You are on page 1of 12
aE ‘ACCION Zctetoattt| Arquato.! CUADERNOS DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA PENAL AS VII-- Nomeno 11 — 2001 VII. La contradefensa cutométicn, De ta ici de ta defe fensiva con dispositivos automéiticos de ae por Karl-Ludwig Kunz faa TX ¢Protecclén de bienes juridioos o proteccion de la: vigencia del ordenamiento juridico?, por Rafael Alcicer Guitce % Bl furdamento de ta exencién de pena por la realtzactén de comportamientes posdetictivos positives: 1as causas de leuantamiento de la pena, Por Patricta Faraldo Cabana XI. Participacton det delito e imprudencia, * Por Ricardo Robles Planas XU. Algo més sobre la teoria de la Propési de tarreforma constituctonal, PPOs Por Marcelo Alfredo Riquert AIL, Crtttea actual al concepto funcionalista:sistémico de culpabitidad, por Daniel Eduardo Rafecas XVH. Releyendo a Beccarte, por Norberto F. Frontint XVUL. La politica, los medios y ta destitucién de un juee, Por Carlos Alberto Elbert y Sergio Maria Oriboncs UX La pena de multa en Costa Rica, por Alonso Salazar I 4QUE PROTEGE EL DERECHO PENAL: BIENES JURIDICOS O LA VIGENCIA DE LA NORMA? Gonmie Janonst* 1. La doctrina dominante: lesion de un bien juridico versus infraccién moral defensores de la prevencién especial quieren evitar que el autor eve a cabo ultertores hechos, los representantes de la preven- clon negativa persiguen la intimidacién de otros autores poten- lates, y la version que es hoy la habitual, la prevencién general Positiva, considera que lo decisivo es que una constante puni- efén de los hechos en cuestién produce el efecto de fortalecer en ‘‘itulo original: "Was schist das Strafrecht: Rechtagoter oder Normgeltung?” (menusente. traduccion de Manus! Canclo Melis Walversidad Autenomn dle Madrid, a 28 CUADERNOS DE DOCTRNA ¥ JURISPRUDENCIA PENAL LL Ja poblacion la convicelén de que los bienes son intangibles, o, al menos, el efecto de que esta conviceién no se erosions. Fucra como sea, en todo caso, parttendo de esta perspectiva, el derecho Penal esta el servicio de la proteccién de benes, que por ello se ‘convierten en blenes juridices, ‘Ala afirmacion positiva de que el derecho penal sirve a la proteccién de bienes juridicos se suele vincular tna aflrmacién egativa:.las meras infracciones morales, se dice, no lesionan ‘blen alguno y por ello no deben ser penadas, y por esta misma. Faz6n se afirmia que la moral en si misma —ya que una vulne- raclén dejésta no afecta a nadle— debe quedar exciuida como ‘bleh: Bl cjemplo principal en este contexto suele serio el de la actividad homosexual entre personas ‘adultes; volenti non lt ‘inturia, y, por lo demas, nadle queda leslonado. 2, La delimitacién de la proteccién uridico penal de bienes juridicas Ste examina esta concepolén—que con le dicho hasta ahora slo hat quedado esbozada a grandes trazos— con algo mas de detalle, pronto aparecen algunas petultaridades que necesitan de explicactén. Si se inciuyen todos los bienes que deben ser pprotegidos de modo incondicionado, es decir, sin limite alguno, entre los bienes juridicos, pronto se constata que en la gran Thayoria de las ocasiones percoen de un modo que no le Interesa al derecho, especialmente al derecho penal, mi lo mas sainimo. {Los seres humanos mueten por las afectaciones que sus Organos presentan inevitablemente al alcanzar una edad avaneadia, 0 sucumben a graves enfermedades; hay maquinas que el uso ha eterioraco y por ello Ya son inities: un campo sembrado es devastado por una tormenta o anegato por el mer, ete. Son todos estos sucesos supuestos de lesiones de bienes juridicos, de modo que el pasado aparece como un arsenal giganteseo de bienes suriicos lesionados, el presente como tna permanente lesion de esos brenes? referida sélo a luna determinada puesta en peligro. Visto de este modo, el dere 28 DOCTRINA - GONTHER JACOBS Tisai nin geal ee cop - vente en esta medida se tratara de bienes jurt- ondiente ¥ unicam: ee . Ponder Yo demas, de eros bienes que pueden perecer. Est también se oblene na con- mie el derecho no es Ss bises, aio 3. Blen juridico y norma. ae Sse considera esta primera peguefia conclusion provisio” ‘nal con algo mas detalle —una persona, encarnada en in ents a to tages de ora Don Bice Pie perce queen lugar de aafirmacién de a Se geal paris Ie protecién de lees Jura ttn ree see ea vayor correct, coin se veré~ sue 4 ‘penal garantiza la expectativa de que no se produzes = stig gem eat Sige haca fa cirsnstansia de que nse slack Toe bles. Sasha de nr ama Seeman as toae ton ate na Se certs nto Seccatt aera ie east tgr sdcieom sae 26 [CUADERNOS DE DOCTRINA ¥ JURISPRUDENGIA PENAL Ht 11 traccién del bien. Por Jo tanto, punto cho penal, el bien aj eens a vista del dere- cp, desde punto vist del derecho ma epresentarse onto abet ic algo sin ing come nota tone sia arate yes qu ange OT ca ‘st of ot Coo ati ay cae ee iosba a poder representarse el derecho en cuante estrim. a de Ia relaclon enlge peronas, es deat el donate see espiits norma, en un beta fies? 4, Deberes en instituciones especiales Bl derecho penal gerantiza ia vigencla de la oteclon de bene jes, Ba exten fos raprccentantes Ge tenis del protein de bienes juriicosobjetardn gue ello de ningin todo debe cer una coatrapesicln, por el contrano, ran, lo decisivo es iimitar el derecho penal ala proteccion de la Vigencia de aquellas normas que prohiben afecter a un bien, desiegitimar las demas norman. espeialnente,aquellas os 2 saracterizan por proteger determinadas conviceanea tara. Jes. Sin embargo, noes posible ordenaé al derecho penal en fun- fon de un esquema tan sencillo, bien versus moral; pues los Dlenes —ya que hablamos de elles presenian determinacas condiciones de su as [SiiMlcione de supervivencia sin las cusles no pueden ser use iF soaluvo que es Tel va cual Sociedad con una constitucién de Ix Beriades, Por ello necesarioproteger a i adminitraion de justicia frente a os cohechos, a las prevaricaciones, ete. Pero Cuando wn Juez comete prevariouetén,no ha lesioned un bien Kistente en perfecién ¢ independiente de él con la denomina- clon “correcta administracién de justia’, sino que no ha gene- ado aguela administration ds Justicia que debe exist, se quiere, esto atin puede ser rlactonado con Ia teoria te bienes Juris, detent que el ues bebia dade Se ne ‘tpar, en contra de 6a deber, en la constitucién del bien juridieo ‘correcta administracion de justicia’; sin embargo, con toda ecr= tera os ms adecuada a a materia la formulacion de que el juez w abandonado eu rol, es decir, que ha lestonado las expecta u DOCTRINA - GONTHER JAKODS 27 ‘yas que existian frente a él en cuanto titdar de-un determinado rol BI ejemplo mencionado de ningtin modo se reflere a une situacién exeepeional. Siempre que el autor no actia en el pa- pel de “cualquiera”, que sélo tlene el confenicio negativo de que fo debe'lesionar a otros, sino cuando actiia cumpliendo un rol Nye con contenido positive, es decir, com el contenido de confgurer al menos en un determin; niin, oeuparse de €f, no s6lo no empeorar su situacion, sino ‘administrador de bienes, et, var unainst ~Y por ello Ta denominacién de lesién de un bien juridico es completamente inadecuada para tales infrac- clones 3 daber, Un poliela que da una paliza a un cludacano fesiona la salud de su viotima; esto se puede denominar, clerta- mente, Iest6n de un bien juridico. Pero su infraccl6n de su rol especificamente como policia no queda designado de este modo, en todo caso, no de manera adecuada: thaterialmente se trata dena infracclén del deber especial de participar en ta realiza- clon de una policta integra. Lovque sucede es que la imagen de la sociedad como acu spulacién de sujetos poseedores de blenes es gravemente in- completa. Si bien es clerto que la sociedad puede mostrarse en ‘una determinada atribucién de los blenes —no-pretendo po- nerlo en duda—, ello s6lo sucede en determinados sectores, ‘Sunto con el ordenamlento en funcion de la posesién de bienes, cque implica para los demas el deber negative dene lesioner tales bienes, existe aquel de Jag Institaclones nositivas, es de- ‘is, que los padres han de ocuparse de si ces deben pronunciar sentencias, cla debe prevenir delitos y perceguir a ‘una conflanza especial, como la que existe cuando se asume Ja administracion de un patrimonto ajeno, no sea defraudada, que el servicio estatal de emergencias esté en condiciones de operar fen caso de necesidad, etc. La lista de instituciones de ‘una sociedad mas o menos desarrollada probablemente no sea mas corta que la de Jos bienes que en ella se protegen, y Ia suposicién tie que como en un sector parcial del derecho penal de hecho aparecen blenes, todo el derecho penal ha de estar en elcontexto de Ia protecelén de bienes no puede justificarse de ninguna de las maneras, los delincuentes, que 28 CUADERNOS DE DOCTRINA Y JURISPRUDENGIA PENAL N11 5. El rol general de la persona Mis ain: incluso en aquella medida en que la sociedad es susceptible de ser representada a través de la posesion de bie~ nes, €5:poce adecuado desde el punto de vista del derecho penal tomariéome punto de referencia primario la lesién del biem: por el contrario, también aqui resulta mas adecuado buscar la refe. Fenela a la infraccién de un rol. Elo por la siguiente razén, la moderna teorfa del comportamiento no permitide como parte de - 4a tora dela asi llamada Imputacion bjetva a moseede gee ro exsten prohibiciones genéricas de lelén, del mises oes que no tiay:mandatos genéricos de salvacién, sino que, por el contrario, tales normes siempre afeetan a persons omer. tes, slendo ealtpetente, presisamente a ; BELG elno lesionar fot salvamenta) Cuoco ee ae Y Son Vals les personas las que han caucad inpeeta one tian haberlaevttado), la péedlda puede ser atbulda de dighee tos modos, dependiendo del contexto social, alas: ‘personas: pue- Rone de que la, competencia corresponda ala people pci \NE™ casa, ha aoiads aieago propio, y cuando i veto aa Persona competente, ios demas han desespenicn te sapapel como personas files al ondenamentoninn atue i conipetencia corresponda a otra pecans fl medi en que sea la nica competente demure see iy Victina no tia abandonedo el roi de una persona culdadess ee ‘sus propios bienes y las terceras personas no han quebrantado Su papel de chudadanos respetuoaus con el dreoke anlaes, puede suceder que sea eompetente im teteero:y esto nei a bilan que tenet en cuenta nl los dems nl la vetina: Pinalsioae, Puede oourrir que nadie haya comet un eon ea al coe trata ce una desgracia, easum seniédomtiusn v nowendon si tadas expectativas de cardeter normativ, Responsailided ac ix _ctma, de oro sujeto, den teroero, deogiacae eseate lausus iprescindiendo de Ta competana conjuria) Gene oe dalddades de procesamiento dela peralsa de or bik Por consigutente, la eausacion de la peddle ia posibib- ad de au evitaclén} per se nada signea nada roapece dea competencia por esa pérdida. Dicho eon un ejemplo ere tor de-un tax{ que leva aun cliente, bajo condiciones nero, Ge un sitoa otro, no respandera de Ios hechoe que once weak en el ugar de destino incluso aunque por eualceclens secre 29 DOGTRINA- GONTHER JAKOBS fou men aso de poe tans deotos de su cents ase en cas > Shue une elaesrofe puede responder por omiin de socoro tr valsién én de denunciar un hecho delictivo, es cuesti ‘sre “Quien no have nada que cantradiga su rl egal) oa deteeuda une cme au usenet Se ee Sersaando eaqulesrlevancin ext Pres to contenido del rol ques determined por le institutes de a imputabiidad objetiva—dicno con mayor exact argent da cna no perme gue enoeans cdo bets doun eer qc quads condenado dl Diguctnoco: quien acabp wna consi dene Sls sre, penne der desu co qulen ret sa etn sa ae sada in se asap los panes dle stacon eserecipaday no sis Mes de oe promo, parten cmmnent ir ee Fiance exe una proibiion de Te Straps tha fl Gl cedndano fi al derecho Ge, pet apie, en él transito viarlo, confia en que Jos eee Poe doctehn ‘su vez de modo correcto: principio de cc lara En concl a ‘no es tan importante la meee cei Erie attr “gues perenne Si dct equ en ol cmaeno cel monde nen. ee ta de benes, a co enans, hates de responsable por consi aoa ie evite toda lesion Se tapers de todos ¥eada Uo qu : Goran ben, sno, pressemente, silo de aquclal que elo J n- mbe, ¥ e J med ‘Guidado Ssufiels el sa ee sree triad cndiosinalenzata de modo, Teal chfrme ana tenia eos imperatives,erandsto ‘no puede rezar “no causes la lesién de un bien", debe dete Ao a ee a ee sini jurdico-penahoente "no TE GUE rn sina jc-yeninent “no ngunseeapt ene ar aes no ao a ie por ans loson Ana a eato do N02" Perot “Wang assen que Te preste mi ache. ta eset. Fre, ° nas rane fferires de aioe Pee {She isin suc el tena cn nadecado a ct, ‘que existe el riesgo de que se golpee el pie con el hacha, + 30, (CUADERNOS DE DOCTRINA Y JURISPRUDBNCIA PENAL-N* 11 no rechava toda euratela le entrego el hacha y contemplo imo la de acuerdo con mis previsiones. Lal mae Gum, y qu ml vein ha tua a sesgo pl, tc Se a forme. re ‘ ue modo, prmue9f de mat rol someter a tutela a "| Aliora Glen, Tos partidos de ta teocia de la 3 tne pe me Yori, Ia conclustin alcanaada; incluso reconocei fos meres valor, para cuya, inna tas en pel ‘esiones de in itagidad corporal, dela vee de le meric de bienes, See como fuer. ee i el reconoetnente dela ‘eepantablidadesenfanen dela teoca de ln mputacsn coi {ee quiera 99, creconocinlenta de un orden etabioege 0 fenién de oes, cao ex en fc Glas rlacione oe Peon cf ules vs en fet de dteroatan ¢5 dct eh fancton de norms fon a ou vex bienes de personas detonainadass nn? SN? 6. Conelusién provisional fon el ya clbien en norma; ademas, en esta medida la otra Perce seit caractenizarse eaclusivamente eomo no.tt- {af eum cetera en, sino, dependiendo del contexto so- DOCTRINA- CONTHER JAKOBS ou sign obligados por una instituclén a prestar un apoyo posttvo, Si quebrantan au rol, ello no puede ser aprehendida corrects- mente en cuante lesién de un bien; en todo 2aso cabe formar gue han obviado la creacién de un bien. t ‘Aaa cosas, parece poco fructifero seguir intentando en relacléri hacta el titular de un bien o una relacién entre tituleres de bienés, Pero es que esto no es todo, y s6lo adquilere una con Aguracion operativa mediante las normes que fijan los roles de lag pereonas intervinientes. 7, elesi6n de un bien juridico versus infraccién moral? =” ee Queda por analizar qué significa Ia allrmacién de que 1a yinculacién del derecho penal supone la gerdatia.de un doble ‘ontenido liberal: por un lado, se dice, que el:derecho penal se mite al castigo de lesiones de bienes, estas sintendidas como contraposicién a las meras infracciones morales, y, por otro lado. ‘gue se limita la lestonde Bienes, oal menos = comportamientos préximos a la estén, eliminando de este modo las meres puestas en peligro abstractas. in lo que se reflere a la. contraposicin entre lesién de un ‘bien e infraceson moral, una breve consideractén de las condicio- ‘nes histéricas del orden social ensena que los limites abstractos poco aclaran, come se muestra a continuacién con un ejemplo: Gue el legislador histérieo en Alemania castigara el adulterio, tnlentras que el legislador de la actualidad lo deja impune, no se ddobe a que el legsiador histérico pensara que debia castigar meras infracciones morales, es decir, tales infracciones por sf mismas. La canalizactin de la sexualidad y la vinculacton de la sexualt- duceldn —de la pequefia burguesia, de los artesanos, de los cam- ppesinos, en parte tamblén de los obreros— estan configuradas de tal modo que tuna persona sola sélo dificiimente puede parti- 82) |.) CUADERNOS DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA PENAL N*12 cipar de elas, y adems la crfanca de tos hijos por personas so- Jas es difeto imposible, una sexualidad Mbre y sin vinculos ne- cesariamente ea indeseada, y el matrimonio es un bien. Que bajo Jas actuales condiciones de la soctedad acaidental posindusttial —Produceién en abundancia, contracepclén segura, elc-— este bien neeesariaments hubo de degenerar desde un bien a reconc- cer juridicamente hasta convertiree en un residuo valorativo de cardcter moral cra tant inevitable como era obligada su antigua posielén en cuanto bien juridico, La situacién no es distinta en lo que serefiere ala homosexualidad. Una sociedad configurada por la jerarquia' de hombres, como, por efemplo, el ejército rusian, no puede permltirse que se reconogca tina relacion ue por principio tiene el eardcter de quebrar Jas jerarquias —y sta es la relacién sexual—- oa reconocida generalmente, y lo ‘menos en una época que canaliza inchiso las actividades heterose- xuales hacia el matrimonto. Ademas: ina ocledad en la que el rey alin Yeina por la gracia de Dios y la bendicion de Dios es considerada por amplios sectores como paderosa, ha de declarar un bien a su vez la moral impuesta porla religion; pues de acuerdo on esta concepetén, su infreccién puede comportar desventajas sociales concretas, Dicho de otro modo: in legslador que no esté persiguiendo la opresign de tes e1udadanos—y con otros de todos modos no se uiede hblar. munca protegerd la moral per se, sino, en todo aso, deferminados contenidos cuando la sociedad los necesite para sit #aritenimiento o los crea necesitar, pudléndose deci sin que ello sea foreado—por razon de esa necesidad— que esos eantenidos son un b Esto.no es todo; el asunto ée la proteccién de la moral es aunmas complicedo. Aguelo que es moralmente divergente puede serio mquietante, lo que choca, Toda sociedad necesita para st cevoluiféri empujénes, meluso choques, lo que, sin embargo, no signifies: que pueda tolerar una cantidad infnita en todo mo- mento. Quien asf lo desee, puede desir que la sociedad necesita tun bien que consiste en no ser confrontada con lo que se consi- ‘era: meorrecto. En este sentido, también el modermo derecho penal aléman: si se procura tener una vision sin prejalcios, co- nce una serie de delites ex los cuales es la de ln condducta la que constituye la raz6n de la prohibicion, sin que pudiera identificarse otra blen Bo; eJemplo, en las probibieiones del maltrato de animales (§ 17, Lay de Protecci6n DOCTRINA - GUNTHER JAKOSS 33 re bablemente el delit eae a cesta Se a er poe oreo per spec deter ms ee Soe ee es eee tse ee See ee tener name eee ne ey en cetera atc sin re ee ee en unde ae Peete cnn taser sa iad cleat ree ae merenoes 8. La seguridad como bien Pascmos ahora a los requisitos de la lesién del bien. En lo principal, se trata de evitar que e} legislador vaya amenazando ot pena eriminal cada vez mas puestas en peligro abstractas, y de obligarie a contentarse con la penalizacién de consumaciones. ‘materiales y sus correspondientes tentativas. De hecho ia mania dete antcipactén del deo es eno derecho penal moderno un a ‘embargo. jerecho penal como protec at de lo que rar os dei roca de blene ron, entnces, eta tecelon se querra efectiva. y desde esta perspectiva no se en~ Ecndeia la rerunea a-penalzar ls condctas gencradoras de tan peligro abstracto, Sten el contexto de la lesién de un bien en cuanto presupuesto de la pena se coloca el eentro de gravedad, fen el blen, queda abierta la cuestion de por qué razén ha de espererse hasta que se produzea la lesiin, Esta cuestién se cie~ za, sin embargo, silos titulares de los blenes son relacionados: entre ellos en cuanto personas (y no séloa sus blenes):entonces, se trata de las normas que les atribuyen el rol de no-lestonantes, pero se trata de normas, yyano, al menos ya.no exclusivament, Se bienes. Bn lo que se reiere @ las normas, ciertamente que el deber eno adquitir competencia por una lesiin coupe el primer lugar 34 [CUADERNOS DB DOCTRINA ¥ JURISPRUDENCIA PENAL N11 Pero en una sociedad que sea a la ver una sociedad de libertades ¥y que haga posibles los contactos anénimos, esto no puede set euflciente, y ello por la siguiente raz6n: s1 Se pretende que 1a ‘soctedad tenga una configuracion de libertades, no ge puede pres- cribir todo acto a realizar, sino que el legislador ha de contentar- 80 con Ja indicacién cle unos objetives y conflar por lo demas en Ia antodirecei6n de las personas, dicho de otro modo, ha de per- mnitir que la consecuctén de log objetivos se aciministre de modo descentralizado, por parte de la persona, Dicho con un ejemplo: ellegislador determina que todos han de deseinpefiar el papel de es inocuo, tmlentras que otros to consideran un homicidio en potencia; ms de un constructor de edificios pensard que las normas dictadas. por las autoridades urbanisticas son superfinas, mientras que un especialist tatica pensara que Su infraccién es un ho- En una sociedad que hace pos! plénsese 6610 en el tréfico rodad anonimate y con su igualmente imposible tomar en consideracté: ‘sona con la que uno se encuent conforme de acuerdo con méximas iguales para significa que el legislador ha de asumir finalmen- administracién centralizada de los objetivos, ¢s blecer en qué modalidades de condueta alguien ya smpefiando el papel de un homicida, aunque ese al- guien individualmente tenge otra opinién, Por ello, el Iegislador dispone que esta prohibido conducir un alstomovil en estado de ‘DOCTRINA - GOLIHER JAROBS goo 38 ebriedad, incendiar edlficios que sitven de vivielida, éts., todo ello prohibiciones de riesgos abstractos, . ‘De hecho, los representantes de la teoria dé ia proteccién de Denes Juridicos no abominan por principio de tales prohibicio- fa perturbacién de la seguridad cognitiva sea un delito,de Jal modo que tampoco cualguler leelgn de un bien minimo debe ser convertida artificlosamente en delta. "Aqui sélo se ha esbozado una Justificacion de los delitos de peligro abstracto respecto de una clase’ de tipes, aquellos me- ‘ante los cuales ee estandariza el contenido del rol de la perso- rua queino Jesiona, No entraré en otras clases de t hes de tempo, pero parece claro que hay otras clases susceptibles de ser legtimadas, como, por elemplo, la probibleién. uccién de material deliotwo prototipieo, es deci, de, moneda falea, armas, pasaportesfalsos, estupefacientes, etc. En toda caso, tno puede manteneree {a afirmacion de que en el ambita de Jo Criminal s6lo entran la lestén de un bledjy a tentativa de lestén, Respecto de estas cuestiones ha de volver « destacarse que Ja Jegttimaciéa de los delitos de peligro abstraato en cuanto infrac- clones cnminales acabada de esbozar no significa que todo lo que aparece en el Cédigo Penal siempre sea legitimo. 9, El medio ambiente intacto como bien: La teorfa de la lesion de blenes juridicos también plantea objeciones frente a bienes jurdieos modernos,amados de am ia superficie, especialmente en el caso de los para Drotecat ‘ambiente, Sin que aqui sea posible entrar 8 a] menos lo siguiente: La sociedad es una sociedad econémica, lo que no significa _ que también sea una sociedad econGmica, sino que lo es princt 36 CUADERNOS DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA PENAL N® 11 palment. En caso de dude, el sstema "economia" se impone Feat a todas to Semler pont en peligre ol soca Some, aio seconsdera un grave desafucro, comparable a une com dtscta que provogue la de los dlesea yi competensa coo ‘nomica sustituye le de las naciones: quien es derrotado no sélo 5 consdgrado tocapas on tn detotumade eestor amo aus ¢ Ttarghade gercompleto. EL Pato do conccia econérota se decide ene mercado, det, eh competencta,sirdo aguel el que sotene enor Tebultado el que eproreche todas las postildedes custenes Se onfigay a fata de modo ventajno; mao an, cualgule nc fraccion,de regias cuyo respeto cueste algo, proporeiona una ven- tajacompetiiva: Mientras elaprovechamento de ts Ins pou [dade oincso de le infrancion de regia, no sean recompensadas a In Ign por elimereado, no ee genevan diferencias de srincgio, Bicha cpa empl: los productos que eon Justo por ences del estdridar que todavia Justo se considera armisible sblo pueden, ‘eofetse a tenga, somo productos de bale calidad y Baton y les prodoctog con deletes Ge segundad «ln larga desgpareceaan ‘del mercado aunque no hublere responsabilidad por el produc. te, Pero a1 aprovechar al maze de los limites extentes 0 fnelugo rebasatles, no afecta negativamente al potencial adgui- ‘Hite ques dcsveninjas ce mede eal otmaginaror recon fla Unectindad 6 al menos en persunas dstintes de oy ada ‘ented el mereat favorece una cere eapctelmente ventajoca,y por ello en cats cagos existe na neceldne permanente de hater {so de fos limites misaros dele permtigo se asur aquelas infracelones que pueden sor ceuftadas “bt las cosas, el desarrollo de eptdndares de respeto a asi tiemados blnesexlectves "a dferenola, porelempla’ deo que ‘sucede con los estdindares denomimados “reglas de Ia técnica"— no pueden ser dejados a disposicién del mercado mismo; pues el titular de esos'bienes, a diferencia del sujeto afectade por las reqias dela tenica, no estd presente en el mereato Por conse gutente, los estindares deben ser:impuestus al mercado desde fra 1 qué por una dable razon no poate ouceder perme de eldutulas genclalep, En primer haga, fo tfounales careseran db lon cope ends Vecrioos aeeceacioe pars at ccnercton th segundo ugh, odo autor accra en cada concreton que so podia prever‘tal determinacién. Por el contrario, los esténdares Gebet ser edtablcos de modo no eistca come permisn indi. DOCTRINA - GONTHER JAKOBS 37 ual exactamente delimitado 0 como valor limite exacto con vi- gencia general. Por lo tanto,-es mposible cvitar los preceptos accesorios del ordenamtento administrativo taly como aparecen prineipalmen- te en los deiitos contra el medio ambiente, y queda el problema de si la infraccién de las instrucciones juridico-administrativas ‘cumple un tipo penal. Con cardcter general es seguro que esta ccuestiOn no puede contestarse afirmativamente, pero ¢s 1gual- ‘mente seguro que en el presente contexto sf: se trata del reparto de recursos escasos, es decir, de Ia pureza del agua, el aire, el suelo, etc., y quien acta contra el ordenamiento de reparto, no solo contradice la administracién, sino que toma lo que no le ‘corresponde, roba ala generalidad la —relativa— pureza del medio ‘amblente, Sélo en aquellos casos en los que exista, sin discrecio- nalidad de la administracién, un derecho a Ja asignacién, puede hhablerse de un delita contra 1a administracton pablica; por lo demas se trata de delitos contra recursos que si bien son admi- nistrados, precisamente, por la administracton, no se agotan en antereses de ésta, incluso no pueden ser representados razona- blemente como tales. Dicho con una formulae extrema: quien 5 olleva 10. Bien juridico y politica legistativa ‘Sto decisive es la. proteccién de normas, y no de bienes ‘predados, entonees, segn reza la objection principal, puede pro- tegerse cualquier orden normativo, sin consideracion de su con- tenido, por medio del derecho penal: ¢l derecho penal. por consi- gwente, perderis su potencial eritico. festa objetion es erronca [pOTqUE Tampoco la Teoria. dé Ta proteécion de bienes yuridicas: eonace potencial critico alguno: lo que no existe no puede per- derse, Ciertamente, algunos de los representantes de esta doc- trina ereen disponer de tun punto de partida para la critica del legislador porque la proteccién del derecho penal —de modo ‘mediato o inmediato— habria de servir a los bienes yuridicos de ln personay especialmente a su libertad. Se dice, por tanto, que 38. [GUADERNOS DE DOCTRINA ¥ JURISPRUDEWCIA PENAL N11 seria imposible convertir en bien juridico la protéccién del Ksta- do per se, la existencia de un determinado partido o incluso 1a pureza de una raza 2. Por muy simpaticas que resultar estas opciones politicas, no mantienen relacién mas in- tensa con la teoria del bien juricico que con la de la proteccién de normas: también desde esta perspectiva se puede optar politica ‘mente por normas para la regulacion de la vida lbre de perso- nas, teniendo entonces el mismo punto de partida critico del cual ‘se vanagloria Ja teoria de la protecciéri de bienes juridicas, pero ‘se trata de un punto de partida politic, no. clentifico. No hay nada mas que dectr al respecto, - 11. Lesién de ta vigencia de ta norma y pena En esta Ultima parte intentaré esbozar la relacién entre pro- ‘eoclén de la norma y pena. Comienzo con la trivial constataclén de que Ja pena nunea ha recompuesto'un bien juridico lesiona- do. Seguro que nadie tiene una opinién distinta al respecto, y por ello 1a pena es vineulada a eventuales fituras lesiones de bienes: ne peccetur Pero, zy si ce utllizara la pena pera reparar aquel d ible de ellminar? tructura de la sociedad, dicho de otro contenido de aquellasrelaciones entre jeradas y con cuyo contrarto no hay ta de las relaciones entre personas, ¥ no solo de un individuo y su situactén individual, las normas ‘s0n un asunto social, y su estabilizacton es estabilizacién de la “de_ufia proteccidn yuridico-penal socialmente organizada,no sabe logue quiere. -—~"Para que ig sociedad no séto exista de modo imaginarto, sino realmente, sus normas ban de tener vigencia. Bsto no significa que todo quebrantamiento de la norma leve a la socledad violen- tamente de la realidad hacia lo meramente imaginario; por el contrario, una norma puede tener vigencia cuando es infringlda, més aun, que el quebrantamiento de'la norma sea entendido ‘come quebraniamiento de la norma y no como alge indiferente, DOCTRIA SEONTHER JAKOBS 39 demuestra 3 sti vez ya la Vigencla de la norma, Una norma rige inicatras a grandes rasgos pueda segutrae como vada, y el que- brantamlento dela norma no, clo de oto modo, mlentras ella, yo dl qucbronitarento de fa norma configure le estructura de ieoedia ; De acuerdo doit el éntendimiento de la teoxfa. de Jos sste- objetivada en él hecho puntble de no deber respetar el cuerpo y la conetencia de Ia vietima como elementos de una pérsona, sino de poder tratarios como un entorno indiferente. Mediante esta afirmacién se cuestiona la norma, es decir, la regulacién entre personas; por Io tanto, el delito es la desauttorizacion de ta nor~ ‘ma, o, vuelto a referir a Ia persona delincuente, falta de Sdelidad bk ‘caso, en.tm derecho penal que integre un principio de culpabili- ‘dad. Pues ei "principio de chipabilidad” significa que solo ha de .penarse cuando se produce un hecho culpable, y no después de la realign de un injustoineulpable & clpabitiad Ie falta ela ueto demplorcoando un ladrdn hurt tna can que no se em Gentes buen reeauco y derenclams en funcion de qe la {Sa de bgurtdad derve de una falta de previlon de protic rioncesculpeblided dlaminaideo; por eempio. es des. Sunpare produetdo por un accents —enfoees, mayor culpad ida elo nada dene que ver con ia pique del auto ertament, el autor dea 40. SUADERNOS DE DOCTRINA ¥ JURISPRUDENCIA PENAL N* 11 Cidn.con ios elitos de peligro abstracto, de modo descentraliea- do, Pero es completamente irrelevanic que el autor haya llevado cabo alginn tipo de deduccion de su conoeimiento 0 que haya vinculado a sus conocmientas algin tipe de conseeuenci Ta culpanilidad es falta de fidelidad al ordenamyento juridl- 19 con un juicio abyetivo, social: dicho de otra modo, idad es la Gonstatacion socal. ge que Ja contribucién Ja sociedad, es decir, a ia comnicacién, es ervonea, ‘ora de las estructuras, y que por ello no es susceptible ie ser segunda. Dicho en una smiegen, en la red de la comunica- ida hay un nude en un lugar equivocado, de mode que anudar esa ubjeacion c lun sodiedad-de estructura diversa, sino que ha emprendido su giecucion. Por Fzon de esa objetivacién de ia comunieacion en un la.condena, el establecimlenta de ta cuipabil- ¥ esa objetivacion tiene lugar mediante lt # marginalizacién de esa negacién, es decir, con- bstructura, Desde este punto de vista, pre se: ha alcanzado el fin de la pena: queda con- ic 1a soctedac u DOCTRINA- GUNTHER JAKOBS a muidactin, ejercicio de fidelidad al derecho u otros—ne es aseu- val a fin'de fa pena, aunque tales secundarios en cuanto funcién latente de la un concepto los quebrantamientos de la norme y la pena ‘orden personaly de mostrar que la pena verdaderamente re ‘el quebrantamiento dela norma. 12. Resumen Puede intentarse presentar al derecho penal como protes- elén de bienes juridicos, pero s6lo de modo bastante forzado. derecho es la estructura de la relaciin entre personas, qu: vee pueden representarse como ttulares de determinados Ja determmacién del comportamiento no permitido a tra diversos institutos de la asi Hemada teoria de la mput ‘jetiva —actualmente ampliainente reconocida— obliga. ‘en cuenta ei contexto social, a determinar un rol socal ppara los deberes negatives. Los deberes posttivos (aquellos gue denivan de instituevenes especiales) son deberes en roles espe clales y no sor: susceptibles de ser formulados como deberes ae regpetar bienes existentes. 42. CUNDERNOS DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA PENAL N11 $2_SUADBRNOS DB DocTrRMA Y JURISPRUDENCTA PENAL 1 pace: INDICACIONES ACERCA DE LA BIBLIOGRAFA Respecto de la teoria de la protecciin de Bienes jusdicos, ‘Hassoun: Theorie und Sartologe des Verbrechens, 1873 renpes, to de la separaci¢ sion de un bien Juridico y mera infrac- cin moral, Jacer: Suafjesctagebung und Recheagaterschts bet Stichkeitcelikten, 1975; sobre e estado actual dela cuestion, Rox: Strafeckt Allgemeiner Tel, 3° ed,, 1007, § 2 nan. 2 ses 7 4 : respect dela doctrna dela protein de ia configure oe i acne: Rechisgiteacuas nl Savi ere a 197 con PRINCIPIOS PENALES ¥ DOGMATICA PENAL © Tons Vives Aurore LuIntroducctén fraccién punible y los ha respetado al definir las distintas figuras de delito: y, de otra, sobre las construcciones dogmaticas que sir- + utsrin de Dereao Fen Used dele, * Gevnaes 6 BE sey cat’ ona osgacan gl Madi, 1970, ao ae

You might also like