You are on page 1of 7
HUGO RODRIGUEZ SANTUIARIO Columna de Destilacion Una columna de fraccionamiento continuo ha de disefiarse para separar 30,0001b/h ge una mezcla que contiene 5° de bencenoy °° de tolueno en un producto de domo que contiene °° de benceno y en el fondo %8 de tolueno los porcentajes se expresan en porciento peso. Se 3.5moles requiere una relacin de reflujo de por mol de producto. Los 73600 y 7 960cal/molg respectivamente. El benceno y el tolueno forman un 25; calores latentes molares del benceno y del tolueno son sistema ideal con una volatilidad relativa del orden de la curva de desequilibrio se elaborar4 a partir de las presiones parciales de los componentes. La alimentacién tiene una temperatura de ebullicién de 95°C alapresiénde | atmésfera. 1. Calcula los flujos molares de los productos del domo y del fondo por hora. 2. Determina el ntimero de platos ideales y las posiciones del plato de alimentacion, 20°C (calor especifico=0.44) ja alimentacion es un liquid a vapor de agua a la presién HPF calor medioS22) manométrica de 75,1g5(°7!°P™tH0522) gqué cantidad de vapor se requiere por hora despreciando las pérdidas de calor y suponiendo que el reflujo es un Iiquido saturado? el agua de refrigeracién entra al condensador a ®°F y salea 150°F , Qué cantidad de agua sera necesaria? Se determinan las concentraciones molares de las corrientes de alimentacién en el domo y en el fondo. Para ello necesitamos los pesos formula de cada uno de los elemento de la mezcla. Total Benceno Tolueno 92 Alimentacion 50% 50% Domo 96% 4% Fondo 2% 98 % = Mmolesde benceno ‘m= molestotales 30 x 78 = 5050 7B" 92 Xin =0.5411 96 78 X pnts =0.0235 El peso promedio de la mezcla de alimentacién es: Peso formula nenain= Peso fr mul nnacin=84-42umas Ahora se procede a realizar un balance de masa en cada parte de la torre de destilacion. b 3000057 b Tomoi Flujomolar speecin= Ibmol Flujomolar snqyie=255.36 El benceno en el domo es: 355.36.#(0,5411—0,0235 0.9658 0.0235, Benen El benceno en el fondo se determina por diferencia: Bence0 jyz,= BENCENO gnquada~ BENCEDO jg Bencen0 yyy 355.36 195.19 Ben ja=160.17 2 El siguiente paso es determinar el ntimero de platos para lograr la pureza deseada. Partiremos de las presiones de vapor para e benceno y el tolueno. 80.1 101.32 85, 116.9 46 90 135.5 54, 95, 155.7 63.3 100 179.2 74.3 105 204.2 86 110.6 240 101.32 Se necesita determinar las concentraciones parciales del benceno y del tolueno, suponiendo que la presidn del trabajo es 101.32 Kpa [Presi seein ~ PESTON ee TP PESIEM ey — PPESTOM yey] Es la concentracién de benceno en la fase Iiquida “[PreSi6P x0 * Xen Pm PSION gen Es la concentracién del benceno en la fase del vapor. 80.1 101.32 1 1 85 116.9 46. 0.780254 | 0.900234 90 135.5 54 0.580613 _| 0.776482 95 155.7 63.3 0.411472 | 0.632315 100 179.2 74.3 0.257579 | 0.455567 105 204.2 86 0.129611 | 0.261217 110.6 240 101.32 oO 0 Para la obtencién de la grafica * de benceno vs Y de benceno se realiza el siguiente andlisis. La ordenada al origen de la linea de operacién se obtiene dividiendo la concentracién en el domo entre el reflujo pedido mas uno. Ordenada, lta nat reflujo+l 0.96588 Ordenada, eee Ordenada, =0.214 Este punto se une con las concentraciones el domo y se traza la linea. Las concentraciones de la alimentacién es "4 paraeleje * , ahise traza la linea vertical hasta interceptar con la linea de alimentacién Posteriormente se comienzan a trazar lineas horizontales y verticales para unir la lineas a 45°C con la curva de concentracién, lo que da el numero de platos que tendré la torre. ‘simowacin® Atencna * Xateno™ Ariens 5411 ¥7360+0.56+7960 cal ‘gmol El calor latente se calcula de la siguiente forma: T, EI flujo del vapor en la zona de rectificacién es: — At «| reftujo+ | = re re Se eyio+ | #benceMo an BENE renin =€) 7960 fn'« pi} asi9—a56See11-140)) r= Sy (93.541 )#195.19~355.36+|1~1.40) El agua de refrigeracién sera: Aetincmacin -+|(reflujowt x Cala =| eyio+1 eB encendng AGUA fram [Twa T men 7960 Baz 713541 )#195.19 150-80 AQUA janine = 88. a2 Mo Bibliografia Operaciones unitarias ambientales. Unidad 3. Aplicaciones de las operaciones unitarias en lo ambiental. Pdf.

You might also like