You are on page 1of 14
‘se haga posible y se constituyan movimientos, arciones, polit ccs, prcticas, discusiones, etc, propias de la civilidad de ia s0- ciedad, Pero esto es anticipar demasiado: volveré al respecto mas adelante. (QUE ES LA CORRUPCION Bxisten dos procedimientos principales, generalizados, en eles ‘tudioy comprensidn de la corrupeidn. El primero consiateen el aanélisis descriptivo de los fenémenos, comportamientos ycrea- nizaciones eorruptos. Los términos que se emplean en estas des. ctipeiones son, notablemente, os de elientelisino "palanes"), a propésito de ia compra y venta de plazas docentes y traslados, Ja adjudicacion de contratos; los auxilios parlamentariog y otras formas de corrupeién. En Colombia, existen mapas clara. ‘mente identiicados de corrupcién y easos muy bien decumenta. dos, como Dragacol, el antiguo Intra, el antiguo Idem, €l185, la Acrondiutica Civil, el Congreso colombiano, Termorio,y muchos ott0s."” Se trata de estudios empiricos sabre la corrupeién, ba. sados en fuentes de informacién diversas que incluyen deade entrevistas personales, hasta informes de prensa, dela Contra loria y la Procuraduria General de la Nacién, los personerus, y otras organizaciones e instituciones, Este procedimiento no eta ‘nunca acabado, por la propia naturaleza de la corrupcisn,7 es elobjeto de actualizaciones y seguimientos judiciales, perlodis- ticos ¢ investigativos constantes, En el caso de los derechos us ‘manos, los mapas, clasificaciones, bases de datos, cridencias empiticas y otras, son, de lejos, comparativamente, bastante mas armplios y sélidas, puesto que existen institutos de investigacion, sanizaciones de actvistas y defensores de derechos hummaros, or ejemplo, y también diversas oficinas gubernaientales, pr vadas, y de organismos internacionales, que han hecho un aco. plo de informacion, de investigacién, de proteccién, divulgacion ¥Promocién de los derechos humanos altamente significativo Bneeste caso, la labor de clasificacién, compilacion de informacion, ia, y deinas es el trabajo espect. tumerosas Organizaciones de activistas de derechos hu. ‘manos, que incluyen desde asociaciones de abogados defensoces $5.3 Duarte, "Corrupeton en i educacien pica inequidad en Co- ‘ombia: algunas observaciones,en FP. Cepeda Uilon Come, Loco ‘rupcion en Colombia op. ek 9. 98 10 CE'Bauipo de Investig én en el eecor publ acidn de Fedesarollo, “eDénde est le corre eo colomblano?™, en idl pp 41-87, 110 de derecnos nomanos y de just, hasta avers ONG de Aesaparecoe y witimas dela vlenca, ONGS de taba rst gene, otras que tabalan por la pec, etc La venta ino: Siva, de edueacin,fundantentacin y proteccdndelos derecos humans enel pais en contaatconfnsitaactn decorsiocion es un dlaro inode qu oe derecnos anos tienen mejores condiciones (un eemplo pantual existe postgraden en dere, chos humanos. Pero, an lugar a dudas, esta ventajase ha de- bid fundamentalmentes ia labor deida ce ngunos cones académioosy de organizaciones ela sociedad cil, enn so undo lugar, pero nunca menos important, al trabajo de dver- ss grupos ongantstnos internacionales, Hay una razdn muy lara que expice por qué la actividad de cierasorganizaciones y organises internacionales [ONGs ne ternacinale, la Ofna de alta Comisionad paras Derechos Humanoe de Naciones Unidas yottos) ocupa tn lugar Secunda Ho, pro esencal, ala hora de protegerloe derechos humans de dentncar su vdlaciones, Se tata de! hecho Ge que ef Sontte des trabajo ae funda exactamnente en la coordinacion on orgnizacions de la socledad cl que, a nivel nacional, te bajanalente (en las tincherasy), dia ala, Gon tas y pro blemas de derechos huanos. Esjustamente este abajo dar, permanente, de actveta,defensores, educadoresy dems te Bnjadoresen derechos humans, lo que le contre sgnicacin alos pronundamientos, denuncias, jules yacciones a nivel in ternacional ~en contr de determinad poltcas del Estado violadoras de dichos derechos, aquiel sentido de esta observa: Cidnes, una vez ms, y por otros caminos, el de evitar opiniones ligera que afrmerian que existe intomisionesdeoganismos intemacionles en ls plea nacional, vlentan 0 descons clendoas!lapresunta serena nacional del Estaioy de alg has de sus instituiones, El sentido del trabajo internacional Se funda en ye deriva de, las aciones, en diveraoeplanos, de crganzaciones nacionales ena protecion dele erection i tranos Le nino podria dabori doses con reepcta 9 f= Corrupcin per ello atin no eel caso. Bn cuanto tet, BO. xan ydeberian emprenderseestategias saree Tatexplionn de ln somepn en ernie dears ene varie nlveles, sin que exist una erarquia precisa entre estos, Un primer plane dels desripciones se condensa en el empleo de determinadonacjetivos que cumplen una funcion sustaat Se. uak os ajo aston comes te de nepotieme (hay que Invorecer sempre ala fii, con Io cual este trmino fie bastante poco que ver con le faa un con azos més amplios de consangulneidad pero ie otra dentro dea). El nepotism es una au inc ele corupeln , por deci poco de corrupab Prac teem elaprovechatrento de Geos podereo 0 fe "id se force, de uno ora ona, inmediatamente ultades pe ggn aoanllars propos Aelamigisme uno 3 enpeimes Mee smnigos, la solidariad ee slempre en rim cae ise nuestros) a es, en realtdad,o fndamento de [2eterdad eri 4! vlunarene Caguert espa = solider fe coando es intrpretado en contetos préximos Pa eae i ineSciencl, In burocracia, elfavorecinto ae de allagados alos circtlos 20s préximos al poder, aa (hay ue tener cuigado con tal persona, pOraue 10 oan oer "hay que probar a tal persona primero" Te itis ex una practiea en la que se entremezclan 18 cto. Beta hinine el deseredia de alglen, a aviderde noveda se egeemcapecies que permiten la corupeion o que son ee. dere acP ae aoborno (todo el mundo ene un prec arenes er cual enel suyor) Bate es un adjetivo sustan- los a Srooeslempre,inevtblemente, alaora de expl- ado dvamente la corrupaibny su significado es, quiz, cece ircalacton en sus conteatoo de estudio demunci. cide mayor ton varios tres coueeptos que se eTmplean. Para cee de roitcamentefenomenoe y praticas de corrupcien. Sen sentido, in loota anaes ( fans del uke del Fe 2k puede ser de inmento valor para contribu a estudiar Lene sien y plicns como lacorupeion los derechos Fran esos) el pus exnten alveroos profesores que humane otenan sistematicaente Mosofa snaltica, pero ‘habitable que seconcentrea enc estudio de textos de Wit ae ayer, entre oto sin logras jamais tasiadar Fane joutico aa realidad social y pola que os rode. ee a que ea, a lectura mas comin del corrupeion eo end gu seoiene que dicha prietioa consist en el aprove- nuclear, ¥ si, Que incluyen a aquel Gh Rar, ent, contingency soldariad Barcion ‘ee une vision eferentsy ura exten dela posture de Rory, Pialdonado, Aloo de leacciedad coop oe aasecrat alchirre, iw avider de novedades, y demas, es slteente Career ns en cuenta las telldonce enomenalogas de Heldega, ragga 36 y 37 de Sery Memo que se inscriben en su ends Paidos, 1991 ‘aoe C cere nmentni gree dela ane ewe se eee iaccompaiay in aren son propio de esa forma Ee reno Esa bene, nun plano mas amp, u2 q i | | salen ec ine me ase ies] en beneficio propio.” Como se aprecia, se trata, en reele Geluna comprenaion negative de ln eorrupeidn: on tte acs Steme nincocldad oluinoutentaparaccohr ale Notes oFr——S—C =| BERN ima de cnendela pote eer adorunte etosaion oS Fr—C a peeenieing einige geen re ee endo copacles aan mo ampli Upstereopacics equ exit adecuadamenteel con ceptode"oago pice" con del dele biones public. Los Ege pablo a oon cshuavamente os eargo ental, co mig al dercch postvoy todala logan sobre tna — -- sie ge morn eerersereie sees agi ae oe een eer a a emilee orgntacioncs pivadas Tutromos exto mesons tte cnploo maton a azar fsa prin piace sins — un primer cam ata del educacion que oe Ilva a or ——"=B reper ute appa eines ee et ee - Scott ittaclnes paved, le etucaztn ean ato, on Surechoy una lan unterale: estes pubis wae gisscemplorcewatadelu nedoe masivs Ge comantncon Saat y be ageien e piiad Q Propane Dr cenunadon caspln iaainenteuncones pan nora rh —_— a ees Sh souen in bien prvado nidual cate), Poe in se ‘tage qu en sualglere eo tres aos cae lgtmanen abide ode sobre lm cpeiein aor os dereshos amstae” Bone coven realidad, bastnte cement ete cov rat Gonder cago con fentones publica es empl pa bent provi con co cago informacion, as Cone % Bpte es, notorisment, I ides base de coerapeion que emplea M. 1 Cueliar, ola: wn proyecto inconlusa, Vere, insttuctones y cap tal eodah op et p33. 113 tivamente. ¥ correlativamente, puede decirse de manera igual- mente razonable que desde las funciones publicas en el sent do primero, referidas al Estado, o en el sentido derivado, refer as al uso © significado que pueden tener empresas o actividades Privadas pero con funcion publica tambien se pueden respetar 0 violar los derechos humanos, segiin el caso. La consecuencia de esta ideaes impresionante: deberia poder hablarse de funcion zee puiblicas como la educacidn privada, Ia informacion y la pu blicidad privadas, el transporte publico privado (sil), por efem plo, como fuentes respetuosas o violadoras, segtin cl case, de los derechos humanos. ¥ con ello, correlativamente, como fen tes gestoras y protectoras de corrupcion publica, oreepetuiosas, legaleay morales, transparentes y democraticas, No e ha explo. ado suficientemente esta idea, a todas luces razonable, de parte de quienes trabajan en derechos huumanos, Andlogamente dese, ria decirse de parte de quienes trabajan corrupeton: existe on ellos el prurito de que la misma puede clasificarse sin dificult: des en publica y privada, siguiendo los principios del derecho positive. Un segundo espacio en el que se puede y se debe inscribir ia Comprensién de lo puiblico es el que se refiere a las esferas del Estado: esto es, aia administracién publica, en el sentido mas amplio de la palabra, y que abarca a todos y cada uno de los funcionarios putblicos, ya sean pagados por ja nacion o por las {2obemaciones o los municipios. Pues bien, este segundo eepacio Dermite una comprensién mas positiva de la corrupeién, puesto ue el problema de estudio se refiere, entonces, ala incapecided del sistema politico para alcanzar el interés puiblice o para sats. {acer los requerimientos y las necesidades publica. ‘Asi pues, la explicacion de la corrupeisn en términas descrip- tivos pone en claro una doble acepeién del conceptor de un lado, el hecho de que aquélla consiste en una practica consciente, de: Uberada y sistematica mediante la cual se superponte al interéa general ios intereses privados, para aprovechar pass si wdoo tos beneficios de un cargo publico. Desde este punto de vista, «8 inevitable establecer el nexo entre burocracia —y, en conse Bate tendencies lara, por ejemplo, en F. Cepeda Uli, Company gobernabidad, Bog, IR Baitores, 2000; MM. Cui Cobo oek kn pryectsinconclis, Valores, istuconesy capt sonido re R. Ballin, Corupoiin pot, Bogota, Ediciones dusaiee, Gacee, Iaier Ediciones Aerole, 1504 * Gf. BM. Restrepo de Johnson, "Conceptualzecén de la comupeién politic’, en F. Cepeda Ulloa, Lt corrunain en Cotombis, op ck at ua Se sf Lee i Ws Cueneia, el “acomodamiento"—y corrupeisn. De otro, las nece- Sidades pablicas en general no pueden ser satisfochas. oceal mejor de los casos lo son, pero de una forma muy limited por el sistema politico. De este modo, en cualquiera de los doy scepelones, queda perfectamente en claro ef verdadero probie ‘ma de la corrupcién: ta hipertrofia ce las poltioas puiblicce Valo mencionar, entonces, la extensién plena de las poitcas uti cas. Seguin A. Varges, Lapolitica pablic fcomprende] el conjunto de sucesivas inicatvas, Aecisiones y acciones del régimen politic frente u situaciones os, ‘aimente problematicas y que busean la tesotucion dens ndstaos olevarlas a nlveles manejabls. Pr elo se puede plantear que hay un ive de incertdumbre en la polities publica a peear de conalders ‘qu objeto de cualquier propuesta de politica ce contour aio cursos futuros de accion, que es la unica accion sueta a cone ‘a poitice publica es la concrecion del Estado en aoti6n, ei movi. ‘isnto frente a la sociedad y sus problemas En este sentido, la hipertrofia de las politicas puiblicas no es, fn verdad, otra cosa que el resultado de ia subordinacion dle fo puiblico en general en favor de intereses privilegiados y excluyentes Precisamente por esta razén,elconjunto de proble, ‘mas sociales no solamente aumenta criticamente de acuerdo con los grados, extensiones y mados de la corrupeisn, sino, ede. ‘iis, se van produciendo interdependencias y conexiones rail, piles entre varias o muchas de estas situaciones sociales proble- aticas. Bl conflicto social y politico tiende asi a escalar for ‘midablemente y el resultado es la polarizacion de ia eociedad, a anomia politica, la improvisacion gubernamental gel sameti- ‘miento de as politicas nacionales a determinados dictados inter ‘acionales como una forma de resolver esos conilictos. Ba este Panorama, no hay que olvidar jamés que el sentido del Estado ¥ de los gobiernos es simplemente el de ser instrmentor para 6! eliz desarrollo dela vida social y munca para fines en el mis ‘mos. Pues bien, la prictica de la corrupcion se favoreve amplia ‘mente por aquella subordinacién de lo piiblico « lo peivado y Por eltono, crecientemente excluyente, de los intereses privados, Noes simplemente una practica espontanea que aprovecha sen. cillamente determinadas situaciones para favorecer intereses rivados, personales o colectivos. Antes bien, es un comportas ‘A. Vargas, Notas sobre estado yas potions bias, Boge, Aide: ne Batores, 1999, p97 4s. ee ee i peten etic orc 1S atts dela come porta mein cnt oneal se tiene Ingar. Algunos de sus tipos son (la lista y sus caracteriza- eaeeeere sees eee a dela Comupein Cae ne a condiciones ome eves miami inate ines nena Seats, ec 1 ee eyncnees Snare ees ba ‘tendidas, puesto que el ejercicio del: | periodismo y de la comunica- ire tectum tae, cme og tpnmmigses a= a 16 sarplte prune uokacause~, gore eee oe [iGioetmadoonversameniencinacenne coarse Dan la dimensin, bastante mas ric, ampiay ec eae Ii: lees comune, etereescomunes, eg oe SO gus sobrerasan, conch, as dimensiones ie eee Briedo pbc. La traduccion dela cae sei EE tins de os derecoshumanos es por ese foe chs de eroera generac De este mode, el conceptoylaprctica de la plitiea seam Dilan te lenandecontenidos socal en nance a Ydlndca ln polities se deine posta 9 natn oe Gaus alos bins comuinesyno'ya, como ha sue ee ne 1a de Oosdente hasta ahora, en ljuegs bina gee Pablo y los privados, De todos los Hones cance ee or dgnidad esa vida a vida humana y concn eee fda en general en el planeta {hor bien, ex un cierto contraste conel primer proceimien- ted comprensin estudio delaconupelin de ore, deseiptvoy analiticeexisteun senda alpen fen dec tsninos globes, Bete ott code tro neno ens {efi tic, Entrenosotros elaagor tiie ae £8 ltd el levado a cabo por Bhire Maria earn eae Mi ipétsi es, justaments lade que la adecuada compren- sign. noyasiplementeemptiony deserting ah wee Zossecatrupctin, exgeun desta maschiberan esi Este eerciio se muere en dreccion als merece ee Intleplesconesiones, lasnecearias come react gee tr la corrupcin yles demas problemas socdlon eine Wh Ps, Estado, gobierno o socedad wegen ata? F. Capea Ulloa, La comipcin en Goiombia op. et, pp. 17-39. Ghtedeh comprende i corrupt como geet ra os ta ques “Siempre que alguien cstentatpecs 7 ‘hsletd en i unportancia delos voulroles chudadanos, nacionales {uftio como internacionales, sobre el ejercicio del poder, Pero ‘ante una miraca reflexiva, desprevenida, debe hacerse manifes to que éste no es en realidad sino el llamado al reconocimiento de que tanto la democracia como la legitimidad del poder (eso que antiguamente, en la modernidad, se denominaba como"s. Derania’), descansan, se fundan en, y se derivan por completo de, Ia sociedad civil, En efecto, a corrupeidin no es otra cosa que el uso y abuso det poder en beneficio personal, usos y abusos en los que, de acuer- do con las situaciones, promueven précticas como el grado de arbitrariedad de los sobornos y la disfuncionalidad variable de Jas contribuciones ocultas para la conduccién de los astintos pPblicos. La expresién y la practica primera, absolutamente ne- Cesaria, para que pueda darse y prosperar la corrupcisn es la obtencidn.y difusién de informacion perjudicial, egi las condi clones de favorabilidad o de adversidad para los actos carruptos. De esta suerte, el marco en el que se inscribe cualquier com. pprension posibie de Ia corrupcidn ese! juridico; y sin embargo, 4a dasesobre la que se asienta cnalquier comprensién es moral (0 ética). £1 problema de fondo que emerge ante un enfoque re- Aexivo es, por tanto, elde las relaciones entre lo legal ylo moral, tun problema bastante poco evidente, tanto para la comprension, como para la sohucion de los problemas de eorrupeion y de de, Fechos humanos, Pues bien, en cualquiera de las dos comprensiones, distintas ‘Pero no necesariamente opuestas, acerca dela corrupeién -—de un lado, la empiies, descriptiva y analitica, y de ot70, la ree, xiva, teorica y conceptual, hay un elemento adicional gue acon Pariaestos fendmenos. Se trata de lo que M. Castells denomina “la politica del escéndalo". Segin Castells, éstaes el arma clegida ara luchar y competir en la politica informacional, esto ex en aquella clase de politica que se hace de cara a, y en fancion de Jos medios: personas medidticas, noticias definidas en términios de rating, cubrimiento de noticias esrandalosaz que Haman ‘convocan al grueso de la poblacién, espacios de informacion con ‘mayor favorabilided para los anunciantes, etc. Como es sabido, ¢lestadio superior de Ia politica de los escandalos es la investiga, ci6n judicial o parlamentaria, pero lo caracteristico de esa poli ‘ca es que todos los actores que la practican quedan attapados or Mt. Castell, Za ence a dformatin. Boonen, socedad y cultura ol 2: Bipoderde ta identiach Maa, Alsnan alto, 1998, 6.96) 8 lo, del cual ia corrupeién es, en la acted, Rattan sélo una expresin, opera exactamente ala more iy Weigel viclosoy todos son victimas de esa tram, Baaceeese *e igual que en el circulo vicioso de la violencia. iad informacio. {4 corupeién, asf como la violacién de los derechos huuma- nos Se enicuentra.en las antipodas de un teritorio bastante inn Portante y amplio: el del cumplimiento del deber el clientelismo, ete. iepate modo, aparecen ante la mirada refiexiva dos planoe paralelos y contemporéneos: por un lado, la corsupcionedsenn ‘mental y la conducta ilegel, y por atrn, la polite y cfecee nn cs altamentesigutestie a lem a arsine Tees“ eeu de doe Bee ae teatutin ego, dtr gucci debe se comes pe ie rota en xp sete ely ene eal ove mas desaids Sepa oe ale al como a entendemescomentementa seaychne na Blnado del dem, eval dem patina potepatat Sec, Lecoresin del crites Les ensenencanrene wine ‘nse apts, arson, Rg S56 fo 9 ‘una ética det trabajo. Ambos planos conetituyen una tnica reali- dad: ia imposibilidad del sistema politico para garantizar Ia co- hesiGn social, la transparencia Ia independencia y a objetividad de as acciones y decisiones que tienen consecuencias sociales directas, a mediano y largo plazo. La corrupeién es un ejercicio de la inmediatez v va en contrapartida de la logica de le vida que es siempre un juege a largo, a muy largo plazo. (CUAL ES LA LOGICA DE LA CORRUPCION Hay un problema serio cuando, desde lafilosofia, se intenta abor- Gary trabajar problemas “reales” como la corrupcin. La vision ‘mis natural e ingenua seria aquella que afirmaria que el mejor modo de estudiar estos fenémenos desde el punto de vista filo. S6fico seria desde la ética. A decir verdad, el tema de la corrup. ion ha recibido muy poca 6 ninguna atencién por parte de la filosofia social y politica, aun cuando ha sido objeto de nuimero- ‘sas consideraciones, particularmente, de la ciencia politica, el derecho o la administracién publica. Y sino es en estas areas de Ja flosofia donde ha sido estudiada, entonces deberia ser conside- radaen un dominio mas amplio: el de la filosofia moral ola ética, ‘Sin embargo, es altamente sorprendente el hecho de que en la Principal bibliografia sobre ética, en el pais o en el mundo, los problemas relativos a la corrupeién apenas han sido menciona: dos y, generalmente, son desconocidos. Asi, por ejemplo, en los textos de autores como Rawls, Walzer, Habermas, Appel, Barry, Rorty, Meintyre, Camps, Cortina, y otros similares (la lista es sumamente amplia} no hay ninguna referencia al tema, a pesa: de que alli se estudian amplia y profindamente asuntos como la justicia, la moral, la ética y el derecho.” * La expresin ‘agin dea vida" noes preciasmente un recure itera, ‘Adopto esta expresié, aplicada aqut al dominio dela Glos soci! 9 ela loscfa politica, de diveraas fuentes que coinciden encanta oe fondo, a aaber: quel sda ce un jueg de osisundades te completed ‘reciente, Viase, enze tte, F-Jacoh, Latina defo sods, Us ‘ork de i herencia Barcelona, Nasqutst,1999,7 ELiuega de bo poste Brsay sobre la divrsidat de les eres ton, México, Gialvo, 1982; '. Kaulfoan, he Grins af Onder SelOrganisation and Selection it Boston New YorkOxtord, Oxford University Press, 1999, A Home in the Univroe. The Search or the Laws of SelOrganication end Come ‘xy, New York-Oxtord, Oxford Univeraty Prese, 1995; 1. Stewart, Lifes Other Socret. The Mathematics ofthe Ling Wari, John Wiley & Sone, 1998, Un gar en el que parece destacada la relaci entre fos problecuas de corupeitn yeica ese de os trabajos de. Cepeda Ulow Sin ems Sin embargo, complementariamente, podria sostenerse, des de otro punto de vista, quela mejor contrbucién desde glee: {asl estudio de os comportamientos corruptos serialade dene, Ro estudiar fal racionalidad sin presuponer, de antemans soe fanto, una determinada concepeién acerca de la racioralgen Sin darle 1a espaida a las dos posibilidades antes menciona- das ~ia étca y a racionalidad—, quisiera, més bien, ponee de manifesto, través de diferentes pasos, en qué consiate la lig cade la corrupcién. Alo largo de éstos, entonces podré preciny ‘mejor el papel de la tica y dela racionalidad respecto alos pro, blemas de corrupcién,asicomo,indirectamente, adclantar alg nos elementos de lo que seria una tesis sobre el lugar y el sexeh, 0 de la flosofia ante los problemas constitutivos de ia agenda internacional. Pues, desde el punto de vista Mlosdfico, la acenda internacional apunta aun tema vasto y bastante poco evident ‘a.saber: el de las relaciones entre loscfia y mundo: see trate de relaciones intrinsecas o extrinsecas? En lo que sigue me propongo sostener seis argumentos de ‘una solay misma tess, que ya qued6 suficientemente enmesade antes. Pues bien, los seis argumentos son: 8) El verdadero problema de l coapetin es el problema de {a objetotdad mora Esto no quiere deci que a conn oe, simple ylanamente un Nagelo pico, sist adensae otras do, es una prti en la que at encuentran se eed or inismo tempo, la privacidad intinidad, prvonaldad oe Jos indivduos, con el anonimato imparcalidas)pretente oe cattos estos, anenesy ratajonpablces poe ee funcién pica. Btema dela obetiidad moral unerteann ropiamente consttutivo de a flosolla moral sobre Goren ‘bargo, a meneln que alli se hace es delimited a a cara de a ica pablie, Hay que decir que las opiniones de Cepeda Use sears cae fon altsmente ingenias y, por tanto, desde el punta de wate eden ‘uy pbres, aun cuano stan muy bien intensionadae, Conger ‘ents, hny bastante mayor elaboraciin en un elo tex connote (8 F Cepeda Ulos, La corrpeciin on Cordis op nt Me oe NE. Uraetia Coté, "Corrupciony tiem poloa opacstos de In eis reeled pp. 211-232, 121 existe atin un acuerdo minimo o un consenso provisorio, En é5- fe se incluye el destino mismo de la eiviidad de la sociedad, la legitimidad del Estado, la universalidad de la Iglesia, la relat ad ono dela verdad, Ia ausencia total de limites dela economia (la hipétesis de la “mano invisible” de A, Smith) la del control Politico y la responsabilidad estatal sobre el buen curso dela eco- nhomia, por ejemplo. b) Desde el punto de vista étco, la comrupcién es la expresién Piiblica que comesponde en lo individual al extrema subyjotivisma, Es curioso y, desde el punto de vista tedrico, dramiatico, que ei ay un comportamiento que merece juicios éticos —como de hecho ¢s asi~ninguno de los principales textos de la Gtiea con femporiiiea se ocupe de la corrupeién, Ahora bien, existen dos ‘comportamientos generalizados en la sociedad contemporénea ue quisiera reseltar en el contexto de los andlisis sabre e! tema ¥en los que sc expresa perfectamente el subjetiviemo extremo Estos dos comportamientos han sido, al misma tiempo, el objeto de concepciones Hloséticas y éticas. Se trata del egoismo y de una variacién suya conocida como el consecuencialisino, 7 &gotsme, Blestudio del egoisme pone al descubierto.l hecho de que, con respecto ala corrupcién, ésta no implica, de ninguna manera, una ausencia de ética o de moral. Por el contratio, es un comportamiento ético, a saber: fa corrupetén es una ation del ggotsma Pero para entender esta idea, hay que tener en cuenta fentonces qué es una ética del egofsmo, Elegoismo tiene una historia reciente de exaltacién y de con- ceptualizacién tanto ética como filosofica. Los primeros rasgos claros en la modernidad acerca de la validez e incluso la neces! dad de comportamientos y actitudes egoistas se encuentra en el quizds mas grande tedrico del capitalismo liberal econémico, Adam Smith; desde aqui, se extiende, en general, como tno de los patrimonios sélidos del utiitarismo (J. Stuart Milly del neot. tiitarismo (I Harsanyi}, pasandy por los trabajos 2 etice de G-E, Moore, uno de tos padres de la ética y de la losofia analt. fica. De acuerdo con et egoismo, cada quien debe perseguir como ultimo la mayor felicidad posible para si mismo. En verdad, clegpista es un maximizador directo del valor rlativo-al- agente gue no tiene en cuenta ni los intereses ni los valores de 108 de més. De esta forma, el egoista es al mismo tiempo un balwarte yun sostén de la sociedad liberal.” ease K: Baler, “El eget’, en Singer, Compendlo de die, Medd, 122 ‘Ahora bien, la difcultad para la flosofia moral, tanto como para el derecho, y, en general, para la Mlosofla socal y somes Consiste en cémo lograr transformar la ética del egotimea cn ‘una de la solidaridado la politica del egotsmo, en une de i soe peracién —dos maneras distintas de decir lo mimo, Este co lune cuestiGn harto dificil y aqui cabe apenas menciotteria cone, una de las vetas de trabajo que se desprenden directa c inten, Ssecamente de los problemas de cornupcion. Sin duda, varie Pasos hacia delante pueden adelantarse en la solucion de sates Guestiones con la ayuda de la teoria de la decision racional y, en especial, de las decisiones sociales, con la teora de los ux, ‘08 y la teoria de la accion colectiva. El titulo en torno al ond se oncentran estos temas es el de “cooperacion”, La segunda expresién del extremo subjetivismo y estrecha- mente ligado con el egoismo es el del consecuencialisma val consecuencialisme ético 4) Consecuencialismo. La principal razén por la cual los seres umanos adoptan determinados eriteras de accion, forma estilos de vida, a pesar de todo lo que dicen los filésofos morales sesiguen de esos actos, estos, segtin si son mis convenientes, ‘menos dolorosas, més provechosas, menos riesgoeas, y demas, sto no quiere decir, desde luego, que los consecuencialistas cosy calculadores permanentes, sino, antes bien, que son altamente adaptables 0 maleables alas circunstancias del moments. Ast, cabfia entonces distinguir entre consecuencialistas indiseeten, stratégioos y restrictivos. En cualquiera de los tres casos, lnideg {de base es clara: la mejor opcién es siempre aquella que mejor fomenta los valores del agente 3! quem estudia el ema en el contexts [sPecco de laa decisiones que edoptay puede adoplarel oan ee , Gauthier, “The incompiet Baas’, en D. Gauthier, Mane’ eee Contract, Bthics, an Reason, Ica, Carmel Univsciy bree taae Pp 294-279 (este taducain al espaol, en D. Gauthier Sjocoy, ‘oraitdad y sociedad beret Barcelona, Pata, 998,90 SFL Pee Guia Ease tambien, Morals by agmomens Onort, Catendon Meee, 1986, Para una version erica dela tens de Gauthlon ch G We Men, Mogalstanding and retimsl-choice-contractananim’ en Valens (G4) Coniractartanism and Rational Choe, Cambridge, Comrie University res, 1991, en parton pp 90 ae, % *Bleansecuencilismo esa conoepeion seg fa cua, san cuales ean 123 sas SSS | ras palabras, quienquiera qué est nteesado en un va lor determina av eneuenta cn ua etuclon panini ts guien se interesa por un bien personal De esta suerte pros Tha de fonde que surge, neat, cal det coperacit cate, Gémo un indviduo puede actuar o decidir de manera que a 6 Ieetiided ge favorcca iguainente = 6) Blcomuptor ye comipto se necestan y se inpean Son lasts catsdeuna misma mone acorepetn snare Sion, nna apaton av adesunda, ane de realones aus, par estos Se simpifncin on as devrpcloney ens thats se conden en doe paon a srtapor ye coop Pues ble, lan rsonee que expen elu btmanonne see uenran de ningun tner, en tno slo de sno do pes, sis enianeceade eltrdepecenci de anboeLacntpss Goin elas mina que surge de ya mismo emp rece tos dos: corapory coup, Une que aprovesas sesh dcdes y/o debian deotoy elt que aca proves dela Sportura y as demand cxgoete lune aco Sace dleroque sus venules solitons cnge ener en cuctacata Unidad de diferentes st sgnin guns mado covtol Inteno en las institciones publica como une Season Dot o pot fetim~ ainconrupelon sor inocu por prcalens porel cantar, shich xge no inpley Henares pot Ges dminnteia y de organisa, in, ademas anda Imentalment, deotlcas soles rondmicey etre, Ete Gbjustamente une deen coneidony cess dos derechos amano, a saber partcrmente, os tanned deceit segunda generacon erechos soles, eundmeoey cease Bs Enefecto las prin comune y bastante concas do- reopen canta iho puntuaimente en conbocones jo tos valores que aopte un indivdvo o wna institucion, ta respuesta Secu x tos conic en oventasian El nang dene open {oe valre, ceo en tanto su respeto forma parte de su fomentoro bien, ce necesari para fomentaron Pet “El con Sie pen de ti : “Bato quiere cece que el consotuacialca ev adecuado para vaotar ls lesclones de la clectivida pero node se mitmbros, Ua cle clad deberi leir deforma que te menten tow aloe; einige Aberin eps no necesarimente de ade gu de hecho fen os ‘aotes, sino dela manera que lo omental tod el mundo felon Sona decsn smi”, 124 A cuerda del mundo empresarial los grupos de interée, obviamente, de decisiones del gobierno en favor deca Bota es justamente la matric de la corrupcign sistenns de le cual se desarrolla una red en la sombra de nepeioe et termediarios. En un pais en ci que la politica general del Rosary est8 sometida ala presion eintereses de ios grandes gripes cae ‘némicos, la corrupcién se convierteen tn anatemalenie cece nlveles hacia abajo, Basta con pensar en los cinco principales {grupos econémicos, desde Santodomingo y Ardila Lalo hones 4s Fundacicn Social, quienes inftayen actvamente sobre las ee ions del Estado; desde las esferas econémica y politi havea eelucativay de informacién, pasando por los intereues ideloge £08; militares y sociales; asi vician la tniversaliclad pretenaita del Estado y, con ella, finalmente, su legitimidad De esta forma, se hace claro suficentemente que aquél es responsable por la corrupcién al interior de los éreanos estas ‘ientos ¢ instituciones piblicas, tanto como en Ja socierlad en General. Andlogamente, es responsable por les violaciones de ea derechos humanos, esto es: por acaisn o por omision. Avimin, mo, es responsable or acid tanto como por omisian, eel caso de la comrupeién fectivamente, en condiciones en las que las politica estata- les estin mediadas y condicionadas por diversas presiones per parte de fos grandes grupos de interés y de presién privados, la legitimidad del Estado afecta, concomitantemente, tambien Jade esos grupos econémicos, En cualquier easo, ce hace mar nifiesto que él es ineapaz de. acambio; intereses, ica, a paris |) Garantizar In esfera de lo publico. El gobierno no representa los intereses generales, sino sdlo alos grupos de interes privedo y éstos condicionan mediante diversas presiones, que van deste las econdinicas, hasta el cobro de favores, presiones indivectas 8 través de sus vinculos y extensiones dentro y frera del pail, ‘para que “surjan” obstacles se alivien, en una U oto sentids, i) Ver que ademas de lo privado y lo pablico, en la base y por encima de ambos, se encuentra el tema bastante més sensible de los bienes comunes. Y que el bien comiin por excelencia ce le vida: el derecho absoluto ¢ ineondicional a la vida. Ash Ina AiBenazas a ésta provienen de su dislocacion bajo Ia optica de Bienes que Unicamente serian privads o piblices, Tado el sis: tema del derecho positivo imperante coadyuva enormemente en este sentido, it) Bstablecer y garantizar las condiciones para una ética de J Vida: en fin, para garantizar y posibilitar el pluralismo, la 125 tolerancia, el multiculturalism, la justicia social, y demi ac- ciones que afirman la diversidad de la vida social y la conviven Es claro que estas tres inutilidades o incapacidades del Bs- tado se encuentran estrechamente entrelazadas ent si, lo cual hace la situacion de aquél tanto mas bochornosa. Del primer unto, es evidente que el problema central de la corrupeién y de los derechos humanos es la defensa de lo puiblico o evitar la erosi6n de lo publico en favor de lo privado. Dos idees salian inmediatamente a la vista Por una parte, es el reconocimienta de que la erosién de to lblico no concierne tnica ni principalmente a la defensa de la ‘Administracién publica ya problemas de mera gobernabilidad, sino a la erosion de una forma de vida en general, a saber, ia vida publica o la dimensién publica de la existencia. R. Sennett hha denominado este fendmeno como “la eaida de! hombre pi blico”. Pues bien la. caida de la forma y de la expresién publica dela existencia consiste, segin Sennett, en factores tales como." lanegacién de la dimensién social dela sexuelidad; la experien: cia del amor como un asunto eminentemente privado; el abu ‘rimiento como eonsecuencia de la intimidad; el encerramiento, apropiacién y muerte de los espacios publicos; la dualidad de | existencia en tanto que el ser humano se haceen la esfera iblica, pero se realézaen la dimensidn privada de su vida (no- {oriamente, en su familia); que el conocimiento ya no se produzca Elif de. Senet ex yan csi en la sociology to necesita ser Dresentado una ver mis: Fue pablicadoinicalente en 19749 hy fn 1976. En este trabajo empleo In ediion de Norion Ge 1902, Ne pretendo agotaraqu! la presentacén deallada de equello ue tice la aida (ol decive) del hombre pale, esto es, a caida dele den ‘Hon publi de ia existencla “The pubic problem of contemporary society is twosfold: behavior and isaues which are impereonal do Bot bassion when people af personaly. But becsise this two-fold pub problem existe itecatee ‘a problem within private lie. The world of ntimetelocings tases say Dundes iso longer restreined bys public wor in which people make alternativa and countervaling favestment of themaeles, te fosion of» strong publ lie therfore deforma the intimate ations ‘hich seize people's wholehenred interest. Sennett, The Pal Pace ‘an, New YorkcLaidon, WW. Norton & Co, 1992, pp. 67. Desae oo Bunto de vst, abr que mencionar en este contewt la importancis {ein obra pltcs eT Nagel. Deo de lad, sin erobargs, una epee {30n de significado plena del libros de Neg, puss, dada sa Sateen, 126 como resultado del intercambio social sino en la privacidad Is intimida; la mportancia de guarda sensi oe nae piblicas, pero poder expresarselibremente tee oe ras en os espacio prvados; a mulipicacéa eerie ee, forma de adaptacion en la eafra plblica, Como se area ee ‘amente, en verdad, asiotimes ala docadenea ke ees piblica dela existenci, Por otra parte, slta a a vista quel igea de a corrupeion Soincide, punto por punto, con ia logica Sesmnade ere oe sistema capitalise o, tambien, la deeadencin dela Gece nee Yt sa iberal, conservadora otravarientedeluctere tres de valores que se inaugura proplamenteen el igo Xie Ae realidad, se hace erdente que los principales Catenin tmupcién ge encuentran a interior del sistema 7 ee ere neg or tanto los primerosinteresadosen taper econ acy gues implics este problema. Afodes hes se aethnne 4a criss de legtimidad del Estado le conrenponde trance lade sistema de valores que esto hace cada waree We ‘ea via dl eaptalismo. Noes precio sitaarseca espe Para criticariacorrupcion, pues elsistema mismoced ence done superacion de age, Perologue clatter oe ees le apreciar es su corespondoncia con los temas y een de derechos humanos, * 7 Son en generale sistemas politics wulnrables ala corp clon? Creo que formula de esta marcra, a weegueue ne Seen cualquier caeo,igualmente aledersy, portant eee hota, En contaste, creo que lo major aquies eer meee suenta que el Estado —Bstadoo sistema poltcorsonne eae ‘es noessinpleninicamentelos datos arene ee tos propos, como por ejemplo, el Congreso (Senadey Chen Ja natitucén de la Preidencia'y la Vicepresidenes ben aduriay la Fiscalia General dela Nec ts dereviawoncy atimininraivos, y demaa, Antes Lien, debe haste aa 8 ademas, existe cotiianamente en todos y cate wens funcionariospubicos. I Estado noes Unter necin hee, decisiones de tipo macro en dstintos érdeaeh tee Jas accion datas de todo ipo que llevan acato kee {0 piblios.¥ todo elo, dada in dstncon ene aga ann Precisamente por ello, ha puesto aqul el énfsis en la co. Tmupcién polities, pucs ea étalaquc entrada vlan deg Strechos humans, 197, COMO ¥ POR QUE LA CORRUPCION IMPLICA LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS ‘Tanto desde el punto de vista de eus contenidos como de los te- itorios de existencia y practica, Ia cormupeién es tn feaderg almismo tempo politico, econdmico, ocialy con clarasy sesag connotaciones morales, tanto en el sentido delas morals, sens. tolégicas, como con respecto al cuadro general de valores, sett, desy comportarmientos individuales y colectivos en utia sociedad determinada. Estos fenémenos, por tanto, incumben directs © [bs derechos humanos. Esto exige una presentacion clara de que son yen qué consisten, pero antes de esta precieién quisiess co, centrarme en un aspecto anterior, a saber: eatablecer de ave anctay por qué los fenémenos de corrupeién implican quasen ‘una sociedad, bajo una forma dada de gobiernoy ante an ion u omisién del Estado, los derechos humanos sean valve rados, {1res primeras razones surgen inmediatamente ante la mirada Feflexiva y permiten establecer, sin ambage alguno, I ineidencia litica y la impunidad, Estas razones configuran, al miame rene Po, la continuacin de fos argumentos presentados ent anan, tado anterior y apoyan la tesis defendida en este texto’ ) Brclusion. La exchusién tiene dos facetas, ambas igualmen fencgativas. Una es a coercién y otra, el acultamiento.ocngato delas decisiones politicas que se adoptan en un momento doer ‘minado, En cualquiera de estas dos, a exclusion es, de hecho, una forma de violencia y, por elle uivino, violadora de eae chos humanos * a camteritcn de volenci eau gratldad deae ef punto deviate Che hye ay eae ue eta pas ye tot Sanmana song ava lees Barodonn nner 90S de as ncrion a “os compinenes dun tana ya ‘smonomasia para estado dela lenin cl poles yee 128 En electo a coercién es el resultado misino de ia lepitimida débil, amenazacia o inexistente de un Estado y sisteme peltane Omés exactamente, es el resultado de la debidad de urreobion, no, de un régimen politico o de un Bstado determinade: Pees on tender esta idea, ¢s necesario tener en cuenta siempre que la coereién consiste en el predominio de la fuerza, de incentives materiales y de diversos grados y modos de violencia como fore ras para el sometimiento a las relas: lees, decrctos, eto, tie se emiten en un momento determinado, o bien como polities sisteméticas de gobierno y/o estatales. Los llamados alos ester dos de excepcion, con cuslquier denominacién y justifeacion, son exactamente de este tipo. Bfectivamente, la tinica garantia de racionalidad que pose un Estado o un sistema politico estriba en que los citdadanse sean obedientes de las reglas leyes, ete). Esto es justamente lo he caracteriza un Estado de derecho, una expresién que por lo demas puede ser rastreada facilmente hacia atrds hast, o1 Estado romano y que ha predominado en toda la historia de Occidente. £1 Estado de derecho se define por el hecho de que, en esencia, convierte la ley —"dura ea la ley, pero es la ley" “el desconocimiento de la ley no es ébice para el incumplinsiento de Ja misma’; “las leyes se cumplen o se acaba la milicia”, 7 ‘tras expresiones similares en finalidad en si misma, supedi, {ando todo lo demés a ella; esto es, alos mecanismos de diseipi ‘a, control y administracién. La ley y el respeto a la misma ca ¢1fundamento del poder. No en vano habla Foucault de las doe funciones fundamentales del poder: vigilar y castigar (lo que Foucault no aleanza a ver 0, por lo menos, no converte en in, problema de primera magnitud ee la violencia y, por tanto, laa ‘concomitancias entre poder y violencia) Pues bien, en el momento en que el Estado o un sistema po. 'itico recurre a a coercién como una forma para que las rezlas fr acaten, ou legitimidad ve encuentra en entredicho. No hay (Que llamarse a engatios: el recurso la fuerza oa incentivos max teriales para que las reglas sean obedecidas eoconde, elempre en la base, el poder de iss armas y ulteriormente de les razonce de Estado, No existe ninguna coereiin que sea positva, ni siqules #1 Estado, En otras palabras, a violencia es el resultado de un ent ‘ado é relacones compejs, de las conexionesy tipo de cans rea ‘once, For tanto, no es postbla un anise splice tmpoco una folueisn por receta pare una sociedad yun aatema polis te pace cen dey ten en ¥ como vilenes 129 rarelativamente buena, aun cuando dependa de las circunstan- cias y de determinadas justificaciones, La cocreién es, por deft nicién, negativa, y el hecho de que un régimen politico apele al Poder de convencimiento de ia fuerza y de incentivos materiales ‘no ea sino un eufemismo para hablar, en blanco negro, de ace, 23s, actores, condiciones de favorabilidad y practicas de cornup. ion. La coercion se convierte asf en una cauisa de corsupeon ‘¥, om ello, de violacién de os derechos lnumanos, Asi, Ia heoret. ddl del Estado —pero, en general, también de cualquier organties ciéne institucién— de que las regias sean reconocidas y secum, lan obliga a que, més tarde que pronto, ante la debilidad o la ‘utoconciencia de su ilegitimidad, recurre ala fuerea y aincon tivos materiales como la nica garantia de su propia legiimided, de este modo, la cormupeién es un recurso propio obligado dei Estado, o por decir poco, de uno débil. Por otra parte, la exciusin consiste igualmente en dos cosas: Primero, en la supresion de puertas, mecanismos de control ces dadano nacional e internacional y, al mismo tiempo, en segum. do término, en el ocultamiento: i de las decisiones y i) ce oa Justificncion, La excluaién es la esencia misma de los Estados soblernos republicanos, puesto que el republicanisino-es el ot fema de representacion y de eleccién de unos para que decide ¥¥ actiien en nombre de todos los demas. ‘Aqui surge el més grande dilema de los sistemas politicos con. tempordneos, a saber: cSmo compaginar y hacer equitativos, of es posible, el sistema politico por excelencia en Oceldente, el re, Publicanismo, con la defensa y puesta en ejecucion de conetinn. Giones altamente democraticas, que propuignan por y afirman, decididamente, los sistemas de participacion politica, La repre ‘Sentacién y i partiipacién son, por definicon, excluyenton Teer, ze parte del destino de Colombia como nacion depende de ia adecuada formulacién y resolucién de este conflicto. Sin embar 9, en una éptica mas universal, éete es exactamente el problewa Fundamental del Rstado y de la democracia wntemporsnea, ye ‘sea en su expresién como Estado liberal, nealiberal, de bienexton capitalista socialdemécrata, u atro, Hoy es ya suficientonente claro en qué consiste la doble trampa de los republicans. Por una parte, noes cierto, en absolut, da \otaeligey, por consiguiente, muchisimo menos certo que cuien vota decide. Por otra, yen estrecha relacion con lo anterion GEM. B, Restrepo de Johnson, en F. Cepeda Ulloa, La compeiin en Colombia ope, 3h 130 (er Lavendadero sofisma de simplifiacion el fandamento dela iber= tad liberal, a saber: que la democracia consist en el uege nc Jos partidos politicos l del Congreso ye sistemna de votes cleceién popular. Tanto menos cuanto que el juego eata condi nado de entrada, como es ¢!caso de Colombia, ala impositicigd por principio de una tercera opcién politica, Eljueg de leds cracia formal esta viciado de entrada y hace, asi, insosteninne ta vida social en general. Bi resullado es una Borba de temps formidable, pero con virtuales consecuencias desastrvaes Bn cualquier easo, la exclusién social —"marginaimionto’ es luna categoria sociol6gica, con claras eonnotaciones econmices. {gue traducida al terreno politico configura la exchusicn polities. ‘pera precisamente-con base en diversos mecanismos de apoyo mulitares, econmicos, laborales, y demas, La exchision es ¢ la vez una causa de Ia corrupeién y, también, de In degradacén de las condiciones materiales y espirituales de vida, que amie, nnaza o disminuye la calidad de vida y la dignidad humane ) Ausencia de oposivién polttica, De acuerdo con D. Della Porta, quien ejerce, con razén, una influencia notoria eobre F Cepeda Ulloa, una de las causas claras y universales de la cos "rupetén se encuentran la ausencia de oposicién politica," Le explicacién consiste en que, ante la ausencia de oposici6n poll fica, la corrupeién encuentra las mejores condiciones pare ou ierciio, desplegandose en la adquisicion llegal de contratos Ja venta ficticia 0 de doble facturacién de bienes, la concesion de puestos pablicos, la triquifuelas secretas para perpetuaree =tltemativa o seriadamente— en el poder, etc. Br Colombia, el Frente Nacional es un ejemplo de esto, pero debe ser claro ue el mismo ha proseguido por otros caminos hasta nuestros Glas. En este contexto, un mecanismo generalizada de este tipo de corrupcion es e! del voto util, que encuentra en la ausencia de oposicién condiciones favorables para la puesta en marcha © la profundizacion de la misma, Pues bien, e! von itl ev la ex preston genérica detras de la cual se esconden fenditenos racticas propins de! clientelismo, el gamonalisimo, la compra. venta de votes, ¥ otros. Como es sabido, Colombia es un pais de perfecto control po- litico por parte de los partidos liberal y conservador, y de exch. sion de cualquier posibilidad de una terceria politica, ya sen on lplano de los partidos politicos oen el de instancias y organi. Elina de D. Delis Ports es Demaeranayconypetn en Bure, ito en F Cepede Ulloa, La eomizcon on Cobble op cop. vitae 131 zaciones semejantes. In el pais, la ausencia de una sociedad civil fuerte encuentra una correspondencia en Ia imposibilidad ‘de una vide amplia y/o legal de partidos distintos alos tradieio- rales, sin que ello signifique, en absoluto, que la sociedad civil Consist o9e condense en os partidos y organizaciones politcos."7 En la historia reciente del pais, los ejemplos mas ihistres son Jos de Jorge Eliécer Gaitdn, Luis Carlos Galan o la Union Patsid- tice: todos eliminados fisicamente con aquiescencia de las elites dominantes, Pues bien, la ausencia de oposicién politica es la obra misma de un Estado anquilosado o, también, de tino débil, temerono, vasallo, 0 cualquiera que sea.” De pasada, es preciso decilo puntualiente; le historia de la seceded inl dende a resolveree, hacia ature, en Gposicion 9 elerenta tanta al Estado, como, consiguientemente, los dos partidos tradicinles ‘que Ioan oonfermado, defenidoy compartdo. Es posible penta, sin ‘ayores difcultades ni contradicciones, que In historia de fe sociedad {ivi puede desenvalveree como contracioan sla del Eoado y ae par {dos politicos tradilonales, Bate es un fendmeno que tamilen torn asten otros pases, Pro dejo aqut de lado eat idea, pues conasianea Sbjeto de un trabajo apart "Por Ewade vasa ullizando la analogie con el feudaliame, entend un Bota que es en buona mesita auttnomo en la diweatin Ge bag poltoas, wr ves que ha acatada la contrbucin especie qs Rade hacer @ sti "‘taco soberano” M. Castells, a aa de tr tyornaon Bosna, sociedad y cultura Vol 3 Fin de mien, Made, Aen Editorial, 1998, p. 208 Eviste, sin embargo, un contrasngumento aI idea que aqulpresento ‘Su mejor formulation se encuentra en K. Popper. En feet costo ce $abido, en La sociedad abiertay sue enemigos, el autor defcne Ia necesidad de creare espcios propios la oposiein, como un mca ‘ism af mismo tempo preventive y estore por pare del Erase, Popper no habla en igor del Estado, sno de la soriednd: de una abet: ‘a, que noes otra que le eocednd liberal, aguetia que prosedey denene 6] slate liberal de valores. Andiogamente a com San Agu slic cad de Los le ecessaad Ge las lace 9 de oe he ppanares, como los sitios de desagae del pesado y las tentaoncy la udad para oe files, asimismo, Popper considera que la exitencia de sectores crleos y de oposicén tl sociedad es necesaria a nde a verti l Estado acerca do aus propios desvis y corresioe pert ‘amente, para ratifar ante eventualesopostores potentales ec gre, ‘leament aqutles tan democratica que prmtela pose Is sikcn Lo gue no advert Popper esque, implitamente, en todos ss arg. ‘mento aoeren de a socledad aber, subyace la fete pare too | oposiion accede a oe grandas medioe de cotmusicncion de masse, En este sentido el merito dein obra de M, Castes que se ha resets ‘ag, consist ch sitar, adecuadament, os fendmenos sacalee pole #908 yecontmices en el contexto preciso de a globallzacion ifort 132 ee ‘de creibiad del ssterma politico, basadsen una competencies entre los partdos politicos. Atrapado en cf ambitode loc reeree Teducio aun lideraago peroonalizado dependente dena complog ‘manipulacin tecnoldgica, empujado na inanciaclén legal arse trado por los escAndalos politicos, el sistema de partidos fa sercing ‘suatractiv y su Hildad y, a todos los fines practicos, ee un sony ‘uroerdtoo, privado de la confianza publica = Se hace claro, asi, que Ia ausencia de oposicién politica se corresponde perfectamente con una despolitzacin de la vida social en el sentido de la pérdida de confianza en los partidos politicos y en las instancias y mecanismos tradicionales de la politica: alta abstencion electoral, descrédito en el poder Legis- lativo, desconfianza hacia el Bjecttivo y hacia las instituciones representantes del orden social y politico —la polciay las Fuer zas Armadas en general, ausencia de un sentido de represen: tacidn de la base de Ia sociedad con respecto a los politicos Ante esta situacin, reciprocamente, se generalizan y se hacen publicas también précticas corruptas sistematicas y generallea. fdas en el Congreso de la Repiiblica; se produce un desgaste ge- neralizado de a clase politica, tanto a nivel nacional como regio nal local, y emergen nuevas formas de accién social y de orga hizaciones sociales. La pérdida del capital sociales, pues, Ia obra, ‘misma de un sistema politico corrupto, pero la cocrupcién no 6 sino el sintoma de un malestar general en el Estado, 1) Jmpunidad. La impunidad tiene una doble acepcion y rea- lidad, Se trata, de un lado, del hecho de que el crimen organiza do, el narcotrafico, ios dafios y atentados contra el medio am- Diente, la corrapeién y las volaciones de los derechos humanos, notablemente, son posibles gracias a que el sistema de justicia € inoperante —iento 0 ineficaz—y que puede ser comprometi- do, a través de cosccion y de incentives materiales, para que deje de operar en un momenta dado a nara que actie, de entra dda, em funcién de determinados intereses, Por otta parte, al mi. ‘mo tiempo, Ia impunidad es csusada por factores claves como la corrupeién, la coercién y la ausencia de-un claro sentido por los intereses generales y comunes por parte de los agenciadores fa, De este modo la verdadera sociedad abierta sera aquela que 10 ‘ourtara de ninguna forma Ia posiblldad del disengo, no a trates de ‘ocanlsmos alternatives, sino ademas, al sterior isto dela enol adie MCastells, a ena det informacn. Beano, sociedad y cutie Va 2! Blpoder dela Wentidad Madtid, Alsnen Bdtrial 1986, p98) 133 de justicia. De esta suerte, es manifiesto que ella cumple una doble funcién, a saber: responder a situaciones ¥ condiciones de ausencia de transparencia, subjetivismo extreme ¢intereees yy poderes particulares, como contribuir a que el Estado y las ei fuaciones que la hacen posible ve reprodtizean y permitan asi mayor desconocimiento de principios universales ¢ impersona~ Jes de justicia. En condiciones semejantes, la impusidad es el aldo de cultivo perfecto para que se origine o se acreciente mag- nificamente un sistema de violencia desde diversos frentes, Les ‘conflictos sociales tienden asi a escalar ampliamente. No es posible dejar de observar eriticamente un hecho sor- prendente de cara a Ia propia legitimidad del Estado, como un factor que, claramente, auumenta el malestar general de un pais, La impunidad va acompaiiada de la permisibilidad de aquél an. te la justicia privada, Pues bien, la expresién militar orgenizada ‘y més desarroliada de este tipo de justia es el paramilitariome {da solucion termins siendo mas grave que la enfermedad, como Ya se empieza a reconocer cada ver més amplia y publicasnente desde las esferas estatales Pues bien, las razones que explican el euge impresionante de esta justiciaen un pais como Colombia provienen, en su casi totalidad de parte del Estado. En efecto, ante la incompetent, ermisividad, inoperancia, incapacidad y lentitud, en el mejor eos casos, cel sistema judicial, es natural que los chidadenos Fecurran a cuantas soluciones puedan imaginar: primero, al in terior de los marcos de la legalidad y, iuego, si es precivo, por fuera de estos marcos. En el primer ¢aso, es impresionante la cantidad de empresas y de servicios de seguridad priveade desde mensajeros, escoltas, celadores y otro personal semsjare te, con todo y sus equipos de transporte, municiones, sistemas logisticos, y demas que existen. Los problemas de ardenamicn- to territorial que ata‘ien a practicas como el encerramiento de ¥ias publicas responden exactamente aia ineficiencia del Bstado ¥de Ios sistemas de adiminiatrarién y control de juaticta, includ, os los sistemas de policia. Los espacios puiblicos 0 biea desa. areoen ose ven abandonades por la gente y convertidos Literal. ‘mente en selvas urbanas donde imperala ley del mas fuerte. La caida det hombre priblico se corresponde con este estado de cosas, mientras que los espacios privados se ven sometides Vigilancia constante de distinto tipo, En sintesis, la justicia pri- vada es el resultado de la pasividad, inoperancia e ineapacidad Ge la justicia estatal. Asilas cosas, la impunidad es algo perfee tamente natural, en el orden logico de los acontecimientos, 134 1 Batado ha abandonado, por divereas razones, sus obign, Glones ante sociedad, inctiso ante un erctey dene ‘bade Noes de ctrafas, entonces quslos chad nicen de diversas formas para obteret prvecaon eset era, oben recuran ante prima de posers oo ea proseeién y seguridad. La bdaqueda de forte oe dela legaldad dene a su ver doe epresiones potters Aintas: una suced por fuera de a legaldad Pere denen Princpiosyflosoa dela institclonaidad, renee tence Justicia privada que existe fuera dela legalidad, pero doatec co {os principiosy losofaestatales es el paramilitariemo, mice, de sistemas de justicia alternos, Paralelos o externos al Estado es el movimiento gueniline Gon cconsmice, la del sistema de educacion, de comunicacion, de transporte y cultural, pero éstas no son ni tan evidentay af {25 preocupantes a los ojos dela gente y del Rstado, Por el con {fario la fragmentacién del sistema de usticia vainevitablemee Scompatiada de la del sistema policivo y militar. En verdecy ne Seentenderia muy bien cémo es posible la aplicacin de justin #1 margen de los mecanismos de control y administracion de in {el agmentacién que tene como catalisador la impusidea. Ie Scompaha o sucede, segtin, la constiucion de organieeciones ‘iltares: para-estatales, o bien al margen de os prineipios, wae [iS ctterios vtradiciones del Betado politic —y por enmsigharn: {del sistema politico. La consecuencia ditima, esde ues nee, Fraga brutal, aunque lgicamente necesaria:s¢ trata dels fae. 5 Hlentacion del Estado y la revelacién del careter mproceutic ‘el sistema politico y ia singularizacion de la politics 135 (QUE SON LOS DERECHOS HUMANS! La corrupci6n conduce a, es oémplice de, y promueve directa e indirectamente las violaciones de los derechos humanos. Pero, qué son los derechos humanos? Tres precisiones negativas pre liminares se hacen necesarias para su adecuada comprension, En primer término, los derechos humanos no tratan simple y danamente de derechos (deformacién juridiea de los mistnos), fn segundo término, no se ocupan tinicamente de situaciones ‘sangrientas y dramaticas. Beto conduce ala idea errénea de su vVietimizacién (deformacion militar y psioaligica) Y en tercer hu ar, no son exclusivamente problemas de exclusion, margina ‘miento, opresién y desplazamientos humanos forzadios (defor ‘macién politica y econdmica de tales derechos). Como se aprecia ‘Suficientemente, ci caracter problematica de estas tres caracte- Tizaciones negativas de los derechos humanos estriba en el re- uccionismo indicado por los adverbios, Sin embargo, es claro ue esta indicacion de los reduccionismos exige una explicacién, La pinién mas generalizada acerea de los derechos humanos los presenta como asuntos eminentemente juridicos —"dere- hos", precisamente— y relativos, por tanto, alos mecanismos de control y administracion de justicia nacionales e intemnacio. niales. Esta apariencia es verdadera y, sin embergo, parcial, La razén pot la que los temas y problemas de derechos humanos ‘aparezcan como cuestiones juridicas radica, sin duda, en el te~ ferente directo responeable de los derechos humanos, a saber elstado, Su racionalidad es, de cabo a cabo, juridica, desde sus origenes y en los distintos hitos de su historia (Roma, el Bstado de Westfalia, la Organizacion de las Naciones Unidas, por ejem_ plo), Pues bien, esta primera opinién pasa por alto el findamento ‘mismo dela ey y de todo e! sistema de justicia. Este fundamento no es, en absoluto, la ley misma y, por consiguiente, tampoco €1 Estado, sino, por el contrario, ja vida misma. Mi efiemacién ‘ex que el fundamento de loe derechos humanos es la vd (2 el derecho a la vida), por la razin elemental de que sin la afirma- “Pare una ampliacién de este capitulo, véase C. £, Maldonado, Hacle una fundamantacitn floss dee dereches human Bogota, Neves Editors, 1999; Construccion de la sociedad cil gPuStcssa soaks sociedad civil" y “Demooraci, paz y compleldad en emer Uereohos humans y deroohottarnaciona hemanitara tora Gat eRided Libre, 2000; Derechos hunanos, soared y substleridad, Bogota, Temls, 2000, y bso defn sociedad i, Bogota Sgio del Hombre Editores-Univecedad Live, 3002, 136 cién y posibilitamiento de ia vida, cualquier otzo derecho pierde sentido. Mejor atin todos los demas derechos (ala libertad, ala educacion, ala Ubertad de opinion, ete.) eon extensiones y con ereciones, al mismo tiempo, del fundamental: que la vida sea econocida y afirmada como necesaria e inviolable. Con respecto a la segunda de las precisiones antes mencio- nnadas, vale recordar que los derechos humanos surgen a raz de Ia existencia de un régimen de violencia generalizado y sis temético en un pafs yen un momento determinado. Tal fue sti origen histérico y este mismo ha sido el desenvolvimienta del derecho internacional de los derechos humanos. Bn un pais ‘como Colombia, con una violencia tan generalizada desde hace ya varias décadas y en escala ascendente, estos origenes son ‘tanto més ciertos, Sin embargo, es preciso advertir en contra, de Ia victimizacién de aquellos que es érronea la creencla de que 96lo existen violaciones de derechos hizmanos cuando hey sangre, cadaveres, torturas, desaparecidos, exliados, expatria. dos, desplazados, magnicidios, crimenes de lesa humanidad, y otros. Ciertamente, afirmar lo contrario frente a estos casos ¢2 ticamente ingento y poiticamente muy peligroso. Es imposible dar la espalda a casos como éstos y es manifesto que existen violaciones de cevechos humanos en elles. Pero los derechos hu ‘manos no se reducen a dichas situaciones. Estas s6lo son las situaciones limites, es decir, iltimas, Antes bien, es absclutar ‘mente preciso reconocer el fundamento de os derechos huma ‘nos que es el de una vida digna ycon calidad. Dignidad y calidad de vida se implican reciproca y necesariamente y no es posible, de ninguna manera, sostener la validee y la necesidad de la una sin aflrmar, simultneamente, la otra Bn verdad, su victimizacion no solamente los desvirt, sino, lo que es atin peor, es una forma de apologia indirecta de la muerte, de la miseria, del guerrerismo y el armaimentismo, de Ja violencia, en fin, de la guerra y de la muerte violenta. Ahora bien, contra esta victimizacion de los derechos humanos ¢s pre iso siempre poner de manifiesto a la luz del dia, que el props sito y el sentido de estos derechos es doble, En efecto, en un caso, ee trata de: 2) La creacién de espacios, alli donde éstos no existen, para Que la vida se haga posible y cada vez mas posible; ») y, en tro caso, ali donde esos espacios existen, ampliar= los, entonces, al maximo posible, para que la vida se seconozca ‘.simisma, desde si misma, digna y como una vida con calidad, 137

You might also like