You are on page 1of 8
CAPITULO xIx DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA 354. Concepto. Desistimiento de la demanda y desistiniento de los recursos. Retvo de la demanda El articulo 148 del Cédligo de Procedimiento Civil expresa: “Antes de notificada una demanda al reo, podrs el actor retirarla sin trimite algu no, y se considerara como no presentada. Después de natificada, poi en cualquier estado del juicio desistise de ella ante el wibunal que conozca del astnto, y esta peticién se someters a los traimites establecidos para los incidentes”. El desistimiento de la demanda consiste, por lo tanto, en el retiro de Ia misma por el actor, una vez que ella ha sido notificada al de- mandado, Anteriormente decfamos que no debia confundirse el desistimiento de la demanda con el desistiniento de tos recursos legales, Haciamos ver que la distincién entre una y otra institucién procesal tenia especial importancia para los efectos dlel estudio del mandato judicial, ya que, para desistirse en primera instancia de Ia accién deducida, se requeria de una mencién expresa; en cambio, para desistirse de un recurso, no se requiere poder especial Por otra parte, conviene distinguir el desistimiento de la demanda del simple retiro de la misma. El simple retiro de la demanda, como lo indica el articulo 148 del Gédigo de Procedimiento Civil, ya citado, se efectia antes que ella haya sido notificada al reo. El simple retiro de I demanda no se somete a trimite alguno y sus efectos son que se tiene como no presentada para todos los efectos legales. Al hablar de los efectos procesales dle la notificaciéa de la demanda, decfamos que ella ligaba al demandante, Agregabamos que, una vez que la demanda ha sido notificada al reo, pierde el demandante el derecho de retirarla sin trmite alguno. Existe para él el deber de seguirla adelante, hasta que recaiga sentencia en la causa. Podri desistirse de ella, pero tal desistimiento no va a tener los efectos simples del retiro de la demanda, 190 (CARLOS ALBERTO STOEHREL MAES 355. Tramitacién del desistimiento de la demanda EL desistimiento de la demanda se tramita como incidente ordinario. Nos remitimos, por lo tanto, a lo dicho en su oportunidad. Si se hace oposicidn al desistimiento 0 solo se acepta condicionalmente, debe resol ver el wibunal si continia 0 no el juicio, o Ia forma en que debe tenerse por desistido al actor, como lo ordena el articulo 149 del Cédigo de Procedimiento Civil 356, De la resolucién que falla ol incidente sobre desistimiento de la demanda La resolucién que falla el incidente sobre desistimiemto de la demanda ¢s una sentencia interlocutoria, de acuerdo con la definicién que da el articulo 158, inciso 3°, del Cédigo de Procedimiento Civil. En efecto, falla un incidente, estableciendo a favor de las partes los derechos per- manentes que mxis adelante analizaremos. Contra ella proceden todos los recursos legales. 357. De los fects del desistimiento de ta demanda “La sentencia que acepte el desistimiento, haya o no habido oposicién, cextinguina las acciones a que él se refiera, con relaci6n a las partes Titgantes y a todas las personas a quienes habria afectado la sentencia del juicio a que se pone fin.” Es la norma que da el articulo 150 del Céddigo de Procedimiento Civil. El jnicio queda terminaco una vez que esta firme o eecutoriada la resolucién que acepta el desistimiento de la demanda. ¥ los efectos de cesta sentencia firme son los que indica el articulo 150 del Codigo de Procedimiento Civil, anteriormente citado. Si el demandante reinicia la accién con posterioridad al desistimien- to, puede el demandadlo oponerle la excepei6n de cosa juzgada, 358, Del desistimiento de las peticiones que se formalan por via de reconsvencién “El desistimiento de las peticiones que se formulen por via de reconven: cidn se entender aceptado, sin declaracién expres, por el hecho de proponerse; salvo que la parte contraria deduzca oposicién dentro de tercero dia después de notificada. En este caso se tramitard la oposicién. como incidente y podr su resoluci6n reservarse para Ia sentencia def nitiva.” Ast Io dispone el articulo 151 del Cédigo de Procedimiento Civil ‘Vemos que existe una diferencia fundamental entre el desistimiento de la demanda y el desistimiento de las peticiones que se formulen por via de reconvencién. El desistimiento de la reconvencidn se entiende acepiado por el solo hecho de proponerse, sin que sea necesaria una rresoluci6n judicial que lo acepte. Pero sila parte contraria deduce oposi ELA cién dentro det vencién, debe 0 de este incidents servarse para del acidente ordinario, tunidad. Si se hace mente, debe resol- fa que debe tenerse 149 del Cédigo de to deta demanda rato de la demanda efinicién que da el to Givil. En efecto, 's los derechos per- la proceden todos > habido oposici6n, lacién a las partes ectado In sentencia el articulo 150 del te 0 ejecutoriada la da, Ylos efectos de 150 del Cédigo de idad al desistimien- sa juzgada. ia de reconvencin vor via de reconven- 4, por el hecho de posicién dentro de smitar la oposicion ra la sentencia defi- ‘de Procedimiento utre el desistimiento ue se formulen por encién se entiende > sea necesaria una traria deduce oposi- | : | | DE LAS DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO. mm cién dentro de tercero dia de notificada del desistimiento de la recon- vencidn, debe wamitarse ella como incidente ortlinario. La resolucién de este incidente, como lo expresa el articulo 151, ya citado, puede re- servarse para definitiva. CAPITULO Xx, DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO, 359. Definiciin El abandono det procedimiento es el efecto que produce la inactividad durante cierto tiempo de todas las partes que figuran en el juicio, en virtud del cual éstas pierden el derecho de continuar el procedimiento abandonado y de hacerlo valer en un nuevo juicio. 360. Gondiciomes necesarias para que opere El primer requisito que debe concurrir para que opere el abandono det procedimiento es que todas Ias partes que figuran en el juicio hayan cesado en su prosecuci6n durante seis meses, contados desde la fecha de la tiltima resoluci6n recafda en alguna gesti6n wil para dar curso progre- sivo a los autos. Asf lo exige el articulo 152 del Cédigo de Procedimiento Gil Con relacidn a este requisito se han presentado una serie de proble- mas que conviene estudiar. Desde luego, el articulo habla de “todas las partes que figuran en el juicio”. Creemos que el legislador se ha referido, para estos efectas, no s6lo a las partes directas, sino también a los terceros. Nos remitimos a lo dicho sobre este miso punto en la acumulacién de autos, Luego fa ley emplea la expresién “han cesado en su prosecucién durante seis meses”. ¢Qué ha querido significar el legistador al emplear cesias palabra? Creemos que est en 10 cierto el autor que expresa: "Y se entiende por prosecucién el acto de proseguir, o sea, los actos que tienden a llevar adelante la retacién juridica procesal”, Agrega mis adelante: “AL constituirse, modificarse, impulsurse o definirse una relacién procesal, sin duda alguna se Ia leva adelante, se prosigue el juicio” Tijerénimo Santa Maria Balmeeds, El abendomo de laste, 1943, pig 32 Pig 94 ‘CARLOS ALBERTO STOEHREL MAES Existe una serie de actos que realizan las partes, que no tienen por objeto proseguir el juicio y que, por lo tanto, no tienen la virtud de interrumpir el plazo del abandono del procedimiento. Tales serfan, por ejemplo, el otorgamiento de un poder, la solicitud de copia o de desar- chivo y la fjacidn de domicilio. 'No obstante, el tema no es pacifico! y, a nuestro juicio, ta reforma. introducida por la Ley N° 18.705 no ha resuelto satisfactoriamente el problema." El segundo requisito exigido por el Gédigo, es que Ta sentencia no se encuentre ejecutoriadla, Sabemos lo que se entiende por sentencia eject toriada y nos remitimos a Jo ya dicho en los N* 195 y 218." 361. Persona que puede alegarlo, Opartunidad En relacién con esta materia el articulo 158 de! Cédigo de Procedimien- to Civil dice: “El abandono podra hacerse valer s6lo por el demandado, durante todo el juicio y hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa’ ‘De manera que Ia tinica persona que puede alegar el abandono del procedimiento es el demandadlo y puede hacerlo tanto en primera como Tor ejemplo exsten dos falls de ba Corte Suprema en sentido contrapuesto. Ea cfecio, por jontencia de 20 de sephenbre de 1984, pronunciada en el recurso de ques SSoun Phraguce, Ernesto” la Exema. Corte Suprema declaré: "La desgnacion de abogado Javacant ye mandate conferde por et deruindado conforme ala ey N* 18.120, bre Pavinae de. compareeencia ea juice, no pueden estimarse diigencias no wiles, coda vez moc tasin desnedes a cumplr esos peceptos legates, que enden a una mejor defen de Ibs derechos de fs hogante ror el contrarioy la misma Excma, Corte, por sentencia de 8 de julio de 1984, £0 recuse de queja sErnexto Perer" resohid: “Si durante el plazo de abandono la parte emandata eagnd abogedo, tl gern, al no qaducirse en vin avance de Ia Hy no ‘Kttrrurpis et pizo del abandono dela nstancia -hoy abandono del procedimiento™ THerpor queride tom dos sentencas, del mismo uibunale déatieo af, para com: probar come fa misina getin ex consderada dil en un cas ini en ovr. fa eoaveniente secondo que, antes de la reforma, el articulo 152 precept: La instancia se eotende abandons cuando todas hs partes que figuran en ef juicio ban (Eiado ena prosceudign durante un flo, contado deste la chim providencia oy econ de ln Ley Nt 18705 establecié sna pobilidad de alear ol abandono del procedimente con posteriordad a fa rentencinejecutoriada. Se ras de a situacion ceed eltniso 2 del artilo 58, el que transcribers y que deberdser materia de Prdie suis detendlo chando te analie el procedimiento ejects wien lo procedimientos jecutier el ejeeutado pod, adem, solctar el abandono dat procelindento dexpuce de gjecttorada la sentencin definitva o en el easo del artfculo dicho anteriormen- {0 por cierto tiempo, mnado, sino que todo DDELASDISPOSICIONES COMLNES A TODO FROCEDINIENTO. ast Pero, como lo dice el articulo 156 del Cédigo de Procedimiento Civil, no se extinguen por el abandono las acciones y excepciones de las partes, Ellas quedan subsistentes, salvo que Inubieran prescrito. Es esta la diferencia fundamental entre el abandono del procedimiento y el desisti- miento de la demanla, Declarado abandonad el procedimiento, puede ef demancante deducir In misma accién en contra del demandado, sin {que éste esté en condiciones le oponerle la excepcién de cosa juzgada. 'Y agrega el inciso 2° de la disposicién en andlisis: “Subsisirin, sin ‘embargo, con todo su valor los actos y contratos de que resulten dere- chos definitivamente constituides’. En conformidad a este inciso, todo acto 0 contrato judicial de que resulten derechos definitivamente const tuiclos subsiste con todo su valor. Asi, si en el juicio se ha celebrado una transaccidn, ésta surte todos sus efectos legales, a pesar «lel abancdono. ¥ Ia sentencia judicial que condena en costas es también, para estos efec- tos, un acto del cual resultan derechos definitivamente constituidlos.

You might also like