You are on page 1of 4
INFORME DE _EVALUACION FONOAUDIOLOGICA Identificacion estudiante Gaspar Constanzo Solis Fecha Nacimiento 22 de Noviembre, 2016. Edad 2 afios, 9 meses. Curso - Procedencia ‘Medio Menor, jardin infantil El gusto a la vida Identificacion del Profesional_| Mauricio Luhr Alvarado Especialidad Fonoaudiologia N° Registro MINEDUC 137941 Motivo de la Evaluacion O Avance O Final Test o Pruebas Utilizadas © EXP.OFA © TEPROSIF O TECAL PROT. PRAGM. X ADOS-2/ADI-R “Antecedentes Generales: Menor de 2aiios 9 meses, vive en con su madre y su famitia en la comuna de San Bernardo. Asiste regularmente a Jardin infantil El gusto de la vida en el nivel Medio Menor. Ademas, asiste a terapia fonoaudioldgica y de terapeuta ocupacional en forma externa. Es derivado por neuréloga infantil Karina Tirado para evaluacion ADOS-2/ADI-R por posible trastorno de espectro autista . Analisis Cuantitativo Tet Module Dominio Puntaje ADI-R Interaccion social 14/10 ‘Comunicacion 1718 Patrones de conductas. 73 Desarrollo Ali ‘ADOS-2 ‘MODULO 1 Lenguaje y comunicacion 3 Interaccion social 5 reciproca Juego a Comportamiento 3 estereotipado e intereses restringido ‘Otros comportamientos = Total cl re La evaluacién inicia con la entrevista para el diagnéstico de autismo (ADI-R). En este caso él informate sera Camila, quien es la madre de Gaspar. Gaspar es hijo tnico, vive con su madre y la familia de ella. Los antecedentes familiares no hay informacién relevante, sin embargo, hay que destacar que el padre no esta Presente, y no se puede recabar informacion familiar completa. Gaspar asiste regularmente a jardin infantil. Ademés, asiste a terapia fonoaudiolégica y con terapeuta ocupacional. Camila relata que a Gaspar le gusta jugar solo excepto cuando son actividades fisicas como correr y saltar. Le gusta comer todo el tiempo, y que se saca los zapatos en la casa y jardin, le gusta explorar los objetos de forma oral, que corre por todos lados de la casa, que le fascinan los medios de transporte, le roba los juguetes a sus compafieros. Cuando esta a gusto habla mucho, pero en especial en jerga. Y cuando algo lo frustra golpea, muerde, se golpea en la cabeza, y en ocasiones escupe. Camila estd especialmente preocupada por su nivel de Lenguaje, por la impulsividad, sobre todo cuando golpea a alguno de sus compaiieros, y por los aspectos sensoriales. Durante la entrevista a nivel de interaccién social reciproca, Camila relata que realiza mirada directa a ella y a sus compaferos, pero este es restringido a su nivel de atencién y actividad que esté realizando, y a veces hay que llamar de forma repetida para lograr que la mire. Logra realizar sonrisa social, sin embargo lo realiza en pocos contextos, La variedad de expresiones faciales, Camila refiere que son variadas y acordes a los contextos. En la capacidad para desarrollar relaciones con sus pares, presenta interés por sus pares, sin embargo, es restringido y no espontaneo, en respuesta a las aproximaciones de otros nifios, son de tipo evitativo y mediadas por algi adultos. En relacién al goce, muestra los objetos actividades de interés, sin embargo, son limitadas. No comparte juguetes, comida a nadie, sin embargo comparte su goce con otros, pero este es limitado en contexto y respuestas. Principalmente realiza cambio de tono y aumento en las vocalizaciones. En relacién con la reciprocidad socio-emocional, Camila refiere que no hay uso de otras personas para comunicarse, que ofrece consuelo después que golpea, en la calidad de los acercamientos, puede utilizar miradas y vocalizaciones, sin embargo estos no estan bien integrados. en expresién faciales inapropiadas, se refiere que en ocasiones son inapropiadas, en especial cuando golpea e se rie, por Ultimo, la calidad de las respuestas sociales, presenta respuestas claras y positivas, pero consistente. A nivel de comunicacién, Camila refiere que Gaspar puede sefialar objetos de interés, pero esto son en limitadas en ocasiones y con falta de coordinacién mirada-objeto-mirada. Ademés, asiente con la cabeza de manera esponténea y consistente con la situacion. Presenta gestos convencionales como saludar, pero estos son inconsistentes y limitados. La capacidad para iniciar 0 sostener una conversacién, habla, pero solo para alertar de sus necesidades inmediatas 0 deseos, pero sin puramente social, es por esto que una conversacién reciproca, se limita a hablar de su rutina diaria. A nivel de habla estereotipada, Gaspar usa a menudo expresiones estereotipas asi como lenguaje productivo. no realiza preguntas inapropiadas o comentarios inapropiados al contexto, sin embargo, se refiere que invierte pronombres, como “tu” 0 “yo”, y confusién con “él/ella”. Ademés, refiere que con frecuencia habla en jerga, que no es posible descifrar lo que desea comunicar. En juego imaginativo 0 juego social, realiza imitacién espontanea de acciones, pero estas son limitadas a algunas rutinas. El juego imaginativo es limitado y repetitivo, el juego social imitativo, es limitado ‘en cantidad duracién y contextos. Es brusco al incorporarse a los juegos con sus pares. i \ductas idas, repetitiva y estereotipadas. Gaspar presenta un interés inusual, ahaha el St estar mas de 30 minutos miréndolas. Ademas, presenta una preocupacién inusual con las hormigas, al nivel que interfiere con las actividades familiares sin un deterioro social sustancial, En adhesion aparentemente compulsiva a rutina 0 rituales no funcionales, tiene presencia de rituales, Gaspar debe ir al jardin con 2 galletas, una en cada mano, estas den ser “din don”, al no poder hacerlo se manifiesta gran ansiedad. Manierismos motores estereotipades y repetitivos, Gaspar presenta manierismo de mano y dedas, pero estos son solo ocasionales. Preocupacién con partes de objetos o elementos no funcionales de los materiales. Presenta un interés inusual, huele todas las comidas, lame solo los alimentos salados, se saca los zapatos en casa y jardin y se sube los pantalones, sin embargo, esto no interfiere en su uso. il 6 rollo i rollo, Camila noté alrededor de los 6 meses que Gaspar no presentaba un desa tens a muy Inaleto y no presenta ningin tipo de balbuceo. Hay que mencionar que Camila es profesional fonoaudiéloga, lo cual le permitié notar répidamente esto, Ademas presents un retraso en la aparicidn de las primeras palabras, no asi en las primeras frases. [For fos datos entregados durante la entrevista en especial sobre su nivel di ji ro con algunas oraciones, se realiza ADOS-2 MODULO 1. Esta se llevo iG ae ean presencia de su madre, aun asi Gaspar se mostré timido al comienzo, se tuvo que ener juguete de la actividad “juego libre” para que se sintiera comodo. . En el primer dominio de lenguaje y comunicacién, el nivel general de lenguaje oral no ecolalico, Gaspar usa principalmente palabras suelta y con uso ocasional de frases. En tanto a la frecuencia de las vocalizaciones espontaneas, Gaspar dirige sus vocalizaciones a su mama y al examinador en distintas ocasiones, Principalmente para para expresar interés y sus necesidades. La entonacién de las verbalizaciones, presenta poca variacion en el tono y mas bien exagerado. Ecolalia inmediata, si bien se percibe ecolalias inmediatas estas son en pocas ocasiones. En el uso estereotipado 0 idiosincrasico de palabras o frases, presenta un uso de palabras y frases tiende a ser repetitivo, pero no caramente raro, y junto a lenguaje espontaneo flexible. En el uso del cuerpo, no se observe la utilizacién del cuerpo de otras personas para alcanzar un objetivo concreto. Durante la evaluaci ion no se observo la accion de sefialar. Y en la realizacién de gestos, Gaspar realiza gestos descriptivos e instrumentales de forma espontanea, pero estos son muy limitados en variedad. Sacer one de nteraccién social reciproca. En contacto visual, presenté una mirada apropiada, con cambios suites mezclados con otro tipo de comunicactn. En sonia social sonrie Inmediatamente en respuesta a sonrisa brindada por el examinador. En expresiones faciales digas a otros, Gaspar rge sus expesiones a familar y al examinador, en especial las extremas como e , pero estas son poco variadas. Integracién de la mirada y otras conductas durante las iniciaciones sociales, realiza contacto visual y vocalizaciones pero estas no estan integradas. Disfrute compartido durante la interaccion, Gaspar da muestras claras de disfrute en mas de un ocasién durante la evaluacién, juego con cubos, auto a control remoto, actividad de cumpleafios. Respuesta al nombre, Gaspar establecio contacto ocular de forma inmediata en el primer intento. Para realizar peticin, Gaspar realiza principalmente vocalizacién y algunos gestos, pero estos no estan integrados, para activar Jack in the box, o accionar el auto a control remoto. En el caso de dar alguno objeto, esto no fue ‘observado, ni al examinador o madre. Al mostrar objetos, si bien Gaspar muestra este gesto no ‘esta bien integrado con contacto visual y vocalizaciones. Iniciacién espontanea de la ‘atencién conjunta, Gaspar hace referencia a ‘objetos con vocalizaciones y mirada, pero estas no estan coordinadas entre si. Gaspar hace contacto ocular con el examinador y sigue ta mirada sin necesidad de sefalar hasta ver el objeto, esto lo realiza en el primer intento. Las caracteristicas de las iniciaciones sociales, Gaspar se restringe principalmente a demandas e intereses marcados, pero en ocasiones intenta integrar a la mama o al examinador. En tanto con la aoe ed de iniciaciones sociales con el examinador y familiar, Gaspar hace intentos para captar y Grain’ la atencidn, pero estas son limitadas en frecuencia y variedad. La calidad de ta respuesta social, Gaspar reacciona a los cambios contextuales, pero estas respuestas son inconsistente, y a en see vanes de forma negativa. La implicancia de Gaspar en las actividades era variable, a veces de founa espontanea, y en otra debe ser mediada. Por Ultimo, la calidad de la relacién fue en su mayoria agradable, pero no de forma sostenida. En el tercer dominio Juego, Gaspar realiza juego funciona con objeto de manera esponténea, principalmente con el celular de juguete, camién. Pero este es con poca variedad de juguetes y Sbjetos. En el empleo de imaginacién y creatividad, Gaspar realiza principalmente imitacion de los Juegos y objetos, se observan dificultades en la utilizacién de sustitutos como objetos, sin ser espontaneo. inio comportamiento estereotipado e interés restringido, Gaspar presenta ' interés ca st inusual, wn especial en la actividad de la merienda donde tiene que oler cada wferonte, y especificamente uno de ellos debe lamer antes de comer: No se observaron sranierismo. ni conductas autolesivas. Gaspar presenta un interes | Camportamiento afecta negativamente durante la evaluacin, pero © hacia otra actividad. inusualmente repetitivo, esté posible dirigir ta atencion i enta en las actividades que -n el quinto dominio otros comportamientos anormales, Gaspar 5 © : no espera ‘sin embargo, en actividades tiende a deambular y movers constanterente Ademés, al momento de tomar objets de su interés para p* jer prosegt V 22, uesta i i I examinador. Ademés, presenta signos Gnfadado con un comportamiento disruptivo hacia st coeicdad leve al inicio de la evaluacién y con ciertos juguetes, come Jack in the box. “an lo referido por ta Madre en la entrevista ADI-R Gaspar presenta un trastorno del coat autista, superando en todos los dominios los puntajes de cortes de la entrevista. ‘Ademés, las conductas observadas en Gaspar durante la evaluacién ADOS-2 MODULO 1 se ‘condicen con un trastomno del espectro autista de alto rendimiento nivel 5. it Mauricio Lubr Alvaro. i ys sine Fonoaudiélogo eS 16.610.811K s

You might also like