You are on page 1of 14

DESARROLLO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO LECHUGA

(Lactuca sativa L.) BAJO DOS ESQUEMAS DE FERTILIZACIÓN


ORGÁNICA EN EL MUNICIPIO GUANARITO ESTADO
PORTUGUESA-VENEZUELA.
DEVELOPMENT AND YIELD OF THE LETTUCE CROP (Lactuca sativa L.)
UNDER TWO SCHEMES OF ORGANIC FERTILIZATION IN THE
GUANARITO STATE OF PORTUGUESA-VENEZUELA.

Rismary Montilla,Elvis Montilla,Anarexi Balaustre,Hender Perez,Alexis Fernandez1

1 Programa de Ciencias del Agro y del Mar,


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Venezuela

Guanare, Enero 2019

Resumen

In Venezuela, due to the scarcity and high costs of agrochemicals as fertilizers, it has led
producers to develop new alternatives for the production of fertilizers, in this case of organic
type, where earthworm humus and livestock manure in the central-western region are avai-
lable, so the study of the development and yield of lettuce cultivation in the municipality
of Guanarito Portuguesa State is proposed, in order to compare parameters such as % ger-
mination, emergence of seedlings in seedbeds, % survival of plants after transplanting, plant
height, stem thickness, number of leaves, width and length of the leaf, and yields under two
types of organic fertilization; For this, a completely randomized design will be established, in
divided plots and with repeated measurements over time, for 3 treatments and 5 repetitions;
where the T1 corresponds to the fertilization with Bovine manure, the T2 to the humus of
Worm and the T3 to the control, distributed in a total area of 108, mts2 , and a population of
300 plants for this test. Likewise, the data obtained will be analyzed through the statistical
program R, where the (ANOVA) will be applied for a randomized design and the Tukey test

1
for the averages obtained.

Keywords: humus, manure, fertilization, lettuce.

Resumen

En Venezuela, debido a la escasez y los altos costos de los productos agro-quı́micos como
fertilizantes, ha llevado a los productores a desarrollar nuevas alternativas de producción de
abonos, en este caso de tipo orgánico, donde el humus de lombriz y el estiércol de ganado en la
región centroccidental se encuentran disponibles, por lo que se plantea el estudio del desarrollo
y rendimiento del cultivo de lechuga en el municipio Guanarito Estado Portuguesa, a fin de
comparar parámetros como % de germinación, emergencia de las plántulas en semilleros, %
de sobre vivencia de las plantas después del trasplante, altura de la planta, grosor del tallo,
numero de hojas, ancho y largo de la hoja, y los rendimientos bajo dos tipos de fertilización
orgánica; para ello se establecerá un diseño completamente aleatorizado, en parcelas divididas
y con mediciones repetidas en el tiempo, para 3 tratamientos y 5 repeticiones; donde el T1
corresponde a la fertilización con estiércol de Bovino, el T2 al humus de Lombriz y el T3 al
testigo, distribuidos en un área total de 108 mts2 , y una población de 300 plantas para dicho
ensayo. Asimismo los datos obtenidos serán analizados a través del programa estadı́stico R ,
donde se aplicaran el (ANOVA) para un diseño aleatorizado y la prueba de Tukey para los
promedios obtenidos.

Palabras claves: humus, estiércol, fertilización, lechuga.

2
1. Introducción

En Venezuela, la agricultura actual tiene caracterı́sticas que han sido desarrolladas como
respuesta a las diferentes demandas de los sectores de mercado de producción, especialmente los
últimos años, esto debido a la escasez de productos quı́micos como fertilizantes, insecticidas, her-
bicidas, entre otros; no obstante el cultivo de lechuga ( Lactuca sativa L.) a pesar de ser un cultivo
de ciclo corto, también se ha visto afectado su producción, es por ello que se pretende aprovechar
la disponibilidad de recursos y materia prima necesarios en la elaboración de fertilizantes orgánicos
que conlleven a la máxima expresión de los rendimientos del cultivo en zonas distintas a las ya
adaptadas.

El estudio se enfoca en comparar y hacer una diferenciación de las caracterı́sticas morfológi-


cas y de rendimiento de las plantas de lechuga, bajo dos tipos de fertilización orgánica (humus de
lombriz y estiércol de ganado bovino), a fin de determinar la factibilidad del cultivo y su desarrollo
comercial en el municipio Guanarito Estado Portuguesa, asimismo plantea la incorporación del
cultivo a pequeña y mediana escala dentro del Municipio, incentivando a la comunidad a su pro-
ducción y comercialización, lo que permitirá la implementación de nuevas técnicas de producción
y diversificación de los cultivos.

3
2. Materiales y Métodos

2.1. OBJETIVOS

2.1.1. GENERAL

Comparar el desarrollo y rendimiento del cultivo Lechuga (Lactuca sativa L.) bajo dos esque-
mas de fertilización orgánica en el municipio Guanarito del estado Portuguesa.

2.1.2. ESPECÍFICOS

• Determinar el porcentaje de germinación y emergencia de las plántulas en semilleros.

• Calcular el porcentaje de sobre vivencia de las plántulas después del trasplante.

• Diferenciar los parámetros biométricos del cultivo lechuga, bajo la aplicación de humus de
lombriz y estiércol de ganado bovino (sólido al momento del trasplante y lı́quido después al tras-
plante).

• Comparar los rendimientos del cultivo bajo los dos esquemas de fertilización orgánica.

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lechuga es un cultivo de sabor agradable, nutricional, medicinal y de bajo contenido calóri-


co, es un buen abastecedor de vitaminas, minerales y sales; indispensables para el organismo. La
conciencia que existe por mantener la salud ha incrementado el consumo de frutas y hortalizas,
en el que se incluyen los diferentes tipos de lechuga (Jaramillo et al. 2016). Sin embargo, la pro-
ducción de este rubro se ha visto afectada por la disponibilidad de productos encargados de suplir
los requerimientos nutricionales de este cultivo, bien sea por la escasez o por los altos costos, sin
olvidar que la continua aplicación de productos quı́micos contribuyen a la alteración del medio am-

4
biente, entre ellos los fertilizantes nitrogenados y fosfatados, asimismo, originan la dependencia de
insumos externos, los cuales favorecen los altos costos de producción, obligando a los productores
a implementar estrategias en el reciclaje de restos de cosecha y materia prima como estiércol de
ganado bovino y humus de lombriz empleadas en la producción de fertilizantes orgánicos.

Es un cultivo que requiere de un clima frió, una altitud entre 1.800 y 2.400 msnm, con tem-
o
peraturas entre 15 y 18 C, (Semillas Arroyave, reporte técnico). No Obstante, es un cultivo que
tolera altas temperaturas por lo que puede ser establecido en zonas con estas condiciones. En
virtud de lo antes señalado; el Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO), cuenta con un huerto
temporal, donde se realizan prácticas de producción agrı́cola y suple un comedor estudiantil; sur-
giendo la necesidad de producir el cultivo lechuga bajo estas condiciones ambientales, y a su vez
involucre el uso de la fertilización quı́mica, por lo que se plantea el uso de abonos orgánicos a través
de la materia prima obtenida en el instituto como lo es el humus de lombriz o el estiércol de bovino.

2.3. JUSTIFICACIÓN

En Venezuela la producción de lechuga es muy limitada, pues está demostrado que para fines
comerciales debe ser establecidas en zonas donde las temperaturas sean bajas ası́ como la incidencia
solar; además es un cultivo que requiere de un continuo manejo agronómico y tiempo de dedica-
ción.De igual forma, muchos productores cuentan con la materia prima para elaborar fertilizantes
orgánicos como lo es el estiércol de ganado bovino y el humus de lombriz sólido o lı́quido, pero son
pocos los que conocen el manejo de los mismos y los beneficios que estos poseen, es por ello que
se busca dar a conocer cuál de estos elementos orgánicos comunes en una unidad de producción,
pueden generar mayor efecto en el desarrollo de las plantas de lechuga en zonas distinta a la tra-
dicional, ası́ como la introducción de un nuevo cultivo en zonas netamente ganaderas o cerealeras.

2.4. ANTECEDENTES

Añez y Espinoza (2001), desarrollaron un estudio donde midieron las respuestas de la lechu-
ga y el repollo a la fertilización quı́mica y orgánica en un suelo Humitropepttı́pico franco-arenoso de

5
la estación experimental “Santa Rosa” del I.I.A.P.; - U.L.A., Mérida, Venezuela; cuyo objetivo fue
determinar la cantidad de abono orgánico que con fertilización y sin ella, es necesario suministrar
a la lechuga (Lactuca sativa var. Great lakes 659 MT ) y al repollo (Brassica oleracea var. capitata,
hib. Izalco) para lograr cosechas económicamente rentables. En ambos cultivos probaron cinco ni-
tn
veles de humus de lombriz “E” (0; 5; 10; 15.y,20. ha − 1) y diferentes dosis de fertilizantes quı́micos
“Q”. Cinco para lechuga (0; 38KgdeN + 15KgdeP 2O5 + 30KgdeK2O; 76KgdeN + 30KgdeP 2O5 +
60KgdeK2O; 114KgdeN +45KgdeP 2O5+90Kgde K2O
ha
−1) y el fertilizante lı́quido “Jorape”, dilui-
do 1:9 [ vv ] en agua y cuatro para repollo (0; 50KgdeN +20KgdeP 2O5+40KgdeK2O; 100KgdeN +
40KgdeP 2O5 + 80KgdeK2Oy150KgdeN + 60KgdeP 2O5 + 120Kgde K2O
hs
), arreglados en parcelas
divididas en bloques al azar, con cuatro y tres repeticiones, respectivamente. Las producciones
en Kg por planta de la lechuga y del repollo fueron afectadas significativa e independientemente
por los niveles de fertilizantes quı́micos suministrados. Para suelos y condiciones climáticas como
tn
los del estudio, se sugiere aplicar e incorporar al suelo (10 ha ) de estiércol, compost o humus de
lombriz, un mes antes del trasplante y usar una fertilización complementaria de (100 KgN
ha
) para la
lechuga y de (150 KgN
ha
) para el repollo.

Sernaque y López (2012), ejecutaron un trabajo titulado evaluación de tres fertilizantes en


Lactuca sativa, y cuyo objetivo fue determinar las aptitudes de los tres tipos de fertilizantes y cuál
de ellos ofrece el mayor promedio de crecimiento. Para el desarrollo del trabajo utilizaron como
fertilizantes el sintético (urea), hidropónica (solución hidropónica) y orgánico (estiércol vacuno),
los mismos se aplicaron tres veces por semana en el perı́odo de un mes. Asimismo las variables
evaluadas fueron longitud de la raı́z y longitud total de la planta, peso fresco y peso seco de cada
planta, área foliar, análisis de la clorofila a y b (metodologı́a estándar), cantidad de proteı́nas en
hojas (metodologı́a estándar). Estas evaluaciones se realizaron semanalmente. Los datos recogidos
de todas las evaluaciones se sometieron al análisis de varianza (ANOVA), con ayuda del programa
SPSS VERSIÓN 17.0. Concluyendo que los tres fertilizantes no presentan cambios significativos en
la planta, aunque estos llegan a un tope, a diferencia del hidropónica y orgánico, que produjeron
efectos más lentos pero sostenidos.

Padrón et al. (2011), midieron la respuesta del cultivo lechuga (Lactuca sativa l ) cultivar
BSS-13 a la aplicación de diferentes productos bioactivos. Las plántulas estuvieron en un semille-

6
ro temporal a cielo abierto, al que se le aplicó abono orgánico (estiércol vacuno). Los resultados
mostraron la efectividad de los productos bioactivos en el crecimiento, desarrollo y rendimiento,
destacándose los tratamientos donde las plantas recibieron las aplicaciones foliares del Pectimorf
R

y el Biobras-16 ,
R con diferencias significativas respecto al tratamiento donde se aplicó el Liplant
R

y el control, lo que además con llevó a obtener rendimientos superiores, demostrándose de esta
manera el aporte que realizan a la producción agrı́cola de este cultivo.

Molina (2015), evaluó tres sistemas hidropónicos utilizando sustrato orgánico en cultivo de
Lactuca sativa, adaptado para pequeños productores. Planteando como objetivo general la evalua-
ción de tres tratamientos de sistemas hidropónicos aplicando substrato orgánico en el cultivo de
lechuga, la metodologı́a se sustenta en el análisis quı́mico de compost y biofertilizante, obteniendo
como resultado diferencias significativas entre el peso de las plantas fertilizadas con la solución
orgánica, quı́mica y el testigo regado con agua, en cuanto a las variables peso fresco total, peso
fresco de la cabeza y peso fresco de la raı́z, a tal efecto concluye que en la evaluación de conte-
nedores reciclables, el contenedor de botella es la mejor opción en la producción hidropónica de
Lactuca sativa, ya que el peso obtenido en este tipo de contenedor fue mayor en relación a PVC y
pseudotallo de banano.

Cajo (2016), evaluó la producción hidropónica de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa
L), bajo el sistema NFT (Nutriente Film Technique), utilizando tres soluciones nutritivas, en la
Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato, Parroquia Montalvo, Barrio Luz de América. El di-
seño experimental que se utilizó fue de parcelas divididas, siendo la parcela principal las soluciones
nutritivas y las subparcelas las variedades con tres repeticiones donde se obtuvieron los siguientes
resultados: para la variable número de hojas los mejores, longitud de las hojas y altura de la planta
los mejores resultados a los 80 dı́as fueron S2V3(Solución 2 (N:120, P: 50, K: 100, Ca: 50, Mg: 20,
S:6, Fe:5 ,Cu: 0.02, Zn:0.40, Mn:0.50, Mo:0.005, B:0.40, Co: 0.50 ppm) y variedad 3 (Salad Bowl)
y S2V2(Solución 2(N: 120, P: 50, K: 100, Ca: 50, Mg: 20, S: 6, Fe: 5, Cu: 0.02, Zn: 0.40, Mn: 0.50,
Mo: 0.005, B: 0.40, Co: 0.50 ppm)).

Tombio (2016), caracterizó el sustrato y la calidad de plantines de lechuga (lactuca sativa l),
y tuvo como objetivo analizar las modificaciones producidas en un sustrato según la dosis de lom-

7
bricompuesto adicionado y evaluar el efecto de las mezclas sobre la calidad del plantı́n de lechuga.
Sembró lechuga mantecosa cv. Tizona, utilizando sustratos compuestos por distintas combinacio-
nes porcentuales de lombricompuesto y una mezcla comercial formulada con turba y perlita: 1) 0 %.
lombricompuesto, 2) 20 %. lombricompuesto, 3) 40 %. lombricompuesto. Las mezclas se analizaron
fı́sico quı́micamente. En las plantas se midió número de hojas, peso fresco y seco de parte aérea,
raı́z y total. El diseño fue en bloques completos aleatorizados. Se realizó análisis de la varianza,
evaluando diferencias entre medias por la prueba de Tukey. La adición de lombricompuesto en los
sustratos aumentó linealmente el PH.

8
2.5. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El estudio se realizara en la unidad de producción “ Rı́o Chiquito ”, las tierras pertenecientes


a esta finca están ubicadas en el sector Calceta Arriba, vı́a caserı́o Morrones, a 1 km del Institu-
to Universitario Jesús Obrero (IUJO) en el municipio Guanarito, estado Portuguesa. Ubicada a
8o 41’52,94” Latitud Norte y 69o 14’52,47” Longitud Oeste (Figura 1)
.

Figura 1: Fuente:centro Cartográfico UNELLEZ VPA Guanare Mapa de ubicación finca los Chiquitos

9
2.6. Condiciones agro ecológicas de la finca Rı́o Chiquito

Suelos Los suelos de la finca Rı́o Chiquito según en el mapa de suelos a escala 1:50.000 del
Estudio Agrológico semi-detallado del sector Morrones Proyecto Boconó – Tucupido, publicado en
1.963 por la División de Agroeconomı́a del Ministerio de Obras Públicas, y la interpretación del
orto fotoplano No. 6342-II-SO fue ajustada en base al Informe Interpretativo de Suelos de la Zona
Guanare – Masparro, publicado por la División de Edafologı́a del Ministerio de Obras Públicas
en 1.974 donde fueron identificadas seis unidades cartográficas de suelos con ocho series de suelos
presentes en la finca Rı́o Chiquito, de las cuales la serie Fanfurria, corresponde al lugar donde se
realizó la investigación.

Serie Fanfurria (Fa): este suelo tiene textura predominante franco-arcillo-limosa y franco-
limosa con contenidos de arcilla entre 18 y 35 %. Es un suelo moderadamente drenado con alta
capacidad de retención de agua y pH ligeramente ácido.

o
Clima: La temperatura media es de 27 C, y precipitación promedio de 1.543,7 mm, anual;
patrón de distribución: régimen unimodal, con perı́odo lluvioso de Abril a Octubre, descarga el
90 %. del total anual. Junio es el máximo módulo mensual (INE 2011).

Vegetación: es baja, presentando sabanas abiertas anegadizas, comunidades graminosas den-


sas, inundables con 30 -100 cm de agua, destacándose extensos palmares llanero. La zona de vida
corresponde a bosque seco tropical (bs-T) (INE 2011).

2.7. METODOLOGÍA

Este proyecto se ejecutará bajo la metodologı́a de trabajo de campo, con enfoque cuantitati-
vo, esto con el fin de comparar el desarrollo y rendimiento del cultivo Lechuga (Lactuca sativa L.)
bajo dos esquemas de fertilización orgánica en la unidad de producción Rı́o Chiquito del municipio
Guanarito, estado Portuguesa.

10
Se realizará un diseño completamente aleatorizado, en parcelas divididas, con mediciones re-
petidas en el tiempo con tres tratamientos y 5 repeticiones; para ello se dispondrá de un área total
de 108mt2, es decir; doce (12) metros de largo por nueve (9) metros de ancho, donde los trata-
mientos serán distribuidos cada uno en doce (12) metros de largo por tres (3) metros de ancho,

Siendo:

T1 para la fertilización del cultivo con estiércol de ganado bovino,


T2 la fertilización con humus de lombriz .

T3 el Testigo el cual no le será aplicado ningún fertilizante; asimismo se utilizaran trecientas


(300) plantas en total, es decir; cien (100) plantas por cada tratamiento, cuya distancias de siembra
será de veinte (20) centı́metro entre plantas y cincuenta (50) centı́metros entre surco.

Es de hacer notar que para el estudio se realizaran mediciones semanales a veinticinco (25)
plantas escogidas al azar por cada tratamiento, de igual forma la unidad de producción cuenta con
un análisis de suelo del año 2014.

En cuanto a la Fertilización se aplicaran dos tipos tanto para el T1 y el T2:

La primera forma es en estado sólido dentro del agujero al momento del trasplante a razón
de 450 gr por planta, y la segunda en estado lı́quido a los veinte (20) dı́as después del trasplante
y a los diez (10) dı́as después de la segunda aplicación antes de la cosecha. Mientras que para el
T3, no se realizara ninguna fertilización.

2.7.1. Variables a evaluar

Porcentaje de germinación: una vez sembrada las semillas, se procederá a contabilizar el


número total de semillas germinadas, calculando el porcentaje por medio de una regla de tres que
evidencie los resultados (ecuación: 1).

11
numero, deplantas, germinadas
x=[ ]100 (1)
total, desemillas, sembradas

2.7.2. Sobrevivencia en el trasplante:

Sobrevivencia en el trasplante: se llevara un conteo de las plantas sobrevivientes luego


del trasplante, es decir; 5 dı́as después del mismo

2.7.3. Altura de la planta:

Altura de la planta: para esta actividad será utilizado como instrumento de medición una
cinta métrica, llevando el registro semanal y se medirá desde la base del tallo hasta el ápice de la
planta.

2.7.4. Grosor del tallo:

Grosor del tallo: para este análisis será utilizado un vernier, donde se medirá la base del
tallo una vez por semana después del trasplante.

2.7.5. Número de hojas:

Número de hojas: se contabilizará el número de hojas de cada planta cada semana.

2.7.6. Ancho y largo de la hoja exterior:

Ancho y largo de la hoja exterior: utilizando una cinta métrica se tomará la medida del
ancho y largo de las hojas exteriores anotando y registrando cada una de las mediciones por cada
tratamiento, tomando como referencia dos hojas por planta.

12
2.7.7. Rendimiento por tratamiento:

Rendimiento por tratamiento: se pesará cada uno de las lechugas obtenidas al momento
de la cosecha, con el propósito de totalizar los resultados por tratamiento y peso promedio por
lechuga, para ello se utilizara un peso de 10 kilogramos con una cesta.

2.7.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS:

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS: Se aplicará el análisis de la varianza (ANOVA)para un


diseño aleatorizado; los promedios serán comparados mediante la prueba de Tukey al 5 % y los
datos procesados con programa estadı́stico R.

13
3. Referencias Bibliográficas
1. Añez B. y Espinoza W. (2001). Respuestas de la lechuga y del repollo a la
fertilización quı́mica y orgánica. Revista Forestal Venezolana. 47(2) 2003.73- 82.
2..Cajo A, (2016). Producción hidropónica de tres variedades de lechuga (Lac-
tuca sativa L), bajo el sistema nft, con tres soluciones nutritivas. (Documento en
lı́nea). Disponible en http: repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/23421 (2018,
Diciembre 08).

3.Instituto Nacional de Estadı́stica. (2011). Informe geo-


ambiental estado Portuguesa. (Datos en lı́nea). Disponible en:
http://www.ine.gov.ve/documentos/Ambiental/PrincIndicadores/pdf/Informe
Geoambiental Portuguesa.pdf (2018, Diciembre 20).

4.Ministerio de Obras Públicas. División de Agroeconomı́a.(1963.)


Estudio Agrológico semidetallado del sector Morrones Proyecto Boconó – Tucupido.
Venezuela.

5.Molina. O. (2015). Evaluación de tres sistemas hidropónicos


utilizando sustrato orgánico en cultivo de Lactuca sativa, adapta-
do para pequeños productores. (Documento en lı́nea). Disponible en
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4512/1/IAD-2015-021.pdf (2018,
Enero 05).

6.Sernaqué F. y López J.( 2012.) Evaluación de tres tipos de fertilizantes en


Lactuca sativa (“lechuga”). Rev. Ciencia y Desarrollo V. 15 / No 2. 57-62.

7.Tombion L, (2016). Caracterı́sticas del sustrato y calidad de pla-


tines de lechuga (Lactuca sativa l.) según dosis de lombricompues-
to.(Documento en lı́nea).Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php
?script=sc arttext&pid=S0719 38902016000100005 (2018, Enero 10).

14

You might also like