You are on page 1of 10
Cariruto f NOCION DE FILOSOFIA DEL DERECHO = Loseuttores dela filosfia del derecho. IL Bl nombne de a filosofia del derecho = El punto de partida de ta ilesofia del deecho, 1V.—Filosofia general y ‘fila det derecho. V.—Ciencia del derecho yfilosofia del derecho. VI. —Objeto de Ta filosofa del derecho, VIl-—Definiciin del ilasofia del derecho. VU—Dwiston e la flosofia del derecho. IX.-Funcién prctca de la flasofia det dered Después det epigrafe citado en la portaca de este libro, seria demasia do prolijo insistir mas todavia en la importancia de la filosofia del derecho para el abogado, el jucz, el jurista y el legislador. Preferimos, por tanto, abandonar tal asunto al buen criterio de nuestros posibles lectores y entrar ‘en materia I. Los cultores de ta filosofia del derecho Lafilosoffa del derecho ha fas con interés mas o menos do cultivada tanto por val, aunque el acento cayera exp! ju la profesién de sus cultores. La inclinacién del filésofo al costado filoséfico rista al costado juridico de ia filosofia del derecho, parece inew almente las de sabor filos6fico, dependen en cierta medida del hombre quese es, pero se la puede conjurar hasta donde sea posible a fin de recabar I del derecho que recoja a un tiempo la experiencia del jurista and la realidad y la contemplacién del suyo a captar las cosas sub specie aeternitats idad, como seria lo ideal, a por ¢jemplo, que es una de as po, en su historicidd y posi de sus ramas positivas. En el derecho civil, ramas del derecho de mas larga tradi Iogica. Pero también es necesatio un c fia, porque discurrir sobre un tema filosdfico es poner en juego toda laf sofia. Para hacer filosofia del derecho, en concepto de Cari.os Corso, se 4 INTRODUGCION a LA FILOSOFIA DEL OERECHO derecho que filosofia; osofia que derecho, 1 contrario, para Luis RECASENs Sicis, del derecho. La razén es muy os encontrado a pedir de boca en un . comentado por E. Guin. “La Gat, tiene en su mis un lado a la filosofia pura y por o .yexige de sus adores un dificil equilibrio de facultades, no contentindose con nin. guna suerte de cultivo unitaterat™ JJuristas filésofos fueron Crcr6x, Huco Gxoc1o y RovoLto STANMLER, y fildsofos juristas AgisTOreues, SANTO ToMsAs OF AQUINO, FRanc Luniz, Kawr, Hecut y Evm. Lask. Pero mientras entre los ma: del sigio XX: Carsten, Cuavne nv Pasquier, etc. se nota una sed de filo soffa sin duda en p mo reaccién al positivismo juridico que habia cerrado las puertas a la especutacién racional, en los filsofos no ocupa el derecho el mismo lugar que ocupaba en Kanto HeceL, aunque su falta esté ‘compensada amp al de los valores de Max Scxt- 1k o Nicotat HarTMans, que, como toda ética de gran envergadura, incluye en lineas generales una concepcidn filoséfica del derecho. pl nombre dela filesofta del derecho El problema de mas de la esencia, el fundamento y ta tados durante muchos siglos bajo el nombre de jus naturale, por Soceares, AnsTOTEIs, los estoicos, algunos juristas romanos —CiceRON, ULPIANO, €t—, San Acustix, Santo Tous Dz Aquino, los humanistas del Renacimi Aldsofos de la Ilustracién, La expresién “filosofia del derecho” ~Philosophia juris aparece \ da accidentalmente en Gi iz, Pero sut uso intencional procede solamente de fines del siglo XVI. “Si con PcreNvone'y Tostasio, en la segun- da mitad del siglo XVIL dice 9 natural ya tlende a ser concebida en cuadros auténomos, desligados de la teologi de Ia moral, es sin duda en la obra de Kaxt y de Fic, ma, digamos la idea de una filasofia especial del devecha, pero si la idea de que la experiencia juridica es susceptible de especulacién filosética auténoma”. ' Eusiaguio Canin, "La filosofia del derecho de Emil Lask", en Re dda Lagilacion y Jurispruencia vol. VIIL, pig. 150. "Mucus Rease, Filesofia do dreto, ol I 111, S40 Paulo, Ed. arava, NOCION DE FILOSOFIA DEL DERECHO 5 @Mas para qué rastrear datos eruditos ¢ parte? En sentido estricto solo se puede hi tu en su desenvolv’ la filosotia del esprit objetivo de Hecet el puesto de tesis, siendo su antitexis la moral indi- Jaética o moral colectiva, HectL, sin embargo, nos ofrece 0 todos los filésofos de esa época, io de las instiuuciones juridicas, a saber: la propiedad, los con- tratos, Jos delitos, la familia y el Estado, Finalmente, en la renovacién filosética promovida por el idealismo neo-kuntiano a fines del siglo XIX, Ia filosofia del derecho adquiere contornos precisos y firmes Los problemas de la filosolia del derecho son tratados a veces bajo denominaciones distintas, como: “Filosofia del derecho y del Estado”, “fi: loxofia juridica y social”, ete. Las distintas denominaciones no son capri chosas, Responden a las diversas maneras de concebir la flosofia del derecho y de exponer su contenido, IIL. El punto de partida de la filosofta del derecho La filosofia del derecho solo es posible Jo como punto de par- tida una de las dos premisas: o la limitacidn de la ciencia del derecho, o la necesidad filoséfica de meditaci6n sobre todos los abjetos, inclusive el de- recho. No estan bordeadas de "un mds ac jentos ciertos y pro metédlicamente fundados, la realidad: magnitudes, figuras; . pracesos biolégicos y psi a de To absoluto”, Pretende ileg sistemas de cono« sobre las distintas pa fendmenos fisicos y q historicos y sociales, cle. concepto de Axisnoretss, su primer s estructu lexperimentable por principio. MAN 7 Reeicnno, Metafsica yc a INTRODUCGION A LA FILOSOFIA DEL DERECHO dla del derecho no es una excepcisn, Las ciencias naturales descansan so- bre el supuesto o presupuesto de pero racionalmente necesario para dar validez al principio de induccién Glentifica”’, ¥ todas las ciencias se sirven de supuestos logicos no elabora- dos por ellas mismas. Supuestos de la realidad son: Ia existencia de! mundo externo, cl orden en el universo y el principio de causalidad, que ningu clencia discute; y supuestos légicos: el principio de identidad, el de contra- diccién, el del tercero excluido, el de raz6n suficiente, que no son materia de especulacién dentro de los It jencias experimentales, pero que todas aceptan. Todo esto es e! “ms aca” metafisico comtin a todas las clencias. Hay adems en las ciencias “un mas alla” metafisico, un campo eapeculativo y un margen de valoraciones. Las matemiticas y las ciencias naturales, por cjemplo, terminan en un campo de especulacion, que no es propiamente ciencia, y i Taciones, que tampoco incummben a la ciencia estrictamente, a lo menos en concepto de algunos fildsofos, Para fundamentar el conoci nncia del derecho comprende una serie de supwes- tos necesarios como la nocién universal de dere- cho, las nociones de d der a, persona, de objeto juridico, ete., seric de supuestos fundamentales de toda Clencia del derecho: y “el mas alla” de la ciencia del derecho comprende las losofia, perode las cua- tes no puede librarse ni que los dos interrogan ed <éficos principales sobre el derecho dica: mas aca de ncebir un ordenamiento j icas contingentes como la comp ica, etc., por una parte, a, por otra. Como las ciencias juridicas estin impedidas para tratar problemas a que alude el derecho y como parten de ciertos ies Lauts Recast Stes, Vide humane, sociedad y deech México, B.C. Ks, 1985, pag. 30 NOCION OF FILOSOFIA DEL DERECHO. 7 cho. Los supuestos ontolégicos, gnoscologicos y axiolégicos del derecho, ‘exigen una meditacién filosofica, Tales el parecer de los juristas y flsofos icaci6n del derecho para La ciencia del derecho misma es materia de com: En efecto, la teoria de las ciencias tiene por objeto el an: raleza, la estructura y los métodos de todas Jas constru cematicas, fisica, quimica, biologia, historia, economia politica, dere- cho, etc, FéLix Kavnuax inchuye la ciencia del derecho en su teorfa o meto- dologia de las ciencias sociales. Luis Recasens Sicits la incluye también en la teoria de las ciencias, porque no se trata del valor derecho, sino del tipo del valor “ciencia”, Ex cambio, estima la fundamentacién de las como no de los tres temas capitales de la 2) La necesidad filosdfica de meditacién solve todos los objetos La filosofia es ante todo una toma de posicién y una actitud frente al universo: actitud de comprensién més que de mero conocimiento explica ivo. La filosofia aspira al saber absohuto, es decir, al saber opuesto al saber relativo y fragmentario de las ciencias. Aspira a ser un saber tiltimo y tots litario. La filosofia pretende primordialmente pew ‘una sola intuicidn y discurrir secundariamente en tén in. A Jo menos eso es lo que han hecho a filosofia Hexicui10, PARMENIDES, PLATON, ARISTOTELES, SANTO TO- Ms DE AQUINO, DescaRTEs, KANT, Hane, Hussett, Brscson y Nicotat HaRrsans Una filosofia asi, en forma, da razén de la estructura esencial del mun- do fisico, dela vida y conciencia, del espiritu y de | hacer humanos. No deja nada fuera de la luz de su mira Medita sobre el mundo, sus cogitaciones sobre el hombre, ver més vasto, porque el hombre irrumpe en la naturaleza como causa causarum de un mundo nuevos e! id, de la cultura y del obrar humano en su mas amplia sig especialmente, quiere exp! nos. En su explotacién ~para no abandonar la met ‘empetiadas varias disciplinas filos6ficas especiales: de la moral, del derecho, de , de Ia educacién y de la cultura. Por encima del saber fragmentario que nos ofrecen las ciencias, pero no come © Luss Recast Stes, Dizecion rpornens del pensamientojuriica Aires, Ed. Labor, 1929, pig. 169: E. 1.sk, Flosofia puridica, Buenos Aires, Dep 1946, pay. 55. s magnuceio ALA FILOSOFIA DEL DERECHO un wustituto suyo sino como una fundamentacién, complemento y Fenne y no enajenable pretensién de ‘También el derechoes materia de meditacién filoséfica, perono como un objeto externo cualquiera q ‘dlreundante, sino como un momento constitutivo de la vida del espiritu. ‘Como lo hemos visto de paso y lo veremos més ampliamente, la esencia del derecho y su furicidn en la vida ia rebasan los limites de la mera cien- dla jurfdica y reclaman una respuesta filosofica. Qué es el derecho como eente, cudl su concepto universal, cui su funcién social y cual st sentido para la vida humarra, son preguntas que se plantean y ventilan en un plano floséfico. IV. Filosofia general y filosofia det derecho A fin de obtener una visién nities di fadel derecho, vamos a fijar su posicidn respecto de las ramas del saber que le son mas afi- nes: de Ia filosotia general primero y de la ciencia del derecho después. 1) Definicion de fiosofia Aunque no existe una cefinicién unitaria de filosofia, podemos afir- mar que cs un sabcr tiltimo y total, absohito y universal, sobre el ser. €1 co- Rocimiento y los valores. Su un losa dondequiera que 4¢ presente. Formalmen iene nada que envidiar a Is filosofia griega clisica. Su material no afecta a su ser esencial Ei contenido y los métodos de ka fos perfodos de su hi otros han variado segiin el desenvolvi espiritual dominante en cada ambito cult 2) Etapas historicas de ta fitosofia occidentat La flosofia occidental, que nacié con Tats pr Miner, €s ese te la misma que discurre en las piginas de los Fundamentos de ondalogia de Nicotat Hasta, Su historia, sin embargo, ha estado sujetaa una depura- clén de elementos filiales, pero extraitos a su ser esencial. Como hemos sehialado en nuestro estudio titulado “Filosofia y ciencia”” la filosofia ha travesado en su devenir histérico por cuatro grandes etapas. En la pri mera, la filosofia domina como tinico saber racional de Tates be Mitero &Socuvres; en la segunda, se convierte en un tipo de saber frente a la cons- lante dliferenciacién y formacién de las ciencias: matematicas,fisiea, ete.—, ylanota al donde ella ha florecido. 7B, Maxrita Pinta, Revisa Universidad de Andoguia, im. 100, Medellin, 1953. modo y anime de veras el saber fragmen- 3) Tesis sobre la n rateza de la filesofia Con tod la natu pfos de nuestro tiempo no estan de acuerdo sobre el lugar que ocupa en el cuadro det losotia debe ser 10 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DEL DERECHO. paldada por figuras como Beereavn Re- “La filosofia para Russe1t, en opi en el fondo, su campo temitico s¢ coi pueden ser abordadas cientificamente, no siendo asf camino dela cer de las ciencias nat na parcela de la realidad, yasignarle la funcion de preparadora del camino para la ciencia, es re Jarla a la categoria de protociencia. El concepto de Russe sobre kt na- ‘turaleza de la filosofia adolece del error de reducirla al saber fragmentario y precario, despojindola de su pretensidt y toualitario. Epaunno HUSsext. los creadores de si Samto Tous pr Agtino, Descartes, Kant menologia o ciencia de las esencias. En una breve monogratia {filasofia coma ciencia estricta, hace una detensa tenaz del rango di to de Huser, trabajaron siempre para dar tifico que antes no lo tenfa 0 lo habfa perdido. Ta idea de Hussext no es rebajara la filosofia desu desaberindependiente, sino remozarla ario de cipios y mécodos. La filosofia es aprioristica, la cien sigue Io esencial, la otra lo factico, Atos Mutite dice textualmente: "La filosofia no es la reina ni la per feccién ni la coronacién de las ciencias, sino una ciencia como ana y sencillamente, sin diferencias de rango en la serie de elas” glén seguido afiade a modo de correctivo que: “la filosofia es una efeetiva Giencia, no un grato runruneo, ni un ingenioso juego con las ideas, ni un caos de generalidades de poca substancia; esalgo’ porque estudia objetos propios con m En nuestro modo de ver, la filosot miento, Caracteristica constitutiva suya es la orientacion hacia la 10 especial de conoci ald "1M, Boscuensis, La filesofia actual, 2 ed., México, F. C. E., 1949, pig. 58 Atows Moi, Inraduccn la flea, Buenos Aites, Espasa Calpe, 1910, pig. 19. HOCION OF FILOSOFIA DEL DERECHO 11 hacia loabsoluto. Es un saber de la estruct nouménico, podriamos decir, en oposicién al conoci de las ciencias. Las ciencias se vuelcan hacia lo objetivo y externo, elimi: la filosofia mantienc la perspectiva uni- filosofia busca su almendra. La filosofia es saber de todo, saber mismo. La misma tesis ha sido expuesta recientemente en términos muy ati nes a los nuestros por Jousnwes HaseN, “La filosofia, dice este, es cienci totalidad del ente. La filosofia es, como vimos también, ciencia de los prin- cipios; investiga los fundamentos, condiciones y supuestos thimos. La ciencia especial se queda en el plano de lo dado, del fendmeno. Sus objetos stan en la superficie, no pertenecen al estrato profundo que constituye el dominio propio de la filosofia™. Hesses diferencia adem la filosofia y las ciencias por su modo de co- nocer, por su curso histérico y por su contenido, La filosofia rode: cias como su fundamento y su coronacién, Ju todo lo contrario de que opina Atovy Motus Pero donde se ahonda mas la diferencia entre Filosofia y ciencia es en sofia existencial de Kani JasreRs, Nicots Annacsano y WILHELM SZILAS. Después de una seria consideracidn del problema que nos ocupa, [aseras coneluye que “la ser, es el pensar de una creencia dada en coms aclarando indefinidamente: es el camino de la afirn fiante el pensamiento””. Qué diferente es el lenguaje losofia comparado con el lenguaje de la ciencial Annacnano recalea ¢l carcter problemitico de la filosoffa, “Dacia su ¢, l filosofia no es ni puede ser un saber dive ; ni tampoco es la posesion de un saber cualquiera; es més bien el problema del saber, un problema que continuamente renace d opias Tas na, 1957, 1953, pag. 145, 1 12 INTROOUCCION & LA FILOSOFIA DEL DERECHO Finalmente, Szi.asi pregunta:

You might also like