You are on page 1of 6
EXPERIMENTO DE, LABORATORIO N’ 13, VOLTATE ¥ CORRIENTE EN CA, PARTE I (UNA SESION DE CLASES) OBJETIVUS L, Estudiar una onda senoidal de coriente alters, 2.” “Enténder los conceptos de frecuencia, ciclo y ge rlodo. 8. Estudiar Ie potencia instentdnea y media. 4. Aprender lo que son los valores efectiver de co- riente y voligje de la CA. EXPOSICION La corriente alterna sc usa cn tod el mundo para impulsar motores y dar energia 2 aperatos eléctricos. Como su nombre io indiéa, el voltaje alterno es aquel- gue cambia (invierte) continuamente su polaridad. De igual mancra, una cotriente altema es la que invierte continuamente su sentido, yendo primeramente en un sentido y después en el opuesto. Cuando se hablz de un voltaje altemo, se podcis decir que se trata de un voltaje de od que cambia en una forma continua su va- lor y su polaridad. Asi también, se puede decir que una comziente alterna es una “cortiente directa” que est cambiando siempre de valor ¢ invirtiendo su seatido, El mimero de yeces que-se produce un cambio com- pleto de polaridad o sentido (un ciclo) en un segun: do, se conoce con el nombre-de frecuencia de lines. Las frequencivs de lines de las compafilas de luz en los Ks- tados Unidos se ham estandarizado a 60 hertz (60 cictos Por segundo), en tanto, que un. gran mimere de otros paises han escogido 50 hertz. Ademés de invertir periédicamente su polaridad, Jos voltajes altemos cembian también de valor de un instante a otto, cn una forma gue depende del energia proporcionada. For Io tanto, se 7: una onda cuadrads, triangular y, en afeoto, de cualquier otra forma que se desee para el voltaje. Sin embargo, la teorfa y la prdctica, hen demostrado que sélo clase de formas de onda que es la apsopiada pare hiacet funcionar magnineria eléctrica. Se tate de la onde Sthoidel. Sc ha descubierto que con esta clase de onda os transfo es, motores y gen: bajan znds cficionts 3 silenciosimente, Otra pr onda senoidal de ‘e senoidal de comiente, Esta regia da tri duce una cla, aingue cpresantar,gcificamen.t u sencillo talcdlar Jos valores de su voltaje y comiente ex Jos cireuitos y méquinas eléctricos. Dado que en todo el mundo se isan ondas senoidales de voltsje y comien- te, vale la pena estudistlas a fondo, El voltaje prodi- cido por un generador principia con el valor cece Cuando el inducido gira, e! yoltaje aumenta 2 un'valor méximo en un sentido; # continaacién, dismaiauye has- ta que llega nuevamente a cero. Al llegar 2 cero, el voltaje invierte su polatidad y aumenta hasta alcanz: de auevo un méximo con esta polaridad opuesta. Des- pués de esto, .disminuye hasta leger una vez mis a cero. En este punto, el inducido del generador ha efec- tuado una revolucién completz (6 360° de rotacién an- gular). La siguiente informacién le ayudard a dibujar una onda senoidsl que tenga una amplitud pico igual ala unidad (1). (Si ye estudid trigonometria, verd por qué la onda se denomine “senoidal”. La amplitud de Ta onda, en realidad, es el seno del dngulo —o bien es directamente proporcional al seno— en. ese instante.) ROTA. AMPLE ROTA. CI6N AN. TUD DE CION AN. ULAR ONDA GULAR 09, 1802, 15°, 1950, 30. 2109. 459, 2250, 609. 2409. 759. 255°... 90°. 270... 105°. PBS ore 1200. 300°., 1350. 3150.0 1500. 330°. 165°, 3450. 360°. 180°, Las oadas senoidales que tienen valores de pico entes 2 le unidad se pueden encontrar mediante una simple proporcién. Los valores negatives de vot tale indican simplemente que la polaridad se ha inve io. Los valores negati lan que se inyirtid. el sentido de dicha cortiente, Un ciclo se completa cada 360° iém angular. En un sistema de 60 Hz (60 ciclos completos de 360° a. Totacién angulér por 3, 360° conespoaden 1/60 segundo, +e 30° correspon a Tfid de Ye » segs bk polantts pie tapldes-en tens 0H, Exper INSTRUMENTOS Y EQUIPO OC) a) Halla grifica dela Figura 13-4, trace la onda senoidal del voltaje de salida del gencrador. Marque 7 {Ninguno) , los puntos de voltaje a intervalos de 15° (cmpezando : desde 0° hasta 360°). PROCEDIMIENTOS : Cb) Trace una cuiva continua que pase por los t puntos graficados € identifique. esta curva de voltaje D.1, Suponga que cl generador de oa de la Figu- Con le lena "e”, ra 13-1 tiene una salida de onda senoidal en sus termi- nales A y B. El valor pico del voltaje de salida es 100 vols. i NOTA: Aqui las sbreviatures usadas para yoltaje BETERADOR instanténeo son “e” y “v", on lugar dé los simbo- a Jos convencionales EB" y “y", Figure 13-1 5 1007-7 TT 7 +801 Ht “4, rsot | _ 3 so g | a £ ea gl a re ere [esl 8 = ot T a eB ig Bazo A g e- tt ees lee les : - = we ol aT ati oF] =e i | a. 2 | | 2 B-200-— - + 73 en al 1 Ei 5 ees al = 3-60) jt = 2} 7 ~BO- 1 —100- 5 oe art i | 210" 240" 270° 300° \\ Veltaje y corriente en o-», Parie 1 133 (J 2. De acuerdo con la grética que hizo, lez los va- Jores de voltaje instanténeo (v) de cada uno de los si- guientes dngulos. Anote las lecturas ¢ indique si ls po: lacidad es positiva o negativa, 208 400 8 ¢ = » 2200 & = 31 e = : » 350? e = Cl 3. ” Si'uns resistencia de carga de 2 ohms se conec- a las terminales del generador (como se indica en la Figura 13-3), se tendra un flujo de corciente. —i-- GENERADOR DE CA Figura 33 _ ‘Sis conove lz polaridad del voltaje instantiac ¥ el valar de e cada 30° (tomado de la seccién de la EX- POSICION) y, apticando la ecuasién i = e/R, calcule re el valor de Ja corriente instanténea cada 30°. Recuerde que también debe indicar la polaridad de Ja comtiente (su sentido), 500 i = oot = as 90 i= ae 27 0tatis ea 1200 t= 2 3009 f= 180° 3 NOTA: Aqui las abvoviaturas de Ja corviente ins- tantinea aon Hi" y “a, en lugar de los siimbolos convencionales “I” y A". G4. Marque los valores de la cocriente en la grit ca de Ja Figuré 13-2, Luego trace una curva continua a través de estos puntos y macque esta curva de co- triente con Ia letra “i 1S. Considerando que ta potencia eléctrica (watts) 5 el producto’ del voltaje por la cotriente, caleule la potencia instariténes (p) suministrada 2 una resisten- Gia de 2 ohms, eada 30°, Recordar, del Algebra, que CxtJ=(4) y (att =(-) 09 30° 50° 90° 1502 1809 2100 2402 2709 300° 330° 360° (eae reer 1 misma ‘geifica (x 5). Luega trace un? fremnto do tahoratorio Ni 13 7. Examine la curva de potencia que acaba de azar y xesponda a las siguientes preguntas: Oa) {Cuil es Ta méxima potencia instantinea (de Pico) suministrada a la’ carga?’ i P, Gb) {Cua es 1 mainistrada a la carge? Pats Oc), gCual cree que es la potencia media (Ie poten: Sia que le resistencia de carga disibard éri forma de ener. sia calérica) surinisteada a la carga? &, y NOTA: La potencia promedio, en reslidad, es Ie aeitad de la potencia pico instantinea, Esto se pus. Ge demosirar materniticamente y, em efecto, se ex. Plicaré més tarde. | C18. _ Suponga chore que desee aplicar la misma po. tencia a la resistencia de carga de 2 ohms utilizanio uuca batexia en lugar del genecador de ca. Qué voligje én ed necesitari?’ Como eonoce le potencia requerida ¥ sabe el valor de la resistencia de carga, podeé resolver. Jo, Si se despeja E en’ la ecuacién ya conocids de Ie "= E*/R), encontraré Ta respuesta de 70.7V de establecer que el. valor efectiva o rme del voltaje en ca es 707 volts, a pesar de que sa valor de pico es es, NOTA: Este gue facilite a su valor of le Ts .707 es muy detl, ya ‘da de un voltaje pice de ow oma potencis uf a ba saber le cantidad de co edn tendeia que emplear la ect FR) y despojar I. La zespus sia clita es el valor efsctivo o rme de tat coy valor le pica 5 50 ampare © 20. “Le ecuacion pare convertir cuslquier valor de ico de comiente 0 voltaje de onda senoidal a su velor equivalente ime o efe Ege, = OTE: (a) - (by NOTA: Los términos rme de las ecuielones (a) 7 (b) se sobreentienden (cuando se escribe sélo E # $e est indieando el valor xme o valor efective). PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. 1. Se considera que un ciclo completo se extien- de alo largo de 360%! a) En un sistema de 50Hz, seul es la dutaeién de un ciclo completo? b) Cull es la durecién de medio cielo? +) gCuénto tiempo dura un intervalo de 90° 2, En el espacio proporcionado 2 continuacién, dibuje la forma de onda de una linea de slimenta. cidm estindar de 120V ea. En el dibujo, indiqae el tuimero exacto de ciclos que se producen durante 1/10 ee segundo. Ta Ynea des de 120Y, 4. Una Mmpara itcandssconte de 100 watts da cierta cantidad de luz cuando se conecta a una linea Ge 120V ca. ;Aumentars, disminuiré 0 permanecerd igual su brillantez cuando la misma Mmpara se conec- ta a una lined de 120V o-d? 5. Cudnto tiempo se necesita para que él volta- je pase de cero al méximo en una linea de energla de obi? je ef sus propias palabras lo g ‘corriente ofective y voltaje 9. "Qué otto término que tenga el mismo signifi- cado se utiliza pare “voltae efectivo” 0 “corriente efectiva”? En wna linea de alimentacioh de 60Hz, zeudl 3 ta duracién de Ta porcidn positiva de un ciclo com pleto? 10. En un cizeuito de ca que contiene una auger de resistencia: fe) cLlega la corriente a sti valor méximo de en el mismo instante que el voltaje? 1, {Gull es cl valor efectivo de una onda senci- Gal de 02 que Hene un valor miximo de 4 amperes de pico? b) dLlega la cortiente a su valor minimo en el jnismo instante que el voltaje? 2) Indique €] émgulo o dng tud aementa a mayor velocid: i 2S <-2S8i- — oR ee — Re —~ ee ee ee = ER SSS | ee tee. Ss 2 feo

You might also like