You are on page 1of 13
Laboratorio de Captacion y Almacenamiento de la Energia Solar 3 Francisco Risco * Santa University School of Energy Engineering Deparment of Physic, Energy and Mechanic Septiembre, 2019 ‘profesor del Departamento de Energfa y Fisica de la UNS Indice general 1. COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS DE CALOR ie sa 12. 1.3. 1.4. 1.5. Objetivos ........ Teoria. . 1.2.1. ECUACION DE BAL. AN = DE ENERGIA ei 1.2.2. COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS DE CALOR U;, 1.2.3. Conveccién Natural Entre Placas Paralelas. Caleulo de! coeficiente he Equipos y Materiales . Procedimiento . . Referencias: . . . 2. DETERMINACION DE U; POR EL METODO DE KLEIN, F Y F’ 21, 2.2, 2.3. 2.4, 2.5. Objetivos . . Teoria te 2.2.1. ECUACION DE BALANCE DE ENERGIA . 2.2.2. COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS DE CALOR U, 2.2.3, Eficiencia de Aleta F 2.2.4. Eficiencia de Placa F° . Equipos y Materiales . Procedimianto™ <2... 30. Referencing oe . MEDICION DEL FLUJO MASICO POR CIRCULACION NATURAL tana Foo 13 13 13 15 15 16 IT 18 18 19 GENERAL INDICE GENERAL Objectives <4 eee ee 20 3.2. Teoria. . : 20 32.1, BOUACION DE BALANCE DE ENERGIA eel 3.2.2. FLUJO MASICO mh . . 21 3.2.3. Factor de Remocion 21 3.2.4. Bficiencia de Placa F’. . 22 3.3, Equipos y Materiales . . 23 3.4, Procedimiento . . 24 | 3.5. Referencias: . . . 25 4. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD CALORIFICA DE UN COLECTOR DE PLACA PLANA 27 4.1. Objetivos 27 42; Tenia ee ee eee 27 421. CAPACIDAD CALORIFICA .. . 28 4.3. Equipos y Materiales... . 30 4,4; «Procedimientotsseeio: cheetant anid. nolaia uaoeaee fe) Se EE as 0 30 AbweRAlerencinst=eay ee aN, lO 2S Saltlia: 2888 sir nA et Se 31 F. Risco 2 Dpto Energia y Fisica PRACTICA 1 COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS DE CALOR U, 1.1 Objetivos a. Determinar experimentalmente por el método analitico el coeficiente global de pérdidas de calor: Uz, para un colector de placa plana (CPP). 1.2 Teorfa Para un colector de placa plana (como se muestra en la figura), se determina con datos experimentales el cocficiente global de pérdidas de calor Uz, usando el método analitico; es decir, encontrando las resistencias térmicas por radiacion, conveccion y conduccién. Segin el modelo te6rico un cpp tiene pérdidas de calor hacia la parte superior de la placa absorbedora y hacia la parte inferior. Figura 1.1: Colector de placa plana. (CPP) PRACTICA 1. COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS DE CALOR U,, Un diagrama de resistencias térmicas se muestra en la figura siguiente. j TEORIA _ ny Figura 1.2: Diagrama de resistencias térmicas Donde: T, es temperatura ambiente. T, es temperatura de placa. T, es temperatura de cubierta. Ting es temperatura inferior. hy es coeficiente radiativo entre placa y cubierta. h, es coeficiente convectivo entre placa y cubierta. ‘ es el coeficiente conductivo. hy, es el coeficiente radiativo entre cubierta y medio ambiente. i. es el coeficiente convectivo entre cubierta y ambiente. Ai es el coeficiente radiativo entre la superficie inferior y el medio ambiente. hi es el coeficiente convectivo entre la superficie inferior y el medio ambiente. Ademés de esos parametros, también se debe medir velocidad de viento v. Los coeficientes se determinan considerando las siguientes ecuaciones: UL =Ur+Us (1a) donde: U, es coeficiente de pérdidas de calor hacia la parte superior del colector. U;, es el coeficiente de pérdidas de calor hacia la parte inferior del colector. F. Risco 4 Dpto Energia y Fisica PRACTICA 1. COEFICIENTE GLO. 1.2. TEORIA PERDIDAS DE CAL Ts Hs a Ty Qu Figura 1.3: Resistencia térmica equivalente para un colector solar de placa plana Las pérdidas de calor hacia la parte superior es el resultado de las pérdidas por radiacion y conveccién entre la placa absorbedora y la cubierta. La transferencia de energia en estado estacionario entre la placa a temperatura T, y la cubierta a temperatura T, es la misma que hay entre la cubierta y el medio ambiente a temperatura T,,. Hy es la radiacion global sobre el plano inclinado del colector, Q,, es el calor itil del colector. 1.2.1 ECUACION DE BALANCE DE ENERGIA En estado estacionario el balance de energia para un colector solar se describe por la ecuacién siguiente: Qu = AclH — Ut (Tom ~ Ta)] (1.2) EI problema con esta ecuacién es que la Tym es dificil de medir o calcular, debido a que, es funcién del diseiio del colector, la radiacién incidente y las condiciones del fluido de entrada. El calor titil debe modificarse expresdndose en funcién de la temperatura de entrada del fluido y un pardmetro que conocemos como Factor de Remocion Fp. 1.2.2. COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS DE CALORU;, El coeficiente global de pérdidas de calor se determina analiticamente con las siguiente expresiones: a(t) -Te Lees donde he,¢ = he es el coeficiente convective placa cubierta. perdido t €3 €1 calor perdido hacia la parte superior del colector. La ecuacion anterior puede quedar como: perdido—t = Neg_e(Tp — Te) + (1.3) F. Risco on Dpto Energia y Fisica prActica1. COEFICIENTE GLOBAL DE BORIA PERDIDAS DE CALOR U;, perdidot = (hey + hery_<)(Tp = Te) (1-4) donde o(T, + Te)(Tp +72) 15 lig Ley (15) La resistencia térmica placa cubierta Ry se puede expresar como: 1 => 1.6) ed Serena ae (1-8) La resistencia térmica de la cubierta hacia el medio ambiente tiene la forma de la ecuacion anterior, solo que el h’, es el hy cuyo valor se encuentra por la expresion hy = 5,7 +3, 80 (1.7) Aqui fy, es el coeficiente convectivo del viento; v es la velocidad del viento en el colector ¥ esta en m/s; la resitencia por radiacién tiene la forma de: — %e0(Te + T.)(T? + T)(Te = Ta) Pree = La resistencia seria: Foes Tet hea Para este colector de una cubierta el coeficiente de pérdidas de calor hacia la parte superior, desde la placa al medio ambiente seria: Us (1.10) Pes El proceditaiento para resolver la ecuacién anterior es mediante un proceso iterativo, puesto que la tempearatura de cubierta se desconoce, por lo tanto se asume una temperatura de cubierta haciendo la semisuma de la temperatura de placa con la temperatura ambiente. Los coeficientes convectivo y radiativo se calcula para sistemas de placas paralelas, por lo que la Ultima ecuacion se calcula (ec.10). Debido a que el intercambio de energia entre placas debe ser igual a las pérdidas de calor del colector hacia el medio ambiente, un nuevo grupo de temperaturas se calcula, empezando por la temperatura de la cubierta. La temperatura de cubierta nuevamente se usa para realizar los A célculos. El grupo de temperaturas se corrige con la siguiente expresion: Reva OT = Ta) Tare # Reming + Py ming (1.1) B. Risco 6 Dpto Energia y Fisica PRACTICA 1. COEFICIENTE GLO. 1.2. TEORIA ; PERDIDAS DE CAL’ Este proceso es repetido hasta que la temperatura de cubierta no cambia significativamt entre las iteraciones. Traduciendo a nuestro caso tenemos: U(Tp = Ta) et Reape (1.12) 1.2.3 Conveccién Natural Entre Placas Paralelas. Célculo del coeficiente h, El ratio de transferencia de calor entre dos placas paralelas ¢ inclinadas con respecto del horizonte es de mucha importancia en un colector solar de placa plana. la conveccién natural que se da entre ellas son generalmente correlaciones en términos de dos o trés pardmetros adimensionales: Niimero de Nusselt Nu, mimero de Rayleigh Ra, y mimero de Prandtl Pr. Algunos autores usan el Namero de Grashof Gr que es la razén del mimero de Rayleigh y el néimero de Prandtl. los némeros son dados en las siguientes ecuaciones: AL Nu= (1.13) 3 Row SPATE! (1.14) va y Pr=Z (1.15) Donde: h=coeficiente de trnasferencia de calor. L=espacio entre placas. k=conductividad térmica del aire. constante gravitacional. 6'=Coeficiente de expancién volumétrica (para un gas ideal, f! = 1/T.) AT= Diferencia de temperaturas entre placas. ‘Viscocidad cinemética. Difusividad térmica. Para placas paralelas el niimero de Nusselt, es la razon de una resistencia térmica por con- duccién a una resistencia por conveccién es decir: Nu = (L/k)/(1/h) tal que un nimero de Nusselt de valor 1 representa pura conduccion. Hollands et al.(1976) dan una relacin para encontrar el mimero de Nusselt. en funcién de Rayleigh para angulos de inclinacién de 0° y 75°. . _ 1708(sin 1, 88) 1708_]* [/Racoss\? |]'* Nu=1+144[1 sectacmaee|\(oomese| (sce) =! (1.16) F. Risco 7 Dpto Energia y Fisica practica 1. COEFICIENTE GLOBAL DE TEORIA PERDIDAS DE CALOR U;, / _ en esta ecuacion el signo + como exponente significa que solo se toma valores positivos de lo contrario es cero. F. Risco 8 Dpto Energia y Fisica PRACTICA 1. COEFICIENTE GLOB» 1.3. EQUIPOS Y MATERIALES : PERDIDAS DE CALG 1.3 Equipos y Materiales Figura 1.4: colector de manguera y sensor de tempeatura Para esta préctica se hardn uso de los siguientes equipos. Colector solar de tubos de manguera, tubos de PVC con placa galvanizada y tubos di termémetros y datalogger placa plana, le cobre con placa de cobre; F. Risco Dpto Energia y Fisica Practica 1. COEFICIENTE GLOBAL DE PROCEDIMIENTO PERDIDAS DE CALOR U;, 1.4 Procedimiento Se instala el colector més el tanque y se deja que funcione el sistema. Se toman las tempera- turas explicadas en clase muy cuidadosamente como se observa en la figura, luego se procede al anélisis de los datos de estado estacionario. El coeficiente global de pérdidas de calor de su co- lector escogido, es un parametro importante del CPP, "se considera como el DNI del colector", debido a que se utiliza en varios otros céleulos. F, Risco 10 Dpto Energia y Fisica Practica 1. COEFICIENTE GLOB 1.5._ REFERENCIAS: PERDIDAS DE CAL 1.5 Referencias: 1. Duffie J., Beckman W. 2013 Solar Engineering of Thermal Processes 2. Kalogirou Soteris, 2009 Solar Energy Engineering: processes and systems, 1 Ed. 3. Sheng Jui H. 1985 Solar Energy and Engineering, Editorial Preten 4. Kreith F. y Kreider J. 1978 Principles of Solar engineering. Mg Grarw Hill F. Risco ul Dpto Energia y Fisica ; Practica 1. COEFICIENTE GLOBAL DE fREFERENCIAS: PERDIDAS DE CALOR U; ‘Temp. de placa | Temp. ambiente |] Temp. inferior | velocidad de viento TG. Tec vm/s F, Risco 2 Dpto Energia y Fisica

You might also like