You are on page 1of 1
haya vuelto trivial, pero recién ahora comenzamos a comprender qué son las estructuras del contexto y eémo pueden afectar el discurso, Nada es mas obvio que el concepto de poder en una exposicin critica del papel del discurso en Ia reproducci6n de la desigualdad social. Sin embargo, esto requicre un andlisis detallado de qué es el poder, qué tipos de poder estén involucrados, y eémo ese poder se realiza, ve expresa o3e reproduce en el textoy el habla. Lomismoes verdad para In contraparte sociocognitiva del poder, esto es, Ia ideologia como base de las representaciones sociales compartidas de los grupos. En las exposiciones introductorias de estas nociones, nos hemos movide entre los niveles social o grupal de analisis, por un lado, y las propiedades de menor nivet de la accién y el discurso, por el otro, e8 decir, entre el nivel macro y el nivel micro del anslisis social. Al mismo tiempo, parece necesario relacionar Io social y lo individual, simple- ‘mente porque los usuarios del lenguaje hablan y comprenden no sélo como personas sino también como miembros de grupos. Cada hablan- tees tan tinico como su discurso, y ademss de las similitudes sociales ‘que los definen como miembros de grupos, podemos también esperar variaciones individuales, disparidades y disensos. Finalmente, aun- que el objetivo general del andlisis social del diseurso es comprender Ja relacién entre las estructuras del discurso y los contextos sociales locales y globales, no parece que pueda establecerse una relacién de ‘esta clase sin incluir también otro aspecto fundamental de la interac- ceidn social y Ia sociedad, esto es, las representaciones mentales socialmente adquiridas y compartidas que definen a las culturas y los ‘grupos, ¥ que organizan y supervisan sus creencias ademas de sus précticas sociales y discursos. Es esta integracién del estudio on sus dimensiones cognitivas y sociales lo que nos permite comprender cabalmente las relaciones entre el discurso y la sociedad. Lecturas recomendadas La literatura sobre el anslisis del discurso en la sociedad y sobre los conceptos clave introducidos en este capitulo es inmensa. Por lo tanto, s6lo recomendaremos algunos estudios utiles para una explo- racidn masen profundidad delos temas expuestos, Paraotras referen cias especificas, véanse los capitulos que siguen. Para una exposicion general sobre él estudio del discurso como interaccién en la sociedad, véanse, por ejemplo, Atkinson y Heritage (1984), Boden y Zimmerman (1991), Drew y Heritage (1992) y ‘Schiffrin (1993). Para una introduecién a la teorta de la accidn y ta interaceiGn véanse Danto (1973), Goldman (1976) y Turner (1988). 64

You might also like