You are on page 1of 20
QA GUSHAA DE LAS WLS Ezitor: José Juan Feméndez Reguera _ Jefe de Redaccion: Chacho Rodriguez Muftoz Redaceién: Luis Garasino, Jorge Castro, Luis Marla Maiz, Roque Escobar, Justo Piemes Danilo Manzini, Emilio Urruty y Sandra Pien, Diagramacién: Justo Antonio Sanz Arte: Carlos Rou Carlos A. Garcia y Ramiro Bujeiro Cartogratia: Alejandro Malofiej Edit. Clo Fotografia: Marcel ives Martin, Carlos Vidal VERSION ARGENTINA Laobra completa se publica en dos volmenes que totalizan 44 fasciculos de aparicién semanal. Cada fasciculo constade 16 paginas interiores impresasa todo color, con sus Correspondientes cubiertas. Con elfasciculo que completa cada uno de los volumenes se ponen ala ventalas tapas para su encuadenacién, Eleditor se reservael derecho de moditicar el precio de venta elfasciculo en el transcurso dela obra sias circunstancias del mercado asi io exigieran, © Ediciones Ferndndez Reguera (Argentina) Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacion de los editores. LA GUERRA DE LAS MALVINAS Folocomposicion: Photo Lettering S.A., Combate de los Pozos 465/467 y Folocomposicion Everest, Moreno 1287 1° piso, Capital Federal Impreso.en los Talleres Graticos de Sebastian de Amorrortu eHljos S A, Esteban De Luca 2241, Buenos Aires, en Diciembre de 1986. Distriucién en Capralrederal J. Vidale H., Carlos Pellegrini 739, 12° piso, oficina 4, tel. 393-5719 y 392-8020. Distribucién en elinterior: SADYE, Avenida Belgrano 355, 9° piso, tel. 30-1536, Papel Editomat 100 grs., Fabrica Witcel, Distribuidor Copagra S.A Parantimeros atrasados dirigirse alos distribuidoreso a EDICIONES FERNANDEZ REGUERA, Avda. Ramos Mejia 1680 (CP 1104), 1% Piso, Of. 20y22. Sector “E” Buenos Aires. Repiblica Argentina, Tel. 313-0397 TLX 9900 PBTH AR Créditos de las fotogratias del Volumen 1 Marcel vee Martin: Luis Rosenda’ Armada Nacional. Fuerza Aéres ‘Argentina, La Nueva Provincia, Ejéroito Argentino; Ch. Rodhiguaz ‘Muto, Avons Marcel Dassault Dreccidn Genera de Fabricaciones ‘Mitares; Comanco General de Inanteria de Maria: Gendarmerie ‘Naolonal, Prefecture Naval Argentina: Comanco de Avacisn Naval, EMC Corporation: Arsenal de Puerto Belgrano; Colegio Mitar deo NNacién: GADA 601; GA 3: Escuela de: Iniantera; Compania de (Comandos 602: Anibal Poggi: Hi. Flores / Al. 25. PelicariLdpez “Antoni Falcén + Eavardo Farté fi SUCIAVGUERRA.BLOGSPROT.COM| El combate de __ San Carlos Fyne soed a wy a eS a ee furlorckcrva dele Copan’ Una fraccién de apenas poco mas de sesenta soldados argentinos —los primeros en advertir la C1 R!25 qe nat ® acéign enemiga- se hallaba en el lugar e hizo pie firme contra la formidable maquina bélica que poserors.” "=" empezaba a desplegarse. Esta es la historia de aquellos valientes. A las 8.10 de la mafiana del 21 de mayo de 1982, ccuando las primeras luces del alba pugnaban por ven cer a las tinieblas del invierno austral, un atribulado soldadito cordobés anuncié en el puesto de comando “‘Aguila"”, que “un bareo grande, blanco, que no pparecfa de guerra’ entraba en el canal de Puerto Sen Carlos. Esta fue la confirmacién del tan augurado, temido, cesperado desembarco britinico en la isla Soledad, pre- sisamente en su extremo occidental ‘Los relatos posteriores dieron la impresién de que el acceso de las tropas briténicas a teritorio malvinense fue ““un paseo", que no hubo oposicién, ya que el comando argentino no habfa previsto que allf iba a producirse la cabeza de playa Sin embargo, la realidad difiere bastante con esa leyenda del “paseo bajo la luz de la luna’. Es que el teniemte 1° Carlos David Esteban, al frente del equipo de combate ““Gilemes", compuesto por un total de sesenta y dos hombres, y cuarenta y uno en estableci- ‘miento San Carlos y veintinno en la altura 234, a 9 kildmetrosal norte, se cuidé de que las coyas no fueran tan féciles El desembarco en si mismo habia sido precedido por ‘nes largas horas de intenso cafioneo naval, que no cstuvo dirigido a ningin blanco terestre, pot lo menos ‘en poder de los argentinos. Fue un clésio “fuego de distraccién’” que puso a prueba las comunicaciones centre San Carlos y la 234 ‘Alas 3.00 desde esa altura que domina el estrecho, clsubteniente Reyes abre fuego.con suscafiones de 105 contra fragatas britinicas que, con su respuesta, ""bo- ‘ran’ las posiciones de la seccién "Gato", causindole cuatro heridos. Dicha seccién deambulé luego durante veintitin dias, porla cabeza de plays briténica, al borde de la inani- ign, hasta que sus componentes lograron ponerse salvo, En San Carlos El parte confeccionado por el teniente 1° Esteban sobre los acontecimientos de ese dfa es lo suficiente- ‘mente elocuente pese a Ia extrema sobriedad del len- ‘guaje militar utilizado, Inmediatamente de haber sido advertido de la pre~ sencia del buque en el canal (seguramente el transporte de tropas “‘Canberra"" por Ia descripcién del soldado), Enver (“Aguila en e6digo) corrié a cerciorarse desde un puesto de observador adelantado. ‘Alas 8.15, a modida que aumentaba a iu del dia se pudo ver a tres fragatas y a las 8.20 una serie de Janchones de desembarco se desprendieron de los bu- dues dirigiéndose a San Carlos. Dos minutos después Jas lanchas recorian la bahia ‘en todas direcciones", sobrevoladas por numerosos helicdpteros seg el re- Jato del oficial ‘Aproximadamente a las 8.30 “Aguila” recibe el aviso de que la infantera bitinica, que habia desem- barcado, comenzaba a avanzar hacia el pueblo desde el ccste. Inmediatamente se advierte por radio a Puerto “Argentino de lo que est sucediendo y se ordena luego ‘dstingudo repimieno, ‘ovo aia: uaa vita de Porto ‘Samiago, escenario de combats. 499 Elteniente 1° Esteban legs a algunas conclusiones sobre [as cculidades y técticas de los bri- ténicos qué habia enfrentado. “Durante las operaciones pu- dimos comprobar que el enemi: go efectuaba reconocimientos tipo defensivo en belcdpre- ros Sea-King durante la noche, decir que nos seguian aunque ‘no pudicron localizamos, Por lo demds los briténicos demostraron ser combatieates altamente profesionales, de ex- cepcional rendimiento en el campo de batalla y de gran re- sistencia a las condiciones ad- vversas del clime, En cuanto a nuestra compa- fila “°C, su personal tavo un excelente rendimiento. Casi to- dos aumemtaron de peso, estu- vieron bien nutridos y sanos y ‘mantavieron bien alta su moral fen todo momento,”” Por otro lado pudimos com- Asi les derribamos tres helicépteros probar que el enemigo era lento para efectuar punterta, sobre t0- ido las tripulaciones de los hel cépteros, por tenerlos mal ‘configurados. Tenfan_misiles para disparar hacia adelante y ‘trés una ametralladors, suce- ‘dinentonces que el piloto queria ddisparar os cohetes yel artillero ‘su arma y ninguno hacia nade, ‘porque se necesitan distintas pposiciones do la méquina para hacerlo. Creo que por eso 0 ravimos bajas, ‘un desplazamiento de las posiciones hacia el este, para ‘vitar quedar cercados por un descenso heliportado. ‘Alas 8.40 dos compatifas britanieasllegan al pueblo (vacio), mientras que un helicdptero Sea King intenta- ‘ba posarse con su carga de soldados, desdeel este, para cerrar el eereo, El jefe argentino ordena abrir fuego contra la miqui- nna enemiga y ésta, muy averiada, no se decide a des- ceendér, escapa humeando y finalmente cae al agua. “Evidentemente tenian dudas sobre nuestra presen- ia, porgue si no, no hubiesen enviado a ese gran hlicéptero de transporte, que levaba ademés colgan- do una especie de ‘chinguillo’ con municiones””, me- ‘mora Esteban, “En primer lugar, deberian haber enviado un heli- Coptéro de ataque, no de transporte. Quiere decir que ahi venia un grupo de tiradores que, en vez de bajarse a ‘Bnblema de! Regimion do Infante 28, cayo aero os Colonia Suucat ea It provincia ‘el chun cierta distancia del pueblo para completar el cerco, as train go on xe git fon td por or descends directamente en el centro del villoio. Le Sere a coor eee eee ddebemos haber pegado con unos 2000 6 2500 proyect- Fe igen Bl met en in les, porque éramos cuarenta y dos homibres que nos gino srr 3 mayo a, plo ie ‘bajamos casi un cargador por helicéptero, asf que eli- ROL ee ‘minamos totalmente al grupo de tiradores que iba den- tro de la méquina y el aparato qued6 destruido."” Mientras tanto la infanterfa inglesa disparaba contra las posiciones de “Aguila” sin hacer blanco, asf que dos minutos después enviaron otro helicéptero, pero cesta vez un Gazelle de ataque, para que disparase sus ccohetes contra los defensores, “Leefectuamos fuego reunide con todas las armas y cl aparato se precipits a las aguas dl rio San Carlos. La ‘méquina se hundi6 inmediatamente, un cuerpo salié flotando, mientras que otro tripulante se asid de una boya. ‘Una lancha tripulada por dos ‘“kelpers" se precipité en auxilio de Jos aviadores y ordené que no se les disparase”*, sefala “‘Aguila’, “ELhclicéptero detribado habfa marcado laposicién ¥ los infantes enemigos hicieron fuego de mortero sin aren el blanco. Fue entonces que se ordend un nuevo ‘cambio de posicién, més hacia el este, para eludir los disparos de los briténicos."* “Sobre la nueva posicin aparecié otro Gazelle que ‘comenzé a atacarla con ametralladora, al tiempo que el piloto intentaba dar inclinacién a la méquina para al- eenzamos con sus cohetes. Otra vez se hizo fuego reunido y el aparato se precipita terra incendiado, a diez metros de nuestras posiciones, lo que nos permitiG comprobar la muerte de todos sus tripulantes,"" Era evidente que los helicdpteros tenfan la misién, de dirigir el fuego, ~dice Esteban— pero debido a que los derribamos los disparos de mortero y atilleria naval nunca se nos aproximaron a més de 500 6 600 metros. Los argentinos efectian un nuevo desplazamiento ‘cuando lleg6 otro Gazelle, aparentemente para dirigir cl fuego naval y lo atacaron con todas sus armas. El piloto alcanz6 a retirarse con su miquina humeando, ue luego atertiza en lamas,"* “Al tiempo que se libraba el combate con los heli- ‘c6pteros, estimabamos que unos 200 infantes ingleses se encontraban en Puerto San Carlos y que més 0 ‘menos el doble estaba dirigiéndose hacia el estableci miento”’, sefiala “Aguila” Después de un nuevo cambio de posicin, los defen- sores vieron entre las 9.30 el primer ataque aéreo argentino contra la flota de desembarco, protagonizado EERE ce Prades de! Ganeo Goose Green, ‘art los Helpers donde fs bombees comandsdos por el Te. * 1° Etcan repressron inmedatamentedespus desu aventura ea Sun Caros pare. ‘fora lt defenses del RI 12 atacado por los paracadisas tratnicoe 412 derecha, una foro memorable “a este ulin combat, founda Borel mismo Escbun. La cuca Goose Green donde estaba ‘omando picones ef enemgo, ate por foe costo seeing, leaneede pot una combina in de dspazas de fos canes Oro ‘Mears det ensene I Chanampe 1 es Oven Contares del subeenicne: Braghal que tba ssn span? a faguicne To prover Ix explosion ‘una granaa de ores inglés ‘estaba reefae Te pov 402 “Los infantes ingleses en ningiin momento trataron de acercarse a las posiciones, el fuego de sus fusiles fue casi nulo y los morteros efectuaban muchos disparos sin conseguir blanco."" “Aguila” y sus cuarenta hombres esperaron durante dos horas el repliegue de “*Gato” desde la altura 234, pero el comandante enemigo que habia perdido tres helic6pter0s de ataque y no sabfa lo que tena por En la actualidad, Gendarme- [Nacional xe ha proyeetado cn el ria Nacional depende de! Minis- ticmpa supceando convulsiones terio de Defensa y su organiza- sociales yafirmando fos valores cidn se conforma con una Di- racionales reccidn Nacional, cinco Region E124 do junio de 1930, pare nes, catorce Agrupaciones, on- | fen los primeros efectivos de “s 2 ce Excuadrones de Seguridad y ‘Gendarmerta Nacional con des- > % treinta y ocho Escuadrones de tino a Presidencla Roque Séenz Frontera Pet (Chaco). ‘La Razén eali- ‘Subotcitde ON: fica esta paride, teniendo en a hussain, cl Sar Ay. Ru euonta sus abjesivascivilizado- Gomerendo Acta mete / YA us | EN VENTA LAS ) TAPAS DE ESTE VOLUMEN IMPORTANTE: Con el titimo fascicu- {o de Ja serie: el 44 (Numero 22 de la version argentina) se obsequiaré ! indice general de la

You might also like