You are on page 1of 5
ANEXO 1, ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS CARATULA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL O AMBIENTAL PROYECTO DE TESIS TITULO DE LA INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO FORESTAL O AMBIENTAL Bach. . PUCALLPA ~ PERU 2018 I. DATOS GENERALES ipcién breve del problema investigar evitando las LL Titulo de la investigacién. - Es la des en lo que debe estar presente las variables de estudio, generalidades o dando ideas vagas sobre la naturaleza del proyecto. (max. 20 palabras). 1.2. Autor 0 autores del Proyecto. - Comprende el nombre o nombres de los candidatos a obtener el Titulo Profesional. 1.3. Asesor y co-asesor.- Son aquellas personas que aportan a la ejecucién de la tesis en aspecto téenico o facilitando materiales, equipo, laboratorio, ete. 1.4. Colaboradores. - Son instituciones que aportan a la ejecucién de la tesis en aspecto financiero 0 facilitando materiales, equipo, laboratorio, ete. 1.3. Lugar de Ejecuci6n, - 1.6. Fecha de presentacion del proyecto. - Es el tiempo en que se presenta el proyecto, 1.7. Periodo de Ejecucién, - Colocar la fecha de la ejecucién cuando el proyecto este aprobado. Nombre y Apellidos Nombre y Apellido Tesista Asesor IL DISENO DE INVESTIGACION 2.1. Planteamiento del Problema de Investigacién 2.1.1. Formulacién del Problema: Es la descripcién del Problema o problemas de una determinada dea de la realidad que da origen a la investigacion, donde se debe incluir el problema general y especificos formulada de forma interrogativa, icacién. - Es necesario justficar las razones que motivan la mn. Es conveniente explicar por qué es necesario llevar a es son los beneficios que se derivan de 2.1.2. Justi investigac cabo Ja investigacion y ct ells 2.1.3, Objetivos de la investigacion Objetivo general: Es el propésito que se pretende alcanzar eon la investigacion considerada también como la meta a largo plazo, el objetivo tiene una correspondencia Iégica con el Problema, por lo que a un solo enunciado problemético Corresponde un solo objetivo general. Su funcién, como ya dijimos, es precisar la orientacion y el alcance de la investigacion, Objetivo especifico: Son las metas a corto plazo, derivan del objetivo general estos objetivos especifices, son operaciones concretas que identifican los cursos de accién para el andlisis de las variables y los instrumentos que se van a utilizar en ello. II. MARCO TEORICO Iv. 3.1. Antecedentes del problema: Revisién bibliogrifica sobre los estudios anteriores hechos sobre el problema 3.2. Planteamiento tedrico del problema: Revision bibliogrifica sobre la teoria 0 teorias directamente relacionadas con el problema. 3.3. Definicién de Términos Bésicos: Revisin bibliogrifica sobre las definiciones de los conceptos basicos que se emplean en la investigacion, los que deben ser descritos en orden alfabétivo. HIPOTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 4.1, Hipotesis: Es la alternativa de solucién 0 respuesta al problema, debe quardar relacidn con el problema y los objetivos 4.2. Variables: Son los indicadores de la Hipotesis 4.3. Operacionalizacién de las variables: Son los indices de los indicadores de Jas variables. Variables Dimensiones Indicadores Seeeieeneeeeanne "Variables Independientes Variables Dependientes V. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, utilizar preci 33. Método de investigacion: Consiste en precisar el método de investigacion indo el disefio metodolégico. Poblacién y muestra: 5.2.1. Poblacién Es denominado también universo, se refiere al contexto en el cual se realiza la investigacion, Muestra Conocer el procedimiento de muestreo es indispensable para todo investigador, ya que usualmente no es posible trabajar con toda la poblacién por el tiempo, esfuerzo y recursos que esto implicari. [Asi observamos que cuando la muestra con la que se trabaja no es representativa de la poblacién, es decir se diferencia en algunos aspectos de ella, lo que se obtiene es una muestra seszada y por consiguiente, los resultados que se encuentren no pueden ser ‘generalizados a la poblacién de la cual se extrajo la muestra. ‘Técnicas e Instrumentos de recoleccion de datos 5.3.1. Técnicas Las téenicas de recoleccién de datos son los medios por los cuales el investigador procede a recoger informacién requerida de una realidad o fendmeno en funcién a los objetivos del estudio. Las téonieas varian y se seleccionan considerando el método de investigacion que se emplee. 5.3.2, Instrumentos. Son los recutsos, herramientas © medios utilizados para recabar datos, estos se seleccionan a partir de la técnica elegida, Procedimiento de recoleccién de datos: Son los pasos que el investigador sigue en la recoleccién de datos. “Tratamiento de los datos: Son las pruebas estadisticas que se empleara para la contratacién de la hipStesis indicando el nivel de significancia prevista VI. ADM 6.1 63. ANEXO. INISTRACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION . ss ; Cronograma: Es el que considera las prineipales actividades ave desarrollara en el proceso de aplicacion de su investigaci6n, estos me jen set distribuidos en periodos: bimestrales o trimestrales, asi como anuales. ‘Se considera en funcién al tipo de investigacién que aplicard; ya que los pasos varian. Se tiene en cuenta los siguientes aspectos. + Elaboracién del proyecto. © Revisidn bibliogrifica # Preparacién de Ins técnicas ¢ instrumentos. Recoleccién de datos. Procesamiento de los datos. Analisis ¢ interpretacién de los resultados. Elaboracién del informe final. ¢ Sustentacién. Presupuesto: Mencionar los recursos humanos y materiales que se van utilizar en la ejecucién del proyecto de investigacién: Médulos experimentales, aparatos ¢ instrumentos de laboratorio, fa, Recursos humanos: Seftalan los profesionales, asesor (a) € investigadores que participan y aportarin en la ejecucién de la investigacion. b, Materiales: Se detalla todos los materiales que se utilizaréin: - Materiales de eseritorio. = Materiales de impresién. Textos = Computadors c. Presupuesto: Se presenta el resumen de la cantidad o inversién que requiere para la ejecucién del proyecto en sus diferentes rubles. Asi mismo los gastos con el informe final. El financiamiento puede ser aportado nos cooperatives o puede ser autofinanciado. impresora. Bibliografia: Se re a las Normas de Referencia Bibliogréficas (APA). MATRIZ DE CONSISTENCIA

You might also like