You are on page 1of 66
APRENDE TOCANDO EL CLARINETE POR PETER WASTALL, EDICION REVISADA 1989 [Aprende Tocando os una serio de manuals disenada ‘especticamente para preparar alos alumnos para superar ‘cualquier pruba de examen dels primeros grads desu instrumento, Los manuales sven tanto parala ensehanza indvidval como paral colectiva Elcurso, que se divide en 24 unidad, cloca el maximo <énfasis enol desaralio temprano dela musicaldad, Desde el principio presenta al estudiante un amplio abanico de misica, ‘queincluye obras de importantes compositores contemporé- ‘ne03, Cada unidad contione ol siguiente programa: 1 El material nuevo se presenta en pasos progresivos claros 2 Una serie de sjercicos cortos y concisos permite el rpido desarrollo de nuevas habildades 3 Los solos instrumentales de compositor prestigiosos ‘estmulan y dagarrolan un repertoro pricico 4 Loe ashurins heniens prngrasives panen gradualmente on contacto al estudiante con la rica instrumental especiica 5 Los clio intrumentales (en unidades atornas) proporcionan ‘experiencia en laintorpretacén de grupo. En as primeras ‘nidades ee pueden afar acompartamientos de teciado El progreso se evalia cada ocho unidades conlapresentacion ‘de piszas de concierto que ullizan todo el material aprendido Previamente Existe un acompafiamiento de plano para estas piezas en un loro apate. Las piezas de concierto son obras representatvas. delos requerimientos habtuales de examen y muchas de elias han sid incluidas en compendios antiguos oactuales. EDITOR DE LASERIE PETER WASTALL ‘© Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ld. ‘Nueva ecicion © Copyright 1969 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lid Versién espatola de Alredo Garcla Martin-Cordova ISBN 84-88038-16-X Dep. Legal M-33.505-1994 Imprime: Gramar A.G.- Alonso Néfiez, 29 - 28089 Madtid (©1906 dela edicion eeparola: Embocadura y abrazadera Para montarla embocadura alinalajunto aha conel bariete de manera quola cana ‘quode en linea directa con al agujro posterior para el pulgar. La abrazadera debe foment Colocarse unos 4mm por abajo del pico de Barrilete Cuerpo superior Mano izquierda Cuerpo inferior Para morta ol cuorpeinfaior, oncambla primero la campanayy alinéalo después con ‘cuerpo superior de manera que los ‘agujros formen unalinea recta. Ten Cuidado de no dafar ol mecanismo del puente que une las dos secciones, Campana Posicién de las manos Posicién de la mano izquierda ‘Observa cémo la posicion de las manos permite ue los dedos se curven con Naluralida sobre os agujeres. (Observa cémo el primer dedo del cuerpo superior pis sto lateralmente la lave 8 al tocarella (unidad 8) Posicién del pulgar ‘Observa que el pulgarizquierdo forma casi tun éngulo recto cone clrinete, con layema ‘cubriondo ol aguero Posicién de los dientes Etlabio interior (2) esté normalmente més aderrado en a enbocadura que ellabio superior (1) Montaje de la cafia Para montar la caf, humedécela primer tun poco en la boca, después colécal ‘embocadura (la parte plana de la cafa en la part plana de la embocadura). El ‘extremo adelgazado do la cafia debe estar Jigualado con el extremo de ‘embocadura, Embocadura ‘Observe cémo los labios rodean uniforme- ‘mente la embocadura, asomando s6io un poco de «rojo» del labio Infrior. Intenta comenzar cada nota con un movimiento de la Utilizando la tabla como guia, compara los sonidos de do, re, ‘Alpicar, la lengua debe tocar la cara de abajo de la cafia, cerca miy fa. lengua parecido al que se hace de la punta. al pronunciar la letra «T>. =: DO RE MFA eno © Marotelerda | Pinardoso ° 2 PU sedate = 26 eo Tercer deo ° } ° Maroderecha Prima dado ° ° ° ° eeeaee, 3 ° ° ° Tercera ° 3 ° ° MATERIAL PREPARATORIO PARA LA UNIDAD! Gury Coy VE 6 - - = @ -@ 9 Estas som as notas que se muestra ena tabla de aigitacion Notacion ‘Las notas musicales se nombran con las silabas do-re-mita-soHla-si, Puede verse on 1 jemplo cémo se colocan en el pentagram o pauta (as cinco lineas) de manera que cada linea o espacio cverta ‘come un nuevo nombre de nota y Toca las negras siguientes intentando mantener cada una durante el mismo tiempo. Toca ahora las blancas, manteniendo cada una durante dos pulsos unidos. Toca ahora una redonda, intentando mantenerla durante cuatro pulsos justos. La clave de sol Los mismos site nombres se utilzan para todos os instrumentos (tanto paralos que producen notas agudas come para los de ‘otas graves). Se uiiza un signo de clave al Principio de cada pentagramaparaestable- ‘cerla altura exacta. Lamsica paracavinete ‘se escrbe en clave de so Figuras Eltempo que dura una nota s@ mide con os puloosailerencia ce muestra utizando Sisto pos de gua Los Wes tpos que aparecenentaundad son | / J ° ogra blanca redonda pulso paleo pulso pulso Barras de compas Barra de compas Doblebarra Normalmente, los pulsosforman grupos reguares de dos, tres o cuatro; para mostrar ‘estos grupos, la misica sedlvide en ‘compases mediante barra, Compases [A ptincipio de toda pieza musical so calecan unos nimeros (lamados también “scomps), para indicar cudntos pulsos hay en cada compas y ol po de nota que ‘oquivale a un pulso. Se escribe en forma de fraccién, mostrando el valor de la negra ‘como fraccion de una redonda, Se utliza a doble bara para separar distintas secciones musicales dentro de a misma pieza. a indica dos pulsos de negra en cada compas ‘Una dob barra fina/gruesa indica ol al una plaza 0 ejrcicio. 3 R indica tres pulsos de negra en cada compas UNIDAD | Notas y digitaciones (tomadas de as pags. 2-5) S; ' 00 RE M FA Mano izquierda___ Primer dedo e e e Pulgar Segundo dedo ° ‘° Tercor dedo ° ° ° Mano derecha Primer dedo ° ° ° ° Segundo dedo ° ° ° ° Tercer dedo ° ° ° ° Ejercicio 1 \ . Ejercicio 2 » 2 Ejercicio 3 N ; oy \ Ejercicio 5 Musicalidad Cuando estudiesos solos han sido sehaladas con corchetes. instumentales observacémolas notas__Normalmenta, las respraciones s2 forman agrupaciones, casi como si oman alfinal des frases. Se pueden fuoran as palabras do una poesia. Enla tomar otras respraciones, pero deben misica, estas agrupaciones de notas se ser dscretas para no romper el uit llaman frases; para ayudar aidentii- natural dela frase. carias, las frases de esta primera unidad NANA DE SANTA MARGARITA A velocidad moderada Melodia tradicional francesa ‘A.velocided modereda HIMNO A SANTA CECILIA Peter Wastall T uf ‘©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd. UNIDAD 2 El calderén Silencios a puléo puso puso puso puso piso pulso_—_—puiso ‘Cuando se coloca un calderén sobre una__Eltiempo en que nose tocan notas se indica nota, el puso paray la nota se toca durante mediante silencios de varios pos. Cada tun tempo mayor del que le coresponde. _figuratiene su silencio equvalente. Eno! En la primera seccion de este iro, et ‘ejemplo se muestra el slencio de blanca ‘alder6n ee ullizara sobre todo en os {dos pulsos de silencio) y el de negra (un ‘ejecicioe, para idontficar aqualias notas puso de slencio). {que han de mantenerse durante tanto tempo come sea posibe, a Ejercicio 1 Sebo N Ejercicio 3 a MINUETO Bastante Desarrollo del sonido “Tocarnotaslargas es una de las mejores 1 Escucha cuidadosamente ol sonido, rmaneras de desarrolarun gran sonido. En itentando produciro plono y homogéneo. ‘lejerciciosiguients emplea esta secuencia: 2. Comprusbalaformactén dola embocadu- ra recuerda que el punto de contacto (el unto en el que elabio inferior suetala ‘afta es esencial parla produccién de ‘unbuen sonido, LET'S BEGUINE (ao para el alumno y el profesor) ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lt ‘*Simboles de acores para el acompahamints de tecado (en auras ral) Adaptado de un minueto de James Hook $3. Comprusbala cantidad de embocadura ‘quo est dentro dela boca; normaiments lo dons superiores descansan en la parte del pico, a unos sels miimetros de lapunia, 4. Comprusba que iafragma esta dando allude aire un pequene apoyo. Peter Wastall UNIDAD 3 Notas nuevas Blancas con puntillo Signos de repeticién puso puso puso St SOL Unpunto después deunanotaprolongaa Cuando una seccién debe tocarse dos oy cored stala mitad desu valor. Por esto, una ‘veces s@ coloca un par de puntos al blanca con puntilo equiva auna blanca principio de dicha seceién y oto para final. e ° {os puisos) més media blanca (un puso), __Enestaforma, los puntos actian como un Sumando un total detres pulsos denegra.” _tope que teremite al par anterior do puntos. 2 a a ‘Si s6lo hay un par, la epeticion s@hara desde el principio dela pieza ° 4 ° ° Ejercicio 1 Ejercicio 3 ex 10 HIMNO A LA ALEGRIA Adaptado de un tema de Brillante | ~ L. van Beethoven Musicalidad Lacapacidad de recordartrases musicales semana unode os solos instrumentales tiene un papel importante en eldesarrolode mas cortos para ayudar al desarrollo dela lamusicaidad. Intenta memorizar cada ‘memoria musical INTEGER VITAE, A velocidad moderada Friedrich Flemming % MINUETO. Adaptado de un minueto 3 de James Hook 1 UNIDAD 4 Silencios de redonda Ligaduras métricas ‘Se sae silencio de redonda paralindicar lun compas complete de silencio, fuere cual {ere ol nimero de pulsos de ase compas, Cuando aparezea, dobes fate enol compas para saber el nimero de pulsos que ‘eben contarse. Comparalos res ejemplos. Una igadura es una linea cura que 6° coloca sobre o debajo de dos notas de la misma altura. La ligadura une las dos notas conwiiéndolas an una sola nota continua Para producir esa nota continua, la segunda. nota no debe picarse. Ejercicio 2 Ejercicio 3 12 a 4 MARCHA Adaptado de una melodia ‘Tempo brillante de marcha de Derek Hyde ©copyright 1973 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd Desarrollo del sonido 1. Toca ese ejercicio con los misculos 3. Comprueba la posicién dl labio interior, facials fmes y las comisuras de la boca ‘buscando un punto de contacto que ‘ueltas hacia deni. ‘permita quo la cana vibre con la maxima 2.Utliza el datragma para mantener etcadia, homogéneala presion del aire LOCURA MEJICANA 4 Peter Wastall ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lid 13 UNIDAD 5 Notas nuevas Ligaduras expresivas ‘Términos italianos Andante eS Una igadura expresiva es unalinea curva _Enlas unidades 1-6 as palabras utizacas {que se coloca sobre o bajo varias notas de para descrbirla velocidad de una pieza han diferente altura Indica quo las notas ‘patecido on esparol, pero desde esta ‘conterias en dichaigadura deben tocarse —_unidad en adelante, la mayor part de elas de una sola respiracion, con igualdad.Sélo_aparecerén enitalano. Para ayudar a se pica la primera nota ‘aprender estas palabras, hay unalista de \érminositallanos y su traduccién al final del Bao. & 3 Ejercicio 3 = Ejercicio 4 Técnica de dedos 1 Tooala primera notade cada ejeciiocon 9, Alvolver ala primera nota asepirate de Joe miseulos del dodosfirmes ya «que todos los dedos pisanjunios. ‘murteca izquierda algo relajaca 4. opt eljrcc (a) conlasnotas de los 2.Altocar ella, cambia alalave girando gjrccios 0), (6) (8 elprimerdedo;lalave debe ser pisada 5 so pola pat lateral dea cima 3 falange dl deco 3 4 to an) to ‘a m Robert Schumann Moderato Friedrich Gluck ‘erese, 15 UNIDAD 6 Staccato R Corcheas pulso pulso pulso ‘Cuando secoloca un punto sobre odebajo El valor do una corchea es el dea mitad de ‘e una nota, éta debe hacerse sonar tina nega; se escribe con un corchete en el destacada Parallevaralecto esta larola extreme de suplca. Para acitarlalectura, setoca nds cota desu valrimpreso, {menudo se excrban los grupos de Produciendo amenvdo el eecto de un ‘orehoas con los corchetesunidos Tecorte, como al pronunciar la silaba TAP. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercici 16 RIGODON ‘Ayudas para la lectura musical Cuando toques corcheas, elas como una palabra de dos slabas. Cuando encueniras por ejemplo la palabra «doctor, no lees doc» yluago stor» sino que lees «doctor» Esta capacidadde leer en »bloques» debe Peter Wastall dim. ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd — 7 UNIDAD 7 Notas nuevas Bemol Acentos 9 e 20 ‘Toda nota musical puede ser elevada 0 Un acento situado sobre o bajo una nota * 5 rebajada en un semitono. El simbolo para _indica que ésta debe ser fuertemente bajar una nota medio tono es el bemol que _atacadaconla lengua. Amenudo este e a ‘se muestra en el ejemplo de ariba. ‘ataque se combina con un pequefio empujén ‘Compara el sonido del si con el del si dol datragma. e ° natural uilizado en las unidades 3-6, ° ° ° ° Ejercicio 1 18 MELOD{A EN MODO FRIGIO N° 28 de «Mikrokosmos» Vol. 1 Sind Allegretto __resc. ic RO gee, ‘©Copyright 1940 by Hawkes & Son (London) Ld. Técnica de dedos 1. Aliral sf, uliza ol lateral dl primer 2. Altocar els asegirate de que el 3. Repite el eercicio (a) con las notas do ‘edo para la lave 9 y el extremo del ‘aque del pulgar esté completamente los ejericios (b,c), (0) (0). puigar para la abiertoy el aio dal pugarlevaniado; 4. Al volver ala primera nota de los lave 12, de manera que hagan una ‘dobla el nudllo del pulgarsies necesario. ejrcicios(b),(c), ()y (e), escucha ‘especie de pinzamiento, ‘cbmo todos los dados pisan juntos. 8 L. van Beethoven Allegretto Melodia tradicional inglesa 19 UNIDAD 8 Notas nuevas FA MI Tonalidades y armaduras ae ‘ Ss * Con esta armadura ambas notas se tocan como sh, ‘Los bemoles que aparecen al principio de ‘cada pentagrama se denominan armadura, Cada ber! se coloca en una linea 0 espacio, indicando que cada nota da ese be tocarse como si el bem {des que tienen un bemal en la armadura son Famayory Re menor. Alteraciones accidentales x * Por causa do a ateraciin accidental ambas notas son shy Cuando se utiliza un sosterido o bemol que ‘No estéen la armadura, dicha ateracion se llama accidental. Una alteracion accidental dura hastala siguiente barra de compas y, or este motivo, aecta a cualquier nota dela ‘misma atura dentro de ese compas, Fa Mayor Ejercicio 1 Escalas y arpegios Famayor, paratocarde memoria Musicalidad Laaniculacién (término que ena mésica Lalengua debe ser expresva, variando para instrumenios devientoseutlizapara _tantola sllaba pronunciada como fuerza, escribir! picado) tiene un papel muy el golpe. Concénirate en esta unidad en importante enaexpresividad. Es elhablar mejorar uaticulacin,ubizandola dela masica, ypuede concebirse como el _—_pronunciaciénparadar un sgniticado ‘adicional alas frases. . CANTILENA ‘Adaptada de una melodia de Andante Johann Gabrielski . pio . : pee % Adaptado de lahara descender. DUETTON"L (2 mov.) Johann Gabrielsky ‘Andante aE P dolce p dolce aoe eee ——— = —D.GalFine 31 UNIDAD 13 Notas nuevas Silencios de corchea ples Pane pe eee = > —. =—— shy — a - + = o——s | 10 ° Re Elsilencio de corchea durala mitad de un Tonalidades menores 5 ° pulso de naga: Enel conpés 1 dl ejemplo a parece en sagunda ita de Un pulso Para enconar el nombre de una tonal de negra y en el compas 2 en la primera menor, desciende tres notas desde la de la 6 Imtad La ferencm an ls os tmos__{gnahacmayor(ncluyono ta) Para ° ° debe entenderse claramente antes de tocar saber sila misica esta en una tonalidad ie recs rlatonados con sos. mayor menor, comparla co a escala te - ‘correspondiente. ° ° La menor Ejercicio 1 Escalas y arpegios Lamenor (forma arménica), para tocar de memoria, SSS 32 Escalas y arpegios ‘Do mayor, para tocar de memoria Técnica de dedos 1. Toca ambos eercicios con os masculos 2. Cuando vayas asol# usa un movmiento _3. Tenculdado de no perderiaposicién del primer dedo razonablementefimesy __rotatoro similar al pracicado para ella. bbsica de a mano alo largo de ambos la mufieca iquierda algo relajada, eercicios Moderato GAVOTTE ee ee mp eres D.S.al Fine 33 UNIDAD 14 Subdivision ternaria Compases de subdivision ternaria puiso_pulso pulso puso puso __pulso FE ee z e-3 fe fo = unpulsocompleto Cuando eltiempode una piaza sedivide Se emplea un nuevo grupode compases naturalmente entercios de pulso se dies que para mostrarlos nuevos valores de las. amisica esté en subciviidntemaria. Las notas. El ejemplo muestra el seis por ocho, diferentes figuras mantienen surelacién de _queindica que hay dos pulsos de negra con valor por ejemplo, sigue habiendo dos Punto on cada compas. Alfinal del libro ‘orcheasenunanegra, pero suvaloren _-—_~hay unatablaque muestra la gama relacién al pulso cambia sagin se muestia completa de compases de subdivision ‘enel ejemplo temariay su apicacion Ejercicio 1) < Ejercicio 2 | Ejercicio3 34 ‘Ayudas a la lectura musical ‘Cuando encuentres notas {de pulso, leas com: {tes silabas, Como ejemplo, intenta e! on trcios SSILABA mientras tocas cada grupo. Aplica ‘esto principio de lectura evando toques las piezas, a cada grupo rtmico contenido en tun puis. 35 UNIDAD 15 Notas nuevas Nueva armadura Ormamentos | DO# DO# Digitaciones alterativas Enlasarmaduras con sostenidos, puede _-—_—Ensuforma més simple, los omamentos hallarse ef nombre de atonalidad mayor son notas anacidas @ una melodia para contando una nota por encima del timo. sostonido. El ejemplo muestra una armadura condos sostanidosy como el dtimo es dof, _parde notas de adoro, y después utlizén- fel nombre de atonaliad dabo sor Re Solas para decorate si Como norma mayor {onoral, las notas de adorn deben tocarse ‘con graciayligereza, Re Mayor Ejercicio 1 Ejercicio 3 36 Re mayor, para tocar de memoria. Técnica de dedos 1. Eldot del registro agudo puede obtenerse 2. Lallave 2a se debe ulizar cuando el do tanto con la lave 2 como con la 2a, yen Gel registro agudo aparezca en un pasaje ‘muchas piezas ambas dgitaciones son cromitico (doe seguido de dot). Es pposibles Entodocaso, eshabitua utizar __costumbre seila a nota con alta) facégitacién dela mano derecha cuando ‘los pasajes donde es necesaria la la nota aparece come alteracién acciden- Gigitacion de la mano izquerda, tal «Vals» de Brahms, compas 7), 0 ‘cuando es parte de un pasajo en mayor (eerico 1) PEQUENA PIEZA Moderato Antonio Diabelli ———— pdolce ———— Ev UNIDAD 16 Tenuto Un tenuto colocado sobre o bajo una nota significa que ésta debe ser tocada con un ‘apoyo mantenido. Habtvalmente se asocia también a un tip de pieado en el que una ‘silaba se une ala siguiente sin una ruptura otable en ffir del air. Casillas de 1? y 2° ‘Avvoces se camba el inal de una seecién. ‘epetda al hacela por segunda vez. (Cuando sucede esto, se ulizan los ‘compases de 1° y 2" vez. tomado de «Ein feste Burg» Ccompases 1-4 se tocan normalmente la primera vez, pero cuando se repiten, se ‘omit la casila de primera y se toca en su lugar a de segunda Ejercicio 1 mf Ejercicio 2 af Ejercicio 3 38 4 EIN' FESTE BURG Coral de M. Lutero ‘Andante moderato | ~ adaptado por J.S. Bach Musicalidad ‘A veces el caricter general de una pleza —-—_dajando que sea el nstrumentsta quien sugiere que muchas de sus notas deberian __inferprete la masica en estio staccato. El tocarse en staccato, Cuando esto sucede, dio de Frédéric Ber ejempliica esto. se omiten los punts sobre las notas, puo Allegro Frédéric Berr PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS scares UNIDADES 9-16 conun acompafants UNA VIEJA HISTORIA de «24 piezas faciles de concierto» i scitati ISTVAN SZELENYI ‘Moderato, al estilo de un recitativo ; ison ple Ve ew 5 P sempremre———___ Sf molto dim ochiss. rit. a 23 nf ©1958 by Baio Masia, Budapest ——— p-—— a DANZA ALEMANA de «12 danzas alemanas» JOSEPH HAYDN (1732. arr. PETER | WASTALL copyright 1979 by Boosey & Hawkes Masi Publishers Lid 40 \ MEDIANOCHE EN TOBAGO Tempo di tango PETER WASTALL 27 ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lt a UNIDAD 17 Notas nuevas Nombres dobles para las notas la# =si, do#t- re, fait = sol, re#- mi, solft- la, Elimervalo ane la sos do un tono entero, Dad quo un sesterio elevalas nolas enn semitono yun bem! as febsja de ai que lay sh sean nombres 42 3 VALS ‘Andante Franz Schubert rr ere > eee TENE Técnica de dedos 1.Las digtaciones de la mano izquerda_, 2, Quando la digtacin det do dela mano para edo dal registro agudo para el fa izqulerda viene precedida ges, debe ‘rave omplean la lave 3a. el registro zars la cigitacin do dala ‘2qudo se emp cuando o do va ‘erecha (lave Ta) Hay un ojomplo enol ‘sepudo 0 precedico del mt. Elejrcio ——_ajarei(. {a} ejomplifica el empleo de esta, ‘digtacén. @ o o ow MINUETO o crese f 43 UNIDAD 18 Semicorcheas Sincopas = te x as fase 7 Elvalor de una semicorchea es de un cuarto Se produce un nuevo ritmo, amado ‘Como se musta en el dio, las corcheas __ Brancois Garnier | | | | 45 UNIDAD 19 Notas nuevas b Corcheas con puntillo a e 12 Una eorchea con puntil,o susilencio Una nueva armadura ° OS Stina crater ato puso do cam cimertesecononacmna En armada con bem, el arbre de ° © aa Neatoe yeavecrocompiamel latonaicad pute encoasecontardo . 7 pa. Mas abe cute ae dst oto e |'o 2 voma,Laamada det setae 2 7 Seal ton sym, dea ave ° Sera dela tonaiad mayor haya eer a oO ° ‘si, mayor. ESTUDION'2 Adaptado de um ext de ‘Giuseppe Gariboldi a a tempo 2 ————— ee Ce 8. = ae an SE eS mp (eres > > m~ > —— 46 Ayudas a la lectura musical La técnica para leer una sola semicorchea ‘consiste en agrupar a ésta con la nota ‘siguionte. En movimientos vivos, una ‘manera iti de conseguir eso es 6! pronunciar las dos natas como diciendo la palabra TAITA. A modo de ejemplo, toca la Moderato MARCHA DEL SOLDADO primera nota dela «Marcha del soldado. {de Schumann y piensa después en TAITA mientras tocas las dos siguientes notas. Esta téorica de lectura puede emplearse ‘cada vez que aparezca un ritmo con until, LA PRIMERA PERDIDA Robert Schumann poco rit. cresc UNIDAD 20 Silencio de semicorchea Elsilancio de semicorchea es una pausa {que dura un cuatto de pulso de negra Observa que es parecido ala semicorchea, escrito con dos corchetes. Hay elem sllencios de semicorchea en odio. os de Patrones de notas utilizando semicorcheas. ‘Se pueden formar varios patronesrtmicos ‘nuevos combinando corcheas ‘semicorcheas. Los ejemplos del cuidadosamente estudiados antes: los ejercicios. Ejercicio 1 Escalas y arpegios ‘Sol mayor (dos octavas), para tocar de memoria mf & es ¥ sree De Mimenor (Jorma arménica) para tocar de memoria 48 MUSETTE a Allegretto 4.8. Bach = a if eS . D.C.al Fine Musicalidad ‘Altocarel«Ddo» de FrédéricBerr observa _misica en estilo legato, Compara éste estilo ‘que el cardcter general as de suavidad. Para con el que se necesita para tocar ‘onseguiresta suavided utiliza untipo de lasMusetton de Bach, donde ol talants picado muy dalicado; como pronunciandola _sugiere quel corcheas se toquen con un SilabaDA. Cuandotocamos de este modo _staccato vigorosoy impo, decimos que estamos interpetandola ptio “ Kelaies BN Frederic Ber crese 49 UNIDAD 21 Notas nuevas ‘Compas de tres por ocho ba uso _pulso puso ppulso _pulso_pulso puso _pulso_pulso compas de tres por ocho indica que hay tras pulsos de corchea en cada compas, ‘Como antes, las diversas notas mantienen ? ‘entre si su relacién de valores; lo que ha ‘cambiado es e valor delasnotas en relacionl piso. gw s En Adaptado de un estudio Allegretto grazioso se de Giuseppe Gariboldi Pp crese 50 zg PIEZA DE AYLESFORD ‘Animato G.F. Handel Técnica de dedos 1. Cuando aparezca el sidel registro grave 2. Cuando al sy del registro agudo le ‘en un pasaje eromatico (-Pioza de siguen o preceden notas que usan la Aylestord, compases | y 2), debe mano derecha, se suelen utliza las tutlzarso ia digtacién que se ensefa en ‘ottacionas alterativas que se muestran testa unidad. En o registro agudo esta fen esta unidad, Los ejemplos, identiica- ‘gftacion eromaica se apicara a tt ‘Jos con la lta 00), 86 pueden encontrar (unidad 22), fen la Cancion de cazaw de Schumann CANCION DE CAZA Robert Schumann 51 UNIDAD 22 Acciaccatura Cambios de compas Una acciaccatura es una pequefa nota de Aveces el compas cambia durante ol Adorno con una barra que cruza su pica. _tanscutso dounapieza. Normalmento, DDebe tocarse atiempo y tan corla como sea cuando esto sucede, a velocidad del puso se posible ‘mantis igual; eso parén de puso el que ccambia. Elejomplo est tomado de «Himno a la Naturalezae, de Istvan Szelény Ejercicio 1 » Adaptado de un estudio Allegretto 3 «de Withelm Popp ois 9 i — = Tore a Escalas y arpegios ‘i mayor, para tocar de memoria, Arpegio de Si, mayor ‘Arpegio de Sol menor HIMNO A LA NATURALEZA. beaz x de «24 piezas féciles para violin y piano» Istvin Szeléayi Solenne (1904-1972) ©1958 by Eaitio Musca, Budapest Técnica de dedos 1. Cuando etladelregisto grave aparece 2, Cuando si del registro agudo aparece ‘como mordente para sol,se usa'a como mordente parala, dabe usarsela menudo la igitaciondetrin (lave Sa). ligtacion de ino des (amasia lave 2 Hay un ejompio en ol compas 2 dl 11). Hay un ejompio enol compas 4 del ‘estudio de Wilhelm Popp. estudio de Wilhelm Popp. MINUETO. x ee aie UNIDAD 23 Notas nuevas Compas de tres por dos puso __pulso piso pulso puso __pulso compas de tres por dos indica que hay twas blancas en cada compas. Como anteriormente, las dsintas figuras manti SOL# Fad fen rlacion a puso, ) ° ° ° {que ha cambiado os ol valor de las figuras ° ° ° See Adaptado de un estudio dle Giuseppe Gariboldi crese if 54 HORNPIPE, (danza marinera) ‘Con moto a Daniel Purcell Técnica de dedos 1. Lallave 7aconstituye una.aterativapara 2 Ladigtacién que se da enesta unidad es la digtacion del re del registro grave. EI la Grica que se utliza normamente ‘uso mas importante de esta digitacion ‘cuando aparece ol fa# del registro grave esta on os pasajes cromstcos; hay un 3n un pasajecromtco, Se encuentra un ‘ejemplo enel compas 7del «Andante de ‘ejemplo en el compas 7 del «Andante» de Diabell Diabeli ANDANTE Andante cantabile Antonio Diabelli BD Apressive,, 55 UNIDAD 24 Tresillos Un tesilo puede ser deinido como «tres notas tocadas en el tiempo de dos de igual valor» (por ejemplo, tres corcheas tocadas ‘en al tempo de dos). El nmero 3 ee coloca ‘sobre o debajo de las notas para mostrar ‘momentaneo cambio de valor. Silencios de varios compases 2 34 (fercompas) 3 4 (@compés) 3. 2 a 4 (Bercompas) 2 (Cuando se necesita un silencio de varios ‘Compases, solo se usa uno; se suale ibujar una linea negra, con el niimero de compases completos que han de contarse encima de ella. El ejemplo esta tomado de la pieza de concierto de la pig. 59. Ejercicio Escalas y arpegios Do mayor, para tocar de memoria 56 ARIA Andante larghetto ———— P dolce espressivo ——= Musicalidad Las dos piezas de esta unidad tienen Interta crear estos caracteresy utilza en expresivo, Es importante recordar que las ingScaciones inlerpretavas referidas a su _paticular la forma de as frases para ingicaciones intorpretativas son un punto talanto: El «Avia» de Haendel esta sefiala- mostrar tu conto dela dinamica. En et 4e partda para crear tu propia exprosion, {a como dolce espressivo y el Minueto de «Aiaw, las nolas repetidas constituyen una Mozart como grazioso. Al practcaros, ‘buena oportunidad para tocar tenutoy iz MINUETO Wa amet 87 PIEZAS DE CONCIERTO PARA A LAS UNIDADES 17-24 MINUETO Y TRIO | x de «12 danzas alemanas» Ig “afin BN a a — as , PETER WASTALL Y DEREK HYDE LARGO 2 de la «Sonatina» n° 3 G. P. TELEMANN a (1681-1767) am. P eC © Copyright 1975 by Boosey & Hawkes Musi Publishers Ltd ARIA 4 de «Der Freischutz» * («El cazador furtivo») CARL MARIA von WEBER (1786-1826) eT arr, PETER WASTALL ee ae ee, Se P dolce = ; = erie ee cresc a tempo ee ao =— mp dolce ©Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Musi Publishers Ltd 59 iz - J SUBURBAN SUNDAY ‘Tempo de blues muy lento KEITH RAMON COLE oe = a ee ee =p ©Copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd, 60 CAROL de «Cinco bagatelas» GERALD FINZI (1901-1956) dim, al fine —— - oe o- ©Copyright 1945 by Hawkes & Son (London) Lt. ip viet TABLA BASICA DE DIGITACION = = Pr be Ma itt UME Mi = a ee —— tz — ————— z= ———— fe SOLH LA Sib S| DO. DOH RE Mb Os Oy 6 | 8p e568) et 6-5-8: Oren Oss On Or OO ge © ene Ve Sia Pe OD aiO.-. O,; Oe -@ 6 6. os 0 —_0 On. 20 ae ee ee OO. Ol. 6, (9-6-6 fen OTe = joe = FA Fa SOLSOL#LA Sb SD ° oc@e ee 000 0@0 000 ©00 000 mM ae Wh Mi FA 6 FAH = (SOL go 26 go 8 Te ue 26 we ce *. Ff e 8% 2 e ° ° ° 6 e ° el Onc Ciro, e ° e e e@ 0 ° ° (Chet eeeto)) Se) 4 4 4 4 (0 opcional * Las laves 1a, 2ay 3a son duplicados de las lave 1 2y3 (vorlas unidades 18 y 16 para la técnica detallada) 63 COMPASES 1. Mira el compas 2. Busca en la columna de la izquierda para hallar el nimero de pulsos de cada compas. 3. Busca en la fila que esta sobre el ‘compas la pulso. ura que equivale a un ‘Subdivision binaria Subdivision ternaria Valor de cada pulso (figura) d wu = rohan cara dope bo BS fase 2 pulsos por compas g i z $ § & 3 pulsos por compas 3 3 3 2 2 16 Atlee rcarees fol ee TERMINOS ITALIANOS A tempo Vuelta ala velocidad normal. Accelerando Gradualmente més rapido, Adagio Lento, pausado. Agitato Agitado, Allla mareia Al estilo de una marcha. Allargando Alargando, Allegretto Un poco més lento que Allegro. Alllegro Vivo, razonablemente répido. Andante A paso moderado. Andantino Un poco andante. ‘Animato Animado, intabile Al estilo de un canto, Crescendo (crese:) Cada vez Da Capo (D.C. )al Fine Volver al prin- cipio. para terminar en la palabra Fine. Dal Segno Desde el signo. % Deciso Firme, con decisién. minuendo (dlim.) Cada vez mds suave. Dolce Duleemente, E, FAY. Espressivo (espress.) Con expresisn. con sentimiento. Forte (f) Fuerte. Fortissimo (/f) Muy fuerte Grazioso Con gracia Largo Lento y estatico, amplio. Larghetto Menos lento que Largo. Legato Ligado, Maestoso Majestuoso. ‘Meno mosso Menos movido. Mezzo forte (mf) Moderadamente fuerte Mezzo piano (mp) Moderadamente Moderato Tiempo moderado. Molto Mucho, Moto Movimiento, Non troppo No dem: Pianissimo (pp) Muy suave. 64 Pit mosso Mis movido, més rapido. Presto Muy rapido. Quasi Rallentando (rall.) Gradualmente més lento. Ritenuto Retenido (més lento de golpe). Rubato Con flexibilidad. Semplice Simple. ‘Sempre Siempre. ‘Sforzando (sf, sfz) Forzando, acentuado, Solenne Solemne, Sonore Sonoro, con sonido pleno. Sostenuto Sostenido, Spirito Espiritu, vida, energfa. ‘Tempo I Vuelta ala velocidad original ‘Tranquillo Tranquilo. Vivace Vivo, ripido. APRENDE svar iooym 74 meior ayuda MUNDIMUSICA S.L. te presenta en castellano los cuadernos ee APRENDE TOCANDO, una serie de manuales de presitigio intemacional bay para iniciarte en la practica de los instrumentos de viento-madera y Petty viento-metal Escritos por PETER WASTALL, constituyen ol resultado de su larga experiencia en el campo de la pedagogia. Cada libro proporciona al estudiante material suficiente para desarrollar su técnica y musicalidad hasta un nivel aproximado de 3° de LO.GSE. Los cuadernos APRENDE TOCANDO son faciles de entender y de utilizar: cada libro esta dividido en unidades que proporcio- nan claras explicaciones sobre cada paso del aprendizaje. Hay muchos ejercicios y piezas que pueden ser utiizadas para concierto, Esta edicién ha sido revisada e incorpora los avances mas recientes de la ensefianza instrumental, siendo perfectamente aplicable al nuevo sistema de pedagogia existente en Espana, APRENDE TOCANDO es |a quia mas completa a la que puede acceder el principiante: es la introduccién ideal a los placeres de tocar un instrumento de viento. La serie de manuales APRENDE TOCANDO esta constituida Ls APRENDE TOCANDO LA FLAUTA APRENDE TOCANDO EL CLARINETE APRENDE TOCANDO EL SAXOFON APRENDE TOCANDO EL OBOE APRENDE TOCANDO LA TROMPETA Y EL CORNETIN DE PISTONES APRENDE TOCANDO LA TROMPA APRENDE TOCANDO EL FAGOT APRENDE TOCANDO EL TROMBON Y EL BOMBARDINO ION 04.99090-16-x 1M 166

You might also like