You are on page 1of 100
Guia para presentacion de proyectos e inspecciones RETIE en instalaciones eléctricas de viviendas , En propiedad horizontal. UNIVERSIDAD DISTRITAL a EGNOS ae) INSTALACIONES EDIFICACIONES * TECNICOS ELECTRICISTAS CTE1 - CTE2 - CTE4 - CTES - CTEG (LEY 19 DE 1990). * TECDOLOGOS ELECTRICISTAS O ELEGESJOMECANICOS (LEY 392 DE 19977, * INGENIERO ELECTRICO ,ELECTROMECANICO , DE DISTRIBUCION Y REDES. (LEY 842 DE 2003). * BAJA TENSION. (NUEVAS - INTERNAS). * MEDIA TENSION (REDES SUBIERKANEAS). * SUBESTACIONES CAPSULADAS. * TRANSFORMADORES TIPO SECO O EN ACEITE. ENTRE SOkVA A 6O0kVA. * EQUIPOS ESPECIALES (ASCENSORES, BOMBAS DE AGUA, PLANTA ELECTRICA). * UNIDADES DE VIVIENDA RESIDENCIAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL. * CONJUNTOS O EDIFICACIONES DE TODO EL TERRITORIO COLOMBIANO QUE NO CONTEMPLEN INSTALACIONES ESPECIALES. ANTES DELA INSPECCION En una inspeccién podemos enconth dos niveles de tensién, Media tension (no mayor a 34.5kV) la cual alimenta el transformador (bobina primaria) y Baja tension (208V - 120V) alimenta el Tablero General de Acometidas (bobina Secundaria). Se debe Diferenciar visualmente en planos y en terreno los conductores que corresponden a cada nivel de tension, esto con el fin de determinar distancias de seguridad y equipos utilizados durante la inspeccion. Antes de realizar la inspeccion es importante verificar el area de trabajo, esta debe encontrarse despejada, sin ningun tipo de escombro o material de construccién si atin se encuentra que pueda interfer o poner en riesgo la vida humana, procedimientos y verificacion. Se toma como referencia para la clasificacion de las categorias peligro/riesgo eléctrico la Tabla 3-3.9.1 de la NFPA 70E tal como se indica en el RETIE numeral 13.4 literal g). Para establecer el nivel de proteccion térmica. Los equipos utilizados durante la inspeccion son los siguientes: « VOLTIMETRO: Tener presente las caracteristicas del equipo al realizar las diferentes mediciones. ¢ PINZA AMPERIMETRICA: Al igual que el Voltimetro es de vital importancia conocer las caracteristicas del equipo. « HERRAMIENTA DE MANO: Se debe cumplir con el nivel de aislamiento en esta herramienta al trabajar con tension segtin la NFPA7OE. « PROBADOR DE TOMACORRIENTES: Es una herramienta util al verificar la correcta instalacion de las tomacorrientes, aun con esta herramienta se recomienda inspeccionar visualmente las tomacorrientes ya que se debera realizar la verificacién de puesta a tierra de cajas.metalicas. Existen diferentes marcas y prototipos en. el mercado algunos permiten realizar el tiempo de respuesta ante sobretension de las tomacorrientes GFCI: @ TELUROMETRO: Equipo de gran importancia durante la inspeccion de puesta a tierra y inspeccion pararrayos, ya que con este se medirira por metodos mencionados en el capitulo 1 de esta guia la resistividad y la resistencia del eZ - terreno en el cual esta ubicado la obra a inspeccionar. De igual forma se encontraremos los valores establecidos para cada situacion: EQUIPO SEGURIDAD INDUSTRIAL El nivel mas alto de riesgo see durante la inspeccion RETIE en este tipo de viviendas s icuentra en la subestacion, la NFPA. 70E establece una categoria para determinar la proteccion termica al realizar trabajos, como se muestra en la siguiente table) Nia wT e que el equipo esta energizado, y que el trabajo se oer cree} EI RETIE en base a esta categorizacion asigna una categoria con un nivel are de protecci6n, a continuacion ubica el respectivo niver La dotacion. requerida por un inspector segtin esta categorizacin es la siguiente: 1. Casco de clase b con barboquejo. (3-3.3 nfpa 70e.) 2. Botas dielectricas. (3-3.7 nfpa 70e.) 3. Gafas inactinicas. (3-3.4 nfpa 70e.) 4. Guantes de proteccién contra riesgo mecanico y riesgo electrico ignifugos. (3-3.6 nfpa 70e.) 8 LAMBRADO Y PROTECCIONES En este capitulo se abordaran los temas correspondientes a todos aquellos aspectos que se encuentran inmersos en cuanto al alambrado y protecciones en las instalaciones eléctricas. Por esta razon se ha divido el capitulo de la siguiente forma: 41.4 Inspeccién Tablero de Distribucion 1.2 Inspeccion Circuitos Generales 4.3 Inspeccion Sistemas de Emergencia 1.4 Inspeccion Acometidas 1.5 Inspeccion Puesta a Tierra 4.6 Inspeccion Proteccion Contra Rayos NOTA: Durante la Inspeccion de Puesta a Tierra y la 2 ecsien Proteccion Contra Rayos, los tinicns métadns avalados por el RFTIF son: Fl método tetraelectradica de Wenner 0 métodhs reconncides y docimentados en normas y practinas de ingenieria: METODO TETRAELECTRODICO DE WENNER (Resistividad Aparente) SES Se Fuente: RETIE. Figura 15.4 Esquema de medicion de resistividad aparente MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA. | ae Fuente: RETIE. Figura 15.5 Esquema de medicién de resistencia SPT ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.1 INSPECCION TABLERO DE leh} INSPECCION TABLERO DE DISTRIBUCION Ns Ta oaccol RETIE RTICULO. 20.16.21 PO) act ION EI intenuptor termomagnético debe tener tanto proteccién térmica por medio de un elemento capaz de de verificar la intensidad de corriente y una proteccion _magnética que haga apertura por contacto al superar cierto] limite de corrlente. RETIE 20.16.24 El fabricante debe suministrar las curvas de disparo del interruptor para que de esta forma se haga una correcta seleccién y coordinacién de protecciones con otras que se tengan como respaldo. NTC 2050 44 240-80, literal G RETIE 20.16.2.1 d)-e) La instatacién de los interruptores se debe hacer de tal forma que su accionamiento tanto manual o automatico no se vea obstaculizado y al mismo tiempo que estos puedan ser operados manualmente, NTC 2050, literal G 12 240-81 RETIE 20.16.24 fa) Los interruptores deben descansar en dos posiciones (abierta y cerrada) y no} en puntos medios, a su vez debe levar| una marca o algiin tipo de elemento} que indique cual se su posicién (On-| Off}. TABLEROS DE DISTRIBUCION RETIE 20.16.21 hyd) Mediante pruebas de calidad se debe garantizar que el interruptor sea capaz de soportar un desgaste excesivo. Los materiales con los que se fabrica al frente aistante no dabe ser inflamables © propagadores de fuego y las demas partes y — componentes deben garantizar' una durabilidad mecanica, dieléctrica y térmica. NTC 2050, 43 literal G 240-83 a)-b)-<) REQUISITOS DE PRODUGTO PARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DE BAJA TENSION INSTALADOS EN RETIE 20.16.21 hyd) El interruptor debe ser rotulado sobre su parte extema con la siguiente informacién: razén social o marca registrada del fabricante, cotriente nominal, indicacién de ta posicién “ONS OFF", tension nominal, terminales de linea y carga ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.1 INSPECCION TABLERO DE POS Lee)\) 14 RETIE 20.16.22 La instalacién del interruptor debe| hacerse de tal forma que al conectarse el circuit _alimentador| llegue al terminal de linea y su salida con fa terminal de carga, RETIE 20.16.22 b)-chd) El interruptor instalado no debe tener| una tensién y comiente nominal menor a la calculada para el circuito| que va a proteger. 15 RETIE 20.16.22 Cada circuito ramal debe tener un interruptor individual ubicado en el tablero de distribucién. RETIE 20.16.22 La ubicacién debe hacerse en un lugar accesible TABLEROS DE DISTRIBUCION RCTIC No se pueden instalar intenuptores reutiizados a no ser que éstos cuenten con protocolos de prueba tipo que aseguren su correcto funcionamiento después de haber estado prestando servicio. REQUISITOS DE INSTALAGION PARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DE BAJA TENSIOON INSTALADOS EN 16 NTC2050 Tedo medio de desconexién debe estar rotulado de modo legible y que: indique su objetivo Instalacion, conexion y disposicion final del interuptor termomagnético en el Tablero de Distribucion ALUMBRADO Y PROTECCIONES DISTRIBUCION Rotulado e informacian del Tablero de Distribucion ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.2 INSPECCION CIRC eta irae INSPECCION CIRCUITOS GENERALES. Ne ca PNM oo a Ao Roe DESCRIPCION RETIE Dar cumplimiento al cédigo de colores segun lo establecido en la tabla 6,5 "Codigo de conductores CA" y lo NIG 2050 establecido en la NTC 2050 Verificar qué los porcentajes de| ocupacién de conductores dentro de la NIG 2050 tuberla esté acorde con lo estipulado en la tabla 1 del capitulo 9 de NTC 2050 La tensién nominal entre conductores no debe superar 120V nominales.entro conductores que den servicio a NTC 2050 elementos de alumbrado o cargas de| 1440VA —nominales —_conectados mediante cordon y claviia Los dispositivos de salide instalados NTC 2050 deben tener una corriente nominal no} menor a la carga a la cual le van a dar servicio. CIRCUITOS RAMALES ‘Si un circuito ramal tiene dos 0 mas salidas de tomacorrientes 9] portabombillas, éstas no deben NTC 2050 alimentar una carga conectada con cordén que supere los limites de Corriente establecidos en las tablas 210- 21 b) 2) y 240-24 b) 3). La capacidad de coriente para los conductores utlizados. en las NTC 2050 instalaciones internas debe cumplir con lo establecido en las tablas 310-16, 310-17, 310-18 y 310-19. Los conductores ullizados para los Cirouitos alimentadores daben tener la suficiente capacidad de comiente | calibre minimo para suministrr| cottiente a los cirouitos ramales. Los| NIG 2050 Gircuitos ramales deben calcularse de| acuerdo a la seccién 220 flterales A, B yC) donde se muestran las tablas para ios célculos mediante factores de| demande. cIRCUITOS ALIMENTADORES. ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.2 INSPECCION CIRCUITC pea aires) Codigo de colores en Tablero de Distribucion bifasicos 8) ic ‘SISTEMA 1% sev | \ 34 3eY 364, TENSIONES vaa0 [| 208 480 480 Nove | 19 | inz0 f | it20 Ri conouctores| 1 fase | 2 fa Stases | 3f¥ses Sfases | 3 fases ACTIVOS: 2 hilos Shik 4 hilos 3 tiles 4hilos Shilos FASES No neutro | Blanco | Bland | Blanco | adieg | Blanco | Gris | pcica TIERRADE | Desniido | Desnudp | Desnudo | Degrudo | Desnudo | Desnudo | Desnudo PROTECCION day aplica No aplica | No aplica ASLADA Fuente: RETIE, Tabla 6.5 Cécigo de Colores para Conductores CA ALUMBRADO Y PROTECCIONES SPERM aes ea Reba La eae Measccen ci cena sasncan one ADO t Tae TTA GR oat mata ia Siempre que sea posible se debe instalar dispositives de sefalizacion sonora y visual en caso de averia (dafio en la fuente de| - NICZ050] 700-7 - emergencia), carga (indicar que la bateria esta portando carga) y no funciona {indicar| que el cargador de bateria no esta funcionando), Todas las cajas y encerramientos de los| a circuitos de emergencia deben tener rétulos permanentes que permitan identificartas El alembrado desde la fuente de emergencia 0 desde la proteccién contra sobrecorriente de la fuente de distribucién de emergencia hasta las cargas del sistema b de emergencia deben ser totalmente independiente de cualquier otro alambrado - NTC2050| 700-9 'y equipos y no debe estar en la misma canalizacién, cable, caja o gabinete con otro alambrado, En lugeres de rounionce on loo que pucda haber mas de 1,000 personas 0 edificaciones de mas de 23 m de altura, ol alambrado y los equipos de! circuito alimentador debe ser instalado y ubicado en espacios totalmente protegidos por sistemas automatics de protecciéa contra incendios. Los equipos unitarios individuales para alumbrado de emergencia deben constar de: 1) una bateria recargable; 2) medios para cargar Ia bateria: 3) instalaciones para nao més bombillas montadas en el equipo, 0 permitirse terminales para e bombillas remotas, o ambas, y 4) un relé que energice autométicamente las bombillas en cuanto se interrumpa el suministro normal al equipo, Se permite 18 NTC2050| 700-12 conecter los equipos mediante cordén flexible y clavija, siempre que el cordén no| ‘tenga més de 0,90 m de largo. El suministro de corriente no debe demorar mas de 10 segundos en caso de falla del suministro normal, las baterias deben ser a)c) |de capacidad nominal de corriento| adecuada para alimentary mantener durante 4,5 horas como minimo la carga total conectada, NCIA SISTEMAS DE EMERG: ALUMBRADO Y PROTECCIONES SISTEMAS DE EMERGENCIA INSPECCION SISTEMAS DE EMERGENCIA, NORMA RTICULO APARTADO Ne pm Se debe garantizar el suministro ininterumpido para iluminacién en sitios donde falta de ésta pueda originar riesgos para la vida de las personas, No se permite utilizaci6n de lampara de descarga con encendido retardado ‘en circuitos. de iluminacién de emergencia En los lugares que estos situados los equips de emergencia, tableros de distribucién —y (Fpstalaciones de proteccién co incendios, la iluminacién debe ser de minimo 5 lux. La hermeticidad de las luminarias, no! debe ser manor a IP2N @ IPRS para exteriors Las baterias deben cumplir con hormatividad ambiental vigente. NTC2050 Las rutas de evacuacién deben estar’ sefializadas e iluminadas con un sistema auténomo de bateria con un minimo de 5 lux. Lampara conestada a un tomacoriente pertenecente al circuit de sistemas de emergencia, Cuanta con une} bateiay acu vez oon un indicador de carga de la misma. El protector esta fabricado por un material no metalico. ALUMBRADO Y PROTECCIONES INSPECCION ACOMETIDA Pam eck Ma aaa elee) Los conductores utilizados deben ser de cobre ano ser| que la norma indique otra’ cosa. Si la norma no. especifica el material se. asume que se debe utilizar conductor de cobre. ‘Seleccione instalacién de protecciones paral acometida de acuerdo a los valores nominales. Disposicion final de las aberturas no —_utilizadas durante el proceso de construccién de la acometida Montaje final y ventilacion de NTG2050 los equipos de acometida. Métodos de empalme para NTC2050 conductores de acometida, Seleccin de conductores utiizados en las acometidas| de acuerdo a la carga calculada, Ubicacién del pin de corte o medio de desconexi6n de la acometida en carga de la proteccién contra. sobre. corriente, ‘Acceso adecuado y espacios mi jos de trabajo alrededor} ACOMETIDA ‘de Medidores. Métodos de alambrado para ‘acometidas. Certificado de conformidad RETIE para los conductores utilizados en la acometida. ALUMBRADO Y PROTECCIONES ALUMBRADO Y PROTECCIONES Para realzar el disorio de un Sistema Integral de Proteccién contra Rayos (SIPRA) se debe partir de las caracteristicas del terreno de la obra pare tener en cuenta las condiciones meteoroligicas quo se pueden prosentar. De esta forma se olige ol sistoma de captacion que segun su ubicacion se pueden tomar 3 métodos de disetio: * Elmétodo de esfera rondate que es apliable para estructuras con altura menor 55m + El método del angulo de proteccion que es itl para edificaciones con formas simples pero esta limitado a la altura de los mismo y el tama‘io del sistema de captacién ‘© Elmétodo de enmallado es util para proteger superfcies planas como techos y terrazas, estructuras mayores a $5 1m. El método de la esfera rodante (Rolling Ball) consiste en imaginar una esfera de radio igual a la distancia de impacto rodando sobre los volmeres de las estructuras por proteger contra rayos. Todas las estructuras que logren tocar la esfera estardn expuestas a descargas directas. El Qo propésito cs que la tinica estructura que toque la esfera scan los dispositives de protcecién o apantallamiento. Para realizar el diserio de un Sistema Integral de Proteccién contra Rayos (SIPRA) se debe partir 8 de las caractoristicas dol terreno de la obra pare tener on cuenta las condiciones meteorolégicas que se pueden presentar. Luego con el método electrogeométrico, el cual se basa en el concopto de distancia de impacto segin la Ecuacién 1 dada por miombros del comité CIGRE WG33-01 se traza arcos de circunferencia con radio igual a la distancia de impacto rsr entre los objetos que hay que proteger y los dispositivos de interceptacion (por ejemplo varilas tipo (Franklin) de tal forma que los arcos sean tangentes a la tierra y a los objetos o tangentes 2 los objetos; cualquier estructura por debajo de los arcos estara protegida por el o los objetos que conformen el arco y cualquier objeto que sea tocado por el arco estara expuosto a descargas directa. Ecuacion 1 Distancia de impacto oO Tee = 10 (max) fr] Donde ‘= os fa magnitud maxima de cortiente de retomo del rayo expresada en KA. ALUMBRADO Y PROTECCIONES 4.5 INSPECCION PUESTAA BU sitita J _Toniendo on cuenta to anterior, los aspoctos do disofio a tenor on cuonta antes de realizar la ingpeccion se eniistan a continuacion: © Caracteristicas técnicas a. Lovalizacién b. Ubicacion geogratica Uso de fa estructura Capacidad Area de la estructura Altura de fa estructura Estructura © Aplicacion de norma NTC 4552 Evaluacion de la necesidad de un sistema de proteccién contra rayos Determinacion de la densidad de rayos a tierra Determinacion de fa comriente pico absoluta promedio Doterminacién del indice de riesgo por rayos BP ee Pere En la revision de planos serie tres entregados ror el diseftador al inspector se deberan veriicar los aspectos antes menionados incluyendo el método de esfera rodante El método del Angulo de proteccién, segiin la NTC 4552-3 lo define como, “una simplificacién del método de fa esfera rodante en donde para una altura relativa dada, existe un angulo de protescién de la terminal de captacion la cual puede determinarse mediante la, la altura se escoge a partir de la altura relativa que tiene el elemento con la superficie a proteger, ahi se colocan las puntas captadoras de tal manera que la estructura quede siempre dentro de la zona de proteccién de la punta.” ALUMBRADO Y PROTECCIONES 4.5 INSPECCION PUESTAA TIERRA Angulo de pcteccon() Real fag ied TT ° 0 2 x 0 2 * Radio esera(m) Fuente: Norma Tecnica Colombiana (NTC4552-3) Para el métedo de enmallado se tomara de igual forma la definicion segin NTC4552-3, este métodos es utlizado principalmente cuando es nevesario pioteger superfcies paras, en donde la mala conductora puede ser considerada para obtener la proteccién contra impactos directos de toda la estructura, Para este caso los condietores extemos son colocadas sobre bordes de techos, terrazas y voladizos Para los sistemas de puesta a tierra, aplican dos tipos basicos de conviguracion: Tipo A: En esto tipo de configuracion debe existr como minimo 2 clectrodos verticals y horizontales instalados fuera de Ia estructura a ser protegida conectados a cada bajante ‘Tipo B: Este tipo de configuracién consiste en un anilo conductor externo a la estructura ¥ en contacto con el suelo en por lo menos un 80% de su longitud total, 0 por los electrodos de puesta a tierra de la cimentacion, los cuales deben estar enmmallados, para calcular ol radio medio del 4rea encerrada por el anill de tierra consute la NTC4552-3, Articulo 5.4.1.2 Nota: En algunos proyectos se utiizan los dos ipos para mitigar tensiones de paso. ALUMBRADO Y PROTECCIONES Ts caele Noi as Wy a METODO DE LA ESFERA RODANTE ALUMBRADO Y PROTECCIONES Roaster Bry aS ate _— FXO NCTE sre) DESCRIPC Renee) eh Lecomte DESCRIPC Los elementos metalicos no) conductores de corriente que forman 442 RETIE 15.1 a parte de una instalacién eléctrica, sserdn incluidos como parte del sistema de puesta a tiera. RETIE | 154 e ‘Cuando por requerimiento de un 443 edificio existan varias puestas a tierra, todas allas._— deben estar NTC2050] 250-81 : interconectadas eléctricamente. ‘Cuando desde una misma acometida se alimenten dos o mas edificios o| estructuras, cada una debe tener un electrodo de puesta a tierra 1.13 NTC2050] 250-24 a Cuslquier elemento metélico en una edificacion debe tener _conexion eléctrica permanente con el sistema de| puesta a tierra general. 444 RETIC 15.4 b REQUISITOS GENERALES El camino a tierra desde los circuitos, ‘equiposy encerramientos metalicos| debe ser permanente y eléctricamente| continuo, con capacidad de conducir cualquier corriente con una impedancia baja. - NTC2050} 250-51 - Para ta puesta a tierra de los sistemas| eléctricos y equipos no se debe usar la puesta a tierra de pararrayos, Esta disposicién no impide la conexién equipotencial entre los electrodes de os distintos sistemas. - NTC2050| 250-86 - ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.5 INSPECCION PUESTA A TIERRA equipo! geridas ora edfcos altos Puestas 2 _ =P terra Fuente: RETIE. Figura 15.1 Sistemas con puesta a tierra dedicas ¢ Interconectacias ESTRUCTURA METALICA DEL EDIFICIO UNIDO A SISTEMA DE PUESTA A TIERRA CON ‘CONECTOR BIMETALICO ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.5 INSPECCION PUESTA A TIERRA eae aL Ly pote ees Fearne MNO RCo ee) RETIE 415.4 c Las conexiones que van bajo nivel de susto| (Puesta a tierra) o sabre la superficie del suelo deben ser reslizadas. con soldadura NTC2050/ 250-115 : exolé:mica 0 conecior certificado. RETIE | 15.3.1 i NTC4s52] 5.3.3.5 - Tas terminales de conexion de 105] ‘conductores de puesta a tierra de los| ‘equipos deben estar identificados. con color| NTC2050| 250-119 - verde, sino es visible debe estar rotulado| con Ia palabra “verde (green)" 0 “tierra (ground)', con el simbolo de puesta a tierra con las letras *G" 0 GR" VERTICAL: EI punto de union enire el conductor de! electrodo de puesta a a tierra RETIE | 15.3.1 i y la puesta a tierra debe ser accesible y la parte superior del electrode enterrado on 115 su lblalidat Uebe yuedar & minimw 15cm de la superficie, puede quedar con una inclinacién de 48° NTC2050] 250-26 c HORIZONTAL: debe quedar enterrado a tuna profundidad de 75cm, garantizando el ‘cumplimiento del objetivo. Ninguin electrodo debe estar a menos de| 1,80m de cualquier otro clectrodo_o| 350-83 sistema de puesta a tierra. Dos o més| NTC2050] 525. ay : electrodos de puesta a tierra que estén 250-1 eficazmente conectados| ‘equipotenciaimente se deben considerar| ‘como uno solo. Los electrodos de placa deben tener un NTC2050] 250-83 a area minima de 0,2m‘2 que este en contacto directo con el suelo. 41.16 SOLDADURAS O CONEXION 117 ELECTRODO a RETIE 1534 t © electrodo tipo varilla 0 tubo debe tener minimo 2,Am de longitud NTC2050] 250-83 ° 4 Tipos de Electrodes permitidos:. Verillas, RETIE 8s @)P) | rubos, Places, Flejes, Alambres 0 cables desnudos. No se permite ol uso do} ‘Aluminio y cables de acero galvanizado en NTC2050| | 250-84 © ios sistemas de puesta a fierra ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.5 INSPECCION PUESTA A TIERRA eae aL Ly Te NME es Lr aa - RETIE ULO 15.3.3 OE ace Los conductores para el sistema de puesta a tierra se deben tomar de la Tabla 250-95 y la Tabla 250-94 de la NTC2050 115 RETIE 15.3.3 Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, cuando se| empaimen deben ser mediante soldadura| ‘0 conector certificado. RETIE 1.16 15.3.3 NIGZUDU 250 250-23 20-08 87 a) a),D) ),b}.c) Los conductores que por disposicién de la instalacién se requieren aislar deben ser de color verde, verde con rayas amarillas ‘0 identificadas con marcas verdes en los puntos de inspeccién y extremos. Debe ir un conductor de puesta a tierra identificado por cada acometida por la misma canalizacion. CONDUCTORES 41.18 NTG2050 250-91 250-92 Tipos de conductores del electrodo de puesta a tierra permitidos: Cobre, aluminio © aluminio recubierto con cobre, No se debe usar conductores desnudos de aluminio o aluminio recubierto de} cobre que estén en contacto directo con las paredes de mamposteria o con tierra © siesta sometidos a condiciones corrosivas, se deben instalar a menos de| 0,5m del suelo. - NTC2050 250-92 Un conductor del electrode de puesta a tierra se debe proteger si est expuesto al datos fisicos graves con tubo conduit] metdlico rigido, tubo conduit metélico intermadio, tubo conduit metélico rigido ho metélico, tubo eléctrico metélico, ALUMBRADO Y PROTECCIONES Aislador de color verde en conductores Soldadura exotérmica Distancia de separacion de los electrodos del SPT Distancia de mas 1.80 m Distancia de menos 180m ALUMBRADO Y PROTECCIONES 4.5 INSPECCION PUESTA A moat heaseee i Uoe ery APARTADO ant DESCRIPCION ARTICULO Se deben dejar puntos de conexién accesibles @ inspeccionables, las dimensiones minimas para estas cajas de inspeccién son de 30cm x 30cm 6 NTcass2] 5.3.3 - _ |Ge 03m diémetro si son circulares. Tapa removible. RETIE 15.4 d 4.49 CAJA DE INSPECCION El anillo que rodea la estructura o edificacién, en contacto directo con la - NTG2050] 250-81 d__ |tierra, debe tener una profundidad bajo superficie no menor a 0,75m y un calibre ho menor a2 AWG. Para estructuras de altura superior a 25m, se deben _instalar —_anillos adicionales al anillo de apantallamiento, - |distanciado maximo 25 m medido a partir del nivel del suelo. En estructuras con altura mayor o igual a 25m, se deben instalar_adicionalmente anillos horizontales cada 25m. 4.48 NTC4552| 5.3.2 ANILLO DE PUESTA A TIERRA ALUMBRADO Y PROTECCIONES FEMI 7 a6 B UL ac-w\ TIERRA Anillo de Puesta a Tierra ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.5 INSPECCION PUESTA A aN Roaster LLy ee Roatan alse Zale Se debe poner a tierra los armarios y canalizaciones metélicos de los| ‘conductores de la acometida y demés conductores, de igual forma| cuadros de. distribucion, marcos, cabinas. de _ascensores, tabiques 250-33, aa , , 350-54 matdlicos, rajillas, cajas de paso y NTC2050 - estructuras metalicas que sean 250-71 ue parte de la instalacién eléctrica. Se 250-92 280-118 debe quitar de las roscas, puntos y superficies de contacto todas las pinturas, barnices © recubrimientos similares no conductores o bien conectarlos por medio _—_de| accesories disefiados para este fin 250-32 4.12 ENCERRAMIENTOS Y CANALIZACIONES Tuberia metalica de agua, Tuberia 250-80 metélica de gas, Tuberia con NTC2050 | © 950.81 - |pretecciin catégica y acero estructural que puedan llegar a energizar se deben conectar equipotencialmente al encemamiento del equipo de| acometida, al conductor puesto a tierra, al electrodo de puesta a tierra, segin Tabla 250-95 de la NTG2050 mediante conector| bimetilico y accesible para inspeccién. 424 NIC4552-2 | 3.1.12 - No se debe utilizar como ELECTRODO de puesta a tierra la instalacién subteranea de tuberfas metélicas de gas. TUBERIAS METALICAS Y ACERO ESTRUCTURAL 4.21 NTC2050 | 250-83 a ALUMBRADO Y PROTECCIONES 4 Rd ns rt =: = Zz re} ra} fr 2 ra a SODAS ap sepnawooy ap o[dwialy “T e4NBid “Z-ZSGHOIN ‘quand BUIBIXE UOKORIONd ‘SOWIE 9p BLOLL ‘eaipojea uoraae}O1d UOD BUEN] TeDugjodinks eueg-soAe) BIUOI UDO ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.6 INSPECCION PROTECCION [fe TN eh) INSPECCION PROTECCION CONTRA RAYOS Ny een APLICACION : SCRIPCION Todo elemento meiilico de la ‘estructura expuesto al impacto del rayo 122 | PARARRAYOS | RETIE | 16.3.1 = Tee eae Oe ee S| captacién Segun requerimientos del sistema de protecci6n contra rayos, deben disponer de minimo dos bajantes. | 1.23 a)-g) | deben ubicarse en el perimetro de la estructura @ proteger, en la_medida posible en las esquinas opuestas de la estructura, 424 ° La interconexién de las bajantes se debe hacer en la parte superier. Los conductores bajantes —deben instalarse de manera recilines | vertical, sigulenao el camino mas corio| 123 D4) directo’ a tierra. Debe evitarse| RETIE 18gx formacién de bucles y curvas de menos| de 20cm de radio Marcos 0 elementos de la fachada pueden ser uilizados como bajantes, si m [son pertles © ticles motalicos y sus| dimensiones cumplen con los reauisitos| especificados en al RETIE La puesta a fierra de Proteccién contra n rayos debe interconectarse con las otras puestas a tierra de la edificacion. 1.22 41.13 hh |Oada bejante debe terminar en una puesta a tierra, preferiblemente a una distancia de 50 om desde el borde de la pered 0 estructura que soporta la nroass2| 5.3.3.4 : bajante. CONDUCTOR DE BAJANTES 1.25 Tos conducios, __encerramientos, estructuras y otras partes metdlicas do auipos clécticos no portadores de . NTC2050 | 250-46 ~ Jeorriente, se deben mantener alejados ‘coma minimo a 1,80m, si son menores| se deben conectar equipotencialmente Cada una de las bajantes debe estar| _— |separadas un minimo de 10em y 126 NTCAS52) 5.3.2 siempre buscando que se localicen en las partes externas de la edifcaci ALUMBRADO Y PROTECCIONES 1.6 INSPECCION PROTECCION CONTRA RAYOS INSPECCION PROTECCION CONTRA RAYOS ON NORMA VARILLAS DE CAPTACION NTC4552 DESCRIPCION Se debe tener en cuenta que los terminales de captacién deben ser preferiblemente — varillas.sdlidas 0 tubulares en forma de bayonetas; con una altura por encima de las partes altas de la estructura no menor a 0,25m para intervalos maximos de 6m entre puntas y no menor a 0,6m para intervalos| méximos de 8m. En caso de que un terminal exceda los 0,6m por encima de las partes altas de la estructura se debe| sujetar en un punto no menor a la mitad de su altura CONECTOR BIMETALICO METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACI(| METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES En este capitulo se abordaran los temas correspondientes a todos aquellos aspecto: io que se encuentran inmersos en cuanto a o: métodos y materiales usados en las instalaciones eléctricas. Por esta razon se ha divido el capitulo de la siguiente forma: 2.1 Inspeccién AM (Armario de Medidores) 2.2 Inspeccion TGA (Tablero General de Acometidas) 2.3 Inspeccién Iluminacion 2.4 Inspeccion Tomacorrientes 2.5 Inspeccion Tomacorrientes GFCI METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.1 INSPECCION ARMARIOS DE MEDIDORES eases eGo en sa site a) APLICAGION NORMA 2122 Caracteristicas de los matenles Pana NTC3444 : : Uilizados en la construction 0 fabricacion del AM. a Caracteristicas de los accesorios 22 NTC3444 : : utiizados en la construccién 0 fabricacion dol AM. Los materiales utilzados para la fabricacion eben ser| 24 autoextinguibles, con buena 22 resistencia al impacto, bajo indice 23 de degradacion, resistente a 24 NTC3444 | ~ Oldefermacién por temperatura, 25 ccontar con pintura epéxica 26 resistente a radiacion UV 0 = intemperie y con excelentes = propicdades cléctricas. - a NTC3444 ‘ - Soporte del AM. § NTC2050 | 310-12 - Caracterisicas de los 24 S conductores utlizados dentro del 22 é RETIE 63 : AM. w (Calibe del conductor de neutro 23 ° NER - - utiizado dentro del AM, g Caracteristicas de la platina para 23 z NTC2050 | 384-20 : la conexién a tierra dentro del < AM. Valores nominales de los barrajes 22 NTC3444 : : instalados por el fabricante del AM. 2a wrezso | 33036 'Separacion entre barrajes dentro dol AM. - (Caracterisicas del lugar de : Nrcango | 373-2 3 instalacion del AM, Condiciones especiales para la 25 NTC2050 | 3733 - instalacion de_un AM sobre un muro. . Caracterisicas de os 26 Nro20s0 | 378-5 3}0)¢) | conductores que entran al AM 7 Figurado de los conductores 2422 NTC2050 | 373-8 a Cente de un Ald METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.1 INSPECCION ARMARIOS DE MEDIDORES METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.4 INSPECCION ARMARIOS DE sees Identificacién de ductos en los cuales se alojan conductores de lactricidad, No es nacosario qu todo el ducto aste pintado, a basta can pintar franjas a lo largo del ducto Entrada de conductores al AM METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.2 INSPECCION TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS INSPECCION TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS NORMA NTC2050 ARTICULO 384-3 APARTAI Nee Caracteristicas de instalacion de las barras colectoras en el TGA. NTC2050 384-3 Conexion equipotencial del TGA. 28 NTC2050 384-3 Disposicion final de los terminales de conexion con el fin de garantizar| una facil manipulacion de conductores en el TGA. 282.11 NTC2050 384-3 RETIE 20.23.1.2 Distribucion y orientacion de las fases con el fin de garantizar una correcta lectura e interpretacion de las mismas. 28 2.10 211 NTC2050 Espacio entre conductores y bucles dentro del TGA. 27 NTC2050 384-4 Caracteristicas del lugar| de final instalacién del TGA. 27 NTC2050 384-5 Condiciones _especiales| de acuerdo al lugar final de instalacién del TGA. NTC2050 384-6 Condiciones especiales si el lugar de instalacion del TGA es himedo. TABLERO GENERAL DE ACOMETICAS (TGA) NTC2050 384-7 384-9 Caracteristicas adicionales que debe garantizar el lugar de instalacién del TGA. 2.10 NTC2050 384-10 Espacio suficiente para la instalacion de conductores para el caso en que emtren por debajo del TGA por medio de ductos 0 canalizaciones. 29 NTC2050 384-11 Puesta a tierra del marco estructura del TGA. METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.2 INSPECCION TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.2 INSPECCION TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS Dee nro iene can tee cer ai Normas adicionales de estricto 245 RETIE | 20.23.14 - ‘cumplimiento del TGA. Protecoién del TGA para partes 2.45 RETIE | 20.23.71 a energizadas para cualquier tipo. de persona. Caracteristicas de las léminas 2.10 RETIE | 20.23.1.1 c utilizadas en la fabricacién o construccién del TGA. Caracteristicas resistivas de los zr cerramientos del TGA ante 2.40 3 RETIE | 20.23.7.4 dk) | diferentes circunstancias, grado = IP minimo requarido. 2.10 g 2a e Material de construccién de: 30 a RETIE | 20.23..2 a —_|accesorios yy elementos 5 adicionales usados en el TGA. 244 8 s Instalacion adecuada de los) 2.10 4 barrajes y —_caracteristicas, 247 z RETIE | 20.25.72) Pre) | constructivas y del material de 2 los mismos. 2 a1 | F-frene | 02812] 2 | Sonextn a toma de tas partes 8 218 g Caracteristicas de los materiales ata Z RETIE | 20.23.2 | f}g)-n)_|intemos del TGA ante una falla al < tierra o sobre corriente. att RETIE | 20.25.13 | aja) | Ponenien OF tes conductores a 212 Barraje de conexion a tierra dell alimentador y numero de. ae RETIE | 20.23.7.3 e perforaciones necesarias para la conexién de conductores. 2 Cédigo de colores para. aie RETIE | 20.28.83 f | conductores usados en el TGA 2.16 RETIE | 20.23.74 | 2/102). | Rotulado del TGA METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.2 INSPECCION TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES 2.3 INSPECCION ILUMINACION INSPECCION ILUMINACION NORMA Cargas para alumbrado - NTC2050| 220-3, b general ‘por tipo de ocupacién. & Disposicién final de las 2.48 3 Nro20so| 410-12 - |cejas “de salida en una S instalacion ya terminada. = 2.19 5 200-11 ‘Gonexién de fase y neutro 220 = NTC2050 | 449.23 - ‘en un portabombilla. a)-b}-c}d)- |Nivel de luminosidad de - RETIE | 17.4 ef)-g) Jacuerdo al lugar. METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES ey) ees) ease nmr en ts APARTADO Pia FIGURA PoMorere Ne eMail ke) Caracteristicas de los empalmes a fin de no maltratar los NTC2050 conductores usados en la instalacién, Aplicar también a NTC2050 Conexidn de fase y neutro en un tomacorriente. Disposicion final de una calida de tomacorriente. Capacidad nominal de las Nre2050 salidas de — tomacorrientes. Aplicar también para salidas| de iluminacion. RETIE Distancias de separacién para tomacorrientes normales y del Nrcz050 tipo CFCI cn diferentes lugares como. bafios. cocinas. cuartos, garajes, etc. Carga maxima para circuitos monofasicos que — alimentan NTC2050 pequefios artefacto, de lavado y 2 planchado, secadoras eléctricas y homos microondas, TOMACORRIENTES Conexion del conductor de} puesta a tierra a la caja de salida NTC2080 del tomacorriente. _Aplicar también para. salidas de iluminacién. Tnstalacion de cajas para lugares NTC2050 donde haya un empalme o salida Conexion a terra de los NTC2080 dispositivos de salida, Aplicar también a iluminacién. Disposicion final de la instalacion de un tomacortiente sobre un NTC2050 muro, Aplicar también para salidas de iluminacién. METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES Perce Disposicién final sobre muro de un tomacortiente METODOS Y MATERIALES DE LAS INSTALACIONES a seen Ree h La cg el] Pe ail) aeaten TRC katt it DESCRIPCION ‘Seial de activacion y correcto funcionamiento de tun tomacorriente GFC! Corriente diferencial de 20.16.24 disparo de un tomacorriente GFCI. Exigencia de la instalacion de un tomaconiente GFCI de acuerdo al lugar (baios, garajes. Sotanos, etc.) TOMACORRIENTES GFCI NTC2050 S&S Indicador de activacion de proteccion GFCI Ubicacién de una toma GFCI adyacente al lavamanos Capitulo S EQUIPOS ELECTRICOS Este capitulo es la recopilacion de la normatividad aplicada en las siguientes areas 3.1 Inspeccion Areas Comunes. 3.2 Inspeccion Subestacion Capsulada. 3.3 Inspeccion Bombas Contra Incendios. 3.4 Inspeccion Planta Eléctrica. En la inspeccién de la Subestaoién Capsulada como aspectos generales, éstas deberan cumplir con lo establecido en las normas técnicas y a su vez se deberan ajustar a normatividad del operador de red a la cual corresponda, en la guia solo se especificaran dos tipos de subestaciones segun la clasificacion en el Articulo 23 del RCTIC, las cuales son: Ye. Subestaciones de distribucion en media tension, localizadas en interiores de edificaciones y bajo control y operacion del operador de red. vf Subestaciones en interiores de edificaciones (de propiedad y cperacion de usuario). No se incluyen normas para subestaciones y celda de proteccion en Media Tensién de ninguno de los diferentes operadores de red en el territorio Colombiano, Antes de realizar la inspeccion se debera verificar el disefio debidamente sellado por el operador de red, en este estara establecido los calculos de las protecciones de sobrecorriente en los cuales se describe la coordinacién de protecciones que gerantice la vida Util del transformador y una desenergizacion oportuna ante una falla. Los operadores de red cuentan con una tabla con los valores para estos fines y exigen su cumplimiento, EQUIPOS ELECTRICOS 3.1 INSPECCION AREAS COMUNES No FIGURA Pomeroy) ASCENSORES INSPECCION AR ix) mr RETIE ARTIC 20.24.2 ers) ae we) - NUMERAL Pardgrafo DESCRIPCION Para ‘Conformidad de Pr podra sustituirse dectaracion del pr donde se especifique que cumpla el presente reglamento, indicar las normas técnicas a y los. resultados pruebas tipo y de rutina realizades "por laboratorio; esta certificacion se haré dando stricto cumplimiento a los criterios de la Internacional IEC 17050. motores: generadoras eléctricos de potencias mayores a BOOKW, el Certificado de my ° roducto, por la oveedor| plicadas de las, un auto norma 34 SOTANOS 6 PARQUEADEROS NTG2050] RETIE 3AT-B 20.6.1.2 Los tubos conduit ri metalicos y tuperia matiica FMT, se instalar como completo, deben sujetos a menos de cada caja de salida, corte, caja de dispositivos, conduleta u otra terminacién del tubo. Los espacios entre el que soporten tuberias no metalicas, no podr mayores a 1,2m para tuberia hasta de 19mm de diémetro: 15m para tuberia entre 25 y 51 mm; 1,8 m para tuberia entre 63 y 76 mm y tuberia entre 89 y 102mm. igidos 10. elecirica deben sistema ir bien 0.9m de caja de fementos, iran ser| 2,1 para NTG2050] RETIE 347-14 Ente dos puntos de no debe haber mas del equivalente 2 cuatro curvas de un cuadrante ( total Las partes de canal que estén expuestas 0 a la vista, deben marcase en franjas de color nara menos 10cm de ancl distinguirlas de otros sujecion, (360° en. aciones, inja de al has para usos, EQUIPOS ELECTRICOS INSPECCION AREAS COMUNES ti. CACION NORMA AR Ue) Pam cehMNCZGIekeket earg DESORIPCION En ambientes corrosives, con humedad permanente 0 bajo fierra, no se —aceptan clemontos metdlicns para algjamiento de conductores, que no estén apropiadamente protegidos contra corrosién. No se podran user tuberias no. metalicas, en. espacios donde por efectos de la carga eiéctrica en los conductores, se tengan temperaturas. por| encima de las tolerables por| la tuberia. No deben instalarse tuborias no metélicas en _lugares| expuestos a danos fisicos 0a le luz solar directa, sino estan certificadas para ser| utiizadas en tales condiciones. No se permite 61 cable sobre bandeja en instalaciones residenciales y — demés| exeapciones definidas en la NTC2050. Verificar uso da tubos comugados de PVC de doble pared o de polietileno = de. gran densidad que _ ofrezca proteccion mecénica | térmica de los conductores de las redes de MT y BT. Los conductores deben tener una distancia minima de separaci6n de 0.2m con cualquier otro tipo de servicio, sea vapor, gas, agua, etc. Si esta distancia no puede ser mantenida se deben separar por una hilera de ladrillos 0 cualquier tipo de material dieléctricoresistente al fuego y el arco eléctrico de minimo 0,05m. RETIE | 206.12 d SOTANOS © PARQUEADEROS RETIE | 20.3 h 32 b RETIE | 25.7.2 CAMARAS DE INSPECCION EQUIPOS ELECTRICOS PIN teal O NSN) UN as) INSPECCION AREAS COMUNES eG Monel NIN CUrcU kat ry Reser aele fac Ss Los conductores dentro del ducto deberan conservar la misma disposicién a lo largo del su recomido, asegurando a2 de) |la debida separacion de los circuitos. Los cables no deben quedar por ningun motivo sobre el nivel del suelo terminado. Los conductores de Fase. Neutro y Tierra, deben ir por} el mismo ducto. Si por las dimensiones del ducto no 32 i Jcaben todos los conductores del circuito se deben utilizar ductos paralelos que estén cercanos y que no sean conductores. Los ductos _subterraneos deben tener camaras de inspecoién instaladas en linga recta a distancias no mayores de 80m, salvo cuando existan causas debidamente justificadas en JH) | céloulos de caida de tensién, Las conexiones de cargas. derivaciones 0 cualquier tipo de transicién de cables deben realizarse en cajas de inspeceion que — permitan mantener las condiciones de protecci6n aplicables, Las cajas y tapas para redes subterraneas pueden ser} prefabricadas siempre | cuando sean de un material resistente a la corrosion, impacto y aplastamiento. El circuito y las Fases daben quedar debidamente identificados en las cémaras de inspeccion. ‘Se puede utilizar conductores de aluminio en redes de Baja ay Media Tensién siempre y| cuando —ésto. == posea certificado para tal uso. RETIE | 25.7.2 CAMARAS DE INSPECCION 32 n EQUIPOS ELECTRICOS 3.1 INSPECCION AREAS COMUNES CEES Seas a) EO DESCRIPCION ets Todas las cajas metélicas - S704: * _ |deben estar puestas a tierra, EI ndmero de conductores . aréa8 fen tas cajas de salida se jverficaré segin Tabla 370- 76.a)) de la NTC2O50. Las cajas se deben instalar . ’ |e modo que queden més 370-20 Jde 6.4mm por dabajo de la superficie acabada, Las superficies de paredes Jde yeso, ladrillo o panel de lyeso que estén rotas o incompletas, deben — ser| reparadas sin que queden huecos de més de 3,2mm alrededor del borde de las cajas 0 accasorios Los encerramientos a Tos ’ = Jque ce refcren Ia seccién 970-23 370 de la NTC2050 deben NTC2050 estar rigidamente sujetos. En las instalaciones una vez| terminadas, todas las cajas 370-25 - \deben tener una tapa, una placa de cieme o una cubierta. Las tapas de las cajas de lsaliday conduletas que ltengan agujeros a través de los cuales puedan pasar 34 - cables flexibles, deben tener pasacables aprobados 0 370-42 fener una superficie lisa bien redondeada sobre la [que discurra al cable, Las conduletas y las cajas 5. Jde empalmes, de paso y de $70.28 salida ‘se deben insialar de fal manera que los cables contenidos dentro de la 370-72 misma sean accesibles sin tener que quitar ninguna rie de ta edifcacion, - 370-21 - 33 CAJAS METAL CAS 370-25, EQUIPOS ELECTRICOS & oa eel0)\ COMUNES ION MUNES ees Meee) Las cajas deben estar cerradas mediante tapas adecuadas bien sujetas. Las tapas de las cajas subterraneas que pesen mas de 45,4kg deben estar rotuladas de modo permanente con la inscripcion <> los _rétulos| deben ser facilmente| visibles. NTG2050] CAJAS METALICAS Tuberia eléctrica identificada de color Naranja.o con franjas naranjas WOW OGL a4 Ce Distancia entre = Soportes de Tuberia EQUIPOS ELECTRICOS BS Ea Concuctores Protegidos por tuberia PVC corrugada — conservando la misma disposicién Cireuitos ldentificacos de forma Permanente EQUIPOS ELECTRICOS 3.2 INSPECCION SUBESTACION eee mM Be Nery Ee atcacon) RETIE eee Ue Sse law uel ko aah vlareg 24.2 my DESCRIPCION Toda subestacién eléctrica alojada en cuartos, sétanos, debe contar con los. elementos de drenaje o bombeo que impida la inundacién. NTC2050 450-47 RETIE 234 No se permite que en las bévedas de los Hransformadores. atraviesen tuberias de agua | accesorios. 0 almacenar materiales ajenos a la instatacién eléctrica. No se considera ajeno tuberias o aparatos contra incendios para la boveda o ventilacién para el transformador. NTC2080 450-8 Reducir al minimo dafios al Htransformador por causas extemas, NTC2050 110-18 Las partes de un equipo eléctrico se deben encerrar| © separar y aislar de cualquier material combustible. REQUISITOS GENERALES: NTC2050 110-17 Las partes energizadas de los equipos eléctricos que Huncionen a SOV o mas deben estar protegidos contra contactos| accidentales por medio de: Gabinetes, boveda o recinto similar, mediante murs adecuades, sélidos | permanentes de modo que al espacio de partes energizadas solo tenga acceso personal calificado. En lugares en los que sea probable dafio fisicos, los encerramientos deben ser resistontes para evitar dafios EQUIPOS ELECTRICOS S 3.2 INSPECCION SUBESTACION PSULADA. INSPECCION SUBESTACION Ty eV GUcUMIE ear vve) Pe eeac hoa faye | a A? DESCRIPCION Segun Tabla 110-34 de la NTC2050 Ia profundidad minima del espacio de NTC2050] 410-34 a [trabajo en una instalacién eléctrica en un nivel de tension entre 11.400V. y 13.200V es de 1.50m. REQUISITOS GENERALES En las subestaciones dentro de edificios, la nroz0so} 450-13 _ _ |boveda debe estar ubicada en un sitio de facil acceso desde él exterior, localizado en Areas comunes, con medios apropiados que facilten ta entrada y salida de los equipos, para RETIE | 24.2 b_ |permitir a tos. profesionales competentes las labores de mantenimiento, revision @ inspeccién. Los transformadores tipo seco se deben instalar en NTC2050} 502-2 b)3 — |boveda 0 deben tener su devanados y conexiones encerrados en carcasas UBICACION Ventilacién adecuada para disipar las pérdidas del ransformador =a plena carga, en lo posible deben estar ventiladas con aire del exterior sin necesidad de usar ductos o canales, en este caso se permite que tenga aproximadamente ta mitad del érea total de las aberturas de ventilacion en una o ms cerca al piso y la restante en una o més| aberturas en el techo o pared en la parte superior, restando rejillas o pantallas el drea no debe ser menor 1.936 mm’ por KVA. 450-9 NTC2050 | 450-44 - 450-45 35 VENTILACION EQUIPOS ELECTRICOS 3.2 INSPECCION SUBESTACION ICAPSULAI ea=eeen USS eon APARTADO Naas ir etc) APLICACION NORMA ARTICULO DESCRIPCION Todas las aberturas de ventitacion que den al interior deben estar dotadtas de compuertas de cierre automético que funcione en respuesta a cualquier incendio que se produzca en el interior. Los Pisos que estén en contacto con ta tierra. deben estar hechos de hormigén y de un espesor minimo de 010m. Deben estar hachos de material con resistencia estructural adecuada yuna resistencia minima al fuego de 3h, no son NTC2050). 450-42 - aceptables bévedas con listones y paneles on las parades, Los muros o malas deben tener una altura minima de 250m y| deben estar debidamente conectados a tierra 35 NTc2050| 501-2 - DAMPERS Nrcz050] 450-42 - Revie | 20.41 a 36 RETIE 234 e PISO, PAREDES Y TECHO Los equipos eléctricos de la subestacién deben estar separados por medio de un muro © barrera de la planta de emergencia. Bovedas para transformadores | de mas de 100kKVA debe estar dotadas de un drenaje 0 de otro medio que —permita eliminar cualquier acumulacién de aceite © agua que produzca fa boveda, Renle | 242 g DRENAJE |NTC2050] 450-46 - EQUIPOS ELECTRICOS 3.2 INSPECCION SUBESTACION (UE ‘i a, TeoWo caren DELL SSQ9 Jj SS Cierre Automatica EQUIPOS ELECTRICOS 3.2 INSPECCION SUBESTACION UIE. INSPECCION SUBESTAC On aalllicaae Sg WALT) Paula Aa skola Lrg Dison iaeleh ‘Cuando una canalizacién comunique a un encerramiento a prueba de ignicién de polvos con otto que no deban estarlo, se debe instalar los madios NTe2050| 502-5 - Jadecuados para evitar ta entrada de polvo por ta canalizacién “en el encerramiento a prueba de ignicion. La masilla eléctrica se considera un método de sellado. ‘Se debe construir un foso 0 sumidero en el que se agregarén varias capas de gravilla que sirvan como filtro y absorbente para ahogar la combustién. Se exceptian subestaciones eon transformadores en aceite cuya capacidad total no supere 112,5kVA Las partes metdlicas ‘expuestas no portadoras de corriente de las instalaciones de transformadores se deben poner a tierra cuando sea necesario. La continuidad e integridad del sistema puesta a tierra Revie | 23.4 p | deben ser aseguradas sequin el esfuerzo térmico y mecénico. El encerramiento de cada unidad funcional debe ser conectado al conductor de tierra de proteccion. a7 SELLANTE 38 Revie | 23.4 v FOSO NTC2050] 450-10 - 39 Revie | 23.4 q PUESTA A TIERRA Toda parte metalica puesta a tierra que no pertenezca a los circuitos principales 0 auxiliares deben ser conectadas al conductor de tierra directamente, Revie | 23.1 r EQUIPOS ELECTRICOS INS=ee oN ISU SSE mM ec oD on cue Rea Sg so oo Las pusrtas corta fuego deben estar equipadas ‘con cerradura y mantenerse cerradas, fas puertas para ol personal deben abrir hacia fuera y ostar dotadas de bamas antipdtico, placas de presion.-u otro c | Sispositivo que las mantenga normalmente cerradas pero que se abran por simple presion, este mecanismo antipdtico debe tener unas dimensiones que cubra e — |minimo el 80% del ancho de la hoja mévil Para transformadores secos de potencia mayor o igual a 112,5KVA._ con RISE mayor a 80° y tension menor a 35kV, no h —_|requiere puerta corta fuego, siempre cuando estén instalados en cabina o gabinete metdlico. NTC2050} 450-43 RETIE | 204.1 3.10 PUERTAS RETIE | 2041 RETIE | 204.1 Debe tener adherida en lugar visible (cara no expuesta) una placa metélica con la siguiente informacién: Nombre o razén social del productor, Dimensiones, Peso de la puerta, Fecha de fabricaci6n. RETIE | 2042 Bat ROTULO PUERTA. Debe tener en lugar visible una placa permanente con el simbolo de riesgo eléctrico segin RETIE. ‘SENALIZACION PUERTA RETIE | 204.2 EQUIPOS ELECTRICOS 3.2 INSPECCION SUBESTACION CUED INSPECCION SUBESTAC No ft Neo MEN oS MEU K DESCRIPCION Todo transformador debe llevar una placa de las siguientes — caracteristicas con valores nominales: Potencia en_——KVA, frecuencia, Tension del primario y — secundario, Impedancia y _distancias que se deben dejar libres para ventilacién, en Htransformadores tipo seco se debe incluir la case de Htemperatura del sistema de aislamiento. NTc2050] 450-14 - ROTULADO TRANSFORMADOR En cada entrada de una subestacién eléctrica debe fijarse una sefial__con simbolo de riesgo eléctrico. BAL RETIE | 234 a ROTULADO BOVEDA La masilla eléctrica so considera un método de sellado EQUIPOS ELECTRICOS 3.2 INSP JON SUBESTACION eee 225 KVA ‘Trampa Aceite Transformadores: refrigerados en Acsite Puesta a Tierra partes metélicas no conductoras de corriente de la subestacién y paredes EQUIPOS ELECTRICOS EAL) TRANSFORMADOR | CON AISLAMIENTO DE ACEITE Barra Antipético, cubre el 80% del total de la puerta EQUIPOS ELECTRICOS S La seleccién de los conductores que alimentaran a los motores de las bombas contraincendios se debe elegir| NTC seguin las tablas 310-16 hasta la 310-19] 2050 © en su defecto calcular segtin Io} expuesto en el articulo 310-15 b) en la cual se utiliza una formula y s6lo puede hacerse bajo la supervision de expertos. Un motor usado en las bombas contra incendios debe estar rotulado con la siguiente informacion + Nombre del fabricarte nro + Tension y coriente a plana carga. - 2050 | 430-7 - + Numero de fases y frecuencia nominal para motores en AC + Velocidad nominal. + Temperatura nominal y de funcionamiento después de cierto tiempo de funcionamiento. Se permite yue le proleccion vole sobre carga del motor se haga sea por! NTC | ao .95 > el dispositivo protector contra corto’ 2050 circuitos y falla a tiewa, siempre y’ cuando la capacidad de disparo se’ ajuste a lo indicado en Ia tabla 430-152. La entrada de comiente a los motores de las bombas contraincendios puede| llegar de diferentes formas y cada una debe tener caracteristicas espaciales que debe cumplir: + Si es por acometida o generadores internos, el motor debe estar instalado de modo que se reduzca al minimo la posibilidad de que sea alcanzado por el fuego o exposicién a otros riesgos, + Si la alimentacién es desde una derivacién delante de un medio de| desconexion de —acometida, la instalacién debe cumplir con los articulos 230-2 {excepcién 1) y 230-| 72b). + Los conductores que se utilicen para| la conexién deben tener certificado para| ser utilizados en bombas contra BOMBAS CONTRA INCENDIOS NTC - 2050 | 695-3. | a}-bic)-d) incendios. EQUIPOS ELECTRICOS S 3.3 INSPECCION BOMB, CONTRA INCENDIOS. INSPECCION BOMBAS CONTRA INCENDIOS DOMMINGMTo elon MN cls WEA keep arte get) atryanyte DESCRIPCION En el caso en que no sea posible la conexion de alimentacién del motor por alguna de las opciones enlistadas en nie articulo 695-3, las fuentes de : Me | 695-4 a)-b) —Jalimentacién se pueden conseguir mediante combinacion de dos o mas medios de descritos anteriormente | aprobados por una_—autoridad competente. Si un transformador est dedicado a dar suministro a los motores de las bombas, su cortlente nominal debe ser como ne minimo el 125% de la suma de ta - MS | 695-6 a Jeorriente a plena carga, la coniente a| plona carga de los motores de las| bombas de mantenimiento de presion y| la comiente a plena carga de todos los equipos y accesories. Enel caso en qué se _utiice transformador para dar suministro a los motores de les bombas, no se permite| que la proteccién esté conectada al 695-5 » | secundario, en cambio se permite que la proteccién contra sobrecortiente sea ajustada al 600% de la corriente nominal a plena carga dell transformador. La ubicaci6n de los controladores y/o| Wo conmutadores de transferencia de los Msp | 8957 a)-b) | motores usados para las bombas deben estar ubicados lo mas cerca posible a éstos y siempre ata vista Las partes de los equipos utllizados que| No puedan estar energizadas deben estar| 343 2050 | 695-7 q Ubicadas a no menos 0.305m sobre el nivel del suelo, Los controladores para motores de las| bombas, conmutadores y todos aquellos 318 nrc equipos y accesorios utllizados deben 2050 estar ubicados y protegidos para que no| les llegue agua procedente de las bombas o tuberias NTC 2050 BOMBAS CONTRA INCENDIOS 3.13 EQUIPOS ELECTRICOS S I INSPECCION BOMBAS CONTRA INCENDIOS a NO NSALASIe) ECAC SARC ae Lay DESCRIPCION Los equipos de control de las bombas| arg NTC | gog7 t deben estar ubicados _fimemente| 2050 contra estructuras de soporte hechas| de un material no inflamable. Los conductores de suministro deben estar instalados por la parte exterior de la edificacion y como conductoras| de entrada de acometida en NTC concordancia con la seccién 230 de| - 2050 695-8 a la NTC 2050. En el caso de que estos| conductores no puedan ir por dentro| la edificaci6n, se permite que estén encerrados bajo hormiggn con un espesor minimo de 5mm también de| acuerdo a la secoién 230, Todo el alambrado utllzado en ta instalacibn de las bombas contra NTC incendios deben ir en tubo de metal] 2050 rigido o intermedio, tubo flexible] hermético a Ios liquidos 0 cable tipo Mi. Los conductores deben estar protegidos contra cortocircuitos segin aplique y lo establecido en las siguientes secciones de la NTC 2050: + Articulo 230-90.a) Excepci6n N° 4. NIC + Articulo 230-94 Excepcién N° 4. Bp | 6958 | +Articule 230-95 Excepcién N° 2 + Articulo 230-208. + Articulo 240-3.a). + Articulo 240-13 Excepcidn N° 2. + Articulo 430-31. + Artioulo 430-72.b) Excepcion N° 4. + Articulo 430-72.C) Excepcién N° 5. Los controladores usados en las| bombas contra incendios no se deben usar como cajas de unién para dar| suministto de energia a otros Nie equipos, Bajo condiciones normales - 2050 | 69-8 +8) Ide arranque de motores, la tension presente en los terminales del controlador no debe caer més dell 15% y cuando funcione a plena carga la tensién no debe caer mas del 5%. BOMBAS CONTRA INCENDIOS EQUIPOS ELECTRICOS 3.3 INSPECCION BOMBAS CONTRA INCENDIOS. INSPECCION BOMBAS CONTRA INCENDIOS, APARTADO any ere DESCRIPCION ION NORMA ARTICULO Los circuitos externos de control! debe instalarse de forma tal que el fallo en uno de ellos por cualquier causa como puede ser un cortocitouito no impida. el buen Huncionamiento de las demas’ bombas por otros medios interos o externos. No se deben utilizar dispostiivos| remotos 0 sensores de caida de Hensibn, pérdida de fase, cambio de| 695-9 b)-c) frecuencia u otros que no dejen activar el. contactor del motor, impidan su operacién cuando se le} necesite. El alambrado entre el controlador y ell motor debe ir trenzado y estar bien dimensionado para el transporte de nrc la comiente que por al va circular, en - too | 6959 d cuanto a la separacién de conductores y la secoién transversal a utilizar se debe seguir las instrucciones dadas por el fabricante| del controlador. NTC 3.14 2050 695-9 a NTC 2050 BOMBAS INCENDIOS CONTRA Circuitos de Control Bombas Contra Incendios EQUIPOS ELECTRICOS ooo) Cee eta EQUIPOS ELECTRICOS S Ee Mihi aaeele)\) ELECTRIC. rt ete) APLICACION NOR NTC 2050 Messner tenses e TONSA) Be DESCRIPCION A ARTICULO La planta debe tener la capacidad de dar servicio de manera suficiente a todas aquellas cargas que se 700-5 a)-b) | necesitan, como Io son los sistemas de emergencia, sistemas de reserva y opcionales legalmente requeridos o exigidos por ta autoridad competent. 3.15. NTC 2050 Los conmutadores. 0 contactores| utiizados como equipo de transferencia deben ser automatticos, contar con identificacién de uso en emargencia y aprobado para tal uso. 700-5 a)-b) | Su disefio e instalacion debe ser tal que impida Ia_interconexion accidental de las fuentes de alimentacién normal y de emergencia al hacer cualquier manipulacién (ver articulo 230-83, NTC 2050). PLANTA ELECTRICA NTC 2050 ‘Se debe sefilizar si es posible por madios visuales 0 auditvos para cualquicra de las siguientes situaciones + Por averia + Por carga de la bateria + Por falla en el cargador de ta bateria + Por falla a tien De igual forma, se debe fijar un diagrama a la entrada del equipo de la acometida que indique el tipo de ubicacién de las fuentes internas encargadas del suministro de emergencia. 700-7 | a}b)-c)-d) 700-8 a)-b) EQUIPOS ELECTRICOS co ee te Serie were Saeed Nel Uae cease DESCRIPCION JTodas las cajas y encerramientos de los circuitos de emergencia, salidas lcualquier tipo de artefacto utlizado |deben tener rotulos de permanentes| lque indiquen de manera clara lefectiva que pertenecen al circuito de lemergencia. El alambrado desde ta 700-9 a)-b) fuente 0 desde. ta proteccién contra |sobre corriente hasta las cargas del Isistema de emergencia debe ir po Iseparado de las damds instalaciones, Ino debe estar en tas mismag lcanalizaciones, caja o gabinete coi lotro alambrado de circuitos distintos al Ide emergencia NTC 2050 3.16 Para edificaciones de mas de 23m del latina y Aastinaria enme astmictii lresidencial el sistema de emergencia |debe cumplir los siguientes requisitos| ladicionales: | El alambrado del circuito alimentado |debe quedar instalado en un lugar |que brinde proteccién total a sistemas) NTIS | a69.9 lcontraincendios 0 contar certificado c 2050 |que asegure una resistencia nominal lal fuego de por lo menos una hora, | Los equipos del circuito alimentado como 10 son tos _contactores. ltansformador 0 tableros. de ldistribucion, también deben estar er lespacios protagidos contra el fuego lcon resistencia de por lo menos una - hora PLANTA ELECTRIGA EQUIPOS ELECTRICOS S 3.4 INS! ee UNS a= elele e LeL e Na NSIEA Pe) Bea rt at) DESCRIPCION APLICAGION NORMA ARTICULO El suministro eléctrico de la. plantal eléctrica en caso de presentarse una falla no puede demorar més de diez| segundos para entrar. — en funcionamiento y contar con ta Nc capacidad suficiente de dar servicio a - 2050 | 702 | arb)cha) |iOfos tos circuttos y cargas de emergencia, Se pueden usar accesorios para este circuito como baterias, grupos elactrogenos, UPS, acometida independiente y equipos Unitarios. Al alumbrado de emergencia se Te conectan generalmente —_tuces indicadoras de evacuacion y salidas| de iluminacion necesarias que brinde tun buen espectro de luminosidad, A este circulto no se le deben conectar salidas de iuminacién diferentes a fe el Gilly Ue ena yonia Foote | toon que operaré en esta situacién rea Los interruptores de las salidas de alumbrado de estos circuitos deben estar instalados de forma tal que, sélo personas. autorizadas tenga acceso y ubicados de tal forma las personas responsables. desu accionamiento tengan acceso a los mismos. Todos aquellos equipos destinados para que operen en caso de falla del servicio, deben sar conectados a la Nc fuente de alimentacion de 2050 | 700-18 - emergencia a la cual se puedan ‘ransferir automaticamente todas las caigas de dichos equipos en el caso - de presentarse una emergencia. No es necesario que la fuente destinada a operar en caso de femergencia posea un dispositive de NIC | 99.96 _ | desconexién automética para 2050 proteccién por fallaa tierra y su indicacién debe cumpli lo establecido en al articulo 700-7 d) mencionado anteriormente. 700-15 NTC 2050 PLANTA ELECTRICA EQUIPOS ELECTRICOS BS NEN Wy Identificacién de contactores PLC Indicadores luminosos Sefializacién Riesgo Eléctrico PROVISIONAL DE OBRA PROVISIONAL DE OBRA “ART 28.2. SE ENTENDERA COMO INSTALACIGN PROVISIONAL AUELLA QUE SE HACE PARA SUMINISTRAR EL SERVICID DE ENERGIA AUN PROYECTO EN CONSTRUCCION, CON UN TIEMPO DE VIGENCIA HASTA LA ENERGIZACION DEFINITIVA DE LA CONSTRUCCICN A LA TERMINACION DE LA CONSTRUCCIGN, 0 PARA EL SUMINISTRO DE LA ENERGIA EN INSTALACIDNES TRANSITORIAS A FERIAS 0 ESPECTACULOS, LA CUAL TENDRA UNA UTILIZACION NO MAYOR A SEIS MESES (PRORROGABLES SEGUN EL CRITERIO DEL OR QUE PRESTE EL SERVICIO), PREVIA SOLICITUD DEL USUARIO AL O EL OPERADOR DE RED PODRA SUSPENDERSE EL SERVICIO PROVISIONAL.” (REGLAMENTO TECNICO OE INSTALACIONES ELECTRICAS (RETIE), 2013) Es de vital importancia la correcta instalacion de la provisional de obra en una construceién, debe ser dirigida, supervisada y ejecutada directamente por profesionales competentes, que segiin la ley les faculte para ejecutar esa actividad, como se estipula’en el Articulo 10.2 del RETIE en la actualizacién de Agosto del 2013. De igual forma el constructor de la instalacién eléctrica o quien la dirija debe cercloratsé. que los productos a Instalar cuentan con la certificacion de conformidad de éstos y corresponden con el del certificado segiin lo expuesto en el Articiilo 10.3 del reglamento anteriormente mencionado. La NTC 2050 en la Seccidn 305 “Instalaciones Provisionales” establece el alcance y los parémetros técnicos requeridos, de igual forma el RETIE instituye los minimos requisitos técnicos que debe tener una instalacién de este tipo. En este capitulo se encontrara la normatividad que debera cumplir una PROVISIONAL DE OBRA y la documentacién requerida por algunos Operadores de Red. PROVISIONAL DE OBRA PROVISIONAL DE OBRA Re oU Kok Debe toner un tabloro 0 sistoma de a |distrucién provisional con proteccién de falla atiera Un profesional competente se debera hacer responsable de la instalacion provisional a 5)2) | partir de un procedimiento de control de riesgos RETIE, 28.2 q [EP ningin caso. ta provisional de obra quedara como dofinitiva Condiciones minimas: Todo circuito debe poseer su proteccion adecuada, no se © [permiten instalaciones direstas en ef piso ue puedan sufir dao, no se permite tsar tomacorrientes sin un encerramiento adecuado, los conductores deben ser tipo b}c}e)h) | cable. So aplicara a las tomacorrientos las normas antes mencionadas, se deben tener 305-4 citcuitos independiontes de alumbrado y tomacorriontes en una provisional de obra Todas las bombillas deben estar protegidas| nwo f — |con un portabombilla, para evitar contactos accidentales o roturas. Se permiten las. instalaciones eléctricas REQUISITOS GENERALES: a provisionales para fuerza y alumbrado 305-3 Se debe desmontar inmediatamente la b provisional de obra una vez finalizado la labor por la cual se instal6. Se deben aplicar todos requisites ostablocidos on la NTC 2050 305-2 - PROVISIONAL DE OBRA A continuaci6n se muestra mediante un diagrama de procesos el paso a paso a tener en cuenta al momento de solicitar un servicio de provisional de obra: Neti Cy Orne tyr) renee) eae Pe cael Ree eared Ceres) (Factibilidad) ante erence) Clee omic) ed Cea ee el xe fener Factibilidad de Cee A continuacién encontraré una recopilacién de la documentacién exigida por cuatro (4) operadores de red al momento de solicitar el servicio de Provisional de Obra CODENSA S.A. E.S.P. El Operador de Red CODENSA S.A. E.S.P. cuenta con un sitio en la web jwww codensaicom.co/construccionyeneraia/portalidefaultaspx }, es un portal para el usuario en el cual explican los procesos y los puntos de atencién. Los formatos requeridos para los tramites se encuentran en este mismo portal para que sean descargados y diligenciados. Estos son los documentos requeridos por el Operador de Red * Formato Certificado de disponibilidad del servicio de energia eléctrica para tramitar fa licencia de urbanismo o licencia de construccién. tustracién 1 * Formato Solicitud de Servicios (Factibiidad), este se realizara si la carga instatada supera los 34 kW, si el nlimero de cuentas definitivas del predio es superior 2 cuatro (4), 0 si no exisie red eléctrica de baja tensién disponible frente al predio. llustracion PROVISIONAL DE OBRA DOCUMENTACION REQUERIDA. Autorizacion del propietario a terceros, en caso que el solicitante no sea el propietaro. Fotocopia de la cédula de ciudadania del propietario y/o solicitante autorizado. Contrato suscrito entre el propietario ylo solicitante autorizado y el ingeniero, tecnélogo 0 técnico electricista. Fotocopia de la tarjeta profesional del ingeniero o técnico electricista Certificado de libertad y tradicién del inmueble. Cottificaclo de estrato en original o certificacién electronica, expedido por Planeacién Municipal Factura original de compra del medidor. Protocolo de calibracion del medicor. Fotocopia de la factura de energia del predio vecino, Certificado RETIE de uso final (Autodectaracién © certificacién plena segtin aplique), EMPRESA PUBLICAS DE MEDELLIN (EPM) La informacion y documentacién necesaria se encuentra en la pagina web www epm_.com.co en la ruta Clientes y Usuarios > Hogares y Personas >Tramites, los documentos requeridos y los cuales deberdn estar diligenciados al momento de solicitar el servicio al Operador de Red son los siguientes: Formato Solicitud de disponibilidad de Energia llustracién 3. El cual seré entragado via correo electrénico 0 en las oficinas de atencién al usuario, Formato Factibilidad punto de conexion y nivel de corto circuito, jError! No se encuentra el origen de ta referencia. £1 Operador de Red establece unos Fequisitos para instalaciones nuevas: a) Cuando la instalacién implique montaje de subestacién b) Cuando Ia instalacién este ubicada en el centro de Medellin (zona de parrilla), entre calles 44 y 58 y carreras 41 y 58. ©) Cuando las instalaciones requieran gabinete. d) Cuando la instalacién sea trifasica. @) Cuando la conexién se realice a una red o a un transformador de propiedad de terceros. PROVISIONAL DE OBRA DOCUMENTACION REQUERID, + Documento del solicitante informando si es propietario, suscriptor, usuario 0 delegado. Si el solicitante es una persona juridica, debe presentar el certificado de existencia y representacién legal o el RUT. * Identificacién del inmuable con la licencia de construccién o con la cuenta de otro servicio piblico o la cuenta de servicios pUblicos de un vecino o la fotocopia del impuesto predial o el certificado de libertad y tradicion. + El solicitante debera informar la direccién de envio de la factura y esta no podré ser la misma de localizacién de la obra en construccién * Declaracién de cumplimiento RETIE 0 certificacion plena de RETIE, segun la verificacién en terreno en el momento de la conexi6n. En el momento de la conexién, el cliente debera presentar el "procedimiento de control de riesgos eléctricos" firmado por una persona calificada responsable del cumplimiento. La conexién de la provisional de obra seré por un periodo no mayor a 2 afios, se puede requerir ampliacién del uso del servicio Lus lietipus Ue respurts Ue fa sulicilud serail enlie 5 Ui léibihes pens el dies utes es y 12 dias nabiles para el area rural. EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. (EBSA) EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA SA. E.S.P. (EBSA), establece siete pasos para dar servicio de energla provisional en una obra, estos son nombrados a continuacién: «Solicitud de la disponibilicdad del servicio: El usuario debe acercarse a las oficinas de EBSA llevando los datos de la carga a instalar y la ubicacion del sitio de uso de la misma. + Revision en terreno: La cuadrilla de ta EBSA visitard el lugar para verificar que el transformador mas cercano @ Capacidad necesaria para suministrar el servicio solicitado. * Liquidacién del valor: Una vez otsrgada la disponibilidad, el usuario debe acercarse a EBSA, donde se le liquidara el valor del consumo del elemento a conectar, de acuerdo al tiempo de uso que hard del mismo. *Emision de Ia factura: Con el valor de la liquidacion, se emitira ta factura que debe cancelar el usuario en los puntos de pago autorizados. PROVISIONAL DE OBRA JOCUMENTACION REQUERID: Entrega de fa factura cancelada y conexién del servicio: luego de cancelar ta factura generada, el usuario regresa a la EBSA con esta evidencia, donde se le programa la visita para la conexién del servicio provisional. Control del tiempo de conexién: La cuadrilla de la empresa verificaré al cumplimiento del tiempo de uso cancelado. Desconexién del servicio: Una vez cumplido el tiempo de uso, la cuadrilla de EBSA desconectara el servicio provisional, terminando con el proceso. En caso de requerir ampliacién del tiempo de uso del servicio, al usuario deberd repetir el proceso, iando desde el paso numero tres, COMPANIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. (ENERTOLIMA). La solicitud de factibilidad y punto de conexién para una instalacién provisional de obra, se debe realizar tramitando la Solicitud Unica de Factibilidad de Conexién, Error! No se encuentra el origen de la referencia... Podrd ser solicitada por cualquier persona (siempre que se identifique la calidad en que actua), la documentaci6n requerida es la siguiente Autorizaci6n del propietario @ terceros, en caso que el solicitante no sea el propietario. Fotocopia de la cédula de ciudadanfa del propietario ylo solicitante autorizado. Contrato suscrito entre el propietario y/o solicitante autorizado y el ingeniero, tecnéloge 0 técnico electricista, Fotocopia de la tarjeta profesional del ingeniero o técnico electricista. Certificado de libertad y tradicién del inmueble, con fecha de expedicién no mayor a sesenta (60) dias. Cettificado de estrato en original o certificacién electronica, expedido por Planeacién Municipal Factura original de compra del medidor (Requerimiento DIAN). Protocolo ae calipracién del medidor. Fotocopia de la factura de energia del predio vecino, Diagrama unifitar, cuadro de cargas y Célculos eléctricos. Cettificado RETIE de uso final (Autodeclaracién 0 certificacién plena segtin aplique). PROVISIONAL DE OBRA OCUMENTACION REQUERI! llustracién 1 Certificado de Disponibilidad CODENSA S.A. E.S.P. FORMATO PARA SOUTARCETICADO DE DISPONIBLDAD DE SERVO DE ENERGIA ELECTRA PARA TRAMMTAR LICENCE URBANSMO / CENCE CONSTRICOON ESPACIO DIUGENCADOPOR CODERS: ese. toda ‘eainCOOBGR Rapala, peer escond fines a pid ee deer ia pat pt anit Kea deamon ‘fata utara. “TODEUSD. come eos ‘DATS DL PREDIOPARA E CUAL SOLA CERTICADO: seman, roe Nk Dine dats on eto saginsfomactn ue tga pe, snipers pt pat ges sit emerea tips vf fecal gests ens. CAisuabin AE casas enw cade com cl etontis PROVISIONAL DE OBRA OCUMENTACION REQUERID, llustracién 1 Solicitud de Servicios (FACTIBILIDAD) CODENSA S.A. E.S.P. COPE Ba is Dees ay Fecha Solictud ‘Numero de Solicitud de Servicio Tipo de Sofeitud Seleccione Tot sokotud Porque se Requiere Estudio| Seleccione un Preequisto Preliminar PERS PREDIO ‘Nombre delCliente © Numero de Propietario [Cuenta - NE Direccién INIT 0 CC Propietarto [Celular [Nombre del Proyecto E mail Municipio Saleccore Muricpo |Localidad | Seleccione Localidad Bano Estate Sekcoore sais Indicaciones de Acceso al Predio Firma del Propietario Carga Existente Seleccore Aciwdad Economica Tipo Carga / Chase Carga Los Trifasicas Total tipo y clase de cuentas TOTAL PROVISIONAL DE OBRA IMENTACION REQUERIDA llustracién 2 Solicitud de disponibilidad de Energia CODENSA ‘auoi>q08 fp ow "ESF UOPOW 8p SODNGnd soseIdU TL LoL re aoa aan aa ed C “eb otaid 19p S01 5 Ea = mare ae aa Ta ORR *N TaN a amma sony =a 2HOHDIOS FAP SOHO Gda eioun appepnquods op pmu>H0s i 2 PROVISIONAL DE OBRA DOCUMENTACION REQUERIDA llustracion 3 Formato Solicitud de factibilidad de conexién EPM. one ‘ ° oe ep aD <= per —s om = a = ea pee me marae aaa Intormacén dela obra Sian iearan sentip wanes a o_o _anerecmee: tense ot te ( Teeecwe Meee i ad decor crate. 3 = so smectite ison testemntsintiomnet _Camnpe exduisive pero scfichides que mepieran ronicie de toretormredor Teetrmdate: ine) aieatehare | eatemiapeneenet Coane tanaermsows te eens eerste Otseworiones PROVISIONAL DE OBRA \CUMENTACION REQUERID. llustracion 4 Formato Solicitud de Conexion Nueva ENERTOLIMA S.A. E.S.P. 08 [vensrore > 7 ene ron [pharma 757 Dia, MES Ano FEara RECERCION! FRCHA DE SON ICRUD: Ce & nee we SSS BikecciOn BEL PROYECTO CORREO ELECTRONICO DEL SOLICTTANTE FORMATO BOLIGITUD OF coNEXION NUEVA| Munierrte ee URBANO RURAL CLASE DE SERVICIO MATRICULA INMOBILIARIA GHA cATASTRAL CODIGO REFERENCIA © — COdIG REFERENCIA 2 RUTA MoTIVo SOLICIFUD: — FACTIBILIDAD DE CONEXISN CONEXION NUEVA AUMENTO DE CARGA INDEPENOIZACION REFORM FECHA DE ENTRADA EN OPERACION DEL PROYECTO: DATOS DEL TRANSFORMADOR / NUMERO DE PLACA AMARILLA SERIE MEDIDOR CLASE PRECISION “nP0 ‘ACOMETION: LONGITUD (Matos) CALIBRE - Tipo DE CONSMION: FASE BFASES Drases NOMBRE DEL PROPETARIO. rien’ MATRICULA PROFESIONAL Capitulo . NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED El Articulo 10.4’ del RETIE de Agosto del 2013, faculta al Operador de Red a establecer normas técnicas de seguridad las cuales deben ser cumplidas por el constructor y/o usuario al ejecutar trabajos. Este capitulo describe la normatividad general al ejecutar una obra, segun cada O.R. posee una normatividad diferente plicable solamente en su cobertura. Para esta guia se tomaron los siguientes operadores de red a los cuales se les hizo seguimiento: * CODENSA S.A. E.S.P. + EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P.( EBSA) * EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN (EPM) * COMPANIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. (ENERTOLIMA). Esta documentacién esta sujeta a madificaciones segin cada O.R. *MINWSTERIO DE MINAS Y ENERGIA, (2013). RETIE, ARTICULO 104, ESPA MANTENIMUENTO DE EQUIPOS, BOGOTA 0 ©. S-E6SR ENERTOLIMA NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED CODENSA S.A. ran APLICACION || NORMA DESCRIPCION (€5203-AE237 | Especifcasion de los ductos de reserva Terminales de ductos en cajas de inspeccion CAJAS DE Especificasiones de construccion desagiles en Tas cajas de INSPECCION MT-| ©5203 |inspeccién para acometidas de MT y BT, BT Numero de ducios de reserva dependiondo Ta canlidad de ductos on una caja de inspeccin ‘Azza [2.09 de detivacion acogiendo normas AE 243, AE 243- 4, AE 243-2, CS 275, CS 276 y AE 239, La caja de derivacion acogiendo normas AE 243, AE 243- CAJAS DE INSPECCIONMT-| Azar [LLAE243-2, C5 275, CS-276y AE 239, ; BT Especificacion tuberia de la caja de inspeccion hasta Ta caja del medidor o armario de medidores. DUCTOS REDES | __ E1610 _| Tipo de ducteria permita en cajas de inspeccion BAJA TENSION S203 La seleccion del diametro de los ductos. ‘AE308__ | Dimensiores y compartimientos de los Ammarios de WARM , | Ganerainadas |medidores,distibucion de. cuentas sean tno de cuenta y carga NeninoRes AE110 | Especiicacion Técnica de marcacién de cajas y armarios cancer DE Caractoristicas técnicas que deben cumplir y pruebas a ACOMETIDAS. | A&211-£T908.| que deben ser sometides los tableras generales de TGA acometidas para BT CTS503 CELDADE CTS503-1 | Especificacion Tecnica que debera tener la celda de MT ya PROTECCION CTS503-2 | que el diserio especifico depende del fabricante CTS503-3 CTS501-2 _|Marcacion subestacion Listado normatividad de detalles finales de instalacion de SUBESTACION crss11 [98 Centros de Transformacion capsulado CTS511-1 a CTS511-7, CTS513-3, CTS516-1 a CTS516-3 y CTS519 a CTS519- BOVEDA CTS517-1_[Sellamiento contra fuego subestaciones NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED aa) eM Penne Se describen las caracteristicas que deben tener las re celdas y tableros en los cuales van a in| =o transformadores, equipos de proteccian, seccionadores 8 8 pas.o13 |e" MT, iteruptores de BT y enire otros. A su vez, se gy describen las caracteristicas de instalacién para cada oa equipo incluyondo ta caractoristica de los materiales BF usados y utilizados para la construccian y la disposicién final Se describen los olomontos basicos para ol montajo de 3 una subestacion de tipo capsulada, los elementos 3 RAG-014 | basicos que debe contener, dimensiones, distancias y = accesos que debon cumplir a fin de garantizar su a correcto funcionamiento y prestacion del servicio. 2 RAr219 | caableristcas y montaje de tansformader tipo i capsulado Instalacibn do acomolida residencial con modidor en RAB0201 | re Instalacibn de acometida aéroa sector urbano ° residercial. RAB-020/2 aerial 2 Tnstalacion de acometida aérea sector suburban 2 - a RAG-0208 | residreial, 8 RAB-020/4 | Instalavion de acometida aérea sector rural residencial 2 = 7 Instalavion de acometida canalizada sector residencial RAB-0208 | para urbanizaciones. RA8-020/6 | Instalacion de acomotida domiciiaria matipl. 5 RS3007 | Caja de paso o inspection, wh RS3-008 | Caja para derivacin de dos 0 mas acometidas. 3s : RS4001 [Tapas para cajas. 28> RS4002 | Tapas para cajas y camaras circulares. se & RS4.005 | Rojas para ventilacién cn cémaras de energia, Se especiican las caracteristicas de los materiales con s los cuales deben ser construidos, las consideraciones = ® generales y especiales que se deben tener para el 98 engorg | ante fnal de los equipos de medida y el anclae, el oS rotulado con la informacién necesaria de cada tablero, ay asi como los conductores usados y los diferentes = accesarios que garantizan una correcta operacion y restacion del servicio NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED ee 8 ye at Easy ESM eon ONLY DEN TM.008_| Armario para medidores - Especificaciones Generales. vA pDORee TM-008-A | Dimensiones para armario de medidores. TM009_[Armario para Equipo de Medida conexion semidirecta CT-2053 | Celda de proteccion. CENTROS DE CT-2N54 | Celda de proteccidn y Medida. TRANSFORMACION CT-2055 | Celda para transformador. (CT-2055-A | Dimensiones celda para transformador. CT-2056_| Subestacion capsulada con final de circuito, 60-2002 |Llegada de ductos a cajas (CD-2007 | Caja de inspeccién para baja tension y acometidas tipo 3 CAJAS DE INSPECCION| CD-2009 | Caja de inspecoidn para MT. Y BT. tipo 1 CD-2010 [Marco y tapa para caja de inspecci6n tipo 1 CD-2011 | Placa para identificacién en tapas NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED eg ea etd Ereomeee Me ROSEY DETeuxee) ‘AE 301 _ | Caja para medidores troquelados ‘AE 304 _ [Caja para modidores trifasicos troquotados. TABLERO PARA ‘AE 307 _ [Ammario de medidores de diez cuentas 0 menos: MEDIDORES ‘AE 308 _ [Amario de medidores por encima ‘E309 _ [Amario de medidores por debajo. ‘AE311 _ [Aimario de medidores como altemativa,totalizador yy barrajé lateral Especifcacion de dsefio y construction de las TSB502 |ecldas de entrada, salida y proteccién dol transformador. TSB503 | Celda de entrada o salida, vista frontal. SUBESTACION Y TSB 509 _ | Celda de transformador. CELDAS TSB511_| Stbestacion capsulada Centos de transformacion capsulados con celdas TSE 513 | de maniobra y medida, TSB518_ | Celda para transformador tipo seco 7385196. | Stbestacion capsulada para transformador tipo SUBESTACION Y se20 con seccionador duplex y proteccién CELDAS 198517 [Boveda para contros de transformacién pasa muros a prueba de fuego. AE201.1 |Diagramas uniflares para acometidas BT desde transformadores exclusivos de distribucion ‘AE 222 _ | Guia para sujetar acometidas ‘ne 294 [CePacidades de corriente permisibles para ‘ACOMETIDAS conductores aislados en BT. AEDS finer maximo de conductores monopolares por ag 24e1 | CePaidad de corriente para barajes de cobre para armarios y amarios de medidores. Caja de inspeccion sencilla para canalizacion en $8272 lity Br, Caja de inspeccion doble para canalizacion en MT SB276 CAJAS DE INSPECCION BT ENBTY MT SB 277 _ | Cei2 de inspeccion triple para canalizacion en MIT y BT. SB278_ | Tapa para cajas de inspeccién ‘AE 201-3 [Caja de inspection para acometida BT. ENTREGA DE PROYECT! El proyecto eléctrico se dara como terminado cuando el operador de red energice la S/E y por consiguiente queden energizadas todas las cargas de las unidades residenciales del edificio, de aqui que esta maniobra de conexién sea de las mas importantes, pues de tealizarse significa que las instalaciones cumplen con todas las especificaciones técnicas y normatividad vigente. En este capitulo encontrar 6.1 Diagrama de flujo pare Solicitud de Servicio al Operador de Red. 6.2 Solicitud de Servicio ante CODENSA S.A. E.S.P. 6.3 Solicitud de Servicio ante EPM 6.4 Solicitud de Servicio ante EBSA S.A. E.S.P. 6.4 Solicitud de Servicio ante ENERTOLIMA S.A. ESP. 6.5 Medidores de Energia Electrica Aplicabilidad Certificado de Conformidad (RETILAP) RETILAP menciona el ARTICULO 820.4.2! en el cual establece: “edificaciones _residenciales o similares objeto de una misma licencia o permiso de construccién donde se puedan concenirar mas de 100 personas. En este caso, la seleccién de las areas ainspeccionar se podra hacer usando las técnicas de muestreo recomendadas en procesos de. certificacion. La certificacion sera del conjunto o edificacion *MINUSTERIO DE MINAS Y ENERGIA. (2010). RETILAP, ARTICULO §20. CERTIFICACION DEL SISTEMA, BOGOTA D.C. NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED eel rere’ La documentacion como planos o formatos de solicitud que deban ser diligenciados deben cefiirse a lo estipulado por cada OR, por lo cual se aconseja verificar los formatos dispuestos en los sitios WEB de cada uno. A continuacion se puede observar un diagrama de flujo donde se desoribe de manera general este proceso donde se tiene en cuenta la presente guia: eS Peer ue cts mecanismos dispuestos por el OR para tal fin NO B23 oer ea pore “| NO PSone | NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED 6.1 Diagrama de flujo solicitud Panels Ejecucién, supervision y/o cambios de los disefios Bree ed UC eae tect Soe ee ee) Pee penis Soeur y ereeccees Sor See eeeeral SI Petite near pies Pare ray aed ekes Parra Ree easeeet eat et tag ere rete aks Giseeri NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED polo ee a colo CODENSA S.A 6.2 Solicitud de servicio ante CODENSA S.A. E.S.P. La solictud de servicio ante CODENSA SA E.S.P. se debe hacer si la carga solicitada supera 34KW, si el numero de cuentas del predio o para fines de aplicacién de esta guia del conjunto residencial va tener mas de cuatro cuentas En sitio WEB se puede descergar un formulario que debe ser diligenciado para la solicitud del servicio y enviarlo al correo especificado en este mismo sitio, sin ‘embargo esta solicitud también se puede realizer de manera personel en un centro de atencién dispuesto por este OR y para cualquiera de las dos opciones se debe adjuntar copia de cédula del propietario del predio y se tardara aproximadamente unos 7 dias habiles en emitir una respuesta. Una parte clave de este proceso es la conexion de medidores que se hara cuando se hayan comprado los equipos de medida certificados y aprobados por CODENSA, oftecides por CAM, contratista encargado de certificar los medidores utlizados por los clientes o tuturos clientes. La solicitud de recibo de obra se debe hacer con los siguientes documentos: Certificado de estratificacion Certificado de cémara y comercio de maximo tres meses de expedioién. Certificado de libertad y tradicion Certificado de nomenclatura. Solicitud de revision y aprobecion de transformadores de distribucion, CT's y PT's. * Copia de los planos aprobados previamente con demarcacién de cuentas a entregar. Es importante tener en cuenta que si durante la construccién del proyecto eléetrico se hicieron modificaciones a los planos aprobados, se debe solicitar una visita con anterioridad para la modificacién de planos. Asi mismo se debe tener certificado de conformidad RETIE donde queden eprobads todos los aspectos las instalaciones intemas. NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED Solicitud de servicio ante 3) 6.3 Solicitud de servicio ante EMP El procedimiento actual para solicitud de servicio ante Empresas Publicas de Medellin (EPM) inicia con la solicitud presencial y diligenciando un formato en el edificio de EPM en Medellin o en cualquiera de las oficinas de atencién al cliente en las regiones. El tiempo de respuesta para esta solicitud es de tres dias habiles enel area urbana y doce en el area rural A su vez se deben adjuntar copia del documento del solicitante € informar si es propietario, suscriptor, usuario o delegado del inmueble al cual se le esta haciendo la solicitud, licencia de construccion y aprobacion de la factibilidad de servicio ya aprobada durante el proceso de solicitud de la provisional de obra. La conexién y legalizacién del servicio se iniciara cuando exista una declaracion de cumplimiento con el RETIE 0 certificacion plena RETIE, verificacion que se hace en terreno en el momento de la conexion. Luego de esto, mediante la factibilidad ya aprobada se procederé a identificar el punto de conexién y presentar por parte del interesado un control de riesgos eléctricos firmada por la persona calificada responsable de su cumplimiento. Se entiende que la legalizacién seré efectiva cuando una vez hacha toda la verificacion de cumplimiento con las especificaciones técnicas, se proceda a la maniobra de conexion y se ingrese al sistema de facturacion. NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED Set eS ale EBSA S.A. 6.4 Solicitud de servicio ante EBSA S.A.E.S.P. Para iniciar este proceso se debe tener certificado firmado por el propietario y disefiador donde se comprometen a der cumplimiento al RETIE. A su vez, el plano donde se presentan los disefios, debe tener una localizacion georeferenciada, detalle de la estructura de llegada y mortaje de la S/E, detalle de puesta a tierra, detalle de conexin del equipo de medida de potencia, caracteristicas de los CT's y PT’s utilizados, localizacion del equipo de medida, diagrama unifilar, cuadro de cargas y carga diversificada, detalle de cajas para instalaciones. subterraneas, detalle de instalacion de elementos para ambientes especiales (tomacorrientes GFCI, lugar conduletas, sellos, bandejas, etc.) y notas aclaralorias a las que hayan Para la radicacion del proyecto se debe presentar la siguiente documentacion: Tras juegos de planos improsos a color original firmados por ol ingonicro disefiador Tres juegos originales de las memorias de calculo del proyecto estampadas y firmadas por el ingeniero disefiador. Una copia del proyecto en medio magnético en AUTOCAD formato dwg Recibo de pago para revision del proyecto Disponibilidad de servicio firmada por el jefe de zona en el formato establecido par tal fin Carta de compromiso de cumplimiento con el RETIE firmada por el ingeniero disefiador del proyecto Fotocopia de matricula profesional del ingeniero disefiador. NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED Salk Pe ENERTOLIN S. 6.5 Solicitud de servicio ante ENERTOLIMA S.A. E.S.P. Procedimiento y documentacién tomada del archivo general para la entrega de obras presentado por la empresa ENERTOLIMA S.A. E.S.P.: Carta remisoria dirigida al Proveedor de Servicios de la Compafila, Ingeniero residente de Proyectos, solicitando la revision, indicando: Direccion y teléfono del propietario y numero de aprobacion del estudio de conexidn. Debe de entregarse en la subestacién El Papayo de la ciudad de Ibagué. Oficio de designacion por parte del propietario del proyecto al técnico electricista, fecndlogo en electricidad o al ingeniero. electricista como constructor o profesional encargado de la obra Oficio donde el designado constructor o profesional acepta el cargo designado. Una fotocopia de la Tarjeta profesional del constructor (técnico electricista, tecndlogo en electricidad o ingeniero electricista (segin sea el caso) Permisos actualizados de servidumbre con Certificados de Libertad y Tradicion de los predios donde apique. Oficio de entrega de posies o materiales retirados que pertenezcan a ENERTOLIMA SA E.S.P. Resumen de la obra firmado por el profesional que entrega la obra Informe completo y detallado de obra con registro fotografico, Una copia del Dictamen de conformidad de uso final expedido por un. corganismo de inspeccidn acreditado por la ONAC. Declaracion de cumplimiento seguin formato RETIE Una Copia de protocolos para los TC's cuando aplique Certificado de parametrizacion del medidor donde aplique, nota: debe indicer el nombre del proyecto. Dos (2) copias de planos aprobados, si el plano aprobado tuvo variaciones debe incluirse plano record (fisico y medio magnético). Si aplica, Certificado y registro fotogréfico de la instalacién de la banda plastica sobre ductos subterraneos. NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED 6.6 Medidores de Energia El z) Medidores de Energia Electrica Como se sabe, los medidores necesarios para e! tipo de viviendas en propiedad horizontal deben ser de medicién de energia activa. La precision y clase de este equipo dependera de la carga instalada de la unidad de vivienda y las exigencias heches por el comerciaizador De acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC 2288 y 2148 los medidores de energia estan divididos on tras clases y por su conoxién a la red, a continuacién se hard una breve deseripcién acerca de los medidores que seran utiizados en proyectos elécticos de acuerdo al alcance de la prosente guia ¥ Clase 2: En esta clase se incluyen tanto medidores monofasicos como trifasicos para la medicién de energia activa en oficinas, bales comerciales, casas y peque‘ias industrias con carga menor de 55kW. Si son empleados medidores electronicos, estos deben cumplir con la norma NTC 2147 “Medidores Estaticos de Energia Activa’. Y Medidor monofasico bifilar: Registra el consumo de un usuario conectado por una fase y un noutro. ¥ Medidor monofasico trifilar: Registra el consumo de un usuario conectado por dos conductores actives y un neutro (120/240V), v Medidor bifasico trifilar: Registra el consumo de un usuario coneetado por dos fases y un neutro, alimentados por una red de baja tensién de distribution trifasica. ¥ Medidor trifasico tetrafilar: Registra el consumo de un usuario conectado por tres fasos y un noutro. ¥ Medidor trifasico trifilar: Registra el consumo de un usuario conectado por tres fases sin que haya conductor o hilo de neutro. Asi pues, a continuacién se mencionara aspectos importantes de las normatividades expuestas por algunos comercialzadores en Colombia correspondiente a este tema CODENSA SAE.S.P. Las tensiones de suministro con sus respectivos limites de carga que CODENSA ofrece a sus futuros clientes son: Y Monofasico bifilar: 120V (+5%-10%) mediante acometida de dos conductores conectados a fase y neutto, para cargas desde 1 a 8 KW Y Monofasico trflar: 120/240 (+5%10%) mediante acometida de dos conductores conectados a fase y uno aneutro, para cargas desde § a 25 kW. Y Bifasico triflar: 208/120¥ (+5%-10%) mediante a comotida de dos conductores conectados a dos fases y uno a neutro, para cargas desde 5 2 20 kW. ¥ Tifasico totraflar: 208/120V (+5%10%) conectado mediante acomotida do cuatro conductores, tres conectados a las fases y uno a neutro, para cargas desde 9 a 35 kW. Los limites de regulacion de tension en circuitos urbanos de CODENSA para los niveles de tension en 13.2kV y 11.4KV es de +2%, en circuitos rurales en niveles de tensién de 34.5kV, 1B.2kV y 11.4kV es de #5 a partir de la subestacion de subtransmision, asi mismo la acometida NORMATIVIDAD OPERADORES DE RED CMC M ace Mele tle) de la acometida hasta el medidor es del 1% en urbano y +7% para circuitos de baja tension rurales a partir del tansformador de distibucion hasta el equipo de medida, EBSASAES.P. Los niveles de tension offecidos por EBSA para circuitos urbanos y/o rurales son 13.2kV y 34.5KV, recomiendan hacer el disefio y construccion de redes MT para el nivel de 13.2kV. Para las zonas urbanas donde EBSA tiene presencia de prestacion del servicio las redes primarias y citeuitos ramales deben ser tifésicos triflares y para las zones rurales puede ser redes bifilares a 1.2K cuando no se alimente mas de un transformador y la demanda maxima no supere los 237 SKVA. EBSA hace dos tipos de consideraciones en cuanto a a tensién de suministro y la disponibilidad de! mismo ¥ Para 43.2kV la carga o la demanda maxima diversificada debe ser mayor o igual a 30kVA Y Para 34.5KV la carga o la demanda maxima diversificada debe sor mayor igual a S00KVA. ENERTOLIMA SAE.S.P. Las tensiones en las redes de distribucién primaria para los circuitos de ENERTOLIMA son de 34.5kV y 13.2kV, este Ultimo con mayor presencia en las areas rurales. Para la conexion de los nuevos clientas se hacen astudios tacnicos donde se evaliian la capacidad de Ins circuitas y transformadores de distribucién. En ol caso en que esta evaluacién sea negativa, el nuevo cliente debe comprometerse a la construccién de la infraestructura minima necesaria para energizar ol proyecto. As pues, ls tpos de cuentas paralos tents ce ENERTOLIMA se dion en 4, sabe: Monofésico bifilar: 120V (+5%10%) mediante acomotida do dos conductores conectados a fase y neutto, para cargas desde 1 a 8 KW Y Monofasico triflar: 120/240 (+5%-10%) mediante acometida de dos conductores conectados a fase y uno anoutro, para cargas desde § a 25 kW. Y Bifasico tiflar: 208/120V (+5%-10%) mediante a cometida de dos conductores conectados a dos fases y uno a neutro, para cargas desde 5 a 20 kW. ¥ Tifasico totraflar: 208/120V (+5%10%) conectado mediante acomotida do cuatro conductores, tres conectados a las fases y uno a neutfo, para cargas desde 9 a 35 KW En concordancia con la NTC 1340 "Electrotecnia, Tensiones y Frecuencia nominales de sistemas de onergia oléctrica on rodes de servicio publica", ENERTOLIMA fijd sus limites maximos de regulacion en MT asi: ‘© Para tension en 34.5KV es del 2% y para el nivel de 13.2kV es del 3%. ‘© EnBT para el servicio monofésico en el area urbana es del 4% y en rural del 6%. ‘ EnBT para el servicio tifésico en area Urbana es del 5%yy en rural del 7%. En BT para redes subterraneas trifésicas desde el tansformador hasta el tablero de medidores es del 4% y desde el tablero de medidores hasta el tablero de distrbucién del 2%,

You might also like