad, definira los criterios para el aprovechamiente econdmico de las fuentes convencionales y no convencionales de enerala, dentro de un manejo integral eficiente y sostenible de las recursos energéticos del pais, y Promoverd el desarrollo de tales fuentes y el uso eficiente y racional de la energia por parte de los usuarios. Adicionalmente la Ley 687 de 2001 fomenta el uso racional y eficionte de fa energia como un asunto de interés social, publics y-de conveniencia nacional y pramueve la.utlizacien de energias, siternativas, para lo cual cred en e! articulo 5°, el Programa de Uso Racional y eficiente de la energia y demas formas de energia no convencionales -PROURE. Para desarroilar el mencionado PROURE, el MME adopto el Plan de Accién Indicative PAI 2010 — 2015 con vision 2020, estableciendo metas de EE sobre el consume de energia eléctrica proyectado a.2015 anivel nacional. Posteriormente, el articulo 2 del Decreto 381 de 2012, estipulé que el Ministerio de Minas y Energia tiene, entre otras, las funciones de (i) formular, adoptar, dirigir y coordinar ta politica en materia de uso racional de energia y el desarrollo de fuentes alterias de energia y promover, organizar y asequrar el desarrollo de los pragramas de use racional y eficiente de energia: y (li) formular, adoptar, cirigir y coordinar Ja politica sobre las actividades relacionadas con el aprovechamiento integral de los recursos naturales no renovables y de la totalidad de las fuentes energéticas del pais De cenformidad con to anterior, y atendiendo los lineamientos generales contenixios en el Decreto 1073 de 2015, e! MIME orients tas estrategias, subprograinas y lineas de accién del PROURE, al mejoramiento de la Eficiencia Energélica -EE de los sectores de consuma, y a la promocién de las Fuentes No Convencionales de Energia Renovable — FNCER, en funcién de la definicién de metas de ahorro enevgético, y de la participaciénde les fuentes y tecnologias no convencionales ena canasta energética del Pais, ’ E] PROURE tiene cama abjetives conscider Io cultura del manejo sostentble y efciente de los recurses naturales, fortalecer el mercado da bienes y servicis enargéticos, e impulsar ly partinpaeiin emipresoral y el mejorarmieal ode {3 Inctituesonatidad invelucrads con ol mejoramienka de in eliclenca enengeticn, Pagina 12 de 67 Colle 43 Mo 57:31 CAN Bagot, Calembia Conmuteder (57 ae 300 (~) G Cédigo powtal 11132 ‘verre minmings.go%.co ont —_ @ inminas 41407 12 Du agy Bajo estas consideraciones el MME mediante Resoluciin 41286 de 2016, edoptd el PAI 2017 — 2022 del PROURE, el cual, ademas, establece la necesitad de promaverla Gestion Eficiante de la Energia—GEE*, en las zonas nointerconectadas ~ ZNI Dentro de os principales resultados del PROURE se pueden mencionar: (i) la consolidacién de una propuesta metodolégica para incorporar los tomas de EE y FNCE en tn edueacién formal (niveles preescolar, basica y media), y la apertura de programas én la materia a nivel tecnico y ‘superior, (i) la estructuracién de esquemas financieros para el desarrolio de los proyectos; {il} la apilcacion de incentivos tibutaries por concepto de exclusion de IVA y deducci6n de renta; (iv) la ‘abtencién de cooperacién técnica internacional no reembolsable para forialecer el desarrollo de la EE y las FNCE en el Pais y (v) El mejoramiento de la EE en los sectores transporte, industria terciaria y residencial ‘Agicionalmente, el MME, en el marso del PROURE, expidié los reglamentos técnicos que establecen la obligacién de clasificar equipos de uso final con respecto 2 su desemperio ‘energdtica, para orientar a los consumidares. En el caso de luminacién y alumbrado publico, se expidié el RETILAP mediante la Resolucién 181331 de 2009 y demas que la modifican. Como ‘contribucion a la EE residencial e industrial se crab el RETIO mediante la Resolucion 41012 de 2015 y sus modificaciones, que establece el etiquetado para el electrodoméstico y ‘gascdomésticos y motores de uso industrial En este esfuerzo por promaver el desarrollo y la ullizacién de las fuentes no convencionales de energla. principalmente aquellias de caracter renavable, Colombia temé la decisién de acogerse a las estatutos do la Agencia Internacional de Energia Renovable — IRENAS, mediante la Ley 1685 de 2013. Elpais adopts un marco legal acorde a las disposiciones mundiales sobre esta materia, mediante la Ley 1715 de 2014, por le cual se reguia fa integracion de las energias renovables no sonvenclonaies al Sistema Energético Necional ~ SEN. Esta tiene como objeto promover y fomentar tanto el desarrollo como la utlizacion de Fuentes No Convencionales de Energia — FICE, incluyendo dentro de éstas, principalmente, aquellas de cardcter renovable y la Gestion Eficiente de la Energia — GEE, todo ello, dentro de una estructura sostenible, de reduccion de emisiones de gases de efecto invernadero.~ GEl y de seguridad del abasiecimiento energético, En ese orden de ideas, entre los aspectos a destacar de la Ley 1715 se encuentra que: * Le Gestiin Eficlente de la Energia comprende todo aquel canjunto de acciones onantadas a asegursr el suministro ‘onergétien 0 través de Is Implemantaciba de medidas de Bficteacis Enersética y de Respuesta de in Oemanca, Ls Efiiensia Enerpética consiste en la maximizacién de ia retain entra la anergis aprovochada y fa betal usmzeds en ‘cualquier proceso de la cadena energética. La Recpuosia da la Demanda, se refare a los cambios en el consumo de ‘enorgia eidetriea par parte del consumigor, con respecto # un pstrén usual de consumo, en respuesta a sefisles de precios o incentives, ition nana. oracocument:fuipinnddoeuments/stataevasahantie versions of the a ina 13 3067 Calle 43 No 57:31 CAN Bogaté, Colombia Conmutodor (57 1) 2200-300, SG Co Gédigo postal 111321 wowowe minminot.gevc8 — ese Q@MINMINAS 4 1407 gz 0. ay |) Incentive la peneiracién de las fuentes no convencionales de energla, principalmente aquelias de cardcter renovable en el sistema energético colembiano, li) Incentiva a oficlencia energetiea y ja respuesta de la demanda en todos los sectores y actividades, con criterias de sostenibilided medioambiental, social y econémlca li) Imputsa la utilizackin de las FNCE en tas ZN, 'y) Incentiva la inversiGn, la investigaciony el desarrolio-de tecnologias limpias para la produccién Yutilizacién de enemgia a partir de fuentes no convencionales de energia V) Establece criterios y prinsipios, en el marca juridico actual, de seguridad y estabiidad al desarrollo sostenible de las FNCE, vi) Deciara como asunte de utildad pdblica ¢ interés social, y de conveniencla nacional, la promacién, estimulo e incentive al desarrollo de las actividades de producclonyy utilzacion de fuentes no convencionales de energia, principaimente aquellas de caracter renovable, vii) Introduce incentivos fiscales para integrar al sistema energético nacional las FNCE, a través de varios mecanismos de cardeter tritutaria (deduccién esoeciel de renta y exclusién del IVA), exencién de gravamen arancelaria (exencién de derechos arancelarios de importacién) ¥ contable (deprociacién acslerada), y viii) Crea el Fondo de Energias Ne Convencionales y Gestién Eficiente de la Energia - FENOGE que financia, principaimente, planes, programas y proyactos de FNCE y GEE. Por su parte, e! Plan National dé Desarrollo - PND 2014 - 2018: Todos por un Nuevo Pais, expedido a través de la Ley 1753 de 2078, definié la nacasidad de generer un crecimiento sostenible del pals, |o qué implica, entre otros, la reducciin de las emisiones de carbono y el mejoramiento de las estvatagias frente a riesgos de desastres y cambio cimatico. El PND posicion6 al sector energético como uno de los sectores estratégicos para el crecimiento sostenible de la economia. En tal sentido, el inciso 7 del articulo 180 de la citada Ley 1753 de 2015, establese que para financiar el FENOGE seran destinades cuarenta centavos ($0,40) de los recursos que sean recaudados por el Administrador del Sistema de Intercamibios Comerciales — ASIC, comespondientes a un peso con noventa centavos ($1,90) por kilovatio hora despachade en la Bolsa de Energie Mayorista, De otra parte, ta Ley 1819 del 2016, “Por media de fa cual se adopta una reforma tributaria, estructural en Colombia, s9 fortalecen Jos mecanismas para la lucha contra la evasion ylaelusiéa fiscal, y 2 dictan otras disposiciones* en su articulo 368 dispone que el FENOGE sea administrado a través del Patrimonio Auténomo que se constituya en virtud de un contrato de fiducia mercanti, el cual deberd ser celebrado por el MME con una entidad financiera seleccionada por esta entidad para tal‘in, debidamente autorizada para el efecto y vigilada por la ‘Superintendencia Financiera de Colombia, asi mismo, este ariiculo establece quela contribuciin a la que se refiere el articulo 130 de la Ley 1783 de 2015 con destino al FENOGE podré seguir Pagine 14 de 67 Celle. 3 No 57-31 CAN Beeld, Colombia Conmoteder (57 1) 2200 300 G G Cédigo posal 111321 ws si wwew minminas gov.co Colle 43 No 57-31 CAN Boget6, Colombia Conmutader (57 1) 2200 300 Cédigo postal 111327 x weew minminar. gave @MINMINAS | 4 1407 2 IC aoig, siendo recaudada una vez expirada la vigencia de la mencionada Ley. Mediante el Decreto 1543 de 2017, “Por ef cual se regiamenia el Fondo de Energias No Convencionalas y Gestién Eficiente de Ja Energia, FENOGE, adicionanco una Secciin 5 al Capitula 3 del Titulo 111 de fa Parte 2 de! Libro 2 del Becreto Unico Reglamentaria del Sector Administrative de Minas y Enorgia 1073 do 2018", se dan Ios lineamientos para el manejo, administracién y destinacion de los recursos del citado Fondo, asi como los requisitos que deve cumpliren caso que requiera financiacién. En materia ambiental, Colombia s6lo aporta el 0.46% de las emisiones de gases efecto invernadero, sin embargo, @¢ uno de los 20 palses mas vulnerables a las consecuencias del cambio climatico. Centamos con una matiz energética reconocida por su sostenibilidad ambiental, por lo que las energias renovables. pueden contibuir mas que a la sustitucién energética a la adaptacién de nuestra maiz parahacerla més fuerte ante los riesgos que eenlieva el cambio climético, Le anterior, dada la camplementariedad probade que existe entre las fuentes no conventisnales y las fuentes hidricas que tenemos el pals. Colombia ha suscrito el Acuetde de Peris derivado de la Convencion Marce de fas Naciones Unidas sobre el cambio climatica, donde asumimos el compromiso de reducir el 20% de las emisiones de gases efecto invernadero al 2030. En cumplimiente de este compromiso el sector minero ~ energético tiene 4 lineas estratégicas para cumplir con una redueci6n de 11,2 millones de toneladas CO2 equivalente a 21% en 2030: i) eficiencia energética® (1,21Mten), il) generacion eléctrica (3,24Nton), il) emisiones fugitivas (4.74Mton), y iv) gestién de la demanda (2,01Mton) EI FENOGE es uno de los principales instrumentos para movilizar proyectos que ejecuton estas lineas estratégicas para la reduccién de gases efecto invernadero, para el sector minero — ‘energatico, y para los sectores de transporte ~ que tiene el mas alto potencial de reduccién de C02 por eficiencia energética-, industria, servicios y residencial. * Medida referida avlemonte a fa reducciba de gases efecto invernadera por eficencia energética del sector mineto: Pagina 16 de 67 © Sos. ® £ Ses. = 5 Ay @ MINMINAS - ¢ 1407 2 DIC 2077 |. GENERALIDADES 4. OBJETO, OBJETIVOS Y¥ PRINGIPIOS DEL FENOGE El Fondo de Energias No Convencionales y Gestién Eficiente de la Energia - FENOGE fue creado por el articula 10 de la Ley 1715 de 2014 para financiar programas de FNCE y GEE. El FENOGE esta regido por los lineamientos de la ley, y la regiamentacién ostablecida en al Decreto 1073 de 2015, adicionade per el Decreto 1643 de 2017, asi como por los pastulados sefialados en el presente Manual Operative. EI FENOGE sera administrado por él patrimonio auténoma que se constituya en virtud del contrato de fiducia mercantl que suscriba el Ministerio de Minas y Energia con una entidad fidueiaria debidamente autorizada por la Superiniendencia Financiera de Colombia Todos los proyectas a financier con los recursos de este fondo, deberin cumplir evaluaciones costo-beneficio que comparen ef coste-con los ahorros econémicos o ingreses producidos por la adopcion de los mismos, Los principales objetives del FENOGE son la promacién y femento de las FNCE, principalmente: las de carécter renovable, mediante la integracién de lat mismas al mercado Los Planes, Programas y Proyectos Reambolsabies deben presentar benefcios ‘xectony cobenficias adicionales obtenitos por su impiementacién, coma meloea ‘én productividad, reduccion de costos de mankesimienta, dsminucién de costos ‘eperativs, entre obs. > Para ios Panes, Programas y Proyectos No Reembolsabies, seadaptardel citer de costo -efciancia (an e andiiss de este eitedo, 2 esume que todas Ios attemativas ce Plan, Programs 0 Proyecto generan Ios mismos banefiles, 0 que estos son al menos muy siriiares, y para le seieccion oe la mejor attematva, se ‘tige aquella de menor custo). Deberé qucdar eetidamante justiicedo que te aomativa eélectianada zee In de mirimo costo para igual nivel de desemperio et Pian, Programa Proyacte ‘Bebo tenor un plazo-d injpiementacién de hasta 36 maces. onsiderer tecnoiogans que cucnien con anfecedentes de ulsLzacon y teauladas Gemprobedas, saivo pate proyectos de investigacién, + Deberd sor funcional, aseguando lz disgondadad del servicio @ las usuadas en forma sequray confable incluyente provislones pars servicios de mantenimiento Yyreparacite durante [a visa tl dal equipa). + Datars cumplreiterias de sito dase mpeo energttion > Osber cumplrenterice ambientales + Deberd demestar cumplimento de nommas nacionales 0 internocionaks de calidad, senuridad y desempeto enermético. +__Vide del poyactaesnalogia’ Miniia de Sahos ora les Planes. Programas o Proyeciog de GEE te fequiere.un mpacto minimo a atcarear de: © Ahonos snergdticos mecities superiores al 16% an términos arwaies de ‘energia eéclica a téemica, © Reduccidn de gases de efeclo invemedero, medidos en toneladas ‘equivalantes de CO2, sunariores al 15% en térmninas arualos, 0 © Fara cambios de combusities, se require que el cambia sea por un ‘combustibie mas impio 0 por una ER. 24.2, Financiacién reembolsable Adicional a los criterios generales establecidos en el numeral 2.4.1, para esta categorla, se deben cumplir los siguientes. Pagina 48 de 67 Galle 43 No $731 CAN Bogoté, Colombia erode (5) T2308 (©\ (©) ame = even tinenings gov.co mer @inminas: 4 1407 gy ore 20 E:potancisl Benehiciao (iene que $e7 una persana juridica ds derecho publco wo [privaco, o-cualquer figura de asociaexin, como ios som las Unione Tamparales Jes Gonsorcias (eerie a articula 7° de ia ley 60 de 1986), oxganizagas todas ‘las bajo las loyes colombianas ! polencia! Berefiiors (incluyends la ankelad gus sccia. cl apoyo) daberd proporeionar ta documentaeion Je soporte completa y versa. sagim 1 requ Dor el FENOGE para ia presentacion do propunstas Debern soporiar experiencia en proyectos simiores extern, deblgamene certficados. 1} Deberdn proporcicnar estudos detalades de factblldad de! programa y dal Impacto sagan las proyacios eleuibles, }Deboran proponer un proceso para asegurar is eostentlidad fnancera para la pereciany manterimiento dei proyecto durante toda su visa Gil Debe contar ean. una metndolog’a pars la medion de les impacios propucsios ‘on un grado razonable de precisién (grado do ortor mange 815% para mpackos cuantiicables) 2.4.3. Financiacién No Reombolsable Adicional a las critarios generates establacicias en 6! numeral 2.4.1, paraesta categoria, se deben ‘cumplir los siguientes: Tabla No, 04 Griterias de Elegibilidad No Reembolsables UPME © e IPSE indicande que ei mismo no puede ser implementade en forma comercial » Dede ser cuantiicade en términas monetarios el flujo 6 costes en que incurird la sociedad por el desarrollo dol Plan, Programa o Proyecto y de log beneficios que és le genorard. > Debe ser medibie (en téiminos de Eficacia, Calidad, Efciencia, Economia, ele.) por el grado de relevancia (sumento de cobertura, impacto, resultedo, Pagina 49 de.87 Calle 43 No 57-31 CAN Bogots, Colombia ‘Conmustadar (57 1) 2200 300 o Co Cédigo postal 111321 Ss os @MINMINAS. 4 1407 2 ore a0 ‘etc,) Seguin la proridad asignada a Ia poblacién objetivo (focolizaciony, 9 Debe ser medible nor el grada de carercia o vuinerabilidad de Ia poblacién objetivo (pobreza, acceso a servicios alc.). —NBI 9 Debe ser medible por el grado a porcentaje de cobertura actual o défiit ke servicios previos ala implomentarién de! Plan, Progtama » Proyecto, > Debe cer modibie por el impacto que se espera lograr can el Pian, Programa 2 Proyeeto + Puede benaficiarse de ios tinos de apoyo o incentives gubemamentaies (subside eruzado) 2.5, Priorizacién de las Propuestas El Equipo Ejecutor, después de que la UPME y el IPSE viabllicen las propuestas y remitan las ‘evaluaciones correspondientes, las olasificard y priorizara segin se trate de FNCE ode GEE, de ‘acuerdo con la fuerte de financiacién y los demas parameties que, en su momento sean necesarios, en orcien descondente inicianda con la propuesta que recibié el mayor puntaje hasta ta de menor puntuacién, La priorizacion se apligaré en forma separada para proyectos con FNCE. yproyectos de GEE, Para la priorizacion se utlizara el Proceso de Analisis Jerarquico ~ AHP (por sus siglas en Inglés), disefiede por Thomas L. Saaly® dadas sus ventajas para resalver problemas complejos de criterios multiples. EI método consiste en establecer criterios y subcriterios que se tendran en cuenta a la hors de priorizar un proyecto. Una vez establecidas, el equipo que toma la decisién, deberd determinar ia importancia relativa de estos, asignéndole pesos. Estos varian dependiendo Ja fuente de financiacién, Finalmente, cada proyecto es evaluado, cansidetando los pesos calculados. Si bien el métado sera aplicade per el Equips Elecuter, quien delerminara la importancia relativa entre un criteria y otro seré ef Comité Directivo, El arbol Jerarquico de decisién, can sus criterios y subcriterios se plantea a continuacién: * Thomas L. Saaty, The Analytical Hierarchical Process". 1960, Este métoda es muy utilzssloen lniprdetics para resolver problemas de asignaciénderecursos. Una de lasrazones es ls mnplicidad y el hecho de que extablece celacanes entee tos sritoris y entre aa alternativas de acucrdoa las preferenciss del dectsar, mediante frases que pug ser eapresedacen nimerasa travésde unaoscalaessablecida, Pagina 50 de 67 Calle 43 No 57-31 CAN Bogoté, Colombio Conmutador (57 1) 2200 300 Cédigo postal 111321 wrrwminnines gonce MINMINAS | 4 1497 {12 DIC 204 Grafica No, 02 Arbol Jerirquico de Decisién Priotizar Proyectos parauccedera loi recursos del FENOGE ances ie C=] ae <

You might also like