You are on page 1of 4
ect CeO rit Reet Comics “Decenia de las Personas con Discapactiad en ef Per” “Ao de la Consolidacion Econdmiea y Socal del Pec" we O71 OCT. 2010 MINISTRATIVA, 2S -2010-ANA-ALA ICA, visto El Expedite Técnico denominado “Sistema de Riego Acequia Nueva ~ La Mochicr; presentado por el Proyecto Especial Tambo-Coaracocha (PETACC); CONSIDERANDO ue, mediante Oiio N* 269-2010-GORE-ICA-PETACCIGG de fecha 31 de Agosto del 2010, el ng. Freddy Manuel Franco Alvarado ~ Gerente General del Proyecto Especial Tambo Coaracocha del Gobierno Regional de Ica, hace legar el expediente técnica denominado ‘Sistema de Riego Acequia Nueva ~ La Mochica, a finde que se evalie y se proceda a emit la Resolucion Administrativa de autorzacién de ejecucon fisica de la obra; Quo, sequido a tramite conform a su natualeza, personal éonco de esta Dependenciareaizé con fecha 08.09.2010, tuna Inspecci6n Ocular en e sector El Carmen, del Distito de San Juan Bautista, merit del cual se emit! Informe ‘Técnico N* 408-2010-ANA ALA ICAVIHEORDLC de fecha 23.09.2010, el mismo que concluye que, el expediente tcioo ha sido aprobado por el Proyecto Especial Tembo Ccaracocha, mediante Resolucion Gerencial N® 076-2010- GORE-ICAPETACCIGG, de fecha 18 de Agosto del 2010; esimismo sofiala que, mediante Resolucion Gerencal N° 128-08-NRENA-OGATEIRN, de fecha 25 de Setiembre del 2008 se aprueba el Estucio de Impacto Ambiental del Proyecto ‘Rehabiliacion y Remodeiecién de la Infraestuctura Mayor de Riego del Valle de ica, presentado por el Proyecto Especial tambo Coarecocha: por imo indica que el proyecto denominado "Sistema de Rego Acequia Nueva - La Mochica’, se cesarola dentro del Cana Acequia Nueva hasta la progresiva 3+891, para ivego desarollarse por un canal existente entre les Unidades Catastrales N° 40003, N° 40002 y N° 40001 hasta la progresva 4+300, a partir de esta progresiva el canal se dige por el pie del talud de la cara seca de la Margen Derecha del Rio Ica, hasta Ja entrega en el Cansl La Mochica le cuel esté dada en la progresiva 5+240; recomendando autorizar al Proyecto Especial Tambo Coarecocha, a ejecucién del referido proyecto; Que, del analsis reatzado al Expeciente Técnico materia del presente y dl Informe Téonico NP 408-2010-ANA ALA. ICANVIHEORDLC, se desprende que, el ambito de influencia del proyecto se enmarca el Distrito de San Juan Bautista see ‘2 11.00Km de la Ciudad de lea en la dreccén Norese. El proyecto se ubica en el Distito de San Juan Beutsta, SP"""S@\ Provincia de lca y Region Ica. Geografcementa, la bocatoma se encuentra ubiceda en las coordenedes, a 5) 8455,189,9901 y 421,853.9005, y tiene una altitud media de 430 ms.n.m. En el ambito del proyecto existe un total de =] 274 familias, siendo el area bajo rego de 1,483.70 hectareas de las cuales 400.53 hectéreas pertenecen a la Comision de Regantes del Ceuce Avequia Nueva y 1,036.17 hectareas perienecen a la Comision de Regantes del (Cauce La Mochica La tenencia de terra promedio 8s de 1.32 hectareas para Acequia Nueva y 1.39 hectareas para los regantes de La Moctice. El objetivo central del presente proyecto es ‘incrementar la disponbided de aqua superficial de rego a fn de asegurar la campafia agricola” y ente los objetivos especifcos tenemos: Uso eficente y contolado del agua de riego. Distibucién de Agua en Bloque y Mejor aprovechamiento de la oferta dsponible. Las metas fisicas del proyecto comprende la construccion de lo siquerte: 01 Bocatoma y 01 Canal Integrador. El Planeamiento de integracién de los sistemas de riego Acequia Nueva y La Mochica, considera la ejecucién de un Conjunto de obras, ete las que se tlene a consruccién de una nica bocatoma, canal integradory ls obras de arto correspondientes, cuyo detalle se exponen a contnuacién. El proyecio “Sistoma de Riego Acequia Nueva - La Mochica’, considera la construocién de una nueva bocatoma y un cenalntegrador los cuales sustituirn a las actuales bocatomas existent Acequia Nueva y La mocha, la cual pera! transite de hasta 464 mls (caudal ecorda con el proyecto de Control de Desbordes e Inundaciones del Rio Ia) y dervar 3.00 m3is al ambito del proyecto. Esta bocatoma reemplaze e integra alas 02 tomas existontes Acequa Nueva y La Mochica,ambas ubicadas en la margen derecha del rio Ica, en las progresivas 45+280 y 414760, con 4,520 m de separaci6n. La operacién de las bocatomas es inefciente que justia el dsefioy construccién de una nueva estucture integradora, para un caudal de ceptacin de 3.00 m3is, de los cuales 2.00 m3is se detivarén al Sector La Mochica. Aliviadero de Compuertas: Esta estructura ha Sido emplazada en el sto dela toma existenie Acequia Nueva, tiene una longtud de 30.00 m y ha sdo dspuesta a Calle Lambayeque N* 169 ‘Teléfono 211138 ex, 211138 PERU | Ministerio ier cm erat Coacueaiie Core 1) ““Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “ait dela Consolidaciin Econdmic y Social del Pera” Pag, 2de 4 RESOLUCION ADMINISTI ne 235-20 Ica, ‘barcer todo fo ancho del io, en una amplitud de 30.00 m. El piso es plano y mantene una pendiente unforme de 10.002, que se inca en fa cota 430.75 y termina en la cota 430.69 m.s.n.m. La altura de los muros del alviadero de ccompuerias 6s de 5.00 m. A una distancia de 18.55 m dol inicio del aviader, se ha proyectado un batraje movil ‘conformedo por 05 compuertas planas desizantes de 5.36 x 20 m, 2 plas extremas (en los muros laterdles) y 4 pares contrales de 0,80 m de ancho, sobre los que se ha insalado una lsa de menlobras de § 40 de ancho (el cval Eonsidera 0.80 m de vigas) enol nivel 436.01 ms.nim. La losa de piso del alviadero ene un espesor de 0.70m y tanto en el extremo de aguas arriba como aguas sbajo leva un dentelon de 1.60 m de profuncidad. Esta losa descansa sobre un solada de 0.10 m de espesor el cual a vez descansa sobre una cama de material raduaco de (0.20 m. Aguas ariba y agua absjo del alviacero de compuertas, se tenen transiciones de conoreto armado las cuales tienen una longitud de 27.50 m. Las transicines, tienen taludes de inclinacion que varian de 1:2.75 (tudes de los diques de encauzariiento) a verical. La losa de piso de las transicones tienen un espesor de 0.40 m y leva un dontelén de 400 m de profundidad, Esta losa, descansa sobre un solado de 0.10 m de espesor el cual a vez descansa sobre una cama de material graduedo de 0.20 m. Tent en et ingreso como a la salida de las transiciones fe tene un enrocado de proteccine! cual ine un espesor de 1.00 m y una longitud de 11.00 m. Asimismo, se Bene ‘gaviones a la entrada y ala salida de ls transciones, los cuales tienen un espesor de 0.00 m, formade por roces de '@\\yn tamario maximo de 0.20 m, apoyados sobre un fio geatexl. Ventana de Captacién y Cémara de Decantacion aria: El ico del bocal de captacion esta ubicada en la margen dereche del ro loa a una distancia de 32.80 m BI inicio de la transicion de conoreto armado, ubicéndose a 0.60 m por encima del nivel del piso del aliviadero y esta Dindante con el muro ala de ingreso y la losa de manlobras de les compuertas. La cémara de decantacion se Jprcuerra ubicada inmeciatemente después dela ventana de captacion y conduoe las aguas al canal desipiadory 8 fa zona de compuertas, ene un acho variable que ve desde los 7.07 m hasta los 2.60 m, oon una ongitud media 6.85 m La aura del muro es de 4.40 m. Cana! Desriplador: El canal deripiadox se encuentra ubicado aguas abel de la cémara de decantacion primata, permite [a limpieza de material sido grueso menor a 0.05 m que Ingrese desde €! ro a través de la ventana de captacién. Le seocién del destipiador es rectangular y esta cubieta haste Su entoga aguas abgjo de es compuertas del alviadero, Enel ramo abiero, se ha ubicado una compuertadeslizant de 4120 x 1.20 m cuyo objeto es regular el fujo por este canal de 0.023 de penciente. La longiid de esto canal es de 8.70 m. Ente el canal desripiedor y la zona de compueras estén las vertanas donde se colocaran rela de ace ‘on separacion ene beroles de 0.10 mente ojes, Las reilas tlenen una incinacon aproximada de 1:03 (V:H) que facia’ la impleza de material tants que quede atrepado. Compuertas de Captecién: La zona de compuorias est conformada por dos (02) compuertas deslizantes de 1.10 x 1.10 m separadas por un plarintermodio de 215 m de longtud y un ancho de 0.30 m. Su ancho interior varia de 2.60 m (en sus primeros 4.60 m) @ 2.20 ms (en sus fiimos 1.60 m) siendo su fongitud de 6.20 m. Sobre la parte superior de la estructura hay una pasavela para le ‘operacion e instaacién de los equipos de izeje que tiene 4.70 m de ancho (Inicio de baranca inlcio de canal de conduceibn) Esta estructura, leva unas ranuras para colcar les alagulas en caso de inspeccién y reperacon de las compuerias. Compuertas del Aliviadero: Las comoueras del alviadero son cinco (05), todas tienen 2.00 m de atura Y 80 emplazeran hasta una altura de 800 m cuendo estén en operacion, estas compuertes estan separedas por pilates de concret. de 0,80%5.80 m. Las cinco (05) compuertes son iguales, tienen un ancho de 6.38 m, son del tho ‘ataguia y serén activadas con un sistema de viga manorel. Canal Aducci6n: Este canal se inicia # la salida de la caplacion de la bocetoma, inmediatamente después de la zona de compuertas y empalma con el canal revestdo integrador proyectado, que sigue el mismo trazo del exstenie, su longtud es 72.50 m con una penclente de S=0.00 La seceiin del canal de aduccién es rectanguiar uniforme, de 2.20 m de ancho por 4.10 m de allura desde la progresiva 04000 hasta la 0079.54, el espesor de losa de ps0 de 0.20 m y espesor de muro de 0.40 m. De la Progtesiva O4018,546 hasta a progesiva 0+072.50, el canal tiene una base de 2 20 m y una altura que vie desde fos 410 m hasta 1.60 m. Canal Integrador Acogula Nueva — La Mochica: El canal ha sido proyectado para integrar Y abastecer de agua 2 los sectores de rago Acogula Nueva y La Mochica. Esté consttuido por dos tamos bien efridos, el primero del Km 0+000 al 34891, se desarrlla por el trazo del cauce existente Acequia Nueva y ha sido sdmensionado para conducir un caudal de 3.00 mals. El segundo tramo, a partir del Km 3691, se desarrolla en taz0 revo hasta el Km 5+210, donde se ubica el punto de enega cone! canal exstente La Mochica, se ha dsefiado para tn caudal de 2.00 mls, El canal, entre el km 0+000 y 0+072.50 m, ha sido ciselado considerendo una secci6n rectangular, enre ol km 0+082 y 5+210, el canal ha sido diseado considerando una seccén trapezoidal. El ‘evestiniento propuesto es con conereto simple f= 175 kglom2, de 7.50 cm de espesor, 1:1.25 de taludes y0.25m Calle Lambayeque N° 169 ‘Telefono 211138, Fax. 211138 wy PERU | Ministerio Autoridad Nacional de Agricultura oer ““Decenio de lax Personas con Diseapacidad en et Pert" “afi dela Consolidacén Econdmica y Socal del Per” Pég. 3de4 TVA Ne 235 A. de pestfia superior. Aforador: El eforador se inéa en el km 04072. y termina en el km 0¥080 del canal Acequia ‘Nueva La Mochica La cota de corona es de de 433.00 m.s.nm. A 1.50 m del no empieza una rampa de 0.80 m de longitud y 0.20 m de alto, el ancho es de 2.20 m, inmediatamente despues esta una superficie plana en una longitud cde 2.00 my ancho de 2.20 m. Finalmente, se presenta una rampa 0.80 m de altura y 3.20 m de longitude ancho es variable comenzando en 2.20 m y terminando en 1.20 m en la base menor y 3.95 m en la base mayor. Partidor. El patdor se inci en el Km 34891 del canal, cspone de una tensicion de entrada de 4.00 m de largo, ue empala a canal revestido con la cémara de regulacion, de seccion rectangular de 5.00 m de largo, 340 m de ancho y 1.10 m de allo, en la que se utican res compuertas metalices desizantes, de 1.00 x 1.10 m, correspondiendo la compuerta de ia derecha a la regulacion del fujo hacia el canal Acequla Nueva, de donde es conducido por un carl de secién rectanguiar de 11.47 m de largo, 1.00 m de ancho y 1.10 m de alto, que termina en una tesicion de 3.00 m de argo, Y con proeccion de mempostera de piedra de 0.25 de espesor. Las otras dos compueras del lado lzquerdo estén destinadas a regular el caudal hacia el canal La Mochica, Aguas abajo continua en una conduocion rectangular de 20,00 m de largo, pendiente igual al canal integrador, 220 m de ancho y 1.10 m de alto, en parte del cual se apoya una losa pare el cuce de camino de senicio proyectado. El conduco termina en una calda verical de 1.75 m (km +820) con poza disipacora de 8:30 m de largo y una iransicién de salida de 3.00 m de lrgo, que empeima con el 0 nuevo del canal integredor. Estructura de Entreya: La estructura de entrega esta constiuida por una transicién nirada y principalmente por una alcantarila rectangular de 23.00 m de ergo, para el cuce de! camino existonto de argen i2quirda a la derecha, el ancho de de 1.20 m, el alto es de 1.40 m y pendlente 0.001, de donde coninia ‘ramo atierio de 4.00 m, pare teminar en, una caida de 0.85 m por encima de le rasante del cauce existente, a ros 30.00 m aguas abajo de la toma enistante La Mochica, el cual se ha protegio con un-revestimiento de ‘mampostera de pled de 0.25 m de espesor yen una longtud de 20.00 m. > Que, el tiempo para la elecucién de la Obra-es de 5 meses y-bajo la Modalidad de Licitecién Publica: cuyo presupuesto asclende a la sume total de SI, 4,464,955.08 Nuevos Soles. (cuatro millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil novecientos cincuenta y cinco con ocho céntimos) ejecucion dela obra que esta a cargo del Proyecto Especial Tambo Coaracacha; por lo que, estando conforme el Expediente Técnico, es perinente se emita la Resolucion Administrativa correspondiente Que, mediante Ofcio N° 282-2010-JUDRI de fecha 20.08.2010, la Junta de Usuarios del Distito de Riego Ica, hace llegar et Informe Técnico N° 090-2010-L.S.F. por el cual emite opinién favorable para la eprobacién del expadionts t6cnico presentado por el Proyecto Especial Tambo Cearacocha; (Que, ol Art. 104° de la Ley N° 29338 Ley de Recursos Hidricos; seal: ‘La Autoridad Nacional, en concordancia con 1 Consejo de Cuenca, arueba la ejecucion de cbras de infaestuctura piblica o prvada que se proyecten en los cauces y cuerpos de agua naturales arifiles, asi como en fs bienes esociados al aqua cocesponcente.; cdspostivo concordado con el Ar. 212 del D.S. N® 001-2010-AG Reglamento de la Ley de Recursos Hidtcos; el cual sefiala que: 212.1 ‘La Autoridad Administrative del Agua autoriza la ejecucion de estudlos y la ejecucion de obras de proyectos de inraestructura hidréulica que se proyecten en ls fuentes naturales de agua’, (Que, Art N° 34 de la Ley de Recursos Hidrcos Ley N° 29338 sefiala “El uso de los recursos hidricos se encuentra condicionado a su disponbildad. E| uso del aqua debe realzarse en forma efcente y con respeto a los derechos de feroeros, de acuerdo con lo estableido en la Ley, promoviendo que se mantengan © mejoren la caracterstia fisco- quimica' del agua, el régimen tidroldgico en benefcio del ambiente, la salud pila y le seguridad nacional’ asiismo es de aplcacion lo dispuesto en el At. 104° dela citada ley, Estando a lo expuesto y con la opinion y visecién del area legal, y 2 las facutades conferidas por la Primera Disposicion Complementaria Transitoria de la Ley N° 29338 Ley de Recursos Hitioos, Art. 188 numeral 186.1 de la Ley del Procedimiento General N® 2744 y segundo apartado de la Segunda Disposicion Complementaia Trensitoria dal Decreto Supremo N* 006-2010.AG Norma que aprueba et Reglemento de Organizacion y Funciones de la ‘Alorided Nacional del Agua ~ ANA Calle Lambayeque N* 169 Telefono 211138, Pox. 211138 Ministerio Pica ec ete Greece del Agua “

You might also like