You are on page 1of 27
Medicamentos inyectables Acetilsalicilato de lisina ‘Adrenalina Albuterol Aminofilina Amoxicilina Ampicilina Aspirina Atropina sulfato Bicarbonato de sodio Butilhioscina = Butilescopolamina Cloranfenicol Cloranfenicol oleoso Clorfenamina = Clorfeniramina Cloroquina Clorpromacina Cloruro de potasio Cloruro de sodio hiperténico Cloxacilina Dexametasona Dexclorferuramina Diacepam Digoxina Dihidralacina Dipirona Epinefrina Ergometrina Estreptomicina Fenobarbital Fitomenadiona Furosemida = Frusemida Gentamicina 95 96, 132 7 98 95 138 100 101 102 103 104 105 139 140 106 107 193 108 109 5 123, 96 121 uo m n2 113 4 Glucosa 0 dextrosa hiperténica Hidralacina Hidrocortisona Hidroxocobalamina Ketamina Levorenina Lidocaina = Lignocafna Lidocaina hiperbérica = Lignocaina hiperbarica Metamizol Metilergometrina Metoclopramida Noramidopirina Oxitocina Penicilina bencil = Penicilina G Penicilina G benzatina Penicilina bencil benzatina Penicilina procaina = Penicilina bencil procaina Penicilina bencil procaina + Penicilina bencil = PPF Pentazocina Pentobarbital Prometacina Quinina (sales de) Salbutamot Sulfadoxina + pirimetamina Teofilina Tiopental = Thiopentone Vitamina B12 Vitaruna K1 Los medicamentos escritos en italico-grueso no son recomendables. 143 ns 116 u7 8 ug 120 123 121 12 123 124 125 126 Ww 128 129 134 130 131 132 133 7 134 u7 m2 ACETILSALICILATO DE LISINA ~"ASPIRINA" (Aspegic®...) Centro médico Accién terapéutica La del dcido acetitsaliciico (aspirina) ~ analgésico, ~ antipirético, = antiinflamatorio. La accién es répida, intensa y prolongada (6 horas) Indicaciones ~ Dolores intensos ~ Fiebre muy alta Presentacién y via de administracién = Frasco-ampolla equivalente a 05 g de aspirina (0,1 g/ml, 5 mi) en forma de acetilsalicilato de lisina para inyeccién IM profunda, IV lenta o perfusion ~ Frasco-ampolla equivalente a 1 g de aspirina (0,2 g/ml, 5 ml) en forma de acetilsalicilato de lisina para inyeccién IM profunda, IV lenta o perfusion Posologia ~ Nifto mayor de 6 afi + de6a 10 afios Frasco de 0.5 g:05a 1 mlen cada inyeccién, es decir 1/2 1 frasco/d dividido en 5 inyecciones + de més de 11 aftos: Frasco de05 g: 1a 2m en cada inyeccién, es decir 1 a2 frascos/d divididos en 5 inyecciones - Adulto 0,5 g a 1 gen cada inyeccién, sin sobrepasar 4 g/d divididos en 4 inyecciones, es decir 8 frascos de 05 g 04 frascos de 1 g 10.25 mg/kg/d. Duracién : segtin la evolucién clinica Contraindicaciones, efectos secundarions, precauciones ~ No administrar a nifios menores de 6 aitos. — No administrar en caso de tilcera gastroduodenal, hemorragia o riesgo de hemorragia. = No administrar con el tratamiento de la gota. Utilizar con prudencia en un asmético. ~ Puede provocar reacciones alérgicas, hemorragias. ~ Emibaraza : debe ser evitado, especialmente al final del embarazo Lactancia : debe ser evitado ' Observaciones ~ No utilizar los frascos de 1 g en nufios. ~ No mezclar con otros productos dentro de la jerga. ~ No utilizar una solucién que no esté nitida o que presente cristalizaciones. temperatura inferior a 30°C ~ 378 ADRENALINA = EPINEFRINA = LEVORENINA be | Centro médico Accién terapéutica ~ Simpaticomimeético . SS) Indicaciones |PREScRIACiON v SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO BAO CONTROL MEDICO = Shock anafilé = Asma ~ Parada cardiorrespiratoria = Vasoplefia secundaria a una anestesia locoregional (raquianestesia) ico Presentacién y via de administracion ~ Ampolla de 0,25 mg (0,25 mg/ml, 1 ml) para inyeccién SC o IV diluida lenta = Ampolla de 1'mg (1'mg/ml, I ml) para inyeccién SC o IV diluida lenta Posologia fiftodeOalafo :SC:0,10mg/inyeccién (IV diluida : misma dosis diluida en 20 mi) = Nifto de a5.aftos : SC:025mg/inyecci6n (IV diluida : misma dosis diluida en 20 ml) ~ Nifto de5 a 15 afios: SC:0,50mg/inyeccién (IV diluida : misma dosis diluida en 20 ml) = Adulto SC:1mg/inyeccién (IV diluida : misma dosis diluida en 20 ml) ~ ~T EDAD ° 2 1 5 8 meses aio afios afios = {- ADULTO | 4 8 18 35 PESO il kg kg, kg. kg, Ampolla de 0,25 mg/ml | osm | 1m 2ml 4mi Ampolladetmg/mi _ | aml 0,25 mi 05m ml ‘Si es necesario repetir 30 mn después. No sobrepasar 3 inyecciones. LB No sobrepasar las posologias indicadas : riesgo de arritmia. ‘Administrar con prudencia en personas de edad avanzada : riesgo de insuficiencia cardiaca. ~ Diluir para inyeccién IV en solucién isoténica de cloruro de sodio o de glucosa Duracién : segiin la evolucién clinica Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ Noadministrar en caso de: * hipertensién arterial, * angina de pecho. ~ Cuando se usa por via intravenosa (en reanimacién), es preferible utilizarla diluida. Embaraze : CONTRAINDICADO, salvo en caso de urgencia = Lactancia : sin contraindicacién Observaciones ~ La soluci6n de adrenalina es incolora : rechazar las ampollas que presenten una coloracién rosa 0 marrén. Conseroacign : en lugar fresco ~ 398 AMINOFILINA (Euphyllin®, Eufilina®....) Se y TEOFILINA Centro médico Accién terapéutica ~ Broncodilatador 1 MEDIC — Crisis asmatieas = Trastornos respiratorios severos asociados a una bronconeumonia — Apnea del prematuro Presentacion y via de administracion = Ampolla de 250 mg (25 mg/ml, 10 ml) para inyeccién IV muy lenta (10 a 15 minutos) 0 perfusion. No PONER NUNCA IV RaPIDA. Usar preferentemente diluciones al 1/10 (sobre todo para la via recta, ~ Es posible administrarla por via IM pero es dolorosa. ~ En nifos puede utilizarse por via rectal (dilucidn 1/10) pero la absorcién es irregular. = Apnea del prematuro : puede utilizarse la via oral (dilucién al 1/10) como adyuvante para el tratamiento de la apnea. Posologia .2.5 a 5 mg/kg Ira toma, después 2 mg/kg/24 horas. Posologia Repetir a las 8 horas si necesario | Ampolla de 25 mg/ml ~ Disminuir las dosis en caso de insuficiencia cardiaca y en las personas de edad avanzada — Asegurarse de que el enfermo no ha tomado antes teofilina por via oral. Duraci6n : segiin la evolucién clinica, pasar a la via oral en cuanto sea posible Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones — En pediatria, la dosis terapéutica es casi similar a la téxica. J Téxica en caso de sobredosis : + signos de inicio : vomitos, hipertermia, * signo de intoxicacién : convulsiones. = Administrar con prudencia a nifios menores de 1 ato. ~ Evitar su asociaci6n con eritromicina y con fenobarbital. ~ En pediatria no asociar nunca eritromicina y aminofilina — Embarazo ; debe ser evitado, sobre todo al final del embarazo = Lactancia : debe ser evitado Observaciones = La teofilina tiene las mismas indicaciones, por via IV muy lenta, a las mismas dosis, (0.5 mg/kg). Atencién : la teofilina se presenta en ampollas de 240 mg/4 ml : calcular exactamente el volumen que desea mnyectar. — Conservacin : en lugar fresco ~ 378 AMOXICILINA (Bristamox®, Clamoxyl®, Hiconcil®...) AMPICILINA (Amblosin®, Amcil®, Britapén®, Penbritine®, Totapén®...) Centro médico Accién terapéutica = Antibacteriano (antibistico) del grupo de las penicilinas Indicaciones = Infecciones severas :septicerias, endocarditis, meningitis, nfecciones pulmonares, quemaduras = Uso preferente en las infecciones uro-genitales de la mujer embarazada Presentacién y via de administracion = Vial de 500 mg 0 1 g para inyeccién IM, TV 0 perfusin Posologia Las formas inyectables de la amoxicilina y de la ampicilina se utilizan para les mismas indicaciones, a las mismas dosis. = Nilo: 50a 100 mg/kg/d dividicos en 3 inyecciones = Adulto : 34 g/d divididos en 3 inyecciones pe EDAD 4 2 1 5 6 | meses afto afios afios a ar, | PESO | : 7 = a kg kg kg kg | | | weataie | v2alfr la2ir Qasr Frasco de 500 mg | es a) | os a : VWaalat | veal fr [Frascodel g a mee | es | —— i | ~ Las 3 inyecciones al dia son necesarias. ~ En caso de infecciones severas se podré alcanzar la siguiente posologia : Nifto: 200 mg/kg/d ; Adulto :12. g/d Duracién :7 dias de antibioterapra. Pasar a la via oral en cuanto sea posible. Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ No administrar en caso de alergia conocida a la penicilina ~ En caso de reaccién alérgica, suspender el tratamiento y referir al médico. ~ Embarazo : sin contrarmdicacion = Lactancia : sin contraindicacién Observaciones — A veces es necesario asociarla con un amindsido del tipo de la gentamicina pero siempre segtin el criterio del médico. ~ EL POLO INVECTABLE ES SIEMPRE EL MISMO INDEPENDIENTEMENTE DE LA VIA DE INYECCION INDICADA EN EL FRASCO_Algunos disolventes contienen lidocaina para las inyecciones IM. Una vez preparada la solucin con estos disolventes no puede utilizarse por via [V. Si los viales se disuelven en agua estéril, pueden ubilizarse indistintamente IV o IM. ~ Consersncin : en lugar fresco. * Una vez diluida la solucién debe permanecer transparente. Debe utilzarse en el dia mismo. * La ampicilina es estable durante 6 horas si se diluye en una perfusién de glucosa ; y durante 12 horas si se diluye en cloruro de sodio. Se recomtenda inyectar directamente en el sistema de perfusien. * La amoxicilina es menos estable que la ampicilina (munca mas de 1 hora en solucién glucosada), y su precio es mas elevado (y eso que su posologia es la misma, al contrari de la forma oral) 98 ATROPINA Sulfato Centro médico Accién terapéutica = Antiespasmédico, parasimpaticolitico Indicaciones = Espasmos del aparato digestivo y uro-genital (célicos, tlceras y gastritis graves) = Premedicacién en anestesia ~ Intoxicacién por insecticidas érganofosforados Presentacion y via de administracién = Ampolla de 1 mg (1 mg/ml, 1 ml) para inyeccién SC, IV, IM 0 eventualmente para uso por via oral Posologia = Nifio : 0,01 a 0,02 mg/inyeccién o via oral diluida = Adulto: 05 1 mg/inyeccién o via oral diluida Es posible repetir la inyeccidn si es necesano. EDAD 0 2 1 s ee / meses aio afios afios i 1 = ADULTO 4 8 15 35 } eee kg kg kg kg i Vl emt ine ml vem qvamt | iam | Ampollade1 mg/ml |_mi | Maem | emt ami | iat Repetiral cabo de 8 horas si es necesario = Intoxicacién por érganofosforados : 2a 4 mg/inyeccién IV cada 5 a 10 minutos, hasta que aparezcan signos de la accidn de la atropina (dilatacién pupilar). Duracién : segtin la evolucién clinica : dosis tinica 0 1 a3 dias Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones = Noadministrar en caso de: + retencién urinaria, trastornos cardiacos, glaucoma ; *fiebre alta en el mufo : disminucién de la sudoracion, riesgo de hiperpirexia, anoxia, convulsiones, paro cardiorres- piratorio, ~ Puede provocar: sequedad de boca, estrenimiento, vértigos, dolor de cabeza = No asociar con la clorpromazina o la prometazina. = No utilizar para sintomas benignos. = Embarazo : debe ser evitado sobre todo al final del embarazo, NO TRATAMIENTOS LARGOS = Lactancia: debe ser evitado, NO TRATAMIENTOS LARGOS Observaciones ~ Canseroaciin no precisa precauciones particulares en cuanto a temperatura ~ 7 BUTILHIOSCINA = BUTILESCOPOLAMINA (Buscopan®, Buscapina®...) Centro médico Accién terapéutica ~ Antiespasmédico, parasimpaticolitico Indicaciones — Espasmos del aparato digestivo y uro-genital (célicos, tlceras y gastritis graves) Presentacién y via de administracién ~~ Ampolla de 20 mg (20 mg/ml, 1 ml) para inyeccién IM o IV Posologia ~ Nifio : 0,341 mg/kg/inyeccién ~ Adulto: 10 mg/inyeccién Posibilidad de repetir Ia inyeccisn si es necesario. | EDAD o 2 Z 5 15 meses afio afios afios =” aputto} | | 4 8 15 35 | lone I kg kg kg kg | | i | 12m 1 Ampolla de 20 mg/ml ———__b_ im Repetir al cabo de 8 horas si es necesano. j Duracién : segtin la evolucién clinica: dosis tinica 0 1 a3 dias Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ Noadministrar en caso de : + retencién urinaria, trastomos cardiacos, glaucoma ; fiebre alta en el nifo : disminucién de la sudoracién, riesgo de hiperpirexia, anoxia, convulsiones, paro cardiorres- piratorio. ~ Puede provocar : sequedad de boca, estrefiimiento, vértigos, dolor de cabeza. ~ No asociar con la clorpromazina o la prometazina. = No utilizar para sintomas benignos — Emnbaraza : debe ser eostado sobre todo al final del embarazo, NO TRATAMIENTOS LARGOS Lactancta: debe ser evitado, NO TRATAMIENTOS LARGOS Observaciones ~ Conservacién : no precisa precauciones particulares en cuanto a temperatura ~ 3% 100 CLORANFENICOL (Chloromicetina®, Paraxine®, Solnicol®, Tifomicina®...) Centro m Accién terapéutica — Antibacteriano (antibidtico) Indicaciones rxesciircio ¥ SecunaiewTo DEL TRATAMIENTO BafO CONTROL MEDICO = Fiebre tfoidea = ening } en cas de imposible deadminisracin por via oral — Bronconeumonia Presentacién y via de administracién = Vial de 1 g de cloranfenicol (en forma de succinato de sodio) para inyeccién IM 0 IV Posologia ~ Nilo: 50. 100 mg/kg/d divididos en 3 inyecciones = Adulto: 1a4 g/d divididos en 3 inyecciones ee EDAD 0 a Z e a | meses aiio afios aiios ! \ ADULTO! vESO 4 8 15 35 i kg kg. kg kg. = —— — “Frascode 1g | adABisrar | 2vi0texa | siexs | vatexs | tiexs Para otras indicaciones a parte de 1a tifoidea, no sobrepasar una dosis total de 26 g en el adulto ~ Fiebre tifoudea : ajustarse al protocolo nacional, si no, empezar el primer dia con la mitad de la dosis y aumentar progresivamente. Duracién = 5 dias como minimo, pasando a la via oral en cuanto sea posible. = Fiebre tyoiden : seguir con la antibioterapia hasta 15 dias después de la desaparicién de la fiebre. Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ Encaso de anemia secundaria al tratamiento, suspender el tratamiento y referir al médico, — No asociar con otros antibisticos sin la opinién del médico. ~ En recién nacidos : cowrRaiNDIcApO = Embarazo : CONTRAINDICADO ~ Lactaneia : coNTRAINDICADO los 2 primeros meses Observaciones ~ A pesar de su toxicidad hematolégica grave aunque rara, el uso del cloranfenicol esta justificado por su eficacia frente a las infecciones graves anteriormente citadas. Este medicamento tiene también la ventaja de su bajo coste. ~~ EL TRATAMIENTO ES MAS EFICAZ POR VIA ORAL QUE POR VIA INYECTABLE INTRAMUSCULAR (las concentraciones sanguineas y tisulares son mejores después de la absorcién por via oral) = Conservacign : temperatura inferior a 30°C — Una vee diluida, la solucidn debe ser transparente y debe utilizarse el mismo dia. 101 CLORANFENICOL OLEOSO (Cloranfenicol retard) (Tifomicina®...) Dpto especializado Accién terapéutica ~ Antibacteriano (antibiético) de accién prolongada (varias semanas) Indicaciones [rrescriecion v secumurenro ort — Meningitis purulenta meningocécica en caso de epidemia Presentacién y via de administracion = Ampolla de suspensién oleosa de 500 mg (250 mg/ml, 2 ml) para inyeccién IM tinicamente, NUNCA IV Posologia Nifio : 50a 100mg/kg/inyeccion = Adulto : 2a3 g/inyeccién [im | 2 4a6m | 8ai0m | 8ai2m | Ampolla de 250 mg/l — a Repartir entre las 2 nalgas —i_____ = Sies necesario puede administrarse una segunda inyecciGn 3 dias después, con la misma dosis. Duracién : dosis tinica Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones = No asociar con otros antibidticos. = Embarazo : CONTRAINDICADO ~ Lactancia : CONTRAINDICADO Observaciones = "Se ha demostrado la eficacia de una inyeccién tinica de una suspensién oleosa de cloranfenicol para el tratamiento de enfermos de cualquier edad. Este antibidtico constituye por tanto el tratamiento de eleccién en caso de epidemia. No obstante, no conviene usarlo para tratar las meningitis por Sstafilococo pneumoniae ni pot Haemophilus influenza” (OMS - relevé épidémio n°16-20, abril 1990), No se recomienda ningtin tipo de quimioprofilaxis. Es preciso hacerse examinar al ler signo de la enfermedad. ~ Conservacisn : temperatura inferior a 30°C — 3 102 CLORFENAMINA = CLORFENIRAMINA (Chlor-trimeton®, Teldvin®...) Centro médico Accién terapéutica ~ Antihistaminico Indicaciones — Reacciones alérgicas severas : + de contacto, estacionales. + a los medicamentos, picaduras de insectos, alimentos. Presentacién y via de administracion — Ampolla de 10 mg (10 mg/ml, 1 ml) para inyeccién IM, IV lenta o SC Posologia = Nifto (mayor de 2 afios) :1 mg/kg/inyeccién. = Adulto : 25 a 50 mg/inyeccién EDAD ° B 2 a i meses aio © afios a ee ee ADULTO | 4 8 | 35 PESO i kg, kg kg | — Ampolla de 10 mg/ml No administrar 1al5ml| 15a3ml 2a5ml | Duracién ~ Segtin la indicaci6n y la evolucién clinica, pasando a la via oral en cuanto sea posible Contraindicaciones, efectos secunda ~ Riesgo de somnolencia. ~ No administrar a nifios menores de 2 aftos. — Riesgo de potenciacién de los efectos sedantes en caso de asociacién con alcohol y otros medicamentos que actian sobre el sistema nervioso central : diacepam (Valium®, fenobarbital (Gardenal®) y clorpromacina (Largactil®), Embarazo : debe ser evitado — Lactancia : debe ser evitado 's, precauciones ' Observaciones ~ Laclorfenamina no tiene efectos antieméticos. = Los efectos sedantes son mas intensos con la prometacina. = 5 mg de dexclorfentramina (Polaramine®) tienen el mismo efecto terapéutico que 10 mg de clorfeniramina ~ Conservacisn : temperatura inferior a30°C — $8 103 CLOROQUINA Se. (Aralén®, Nivaquina®, Quinercyl®, Resochin®...) Centro médico Accién terapéutica = Antipahidico Indicaciones = Paludismo (malaria) : acceso de paludismo grave fuera de las zonas de resistencia a la cloroquina y cuando no es posible el tratamiento por via oral. Importante : cuando un acceso de paludismo precisa de un tratamiento inyectable, es preferible usar la quinina si disponemos de ella. Presentacién y via de administracién = Ampollas de 80 mg base, 100 mg base, 200 mg base y 300 mg base (40 mg base/ml y 50 mg/ml) para inyeccién IM, SC, perfusion lenta Posologia — LAS DOSIS TERAPEUTICAS FOR VIA PARENTERAL SON MENORES QUE POR VIA ORAL. La Dosis MaxiMa es de 25 mg (base)/kg/d, independientemente de la via de inyeccién. + IMosc 3,5 mg (base) /kg/6 horas hasta una dosis total de 25mg (base)/kg, + Perfusion 5 mg (base)/kg/8 horas hasta una dosis total de 25 mg (base) /kg : el ritmo de la perfusién debe ser muy lento En caso de neuropaludismo, la dosis inicial puede ser de 10 mg (base)/kg, siendo la dosis total siempre de 25 mg (base)/kg, Duracion = 1a 3 dias como maximo NO HACER TODO EI. TRATAMIENTO CON CLOROQUINA INYECTABLE. CUANTO ANTES PASAR A LA VIA ORAL 24 HORAS DESPUES DE LA ULTIMA INYECCION, dando las posologias orales aconsejadas para el 2° dia de tratamiento. Si es necesario, utilizar una sonda gastnca, Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones = No utilizar la via IM en nifios menores de 5 aftos. EN CASO DE RIESGO VITAL, UTILIZAR LA VIA SC (reabsorcién més lenta). — La dosis terapéutica es cercana a la dosis t6xica : comprobar que el enfermo no haya tomado ya comprimidos de cloroquina en los dias anteriores. Cuando se ha tomado correctamente un tratamiento oral y no ha sido eficaz, utilizar la quinina. ~ Riesgo de toxicidad cardiaca y de caida de la tensidn artenal : caso de muerte stibita = Signos de toxicidad : convulsiones, — No acumular ni asociar nunca la cloroquina inyectable y la quinina inyectable. ~ Respetar las normas de asepsia ya que son frecuentes los abscesos post inyeccién, Embarazo : sin contraindicacion = Lactancia : sin contraindicacién Observaciones ~ Conservncién : no precisa precauciones particulares en cuanto a temperatura ~ 3 104 CLORPROMACINA Megafén®, Promopar®, Thorazin®...) (Largactil® Centro m Accién terapéutica ~ Neuroléptico sedante ~ Tranquilizante mayor Indicaciones |Pxescwrcion ¥ secunMieWr0 DEL TRAIAWIENTO BAI0 ~ Estados de agitacién severa ~ Vomutos muy severos, hipo invalidante Presentacién y via de administracién = Ampolla de 50mg (25 mg/ml, 2 ml) para inyeccién IM profunda o perfusion Posolog} Varia de un sujeto a otro. = Nino: 0,5 mg/kg/inyeccién = Adulto. 25a 100 mg/inyeccién Para la eclampsia, doblar las dosis si es necesario. Repetir 4 horas después de la primer inyeccin | SP tego cada # horas sey necessario A No sobrepasar las posologias indicadas. Duracién — Seguin la indicacién y la evolucién clinica, a veces en los enfermos muy agitados son necesarios algunos dias de tratamiento. Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones — En caso que aparezca fiebre después de la inyeccién, interrumpir el tratamiento, Puede tratarse de un sindrome maligno debido a los neurolépticos. = Riesgo de manifestaciones extrapiramidales en caso de tratamiento prolongado, de hipotensién ortostatica, _ Riesgo de potenciacidn de los efectos sedantes en caso de asociacién con alcohol y otros medicamentos que actian sobre el sistema nervioso central : diacepam (Vahum®), fenobarbital (Gardenal®) y clorfenamina (Teldvin®). — Emibarazo . evitar et uso profongado ~ Lactancia . debe ser evitado Observaciones ~ Puede utilizarse en caso de crisis de eclampsia. Sin embargo, en estos casos es preferible el tuso del diacepam (Valium®). ~ En caso de hipo invalidante, colocar también una sonda de aspiracién gistrica. ~ Conservacin : temperatura inferior a 30°C ~ $2 105 CLOXACILINA (Cloxypén®, Estafibiotic®, Orbenin®...) Centro médico Accién terapéutica — Antibactenano (antibidtico) del grupo de las penicilinas especialmente activo contra los estafilococos productores de penicilinasa. Indicaciones [pr=scrirciow ¥ secuinuieNr0 DEL TRATAMIENTO BAIO CONTROL MEDICO ~ Infecciones por estafilococos resistentes a los demas antibisticos : osteomielitis crénica, estafilococia pulmonar del lactante. Presentacién y via de administracién ~ Viales de 250 mg y 500 mg para inyeccién IM 0 IV Posologia — Nifio : 100 mg/kg/d divdidos en 3 0 4 inyecciones, — Adulto : 1a2.g/d divididos en 3 0 4 myecciones — a EDAD 0 g : 7 8 meses afio afios aos ee nies eos MO8 “ADuLTO. 4 8 15 35 | PESO L kg kg kg kg | Frasco de 250 mg | watex3 | watex3 | la2hex3 | 2hx3_ | | Frasco de 500 mg, | wstexs [izaliex3| 1iex3 ~ En caso de infeccién severa, puede aumentarse la posologia, hasta un méximo 6 g/d. Duracién ~ 7 dias como minimo de antibioterapia. — 10 dias para la estafilococia pulmonar de! lactante. ~ Pasar a la via oral en cuanto sea posible Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ No prescribir en caso de alergia conocida a la perucilina. ~ En caso de reaccién alérgica, suspender el tratamiento y referir al médico. = Embarazo : sin contraindicacidn ~ Lactancia: sin contraindacacin Observaciones — Mala difusién en el liquido cefalo-raquideo. ~ Conservacin ; er lugar fresco — 3 Una vez preparada, la solucién debe ser transparente y utilizarse el mismo dia. 106 DEXAMETASONA fosfato (Decadran®, Soludecadran®...) [cen mt Accién terapéutica = Hormona glucocorticoide Indicaciones — Shock anafilactico = Estado de mal asmético ~ Laringitis aguda con signos de distrés respiratorio — Alergias graves : edema de Quincke Presentacién y via de administracion = Ampollas de 4 mg de dexametasona fosfato (4 mg/ml, 1 ml) para inyeccién IM profunda, TV 0 perfusion La dosificacién se expresa a veces en forma de dexametasona fosfato s6dico 44mg dexametasona fosfato = 5 mg dexametasona fosfato sédico. Posologia — Nifo y adulto : 0.5 mg a 10 mg/d segrin la indicacion y la gravedad = 1 7 EDAD qi 2 1 5 5 meses aio aftos aiios ee ADULTO 4 8 15, 35 PESO | | kg kg kg kg, Vaar/aml| V4ar/2ml| /saiaml | 1/2a2ml | 1/2a2ml | Ampollade4mg/mt = |——— Repetir cada 8 a 12 horas si es necesari Duracion ~ Segtin Ja evctucién clinica. ~ Para el tratamuento del shock puede bastar una sola inyeccién. Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones — Embarazo : sin contramdicacién — Lactancia : sin contraindicacién Observaciones = En caso de uso prolongado, disminuir las dosis gradualmente - riesgo de insuficiencia suprarrenal. — 5g de prednisolona tienen la misma actividad antiinflamatoria que : + 5 mg de predaisona, + 4mg de metil prednisolona, + 0.75 mg de dexametasona, * 20 mg de hidrocortisona. ~ El acetato de dexametasona (Dectancyl®) es una suspensién utilizable tinicamente para un {eo “mento local :anyeccion intra o penarticular, epidural (cratic... ~ Conseroaciin : en lugar fresco si es posible — 478 107 DIACEPAM & (Lorinén®, Novacepam®, Valium®...) Accién terapéutica — Ansiolitico, sedante = Anticonvulsivo ~ Relajante muscular Indicaciones [Perscrircion ¥ secunueNT0 DEL TRATAMIENTO BAO CONTROL MEDICO | ~ Agitacion ~ Premedicacién en anestesia = Convulsiones, eclampsia = Tétanos Presentacién y via de administracién ~ Ampolla de 10 mg (5 mg/ml, 2 ml) para inyeccién IM, IV lenta 0 via rectal ~ La solucién inyectable puede también utilizarse por via oral Posologia = Agitacién-premedicacion nino :0,3mg/kg/inyeccion _adulto : 10 a 20 mg/inyeccion = Convulsiones nino :05 mg/kg/inyeccion _adulto :25 mg y + /inyeccion = Tétanos nino :0.3atmg/kg/inyeccién adulto :50 a 100 mg/inyeccién EDAD o 2 : 2 bd meses aio afios aiios Lo fe ws #898 aputto. 4 8 15 35 | PESO ! kg kg kg, Agitacién — Premedicacisn ‘Ampolla de 5 mg/ml Am | 03m o6ml | ism 4ml Convulsiones Ampolla de 5 mg/ml o2mi | 06m 12m 25:mi 6m Tétanos a ‘Ampoila de5 mg/ml Calcular la posologia ~ En personas de edad avanzada, reducir la posologia a la mitad. ~ Nifios y lactantes, por via rectal 0,5 mg/kg ; repetir si es necesario Duracién ~ Seguin la evolucién clinica :1 a2 dias. ~ Enccaso de tétanos 0 de convulsiones : repetir cada 6 horas = Si las convulsiones no ceden con la primer inyeccién, puede repetirse la misma dosis a los 10 minutos. Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ No administrar en caso de insuficiencia respiratoria, = En caso de inyeccin IV demasiado rapida : riesgo de malestar por depresién respiratoria. ~ 1V, IM: inyeccién dolorosa, es preferible la via rectal ola oral. = Para administracién IV e intrarrectal: diluir al 1/5,es decir 10 mg en 10 ml. = Signos de intoxicacion (5 veces la dosis terapéutica) : coma tranquilo e hipotermia. ~ Riesgo de potenciacisn de los efectos sedantes en caso de asociacién con alcohol y otros medicamentos que acttian sobre el sistema nervioso central : clorpromacina (Largactil®), fenobarbital (Gardenal®) y clorfenamina (Teldvin®). ~ En caso de inyeccién intravenosa directa, tener preparado material para ventilacién. = Emburazo : si es posible debe ser evitado, salvo en caso de riesgo vital ~ Lactancia . debe ser evitado Observaciones ~ Pensar en tratar las hipertermias que a menudo son las que generan convulsiones. ~ Lasolucién diluida es normalmente turbia. — Conservacién : no precisa precauciones particulares en cuanto a temperatura - 37 108 DIGOXINA &2 (Coragoxin®, Lanoxine®...) Centro méico Accién terapéutica — Cardioténico (refuerza la contractilidad cardiaca, disminuye y regulanza el ritmo cardiaco) tayo coer eo | Indicaciones = Insuficiencia cardiaca, arntmias auriculares (fibrilacién, flutter, taquicardia paroxistica), DIAGNOSTICADAS POR UN MEDICO Presentaci6n y via de administracién ~ Ampolla de 0,50 mg (0,25 mg/ml, 2 ml) para inyeccién IM o IV lenta Posologia ~ Nifto * dosis de ataque : 0,010 mg/kg (= 10 meg/kg) repetidos 3 6 4 veces en 24 horas si es necesario * dosis de mantenimiento : 0,010 mg/kg/d en una sola inyeccién ~ Adulto * dosis de ataque : 0,25 a 0,5 mg/d repetidos 3 6 4 veces en 24 horas si es necesano * dosis de mantenimiento : 0,25 mg/d en una sola inyeccién DuraciOn : segtin la evolucisn clinica, pasando a la via oral en cuanto sea posible Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ Noadministrar en casode: * bradicardia, + trastomo del ritmo mal identificado. ~ Alprincipio del tratamiento es indispensable controlar el pulso. ~ La dosis terapéutica es cercana a la toxica Signos de sobredosis : trastornos digestivos, visuales, desorientacién 0 confusién, trastornos del ritmo y de la conducci6n auriculoventricular,disminuir la posologia 0 suspender el tratamiento, Las néuseas 0 vomitos son signos precoces de sobredosis. ~ Mayor riesgo de toxicidad en caso de hipopotasemia (sobre todo con un tratamiento diurético asociado) y de hupercalcemia (no inyectar calcio al mismo tiempo). ~ Administracién prudente en caso de insuficiencia renal. = Embarazo : sin contraindicacton = Lactancia : sin contraindicacion Observaciones ~ Conseroacién : no precisa precauciones particulares en cuanto a temperatura ~ 3Zf 109 ESTREPTOMICINA (Streptolin®, Strycin®...) Dpto especializado Accién terapéutica — Anbbacteriano (antibistico) “antituberculoso” Indicaciones ~ Unicamente tuberculosis, si es posible confirmada bacteriologicamente Presentaclén y via de administracién ~ Viales de 1 g y 5 g (base) para disolver en 5 6 10 ml de agua esténl respectivamente, para inyeccién IM. NUNCA IV ni perfusi6n Posologia Ajustarse al protocolo nacional. A titulo indicativo = Nifio : 20mg (base)/kg/d en 1 inyeccién — Adulto: 750 mga 1 g (base)/d segtin el peso del paciente en 1 inyeccion ~ A causa de la ototoxicidad de la estreptomicina, no se debe sobrepasar la dosis total de 60 g para un tratamiento antituberculoso. Duraci6n : ajustarse al protocolo nacional (generalmente 2 meses) Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones = No administrar en caso de insuficiencia renal. ~ Suspender el tratamiento en caso de vérhgos, de zumbidos en los oidos, de disminucién de la agudeza auditiva. ~ Embarazo : CONTRAINDICADO ~ Lactancia : conTRAINDICADO Observaciones = La estreptomicina también se utiliza para el tratamiento de la peste y de la brucelosis. Otros antibacterianos son activos contra estas enfermedades. Reservar este medicamento para el tratamiento de la tuberculosis. = Atencién : un tratamiento antituberculoso debe tinicamente prescribirse integrado en un programa organizado (protocolo bien establecido, seguimiento de pacientes y posibilidad de exmenes de laboratorio). ~ La estreptomicina nunca debe utilizarse sola, sino asociada con otros “antituberculosos" pata prevenir la aparici6n de resistencias. = Conseroacién : en lugar fresco ~ 3 Una vez preparada, ta solucién debe ser transparente y se conseroa 1 hora como 10 FENOBARBITAL (Gardenal®, Luminal®...) Centro médico Accién terapéutica ~ Anticonvulsivo, sedante, hipndtico Indicaciones ~ Epilepsia . gran y pequenio mal Presentacién y via de administracién = Ampolla de 200 mg (100 mg/ml, 2 ml) para inyeccién IM profunda, IV lenta Posologia Niflo y adulto : 3 a5 mg/kg/d (maximo 200 mg/d) AX, No sobrepasar as posologiasindicadas. Duracién : segun la evolucién clinica, pasando a la via oral en cuanto sea posible Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones — Noadministrar en caso de insuficiencia respiratoria _ Depresor del sistema nervioso central : somnolencia, depresién respiratoria = Riesgo de potenciacién de Ios efectos sedantes en caso de asociacién con alcohol y otros medicamentos que actuan sobre el sistema nervioso central : diacepam (Valium®), clorpromacina (Largactil®) y clorfenamina (Teldvin®), ~ Embarazo : debe ser evitado (referral médico) = Lactancia : sin contraindicacion Observaciones ~ Para las convulsiones, en caso de agitacidn y en urgencias, es preferible el diacepam (Walium@). EL fenobarbital es incompatible con el plastico de las jeringas. Utilizar preferentemente jeringas de cristal, sino, inyectar mmediatamente después de cargar la jeringa de plastico. No mezclar el fenobarbital con otros medicamentos en una misma jeringa. ‘Conseroacién : no precisa precauciones particulares en cuanto a temperatura ~ 36 m FITOMENADIONA = Vitamina K1 Centro médico Accién terapéutica ~ Vitamina Indicaciones ~ Enfermedad hemorragica del recién nacido : tratamiento y prevencién ~ Hemorragias en enfermos sometidos a un tratamiento anticoagulante (antivitamina K) — Carencias en vitamina K La vitamina K no tiene una accién hemostatica directa e inmediata : no es indicada para las hemorragias de origen traumético. Sus indicaciones terapéuticas son muy limitadas, ya que las carencias son muy raras Presentacién y via de administraci6n = Ampolla de 1 mg/ml, 1 ml por via oral, inyeccién IM 0 IV Posologia — Enfermedad hemorrégica del recién nacido : via oral * prevencién : 1 mg dosis inica, el dia del nacimiento * tratamiento : 1 mg/d x/7 dias ~ Profilaxis y tratamiento de las carencias de vitamina K : 10 a 20 mg/inyeccién IM — Hemorragias debidas a las antivitaminas K : 10 a 20 mg/inyeccion IV lenta Duracién Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ La via inyectable esta contraindicada en recién nacidos y lactantes, ~ Riesgo de hematoma en el Iugar de la inyeccién IM. — Riesgo de reacciones alérgicas por via IV. Embarazo : sin contraindicacién = Lactancia : sin contraidicacién Observaciones ~ La vitamina K no debe ser mezclada con otro medicamento. = Utilizar una jeringa de cristal. ~ Conseroacién : 12 FUROSEMIDA = FRUSEMIDA (Lasilix®, Lasix®, Seguril®.. Centro médico Accién terapéutica ~ Diurético Indicaciones [>xesciu co | ~ Tratamiento de urgencia de * edemas consecutivos a una insuficiencia renal, cardiaca 0 hepatica * crisis hipertensivas Presentacién y via de administracién ~ Ampolla de 20 mg (10 mg/ml, 2 mi) para inyeccién IM, IV lenta Posologia ~ Nino : 05a1mg/kg/inyeccion ~ Adulto: 20a 40 mg/inyeccion | gpaD 0 2 1 5 15 meses afio afios ao: L r ADULTO | 4 8 15 35 | PESO | kg kg kg kg | 02m) 03m) i 0,75 ml ae ml I 4mi | Ampolla de 10 mg/ml --———-~— | Repetir segiin el estado clinico ~ En caso de edema agudo de pulmon (BAD), se puede inyectar hasta 250 mg Duracién : seguin la evolucién clinica Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ No administrar en caso de edema secundario a kwashiorkor. ~ Riesgo de hipopotasemia (agravaciGn de la toxicidad de la digoxina en caso de tratamiento asociado) ~ Embarazo : debe ser evitado ~ Lactancia . sin contraindicaciin Observaciones ~ En caso de indicacién prolongada, pasar a la via oral si es posible, después el tratamiento inyectable de urgencia ~ Consergacisn: temperatura inferior a30°C— 3 13 GENTAMICINA (Biogén®, Garamicina®, Gentalline®...) Centro méiico Accién terapéutica — Antibacteriano (antibistico) Indicaciones | Pxzsckinciow ¥ secuumueNTO DEL TRATAMIENTO Bajo CONTROL MEDICO | — Infecciones graves por gérmenes resistentes a otros antibacterianos (gram negativos, piocianicos) : septicemia, osteomielitis.. = Infecciones urinarias altas y severas : pielonefritis... Presentacién y via de administracion = Ampollade 10 mg (10 mg/ml, 1 ml) para inyeccién IM o IV lenta o perfusién ~ Ampolla de 40 mg (20 mg/ml, 2 ml) para inyeccién IM o IV lenta o perfusi = Ampollade 80 mg (40 mg/ml, 2 ml) para inyecci6n IM o IV lenta o perfusion ~ Ampolla de 160 mg (80 mg/ml, 2 mb para inyeccién IM o IV lenta o perfusion Posologia ididos en 2.03 inyecciones 1 3 15 meses ato aos 05 unto 8 15 35 | a | kg kg kg kg | Ampollade10mg/ml | 1mlx2 15mlx2 | 3mlx2 L Ampolla de40mg/ml_| O75 mix2 | 1Smlx2 | 3mlx2 oer | OAmix2 | o5mix2 | 15mix2 Duracién ~ Segtin la indicacién y la evolucién clinica : 7 dfas como minumo. Limitar la duracién del tratamiento a causa del riesgo de toxicidad Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ Noadministrar en caso de: * insuficiencia renal, + trastornos auditivos y vestibulares (vértigos), « alergia a la gentamicina, ~ Riesgo de toxicidad renal, coclear y vestibular. Potencia la accién de los miorrelajantes y de ciertos anestésicos generales : riesgo de pardlisis respicatoria, = No asociar con diuréticos potentes (furosemida). La gentamicina puede utilizarse asociada con una penicilina (benzyl penicilina 0 ampicilina), pero tinicamente bajo prescripcién médica. ~ Lagentamicina no debe mezclarse en una misma jeringa 0 en una perfusiOn con otros prociuctes, particularmente con una penicilina, = Embarazo : debe ser evitado = Lactancia : debe ser evitado Observaciones ~ Inactiva para el tratamiento de las gonorreas y sifilis No pasa la BHE (no se puede utilizar para el tratamiento de las meningitis). ~ Conservacigin . temperatura inferior a 30°C. Cuando se utilizan jeringas de pléstico, inyectar inmediatamente después de reparar. La solucin debe ser transparente 14 HIDRALACINA (Apresolina®...) y DIHIDRALACINA (Nepresol®...) Accién terapéutica ~ Antihipertensivo de accién vasodilatadora Indicaciones [Pxescurciow v secuiseNTo DEL TRATAMIENTO BAJO CONTROL MEDICO | ~ Crisis hipertensivas y particularmente eclampsia y preeclampsia Presentacién y via de administracién ~ Ampolla de 20 mg de polvo a disolver (20 mg/m, 1 ml o 10/mg/ml, 2 ml) para inyeccién IM, IV lenta y perfusién Posologia = Adulto :5 a 20 mg/inyeccién seguin el estado clinico ; esta dasis puede repetirse a los 20a 30 minutos siguientes i 1 a _ _ ~ ty _ ] fee ® meses ato aos ates | —— — - SD ADULTO | PESO 4 8 15 35 ja kg ke keke [i | | Ampolla de 20 mg/ml -— Repetir si es necesario ~ Para_perfusién : diluir 4 ampollas en 500 ml de solucién isot6nica ; aumentar progresi- vamente el nitmo hasta 30 gotas/minuto ; no diluir en solucién glucosada, lo que degradaria la hidralacina. ~ No sobrepasar las posologias indicadas. En caso de sobredosis (hipotensién no controlada), utilizar una solucién de expansién, preferentemente una gelatina fluida (Haemacel®, Plasmion®...) ~ Una vez controlada la hipertensién, disminuir progresivamente las dosis. La suspensién brusca puede provocar una crisis hipertensiva. Duraci6n : segiin la evoluci6n clinica, pasando a la via oral en cuanto sea posible Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ No administrar en caso de: * insuficiencia coronaria, infarto de miocardio, * taquicardia, ‘Administrar con prudencia a personas de edad avanzada o con antecedentes de accidentes vasculates cerebrales. ~ Noasociar con la adrenalina. ~ Embarazo : sin contraindicacion Lactancia : sin contraindicacién ' Observaciones Conseroacign : temperatura inferior a 30°C. 5 HIDROCORTISONA fosfato, succinato, hemi-succinato (Cortagen®, Solu-cortef®...) Centro médico Accién terapéutica ~ Hormona glucocorticoide Indicaciones = Shock anafiléctico. ~ Estado de mal asmético ~ Laringitis aguda con signos de distrés respiratorio — Alergias graves : edema de Quincke Presentacién y via de administracion — Vial de 100 mg para inyeccién IM, IV o perfusién Existe también en otras dosis. Adaptar la posologia en cada caso. Posologia = Nifo : 1a5img/kg/d divididos en 20 3 inyecciones = Adulto: 100 mg/inyeccién, repetir si es necesario 2 1 5 15 meses aio afios afios 4" ' ___°5 aputto. 4 8 15 35 PESO | | kg kg kg kg | Frasco de 100 mg, | Hl | ayate a | x2 Duracién : segtin la evolucién clini , pasando a la via oral en cuanto sea posible Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ Evitar la administracién prolongada en caso de: * tilcera gastroduodenal, * diabetes, + cirrosis. ~ Potenciacién de la toxicidad de la digital. ~ Embarazo : debe ser evitado, sobre todo durante los 3 primeros meses = Lactancia : sin contraindicacién Observaciones — 20 mg de hidrocortisona poseen la misma actividad antiinflamatoria que + 5mg de prednisolona, * 5 mg de prednisona, + 4 mg de metil prednisolona, + 0,75 mg de dexametasona, ~ El acetato de hidrocottisona es utilizable en forma de suspensi6n dinicamente para un tratamiento local : infeccién intra o periarticular, peridural (ciatica) .. ~ Conservacisn : temperatura inferior a30°C — 396 us HIDROXOCOBALAMINA = Vitamina B12 (Cobalin®, Docemine®, Novobedoce®, Redisol®...) Centro mi Accién terapéutica ~ Vitamina Indicaciones — Anemia de Biermer (debida a una falta de absorcién de la vitamina B12) ~ Intoxicacién por iones cianuro, secundaria a una alimentaciGn a base de mandioca tratada insuficientemente Presentaci6n y via de administracion ~ Ampolla de I mg/ml, 1 ml (1 mg = 1.000 rmcrogramos) para inyeccién IM Posologia ~ Nuho y adulto * Tratamiento inicial : 1 mg por dfa 0 3 veces por semana hasta una dosis total de 10 mg * Luego: 1 mg al mes Duracién ~ Anemia de Biermer : debe ser seguido toda la vida Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ No administrar en casos de tumor maligno. Puede provocar reacciones alérgicas (urticaria, eritema...), dolor en el lugar de la inyeccidn, acné. Colorea la onna de rojo. Emibaraza : sin contraindicacion Lactancia: sin contraindicacisn Observaciones = La cianocobalamina tiene las mismas indicaciones, la misma presentacion y la misma posologia ~ Aparte de la anemia de Biermer, las carencias de vitamina B12 (almacenada en el higado) son muy raras. Necesidades diarias : 0,002 a 0,004 mg, ~ La vitamina B12, a dosis elevadas, esté anunciada como antidlgico por ciertos fabricantes (2 mg, 10 mg, 20 mg/ampolla) : esta actividad antidlgica no ha sido demostrada ~ Conseroncisn: temperatura inferior a 15°C ~ 378 17 KETAMINA (Ketajest®, Ketalar®, Ketanest®...) Centro médico Accién terapéutica = Anestésico general = Anestesia general para intervenciones de corta duracién : curas de quemados... Presentacién y via de administracién ~ Ampolla de 10 mg/ml (5 ml y 20 ml) para inyeecién IM, IV o perfusién de 50 mg/m! (5 mi y 10 ml) pata inyeccién IM. IV o perfusion de 100 mg/ml (5 mi) para inyeccién IM, IV o perfusion Posologia = Nifto y adulto IV: 2mg/kg inyectados lentamente en 102 minutos. La anestesia dura de 5a 10 minutos. + IM : 10 mg/kg en inyeccién IM profunda. La anestesia aparece en 5 a10 minutos y dura de 12 a 25 minutos. Durac in: seguin la duracién de la intervenci6n. Para prolonger la anestesia, reinyectar medias dosis. Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones = No administrar en caso de: + hipertensién arterial, intracraneal, intraocular, + insuftciencia renal, cardiaca 0 pre-eclampsia ~ Riesgo de hipertensién, de alucinaciones al despertar (menos frecuentes en los nifos © administrada en inyeccién IM). ~ Utilizar con prudencia en obstetricia : pasa a través de la barrera placentaria, = Premedicar con atropina para prevenir la hipersalivaci6n y el reflejo vagal. — Asociar con el diazepam en la premedicacién. — Tener siempre a mano material de reanimacién y ventilaci6n listo para ser utilizado. = Enbarazo : sin contraindicacién salvo en caso de pre-eclampsia. En ceséreas, riesgo de depresién respiratoria en el recién nacido ~ Lactancia : sin contraindicacin Observaciones ~ No mezclar con barbitiricos en la misma jeringa (tiopental, fenobertibal) ~ La ketamina no pose propiedades miorrelajantes. ~ En algunos paises, la ketamina se encuentra en la lista de estupefacientes. En este caso, aplicar la norma nacional para las entradas, salidas y almacenamiento, ~ Conseroacisn : no precisa precauciones particulares en cuanto a temperatura ~ 328 us LIDOCAINA = LIGNOCAINA (Leostesin®, Xilocaina®...) Centro médico Accién terapéutica = Anestésico local Indicaciones = Anestesias local ; + suturas, panadizos : solucién al 1% * cuidados dentales : solucién al 2 % (con o sin adrenalina) Presentacién y via de administracion = Solucién al 1 % (10 mg/mb), frasco de 20 y de 50 ml, para inyeccién SC (y perfusion) = Solucién al 2 % 20 mg/ml), frasco de 20 y de 50 ml, para inyeccién SC (y perfusién) Posologia ~ El volumen a inyectar depende de la superficie a anestesiar, = Nosobrepasar: Nifio : 6 mg/kg/inyeccién Adulto : 200 mg, 0 sea 20 ml de solucién al 1 % 0 10 ml de soluci6n al 2 % ao i 2 1 5 15 | meses afio afios afios | \ ; _28°* puto | 4 8 15 35 | PESO | kg kg kg kg | Sol. de1%,10 mg/ml — | 2a3ml | 4a8mi | 9ai5mi | 15a20mi Sol.de2%,20mg/m! | [aatiam | 2a¢m [| 4a7mt | 7ai0mi | Duracin : 1 sola inyeccién, repetir si es necesario Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones ~ No administrar en caso de alergia conocida a ia lidocaina, trastornos de la coagul: sanguinea y trastornos de la conduccién intracardiaca. = Lidocaina con adrenalina * La lidocaina con adrenalina permite realizar anestesias més largas para los cuidados dentales. * No administrar soluciones que contengan adrenalina para anestesiar extremidades (dedos y prepucio) ; riesgo de isquemia y necrosis. ~ Para anestesiar extremidades, deben realizarse infltraciones distales (en la raiz), en anillo, sin torniquete y sin adrenalina. No debe utilizarse la lidocaina para la incisién de abscesos : riesgo de difusién de la infeccién. ~ Embarazo : sin contraindicacion ~ Lactancia: sin comtraindicacion Observaciones — Laanestesia aparece a fos 2.5 minutos y dura de 1 hora a 1 hora y media. ~ Es preferible reservar la lidocaina al 2 % para la anestesia dental. - No confundir con la lidocaina al 5 % hiperbérica, reservada a la raquianestesia. ~ Cuanto més concentrada la lidocaina, més localizado el efecto anestésico. ~ Para sumplificar los protocolos, es preferible escoger lidocaina al 2 % con adrenalina para Ja anestesia dental y lidocaina al 1 % sin adrenalina para la anestesia cutdnea. ~ Conseroacién : temperatura inferior a 30°C ~ 378 9 LIDOCAINA Hiperbarica = LIGNOCAINA Hiperbarica (Xilocaina® al 5 % para raquianestesia) Dpto especializado Accién terapéutica ~ Anestesia loco-regional Indicaciones | P#eScRInCiow ¥ SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO BAIO CONTROL MEDICO ~ Raquianestesia = inyeccion en el liquido cefalorraquideo : anestesia para cirugia de ‘miembros inferiores y de la regién sub-mesocélica (debajo del ombligo) Presentacién y via de administracion = Ampolla de 100 mg (50 mg/ml, 2 ml, 0 sea 100 mg de lidocaina en una solucién de glucosa hiperbénca), para inyeccién en el espacio subaracnoideo (liquido cefalorraquideo) Posologia ‘Varia segiin el peso del paciente. = Adulto de talla pequena (< 155m): 50a 75mg, = Adulto de complexién mediana 100mg. ~ Adulto de complexidn fuerte 150 mg = Adulto de comple Cee = EDAD 0 aa ADULTO ’ aiios 40 60 80 | PESO kg kg kg |- : — — — | Ampolia de 50 mg/ml jim 2m | 3m Duracién : fa anestesia aparece a los 2.6 3 minutos. Dura 90 minutos. Contraindicaciones, efectos secundarios, precauciones = La raquianestesia solo debe practicarse si se dispone de material de ventilacién y de intubacién. — No administrar en caso : + estado de shock, * afectactén del sistema nervioso central o periférico, + septicemia, meningitis, * trastornos de la coagulacién, hemorragias graves, * infecciones cutdneas en la regidn del punto de puncién, « alergia conocida a los anestésicos locales. ~ Puede provocar + una hipotensién que debe prevenirse con una expansion vascular previa (lactato de ringer, 500 ml en perfusién) antes de la raquianestesia + nduseas, vmitos, a menudo asociados a la hupotensién ; * a-veces retencién de orina , * cefaleas postoperatorias frecuentes ~ Reservar la raquianestesia para los adultos. ~ La raquianestesia debe ser precedida por una premedicacién con atropina ~ La raquianestesia debe ser precedida por una expansion vascular (lactato de ringer o solucién salina isoténica, 500 ml) a través de una buena via venosa y debe ir acompafada de un control riguroso de la tensién arterial ~ Embarazo sin contraindicacién Lactancu : sin contraindicacin Observaciones ~ La lidocaina hiperbarica debe reservarse estrictamente para raquianestesia. ~ Conseroacign : temperatura mferior 30°C ~ 3 20

You might also like