You are on page 1of 8
TRASTE JORGE BERGES nesta seccidn de la revista pods encontrar la manera de aprender a usar vues tras herramientas personales como los son vuestras manos, dedos y ui. Con estas conacimientos vamos a i poco a poce consolidando nuestra ténica, la que tos va a permitir ejecutar con faclidad y con sonido flamenco todos os toques y falsetas que se encuentran en la seccién “En Verea”. El dominio dela técnica nos va proporcionar una sensacién de seguridad y de libertad que se traducré en una fuerza moral indescrptble ynos impulsaré a seguir adelante. Es importante comprender que la técnica no debe ser nuncael resultado del trabajo de os dedos Unicamente, sino que debe bedecer siempre a fa voluntad superior dela mente y jamas debemos dejarnos llevar por te rutina de un trabajo itreflesvo, De esta forma podemos deci qu el intérrete se encuen- ‘a con dos “mundos” paralelos a la hora de enfretarse a su instrumento: la técnica y el arte, El arte debe ser algo nuestro que nadie nes puede ensefiar y que esta relacionado con el “cémo” expresar la misica 0 la abra a la que nos enfrentamos, Creo que es importante empezar por esto citimo ya que jccmo vamos a trabajar en una obra musical sin saber lo que tenemos que expresar? Sin esta consideracitn y solamente con el trabajo de la técnica al arte se desnatualiza, La ténica debe estar siempre al servicio del arte, Se podria decir que la téonica pertenece al mundo material y el arte al mundo espiritualy queen la uit cacién de estas dos fuerzas, materia yespitu, est el éxito de nuestro trabajo musical. Con toda seguridad me atrevo a decir que una creacién que es producto de una auténticafusién de estas dos fuerzas se convierte automaticamente en una obra inmortal Too es mente, el Universo es mental. Ala hora de estudiar y poner en préctca cualquier movimiento de los dedos, mano, brazs... este movimiento debe ir siempre precedido de una representacign mental del mismo, emplearemas el tiempo que sea necesario para su realizacién constien- te, evitendo que ninguna accidn sea resultado de fa casualidad, La acumulacifn excesiva horas de précticadecicadas Unicamente al trabajo aislado de ls dedosignorando otros elementos mas fuertes y apts para un fn determinado solo nos levard aun estado de fati- ga musculary como mucho, a una memorizacién de etre. Todo estudio en el que no intr- venga la mente en forma activa es considerado perjuicial para el desarolo de la técnica instrumental. Es preciso que desechemos la creencia tan extendida de considerar el nime- ro de horas de estudio como el factor determinant del progreso del instrumentista Lo ver- daderamente importante as apravecharinteligentemente las poqutas horas de que dispon- amos. En media hora de trabajo consciente se puede avanzar mucho més queen toda una tarde de préctica maquina. Debemos valorar el estudio por el grado de concentracién men- taly nunca por el nimero de horas empleadas en él LA MEMORIA MUSCULAR La repeticion de un movimiento va creando poco a poco una memoria muscular relacionada con él. De esta manera esta memoria muscular va desplazando al empleo de la inteligencia directa y constante, Habremes creado entonces un habit de tocar, una memoria muscular ‘ue sera psitiva 0 negativa dependiendo de cfimo hayan sido nuestas primeras horas de ‘trabajo consciente Esta seccion “Ua y rast" tratard de todos los aspectos de la técnica de guitarra flamenca (incluso de guitarra en términas generale) como son Ins rasgueos, alzapia,arpegios, picados, trémolo de cuatro notas 0 gulps sobre la tana: y también se hablaré de afinaciones especiales, armonia osustitucién de acrdes, Todo ello —que podeis ver también en el video que acompafia a esta revista dentro del DVD- ser ilustrado con ejemplos practico (jecicies), tratando en todo momento de que sean fo mas sencillo posi- ble para aumentar su eficacia, Cualquera de nosctrcs con toda seguridad puede legar en 'més o menos tiempo ¢ daminar su instrumento y “decir” con él cosas hermosas. jLosmila- os existen! Jorge Berges SIMBOLOS EMPLEADOS “Los nimeres 1, 2,3 4 colocadesdebajo ‘ea nota y encima dela tabatura hacen ‘eri os ees ines me, uo respectivamento da mano Teqrda, mero Urepresena cords sada al air. “Las ltrs, ap, colocaasdebajo de los anteriores numeros deserito, repre= ‘seta los dedos indice, meio, anlar y Dulgar dela mano derecha, CH Cl. enina del petagrama, ns devo dice dea namo roc oo ec im tn cera eno taste representa ttnamer romana ta tract esa ‘termina donde termina la clita: ee aera Pera co elon tara deca ae Seer ‘rena, en gobeata eee ees Gente deben de pisarse previamente todas polpeogiert, sane Sinieca fi : co mers recon ac | ‘taffecha representa un ataque de agu oa rvs es ear en recon aca ‘ta x encima del pentagrama, sobre fa nota o aco represent el goipe sobre la ‘apa dea guitarra Sila x esta debajo pentagrama significa que el pope se da fa parte alta de la tap encima de a seta ‘wera con el ded indie o meio. ‘tos nimeros enceratos dentro de un c= cult representan as cuerdas de i guita- fra. © parala primera, > para a sepun- aete. ‘las letras AB CDEF 6 representa as nots 0 acordes La i Do Re Mi Fa Sol res- Pectivaments sta trminoogia se usa en ellenguae musical internacional. f Traste unsA ¥ Rascueanno/ Rascueo foe ynenca como es el rasgueo. En primer lugar practicaremos el sistem vamos a trabajar a lo larga de los nimeras de esta revista. Debemos tocar solamente la primera tinea durante un par de dias: * apagando Ti itgh it | Pie | tet tt Ria voor Esta manera de rasguear la gutara es bastante difarente de la anterior ues en all no inerviene el dedo medio. Como podéls observar en la segunda linea of ataque de las cuerdas comienza haciendo sonar on primer lugar la primera en dreccién ala sexta, lo cual nas permite empezar ol rasgueo sin tener que ‘modtiar la poscién dela mano, Esto nos facta rasguear sin perder nada de tempo, por ejemplo nada ms acabar un pequefio punteo (picado), un arpe- joo un toque de pulgar. Ademas este ataque le imprime al acorde en cuestién un particular sonido flamenco También se puede practicar empezando por el edo anular, 0 sea como en la primera linea del pentagrama, De hecho os recomiendo empezar a aprenderio de esta manera pues as es més facil de Pscmeae| tt a . 1d mes 3 USA vy TRASTE RasGueo ABaNico / EstupIo DE ALZAPUA "RASSUEDABRMICO rece * apagando = 3 3 3 3 3 3 tt aa -—— Strat PU Bi dliy P) erecliy:. Ref bee. i Trabajaremos estos jercicios muy lentamente y pensando en os dedos de una forma absolutamente independiente. Nunca debe empezar la accion de un dedo hasta que nose haya completa totalmente ta accin del dedo anterior. Evtaremos en o posible que los dedos “Yroten las cuerdas" y nos concentra ‘amos on que las golpeen. Por esto motivo no debe preocuparnos en absolto el heck de atacar las seis cuerdas, o cinco o las que Sean, lo importante es stacar de una forma seca ypercutva. También pondremos atenclon alas subidas y bajadas de vlumien sonora representadas aqui por ls énguls regulade- es, esto esté pensado para trabajar la musculacin de los dedos y para ayudarnas en la concentracion mental que require todo aprendizae *) El apaga- do do sonide se realza tocando suavemente las seis cuerdas con la mano izquerda sobre el dapasén, De esta manera nos alvdamos de esta mano y pone- ‘mos toda nuestra atencin en ls dedos de la mano derecha MMB ESTUDIO DEALZAPOA rt cara 0 propongo un senile y divertidoestulio para practical alzapua,Usaremes nade mas qu el deo pulgr durante todo el tipo. Aemas, como podels ver representa por el simboo" es acordes ques eecuanhaca ata se refverzan cane ope sobre la apa de a guitarra con el deo anlar dela mano derecha, esto nos praducra un toque mas percutivo ycitmico. Sobre cada acorde del pentagrama hemos dibuadoun grafic para ayudar la lectura a los gultartistas novelas. L lecha hacia abajo" represerta pecismente el lap, palabra que ten su equivalent de "ont apua" para los guitarists a teen a pu, y que como ya sabes consist en atacar las cuerdas con el pulgren sentido contrari al habitual os decir de los aguos als graves. A la hora de atacar las cuerdas Sobre un acorde no es importante of hecho de tocar todas ls notas que lo cmponen ura vez colocada la mano quer, lo important es obtener es8 sonido rapido y "eco" caractorition de eta tecnica famenca, Es fundamental para poder tocar el alzapua tener la una del deco pulgar lo stficintement larga yadecuadamente maga para evar el enganche ro deseado de esta. La tonaliadonpleada on este esti se conoe en €1arot flamenco con el nombre de "por aria" se eorresponde conf armadura de Cy con lade A menor. Tambien escucharis eerie aol con los hombres de & dori, Ergo mayor, escaa espanol on E, et, Anusto juice nos parece mas sencilo denominarla€ flamenco pu con oll ya estamos ingcand todas ss pecularidades. Siento ls mas importantes el heco de qu de a primera nota aa segunda dea escala (de Ea ) hay medio tno de distancia y que la ercera nota de schaexcla puede usarse tambien aumetandole modo ton (0 ). : ET EI E ET ET EI E E HE ae = Pa ag ‘ai 5 x x etic ener ate taVecteum tye t yee boye aealy ulgar INICIACION TECNICA DE GUITARRA Sarpio —_GUITARRAS ARTESANAS DESDE a! Usa y Traste ESTUDIO DE ALZAPUA AUZAPOAPORBULERIAS vec ca Pre a ts como TOMATITO, GERARDO NUNEZ o PACO DE LUCIA. stituye un verdadero alarde de virtuosisme pero estamos pens Ch MN Ty OMPR BEER ty tN Sor = poe Midi Vouscabibas ofa Piawbubie jify ivahepocsfipasnchiod, th th th th th te th ty ty Gon eat fy ty ty ty th th th ty ty th USA Y TRaste EL Picapo UUAMCIMCONE ENPEZMNDDAPICAR oe Levantar exageradamente los dedos i,m de la mano derecka desputs de robotar on lacuerda on la que apoyan. Practicarlo muy daspaco y fifndose con atencin en respetarel orden de sucesin de lo dedos.Solamente trabaja la mano derecha en este caso para concentrar nuestra atencién en la pulsacién Adecuada de estos dedos. A medida que vamos cambiando de cuerda el conlunte meno-brazodercho iré cambiando su posicin para que no sean las dedos los que se tengan qu esiraro encoger para llegar a una u otra cueréa. a i i ss soot see sesesesegsosisgsig eure eee « % . UNA y TRaASTE Ex Picapo - PICADOS: EJERCICIOS CON CROMATISMO eon cra Proponemos este interesante ejrcico para practicar la técnica del picado. Est ideado para ir sincronizandc los dos de la mano izquierda con los de la erecta y para ir acastumbrando 2 ls Gedos media e indice dela derecha a cambiar de cuerda con natualidad. En este ejercicio es muy importante dejar fis todos is dedos dela mano izquerda sean se van colocando en los respectivs trasts siempre que sea posible (cuando ascendemos).Repetir el smo por tode ol dapasén hasta la psicin 9 y despes dascencer de igual forma muy despacia y fuerte en un principio. Payee a TRASTE Et Picapo vo TECNICA DE GUITARRA y URA es | e 7 ie oe tebe tee tra > gL : posiciin IV.

You might also like