You are on page 1of 5
° =| N eH cnt SN (2.69927 ‘Agencia Necionet 7 TOTAL 10S | tits RESOLUCION ADMINISTRATIVA ANH No. 2120/2014 La Paz, 12 de agosto de 2014 vISTOS: La Resolucion Administrativa SSDH N° 1382/2006 de 09 de octubre de 2006, el Informe DCD 1834/2014 de 01 de agosto de 2014, los antecedentes; las normas juridicas, legales, administrativas, sectoriales, regulatorias y sus reglamentos vigentes y aplicables, y CONSIDERANDO: Que el articulo 14 de la Constitucién Politica del Estado (en adelante CPE) determina que, la distribucién de Gas Natural por Redes, es un servicio publico, que debe ser prestado de manera regular y continua para satisfacer las necesidades energéticas de la poblacion y de la industria orientada al desarrollo del pais. oO Que el Paragrafo | del Articulo 20 de la CPE, dispone que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios basicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones. Que el Paragrafo II del Articulo 20 de la CPE, establece que es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobiemo, la provisiin de los servicios basicos a través de entidades publicas, mixtas, cooperativas 0 comunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se podré prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provision de servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participacion y control social Que el articulo 348 de la CPE determina que los recursos naturales como los hidrocarburos, son de caracter estratégico y de interés piiblico para el desarrollo del pais. Que el Articulo 365 CPE establece que una institucién autarquica de derecho piiblico, con ‘autonomia de gestion administrativa, técnica y econémica, bajo tuicién del Ministerio del famo, sera responsable de regular, controlar, supervisar y fiscalizar las actividades de toda la cadena productiva de hidrocarburos hasta su industrializacion, conforme con la ley. EN EMTAGAS [Que los articulos 24 y 25 de la Ley N° 3058 de Hidrocarburos, (en adelante LH), establecen que la Superintendencia de Hidrocarburos es ol Ente Reguador de las Factividades de transporte, ‘efinacién, comercializacion de productos derivados distribucion de gas natural por redes y establecen las atribuciones y competencias del Ente Regulador, dentro de las cuales se encuentra las de otorgar concesiones, licencias y autorizaciones para las actividades sujetas a regulacién y de velar por el cumplimiento de los derechos y obligaciones de las entidades sujetas a su competencia, velando por el abastecimiento de los productos derivados de los hidrocarburos CRETARIA Que el inciso k) del Articulo 10 de ia Ley 1600 respecto a las atribuciones de los Superintendentes Sectoriales, sefiala las de realizar los actos que sean necesarios para el Cumplimiento de sus responsabilidades, mismas que son concordantes con lo establecido en el inciso j) del Articulo 25 de la Ley 3058 de Hidrocarburos que sefiala las demas facultades y atribuciones que deriven de la presente Ley y de la economia juridica vigente en el pais y que sean necesarias para el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades, Resolucién Administrativa N° ANH 2120/2014 1 Santa Cru: Son Matin 1709, cas to ani, Et. Cetra Empresarial Equipe» Wl 591) 245 9194-59135 vFar 919) ats 91 ‘Cochabamba alle Néstor Galindo N° 1685 «Tel: G91) a4 O26 441 7100-444 HOt-aas bora sFox GOT.) He Sods “ajar Call alejandro Oe Carian" B45» Tet: (S91) G68 S9EE G66 B52) = ax (91-3) bot S830 Sucre: Cale Loa W013 «Tel: 691-3 1800 «Fx (599-642 sae aaa ‘weewanh.gob.bo ar: Au 20 de Octubre N° 2685 es, Campos + Tet: Plot (591-2) 243 4000» Fax (59-2) 2434007 «Casio: 12953 + eal. nfoan. god bo Agencia Neciona TOTAL te Ss , x 4A NHI cots NS | MA Que el Reglamento de Distribucién de Gas Natural por Redes y Reglamento de Disefio, Construccién, Operacién de Redes de Gas Natural ¢ Instalaciones Intemnas aprobado por Decreto Supremo N° 28291, de 11 de agosto de 2005, requeria ser adecuado al ‘ordenamiento juridico vigente y a las condiciones técnicas actuales a fin de profundizar la masificacion del uso del Gas Natural dentro el territorio nacional, en consecuencia se aprobé el Reglamento de Distribucion de Gas Natural por Redes (en adelante Reglamento) y Reglamento de Disefio, Construccion, Operacién de Redes de Gas Natural e Instalaciones Intemas mediante Decreto Supremo No. 1996 de 14 de mayo de 2014 Que el Reglamento de Distribucion de Gas Natural por Redes, define como "Empresa Distribuidora’,a la persona juridica que cuenta con Licencia de Operacién otorgada por el Ente Regulador, para prestar el servicio publico de Distribucion de Gas Natural por Redes en una determinada Area Geogréfica de Distribucion. Que por otra parte el Reglamento establece lo siguiente; Articulo §7: ° “I. Seguin el uso que se dé al Gas Natural, se establecen las siguientes categorias de Usuarios en la actividad de Distnibucién de Gas Natural por Redes: a) Doméstica b) Comercial 6) Industria! : d GNV Il. Se establece el uso del Gas Natural como combustible en las categorias antes . mencionadas a excepcién de la Categoria GNV, cuyo uso es para la venta de Gas ‘Natural Vehicular en Estaciones de Servicio de GV.” Articulo 58: "1, La clasificacién de Usuarios sera realizada por la Empresa Distribuidora en funcién al uso de! Gas Natural, segun el Articulo precedente y en conformidad con las definiciones correspondientes en el Articulo 6 del presente Reglamento, ° ||. En funcién de las siguientes variables técnicas: a) presién de operaci6n del sistema al que se conectara e! Usuario, b) el caudal de demanda maxima, c) el volumen medio de consumo mensual, el Ente Regulador queda encargado de establecer en un plazo de sesenta (60) Dias Habiles Administrativos a partir de la publicacién de! Decreto Supremo que aprueba el presente Reglamento, la correspondencia de la conexion de las categorias de Usuarios a la Red Primaria o a la Red Secundana de Distribucién’. CONSIDERANDO: Que el numeral 1 de la disposicién Primera de la Resolucién Administrativa SSDH N° 1382/2006 de 09 de octubre de 2006 (RA 1382/2006), establece en relacién a las categorias existentes, los siguientes lineamientos. 1.1. Categoria Industrial - Usuarios que cumplen con lo siguiente: 1.1.1. Uso del gas como combustible o para su venta como Gas Natural Vehicular (EE SS. de GNV), 1.1.2. Propietarios de la acometida y del sistema de regulacién y medici6n, 1.1.3. Conectados unicamente a la Red Primaria del sistema de distribucion (alta presién), Resolucién Administrativa N° ANH 2120/2014 2 ‘a Par: 20 de Ocute N° 268 ea, Campos «Tl lot (591-2 2434000 «Fax: (591-2) 249407 + Casa: 12953 «eal nfo@ach gob bo raz A San Marin N° 1700, ei sto anil, all, Centro Empresa al Equpeta Tel (591-3) 345 9124-385 9195 Fox GI) SaTST ‘ochabambat Calle Néstor Galindo Nt 1455 ret (51-2) 44850268) 7100 a4) 7101-248 BOT «Fx (591 )e48 SRS Tac: Calle Alejanro Del Carpio NB Tet (93-668 9985-8527» Fan 91-4) 684 9830 Sucre Calle Loa "1013 «Tet (591) G43 1800» ax (94-4) 649 S344 “wan gob bo ae me cag 1.1.4. Caudal de demanda méxima superior a 1,000 PCH (pies cubicos por hora) y 1.1.5. Volumen medio de consumo mayor a 100,000 PCM (pies cubicos por mes evaluados en seis meses representativos de una gestion} 1.2, Categoria Comercial- Usuarios que cumplen con lo siguiente: 1.2.1.Uso del Gas como combustible, 1.2.2.Propietarios del sistema de regulacién y medicién, cuando se encuentren conectados a la Red Primaria, 1.2.3.Conectados indistintamente a la Red Primaria (alta presion) 0 a la Red Secundaria del sistema de distnbucién (media presién), 1.2.4.Caudal de demanda maxima mayor a 150 PCH (pies cuibicos por hora) y ° 1.2.5. Volumen medio de consumo mayor a 15,000 PCM (pies cubicos por mes evaluados en seis meses representativos de una gestion) 1.3. Categoria Doméstica.- Usuarios que cumplen con lo siguiente: 1.3.1.Uso del Gas como Combustible, 1.3.2.La propiedad del sistema de reguiacién y medicién corresponde a la empresa distribuidora. 1,3.3,Conectados tnicamente a la Red Secundaria del sistema de distibucién (media presién), 1,3.4,Caudal de demanda maxima hasta 150 PCH (pies cibicos por hora) y 1.3.5. Volumen medio de consumo hasta 15,000 PCM (pies cubicos por mes evaluados en seis meses representativos de una gestin) ° 1.4. Casos Especiales.- Cuando se presenten casos que no puedan categonizarse de acuerdo a lo establecido en los puntos anteriores, Ja Superintendencia de Hidrocarburos, en base a la informacién presentada por el cliente y por el Distribuidor estableceré una de las 3 Categorias indicadas previamente, que se aplicara en dicho caso CONSIDERANDO: Que, el informe DCD 1834/2014 de 01 de agosto de 2014, sefiala los siguientes aspectos relevantes: + Que, en consecuencia a la RA 1382/2006 los Usuarios industriales y GNV se encuentran conectados a la Red Primaria. ‘+ Que, la migracién a la Red Secundaria por bajos niveles de consumo (Volumen Medio) 0 disefio (Caudal de Demanda Maxima) constituiria en un abandono de instalaciones. Resolucién Administraiva N° ANH 2120/2014 3 La de ce 5 nang 2 20 Ff 998 coh en : 9 tengo FSG i. ce re: 8 2 es Sante Cis cova ese ets tas a get er Tet clean po nee leona ttt ams RPI HG a a eee eee ; 3 A NH exits ON Agencia Nacional TOTAL soStabe * Que, los Usuarios Comerciales que se encuentran en la Red Secundaria por sus altos niveles de Consumo o disefio deben migrar a la Red Primaria, Tepresenténdoles costos adicionales en acometidas (en algunos casos por longitudes considerables); por lo tanto, las disposiciones que se deban emitir como resultado del presente analisis solamente deberian ser aplicables a Usuarios nuevos. * Que, el disefio de las Redes Secundarias, por su ubicacion y debido a las Presiones de operacién de 4 bar, tienen menor capacidad y estan basicamente dingidas a Usuarios de Categoria Doméstica y Comercial; por su parte las Redes Primarias que operan a presiones hasta de 42 bar tienen por lo tanto mayor capacidad de soportar consumos mayores. El permitir la conexion de Usuarios con Caudales de Demandas o Volimenes importantes (mayores) a Redes Secundarias generaria disefio de dichas Redes con mayores didmetros o generaria bajas de presion y velocidades de flujo mayores a las recomendables, * Que, por otro lado, con el objeto de no causar distorsiones en el mercado respecto a los Usuarios que ya se encuentran conectados, se proponen los siguientes _ criterios: * Que, los Usuarios que deben conectarse obligatoriamente a las Redes Primarias son aquellos que tengan un Caudal de Demanda Maxima superior a 1 MPC/h (28,32 m*h) 0 un Volumen Medio de Consumo mayor a 100 MPC/mes (2.832 m’imes) evaluado en seis meses representativos de una gestion ‘+ Para los casos en los que la Empresa Distribuidora requiera que Usuarios con Caudales de Demanda Maxima superior a 1 MPC/h 0 Volumen Medio de Consumo mayor a 100 MPC/mes que actualmente se encuentran conectados a Redes Secundarias, se deberd poner en consideracién de la ANH para su determinacion, con los justificativos técnicos y econémicos respectivos, + Que, se recomienda lo siguiente 1. Los Usuarios Comerciales e Industriales nuevos que deben conectarse obligatoriamente a las Redes Primarias son aquellos que tengan un Caudal de Demanda Maxima superior a 1 MPC/h (28,32 m’/h) 0 un Volumen Medio de O Consumo mayor a 100 MPC/mes (2.832 mi/mes) evaluado en seis meses representativos de una gestién 2. Para los casos en los que la Empresa Distribuidora requiera que los Usuarios Comerciales e Industriales actuales con Caudales de Demanda Maxima superior a 1 MPC/h 0 Volumen Medio de Consumo mayor a 100 MPC/mes que actualmente se encuentran conectados a Redes Secundarias, se deberé poner en consideracién de la ANH para su determinacion, con los justificativos técnicos y econémicos respectivos. POR TANTO: EI Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en uso de las facultades y atribuciones establecidas por Ley RESUELVE: PRIMERO.- Para los Usuarios Comerciales e Industriales nuevos las Empresas Distribuidoras deberan realizar un andlisis del Caudal de Demanda Maxima superior a 1 esolucién Administrativa N° ANH 2120/2014 4 Paz A 20 Octubre N 2685 54 Campos + et: Pto (81-2) 243400 «Fax: (591-2) 2434007» Cail: 12953 «mal infoanh gob bo Ja curv Sn Mortin W700, casi to art, Ea, Cora Empresarial Eauipetol elt 91-2) 345 5104-45 9135 rae G91) oes aI ‘Cochebombs Cale Néstor Galindo N” 1485 «Te (S81 ae M644) T0044} HOt a 013 = Fox(S91.) a8 Sods Tara: Clle Alejandro De! Carpio W a Tet (91-6 9965-6 8527" Fax S918) 8 9890 ‘Sucre: Cale oa 1013+ Tel: (581 a 1800» Fax (59-4) 642 Se ‘wivanh.gobbo SANH oxic ON ne Agencia Necionst TorAl SQ MPCin (28,32 m*/h) o evaluar para seis meses representativos de una gestién el Volumen Medio de Consumo mayor a 100 MPC/mes (2.832 m*/mes). En caso de que cumplan con dichos parametros los Usuarios deberan conectarse obligatoriamente a la Red Primaria SEGUNDO. Sobre los Usuarios Comerciales e Industriales actuales las Empresas Distribuidoras deberan realizar una evaluacién técnica y econémica, de los caudales de Demanda Maxima superior a 1 MPC/h o de seis meses representativos de una gestion del Volumen Medio de Consumo mayor a 100 MPC/mes. Si corresponde la Agencia Nacional de Hidrocarburos emitira una Instruccién mediante nota expresa, para aquellos usuarios conectados a Redes Secundarias que deberan ser conectados obligatoriamente a la Red Primaria TERCERO.- Se deja sin efecto el numeral 1 de la disposicién Primera de la Resolucion ‘Administrativa SSDH N° 1382/2006 de 09 de octubre de 2006, Registrese, comuniquese y archivese ° Es conforme, ng, Gary Mesrane Vilar NBA, DIRECTOR EJECUTIVO as, : scenganiconaL De RDAORRaIRES Resolucién Administrativa N° ANH 2120/2014 3 7. {a Pa: 20 de Octubre N° 2685 eames «Tel oto (581-2) 2434000 «Fax (591-2) 243407 + Casi 12853 + eal info@anh.gob bo OF Sata Cru: Sen Marin 170, as ao nie, ait. Cat Empresarial Egutiol Ye 513} MS eNaa. sits shan oot Nae » ‘Cochabamba: Call Nestor Galindo” 1455 «Tel: (691) 848 5026-42) 7TOD< a2) MIOt- 449 O13 = Foxtast) a8 S028 ot, Tare Calle Alejandro Ol Carpio N" B45 «Tet: (59-4) 668 9966 G66 8627 «ax (81-4) 654580 4 ‘Sucre Calle Loe 1073 «Te: (6914) 623800 «Fax (91-4) 643 S348 ‘wearanh gob bo

You might also like