You are on page 1of 4
@ TOMA DE POTENCIA A través del érbol de la toma de potencia (T de P) el trac tor tvansmite potencia a las maquinas que se le acoplan, accionando total o parcialmente sus rganos de trabajo. La transmision se realiza mediante e! movimiento de ro- tacién dal arbol de la T de P. Este gira, visto el tractor desde su parte posterior, en el sentido de las aguias del rela} CATEGORIAS Segin la velocidad normalizada de giro y dimensiones de la T de P, se establacieron las siguientes catego Cantidad | Régimen nominal Diémetro Y tipos " Nominal | arias | aeTdeP = [mm wii. 1 35 [6 recta 540 2 35 | 2t-recta 1000 a 45 | 20-recta 1000 La toma de potencia T de P segan el sistema que a ac- iona, se clasifica en: T de P accionada por el eje intermediario de la caja de cambio: se acopla y desacopla con el embrague de la wansmision, T de P independiente: Esté accionada desde el motor, Su acoplamiento se realiza mediante un emibrague pro- pio, Io que permite el funcionamiento continuo, ain con el tractor detenido. T de P de camino: La velocidad de giro del arbol esta sineronizada con \a velocidad de avance del tractor. Fig 62 Tor 2 potenea, ACOPLE DE TRES PUNTOS A través del acople de tres puntos la méquina acoplada forma uns unidad con el tractor, denominada integral 0 montada. Permite el movimiento de las posiciones de tra bajo y transporte; regula la carga y profundidad de labor; transfiere fuerza (transferencia de peso) al ejetrasero del ‘actor de manera mayor que otro tipo de acople, FORMAS DE CONTROL El enganche, accionado hidrdulicamente, tiene la posibi- lidad de responder @ distintas formas de control. Ellas Control de Carga: Mediante este control, la carga o re- sistencia al avance que ofrece un arado, es siempre la rmisme, Ello se logra modificando la profundidad de ‘trabajo segin la informacion que proporciona un meca- rismo detector de carga, = Control! de posicién: Controla Ia profundidad mante- rigndola constant. = Control de carga y profundidad: Con este tipo de con- ‘¥ol, también llamado mixto, se logra combinar una res puesta a la carga y a la posicién aunque de forma ate- uada. DIMENSIONES De acuerdo con sus dimensiones, existen cuatro catego ras normalizadas de enganches euyo detalle se indican en ls figuras N° 65 y 66. ty | 4 | 1 2 4 caracteristica | min. | max. | min. | max. | min. | max. | min. | mix. mm mom | mm | mm | mm | mm | mm | mm Diametro perno pasador ® 2 acople superior 188 yor | 251 | 254 | 315 | 318 | 442 | a5 Diametro agujero acople | 8 superior 193 196 | 256 32 323 | 452 | 455 Espacio libre acople © superior as - saa | - | saa | - Jos | - Didmetro del petno > scopie inferior 218 221 | 282 | 255 | 3632 | 366 | 498 | S08 Distancia entre pernos E inferiores esr | 6843 | 8225 | 8255 | 9637 | 9667 | 1165 | 1168 Fig Tala de categorie normatadas dal ensanehe de res POLEA ‘Aunque cada vez menos uttizadas, fa transmision por co rrea plana accionada por la polea constituye otra alterna tiva en los mecanismos que posee el tractor para entregar potencia. Se ha establecido como velocidad normalizada para trans mision por corres 945 4 con una tolerancia de 30 == ACOPLES HIDRAULICOS Los cilindros hidréulicos de contro! remoto accionan normalmente el mecanismo de levante de los implemen- tos. Se acoplan al cireuito hidraulico del tractor através de conexiones répidas. Cada caja de acople posee dos conexiones para cada ci lindro de doble accién. ASPECTOS FUNCIONALES Como determinar las caracteristicas funcionales ENSAYO DE TRACTORES Necesidad e importancia La participacion en la producci6n agricola, de la maaui aria y el tractor principalmente, aumenta constante mente. Tienden o integrat cada vez en mayor proporcién ol capital de explotacién. Si el productor se equivoca en Ia eleccién del tractor, las conseeuencias econdmicas oueden set nefastas. Esta ma {Quinaria no s6lo dura varies afos, sino que tiene una in: fluencis considerable sobre la rentabilidad y porvenir de la explotacion. Por todo ello es necesario Ia existencia de centros de en- sayo y experimentacidn de maquinaria agricola. En ellos se estudian y analizan los distintos tipos y modelos de tractores, determinéndose las principales prestaciones de la unided en condicionss espectficas de utilizaci6n Los ensayos suministran valiosos datos, que permiten a fos agricultores decidir sobre las caracteristicas del trac tor que més le conwiene de acuerdo con las labores que ddeba desarrollar ‘Saber interpretar los resultados de los ensayos es de pr: rmordial importancia para utilizarlos de manera efective ‘al comparar distintos tractores. Es importante tener en fquenta que la mayor parte de los datos referentes 2 los ensayos estén interrelacionados, Seleccionar y dar importancia a una sole caracteristica podeia conducira conelusiones erroneas. Por ejemplo, la potenci, la capacidad de arrastre, la velocidad y el con Sumo de combustible estan estrechamente relacionados entre si El agricultor usaré su tractor en las mas variadas tareas v condiciones, por tanto el hecho que determinado mode: lo se destaque s6lo en una 0 en dos caracteristicas resul ta poro trascendente. Lo importante es que se ajuste @ las tareas que se le asigne con un desempeno satisfacto rio, seguro y con una aceptable durabilidad. Tipos de ensayo Los ensayos # que es sometido un tractor pueden ser de os tipos: + Ensayos en la toma de potencia # Ensayos en la barra de tiro ENSAYO EN LA TOMA DE POTENCIA Eston ensayos permiten evaluar ciartas catacter'sticas funcionales del tractor como, potencia, par-metor, con- sumo horatio y consumo especitico. Para efectuar el ensayo se acopla, a través de un érbo! cardénioo, el tractor a un freno dinemométrico estitico. Durante las mediciones, se tienen en cuenta factores el maticos como temperatura ambiente, presion atmosféri 2 y humeded relativa, alos efectos de las correesiones correspondientes.

You might also like